Un ojo al gato y otro al garabato
José Luis Avendaño C.
“— ¿Y por qué se ve esto tan triste?
—Son los tiempos, señor.”
Pedro Páramo
1
“La democracia la hace el pueblo, no los aparatos administrativos. Corresponde al INE (Instituto Nacional Electoral), hacerlo, además es un mandato constitucional, pero, si se negara, los ciudadanos podrían hacer la consulta, se organiza el pueblo”.
Lo expresó, así, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera del 21 de diciembre.
En medio de un toma y daca verbal, el conflicto entre la administración federal y el organismo electoral autónomo se está plagando de equívocos.
El INE no suspendió la consulta de la revocación de mandato, sino únicamente lo pospuso temporalmente, en busca de los recursos suficientes para hacerla como si fuera una elección federal (como la de junio de 2021); recursos suficientes que la Cámara de Diputados correspondía incluir en el Presupuesto 2022.
Empero, todo mundo anda de pleito.
Al presentar la controversia constitucional en contra de la resolución del INE, la cámara baja argumentó que se conculca un derecho constitucional: el derecho al voto.
Después de todo, ¿no son los ciudadanos los que realizan las elecciones?
Lo único que hace el INE es organizar, capacitar y supervisar a dichos ciudadanos. O sea, que sí, es el pueblo organizado el que levanta la votación, en un proceso que culmina en el conteo de votos y su validación.
Llamó, el presidente, a que en cada municipio se integre un comité ciudadano y, así, “todos participan, y consiguen las mesas y las cajas, las papeletas y a votar y a contar votos”. ¡Fácil!
Una lección de democracia, subrayó.
Si el presidente habla de que sea el pueblo el que organice la consulta – su leal y saber entender—, en esta línea, ¿por qué no le damos una chamba más al Ejército, que es el pueblo uniformado?
El 22, la Suprema Corte (dos ministras) “admitió la controversia constitucional presentada por diputados y concedió la suspensión para que el INE no posponga el proceso de la consulta de revocación de mandato” (Excélsior, 22/12/2021).
No se debe obstaculizar la democracia y, sobre todo, no se debe violar la Constitución, afirma el presidente López Obrador, el día 23, al celebrar la decisión de la Suprema Corte.
El 25 de diciembre, último día para la recoger firmas, el número se acercaba a los nueve millones, suficiente para que la consulta vaya.
El INE tendrá que ajustarse a los mil 593 millones de pesos asignados para tal efecto en el presupuesto.
Los consejeros del INE que votaron a favor de la posposición temporal, se hallan bajo la amenaza, no sólo del juicio político sino al juicio penal.
¿Costaría menos de los tres mil 830 millones de pesos, que señala el INE? Otro debate.
El objetivo de la consulta es su revocación de mandato –si se queda o se va—, pero, dada su popularidad, sería una ratificación innecesaria.
¿Para qué hacer tanto gasto, si él mismo ha dicho que termina su sexenio en septiembre de 2024?
Dentro de todo, adelantó algo determinante para el mediano plazo (en un tiempo que aquí se mide en sexenios): su compromiso de entregar la estafeta a una nueva generación.
El voto, mediante.
2
Cuando no se pueden arreglar con el candidato, antes o después de una elección, lo intimidan, desaparecen o asesinan. O, de plano, ponen a su gente.
El propósito es la conquista y el control de territorios –en abierta disputa con el Estado—, para que fluya el negocio. Claro, que tienen sus propios elementos de seguridad, pero nunca sobra una ayudita.
Nos referimos al crimen organizado, uno de cuyos tentáculos es el narcotráfico.
Dentro del balance de seguridad 2021 que hace Eduardo Guerrero, destaco:
“Tuvimos el proceso electoral más violento de la historia. De acuerdo con el monitoreo que coordiné, a lo largo del proceso electoral que culminó se reportaron 322 incidentes de violencia política. Lo peor del caso es que esta intervención masiva en las elecciones dio resultados y prácticamente no ha tenido costos para la delincuencia. Por un lado, de los candidatos identificados de tener un vínculo criminal, la mitad logró el triunfo. Por otro lado, incluso las intervenciones más descaradas de la delincuencia quedaron impunes” (El Financiero, 21/12/2021).
Lo anterior debe encuadrarse dentro de la inseguridad que, después de tres años, que continúa siendo una asignatura pendiente dentro de la agenda de la actual administración, con todo y la creación y despliegue de la Guardia Nacional.
En una nota de la misma edición de El Financiero, se dan algunas cifras, de las que destaco las siguientes:
“La incidencia delictiva en México tuvo un repunte de 10.9 por ciento durante 2021 con relación a la cifra de 2020, un año que se caracterizó por el confinamiento debido a la pandemia de Covid-19 (y) es mayor a la que había cuando el actual gobierno tomó el mando”.
Algunos delitos, contra las mujeres y los niños, en el espacio familiar, registraron aumentos importantes:
“Por ejemplo, hubo alza de 28 por ciento en los delitos contra la libertad y seguridad sexual, que incluye abuso, acoso y hostigamiento sexual, violación e incesto, entre otros.
“Hubo aumento de 16 por ciento en delitos contra la familia, que incluye la violencia familiar y de género”.
Que no cunda la depresión:
“Ayer no fue un día malo, sólo hubo 68 muertes”, dice el presidente en la mañanera del 21.
Una declaración que pareciera ser producto de la calma navideña de la que hace gala el gobierno, a la que se refiere Rolando Cordera:
“La falta de previsiones y acciones pueden probarse pecados capitales en esta temporada de buenos deseos”.
Cita a José Woldenberg, primer presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE, antecedente del INE), sobre las intenciones de “reconstruir una Presidencia abrumadora, capaz de hacerse cargo de todo” (La Jornada, 19 y 26/12/2021).
Lejos del espíritu de la democracia, además, sin los recursos suficientes.
Un clima político y económico que no tiene nada de calma, no obstante la verbena navideña en el Zócalo capitalino.
3
“La paz la vamos a dar nosotros. Metiste a gente de fuera a querer controlar la ciudad, cuando en Iguala tenemos a gente competente y capacitada para eso. Siéntate a arreglar con los dueños de la plaza, si no, uno por uno van air cayendo.
“Este mensaje fue difundido en un video por el grupo delictivo La Sierra y va dirigido al nuevo presidente de Iguala, David Gama Pérez, quien rindió protesta el 30 de septiembre. Ese día dejaron un coche frente a su casa de campaña con cuatro cuerpos.
“Con el nuevo gobierno de Evelin Salgado la violencia se ha extendido por las siete regiones de la entidad (Guerrero). Hay un despliegue inusitado de los grupos criminales que desafían a las corporaciones policiacas y a la misma Guardia Nacional, que sigue desdibujada y replegada. Las disputas territoriales se han recrudecido ante la titubeante administración de la nueva gobernadora.”
—Abel Barrera Hernández. La paz de los grupos criminales (La Jornada, 28/12/2021).
4
4 de violencia y despojo, hoy.
1. “Es inevitable repetirlo. Se acerca un aniversario más de la masacre de Acteal (22 de diciembre de 1997), en la que 45 indígenas del municipio de Chenalhó, Chiapas, fueron salvajemente asesinados por paramilitares. La matanza es una herida que no puede cicatrizar. Los homicidas fueron liberados y los autores intelectuales nunca fueron juzgados.
“Hoy se vive una imparable violencia en Aldama y en Chalchihuitán, con muertos y desplazados, consecuencia de la liberación de los asesinos materiales de Acteal. Los paramilitares de Chenalhó que a lo largo de los últimos años han atacado a los pobladores de estos municipios son los mismos que ultimaron a los integrantes de Las Abejas en Acteal hace 24 años, o los familiares de los asesinos. Rosa Pérez, la ex presidenta municipal de Chenalhó, figura clave en la reactivación de los grupos de civiles armados, es pariente de quienes perpetraron la masacre. Abraham Cruz, hasta hace poco tesorero municipal, es hijo del pastor que bendijo las armas de los homicidas”.
—Luis Hernández Navarro. El CIDE y la masacre de Acteal (LJ).
2. “Desde Campeche, se expuso cómo los despachos contratados por Fonatur para convencer a los mayas que vendan sus tierras, en los casos que lo han logrado, se han coludido con personal de la Procuraduría Agraria y grupos delincuenciales para despojarlos de las indemnizaciones; por el norte se denunció la farsa de consulta que la Secretaría de Gobernación efectuó en Ahome, con la finalidad de simular que los habitantes apoyan la fábrica de amoniaco que se pretende instalar y que la mayoría de la gente rechaza porque destruiría los humedades y violenta los derechos de autonomía, territorio y desarrollo propio de los pueblos indígenas”.
—Francisco López Bárcenas. Las resistencias populares frente al despojo (LJ).
3. “Es muy claro que los pueblos indígenas no utilizan la unidad de medida de tiempo de la clase política, no les preocupa si están o no a la mitad del camino; en contrapartida, encontramos que a la sociedad en general y de manera lamentable, no le importa lo que pasa con los pueblos si logran cooptarlos o desmovilizarlos en nombre del llamado desarrollo que bien traducen como despojo. Su narrativa es muy otra y pueden coincidir en que el actual gobierno no es identificable con Gustavo Díaz Ordaz y, sin embargo, no olvidan que tiene una espina clavada con el asesinato impune de Samir Flores Soberanes, que sigue sin esclarecer y no es del pasado”.
—Magdalena Gómez. La resistencia indígena anticapitalista y la travesía zapatista (La Jornada, 21/12/2021).
4. “La periodista Gloria Muñoz Ramírez detalló la forma en que grupos paramilitares atacan con armas de fuego a comunidades indígenas en Los Altos de Chiapas. ‘Todos los días, sin excepción, disparan contra comunidades como Aldama’, advirtió Muñoz. Agregó que las comunidades se ven forzadas a salir de sus hogares para huir de los ataques armados.
“En Chiapas existen las condiciones para una nueva masacre como la ocurrida en Acteal en 1997. Mencionó que la falta de control sobre los grupos armados en la entidad puede provocar una situación similar. ‘Este es un polvorín que esperemos que no nos vuelva a dar una sorpresa como la de Acteal hace 24 años. Toldo está puesto para que suceda’” (Aristegui Noticias, 24/12/2021).
5
En la lista de grandes reportajes (long reads) de 2021, The Guardian pone en tercer lugar el de Meaghan Beatley: Cazando a los hombres que matan mujeres; la detective de femicidios de México, publicado el pasado 25 de febrero:
“En la noche del 30 de octubre de 2019, mientras muchos mexicanos se preparaban para celebrar el Día de Muertos, la familia de Jessica Jaramillo estaba bajo la lluvia torrencial viendo a dos docenas de policías registrar una casa en las afueras de Toluca, la capital del Estado de México. Hacia las 21 horas, las autoridades sacaron a un perro muerto, seguido de dos vivos y un gato. Luego sacaron el cuerpo de una mujer.
“Jessi, una estudiante de psicología de 23 años en una universidad local, había desaparecido una semana antes. El 24 de octubre, no había aparecido en el lugar donde sus padres solían recogerla después de clases. A los pocos minutos, llamó a su madre para decirle que iba a salir, colgó abruptamente y luego le envió un mensaje de texto para agregar: ‘No te preocupes, estoy con Óscar’ (García).
“El 29 de octubre, cinco días después de la desaparición de Jessi, un juez aprobó un segundo registro en la casa de García basándose en nuevas pruebas: imágenes de CCTV que muestran a Jessi entrando en la casa de García y no saliendo de nuevo. La noche siguiente, la policía invadió la casa. Para entonces, Jessi estaba muerta. Según informes de la prensa local, la estrangularon y la dejaron en un baño.
“Los Jaramillo estaban exhaustos, desconsolados y furiosos. Pero luego, una mujer llamada Frida Guerrero llamó a su puerta. Ella les dijo que podía ayudarlos a localizar al asesino de Jessi.
“Frida Guerrero es una periodista que persigue a hombres que matan a mujeres. Un año antes de la muerte de Jessi Jaramillo, Guerrero se había mudado a Villas Santín, a pocas calles de la casa donde se encontró el cuerpo de Jessi, una salvaje coincidencia que luego atribuyó al destino. ‘Siempre he creído que las chicas me dicen a dónde ir’, me dijo, cuando nos conocimos el año pasado. Llámalo magia.
“Durante los últimos cinco años, Guerrero, de 50 años, ha dedicado casi todas las horas de vigilia a buscar mujeres desaparecidas y a conmemorar a las víctimas de feminicidio. Un crimen distinto reconocido en muchos países de América Latina, el fenómeno se define como el asesinato de una mujer por su género. Algunas de las señales que caracterizan a un feminicidio, según el Código Penal mexicano, incluyen la violencia sexual, la relación entre la víctima y el asesino, amenazas y agresiones previas y la exhibición del cuerpo en un espacio público. ONU llama a América Latina el lugar más letal para las mujeres fuera de las zonas de guerra. En México se cometen más feminicidios que en cualquier otro país de la región, excepto Brasil.
“Todos los días, Guerrero rastrea los medios de comunicación, nacionales y regionales, identifica los casos de feminicidio y cataloga la edad de las víctimas, la ubicación y el método de su asesinato en una hoja de cálculo. Luego selecciona algunos casos para escribir en su blog, Luego, un rollo interminable de fotografías de víctimas, que recopila de entrevistas con sus padres. ‘Es única en su clase’, dice Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité de Protección de los Periodistas. ‘Ella ha estado constantemente arrojando luz sobre casos específicos de mujeres que han sido víctimas de violencia, que es algo que muy pocas personas en México han hecho’’ (The Guardian, 12/25/2021).
“En México, cada día son asesinadas 10 mujeres. El informe sobre violencia contra las mujeres, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que de enero a noviembre de este año tres mil 427 mujeres fueron asesinadas” (La Jornada, 27/12/2021).
6
Entre muchas cosas, la presente administración ha subrayado, en materia económica, el no aumento de impuestos; cuando más, su actualización mediante su alineamiento con la inflación esperada.
Otra cosa de que se vanagloria el régimen de la 4T es la de no recurrir a la deuda. En sí mismo, endeudarse no es malo. Todo depende a qué se destina y a quién beneficia el crédito, que es lo que aceita al sistema y que mantiene funcionando.
¿De dónde saca, entonces, la 4T, los recursos para cubrir los costos que representan sus múltiples programas sociales?
Aparte de ahorros, dentro de la política de la llamada austeridad republicana, el gobierno actual ha recurrido al expediente de cobrarle a las grandes empresas lo que debieron haber pagado en impuestos y que, por diversas razones—más políticas que económicas— se les condonaron, es decir, se les perdonaron. Parte del concubinato Estado-capital.
“En días pasados, una telefónica (del cual no dio el nombre) realizó una liquidación de impuestos por 28 mil millones de pesos, informó el presidente. En paralelo ratificó el compromiso de Televisa de realizar un pago fiscal por 15 mil millones de pesos, derivado de su fusión con Univisión.
“Esto es lo que hace la diferencia: ya no hay privilegios fiscales.
“Manifestó que México es uno los dos países que no acudió a la contratación de deuda en la crisis económica de 2020 asociada a la pandemia, debido a que se cancelaron las condonaciones fiscales a las grandes empresas.
“En este contexto, recordó el incremento del endeudamiento heredado de los gobiernos anteriores: Vicente Fox lo dejó en un billón 700 mil pesos; Felipe Calderón la elevó a 5.2 billones de pesos y Enrique Peña Nieto la incrementó hasta 10.5 billones de pesos” (La Jornada, 21/!2/2021).
7
La tijera inseguridad-pandemia es decisiva para la mortandad de los changarros.
Una nota metodológica: más del 99 por ciento de la planta productiva del país está conformada por mypmes, es decir, micro, pequeñas y medianas empresas.
“El más reciente estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que entre mayo 2019 a julio 2021 nacieron un millón 187 mil 169 negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas; en contraste, cerraron sus puertas un millón 583 mil 930 unidades en el mismo periodo. Una caída de 8.2 por ciento.
“Había un promedio de 2,45 personas en cada negocio que murió, contra 2.05 personas en cada nuevo negocio”.
La característica de estos negocios, por la gente que ocupan, es que son microempresas, casi familiares.
“En términos de desocupación laboral, el reporte indicó que a nivel nacional por cada 100 personas que trabajaban en los negocios en 2019, 20 personas dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron en 2020, mientras que en 2021 la proporción aumentó a 27 personas” (El Financiero, 22/12(2021).
Si es cierto que hay una recuperación laboral, ésta se da en condiciones de precarización.
¿Qué sucede con las grandes empresas?
“El desabasto de semiconductores (chips) frenó el armado de vehículos en varias partes del mundo, mientras que tan solo en México se dejaron de producir 581 mil 513 automóviles en el lapso de enero a noviembre” (El Financiero, 28/12/2021).
¡Chispas!
8
Los precios tienen vía libre para subir en cualquier momento, obedeciendo a la oferta y la demanda, sin omitir la especulación.
Hay consenso de que la actual inflación, como fenómeno global, tiene un componente importado, del lado de la oferta, a partir de los mayores costos de producción, derivados de los problemas en las cadenas de suministro por la pandemia.
México importa, entre otras cosas, dos tipos de combustible: gasolinas y alimentos.
En noviembre, disminuyó la importación de gasolina 33.77 por ciento anual y la producción nacional creció 47.78 por ciento anual, por lo que se avanza en la estrategia de autosuficiencia energética, informa Petróleos Mexicanos (Pemex).
“El valor de las importaciones de granos y oleaginosas por parte de México se disparó 60 por ciento en un año, con lo que se mantienen en máximos históricos (no sólo las remesas), reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, con base a información del BdeM y el INEGI.
“Entre enero y noviembre de 2021, el valor de las compras de productos como maíz, trigo, soya, algodón, aceite, arroz, frijol, entre otros, por parte de México a otras naciones ascendió a 13 mil 836 millones de dólares, cuando un año antes fue de ocho mil 636 millones; producto de un encarecimiento en los precios internacionales.
“Para 2022, las presiones inflacionarias y las expectativas de que aumenten las tasas de interés impedirán que el ahorro tradicional de la clase media mexicana forme un patrimonio y generará un problema a todas aquellas personas y empresas que tienen contratada una deuda, de acuerdo con especialistas.
“En los primeros 15 días de diciembre, la inflación general anual llegó a 7.45 por ciento, la más alta en dos décadas; pero fue hasta 10.7 por ciento más caro conseguir alimentos y bebidas en comparación con el año pasado” (La Jornada, 28/12/2021).
9
La política monetaria, por nota, pero procíclica.
“Con la mayor inflación en 20 años y la perspectiva de que esta tendencia siga disparada, según advierten analistas, Alejandro Díaz de León deja su cargo (el 31 de diciembre) como gobernador del Banco de México (BdeM).
“Para contener al alza, a lo largo de 2021 la junta de gobierno del BdeM incrementó en 1.5 puntos porcentuales la tasa de referencia, que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, hasta dejarla en 5.5 por ciento, una acción que desde el punto de vista del gobernador del instituto era necesaria por factores ligados a la pandemia, como los cuellos de botella en la producción o la expansión del gasto en las economías avanzadas.
“Este año fue de recuperación, pero se vio amplificada por el gasto de muchas economías avanzadas, en especial la de Estados Unidos, que tuvo un gasto fiscal sin precedente, con transferencias directas a los hogares, que al no poder adquirir servicios se enfocaron en los bienes de consumo duraderos, creando cuellos de botella.
“Si bien el banco no tiene un mandato dual (control de la inflación y promover el crecimiento, como en EU), sino uno de estabilización de precios, eso no significa que en nuestras decisiones no se identifiquen las características de la recuperación económica, simplemente damos mayor prioridad al tema que nos atañe.
“Si la partitura se mantiene en términos de mandato constitucional y legal, los resultados que deben estar enfocados en la estabilidad, se van a tener” (La Jornada, 22/12/2021).
En otra entrevista, Alejandro Díaz de León pone el acento en los retos de crecimiento:
“El crecimiento no puede materializarse más que como resultado de un proceso de inversión, eso significa que los retos de crecimiento a su vez son retos de inversión.
“Las cadenas globales de valor muy extendidas son frágiles; muchas empresas manufactureras buscan tener procesos manufactureros más cortos, más estrechos y más cercanos a los mercados de destino (EU), por esa razón la economía mexicana va a tener un atractivo relativo importante, y eso puede contribuir a generar un proceso de inversión más acelerado a lo que hemos visto; es un reto y ojalá esa oportunidad se pueda aprovechar” (El Financiero, 27/12/2021).
En las próximas semanas, dos amenazas se ciernen sobre la economía: un rebote de los precios y un rebrote de la pandemia.
10
En respuesta a la entrevista que dio a La Jornada el gobernador del Banco de México, Orlando Delgado afirma que “lo que no mide, porque su mandato no lo exige, es el impacto de esos incrementos en el uso del crédito por parte de empresas y los consumidores y, en consecuencia, en qué medida se redujo la creación de nuevos empleos. Esto, por supuesto, termina por afectar a la población más vulnerable.
“De modo que el BdeM no la controlará (a la inflación) a golpes de incrementos en las tasas de interés. Lo que sí hará es dificultar la recuperación de los puestos de trabajo perdidos. Eso ocurre cuando ‘damos mayor (y única) prioridad al tema que nos atañe’ (el exclusivo control de la inflación). De modo que el tal legado (de Alejandro Díaz de León) es la continuidad de una política monetaria establecida para un propósito único” (La Jornada, 23/12/2021).
11
Una medida tradicional para controlar la inflación es la de elevar la tasa de interés a fin de encarecer el costo del dinero. Pero, tiene el efecto de una bola de nieve.
“El alza de la tasa de interés –dice Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM— encarece el crédito, reduce la inversión (productiva) y la actividad económica, por lo que continuará la escasez de productos y las presiones inflacionarias. Además, al contraerse la economía, aumentará el desempleo y subempleo, lo que disminuye el poder de compra de los ciudadanos y el mercado interno y acentúa la caída de la actividad económica. Es el desempleo lo que contrae la demanda y la actividad económica y no la inflación”.
—Arturo Huerta. El alza de la tasa de interés no bajará la inflación (La Jornada de Oriente, 21/12/2021).
“La inversión crecerá menos en el 2022 con las altas tasas de interés, la cual encarece el costo del crédito y aumenta la carga del servicio de la deuda, lo que implica menos capacidad de gasto e inversión para el sector público y privado. A ello se suma la persistencia de la austeridad fiscal, que contrae demanda y las opciones y oportunidades de inversión.
“Al no haber 1) bajas tasas de interés, 2) tipo de cambio competitivo, 3) créditos baratos, 4) expansión del gasto público; aunado a las presiones inflacionarias que ocasiona la baja productividad y escasez de productos, la economía seguirá en el contexto recesivo que ha venido predominando. Esto aumentará la pobreza y la delincuencia”.
—Arturo Huerta. Las perspectivas económicas para el 2022 no son optimistas para el país (La Jornada, 28/12/2021).
¡Qué bueno que es día de los inocentes!
12
El precio de la gasolina –económicamente inflamable— en Estados Unidos aumentó 58 por ciento.
En un extenso artículo sobre el año de la infamia de la inflación –la mayor en los últimos 40 años—, Paul Krugman, quien proporciona el dato de la gasolina –columnista de The New York Times desde 2000 y premio Nobel de Economía en 2008—, anota:
“La inflación es un tema emocional. Ningún otro tema sobre el que escriba genera tantos mensajes de odio. Y el debate sobre la inflación actual es particularmente tenso porque las evaluaciones de la economía se han vuelto increíblemente partidistas y, en general, vimos en un entorno político de posverdad”.
Define la inflación como resultado de un exceso de dinero frente a una escasa producción. Tal exceso se dio a raíz de la inyección de recursos que, por la pandemia, fueron a dar a familias y empresas; parte de los recursos que, se esperaba, se destinarían al ahorro…
Krugman cita una declaración de la Reserva Federal, la banca central estadunidense:
“Los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia y la reapertura de la economía han seguido contribuyendo a los elevados niveles de inflación”.
Prosigue Krugman:
“Y como dice una vieja frase, la cura para los precios altos son los precios altos: el sector privado tiene fuertes incentivos para destrabar las cadenas de suministro, y de hecho está empezando a hacerlo.
“Tal vez lo que hay que tener en cuenta es lo poco que sabemos sobre dónde estamos en este extraño episodio económico. Los economistas que, como yo, no esperaban mucha inflación se equivocaron, pero los economistas que sí predijeron la inflación quizá acertaron por razones equivocadas, y nadie sabe lo que está por venir.
“Mi opinión es que deberíamos dudar mucho de acabar con el auge (la recuperación) antes de tiempo. Pero, como todos los que toman en serio este debate, estoy pendiente de los datos, y me pregunto cada día si estoy equivocado” (NYT, 12/21/2021).
En Estados Unidos, “las empresas han fabricado el miedo a la inflación para proteger sus ganancias en medio del aumento de salarios.
“Durante semanas, un pánico agudo sobre la inflación ha infundido a los principales medios de comunicación: lo más absurdo es el clip de CNN de una familia que lucha por mantenerse al día con el precio para comprar 12 galones de leche por semana (Truthout, 12/26/2021).
13
“Por irregularidades en el proceso electivo de renovación del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), dañando al otro grupo sindical que hay en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 142/2021 a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.
“La CNDH explicó que tuvo esta determinación debido a que los servidores públicos adscritos a la STPS ‘dieron legitimidad a la representación legal del SutNotimex –que encabeza Adriana Urrea Torres—, sin observar que algunos de los afiliados del Sindicato Independiente de Notimex (SiNotimex) fueron considerados en el padrón del primero sin su consentimiento’. Además, indicó, no hay constancia de que una asamblea del Sindicato Único, supuestamente efectuada el 5 de agosto de 2019, se hubiera realizado.
“Con base a lo anterior, la CNDH emitió una serie de puntos recomendatorios, entre ellos, solicitó a la STPS que se adopten las medidas necesarias para reparar de forma integral el ocasionado a los trabajadores afiliados al SiNotimex y que se lleven a cabo las acciones para restituir el derecho a la libertad sindical” (La Jornada, 22/12/2021).
14
“El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución creada por decreto por el presidente Lázaro Cárdenas en 1938, ha jugado un papel estratégico en la salvaguarda del patrimonio tangible e intangible de la nación mexicana pluriétnica y pluricultural.
“Su presencia en todo el territorio nacional y la composición heterogénea y complementaria de sus trabajadores, dedicados a las diversas especialidades de la antropología, arqueología, historia, etnología, lingüística, etnohistoria, entre otras, así como sus escuelas, formadoras de generaciones de connotados profesionistas, nacionales y extranjeros, su extraordinaria labor museográfica, y la producción de libros, revistas y material didáctico, a partir de investigaciones en el terreno a lo largo de sus ocho décadas de existencia, sitúan a este organismo como un bastión de conocimiento acumulado, un enorme acervo de experiencia en la tarea de estudio, protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, en el más amplio y multifacético significado de este concepto.
“De ahí que resulte en un organismo incómodo para quienes, desde los gobiernos en turno y las corporaciones capitalistas, han pretendido apropiarse de ese patrimonio para ser convertido una mercancía más para el mercado que invade territorios en procesos de recolonización, a través de los cuales las culturas se petrifican, se cosifican sus creadores, se folclorizan los pueblos en beneficio de las transnacionales de un turismo depredador, etnocida y ecocida.
“¿Qué está detrás de estas políticas que vulneran las bases de una de las principales instituciones surgidas del cardenismo que ha contribuido al fortalecimiento de la identidad nacional? ¿Será porque un sector relevante de sus trabajadores académicos, con base en la investigación en los territorios ha advertido, reiteradamente, sobre las graves consecuencias para el patrimonio arqueológico, histórico y cultural, y la vida toda de las comunidades, que causarían megaproyectos como el Tren Maya, el corredor Transístmico de Tehuantepec, o el Proyecto Integral Morelos? ¿Y porque este sector mantiene su compromiso con los pueblos amenazados por este supuesto desarrollo y progreso?”
—Gilberto López y Rivas. El INAH, bajo asedio del gobierno cuarto transformista (La Jornada, 24/12/2021).
15
Chile.
1. “Hoy la esperanza ha ganado al miedo. Chilenos y chilenas han llegado con un proyecto de gobierno que puede sintetizarse en avanzar con responsabilidad en los cambios estructurales que Chile necesita. Nuestro gobierno será un gobierno con los pies en la calle”.
Así se expresó Gabriel Boric, la noche del 19 de diciembre, al ganar la elección presidencial en Chile, en segunda vuelta.
En una sociedad polarizada, y para conquistar el voto de las clases medias, Boric hubo de correrse al centro, donde imperan las ideas de la socialdemocracia.
2. “Chile presenta un escenario de restricción fiscal y una economía recalentada para 2022, con un candidato que ya se comprometió a respetar el recorte presupuestal del 22 por ciento para el próximo año, mientras se tramitan en el Congreso los proyectos de reforma tributaria y de pensiones” (Monthly Review, 12/23/2021).
3. “¿Aquellos que hablan de cambios estructurales consideran la base material real sobre la cual se erigen las instituciones? No debemos olvidar que la superestructura que conforma el Estado y sus relaciones burocráticas y administrativas, se encuentran sumergidas en un gran acuario capitalista, donde tiburones se alimentan de pececitos vulnerables a las fauces de escualos que protegen las lógicas de mercado.
Es en este cuadro que surgió la idea de una nueva constitución, que tiene como mandato lograr crear nuevas formas de administrar la sociedad chilena, que escape a las antiguas formas de dirigir y ordenar la comunidad. Es muy distinto profundizar en la idea de cambios estructurales desde una crítica burguesa de la sociedad y una crítica de la sociedad burguesa” (teleSUR, 23/12/2021).
4. “El principal reto de Boric –quien ha dicho que en el país que nació el neoliberalismo éste encontrará su tumba— será administrar el impasse que representa un parlamento empatado entre el centroizquierda reformista neoliberal y el pinochetismo. Amén de que tendrá que resistir las maniobras de los factores fácticos, entre ellos, el gran empresariado y los grupos financieros, los medios masivos hegemónicos, la familia militar, los grupúsculos paramilitares de ultraderecha y… la administración Biden.
“El nuevo sujeto histórico en gestación desde el movimiento de movimientos de 2019, tendrá que reinventarse profundizando los contrapoderes populares de base.”
—Carlos Fazio. Boric: ¿ni chicha ni limonada? (La Jornada, 27/12/2021).
5. Ángel Guerra retoma una pregunta de Pedro Brieger: “¿Podrá Boric articularse con el movimiento de octubre de 2019?”; un movimiento que se nutrió de savia joven. El mismo Guerra explica:
“Esta generación de jóvenes se plantó contra la denominada transición (pinochetismo sin Pinochet, digo yo), que no desmanteló la estructura política, económica y social construida durante 17 años de dictadura (1973-1990). Es cierto que se modificaron varios artículos de la constitución pinochetista, pero no hubo voluntad política para dar vuelta la página de manera radical, la dictadura fue mucho más que torturas, desapariciones y asesinatos, fue un modelo” (La Jornada, 26/12/2021).
Un modelo que fue el laboratorio neoliberal, siguiendo el recetario de la dupla Reagan-Tatcher, y que se hizo global: el capitalismo salvaje que dinamitó los cimientos del Estado de Bienestar (EB) de la posguerra, basado en un pacto social.
En muchos países, y no se sin dificultades y obstáculos, se busca hoy reconstruir el EB.
16
Gabriel Boric ha sido comparado con el presidente Salvador Allende (1970-1973). Su nieto, Pablo Sepúlveda Allende (quien vivió nueve años en Cuba y vive desde hace otros nueve años en Venezuela), en 2019, le envió una carta abierta al entonces diputado del Frente Amplio, en la que refuta sus críticas a Cuba, Nicaragua y Venezuela por la situación de los derechos humanos en esos países. Publicada originalmente en Orinoco Tribune, de El Ciudadano, hoy la reproduce Monthly Review:
“Diputado, me atrevo a responderle porque veo el peligro que representa para líderes importantes para usted, jóvenes referentes de la nueva izquierda que ha surgido en el Frente Amplio, hacer comparaciones simplistas, absurdas y desinformadas en temas tan delicados como el de los derechos humanos.
“Es muy sesgado y grosero que usted equipare, sin el menor argumento, el supuesto ‘debilitamiento de las condiciones democráticas básicas en Venezuela’, la ‘restricción permanente de las libertades en Cuba’ y ‘la ‘represión del gobierno de Ortega en Nicaragua’ con las atrocidades comprobadas de la dictadura militar en Chile, el evidente intervencionismo criminal de Estados Unidos alrededor del mundo, y el terrorismo del Estado de Israel contra el pueblo de Palestina.
“El hecho de que escribas tales tonterías no te ‘convierte en pseudo agente de la CIA’, pero sí denota una irresponsabilidad e inmadurez política significativa que puede transformarte en un idiota útil para la derecha, o peor, hacer que termines siendo esa izquierda que ansía la derecha: una izquierda tonta, ambigua, una izquierda inofensiva que, por oportunismo, prefiere aparecer como políticamente correcta, una izquierda tibia que no quiere tener problemas con nadie. Ni chicha ni limonada.
“Una izquierda así confunde, porque no se atreve a señalar y enfrentarse con valentía a los verdaderos enemigos de los pueblos. De ahí el peligro de emitir opiniones políticamente inmaduras.
“¿Alguna vez te has preguntado por qué Venezuela está siendo tan vilipendiada y atacada en los medios de comunicación? ¿Por qué aparece en las noticias todos los días en prácticamente todos los países del mundo occidental donde dominan los grandes medios de comunicación? ¿Por qué es superado en número y atacado por todos lados? ¿Por qué estos grandes noticieros guardan silencio sobre las continuas masacres en Colombia y México? ¿Por qué los que se arrancan los pelos preocupados por un diputado venezolano que confesó participar en un intento de asesinato no tienen el valor de exigir que Israel detenga el genocidio del pueblo palestino?
“Un mundo al revés, Ese es el mundo de la política sin corazón y sin coraje.
“En lo que respecta a los medios de comunicación, la democracia y las libertades, podríamos comparar a Chile con estos países. Les aseguro que, lamentablemente, a Chile no le iría muy bien, y menos, si los derechos humanos, económicos y sociales, ya que en Chile estos derechos parecen nada más que una mercancía.
“‘Una persona alcanza su nivel más alto de ignorancia cuando repudia algo de lo que no sabe nada’.
“¡Saludos!”
—El nieto de Salvador Allende le responde a Boric: el doble rasero de los derechos humanos y el izquierdismo chic (Monthly Review, 12/24/2021).
“Boric: ¿último presidente de lo viejo o primer presidente de lo nuevo?”, se pregunta Pablo Abufón (viento sur, 26/12/2021).
17
Carlos Monsiváis observó que, con la llegada de la televisión, apareció la primera generación de norteamericanos nacidos en México.
Un aparato, el televisor, que no sólo transmitía imágenes, sino costumbres, gustos y valores. Ideología. Por ejemplo, cambios en el lenguaje y la comida, sustituyendo la torta por el sándwich o las hamburgers… para hacernos mothernos.
Los primeros modelos de televisor eran auténticos muebles. Por eso, a la vista de todos, propios y extraños, ocupaban el principal espacio de la sala. Tener uno en casa era un signo de status. Como hoy sucede con las pantallas, entre más grandes, mejor.
La TV había llegado una década antes. La primera transmisión, en vivo, por Telesistema Mexicano (hoy, Televisa) fue un informe del presidente Miguel Alemán. Su hijo, del mismo nombre, hizo carrera en la empresa de los Azcárraga.
Coronaba el proceso de importación de electrodomésticos, que significó la pertenencia a cierta clase social. Véase Una familia de tantas, en la que David Silva es un vendedor de aspiradoras… para alimentar aspiraciones o, en el lenguaje de la 4T, el aspiracionismo, condenado, también por la 4T, porque fomenta el individualismo egoísta (sic). Una segunda oleada llegaría con la apertura, que sella nuestra integración a Estados Unidos, vía el TLCAN (1994) y el T-MEC (2020).
Se consolidaba el maridaje del poder económico y poder político, con el cemento de la ideología, que se transmite/se trasmina a todos los rincones del mundo global, penetrando todos los poros del cuerpo social.
A lo largo de las siguientes dos décadas se consolidó esta relación perversa y subordinada, que viene de los tiempos del porfiriato:
“Donde quiera que fluye el capital, éste domina al Gobierno; ésta es una doctrina reconocida en todas partes y por todos los hombres que tienen siquiera un ojo abierto a las realidades del mundo (un ojo al gato y otro al garabato, subrayo); una doctrina demostrada en los países en que se han concentrado grandes acumulaciones de capital durante el último o los dos últimos decenios” (fines del siglo XIX y principios del siglo XX).
“La norteamericanización de México, de la que tanto se jacta Wall Street, se está ejecutando como si fuera una venganza.”
—John Kenneth Turner. México bárbaro (1909).
No sorprende, entonces, que López Obrador identifique neoliberalismo con neoporfirismo.
Con el tiempo, han aparecido nuevas tecnologías, pero con el mismo mensaje y objetivo sistémico.
18
“Según Mariana Yampolsky, muchas mujeres se enamoraron de Pablo O’Higgins (1904-1983), pero él sólo amó a Jesusita, María de Jesús de la Fuente Casas, originaria de Nuevo León. Abogada, María de Jesús asistió en Monterrey a una exposición de Pablo O’Higgins y a partir de entonces ya no se separaron.
“María era una abogada muy reconocida, pero no dudó un solo momento en abandonarlo todo para seguir a este hombre alto y rubio que amaba tanto a los mexicanos pobres, Pablo O’Higgins (irlandés naturalizado mexicano), quien pintó a los albañiles que hacen casas para otros y a campesinos que hacen crecer maíz para que otros lo coman.
“María O’Higgins fue testigo del reparto agrario de Cárdenas, en Monterrey, en el cual participó su padre. Fue la primera egresada de la licenciatura en derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En su estado creó la primera defensoría de oficio de la mujer en el país en la década de los 50 y fue pionera en la defensa de los derechos de género y al acceso a la justicia para todos.”
—Elena Poniatowska. Una flor de maguey para María, preservadora de la obra de Pablo O’Higgins (La Jornada, 22/12/2021).
María murió el 20 de diciembre, a los 101 años de edad.
19
En el sube y baja de la pandemic economy, las acciones/ganancias de las farmaceúticas van al alza y las de las aerolíneas, en picada.
Lo obligado: ¡Salud! por/para el 2022.
Claridad política
José Luis Avendaño C.
“De lo que se trata es que la movilidad
humana no tenga imperativos de sobrevivencia”.
Ana María Aragonés
1
¿Fin a los malos entendidos?
El próximo año se celebran 200 años de las relaciones Estados Unidos-México, cuyo nombre oficial es el de Estados Unidos Mexicanos. Un año después, el presidente James Monroe presentaría la doctrina que lleva su nombre, que se resume en la contundente frase: América para los americanos…
“Los gobiernos de México y Estados Unidos iniciaron formalmente la nueva etapa en la cooperación bilateral en seguridad, enmarcada en el Entendimiento Bicentenario, que se estableció en octubre para sepultar la Iniciativa Mérida”.
Para ello, el 14 de diciembre, se instaló el Grupo de Alto Nivel de Seguridad (Ganseg), con el que dará operatividad a los acuerdos y políticas en la materia. Todo con respeto mutuo a las soberanías.
“Con esto, se dijo, los gobiernos de Joe Biden y de Andrés Manuel López Obrador buscan de manera conjunta combatir la violencia, la impunidad, la corrupción, el homicidio doloso, el reclutamiento de grupos vulnerables por parte de criminales, el tráfico ilegal de armas (que el gobierno estadunidense reconoció que vienen de su país), el trasiego de drogas de todo tipo, la trata y el tráfico de personas, al igual que los crímenes cibernéticos y el lavado de dinero”.
Uf.
Sin mencionarla de manera explícita, la migración –lazo estructural entre ambos países— se halla presente en la gran mayoría de los temas enlistados.
“El Ganseg se dividirá en cinco subgrupos: uno para abordar la protección a los ciudadanos, otro para prevenir crímenes transfronterizos, el tercero para perseguir las redes criminales, uno más de carácter informativo de las fuerzas armadas y el comité binacional de cooperación”.
Recontrauf.
Como dice el embajador de EU, Ken Salazar: se trata de proteger a nuestra gente (La Jornada, 15/12/2021).
Nuevamente, y lo vemos con lo que ofrece en recompensa por cuatro hijos del Chapo Guzmán (cinco millones de dólares, pero en total son 60 millones si se suman otros capos mexicanos), Estados Unidos pone el acento en la guerra contra las drogas –perdida, hasta el día de hoy— en el lado de la oferta y no en la demanda, es decir, en el consumo de los jóvenes y no tan jóvenes estadunidenses.
Cada cinco minutos muere un estadunidense de sobredosis, reporta Jesús Esquivel en Aristegui Noticias.
Una oferta que se ha diversificado y sofisticado hacia drogas químicas o sintéticas, más letales.
Más que todo, un problema de salud pública, pero aún con tratamiento policiaco.
De lo anterior se infiere que, frente a la estrategia mexicana de abrazos, no balazos, Estados Unidos levanta una más práctica o, si se quiere, más pragmática, en la que dólar mata abrazo.
Al parecer, en cualquier ámbito.
No parece suficiente, porque en EU “más de 43 mil han muerto por violencia con armas de fuego y van 676 tiroteos masivos en escuelas y otros lugares públicos”, según el recuento anual de David Brooks.
¿Qué tendrá que ver que el uno por ciento más rico tiene lo equivalente de la riqueza que 92 por ciento de la población” (American curios, La Jornada, 20/12/2021).
Otra forma de violencia. Violencia estructural.
2
El Magonista, órgano informativo de The California-Mexico Studies Center, reproduce un artículo de Alberto Pradilla, de Animal Político, que se publicó, el 7 de diciembre, en la sección de Opinión de The Washington Post. Su título: Biden reproduce las políticas de inmigración más crueles de Trump. AMLO pudo evitarlo.
“Con la reactivación del programa migratorio Stay in Mexico, el gobierno estadunidense de Joe Biden recupera una de las políticas antinmigrantes más crueles de su antecesor, Donald Trump. A partir del 6 de diciembre, los solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur de Estados Unidos son devueltos a peligrosas ciudades de la frontera mexicana, donde deben esperar su cita con un juez mientras están expuestos a secuestros y extorsiones.
“Para retomar este plan, el presidente estadunidense contó con la aprobación de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien se convirtió en el agente más efectivo de la Patrulla Fronteriza. Desde el 6 de diciembre, la frontera ha sido un lugar más hostil y peligroso para las familias vulnerables que huyen de la violencia y la miseria en sus países.
“A pesar de las promesas de Biden, Trump y los antinmigrantes en Estados Unidos siguen contando con poderosos aliados en las distintas potencias para perpetuar sus políticas xenofóbicas. Lamentablemente, México sigue siendo cómplice de todo esto. La orden judicial que obligó a reanudar el programa dejó en claro que un acuerdo era fundamental. AMLO pudo negarse, pero decidió volver a dar la espalda a las familias vulnerables que buscaban protección.
“No ser golpeado es ciertamente una ventaja, aunque tratar de someter a las familias agotándolas y señalándolas públicamente no dice mucho sobre el humanismo del que habla el gobierno de AMLO.
“El caos en las fronteras es un símbolo del fracaso de las políticas de contención. Recuperar estrategias del pasado solo agregará más sufrimiento. Ambos gobiernos presentaron planes de inversión en Centroamérica para frenar la migración, ignorando que quien teme por su vida no resuelve su situación con ayudas económicas. Esta es una responsabilidad compartida. AMLO podría haberse convertido en un aliado de los más vulnerables, pero optó por seguir las órdenes de los poderosos. Si los solicitantes de asilo vuelven a sufrir el horror que han sufrido en los últimos años, tendremos que recordarle que pudo evitarlo.”
3
Normalización de la violencia: regreso a la normalidad o la inseguridad permanente.
“Al menos 56 migrantes, en su mayoría de Guatemala, muchos de ellos familias con hijos menores, que eran transportados desde la región fronteriza sur de México al corazón del país en Puebla por traficantes, murieron en un aparente accidente de tránsito,. Y decenas más resultaron gravemente heridas.
“Para muchos que han dedicado su vida a defender los derechos de los migrantes en todo el mundo, el duelo por estas vidas devastadas está impregnado por el reconocimiento de todas las formas en que la muerte y el sufrimiento se han normalizado por completo como resultado de las políticas de inmigración imperantes.
“Desde esta perspectiva, las recientes muertes de migrantes de Chiapas, y las de 651 más en la frontera entre Estados Unidos y México en 2021, un nuevo récord, así como las más de siete mil desde 1998, más decenas de miles en todo el mundo, son las que no se contabilizan como costo humano de las políticas de contención y represión de los flujos migratorios irregulares que se han impuesto a escala planetaria. El saldo de este incidente (en Chiapas) marca el mayor número de muertes de migrantes en una sola instancia desde la masacre de 74 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, a solo 90 minutos de la frontera con Estados Unidos, en agosto de 2010, y el descubrimiento de fosas comunes con cientos de víctimas más en la misma región, en marzo de 2011.
“Todas estas muertes son los resultados inmediatos del paradigma de prevención mediante la disuasión, que las autoridades estadunidenses y mexicanas están aplicando de manera conjunta y enérgica en ambos lados de la frontera. Esto es lo que está en el centro de los dos principales mecanismos de exclusión: el Título 42 y las políticas de Quédate en México (Stay in Mexico) o Protocolos de Protección al Migrante, que la administración Biden heredó de los peores días de la era Trump, y que continúa implementar y expandir, con la complicidad mexicana. Juntos, en la práctica, estas dos políticas han llegado a negar el derecho a buscar asilo tanto en la frontera de Estados Unidos como en México, y han exiliado a los solicitantes a condiciones precarias y potencialmente mortales de violencia y persecución en suelo mexicano, en campamentos improvisados sin acceso a servicios humanitarios adecuados.
“Medidas de este tipo se han implementado en la frontera entre Estados Unidos y México al mismo tiempo que México se sumerge en la peor crisis de derechos humanos en su historia reciente, con cientos de miles de muertos y decenas de miles de víctimas de desapariciones forzadas, incluso en al menos 70 mil migrantes secuestrados y traficados desde 2011, con mujeres y niñas migrantes sometidas a violencia sexual recurrente dentro de panorama general.
“Los migrantes continúan estando al margen del orden internacional basado en reglas, que se celebró en la Cumbre por la Democracia de la administración Biden y permanecerá así hasta que les otorgue el derecho a la libertad de movimiento para todos aquellos a quienes se les ha negado condiciones de vida dignas en sus países y comunidades de origen, y hasta que el derecho al refugio, asilo, santuario, solidaridad y hospitalidad sea plenamente reconocido en todo el mundo.”
—Camilo Pérez-Bustillo. 56 muertes de migrantes se debieron a la represión fronteriza, no a un accidente (Truthout. 12/18/2021).
Así las cosas, el 19 de diciembre, un grupo de 14 senadores y 23 representantes (diputados) demócratas le envían una carta al presidente Joe Biden, en la que lamentan “la decisión de normalizar y ampliar una política cruel de disuasión que fracasa en verdaderamente abordar las causas de fondo de la migración”, por lo que piden revertir el programa Quédate en México, y lo llaman a reducir sus costos injustificables e intolerables.
“Creemos que no hay una manera legal, segura y humana de implementar Quédate en México”.
4
Con motivo del Día Internacional del Migrante, el 17 de expertos de derechos humanos dan a conocer un comunicado en el que “urgen a los Estados a aplicar sistemáticamente medidas alternativas al confinamiento, particularmente en la situación difícil por la pandemia de Covid-19, e inmediatamente detener la detención de niñas y niños migrantes, así como la detención de todos los migrantes.
“Urgimos a todos los Estados a priorizar soluciones de alojamiento sin custodia y arreglos de atención basados en la comunidad, ya que varios Estados se han comprometido al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.
“Las personas no deben ser tratadas como criminales solamente por cruzar una frontera nacional de manera irregular o por falta de documentación apropiada.
“Enfatizamos que las medidas alternativas a la detención no sólo ofrecen mayor protección a la dignidad, humanidad, salud y bienestar de las personas, también cuestan significativamente menos que las instalaciones de detención.
“Si se utilizan alternativas para imponer restricciones a los derechos de los migrantes, las salvaguardas que las rodean deberían ser tan estrictas como las que se aplican a las situaciones de detención.”
5
La política a la mexicana (palm) es un cántaro inagotable. Es el caso del PRI.
Ya, sin cuidar las formas, el objetivo es mantener o aumentar su cuota/coto de poder. Un poder muy menguado, pero aún con cierto peso específico, para inclinar la balanza en algunas votaciones.
Con seis sexenios a cuestas –de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto— el PRI (Partido Revolucionario Institucional) abjura de la doctrina neoliberal.
Después de su nacimiento (1929) y haberse desarrollado al amparo del nacionalismo revolucionario, que lo hizo partido de masas hegemónico, bajo la tutela del presidente, mejor dicho, del cobijo del presidencialismo, el PRI cayó en manos de la tecnocracia que asaltó el poder en diciembre de 1982 y que desplegó la bandera del neoliberalismo –versión Reagan-Tatcher o salvaje del capitalismo— que dice, hoy, que le fue impuesto.
El dominio cuasi absoluto del mercado condujo al Estado mínimo, con la desaparición o reconversión de instituciones y organismos, así como la venta, a precios de remate, de bienes públicos, preferentemente la banca, que de mexicana sólo tiene el adjetivo.
De allí al rescate bancario, vía el Fobaproa-IPAB, sólo mediaría un paso. Los nuevos dueños de la banca, que venían del sector financiero, la manejaron como si fuera un casino, incluyendo el juego de la especulación, que hasta el día de hoy ha costado un billón de pesos (y falta otro billón). Una concertacesión entre el PAN y la administración priista de Ernesto Zedillo en diciembre de 1998. Un ejemplo más de la máxima: socialización de las pérdidas, privatización de las ganancias.
Ahora, su dirigente nacional, Alejandro Moreno, define al PRI, siguiendo el curso de los vientos, como socialdemócrata, de centro-izquierda, con lo que lo aleja de los extremismos ideológicos.
Lo de hoy, lo políticamente correcto, es el centro, o sea, políticamente descafeinado. Ni fu ni fa.
El neoliberalismo fue corrido a patadas del PRI, afirma el coordinador de su bancada en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.
Ese mismo día, el PRI decide mantener su alianza Va por México, junto con el PAN y el PRD (Partido de la Revolución Democrática), de cara a los comicios del año entrante.
El 14, López Obrador se felicitó por “el diálogo, que depongan la actitud extremista de rechazar todo”. Y dejó en claro que a diferencia del pasado, ahora no hay toma y daca, es decir, negociar frente a una reforma estructural a cambio de beneficios políticos-electorales”.
Otros tiempos. No somos iguales.
“Aquí cada quien debe asumir su responsabilidad, porque ahora la gente está más informada, a diferencia de los acuerdos mencionados en los que el cerco informativo, el control absoluto o casi absoluto de los medios de información lo impedían” (La Jornada, 15/12/2021).
Al día siguiente, insiste en el tema.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que sería positivo que el PRI rectificara su posición ante la iniciativa de la reforma eléctrica: ‘Eso ayudaría más que mil pronunciamientos de que son revolucionarios, que son centristas; hechos, no palabras’”. Y es que se requieren los votos del PRI para que la reforma eléctrica sea parte de la Constitución.
“En México, dijo, se viven momentos de definición, y votar contra la reforma eléctrica es hacerlo contra el pensamiento y la acción que llevó a la práctica Adolfo López Mateos, del PRI, quien nacionalizó la industria eléctrica. ‘Si votan en contra estarían traicionando los orígenes de ese partido. Es traicionar a Lázaro Cárdenas y a Adolfo López Mateos y mantener como jefe político y moral a Carlos Salinas de Gortari’” (La Jornada, 16/12/2021).
“Antes mucha gente pensaba que PRI y PAN eran distintos, pero son lo mismo desde Salinas”. Ambos defienden el modelo neoliberal o neoporfirista.
¿Cuántos del PAN, PRI y PRD seguirán el llamado presidencial?
Recuérdese que el PAN nació en 1939 para combatir el cardenismo, pero, con Carlos Salinas, la estructura política se prianizó. Sin olvidar que el PRI es la matriz ideológica de la clase política.Tan es así, que primero, el PRD, y después, Morena, se alimentaron de priistas conversos.
Desde 2018, PAN, PRI y PRD van en alianza: Va por México. Un primer acercamiento se dio en 2013, bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, con el Pacto por México, por el que salió avante la reforma eléctrica, que hoy se trata de borrar.
Luego de tres años de cerrazón, que el acercamiento del PAN y el PRI con la administración federal no quede en un diálogo de sordos.
6
De poder a poder.
El poder Ejecutivo, es decir, el presidente López Obrador tiene pleito casado con el Poder Judicial.
Con todos sus miembros, menos uno.
“El ministro presidente (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) Arturo Zaldívar es un hombre honesto, íntegro y honrado, pero ‘no podría decir lo ministros, y tampoco de magistrados, de jueces’, dijo.
“El mandatario avaló el mensaje (informe) del ministro, porque, a diferencia de sus antecesores –señaló— hizo referencia a la corrupción” (que ya existe en la Corte).
En los tiempos de antes, “el gobierno era sinónimo de corrupción, el gobierno estaba tomado, secuestrado, al servicio de los corruptos, no sólo el caso de este señor García Luna, no, también estaba tomado por la delincuencia de cuello blanco, porque eso suele olvidarse”, afirmó en la mañanera del 16 de diciembre (La Jornada, 17/12/2021).
El presidente, un día sí y otro también, ha practicado contra los organismos autónomos una especie de búlin, acusándolas de conservadoras, neoliberales, al servicio del antiguo régimen.
Muchas veces, porque, precisamente, han ejercido su autonomía, y sus decisiones han sido contrarias al Ejecutivo. Entre ellas, destacadamente, el INE (Instituto Federal Electoral).
Ahora, tendrá un motivo más, al posponer (no suspender) el INE la votación de revocación de mandato, por falta de presupuesto. “Son chicanadas y tácticas dilatorias”, responde el presidente, el día 17.
Dados los índices de popularidad presidencial, creo que sería una votación innecesaria –a menos que fuera una evaluación sobre su partido o de su gestión—, porque implica un desperdicio de recursos que contraviene la pregonada austeridad republicana, una de las divisas de la 4T.
¿No es mejor esperar a que, como todos los presidentes, termine su periodo?
Mientras que quedan dos instancias para apelar la resolución del INE, el Tribunal Electoral y la misma Suprema Corte de Justicia, la
bancada de Morena de la Cámara de Diputados hará un juicio político a los seis consejeros, de un total de 11, que votaron a favor de la resolución.
No es un asunto únicamente de pesos y centavos, sino del peso político del INE (dejó de ser IFE en 2014) como organismo autónomo, que se mira copado por intereses partidistas, esto es, intereses políticos y económicos que, todavía, caminan de la mano.
Este affaire, ¿anuncia lo que será –lo que se quiere que sea— la reforma electoral?
7
“Divididos, con una estrecha mayoría (6-5), el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el acuerdo mediante el cual se determinó posponer de manera temporal el desarrollo del proceso de revocación de mandato, con excepción de la verificación de firmas.
“El consejero presidente, Lorenzo Córdova, justificó los alcances: Obtener una solución jurídica. Queda claro que con los recursos que tiene el INE (un déficit de dos mil 327 millones de pesos) no se puede hacer como lo pide la ley.
Según él mismo, la revocación costaría tres mil 830 millones de pesos. A cuenta de la democracia.
“El consejero Uuc-kib Espadas describió la desmesura del recorte, al señalar que aun sin pagar un centavo a consejeros y altos cargos del área ejecutiva se necesitan 162 años para cubrir los costos de la consulta. Aunque indicó que hay embate contra el INE, aseveró que la salida institucional no puede ser suspender la organización cuando estamos, como dijo la Corte, ante hechos futuros de realización incierta” (La Jornada, 17/12/2021).
¿162 años? Keynes dijo: A largo plazo, todos estaremos muertos.
O, como dirían en mi pueblo: Ya pa’qué.
8
Ningún estudiante debería luchar por su educación y seguridad.
Así dice un comunicado de la comunidad estudiantil del Centro de Educación y Docencia Económicas (CIDE), después de que las autoridades anunciaron que, a partir de enero, la seguridad de sus instalaciones correrá cargo del Servicio de Protección Federal (SPF), cuando hasta hoy está en manos privadas, con elementos femeninos desarmados.
“El 17, la Coordinación de Administración y Finanzas de la institución anunció que la presencia del SPF tiene como objetivo salvaguardar y proteger al personal docente y administrativo, las personas visitantes, así como vigilar los bienes, que se encuentran dentro de las instalaciones”.
Ninguna palabra sobre la integridad del alumnado.
El conflicto en el CIDE se enreda más.
Primero, fueron los ataques del mismo presidente López Obrador contra universidades públicas, incluida la UNAM, acusándolas de centros de educación afines al antiguo régimen neoliberal/neoporfirista.
No sé si las escuelas, como centros de formación, o la educación en sí tienen ese carácter.
Después, se ensañó, específicamente, contra el Centro de Investigación y Docencia Económicas, con la imposición del director, de parte del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Conacyt), cerrado al diálogo.
Ahora, este anuncio es una nueva intimidación, dice la comunidad estudiantil por lo cual acudirá a la Comisión Nacional de Derechos Humanos “para solicitar su acompañamiento ante tal desplazamiento de autoritarismo” (Aristegui Noticias, 19/12)2021).
En medio de tal desbarajuste, se ha comparado lo que acontece en el CIDE con el 68.
9
¡Aguas!
“La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó la extinción del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), con el objetivo –según afirmó la dependencia—de ‘eficientar la labor para atender las causas de los problemas ambientales’.
“En tanto, una trentena de organizaciones civiles señalaron que estas acciones se enmarcan de la política de desmantelamiento del sector ambiental y envía un muy desafortunado e incongruente mensaje en cuanto al compromiso de México para combatir el cambio climático.
“En un comunicado, la dependencia enunció que con el fin de impulsar reformas profundas en el sector, las atribuciones y personal del INECC pasarán a formar parte de la secretaría.
“En el caso del IMTA, sus colaboradores se sumarán a la estructura de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Afirmó que, en ambos casos, se respetarán los derechos laborales de los trabajadores, y las oficinas, laboratorios e instalaciones no tendrán cambio alguno.
“El 16, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que era muy probable la incorporación del INECC a la secretaría. ‘Entre más se ahorre, más dinero liberamos para el bienestar de la gente. Y no es un asunto administrativo, es un asunto de principios, no puede haber duplicidad de funciones’” (La Jornada, 18/12/2021).
Por su parte, Iván Restrepo nos recuerda que “las autoridades laborales y de salud llevan décadas prometiendo medidas en pro de condiciones de trabajo adecuadas que garanticen a los jornaleros y sus familias salud plena y atención médica en las instituciones públicas, como el Seguro Social, y que al aplicar el arsenal químico, estén protegidos al máximo. Sería una forma de evitarles desde cáncer, anemia aplástica, daños al aparato respiratorio, pulmonar y reproductivo, enteritis, diarreas y muchos males más” (La Jornada, 20/12/2021).
10
“México: La detención y tortura de un defensor de derechos humanos pone a la luz la criminalización de la protesta social, concluye un Comité de la ONU”.
Así titula su comunicado, con fecha del 14 de diciembre, el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, en que “ha solicitado a México que deje de criminalizar la defensa de los derechos humanos, tras decidir el caso de un defensor de los derechos humanos cuya labor fue atacada, resultando en su detención y tortura durante más de cinco años por un delito que no cometió.
“En una decisión publicada hoy, el órgano contra la tortura de la ONU determinó que Damián Gallardo Martínez, docente y activista por los derechos de los pueblos indígenas y el derecho a la educación, fue víctima de tortura en México, en violación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
“El Sr. Gallardo Martínez, miembro del pueblo indígena de Ayuujk, de Santa María Tlahuitoltepec, de la Región Mixe, había estado promoviendo la educación comunitaria en comunidades indígenas de Oaxaca durante varios años y participó en protestas lideradas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en 2013 en Oaxaca. En mayo de ese año, siete policías irrumpieron en su casa mientras descansaba y lo arrestaron, sin orden judicial.
“Estuvo detenido en régimen de incomunicación en un centro de detención clandestino, donde fue golpeado por agentes de policía para que divulgara información sobre otros participantes del movimiento por el derecho a la educación. Según el Sr. Gallardo Martínez, los agentes amenazaren con violar a su hija y su pareja antes de matarlas, y con asesinar a sus padres. El Sr. Gallardo Martínez fue obligado a firmar hojas de papel en blanco, que luego fueron utilizadas como una supuesta confesión.
“El Sr. Gallardo Martínez fue trasladado a un penal de máxima seguridad en Guadalajara, en el estado de Jalisco, donde estuvo detenido más de cinco años hasta que el Ministerio Público Federal finalmente solicitó el desistimiento del caso, en diciembre de 2018.
“Durante este tiempo, el Sr. Gallardo Martínez fue golpeado brutalmente, sometido a revisión bucal y anal, privado de agua y sueño, así como recluido en régimen de aislamiento 22 horas al día.
“El Comité exhortó a México a tomar las medidas necesarias para brindar garantías de no repetición. También solicitó que México proporcione al Sr. Gallardo Martínez y sus familiares una reparación total, que ofrezca una disculpa pública y difunda ampliamente la decisión del Comité, incluso en un diario de amplia circulación en el estado de Oaxaca.”
En este clima de violencia, “la Fiscalía de Chihuahua aseguró dos mil 424 pequeños fragmentos óseos localizados en el Rancho Dolores en el municipio de Cuauhtémoc.
“La Fiscalía estatal detalló que los restos hallados fueron embalados por personal especializado de servicios periciales y antropología forense, para ser enviados al laboratorio de la Universidad de Innsbruck, en Austria, para fines de estudio y posible identificación” (Aristegui Noticias, 16/12/2021).
11
Fin de fiesta con ómicron.
2020 fue un año atípico, anormal, que alteró una supuesta normalidad (por ejemplo, la violencia normalizada, así como la desigualdad agudizada) bajo la cual transcurría la cotidianidad de nuestras vidas. No sólo por lo que significó la aparición y desarrollo del virus de Covid-19, sino por sus efectos, que obligó, entre muchas cosas, a un confinamiento/encierro forzoso.
Con ello, se hizo necesaria la reconversión. Aún más: la necesidad de reconvertirse, reconvertirnos. El cubrebocas nos dio una nueva fisonomía. Fuimos, somos distintos. Aunque existen algunos, por necedad, que se resisten a utilizarlo porque piensan que les resta valimiento.
Así, se desarrolló no sólo la educación a distancia, sino el home-office, el trabajo desde casa, en que el hogar se volvió una extensión o anexo del centro de trabajo, en particular, los que se realizan en oficina. Aumentaron las entregas a domicilio (los repartidores, con problemas de reconocimiento laboral y, por tanto, precarias condiciones de trabajo, sin prestaciones) y las compras en línea. En fin. La explotación del trabajo por otros medios.
Por otro lado, se alteraron las vidas, dentro de casa, de los miembros de la familia, que tuvieron y tienen, por más tiempo –todo el tiempo— que compartir el espacio del hogar. No pocas veces, en condiciones de hacinamiento.
No todos tienen la fortuna de tener su espacio –el célebre cuarto propio, del que habla Virginia Woolf— para desarrollar sus actividades, hacer sus cosas o, simplemente, no hacer nada, sin ser interrumpidos o molestados.
Esto ha generado tensiones de todo tipo dentro del hogar, que muchas veces desembocan en lo que se denomina violencia intrafamiliar, es decir, aquella que se da entre los miembros de la familia, en especial contra los más vulnerables: mujeres y niños.
Santiago Nieto retoma cifras oficiales del primer año de la pandemia: “en 2020, a nivel nacional, se registraron trimestralmente más de 50 mil incidencias delictivas por violencia familiar (desde la agresión verbal hasta el crimen por razones de género), obteniendo un total de 220 mil 39 en todo el año”.
A esto se suma el acoso sexual, ahora bajo la modalidad digital, a través de las redes sociales. Lo anterior hace que el ex titular de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera).el zar anticorrupción que sí estaba haciendo su chamba, hable de violencia feminicida (La Jornada, 14/12/2021).
Casi satánica, la violencia contra las mujeres, afirma el papa Francisco.
La actual administración celebra mucho la paridad de género en diferentes ámbitos de la gestión gubernamental (un primer paso) y pone en la palestra eso que llama la revolución de las conciencias, que en la realidad es lo último que cambia en cualquier gran movimiento: la conciencia.
Podríamos comenzar en la casa.
Cuando parecía que la pandemia estaba bajo control, gracias a la vacunación, aparece una nueva variante de Covid-19, mucho más contagiosa, aun con la vacuna.
Al 20 de diciembre, la pandemia ha dejado 275 millones 349 mil 812 contagios y cinco millones 359 mil 751 muertes, según la Universidad Johns Hopkins.
Ómicron azota Europa, titula, con flema británica, The Economist (12/20/2021).
Año 3…
Pero, antes, los festejos de fin de año.
¿Decir ¡salud! con cubrebocas?
“Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde”, advirtió, el 20 de diciembre, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhamon Ghebreyesus.
¿Aguafiestas?
“Un evento cancelado es mejor que una vida cancelada”.
12
Van, porque van, pero se allana el camino hacia el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas.
El día 14, “el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá suspendió parcialmente la aplicación del acuerdo que cataloga como de seguridad nacional las obras y proyectos prioritarios del gobierno federal, la medida cautelar únicamente tendrá efectos contra la reserva de información pública”.
De ninguna manera significa la suspensión de dichas obras y proyectos, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Por otra parte, “implica dar prioridad a todos los trámites y requisitos administrativos que se requieran para su ejecución” (La Jornada, 15/12/2021).
En la mañanera del 15, respondió a la decisión judicial:
“Ese acuerdo llevó a que se hablara de un golpe de Estado, hasta por eso tenemos que estar alegres porque ya si la Corte resolvió que hay que informar y hay que transparentar las acciones del gobierno, pues ya tenemos que estar contentos de que no hubo golpe de Estado”.
Alegres y contentos…
Contestaba, así, a lo dicho por Denise Dresser:
“El 23 de noviembre pasado, tras el acuerdo de López Obrador para blindar sus obras insignia, la académica del ITAM declaró: Nos acaban de dar un golpe de Estado” (El Universal, 15/12/2021).
13
De la banca y el bolsillo.
En tanto que la recuperación de la economía mexicana se da en zigzag, la banca que opera en México –extranjera en 90 por ciento—, hasta el mes de septiembre, obtuvo ganancias por 139 mil millones de pesos, un aumento de 21 por ciento respecto al mismo mes de 2020, informó, el día 16, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Sólo cuatro grupos financieros: BBVA, Citibank, Santander y Banorte (el único mexicano) concentran 68.4 por ciento de los activos del sector y 74.4 por ciento de las ganancias.
¿Cuál crisis? ¿De quién?
Una variación sobre el mismo tema:
“Se retuercen los propietarios de las Administradoras de Fondos para el Retiro, Afore –es decir, el jugoso negocio privado que, con dinero ajeno, Ernesto Zedillo habilitó a los dueños de prácticamente todo este país—, porque a partir de enero de 2022 se reducirán las comisiones (0.57 por ciento) por ellos cobradas por manejar el ahorro de los trabajadores.
“A lo largo de sus 24 años de existencia, los propietarios de las Afore, un esquema copiado del modelo pinochetista, han acumulado utilidades multimillonarias gracias a la administración de ahorro de terceros. Nunca registran pérdidas, porque cuando las hay –que eufemísticamente llaman minusvalías— corren a cargo de los ahorradores, porque las comisiones se cobran sin importar años de vacas flacas o gordas.
“Sólo en el periodo diciembre de 2013-noviembre de 2021 las Afore han cobrado comisiones por alrededor de 257 millones de pesos sólo por administrar el dinero de los trabajadores. En ese lapso, el ingreso por tal concepto se incrementó cerca de 50 por ciento, sin que autoridad alguna les pusiera un hasta aquí. Razones de mercado y competencia, justifican los neoliberales.
“¿Competencia? Inicialmente fueron 24 las Afore participantes en el mercado y a estas alturas sólo lo hacen 10: mayores ganancias para menos empresas. Esa decena administra alrededor de 66 millones de cuentas de ahorro de los trabajadores mexicanos.
“Por el lado de las utilidades netas, limpias de polvo y paja, en igual periodo los dueños de las Afore se embolsaron alrededor de 100 mil millones de pesos, siempre a costillas de los propietarios del ahorro que esas empresas administran. El incremento en ese mismo lapso fue de 88 por ciento.
“En diciembre de 2020 las utilidades netas de las 10 Afore del mercado sumaron 15 mil 500 millones de pesos. En manos de cinco quedó 82 por ciento de las ganancias netas obtenidas con dinero ajeno” (La Jornada, 17/12/2021).
Dos noticias complementarias;
“A l mitad del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el financiamiento otorgado por el Banco Mundial asciende a tres mil 855 millones de dólares, 57 por ciento arriba de los dos mil 462 millones de dólares registrados en toda la gestión de Enrique Peña Nieto”.
De otra parte, “el Gobierno Federal destinó un billón 715 mil millones de pesos para financiar proyectos de infraestructura en el sector de hidrocarburos entre 2015 y 2020, lo que representó el 55.6 por ciento del total de recursos que fueron destinados a la obra pública estatal” (El Financiero, 20/12/2021).
De la reforma energética (la principal apuesta del Estado todavía era el petróleo). De cómo se negocie la reforma eléctrica, dependerá de que sigan fluyendo los recursos
Vemos un divorcio entre la estructura productiva y la estructura financiera, ésta en jauja. Una economía que funciona a dos velocidades, cada una por su lado.
Si fuera poco, las metas para 2022 contempladas en el Presupuesto, en cuanto a crecimiento económico e inflación, en estas últimas semanas, quedaron hechas añicos.
Se vislumbra un escenario de estancamiento con inflación (estanflación).
Menuda tarea tienen Banxico, Hacienda y Economía.
Se tensan, aún más, las relaciones entre política económica y política social.
14
Organizaciones campesinas, indígenas y ambientalistas, agrupadas en la Asamblea Oaxaqueña en Defensa de Tierra y el Territorio “denuncian la imposición del megaproyecto ahora llamado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que prevé la instalación de 10 parques industriales de 500 hectáreas cada uno a través de 90 municipios de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, en los que habitan 18 pueblos indígenas, a quienes no se ha informado realmente sobre las consecuencias del megaproyecto, sólo se han hecho farsas de consultas, que violan sus derechos indígenas y han servido para sembrar división en las comunidades y ser usadas como supuesto endoso de este megaproyecto que las comunidades rechazan desde hace décadas.
“Preguntan ‘¿cómo es posible que nos oponemos a los megaproyectos de un gobierno progresista que nos quiere sacar de la pobreza y traernos el desarrollo?’ Nos oponemos porque son los mismos proyectos de gobiernos anteriores ligados a intereses económicos y porque ternemos una larga y dolorosa experiencia que nos da claridad política: los conquistadores trataron de despojarnos en nombre de Dios, los colonizadores e invasores en nombre de la civilización, las clases pudientes de México en nombre de la modernidad y ahora los capitalistas neoliberales y gobiernos y gobiernos están tratando de despojarnos en nombre del desarrollo.”
—Silvia Ribeiro. No es desarrollo, es despojo (La Jornada, 18/12/2021).
15
“Delgada, risueña, inquieta, el pelo corto chino siempre alborotado como sus ideas, Lucero González, de 74 años, es socióloga, fotógrafa y videasta mexicana. Las mejores fotos que le han tomado a Cristina Pacheco son suyas y muchos sujetos seguramente pueden afirmar lo mismo. Sus retratos hablan de su conciencia y su defensa de las causas de las mujeres. Todos la conocen por sus respuestas agudas y positivas, ya que se mantiene en contacto con mujeres de todas las condiciones sociales a quienes honra con su apoyo. Ahora lanza su primer filme y la primera película feminista filmada en México: La Revuelta, que cuenta la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos en nuestro país”.
Así comienza su colaboración semanal (La Jornada, 19/12/2021), Elena Poniatowska.
Recuerdo a Lucero, pionera en Economía de la UNAM, a principios
de la década de los 70, de un curso sobre la condición de la mujer, vinculando el feminismo con la lucha de clases, ¡a las tres de la tarde!, donde no pasábamos de 10 los alumnos y éramos más
hombres que mujeres.
16
Deseo navideño.
Frente a la inflación, que cerrará cerca de ocho por ciento anual, no obstante la purga de caballo que representan las altas tasas de interés, el 17, el presidente López Obrador pide a empresarios y comerciantes que no sean ventajosos.
Este fin de año, los precios se han disparado –sólo considerando la canasta básica de alimentos—, y amenazan con anular el aumento del salario mínimo.
“A excepción del arroz y el frijol, todos los alimentos básicos que suele incluir en la dieta del grueso de la población mexicana registra importantes incrementos en sus precios, que de 20 a más de 100 por ciento anual, lo cual es consecuencia de un conjunto de factores como mal clima, cuellos de botella en la distribución, encarecimiento del transporte por el mayor costo de los energéticos y hasta especulación.
De acuerdo con el INEGI, la inflación de noviembre se ubicó en 7.37 por ciento, lo que significa que el incremento que presentan los costos de los alimentos indispensables en la vida diaria de las familias mexicanas es del doble y hasta 10 veces más” (La Jornada, 20/12/2021).
17
“Revestir de emociones la mercancía y –lo que guarda relación con ello— su estetización están sometidos a la presión para producir. Su función es incrementar el consumo y la producción. Así es como lo económico coloniza lo estético”.
—Byung-Chul Han
18
“¿Y por qué esperar a Navidad? La muerte y la resurrección son de todos los días. De todos los días son también la injusticia y la verdadera rebelión”.
—Albert Camus (diciembre de 1951).
19
¡Salud! por la victoria de Gabriel Boric en Chile.
Entre sus tareas, desmantelar jurídicamente el pinochetismo (sin Pinochet), vigente a través de la Constitución.
También, porque entró una palabreja extraña, de escaso uso: cubrebocas, al diccionario de la seño RALE (Real Academia de la Lengua Española).
Se incorporan, por derecho propio, valer madre y valemadrismo.
Aventuras de la palm
José Luis Avendaño C.
“Todo puede explicarse al pueblo a condición
de que se quiera que comprenda realmente”.
Franz Fanon
1
Sólo hay que escuchar los intercambios en los espacios legislativos, entre las fuerzas políticas, con descontones, descalificaciones y más de un calificativo. O asomarse a las páginas de diarios y revistas, y noticiarios y programas de radio y televisión, desde donde pontifican hacedores de opinión. Ni qué decir de las redes sociales, algunas de las cuales dejaron de ser benditas.
Reina en una nuestra frágil democracia, tratada como botín político –con las prebendas económicas que lo acompañan—, lo obvio: una polarización excluyente y exterminadora, que busca la unanimidad más uno.
Anular al otro es negarse al diálogo, piedra angular de eso que se llama vivir en sociedad.
Después de más de tres años de intenso fuego cruzado entre el gobierno y las oposiciones –desde las mañaneras y los grandes medios, cada quien en su trinchera, pero también en las calles—, con posiciones que parecían irreductibles, se abren posibilidades de negociación para llegar a consensos
“El 6 de diciembre, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió en privado con el legislador y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien también es presidente de la Comisión Política del Partido Acción Nacional (PAN).
“El encuentro se realizó por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ambos ‘coincidieron en promover el diálogo entre gobierno federal y PAN para abordar temas de la agenda nacional como la reforma eléctrica, la lucha contra la corrupción, la inseguridad y el papel de las fuerzas armadas, la crisis económica, entre otros’.
“Se informó también que el secretario de Gobernación prepara reuniones con dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otras fuerzas políticas del país ‘para mantener el diálogo y atender las diversas agendas de la oposición’” (La Jornada, 7/12/2021).
El 13 de diciembre, Adán Augusto López se reúne con la dirigencia, legisladores y gobernadores del PAN.
Se acordó instalar siete mesas de trabajo y discutir, a partir de enero, temas como democracia, seguridad, salud, medio ambiente y reforma eléctrica.
El mismo día, en el Zócalo, frente a Palacio Nacional, se simularon tumbas.
En este espacio ceremonial, sobre lo que fue el Templo Mayor, con sus miles de testimonios civilizatorios prehispánicos, y en un salto de 500 años –en 1521, fue la caída de Tenochtitlan—, familiares de desaparecidos (más de 96 mil y contando), desplegaron montones de tierra que simbolizaron fosas clandestinas.
Si Andrés Manuel no va a las fosas, las fosas vienen a él, fue el grito que resonó en el Zócalo.
De esta manera singular, piden dialogar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no debe ser y actuar cual moderno tlatoani.
“Necesitamos discutir para sumar ideas y mejorar nuestro empobrecido intercambio político, apostar a un pluralismo político ilustrado, afinado, no vociferante ni chato”, dice Rolando Cordera.
2
“A mayor apoyo del pueblo, más ataques al gobierno, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional”, durante la mañanera del 6 de diciembre.
“Ni modo que los corruptos vayan a respaldar al gobierno que se propone acabar con la corrupción, pues no. Ellos, como lo estamos viendo, están inconformes, molestísimos, y ahora que tenemos la aprobación de la gente, pues los ataques se intensifican”.
“Aseguró que si su gobierno repartiera dinero como antes, tendría a sus críticos callados, obedeciendo como vasallos, pero eso significaría dejar de combatir la corrupción, lo cual ha dejado un margen de 100 mil millones de pesos al año para ayudar, con esos recursos a la gente” (La Jornada, 7/12/2021).
No obstante los esfuerzos realizados en los últimos tres años, como observa Gustavo Gordillo, en relación con la sucesión, todavía hay mucho vino viejo en barricas nuevas.
3
“Ni el poder ni el dinero ni el pragmatismo pueden imponerse por encima de los principios y del mandato popular”.
Fue un acto de fe en la 4T. En sintonía, cual eco, del presidente. Ella, señalada como la favorita del presidente para sucederlo en 2024.
El 8 de diciembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rindió su tercer informe de Gobierno que llamó de rendición de cuentas.
“No es la corrupción, la triquiñuela, el odio, el clasismo; no es el racismo lo que nos convierte en mejores personas. No es un asunto solamente de tolerancia, es el reconocimiento de que la profundización de las desigualdades llevará siempre a la violencia”.
Aunque no lo dice explícitamente, de ello se infiere la razón de ser a la divisa de la 4T: Primero los pobres.
Antes del 24, tendrá que superar dos escollos: llegar a ser la candidata de Morena –encuesta mediante—, y ganar la elección presidencial.
Como siempre sucede en cada sexenio, cuando el país se hace, se deshace y se renueva (comenzando por la desaparición y el cambio de nombres de algunas instituciones), la elección será entre la continuidad y la ruptura.
Sea quien sea el presidente, ¿qué tanto de la 4T quedará después del 24?
4
Una de las ventanas abiertas de la palm (política a la mexicana) es el de la sucesión para 2014, abierta por el mismo presidente.
Independientemente de quien resulte ser el candidato de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), el dilema es que, dado que se admite que, en el presente sexenio, apenas son los primeros pasos de la 4T (Cuarta Transformación), el candidato –de ganar— debería garantizar la continuidad del proyecto.
En el candidato y, sobre todo, en el electorado (con el antecedente de los 30 millones que sufragaron por López Obrador en julio de 2018), debe permear, en base a la profundidad del cambio y sus resultados, la idea de la continuidad: sí o no. Esa es la gran apuesta.
Según las encuestas más recientes, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, ya se adelantó a Claudia Sheinbaum, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, presumiblemente, la consentida de López Obrador.
Su intensa actividad diplomática, que incluye negociar el suministro de las vacunas anti Covid-19, lo ha posicionado internamente.
El día 8, recibió un espaldarazo en sus aspiraciones, al ser nominado por la Asociación por el Control de Armas de Estados Unidos (fundada en 1971, con sede en Washington) como Hombre del Año por haber puesto una demanda contra 11 empresas de armamento.
En una práctica muy típica de la palm, se desata el fuego amigo, en este caso, entre personajes del círculo cercano al presidente, y los que la prensa conservadora se regodea.
El 6 de diciembre, las primeras planas del Reforma y El Universal juegan sus cartas. El primero, en contra del ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, Castillo por una adquisición de propiedades; el segundo, en contra del fiscal Alejandro Gertz Manero, por un problema de lazos familiares. Ambos, lejos del rango de la austeridad republicana que exige López Obrador a los funcionarios de su gobierno.
Su exhibición mediática, a través de filtraciones, tiene el propósito evidente de golpear a la 4T –exhibiendo sus contradicciones— en su principal objetivo, pero también el más sensible: el combate de la corrupción, para demostrar, finalmente, que aunque se pregunte lo contrario, los políticos son todos iguales.
Curiosamente, la UIF, con su nuevo titular, desmintió que exista una carpeta de investigación en contra del fiscal general.
Así que quién sabe.
5
Desde su aparición como medio de transporte/movilidad, a principios del siglo XX, el automóvil ha marcado el desarrollo del sistema. Las ciudades y redes carreteras se han diseñado a partir de él. Infinidad de modelos y estilos han definido el status social, hasta convertirse en un miembro más de la familia.
Al desarrollarse a partir del motor de combustión interna, que funciona por un subproducto del petróleo, la gasolina, se dio arranque de lo que sería y es una gran industria o cadena de valor. Aunque sustituyó al caballo, tal vez como un homenaje, se habla de que un determinado auto cuenta ciertos caballos de fuerza (horse power).
Con el tiempo, se reveló como una alta fuente de contaminación, por lo que se desarrollaron modelos de menor cilindraje y tamaño, que ahorrara combustible, por aquello del espacio, pero, eso sí, con todo el lujo, confort y tecnología.
En su fabricación, se llegó a hablar del auto mundial, pues llevaba la marca –la primera fue Ford— que tenía plantas en todo el mundo, para abastecerse de insumos o materias primas y satisfacer el mercado interno o convertirse en plataforma de exportación. Así, un automóvil o camión puede llevar componentes fabricados en muchos países, donde se han capacitado miles de trabajadores.
John Kenneth Turner, en México bárbaro, que es retomado un siglo después por Armando Bartra, se refiere a la doble explotación: del caucho, insumo básico en la fabricación de llantas (ya desde entonces), y de la mano de obra en las grandes plantaciones del sureste de México en tiempos de don Porfirio.
Y Eduardo Galeano, en un texto clásico: Las venas abiertas de América Latina, se refiere al tránsito de algunos países, como Brasil y México, que pasaron de ser repúblicas bananeras a repúblicas Volkswagen, concepto que toma del sociólogo Darcy Ribeiro.
Recuérdese que Hitler, quien sugirió la fabricación de un auto para el pueblo (volkswagen) fue financiado en su ascenso al poder por gente como Henry Ford, entre tantos empresarios y banqueros de Estados Unidos y Europa.
Llegamos al tiempo actual en que, con el pretexto de la energía verde o limpia, y evitar que sigan la contaminación y el calentamiento global, hoy está en curso el uso del automóvil eléctrico.
Durante la triple crisis, la industria automotriz, con su tremendo efecto multiplicador, ha sido de las más afectadas, en cuanto a producción y exportación. Aquí, allá y acullá.
Contra lo que se dijo en el tercer Informe de Gobierno, en el sentido de que la inversión extranjera se ubica en una cifra récord, 33 países disminuyeron sus inversiones en México.
Hoy, se cierne otra amenaza. El presidente Joe Biden ha dicho que para 2030 –a la vuelta de la esquina— la mitad de sus vehículos en circulación, tendrán que ser movidos a base de energía eléctrica y con el sello made in usa. Para alcanzar este cambio, se darían estímulos fiscales hasta por 30 por ciento del precio del vehículo adquirido. Ello sería violatorio a las reglas del libre comercio, es decir, al T-MEC.
En este sentido, es básica la utilización del litio, componente esencial de las baterías del electric auto, y estratégica la decisión del gobierno, dentro de la reforma eléctrica, de que explotación quede en manos de la nación.
6
Control de la inflación o crecimiento: falso dilema (II)
“Sabemos que el mandato único (control de la inflación) y la autonomía del banco central son logros del proyecto neoliberal, operado por la aplanadora priista que funcionó en los tiempos del salinismo. Fueron parte de un nuevo monetario, que logró en muchos países bancos centrales autónomos y con mandato único.
“Con esta concepción neoliberal fue creado el Banco Central Europeo. En contraste, la Reserva Federal de Estados Unidos, la Fed, no aceptó la propuesta del mandato único, reivindicando su mandato dual: la baja inflación, compatible con la menor tasa de desempleo.
“Tras casi 30 años de dedicarse autónomamente a combatir la inflación, efectivamente la inflación se controló (a través de la disminución de la fuerza de trabajo, vía el tope salarial). Pero, indudablemente esta política (monetaria) tuvo costos en términos de crecimiento y creación de empleo.
“Por ello, se ha planteado insistentemente la necesidad de corregir la reforma que le dio al banco central un mandato único, de modo que tuviera un mandato dual, como el de la Fed. Se trataría simplemente de obligar a su junta de gobierno para que incorpore en el razonamiento que hacen para determinar la política monetaria, las consecuencias de sus decisiones sobre el crecimiento y el empleo.
“Desafortunadamente, la llegada de Victoria Rodríguez, que por su puesto celebramos, no nos llevará a esa corrección.”
--Orlando Delgado. La gobernadora del Banco de México (La Jornada, 9/12/2021).
La inflación llegó en noviembre a 7.3 por ciento anual, la tasa más elevada en 20 años.
Banxico, cuyo único mandato es el control de la inflación, ha recurrido a la alza de tasa de interés (precio del dinero) para contener el alza. Pero, al hacerlo, encarece tanto el crédito como la inversión, lo que inhibe el consumo interno y la producción nacional.
Sin embargo, se favorece al capital financiero y sus juegos especulativos.
No hay que olvidar que la inflación, sobre todo en estos tiempos pandémicos, con cadenas de valor interrumpidas o rotas, tiene un elevado componente importado.
La inflación en Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, presenta la tasa de inflación más alta de los últimos 30 años.
No se trata sólo de insumos para la industria, sino de los mismos alimentos.
“Empujada por el incremento de los precios agropecuarios, los alimentos procesados, los energéticos y los servicios, la tasa de inflación interanual aumentó a 7.37 por ciento en noviembre, la más alta desde enero de 2011 (8.11 por ciento).
“La tasa de inflación subyacente, que excluye el efecto de los precios de las energías y los alimentos, por ser los más volátiles, subió 0.37 por ciento mensual, su mayor alza desde 2001, y 5.57 por ciento anual; y la no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad, subió 3.45 por ciento en noviembre, su máximo desde 1998, y 12.61 por ciento anual” (La Jornada, 10/12/2021).
Según lo que le ponga a sus tacos, cada quien su inflación.
7
Lo que no es parejo, igual, es chipotudo.
“El ingreso promedio anual del uno por ciento de los mexicanos más acaudalados es 141 veces mayor que el que percibe la mitad de la población que se encuentra entre la parte media y baja de la pirámide (el del 10 por ciento de la población es 30 veces superior), una brecha que convierte al país en uno de los más desiguales del mundo, refiere el Reporte mundial sobre la desigualdad 2022, que recoge una investigación una investigación de cuatro años en la que participó más de un centenar de especialistas, entre ellos el economista francés Thomas Piketty.
“A escala global, la mitad más pobre de la población mundial posee apenas dos por ciento del total de la riqueza. En contraste, el 10 por ciento más rico acapara 76 por ciento. África y América Latina son las regiones donde se observa la mayor desigualdad.
“En el caso concreto de México, el estudio encabezado por el economista francés Lucas Chancel, señala que en cuanto a riqueza, es decir, el dinero acumulado a lo largo de la vida, la desigualdad se acentúa, pues mientras la mitad con menores ingresos acumula una deuda promedio de dos mil 600 pesos, el 10 por ciento tiene una riqueza de seis millones 500 mil pesos, mientras el uno por ciento llega casi a 39 millones de pesos en promedio.
“Lo anterior quiere decir, según el informe, que 78.7 por ciento de la riqueza total del país está en manos de 10 por ciento de la población, y más concretamente, 46.9 por ciento en la de únicamente uno por ciento” (La Jornada, 8/12/2021).
México: una sociedad chipotuda.
8
Existe una correlación entre ingreso y contaminación: a mayor ingreso, más contaminante del medio ambiente (aire, agua y tierra), en términos de producción, consumo y desperdicio de recursos.
“La desigualdad en México no sólo se da en materia de ingresos y riqueza, sino también en daño al medio ambiente. De acuerdo con el Reporte mundial sobre la desigualdad 2022, el uno por ciento de la población mexicana con ingresos más altos contamina 44 veces más que la mitad que se encuentra en la parte media y baja de la pirámide.
“El informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señala en México la emisión media de carbono es de aproximadamente cinco toneladas per cápita al año. No obstante, al segmentar la contaminación por nivel de ingresos, 50 por ciento de la población de la parte media y baja emite en promedio al año 1.9 toneladas de bióxido de carbono, mientras que el uno por ciento con las mayores ganancias del país registra emisiones por 83.7 toneladas, es decir, una cifra más de 40 veces superior”. Incluye a ellos, sus familias y empresas (éstas de las más contaminantes).
“Según el mismo estudio, en México el ingreso promedio anual de uno por ciento de la población más acaudalada es 141 veces mayor que el que percibe la mitad de la población que se encuentra entre la parte media y baja de la pirámide.
“En un reciente estudio elaborado por el banco de inversión Credit Suisse se reveló que 2020, uno por ciento de la población más acaudalada en México concentró 31 por ciento de la riqueza nacional (La Jornada, 13/12/2021).
9
Con motivo del Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, éste año dedicado a la desigualdad, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Michelle Bachelet, envió un mensaje, de los que transcribimos las siguientes líneas:
“Las desigualdades se han acentuado tanto dentro de los países como entre las naciones; así, mientras se espera que las economías más avanzadas vuelvan a crecer en 2022, se calcula que los países de más bajos ingresos seguirán en recesión, lo que hará que los pueblos queden aún más rezagadas.
“Estas disparidades se han visto agravadas por flagrantes divergencias en la cobertura vacunal –al 1 de diciembre pasado, en las familias de bajos ingresos apenas el ocho por ciento de los adultos había recibido la primera dosis de la vacuna, en comparación con el 65 por ciento en los países de altos ingresos— así como por las deficiencias en materia de protección social, que en el mundo desarrollado mantuvo a flote a las personas durante los peores meses de la crisis. En Europa, por ejemplo, según el FMI, al menos 54 millones de empleos recibieron apoyo oficial entre marzo y octubre de 2020, lo que evitó la quiebra de muchas empresas y personas. Asistencias de este tipo han estado menos disponibles en otras regiones:”
10
Los migrantes, en terreno minado.
“La tarde del 9 de diciembre volcó un camión de carga en Chiapas que transportaba a más de cien migrantes, dejando un saldo de 54 fallecidos y decenas de lesionados. El percance es un ejemplo de lo complejo que se ha vuelto nuestro país para las personas que intentan llegar a Estados Unidos.
“En el momento del accidente todavía tenían por delante dos mil 634 kilómetros hasta la frontera con Estados Unidos, en el caso de que quisieran cruzar por Ciudad Juárez; si hubieran decidido ir hasta Tijuana hubieran sido tres mil 614 kilómetros por carretera.
“En ningún caso está asegurado el bienestar del migrante ni el éxito del viaje. Todas las semanas las autoridades reportan el rescate de migrantes que son extorsionados, secuestrados por redes criminales o que sufren en condiciones extremas por el clima, la falta de alimentación o condiciones insalubres” (Aristegui Noticias, 9/12/2021).
Al parecer, de nada valen retenes y elementos de la Guardia Nacional, como elementos de contención.
11
“El periodista ruso Dimitri Muratov pidió un minuto de silencio por los reporteros asesinados, al recibir el Nobel de la Paz junto a su colega filipina Maria Ressa, quien culpó a los grupos tecnológicos estadunidenses del lodo tóxico propagado en redes sociales.
“Ressa, cofundadora de la página web de información Rappler, y Muratov, redactor jefe del diario independiente Novaya Gazeta, fueron galardonados con el premio Nobel de la Paz de 2021 por su combate a favor de la libertad de prensa.
“’Pongámonos de pie y honremos con un minuto de silencio a nuestros colegas periodistas que dieron su vida por esta profesión’, dijo Muratov, de 60 años. ‘Quiero que los periodistas mueran de viejos’.
“Novaya Gazeta es conocida por sus investigaciones sobre corrupción y violaciones a los derechos humanos en Chechenia. Desde la década de los 90, seis colaboradores del medio han sido asesinados, entre ellos, la célebre periodista Anna Politkovskaya, en 2006.
“Reesa, de 58 años, atacó a los grandes grupos tecnológicos estadunidenses por permitirla difusión de un lodo tóxico (cuya) naturaleza es dividirnos y radicalizarnos.
“Con su poder casi divino, su tecnología permitió que el virus de la mentira nos infectara a cada uno, enfrentándonos entre nosotros, sacando a la luz nuestros miedos, nuestra rabia y nuestro odio, preparando el terreno para la llegada de dirigentes autoritarios y dictadores” (La Jornada, 11/12/2021).
12
Fue una cumbre que congregó, de manera virtual, el 10 y 11 de diciembre, a 111 países.
“Después de dos días de excelente y elegante retórica en defensa de la democracia, las libertades civiles y los derechos humanos, la Cumbre por la Democracia (convocada por Joe Biden, presidente de Estados Unidos) concluyó con una serie de compromisos generales y sin gran debate, aparentemente nadie habló en contra de la democracia.
“Entre los temas más destacados en esta cumbre fue, en palabras de Biden, la importancia de proteger la libertad de prensa. Sin embargo, este mismo día (10 de diciembre) el caso de la persecución judicial de Julian Assange y su organización Wikileaks por el gobierno de Estados Unidos fue noticia principal con el fallo del tribunal británico a favor de permitir la extradición de Assange a Estados Unidos para enfrentar cargos de violación del Acta de Espionaje, la primera vez que se aplica esa ley contra periodistas.
“Este fallo fue condenado por Reporteros Sin Fronteras, y el Comité de Protección de Periodistas afirmó el Acta de Espionaje ahora está sobre está sobre la cabeza de periodistas de investigación de todas partes” (La Jornada, 11/12/2021).
Hablando de democracia, circula el documento: El estado de la democracia en los Estados Unidos, nada menos que hecho por el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular de China, en la que se apunta que “la democracia al estilo estadunidense se ha convertido en un juego de política monetaria”.
Sobre la libertad de prensa, el informe chino dice que “los monopolios de los medios estadunidenses se han convertido en asesinos invisibles de los derechos civiles y políticos” (The Progressive, 12/12/2021).
Medea Benjamin enumera 10 contradicciones que plagaron la Cumbre por la Democracia. Por ejemplo, “la crisis climática y la pandemia son una llamada de atención para la cooperación internacional, pero esta Cumbre estuvo diseñada de manera clara para exacerbar las divisiones” (Monthly Review, 12/14/2021).
Con todo y las críticas y asegunes que se le quieran hacer, Estados Unidos sigue siendo un polo de atracción para miles de migrantes, una nación forjada de migrantes.
En un contexto políticamente confuso, se prsentan dos movimientos, dentro del Congreso y de los partidos Demócrata y Republicano, pero igualmente en amplias franjas de la sociedad, bajo “dos palabras que hasta hace poco no eran parte del vocabulario periodístico: fascismo y socialismo”, dice David Brooks en su columna American curios.
“La derecha estadunidense está dispuesta a sacrificar y dañar los propios fundamentos democráticos del país en su defensa histérica y furiosa de la hegemonía blanca y el mito del sueño americano que se está desvaneciendo. Se expresa a través de un populismo de tintes fascistas financiada por multimillonarios y un Partido Republicano que por ahora está bajo el poder de bufones peligrosos encabezados por Donald Trump, y entre sus filas hay miles de personas armadas que dicen estar dispuestas a usar la violencia para imponerse en el poder” (La Jornada, 13/12/2021).
13
“Independientemente de lo que haya sucedido en el laboratorio de Wuhan o en el mercado de Wuhan, la fuente real es la deforestación, la destrucción de hábitats, el tráfico de vida silvestre, todo el sistema industrializado de producción de alimentos y los circuitos globales del capital”, dice Helena Sheehan, profesora emérita en la Dublin City University (Irlanda), autora de Marxismo y filosofía de la ciencia (Monthly Review, 12/12/2021).
El 12 de diciembre, Estados Unidos rebasa los 800 mil fallecimientos por Covid-19, a un año de la aparición de la vacuna (NYT, 12/12/2021).
En México suman alrededor de 628 mil.
14
El capital es una relación social.
“Aquí está la definición que da (Thomas Picketty): el capitalismo es ‘la extensión de la propiedad a la era de la industria a gran escala y las finanzas internacionales’. Al no aclarar en qué consiste esta extensión, su definición se vuelve circular. Porque la industria a gran escala es la forma capitalista de producción (El Capital, Volumen I, Capítulo XV). Su definición es circular porque define el capitalismo con un término que ya es capitalista. No hay una docena de salidas a este impasse, solo hay una, la que nos dio Marx, ya que solo Marx nos dio el concepto de capital y capitalismo, al definir el capital como una relación social. Una relación social que consiste en tres cosas: 1) la separación de los trabajadores de los medios de producción, es decir, de la propiedad en sentido estricto; pero también: 2) la separación de los trabajadores de los trabajadores de la producción; y finalmente, y quizás lo más importante: 3) la vocación lucrativa de la propiedad, es decir, el uso de los medios de producción y la fuerza de trabajo con miras a la acumulación rentable, la valorización indefinida.
“Ahora ve que la propiedad conlleva problemas de poder. Eso es muy bueno. Pero sigue siendo un logro que tiene alrededor de siglo y medio. Desde 2014, y nuevamente después de este libro, no puedo quitarme la misma sensación de asombro de que no hayas leído a Marx, al menos no su obra económica, como admitiste en una entrevista con la Nueva República en 2015: no tienes el concepto de capital, pero continúas poniendo Capital en letras grandes en las portadas de tus libros.
“¿Por qué estás tan interesado en darte una apariencia marxista cuando no hay nada marxista en tu trabajo? Permíteme ser claro, no es un problema en sí mismo no ser marxista y no escribir libros marxistas, excepto, por supuesto, cuando se trata de hablar sobre el capital. El problema es fingir ser marxista cuando lo obvio es que no lo eres. Aquí me recuerda una expresión inglesa, obviamente intraducible: No pay service. Lo que significa que las palabras salen de la boca pero no expresan ningún pensamiento que les corresponda de una manera significativa: palabras en el aire, si lo desea. Así que te pregunto de nuevo: ¿por qué estás actuando como marxista?”
— ¿Por qué estás actuando como marxista? Frederic Lordon sobre Capital e ideología, de Thomas Piketty (Monthly Review, 12/10/2021)
15
Autor de Los condenados de la tierra (1961), “Franz Fanon (1925-1961) es el intelectual revolucionario más grande de mediados del siglo XX. También es el más relevante para el siglo XXI. Su genio teórico, su maestría literaria y su valentía política son innegables. Y su integridad personal, honestidad total y tenacidad autocrítica son indiscutibles. Al igual que la revolución del bebop de Charlie Parker en la música moderna, las obras y los testimonios de Franz Fanon interrumpieron y destrozaron los paradigmas predominantes en la filosofía, la cultura y la política modernas. Al igual que el subversivo intelecto sónico de Nina Simone, Franz Fanon hizo que la confrontación con las realidades históricas de la descolonización fuera ineludible”.
—Cornel West, sobre Franz Fanon (Monthly Review, 12/9/2021).
16
En su novela Al filo del agua (1947), que se desarrolla en un pueblo (sin nombre y que, por tanto, puede ser cualquiera) en vísperas de la Revolución, Agustín Yáñez hace decir a uno de sus personajes, un cura (con igual o mayor autoridad que el presidente municipal): “Es alarmante la desenvoltura de las muchachas, pero sobre todo las ideas que se infiltran, las ideas, las ideas”.
Era el miedo a que aplicaran allí las Leyes de Reforma, promulgadas medio siglo antes. Un proceso en que se daba la separación entre la Iglesia y el Estado, más formalmente, que en los hechos.
Si dicha separación fue parte sustancial de lo que sería la tercera transformación, hoy se plantea, con la 4T, la separación del poder económico y el poder económico, cuando ambos se alimentan mutuamente.
Por debajo de las apariencias.
“Gracias, de todo corazón”
José Luis Avendaño C.
“Los mexicanos no sabemos vivir;
los mexicanos sólo sabemos morir”.
Julio Torri (1915)
1
No hubo mañanera en Palacio Nacional. En cambio, fue una tardeada –un amlofest— allá afuera, frente a la Plaza de la Constitución o Zócalo. Un lleno completo.
Aunque desde la presidencia no fue obligatorio el uso del cubrebocas, el Gobierno de la Ciudad de México llamó a “usar cubrebocas en todo momento”.
Fue un mini informe más (el número 12). Formalmente, un mensaje a la Nación, el 1 de diciembre.
Nada nuevo. Énfasis y reiteraciones. Un discurso que sólo convence a los ya convencidos, que aplauden y se emocionan.
La celebración lo meritó. Es el fin de la primera parte de su gestión o, si se quiere, el comienzo de la segunda mitad de un sexenio, que quiere que trascienda como el de la cuarta transformación, la inefable 4T.
Un periodo cortísimo, apenas un primer paso para desterrar males y vicios, condensados en la corrupción –que cuestan puntos porcentuales del Producto Interno Bruto— y que vienen de lejos, de más allá de la primera transformación.
Por eso fue el pleito, se dirá desde entonces.
Ante tamaño desafío histórico, se antoja un instante.
La condición es que el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantiene con un alto grado de popularidad y, por tanto, se encuentra con un importante respaldo social/popular.
“López Obrador no es una persona, Es lo que se acomete en el espacio entre muchos. Un símbolo que evoca emociones y actitudes de lo que está ausente”, dice Fabrizio Mejía Madrid.
La unanimidad es imposible (aunque hay quienes ganan con el 100%+1), ya que en los grandes movimientos las sociedades se dividen: unos, a favor del cambio; otros, por mantener el estado de cosas tal cual, el statu quo. Muchos de estos últimos ven a los primeros, que alientan un cambio, no hacia adelante, sino hacia atrás. Una regresión.
La polarización social –manifestación de la desigualdad social— se expresó, por ejemplo, en la etapa de la Reforma, entre liberales y conservadores; división que ahora se retoma. Sin olvidar que dentro de cada grupo hay subdivisiones. Así, en el gabinete de Juárez hubo liberales moderados.
En lugar del diálogo y la unión, se apuesta a la división y la exclusión (quien no está conmigo, está contra mí). El resultado, en uno y otro lado, son dos largos monólogos, cada quien lanzando sus razones y que se responden con descalificaciones.
Sin distanciarse del todo con los de arriba –el poder económico, que vela por sus intereses de clase, después de todo, tiene su discreto encanto—, la cercanía con el pueblo parece ser, hoy, la medida de las cosas.
Los dos bandos hablan en nombre del pueblo (en términos, modernos, la sociedad). Los dos lo utilizan como escenografía para legitimarse. La democracia, de fachada.
Como siempre, esta división conlleva dos proyectos de gobierno y, sobre todo, de Nación.
“En la Sacristía, conspiran contra el gobierno liberal el arzobispo, los jesuitas y varios generales de la Republica”, narra Julio Torri en Siglo XIX.
“Alejandro Madrazo, investigador del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (renunciado de su plantel de Aguascalientes), ha bautizado el régimen emergente como crony militarism (militarismo de cuates) y tiene razón: es AMLO cogobernando con las Fuerzas Armadas o controlado por ellas”, afirma Denise Dresser.
No se trata, solamente, de los medios, sino de los fines.
2
Instantáneas.
“Ayudar a los pobres, no lo olvidemos, alivia el alma, mantiene tranquila la conciencia y alegra el corazón”.
Frase digna del rey poeta.
Vista la concentración, así fuera por un momento, solamente una cosa pudo vencer al virus. El reencuentro pudo más que el miedo.
Andrés Manuel López Obrador es anunciado como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, protagonistas del sexenio.
¿Cómo explicar su popularidad (por arriba de 60 por ciento), con resultados tan dispares en todos los rubros?
Por ejemplo, solamente “34 por ciento de los consultados tiene un estado de ánimo optimista, es decir, bueno o muy bueno, respecto a la situación económica en el país, mientras que el 53 por ciento tiene un estado de ánimo pesimista, ya sea malo o muy malo.
“Entre los entrevistados de clase media, el 60 por ciento dijo estar muy preocupado por la situación económica, mientras que entre los de clase obrera el nivel de preocupación alcanza 76 por ciento”, según la encuesta de El Financiero (2/12/2021).
Al tachar el neoliberalismo de neoporfirismo, López Obrador tiende un puente entre la tercera transformación, que es la Revolución Mexicana, con la 4T, que él encabeza, y de la que admite son los primeros pasos.
De ahí la necesidad y búsqueda de continuidad. ¿Claudia Sheinbaum, a quien le gritan: ¡Presidenta, presidenta!?
El presidente abre su discurso con los logros de la política social, en tensión constante con la política económica, por la cual el consumo –vía los programas sociales y las remesas—, se ha mantenido, a pesar de la pandemia.
Anuncia que para el próximo año estará lista la vacuna Patria. Celebra que el 86 por ciento de los mayores de 18 años cuentan con al menos una vacuna.
Destaca los montos récord en inversión extranjera directa y, principalmente, las remesas, que llegarán este año a los 50 mil millones de dólares. Gracias, de todo corazón, dice.
Empero, el papel de las remesas “es resultado del proceso de exclusión de la población derivado de las políticas neoliberales que no generan empleo en el país y obligan a la gente a buscar mejores opciones de trabajo y vida en Estados Unidos”, observa Arturo Huerta.
Anuncia, el presidente, que ese mismo día se llegó a un acuerdo para un aumento de 22 por ciento en el salario mínimo en 2022, con lo que en estos tres años, el aumento acumulado es de 65 por ciento. En consecuencia, el salario mínimo será de 172.87 pesos diarios el próximo año (141.70 pesos, este año), es decir, cinco mil 186.10 pesos mensuales.
Se pronuncia contra la visión neoliberal de la distribución del ingreso de arriba hacia abajo, cuyos beneficios llegarán por goteo. “¡Que se vayan al carajo con ese cuento!”
Empero, esa visión o ese cuento siguen predominando en la política económica. Uno de sus resultados es la persistente pobreza: en estos tres años, el número de pobres creció de 51.9 millones a 55.7 millones.
López Obrador es enfático al negar que haya un proceso de militarización del país.
Además, se terminaron las prácticas represivas contra la población.
Ya no aplica el mátalos en caliente, expresión propia del porfiriato, que el presidente desempolva.
Los soldados son pueblo uniformado.
Sin embargo, la militarización es que las fuerzas armadas, de manera creciente, asumen tareas y funciones (247) que, en principio, corresponden a los civiles, y ahora se les encarga la distribución de medicinas, que llegarán a todos los rincones del país.
Significaría, según Denise Dresser, “la toma militar del Estado por otros medios, la colonización militar del Estado civil (The Washington Post, 11/30/2021).
En materia económica, el presidente celebra que 20.3 millones de personas cuenten con empleo formal, con ingresos promedio de 13 mil pesos mensuales (según su recuento de otros datos).
En la lucha contra la corrupción, se han rescatado un billón 400 millones de pesos. Los megaproyectos se han financiado sin endeudarnos.
Sembrando Vida es un programa único en el mundo.
Y lo mero principal, en estos tres años hubo una revolución de las conciencias (yo me quedo con la conciencia crítica), que, como se sabe, es lo último en cambiar.
López Obrador cita una de sus frases favoritas, que retoma de Juárez: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
Un pueblo que se conforma “no de los abajo, sino también de la gente lúcida y humana de la clase media y alta”.
Continúa el presidente:
“Los publicistas del periodo neoliberal siempre recomiendan a los candidatos y gobernantes correrse al centro, es decir, quedar bien con todos”.
López Obrador se autodefine:
Ser de izquierda significa no desdibujarse para enfrentar a las fuerzas conservadoras y reaccionarias. Él, desde su posición de liberal moderado. Aquí me remito a la etapa juarista.
A pesar de toda la narrativa desplegada, persiste la mentalidad neoliberal, principalmente en la esfera económica. Lo más dificilísimo de desterrar.
Arturo Huerta, de Posgrado de Economía de la UNAM, lo dice así:
“En el gobierno y en la gran mayoría de la sociedad, predominan posiciones neoliberales: Defienden la autonomía del banco central, la austeridad fiscal, la estabilidad del tipo de cambio, los tratados de libre comercio, como la desregulación del sistema bancario-financiero, que son políticas neoliberales que el país viene arrastrando desde los ochenta y que el presidente ha mantenido intocables” (La Jornada de Oriente, 7/12/2021).
En términos productivos, se está lejos de ser de izquierda.
Al hablar de la revocación de mandato, cuya votación se realizará en abril de 2022, el presidente afirma: El pueblo pone y el pueblo quita.
Y si el gobernante no manda obedeciendo, dice, para fuera.
¿En verdad, se iría, si la votación no lo favorece? Daría pie, al menos, a una crisis constitucional.
En la víspera, líderes progresistas de América Latina y España, reunidos en México, expresaron su apoyo a López Obrador. Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil, invitada de honor del informe-mensaje.
Más que de morenistas, la plaza colmada de amlovers.
Cada uno de los asistentes de este amoroso reencuentro, salió con un libro de la colección 21 para el 21, del Fondo de Cultura Económica.
3
Circula una carta abierta al presidente López Obrador, en demanda del fortalecimiento de los servicios médicos y de seguridad social, y de la urgente atención integral a José Antonio Vital Galicia:
“Estamos demandando que se fortalezcan los servicios de salud, cubriendo el personal necesario, basificando a todo el personal en condición precaria, garantizando el abasto de medicamentos y de insumos, así como el mantenimiento de la infraestructura de salud, acabando con la ineptitud, la corrupción y el manejo político de los servicios de salud.
“Esta campaña ha sido detonada por el rezago en la atención del compañero Antonio Vital, de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, que desde hace más de 40 años ha luchado por el presupuesto suficiente para los servicios de salud, por el personal que se requiere y el material equipo que se debe abastecer para una atención médica resolutiva.
“Antonio Vital fue dirigente del Hospital General de México HGM), sección 14 del SNTSA, impulsando una lucha por igualar y homologar salarios y condiciones laborales de todo el personal del Sector Salud, lográndose esta nivelación económica y laboral hasta 1965. En 1978, durante la huelga realizada por más de cinco mil trabajadores en el HGM, fue reprimido el comité democrático; Antonio Vital fue encarcelado y torturado, y desde entonces. Es un sindicalista despedido, un luchador social que mantiene la lucha por el derecho a la salud.
“A más de tres meses de llegar al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, con estudios que mostraban la existencia de un tumor que obstruía vías biliares, Antonio Vital no ha recibido la atención necesaria para frenar el avance del cáncer que cada día deteriora más su salud y pone en riesgo su vida.
“Tal parece que para el ISSSTE no tiene la valoración adecuada y la falta de actuación oportuna y de manera resolutiva, no sólo está poniendo en riesgo un riñón sino la vida.”
4
Con la crisis sanitaria, a través de la producción y distribución de las vacunas anti Covid-19 –cuya investigación y desarrollo es financiada con dinero público—, una vez más se muestra el sistema al desnudo, en el que se prioriza la ganancia sobre la vida.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó (el 2 de diciembre) la cumbre de líderes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, hizo un llamado urgente a los países involucrados en la producción de vacunas para que cumplan con el abastecimiento al mecanismo Covax, impulsen la donación de biológicos y promuevan ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) la autorización de aquellas que han demostrado ser eficaces.
“El presidente mexicano convocó a los participantes a adherirse al Plan Mundial de Bienestar y Fraternidad para erradicar la pobreza que presentó en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas” (La Jornada, 3/12/2021).
“Con fecha de junio de 2021, de los dos mil 295 millones de dosis administradas en el mundo, la cuarta parte fue administrada en países del G-7, que tienen sólo el 10 por ciento de población de la población mundial. Solamente el 0.3 por ciento fue a los países de bajos ingresos, según la OMS.
“Los ingresos brutos y los beneficios netos que está acaparando la Big Pharma (el oligopolio de cinco corporaciones farmaceúticas que dominan el mercado), gracias a las patentes son descomunales.
“Aproximadamente, el costo de producción de una dosis de vacuna anti Covid-19 varía entre uno y dos euros, mientras que los gobiernos del Norte la compren a un precio entre 10 y 20 veces mayor. Sin embargo, la investigación y la producción de esas vacunas fueron ampliamente financiadas por los poderes públicos.
“Las vacunas de Pfizer y de Moderna, que se pusieron en el mercado en menos de un año, se basan, en parte, en patentes anteriores. Principalmente, en una tecnología concebida por la Universidad de Pensilvania para fabricar ARN mensajero inofensivo para nuestro organismo, cuya patente fue depositada en 2005. Los dos laboratorios pagaron, cada uno, 75 millones de dólares para utilizar esa patente”, afirma Eric Toussaint (viento sur, 5/12/2021)
5
El virus, a la sombra de Macbeth.
Si en plena pandemia, y después de casi dos años y miles de muertos, hay gente en el mundo que, por diferentes motivos, aún se resiste a la vacuna, no es menos fuerte el movimiento que se niega al uso del cubrebocas, la primera y elemental de protección frente al virus del Covid-19 y sus variantes.
“A diferencia de Estados Unidos, el uso del cubrebocas no es una gran señal política fuera de Westminster. La mayoría de los votantes de Leave querían, por ejemplo, que los cubrebocas fueran obligatorios en el transporte público.
“Claramente, para un exhibicionista vanidoso que está siendo perseguido por su fotógrafo oficial por todo el país, el costo de cubrirse la cara será más alto para el primer ministro que para un civil. Pero también se aplica lo contrario: si sólo evita los cubrebocas, incluso si no se supiera nada nada más sobre él, se confirmaría la incapacidad de (Boris) Johnson para el cargo.
“A medida que aumenta la evidencia para apoyar el uso del cubrebocas, Johnson, incluso con este estímulo para predicar con el ejemplo, ha tratado a los cubrebocas como si fueran un complot izquierdista contra su rostro. Una audiencia enmascarada que miraba Macbeth notó recientemente que el primer ministro, apretujado en un pequeño teatro lleno de gente, prefería seguir la psicopatía en el escenario con el rostro descubierto” (Observer, 12/5/2021).
“La vida no es más que una sombra ambulante, un pobre jugador que sostiene y agita su hora sobre el escenario”, diría Macbeth.
La libertad implica responsabilidad, definió Sartre.
Sobre la política del Partido Republicano de oponerse a los programas de vacunación y al uso cotidiano del cubrebocas, en nombre de la libertad individual, el economista Paul Krugman, Premio Nobel y columnista de The New York Times, afirma:
“Ninguna definición razonable de libertad incluye el derecho de poner en riesgo la salud y la vida y la salud de otras personas porque no tienes ganas de tomar precauciones básicas”.
6
La política de seguridad de abrazos, no balazos, “no significa que estemos cruzados de brazos.
“Este gobierno no afecta a la población civil, las fuerzas de seguridad ya no se usarán contra el pueblo y no caeremos en el imperdonable error de culpar a las víctimas de su propia muerte.
“Los mexicanos no estamos condenados a la guerra, estamos destinados a la paz”.
Palabras de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, a diputados, el 30 de noviembre.
7
“Hasta cierto momento, los medios sitúan los crímenes en la nota roja y no, como corresponde, en la primera plana, y al hacerlo subrayan la culpabilidad de las víctimas, ya incapaces a un alegato rectificador y con frecuencia candidatos a la fosa común. A esto se opone la denuncia constante de las ONG y de videoastas, escritores y reporteros aislados”, escribía Carlos Monsiváis en 2003.
¿Ha cambiado algo la situación? Donde dice fosa común, léase fosa clandestina.
8
A río revuelto…
“La desigualdad persiste y se amplía en México. En los pasados tres años, las seis personas y familias que concentran la mayor cantidad de riqueza en el país vieron crecer su patrimonio hasta seis veces más que lo producido por la economía para repartir entre la población. Ni la más honda crisis mundial en nueve décadas ni la llegada de una administración que toma como bandera la redistribución del gasto público han frenado esa tendencia.
“A tres años del primero (1) de diciembre de 2018 –fecha en que (se) inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador— la fortuna combinada de los multimillonarios mexicanos que enlista Bloomberg se disparó 27.3 por ciento.
“En el mismo periodo, el producto interno bruto (PIB) per cápita en México aumentó 3.9 por ciento en pesos corrientes. Sin embargo, si se toma en cuenta la variación real del indicador –que sirve para dimensionar cuánto del ingreso nacional (le) tocaría a cada persona si se distribuyera de manera igual— la caída alcanza 10.1 por ciento.
“En el año de la pandemia uno por ciento de la población más acaudalada concentró 31 por ciento de la riqueza nacional” (La Jornada, 30/11/2021).
El segundo año de la pandemia cierra en México con un cambio de expectativas: la inflación al alza (la mayor en 20 años) y el crecimiento económico a la baja.
No hay que olvidar el componente político electoral, que contaminará, desde ya, las variables económicas.
9
¿Control de la inflación o crecimiento? Falso dilema.
Aprobada por el Senado para que se incorpore a la Junta de Gobierno del Banco de México, y después sea su gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, ex subsecretaria de Egresos de Hacienda, cuestionada porque carece de experiencia en política monetaria, enfrentará varios retos, en un contexto inflacionario:
“La primera prueba de fuego para Rodríguez Ceja será en la de3cisión de política monetaria de Banxico programada para febrero del próximo año.
“‘Si quiere comenzar a construir una buena credibilidad como banquera central y facilitar su labor durante los próximos seis años, debería comenzar con un mensaje claro de tono halcón (de política restrictiva), con un aumento de 50 o 75 puntos base en la tasa’ de interés, señaló el economista Mario Correa.
“El especialista advirtió que si los mercados interpretan que será complaciente con la inflación porque es demasiado sensible a las preocupaciones por el crecimiento, entonces las reacciones podrían ser marcadas y las consecuencias desafortunadas, las cuales se reflejarían en presiones en el tipo de cambio, tasas de interés, así como salidas de capitales.
En cuanto a la autonomía del Banxico, Correa expresó: “Necesitamos que sea muy buena portera, que no le metan goles legislativos para que la ley del banco y el marco legal siga siendo lo que es hoy en día, y así dormiremos más tranquilos” (El Financiero, 3/12/2021).
10
“Así como el Presidente ha sido muy conservador en materia fiscal, de lo que se precia como uno de sus principales logros, su gobierno debería hacer lo mismo en materia monetaria y evitar desajustes mayores en la inflación, el tipo de cambio y la confianza en el banco central. El objetivo de sustentar la estabilidad macroeconómica debe ubicarse en las condiciones actuales de escaso crecimiento productivo, presiones inflacionarias, alta subocupación e informalidad laboral, deterioro significativo del ingreso y patrimonio familiar y situación de pobreza de muchos hogares, a lo que se suma la inseguridad pública”. Uf.
—León Bendesky. El banco central (La Jornada, 6/12/2021).
11
Continúan presentándose cifras sobre el comportamiento de la economía mexicana. Una preocupación central es el de la recuperación de los empleos perdidos durante la pandemia, todavía entre nosotros.
Aunque se destaca la recuperación laboral, ésta no elimina la precarización del trabajo.
“Tras perder fuerza la tercera ola de Colvid-19, el mercado laboral en México, tanto de manera formal como informal, volvió a recuperarse en octubre, luego de dos meses de pérdida de empleos; sin embargo, el número de trabajadores que percibieron hasta dos salarios mínimos repuntó, revelaron datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
“La Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 58.7 millones de personas, de las cuales 56.4 millones estuvieron ocupadas en el décimo año de 2021, cifra que representó un avance de 1.25 millones de individuos (2.3 por ciento) respecto de septiembre.
“En abril de 2020, mes del distanciamiento social y confinamiento severo, la ocupación fue de 42,7 millones, es decir, 12.9 millones perdidos. Las plazas laborales están 612 mil 739 empleos arriba de su nivel al inicio del inicio de la crisis sanitaria, en marzo de 2020.
“Así, México tiene dos terceras partes de su población ocupada ganando dos salarios mínimos o menos de uno (menos de ocho mil 503 pesos mensuales).
“Cerca de 33.7 millones de trabajadores percibieron hasta dos salarios mínimos, cifra superior a los 30.4 millones con relación a octubre de 2020.
“La población ocupada que ganó hasta un salario mínimo ascendió a 14 millones, arriba de los 12.2 millones de octubre de 2020. Mientras los que ganan más de uno hasta dos salarios mínimos ascendieron a 19.7 millones.
“La población ocupada en la informalidad laboral se ubicó en 31.3 millones de personas en el décimo mes del año, y la tasa de informalidad laboral fue de 55.6 por ciento de la población ocupada, tasa muy similar a la observada antes de la pandemia (55.9 por ciento al cierre de 2019)” (La Jornada, 30/11/2021).
Esto en un contexto en que “la recuperación del empleo se ha constatado principalmente entre los trabajadores por cuenta propia, mientras el empleo asalariado aún se encuentra rezagado, lo que sugiere que el aumento de la tasa de ocupación está asociado a una menor calidad del empleo”, observa un informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
12
“Los saldos positivos de la balanza agropecuaria en México tienen un rostro invisible: la devastación ambiental y la explotación salvaje de la mano de obra. El gran éxito de la agricultura de exportación mexicana camina de la mano de la degradación de tierras, el abatimiento de los mantos freáticos, el agravamiento de la dependencia alimentaria y la despiadada utilización de los jornaleros agrícolas en las modernas fincas agroindustriales.
“impulsado por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, hoy T-MEC) y las reformas al artículo 27 constitucional que metieron la propiedad social en el mercado de tierras, en el mundo rural se operó una transformación radical. El viejo modelo de agricultura bimodal, orientado parcialmente a la producción cerealera y de oleaginosas, se modificó. Hoy rige otro modelo agroexportador que tiene como eje el cultivo (y la exportación) de berries, hortalizas, tomate, pimiento, pepino, aguacate y, por supuesto, estupefacientes.
“Exprimen a los jornaleros como si fueran naranjas a las que hay que extraer el jugo hasta dejarlas convertidas en cáscaras.
“Aunque no es algo nuevo, las condiciones laborales que sufren los trabajadores de casi todo el país en pleno siglo XXI en nada envidian lo relatado en México bárbaro, de John Kenneth Turner, en la era porfiriana. Ese México bárbaro no se ha ido.”
—Luis Hernández. Navarro. La persistencia del México bárbaro (La Jornada, 30/11/2021).
13
Divisas a los cochinos… consumidores.
“Si México importa hasta cuatro millones de toneladas de maíz amarillo (en Estados Unidos se les da a los animales de engorda), porque no se planea esa producción a nivel nacional y por qué no se realizan convenios entre los productores pecuarios con los productores de granos de manera directa –donde el gobierno sea simple conector y garante entre ambas partes. ¿Será que a la autoridad agroalimentaria le falta inteligencia o es parte de los arreglos internacionales para seguir sosteniendo un modelo de importaciones de granos que contrasta con la política del actual Presidente de terminar con las prácticas neoliberales del pasado? ¿A quiénes sirven las autoridades agroalimentarias, por qué no se ve su mano en ningún sector agro productivo nacional, ni en la pesca, ni en la ganadería, ni en la producción de granos?”
—Carmelo Galindo, en la página: Geopolítica en América Latina.
14
De imposición a acuerdo.
Debido a un ordenamiento de un juez de Texas, la administración Biden restableció el programa de Donald Trump, conocido como Quédate en México.
Dicho programa hace que las personas –migrantes y refugiados—que buscan asilo en Estados Unidos, tendrán que esperar en la frontera… del otro lado del Río Grande, o sea, en este lado.
La administración López Obrador ha tenido que aceptar las condiciones de Estados Unidos, eso sí, con algunos elementos humanitarios.
“México y Estados Unidos acordaron reactivar a partir del 6 de diciembre el programa Quédate en México con el que se obliga a los migrantes que solicitan asilo en aquel país a permanecer en estados fronterizos mexicanos (Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas) hasta que sus trámites sean definidos en las cortes estadunidenses en la materia.
“La polémica decisión se tomó luego de negociaciones entre representantes de ambas administraciones, pues la Casa Blanca buscaba cumplir la orden de una Corte federal con sede en Texas para reinstalar el programa, oficialmente llamado Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), y que fue uno de los estandartes antimigratorios del ex presidente estadunidense, Donald Trump.
“El acuerdo ha causado alarma entre organizaciones civiles y agencias internacionales que trabajan el tema migratorio que han documentado los riesgos y violaciones a los derechos humanos que enfrentaron en algunas entidades del norte de México cientos de los más de 70 mil migrantes adheridos a los MPP durante su vigencia (de enero de 2019 a enero de 2021), entre ellos extorsiones, secuestros, violaciones sexuales, robos y hasta asesinatos” (La Jornada, 2/12/2021).
“La vergonzosa regresión de la administración Biden al reiniciar esta ilegal política de Trump va en contra de su propia determinación de que ningún tipo de cambios podría hacer que esta política mortal sea más humana o proporcionar el acceso al asilo que exige la ley. La administración Biden debe dejar de esconderse detrás de una orden judicial defectuosa para el reinicio de Quédate en México”, dijo en un comunicado Marielena Hincapié, del Centro Nacional de Leyes de Inmigración (Truthout, 12/2/2021).
Es, literalmente, una salida por la puerta de atrás.
Lo dice Tonatiuh Guillén, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, entrevistado por Aristegui Noticias, el 3 de diciembre.
Qué bueno que, según el presidente López Obrador, México ya no es el patio trasero de Estados Unidos.
Una cosa, es una cosa, y otra cosa, es otra cosa.
Una cosa es la vecindad, el ser socios comerciales y amigous (de dientes para fuera), y otra, muy distinta, todo lo demás.
La geopolítica se muestra caradura.
15
Virulencia del hambre.
América Latina y el Caribe es la región donde más ha crecido el hambre en el mundo, dice un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“La inseguridad alimentaria afecta a cuatro de cada diez personas en la región y el hambre es una realidad para 59.7 millones.
“El aumento del hambre ha establecido un récord trágico en América Latina y el Caribe: en 2020, 13.8 millones de personas más se unieron a las que no tienen acceso a alimentos o pasan un día o más sin comer, en comparación con 2019.Esto implica un aumento del hambre de 30 por ciento en la región.
“Los datos provienen del informe: Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021, publicado el pasado 20 de noviembre.
Según los criterios utilizados por la ONU, la inseguridad alimentaria se mide entre los niveles de moderado (acceso incierto a los alimentos) o severo (ningún acceso en absoluto). Había un total de 267 millones de personas afectadas por la inseguridad alimentaria, un aumento de 74 por ciento desde 2014.
“Desde la perspectiva de género, las mujeres representan el 41.8 por ciento o sea, poco más de las dos quintas partes, más en situación de hambre, mientras que para la población masculina el hambre afecta al 32.2 por ciento”, es decir, poco menos de la tercera parte (Peoples Dispatch, 12/5/2021).
16
The Guardian (12/4/2021) recuerda al Schindler latinoamericano, “un héroe olvidado del siglo XXI”: Roberto Kozak, quien “bajo el régimen de terror del general Pinochet “salvó a miles de personas de la brutal policía secreta del dictador”.
17
¡Palestina existe, reconocimiento ya!
La Coordinadora de Solidaridad con Palestina circula una carta abierta, dirigida a la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, en la que expresan su “amplio desacuerdo en sus redes sociales, donde agradece al gobierno de Israel la donación de dispositivos Orcam para personas débiles visuales.
“Ponemos en antecedente que las acciones del ejército bajo el mando del gobierno al que agradece han sido condenadas por organismos internacionales y población civil de todo el mundo. México en el pasado mes de septiembre a través de su representación en la ONU condenó el reciente ataque a Gaza, donde según consta en la prensa internacional y nacional el ejército israelí destruyó dos de las librerías más importantes de la ciudad.
“Recordamos que la política de lavado de imagen hecha por el estado de Israel incluye donar materiales, apoyar en situaciones de emergencia y vender tecnología militar para garantizar el orden público y así aparentar ser un estado altruista y humano.”
18
Autora de Las edades de Lulú, Almudena Grandes murió, el 27 de noviembre, a los 61 años. Fue columnista de El País Semanal.
“Fue rebelde y posmoderna antes de aplicarse con rigor, y con la fuerza de su fe en las buenas historias de amor y de lucha, a escribir novelas río que han arrastrado a millones de lectores. En Brooklyn, en Francia, en Italia, en Buenos Aires quien disfrutaba de un libro de Almudena ya no podía renunciar nunca más a su serie de novelas sobre la Guerra Civil, rigurosamente investigadas y fabulosamente inventadas. Persiguió esas historias contadas a veces a media voz y otras narradas en bares entre amigos, historias de guerra y posguerra que, en los años de la Movida y de furor nocturno, a nadie interesaban, tampoco a ella.
“Pero desde esa niña provocadora y sexi protagonista de Las edades de Lulú a La madre de Frankenstein, Grandes nunca cedió a la tentación de dar todo por sabido, nunca renunció a transmitir la pasión a sus lectores. Irresistiblemente humana, cercana y verdadera, la ficción para Almudena era un trabajo muy serio y su compromiso era tan real como su sonrisa y sus carcajadas. Mucho antes de que la fiebre por la obra de las escritoras inundara las librerías, Almudena estaba allí hablando de ellas y de ellos, de sexo y de vida, de misterios, de amistad, de encuentros y desencuentros, y más tarde de la Guerra Civil, de exilio, de perdedores y miseria, de la trágica historia de España” (Letras Libres, 27/11/2021).
19
“… Y entonces, coléricos, nos desposeyeron, nos arrebataron lo que habíamos atesorado: la palabra, que es el arca de la memoria”.
—Rosario Castellanos. Balún Canán. Fondo de Cultura Económica (21 para el 21). México.
20
Escucho en un noticiario de televisión, en la mañana del 5, a un locutor decir: “En todas partes se cocen habas”. ¿O eran avas?
Disco rayado José Luis Avendaño C. “Pese al acoso judicial, nosotras sólo buscamos desenterrar la verdad en México”. Marcela Turati 1 ¿Top secret? Al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la mañanera del 23 de noviembre, hace una serie de aclaraciones y precisiones sobre el acuerdo que declara de interés público y de seguridad nacional las obras emprendidas por la presente administración. ¿Acuerdo o decreto? El acuerdo implica una discusión y negociación previas, con el fin de llegar a consensos. El decreto, por definición, parte de una decisión unipersonal, o sea, de una imposición. Es un acto de autoridad. El presidente lo llama acuerdo. “Rechazó que se busque evadir la transparencia en el acuerdo que declara prioritarios y/estratégicos para el desarrollo nacional, así como de seguridad nacional, los proyectos y obras que el Gobierno federal lleva a cabo, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”. “Con el decretazo, las blindó para que no les encuentren irregularidades o corruptelas, como se reveló, la semana pasada, que el Ejército había utilizado empresas fantasma para asignar contratos por 78 millones de pesos. Ese tipo de revelaciones ya no existirán. Y desde este lunes (22), todo lo que hagan fuerzas armadas será secreto”, afirma Raymundo Rivapalacio, bajo el amparo de las razones de Estado” (El Financiero, 24/11/2021). “Ante las críticas por el acuerdo publicado anoche (22) por el Diario Oficial de la Federación, el mandatario aseguró que con éste sólo se busca agilizar los trámites entre dependencias para la realización de proyectos y obras, por lo que la rendición de cuentas no se ve trastocada. “López Obrador aseguró que el objetivo es agilizar los trámites para que las obras asociadas a la infraestructura no se frenen por la burocracia, ‘en el entendido de que las empresas, las dependencias del Gobierno federal están regidas por principios de protección al medio ambiente, de justicia, de honestidad” (Excélsior, 23/11/2021). ¿Blindarla ante a su propia burocracia o frente al movimiento social? ¿Se tenía que llegar al extremo de anteponer la seguridad nacional? 2 ¡Cuidado con la cuarta ola, con o sin el ómicron! “En lugar de prohibiciones de viajar, derrotemos a la variante ómicron con la vacunación general” (Truthout, 11/28/2021). En México, nos hemos vacunado 65 millones de 89 millones de personas vacunables. Esta quincena, la Ciudad de México continúa en semáforo verde. Se atraviesan dos magnas concentraciones: la primera, el 1 de diciembre en el Zócalo, por el tercer año de Gobierno de López Obrador. La segunda, el 12 de diciembre, día de la Guadalupe/Tonatzin. Frente a un presidente refractario al uso del tapabocas, ¿cuántos seguirán su ejemplo en el Zócalo? 3 Expectativas y realidades. López Obrador llega a la mitad de su gestión. Quisiera que fuera un parteaguas en la manera de gobernar, un antes y un después; un deslinde de la larga noche neoliberal de seis sexenios, en la que se agudizaron pobreza y desigualdad. Él se mira encabezando la cuarta transformación (4T), continuando los pasos de Hidalgo y Morelos (Independencia), Juárez (Reforma), Madero (Revolución) y Lázaro Cárdenas, que son las figuras emblemáticas a los que invoca. Desea acompañarlos en las páginas de historia de los libros de texto gratuito. Su programa parte de un credo político (allí queda su cartilla moral y sus valores del deber ser) en base a la honestidad y austeridad republicana, adjetivo éste último, en la tradición liberal juarista. De allí su énfasis en su combate a la corrupción, origen de todos los males del país, pero selectiva y con resultados dispares hasta ahora. Además, el tema de la seguridad se ha vuelto un laberinto, que ha hecho que las fuerzas armadas, vía Guardia Nacional, se mantengan en las calles, sin que la violencia haya desaparecido (Zacatecas) y se acumule el número de desaparecidos. Con su divisa: Por el bien de todos, primero los pobres, ha elevado el consumo de bienes salario, aunque en la estructura laboral/salarial domina la precarización, producto de la concentración del ingreso, por lo que el mercado interno está marcado, como reflejo social, por la polarización. La segunda mitad del sexenio estará contaminada por el quehacer de la política. Una nebulosa llena de incertidumbre, que cubrirá los ámbitos de la economía, la sociedad y la cultura, comenzando por querer interpretar la escurridiza realidad, y a partir de aquí, unos y otros luchando por la continuidad o cambio. ¿Hacia dónde, hacia qué? Todo, dentro del sistema. 4 Recuperación con asegunes. La economía mexicana va retomando el camino. Lo hace cuando, todavía, la pandemia se mantiene con nosotros, y después de la severo tropiezo del año pasado. Las perspectivas son que se crecerá este año alrededor de seis por ciento. Mientras tanto, al mes de noviembre, la inflación se ubicó en 7.05 por ciento anual (el doble de la meta de 2021 y la mayor en 20 años). Una presión por el lado de la oferta, es decir, de los costos de producción. Y es que las cadenas productivas/suministro, afectadas por la pandemia, apenas se están recomponiendo. Además, el mercado interno, a través del consumo, es sumamente desigual y débil, insuficiente para un crecimiento sostenido. Al mismo tiempo, la actual administración celebra que ya se recuperaron los empleos perdidos durante la pandemia y más. Sin embargo, más del 40 por ciento de los trabajadores se hallan en pobreza laboral: el salario no les alcanza para adquirir la canasta básica de alimentos. Esto último, a pesar del aumento acumulado de 45 por ciento del minisalario de 2020 y 2021. En este contexto, transcurren las negociaciones tripartitas (gobierno, capital y trabajo) para el aumento de los salarios mínimos para 2022. 5 “La agricultura se ha convertido en una de las principales herramientas del desarrollo económico de México desde la firma del acuerdo comercial de Norteamérica en 1994 (TLCAN, hoy T-MEC); sin embargo, los trabajadores padecen más desventajas que otros: bajos salarios, pocas prestaciones y privaciones de contrato laboral, entre otras. “Un estudio realizado por el Colegio de la Frontera Norte (Colef) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), revela que la media nacional de ingresos para los jornaleros es de alrededor de cuatro mil pesos. En Baja California, que concentra 2.3 por ciento de la fuerza laboral agrícola del país, se percibe casi el doble: siete mil 680. “El análisis titulado Jornaleros agrícolas en cultivos de exportación en Baja California: condiciones laborales, salud y vivienda, tiene la intención de conocer las circunstancias de vida y trabajo de ese sector y si les permiten estar sobre la línea de pobreza y alcanzar un mejor rango de bienestar. Esto es fundamental para mantener la participación de México en el T-MEC. “Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994, ha habido un crecimiento de 800 por ciento (nueve veces) en el valor de lo exportado hacia Estados Unidos” (La Jornada, 29/11/2021). La reforma laboral/salarial, ¿tiene contemplada a los jornaleros? ¿El resto de los campesinos, ¿cómo sobrevive? 6 “En un contexto en el que la inflación ha disparado 10 por ciento el precio de la canasta básica (tres puntos porcentuales por arriba del índice general de precios, con un determinante componente importado), golpeando el bolsillo de las familias mexicanas, las cinco empresas productoras de alimentos más grandes del país han ganado 72 mil millones de pesos en valor de mercado, lo que equivale a un crecimiento de 22 por ciento en el último año. “Según datos de la Bolsa Mexicana de Valores, las gigantes Bimbo, Lala, Gruma, Herdez y Bachoco tienen un valor de mercado de aproximadamente 390 mil 200 millones de pesos, cuando un año antes era de 318 mil 170 millones de pesos. “Esta alza se ha reflejado en el precio de la canasta básica, pues a 60 productos que la componen, el precio actual para adquirirla es de dos mil 522 pesos, 235.50 pesos o 10.3 por ciento más respecto a los dos mil 286 pesos de un año atrás. “La inflación ha contribuido al empobrecimiento social, pues en el último año alrededor de seis millones de mexicanos dejaron la clase media para pasar a engrosar las filas de la pobreza, mientras que cuatro millones se sumaron a la informalidad para totalizar 32 millones, es decir, 53 millones de la población activa. “Mientras 49.7 millones de personas tienen dificultades para comprar la canasta básica, Bimbo, la productora de alimentos más grande del país y la panificadora más importante del mundo, ha incrementado 30 por ciento su valor de mercado en el último año” (La Jornada, 27/11/2021). 7 “De la totalidad de elementos adscritos a la Guardia Nacional (GN) en 2020, el 76 por ciento provino de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar), de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2021 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Hasta el 31 de diciembre 2020, 96 mil 358 servidores públicos estaban adscritos a la GN, de los cuales 83.2 por ciento eran hombres y 16.8 por ciento mujeres. “En total, 59 mil 760 provienen de Sedena, 13 mil 598 de Semar y 22 mil 970de la ahora extinta Policía Federal. “La GN fue una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y su objetivo es realizar la función de seguridad pública a cargo de la federación y, en su caso, colaborar temporalmente en las tareas de seguridad pública que corresponden a las entidades federativas o municipios, de acuerdo con la página oficial de la institución. “En cuanto a las características del personal, 46 por ciento de los hombres y 69.9 por ciento de las mujeres percibieron ingresos mensuales brutos de entre 25 mil hasta 30 mil pesos. “Además, 9.4 por ciento de los hombres y 20.8 por ciento de las mujeres tenían estudios de licenciatura” (Aristegui Noticias, 24/11/2021) 8 Una tarea más. En el actual sexenio, el protagonismo de las fuerzas armadas es evidente. Acumulan tarea tras tarea, que excede su encomienda de la seguridad nacional, que refleja lo descompuesto que están los mecanismos de mercado. El 23, López Obrador habló de la posibilidad de que el Ejército ayude en la distribución de medicamentos. Distribución que parece ser el verdadero cuello de botella del proceso de producción. “De ser necesario y como se ha hecho con las vacunas contra el coronavirus, las fuerzas armadas participarán en la distribución de medicamentos y material de curación para garantizar el abasto en las instituciones de salud, anunció el presidente. “Señaló que en este tema hemos batallado mucho para desmontar el aparato monopólico y el jugoso negocio que tenían 10 empresas privadas, las cuales, además de vender las medicinas, no pagaban impuestos u obtenían devoluciones” (Excélsior, 23/11/2021). Del trato y sensibilidad de las fuerzas armadas hacia la población, en su tarea de seguridad pública, en los hechos ocurridos, el 26 de noviembre, en Guaymas, Sonora, con dos víctimas de la población civil, el almirante secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, se refiere a ellos, públicamente, como daños colaterales… 9 Durante estos tres años que lleva esta administración, y con la innovación que en materia de comunicación política representan las mañaneras –espacio privilegiado desde Palacio Nacional, donde aclara, amonesta y ataca, en una tribuna que utiliza más como púlpito —, una práctica anticonstitucional, según María Marván Laborde, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, (El Financiero, 25/11/2021), López Obrador ha bordado sobre un concepto, una narrativa monotemática, que para el escucha puede resultar repetitivo, cansado y obsesivo. Con la capacidad histriónica-política que lo caracteriza, con su estilo más que pausado, el presidente ha hecho de mañaneras, variaciones sobre un mismo tema. Y este tema es el de la honestidad, dentro de la tradición liberal juarista, como ideal y mística, con el fin no sólo de oponerse al neoliberalismo/capitalismo salvaje, sino de humanizar al sistema, vía la fraternidad. “Es una mujer de absoluta confianza, honesta, seria, responsable. Ella es una profesional, una mujer con criterio, autónoma, independiente e íntegra y no una tecnócrata que reciba instrucciones, como antes, del titular de Hacienda o del Presidente, eso ya pasó a la historia. “Parezco disco rayado, estar diciendo que no somos iguales, pero ofrezco disculpas, pero lo voy a seguir diciendo”. Así lo manifestó el presidente en la mañanera del 24 de noviembre, al proponer a Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que encabece la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) y, por tanto, sea su próxima titular, desde el 1 de enero de 2021. “Queremos demostrar que se le da participación a las mujeres, que siendo prioridad”. No repara en halagos y virtudes: “Ha actuado con mucha responsabilidad para no gastar por gastar. A ella se debe que tengamos estabilidad financiera, el que no se haya recurrido a deuda adicional”. En fin, “ella va actuar con apego a las normas” de la banca central. De inmediato, los mercados respondieron. Ese mismo día, el peso cayó 21.8 centavos. Pero, también es una reacción a la decisión de la Reserva Federal de aumentar el rendimiento de los bonos del Tesoro estadunidense. Es un nombramiento, el de Rodríguez Ceja, bajo por el pretexto de que hay que darle espacio a las mujeres y, sobre todo, de que es una funcionaria de absoluta confianza y honesta –no nos endeudó—, pero sin la menor experiencia en política monetaria. Atrás se halla el asunto de la confianza, lealtad e incondicionalidad, propias de cualquier equipo. En cambio, sensible a la critica, hay otras mujeres que le son francamente molestas, a las que mete, sin más, en el saco del conservadorismo. Peor, si son periodistas, que tienen la función de mostrar, comprender y explicar. Es el caso de Carmen Aristegui, a la que, en la mañanera del 29 de noviembre, atacó, creo, con desmesura. Lo que importa de cualquier manera –es de interés público, se dice hoy—, es qué tanto el nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja significa el abandono de la visión neoliberal, que allí reina: que no únicamente se centre en el control de la inflación, política que persistió en estos últimos tres años, continuando la doctrina de seis sexenios, su normatividad, sino igualmente poner énfasis en el crecimiento económico. “Hay que señalar que las políticas económicas no son neutras, responden a intereses de clase”, dice Arturo Huerta. Con ello, se desarrolla un círculo vicioso: “Banxico tiene como único objetivo la baja inflación, a favor de los que controlan la moneda, que es el sector financiero y lo ha conseguido a través de altas tasas de interés, que promueve la entrada de capital financiero, que incrementa reservas internacionales, abarata al dólar y con ello el precio de los bienes importados, contribuyendo a bajar la inflación” (La Jornada de Oriente, 30/11/2021). Sobre el retiro de la nominación de Arturo Herrera para ser el próximo gobernador de la banca central (nominación hecha por el mismo presidente en junio), hay cuestiones a aclarar, más allá del asunto de género. Según Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, la decisión del cambio se tomó en agosto, en tanto el propio Arturo Herrera dijo que apenas le avisaron 10 días atrás. “La 4T no cuestionará la normatividad del Banxico, y lo que importa –dice Orlando Delgado— es el punto de vista de la teoría monetaria convencional” (La Jornada, 25/11/2021). O sea, mesmamente lo mismo. Así, que no cunda el pánico. Las variables macroeconómicas seguirán alineadas. 10 Existe un tema estructural que ha permeado las relaciones entre México y Estados Unidos a lo largo de la historia, que hoy ha escalado hasta convertirse en un problema humanitario. Las fronteras sur, tanto de EU como de México, se han convertido en barreras de contención. Más el Suchiate que el Grande/Bravo. Una variante del migrante es el refugiado. “Durante una visita de tres días a México, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, refrendó el compromiso de ACNUR para continuar fortaleciendo el sistema de asilo y buscar soluciones a los retos de la movilidad humana en la región. “Las solicitudes de asilo en México han sobrepasado las 116 mil en 2021, lo que es 46 por ciento superior a 2019, año con el mayor registro. “El Alto Comisionado conversó con personas que han huido de la violencia, abusos y amenazas, así como de la violencia de género. Estos testimonios muestran que es necesario seguir fortaleciendo el sistema de asilo, aumentando el presupuesto de la Comisión de Ayuda a Refugiados (Comar), acorde a sus necesidades. “El programa de reubicación del sur al norte del país y de integración local de ACNUR, que ha beneficiado hasta ahora a más de 14 mil personas refugiadas, se podría ampliar, en cooperación y coordinación con otras agencias de las Naciones Unidas, a personas con una regularización migratoria alternativa al asilo. El programa se está implementando con éxito en 11 ciudades del centro y norte de México, donde la oferta laboral y de vivienda, así como los sistemas de educación y salud, permiten a las personas refugiadas empezar a reconstruir sus vidas.” 11 Se contabilizan, oficialmente, 97 mil desaparecidos en México; 25 mil solo en los tres años del actual gobierno. Además, existen más de 25 mil cuerpos no identificados de personas fallecidas. Hace días, una comisión de la Organización de las Naciones Unidas ONU) estuvo en México a fin de investigar el fenómeno de las desapariciones forzadas. “El día de hoy (24 de noviembre) se dio a conocer el hostigamiento y espionaje sufrido por personas defensoras de derechos humanos, peritas forenses y periodistas en relación a casos que involucran graves violaciones de los derechos humanos. “Estos hechos, de por sí graves, se revelan absolutamente inaceptables al utilizar los mecanismos de investigación para pretender involucrar como presuntos responsables a las personas que estaban luchando para que las víctimas tuvieran acceso a la justicia”. Así lo establece el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), conformado por más de 70 colectivos de 25 entidades de México y de tres países de Centroamérica. “Este ataque no sólo es para Ana Lorena Delgadillo, Mercedes Doretti y Marcela Turati, sino contra todas las personas defensoras, peritos independientes, periodistas y víctimas. Sobre todo, es una grave vulneración al acceso a la justicia, a la libertad de expresión y al derecho de las víctimas a nombrar representantes y peritos. “Exigimos enfáticamente al Estado que se investiguen y se reparen estos hechos inaceptables que vulneran y ponen en riesgo la efectividad y eficiencia del sistema de procuración de justicia.” Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos (ONU-DH), abunda en el tema: “El 4 de septiembre de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Convenio de Colaboración para la identificación de los restos localizados en San Fernando, Tamaulipas, y en Cadereyta, Nuevo León, entre la Procuraduría (hoy Fiscalía) General de Justicia (PGR), el Equipo Argentino de Antropología Forense, representado por Mercedes Doretti, y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, representado por Ana Lorena Delgadillo. La ONU-DH participó en calidad de observadora. “En este marco y en los siguientes años, las más altas autoridades de la PGR sostuvieron reuniones con las investigadas, en ocasiones en compañía de la ONU-DH, y solicitaron su apoyo para el avance en la identificación de las personas asesinadas en las mencionadas masacres (que suman más de 100). “La ONU reconoce la larga trayectoria y el compromiso con los derechos humanos de las señoras Delgadillo, Doretti y (Marcela) Turati (periodista de la revista Proceso), así como sus importantes contribuciones a la defensa de los derechos humanos de las víctimas y a que se garantice el derecho de toda la sociedad a conocer la verdad sobre los hechos terribles como la masacre de San Fernando. La ONU-DH ha trabajado y continuará trabajando en distintos espacios con las señoras Delgadillo, Doretti y Turati, así como con las organizaciones y espacios en los que colaboran.” 12 El 26, el Comité contra la Desaparición Forzada emite un comunicado, después de su visita a México del 15 al 26 de noviembre. Aunque reconoce ciertos avances y cambios, se concluye que hay “una impunidad estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas. Como una víctima nos expresó: ‘De fe y esperanza vive el ser humano, pero habiendo injusticia su alma nunca descansa’. “Lamentamos constatar que se mantiene una situación generalizada de desapariciones en gran parte del territorio del Estado, frente a la cual, tal y como venimos señalando desde 2015, imperan la impunidad y la revictimización. “Durante la visita, recibimos información preocupante, tanto de autoridades como de víctimas, sobre diversos patrones en la comisión de desapariciones forzadas en distintas regiones del país, que operan de manera simultánea y evidencian la connivencia entre agentes estatales y el crimen organizado. A ello se suman las desapariciones forzadas cometidas directamente por agentes del Estado. “En este sentido, destacamos que las desapariciones no son únicamente un fenómeno del pasado. Por el contrario, lamentamos constatar que aún persiste. Según cifras oficiales, al día de hoy, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas indica una cifra de 95 mil 121 personas desaparecidas, de las cuales más de un centenar habrían sido cometidas durante nuestra estancia. “Dentro de esta información, debemos resaltar el incremento notable del número de desapariciones de niños, niñas, adolescentes y mujeres, Lamentamos observar que esta tendencia se agudizó en el contexto de la pandemia de Covid-19. “Las personas migrantes también son un grupo vulnerable frente a las desapariciones. Las masacres de San Fernando (Tamaulipas), Cadereyta (Nuevo León) y Camargo (Chihuahua) son solo algunos ejemplos. Hemos recibido información de personas que iniciaron su ruta migratoria y terminaron en fosas clandestinas. Otras se encuentran ilegalmente privadas de su libertad sin comunicación con el mundo exterior, lo que las convertiría en personas desaparecidas. 13 “La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que la violencia contra las mujeres y las niñas empeoró durante la pandemia de Covid-19, según nuevos datos acerca de este fenómeno social publicados, el 25, en un informe de ONU Mujeres. “El informe tomó como muestra los datos aportados por 13 países. Así, una de cada tres mujeres sufrió abusos a lo largo de su vida, pero esa incidencia subió a dos de cada tres mujeres violentadas en tiempos de pandemia y recientes conflictos y desastres climáticos” (TeleSUR, 25/11/2021). “En México, dos de cada tres mujeres ha sufrido violencia en algún momento de su vida. Una situación que se mantiene durante la pandemia. Tan solo en el primer mes de decretarse la emergencia sanitaria, el 911 recibió 155 llamadas por hora debido a situaciones de violencia contra las mujeres, un aumento de 22.3 por ciento respecto a febrero de 2020. “Esta situación amenaza con borrar décadas de progreso para mujeres y niñas en el mundo”. El 29 de noviembre, Día Internacional de las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, la ONU-DH declara: “Esta fecha es propicia para reiterar la urgente necesidad de que las autoridades cumplan con la investigación y búsqueda efectiva de las mujeres defensoras de derechos humanos desaparecidas durante 2021: Claudia Uruchurtu Cruz, desaparecida en Nochixtlán, Oaxaca, y Gisell Pérez Rivera, desapárecida en Tlalmanalco, Estado de México, ambas en marzo, e Irma Galindo Barrios, desaparecida en octubre”. 14 “Expertos calculan que medio millón de personas en Estados Unidos (entre ellos muchos inmigrantes) perecieron innecesariamente durante el primer año de la pandemia por la irresponsabilidad de los políticos en la respuesta a la pandemia. ¿Quién rendirá cuentas? “‘… toda la gente equivocada está en la cárcel y toda la gente equivocada está fuera de la cárcel, toda la gente equivocada está en el poder y toda la gente equivocada está fuera del poder’, escribió el historiador Howard Zinn, afirmando que eso persiste porque nuestro problema es la obediencia civil frente a tanta injusticia. Ante ello, argumentó, a veces se requiere la desobediencia civil justo para obligar que el poder rinda cuentas y con ello defender esa esencia de la democracia.” —David Brooks. American curios (La Jornada, 29/11/2021). Rendir cuentas, no cuentos. 15 “China apoya el desarrollo sin chantajearnos, sin condicionarnos. Estados Unidos apoya, pero a cambio de la privatización de los recursos naturales y de servicios básicos, además de condicionar la lucha contra el narcotráfico. China sí te da crédito, no te pone ninguna condición. Esa es la profunda diferencia. Igual China y otros países. En mi experiencia, estamos peleados con un imperio, pero no con otras potencias. Nos equilibramos bien”. —Evo Morales, citado por Luis Hernández Navarro. El dragón chino y América Latina (La Jornada, 23/11/2021). 16 “Una de las principales contribuciones de (Ernest) Mandel fue en la teoría económica marxista y en el análisis cuidadoso de las condiciones estructurales subyacentes de las cosas que se nos aparecen en la superficie. En particular, Mandel proporcionó una descripción del desarrollo de lo que llamó capitalismo tardío, que es la infraestructura económica de lo que algunos vieron como la condición posmoderna en la cultura. El relato de Mandel en Capitalismo tardío de la tercera revolución industrial en la tecnología electrónica y de la información y del crecimiento del sector servicios (esferas de la circulación y distribución) después de la Segunda Guerra Mundial, explica cómo ocurrió que tanta gente se sienta que ha perdido contacto con la producción, que no producen nada que valga la pena y que sus vidas sólo se les puede dar un significado transitorio por la actividad del consumo”.
—Ian Parker. Introducción al primer volumen de los Escritos Seleccionados de Ernest Mandel (1923-1995). International Institute for Reseach and Education (Monthly Review, 11/28/2021). “El enorme volumen de deuda privada en Estados Unidos no solamente forma parte de la base económica para la expansión del sector de bienes de consumo duraderos y la expansión masiva, desde la Segunda Guerra Mundial, de la rama de la construcción. Es también la base principal de la inflación permanente. El fenómeno de este endeudamiento pasivo demuestra que a pesar de la innovación tecnológica acelerada y el armamentismo permanente, el capitalismo tardío no es más capaz que el capitalismo temprano o el capitalismo monopolista clásico de resolver una de las contradicciones fundamentales del modo de producción capitalista: la tendencia de las fuerzas productivas al desarrollo ilimitado y la tendencia a la limitación de la demanda y el consumo de los ‘consumidores finales’, que consisten cada vez más en asalariados”. —Ernest Mandel. El capitalismo tardío (Ediciones Era. México. 1979). 17 Nubia Melina Jaime Donjuan, de Sonora, por su obra Maso Ye’me (Danza del venado), y Juan Pablo Ontiveros Vázquez, de Michoacán, por Nocturno del Pacífico, son los jóvenes compositores triunfadores en el VIII Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara. Ambas obras se presentarán, el 2 de diciembre a las 20 horas, en el Centro Cultural Roberto Cultural, dentro del 9º. Festival Artístico de Otoño. 18 “La moral de los pueblos civilizados está toda contenida en el Cristianismo. El creyente hereda, pues, con su religión, una moral ya hecha. Pero el bien, no sólo es obligatorio para el creyente, sino para todos los hombres en general”. Así lo dice Alfonso Reyes en la Lección I de su Cartilla moral (1944), con motivo de la campaña de alfabetización de la Secretaría de Educación Pública, con Jaime Torres Bodet como su titular, y que le sirvió de modelo a López Obrador para su propia cartilla
|
No
José Luis Avendaño C.
1
Reconstruyendo Mejor Juntos: Una América del Norte segura y próspera.
Así se titula la declaración conjunta, suscrita por Canadá, Estados Unidos y México.
Finalmente, el 18 de noviembre, se efectuó la IX Cumbre de Líderes de América del Norte (#CLAN), entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
El encuentro trilateral se reanudaron después de cinco años, suspendida por el presidente Donald Trump.
López Obrador abre su discurso con el reto que para América del Norte significa China, y por ello apela a la integración de las tres economías.
Una China que ha encontrado en América Latina un espacio para invertir y vender. México busca asirse a Norteamérica.
Al reconocer la importancia del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, (USCMA, en inglés, con Estados Unidos por delante), el presidente mexicano afirma:
“La integración económica, con respeto a nuestras soberanías, es el mejor instrumento para hacer frente a la competencia derivada de otras regiones del mundo, en particular, la expansión productiva de China”.
La nueva Guerra Fría, que no sólo se da en términos políticos y militares, sino también comerciales y económicos. Si ayer, la confrontación fue entre Estados Unidos y la Unión Soviética (1917-1989), hoy la disputa es regional, con EU y China en conflicto.
De allí, que proponga “fortalecer nuestras economías, fortalecernos comercialmente en América del Norte y en todo el continente”. Extiende, así, las posibilidades hasta la Patagonia.
Habla de corrido. Es el único de los tres –el presidente Joe Biden y el primer ministro JustinTrudeau—que lee el texto que lleva escrito.
Recurre a la historia, refiriéndose a los presidentes Abraham Lincoln, Franklin D. Roosevelt, Benito Juárez, “el mejor presidente que ha tenido México”, y Lázaro Cárdenas, “el mejor presidente del siglo XX”.
Vinculó la necesidad de ordenar el flujo migratorio con la demanda de mano de obra, pues, objetivamente, “para crecer se necesita de fuerza de trabajo que, en realidad, no se tiene en suficiencia ni en Estados Unidos ni en Canadá”.
Ponderó las ventajas, de nuestra parte: “Contamos con una fuerza de trabajo joven y creativa, con desarrollo tecnológico y con una gran riqueza de recursos naturales”, con un mercado donde “el consumo per cápita de América es de 18 mil 100 dólares anuales, mientras en Asia es de cuatro mil 400 dólares”.
¿A poco el ingreso del mexicano es de 18 mil 100 dólares al año? Tal vez sí, pero para el migrante mexicano en Estados Unidos y Canadá.
Para él, el problema estriba en que “no estamos produciendo lo suficiente y estamos obligados a importar mercancías de otros países”. Y se pregunta: “¿Por qué no podemos producir en América del Norte lo que consumimos? Claro que sí. Es asunto de definición y de estrategia económica regional”.
Si esto es así, me pregunto: ¿por qué no podemos producir las tortillas y los frijoles que nos comemos? Y surge la consigna (ni modo): Sin maíz no hay país.
Se creará el programa Sembrando Oportunidades, con el que los tres países buscarán contribuir al desarrollo de Centroamérica y el sur de México.
El objetivo es “que la gente no se vea en la necesidad de migrar, que sea opcional, no forzado, que no salgan de sus pueblos, que abandonen a sus familias por necesidad o por violencia, y por eso la importancia de la integración económica”.
También, “celebramos que haya llegado al Congreso (de EU) la iniciativa para regularizar a migrantes (11 millones, de los cuales cinco millones son de origen mexicano), y ojalá que los legisladores de los dos partidos (Demócrata y Republicano) ayuden, porque es justo. Vamos a estar observando este proceso, que aplaudimos muchísimo”.
El presidente Biden destaca que entre Estados Unidos y México es una relación de igual a igual, un trato entre iguales. “Nuestros países están en pie de igualdad”.
Ya no somos el patio trasero, se congratula López Obrador.
Pero, la economía de Estados Unidos es veinte veces mayor a la economía mexicana. De ahí su capacidad de arrastre, de donde se derivan toda clase de imposiciones y subordinaciones, aunque, para cuidar las formas diplomáticas, bajo el manto de la interdependencia.
Con Trudeau habló la reivindicación de sus pueblos originarios presentes.
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, “para los gobiernos de los tres países, la más alta prioridad es manejar y terminar la pandemia de Covid-19, generar una recuperación económica verde, equitativa e inclusiva, así como promover la equidad de género, racial, étnica y social para beneficio del capital humano de la región”.
¿No había otro concepto mejor que este término productivista, propio del lenguaje neoliberal dominante, que éste de capital humano? Sería una constatación de la tesis marxista sobre la cosificación de las personas en el sistema capitalista.
Al finalizar la Cumbre, el presidente López Obrador tuiteó:
“En la IX Cumbre de Líderes de América del Norte nos propusimos planear conjuntamente el desarrollo regional e impulsar un programa de inversión productiva para sustituir importaciones. Planteamos analizar la demanda de mano de obra y así abrir ordenadamente el flujo migratorio”.
Entre los acuerdos alcanzados en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte destacan: 1) buscar formas de reforzar las cadenas de suministro médico; 2) los tres países actuarán juntos para donar vacunas a América Latina y el Caribe; 3) buscar un enfoque coordinado para resolver el problema de que cientos de miles de armas crucen la frontera de México; 4) unir esfuerzos en tecnología, desarrollo económico, cadenas de suministro y competitividad en sectores prioritarios; 5) abordar la crisis climática; 6) atender causas de origen de la migración e invertir en la región, priorizando la cooperación para el desarrollo; 7) aumentar la protección a víctimas de trata y tráfico de personas; 8) Justicia racial, equidad e inclusión para todos, y 9) continuar el diálogo en la #CLAN 2022.
Independientemente de que cada uno de los puntos anteriores representa movilizar cuantiosos recursos pecuniarios, materiales y humanos, sobre todo, estamos hablando de voluntad política.
Es el caso del tráfico de armas, que fluye de norte a sur. Voluntad del presidente Biden, ´pero también del Congreso, muchos de cuyos miembros se han visto generosamente beneficiados del gun lobby. Un negocio de miles de millones de dólares.
Y en el caso de la justicia racial, del punto 8, menuda tarea para nuestras sociedades racistas y dicrominatorias, como lo acabamos de atestiguar con el fallo del caso Rittenhouse.
Kyle Rittenhouse es el adolescente blanco de 17 años, que, luego de viajar por dos estados, disparó a tres personas (blancas antirracistas) y mató a dos de ellas, durante las protestas de Black Lives Matter (La Vida de los Negros Importan) en el centro de Kenosha, Wisconsin, en el verano de 2020. Fue declarado inocente, el 19 de noviembre, de los tres cargos en su contra, pues actuó en defensa propia, fue el veredicto del jurado (The Progressive, 11/20/2021).
En la prensa estadunidense, la Cumbre pasó a páginas interiores.
La X Cumbre se realizará el próximo año en México.
2
Estas reuniones suelen ser tersas, sin ningún roce diplomático. Los aspectos espinosos y complicados son para los equipos negociadores. Por eso, un tema rasposo, como el de la reforma eléctrica, formalmente, quedó fuera, tanto de la agenda bilateral con Biden como del trilateral.
“A diferencia de lo sucedido con la mayoría de quienes habitaron Los Pinos, el actual residente de Palacio Nacional llegó a la capital estadunidense sin filtraciones periodísticas sobre enriquecimiento ilícito, cuentas secretas en el extranjero o acusaciones en general de corrupción. Tampoco con señalamientos de vendepatrias”, dice Julio Hernández López, quien da cuenta del apoyo que recibió de los mexicanos de allá (La Jornada, 19/11/2021).
Es un honor estar con Obrador, resuena en los alrededores de la Casa Blanca.
Sin embargo, ese mismo día, amanecen 19 ejecutados y colgados en Zacatecas, como un pequeño recordatorio de que la seguridad sigue siendo la gran asignatura pendiente de su administración –con todo y el despliegue de la Guardia Nacional—, y que puede jugar un papel determinante en 2024.
Fue la reunión entre Biden y López Obrador, con cubrebocas.
Un día antes, el presidente adelantó, si hubiera sido el caso, que la defendería la reforma eléctrica, pues “lo que queremos es que no aumente el precio de la luz y acabar con los abusos de las empresas particulares, sobre todo de las extranjeras, y en especial, lo voy a decir, sobre todo de las españolas, que nos veían como tierra de conquista; pero eso ya se terminó, a robar a otra parte”.
(Entonces, ¿de quién nos independizamos hace, exactamente, doscientos años?)
Enseguida, lanza frase una definitiva y definitoria:
“¿Ustedes creen que me va costar trabajo decir esto al presidente Biden o al primer ministro Trudeau? ¡Pues no! Ni modo que ellos estén a favor o protejan a corruptos; ellos son personas íntegras que defienden los intereses de sus pueblos, como hacemos nosotros en México. ¿No nos pusieron para eso? ¿O nos pusieron para estar empleados de empresas saqueadoras que se dedican a medrar? No”.
Es como, si quisiera López Obrador –él, que constantemente recurre a la historia—, desconocerla y ponerle un dique.
Fue un encuentro con Joe Biden, con su popularidad a la baja (más de la mitad desaprueba su gestión), mientras la del presidente mexicano anda por encima del 60 por ciento de aprobación, y que aboga por la integración económica de América del Norte.
Al respecto, Enrique Quintana advertía “que el empuje de la economía norteamericana sigue resolviendo deficiencias diversas de la gestión económica de nuestro país” (El Financiero, 18/11/2021).
Previamente a su viaje a Washington, pasó por Chichén Itzá a visitar el Trono del Jaguar Rojo.
Por aquello de las buenas vibras.
3
“En las democracias, las facciones tienden a ver la política exterior como una dimensión de la interior y muchas veces no vacilan en usar los temas internacionales como armas ideológicas en sus luchas por el poder. Es una confusión que perdió a los atenienses y que hoy es la llaga enconada de la política exterior norteamericana; en ella se expresa abiertamente, a la luz pública, la oposición entre democracia e imperio”. Pero, contradictoriamente, Estados Unidos es una democracia y un imperio, observa el poeta.
—Octavio Paz. El Peregrino en su tierra (FCE. México. 1987).
Más allá de lo meramente comercial y tecnológico, tanto Estados Unidos como Canadá –mucho más aquél que éste— ven a China como un adversario a vencer.
Por esto, el discurso de López Obrador durante la Cumbre, sobre el reto que significa China, fue música para los oídos de Joe Bidcn.
“Hasta la fecha, el gobierno canadiense ha actuado como un aliado confiable en la Nueva Guerra Fría (New Cold War) de Estados Unidos contra China.
“Estados Unidos parece decidido a enfrentarse a China. Continuando durante una década y empeorando durante la pandemia (el virus chino, según Trump), la preparación de Estados Unidos hacia la confrontación con China se intensificó aún más con la formación de la alianza de seguridad AUKUS entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos.
“Anunciada abiertamente como una alianza para contrarrestar a China, que ofrece submarinos de propulsión nuclear a Australia, la alianza representa una escalada peligrosa. Canadá debe tener cuidado con lo que podría verse arrastrado si elige continuar ciegamente el ejemplo de Estados Unidos.
“El ex ministro de Relaciones Exteriores, Marc Garneau, dijo que Canadá tiene los ojos bien abiertos cuando se trata de normalizar las relaciones con China. Agregó que el gobierno seguiría con un enfoque cuádruple con China: coexistir, competir, cooperar y desafiar” (Monthly Review, 11/21/2021).
O sea: pura real politik.
4
“… se esboza, se dibuja y se abrillanta en la iluminación de una apoteosis, el México moderno, con el héroe, el pacificador, el regenerador, marcando con su mirada, serena como la de la Historia, y su diestra, segura como la del Destino, los derroteros políticos del porvenir…”
—Bernardo Reyes, sobre Porfirio Díaz, en una biografía de 1903.
“Un amargo escepticismo se apoderó de mi ánimo para todo lo que viene de la política. (Y) esto acabó por hacer de mí el hombre menos indicado para impresionar a los públicos o a las multitudes mediante el recurso político por excelencia, que consiste en insistir en un solo aspecto de las cuestiones, fingiendo ignorar los demás”.
—Alfonso Reyes, sobre el asesinato de Francisco I. Madero.
(Carlos Monsiváis. Escribir, por ejemplo. Fondo de Cultura Económica. México. 2008)
5
Dos sobre el agandalle privado con bienes públicos:
1) “La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha otorgado 132 mil 970 títulos para agua de uso agrícola, pero tan sólo 373, es decir, 0.1 por ciento de ellos, concentran 38.3 por ciento del volumen total del líquido para este fin, indica un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados.
“Las fallas del marco legal aplicable al agua y la debilidad del gobierno para instrumentar las normas vigentes desde 1992 ‘han provocado la concentración de las aguas concesionadas en manos de grupos de poder económico y político en los distritos de riego, grandes empresas y particulares’, señala el estudio Los distritos de riego y las concesiones de agua.”
2) “Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) cerraron los primeros 10 meses del año con ingresos por 32 mil 901 millones de pesos, mismos que han obtenido de las comisiones que cobran a los trabajadores, revelan cifras de la Comisión Nacional del Retiro de Ahorro para el Retiro (Consar).
“El monto ingresado por las 10 Afore que operan en el sistema, entre enero y octubre de 2021 es 3.8 por ciento superior a los 31 mil 673 millones del mismo periodo de 2020 y 11.9 por ciento mayor en comparación con los 29 mil 384 millones que obtuvieron en igual lapso de 2019, de acuerdo con el organismo regulador y supervisor.
“Los ingresos de las Afore son resultado de la comisión anual de 0.80 por ciento promedio –la más alta de América Latina y una de las mayores del mundo, que bajará a 0.57 por ciento en 2022— que cobran a más de 70 millones de trabajadores por administrar los cinco billones de pesos que tienen en conjunto para hacer frente a su vejez.” (La Jornada, 22/11/2021).
6
Más tareas al Ejército.
Ya tienen la construcción y administración de algunos megaproyectos, bajo el amparo del interés público y la seguridad nacional.
Dichos conceptos se extienden, según el Diario Oficial de la Federación, del 22 de noviembre, a todas las obras de infraestructura del gobierno en los sectores de comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidraúlico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles, energético, puertos, aeropuertos y aquellos que por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud sean relevantes para el desarrollo nacional.
¡Uf! Con lo anterior se pone en cuestión la rendición de cuentas, al abrirse la puerta a la discrecionalidad y opacidad.
El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, anunció, en la mañanera del 16 de noviembre la creación del Batallón de Seguridad Turística, que se desplegará por toda la Riviera Maya.
Ya sabemos lo importante que es el turismo para la economía, y esa región del sureste ha experimentado acciones de diversos grupos de la delincuencia organizada, que se disputan la codiciada zona, lugar predilecto del turista europeo.
Una muestra más de la insuficiencia/deficiencia de las policías para enfrentar al crimen organizado, mejor armado, por lo que la actual administración ha tenido que apoyarse en las fuerzas armadas, encomendándole, de paso, tareas que exceden a lo que mandata la Constitución.
La testaruda realidad.
Hoy, se trata de construir otra realidad.
En la ceremonia del 111 aniversario de la gesta del 20 de Noviembre, el mismo general secretario llama a la Revolución Mexicana, “un movimiento social, político y económico que representó la tercera transformación”, y convoca a “estar unidos en el proyecto de Nación que está en marcha (4T), porque lejos de las diferencias de pensamiento que pudieran existir, nos une la historia, el amor por la tierra que nos vio nacer…”
Allí, el presidente López Obrador hace una serie de definiciones:
“El soldado es pueblo uniformado, y por eso nunca traicionará a su gente, nunca traicionará a la libertad, la justicia, la democracia, ¡nunca traicionará, el soldado mexicano, a la patria viva!
“El poder público ya no representa, como antes, a una minoría, sino a todos los mexicanos de las todas las clases, culturas y creencias.
“Ahora no se impone nada, se manda obedeciendo…”
O, en clave juarista: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
7
Una encuesta nacional telefónica levantada por De las Heras Democtenia, revela que 60 por ciento no supo en qué año fue la Revolución Mexicana (1910).
8
“Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la ampliación del mandato del ministro Arturo Zaldívar en la presidencia de este máximo tribunal.
“Al ampliar el plazo de duración de los cargos referidos sin fundamento constitucional alguno prevé una reelección de facto, pues se está designando a los mismos funcionarios para una ampliación del ejercicio de su cargo”, advirtió el ministro Fernando Franco González-Salas, próximo al retiro.
Recuérdese que el presidente López Obrador había sugerido extender el mandato de Záldivar a dos años, para que terminara el 30 de septiembre de 2024, que es cuando finaliza su sexenio.
9
“México ingresó a la crisis económica originada por la pandemia, con finanzas públicas muy robustas y bajos niveles de deuda, lo que le permite perfilarse para un mejor desempeño económico.
“Michael Roberts, presidente y director general de HSBC para Estados Unidos y América, destacó que a diferencia de otros países que emitieron deuda para enfrentar la crisis, México no lo hizo.
“‘México está en una buena posición, está en un buen punto de inflexión para el país, ha trabajado mucho con las políticas correctas, la dirección correcta y realmente de manera única, está en una posición que puede beneficiarse de toda esta situación’” (El Financiero, 17/11/201).
10
No hay peor dependencia que la alimentaria.
Lo dijo Rius: La panza es primero.
Si bien México exporta cerveza y tequila, compra en el exterior granos básicos. Cosas de las ventajas competitivas.
“A pesar de que México es uno de los principales productores de alimentos del mundo, en los primeros nueve meses de 2021 el monto de sus importaciones agroalimentarias se encuentra en su nivel más alto para un periodo similar desde que hay registros. Además de que está a punto de superar las de todo el año pasado, revelan datos oficiales.
“De acuerdo con el Banco de México, entre enero y septiembre del año en curso México ha desembolsado 26 mil 223 millones de dólares para la importación de productos agroalimentarios, cifra 36 por ciento superior respecto de los 19 mil 269 millones del mismo periodo de 2020.
“La cantidad acumulada de lo que va del año está cerca de superar las compras al exterior que hizo el país en todo 2020, que fueron por 26 mil 744 millones de dólares.
“En el caso de México, el mayor gasto viene por el lado de los cereales, pues el monto de las importaciones entre enero y septiembre de este año asciende a cinco mil 661 millones de dólares, 56 por ciento más en comparación con los tres mil 614 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
“Desglosadas, las compras de trigo pasaron de 827 millones a mil 323 millones de dólares, un aumento de 59 por ciento; en tanto, las de maíz se dispararon 67 por ciento al avanzar de dos mil 262v millones a tres mil 792 millones de dólares.
“Las importaciones históricas de México se dan pese a que de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio, nuestro país ocupa el duodécimo lugar a escala global en la producción de alimentos, con un total de 288 millones de toneladas en 2020”.
Como le dijo el presidente López Obrador a la vicepresidenta Kamala Harris: América del Norte debe producir lo que necesitamos y no depender de las importaciones…
“Entre enero y septiembre, el monto de las exportaciones agropecuarias del país asciende a 32 mil 450 millones de dólares, cantidad que es 12.7 por ciento superior a los 28 mil 801 millones del mismo lapso del año anterior.
“De esta forma, la balanza comercial del país, es decir, diferencia entre sus ventas y compras al exterior, presenta un saldo positivo de seis mil 227 millones de dólares.
“Los productos agroalimentarios más exportados por México en el periodo de referencia fueron cerveza, tequila, frutos rojos, aguacate (avocado), carne de bovino y tomate” (La Jornada, 17/11/2021).
No problem. Las compras de México de lo nos comemos los hacemos a Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y que están en línea del T-MEC sobre reglas de origen.
Maíz, que sale más barato importarlos, que producirlos aquí.
¿Los campesinos?
11
“El presidente de Argentina, Alberto Fernández, llamó la anoche al diálogo a la oposición, luego de su coalición Frente de Todos perdió la mayoría en el Senado y se quedó sin control del Congreso en las legislativas de medio término celebradas ayer (domingo 14), de acuerdo con los primeros resultados oficiales” (La Jornada, 15/11/2021).
No alcanzan las buenas intenciones y los modos elegantes cuando usted debe enfrentar a piratas, ladrones, evasores y cipayos, todos juntos y prometiéndole un indefinible ‘cambio’ a un pueblo exhausto y justificadamente enojado
—Mempo Giardinelli. Crimen y castigo (Página 12, 14/11/2021)
12
“Citando más de un siglo de políticas de cannabis fallidas y racistas, la senadora Elizabeth Warren y otros dos demócratas destacados se han unido a un creciente coro de actividades, celebridades y legisladores que piden al presidente Joe Biden que indulte a las personas con condenas federales por consumo de marihuana y establezca un proceso por limpiar formalmente sus antecedentes penales”, como lo estableció como una promesa de campaña.
“Los estadunidenses negros tienen casi cuatro veces más posibilidades de ser arrestados por posesión de cannabis que los estadunidenses blancos”, reconocen los senadores. Asimismo, “permitiría a los estadunidenses regresar a sus comunidades, encontrar vivienda y trabajo, y reconstruir sus vidas sin el peso de antecedentes penales impuestos injustamente” (Truthout, 11/16/2021).
13
“Se trataba de explicar la mágica relación entre la dimensión material, la arquitectura del Juego de Pelota sur de El Tajín y la cosmovisión de los antiguos indígenas que le daban sentido a tan extraordinario ritual mesoamericano. ‘Es necesario entender que hay temas en los que la historia, la leyenda y el mito se mezclan y le dan sentido a las cosas’, recordó Alfredo López Austin mientras el soldel mediodía caía a plomo sobre poco más de 50 alumnos que habían sido llevados por valles y montañas de Veracruz en dos autobuses de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para tan especial práctica de campo.
“La madrugada del 15 de octubre de 2021, López Austin falleció de cáncer a los 85 años en la Ciudad de México. Volvió a entrar en ese anillo cósmico por donde la pelota del ancestral juego hace su trayectoria para trasmutar hacia un nuevo ciclo. Y es que el juego de pelota supone un cambio, una renovación en el tablero del cosmos. Ahí donde los antiguos jugadores de los pueblos de Mesoamérica se purificaban, ofrendaban su sangre y se preparaban para la vida y la muerte.”
—Juan Trujillo Limones. Alfredo López Austin en el cósmico juego de pelota (Ojarasca. Noviembre de 2022).
14
“Ella me daba la mano y no hacía falta más. Me alcanzaba para sentir que era bien acogido. Más que besarla, más que acostarnos juntos, más que ninguna otra cosa, ella me daba la mano y eso era amor”.
—Mario Benedetti.
Extra…vagancias
José Luis Avendaño C.
“Mi única arma es mi lápiz”.
Mohammed Rafik Mhawesh, palestino.
1
A manera de introducción.
“Triste tiempo el nuestro. Nada de qué presumir y mucho de que temer. La polarización amenaza profundizarse y, cuando la política falla, la violencia la suple. Esperemos que todavía pueda apostarse a que los viajes ilustran”.
—Rolando Cordera. Las expectativas sin esperanza (La Jornada, 14/11/2021).
2
Fue como pedirle peras al olmo.
Fue la presentación en sociedad, a la comunidad internacional, de la frase definitoria, plasmada en política de gobierno, de su régimen que se quiere post neoliberal.
Por el bien de todos, primero los pobres.
Y de dos conceptos sine qua non de este nuevo régimen, que quisiera global: bienestar y fraternidad.
Un discurso sobrio, pero sin mayor eco, el del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, centrado en lo que considera los principales males de la humanidad: la corrupción y la desigualdad.
Un ejemplo actual:
“Mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 94 por ciento de las vacunas, el mecanismo COVAX, creado por la ONU, para países pobres, apenas ha distribuido el seis por ciento; un doloroso y rotundo fracaso.
“Este dato simple –despliega su interpretación que, una de dos: peca de ingenuo o ignora el comportamiento del sistema capitalista— debiera llevarnos a admitir lo evidente: en el mundo actual la generosidad y el sentido de lo común están siendo desplazados por el egoísmo y la ambición privada; el espíritu de cooperación pierde terreno ante el afán de lucro y con ello de la civilización a la barbarie y caminamos como enajenados, olvidando principios morales y dando la espalda a los dolores de la humanidad”.
Nada que conmueva a las grandes potencias.
(Dos días después, ya en México, se dirige, en tono de regaño, a los titulares de la Secretaría de Salud y del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), a los que advierte: “No podemos dormir tranquilos si no hay fármacos para atender a los enfermos”)
No cabe duda que es un hombre de buena voluntad.
No resiste poner a México como ejemplo y modelo:
“Hemos aplicado la fórmula de desterrar la corrupción y destinar al bienestar del pueblo todo el dinero liberado, con el criterio de que por el bien de todos, primero los pobres.
“Optar por los pobres, implica, adicionalmente, asumir que la paz es fruto de la justicia y que ningún país es viable si persisten y se incrementan la marginación y la miseria”.
Dicho esto frente a quienes detentan el monopolio de poder: Estados Unidos, China y Rusia.
Potencias que tienen la piel dura.
Deja fuera de su discurso temas nodales de política internacional. No es lo suyo. Por eso, acomoda temas que viene repitiendo en sus mañaneras.
Referencias a Pablo Neruda, Franklin Delano Roosevelt, Adam Smith, Morelos y Bolívar.
Aquí dejo la cita que hizo de Adam Smith (1723-1790), padre de la economía política, autor de Ensayo sobre la Riqueza de las Naciones, pero también de Teoría de los Sentimientos Morales, y la moraleja de López Obrador:
“Aquí recuerdo lo que sostenía Adam Smith: ‘Por más egoísta que quiera suponerse al hombre, evidentemente, hay algunos elementos en su naturaleza, que lo hace interesarse en la suerte de los otros, de tal modo, que la felicidad de éstos le es necesaria, aunque de ello nada obtenga, a no ser el placer de presenciarla’. Con otras palabras, solo siendo buenos podemos ser dichosos”.
Y su propuesta: un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar (PMFB), sus conceptos insignia.
“El objetivo es garantizar el derecho a la vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”.
Aunque su auditorio es internacional, el mensaje que despliega es para consumo interno. Cuando más, para algunos latinoamericanos.
Es cuando vislumbra trasplantar Sembrando Vida y otros, que, “si se aplicarán en Guatemala, Honduras y El Salvador, se podría lograr que permanezcan en su países unas 330 mil personas que hoy están en riesgo de emigrar por falta de trabajo”.
Mientras tanto, la Guardia Nacional se erige en un factor de contención de las caravanas de migrantes, para beneplácito de Mr. Amigou.
Ni una palabra de la situación pre/poselectoral de Nicaragua, con el pretexto de la no intervención, que en el lenguaje diplomático se traduce: yo no me meto contigo, tú no te metes conmigo.
La geopolítica es necia.
Como eco de su visita, se programó una Cumbre de Líderes de América del Norte, para el 18 en la Casa Blanca, entre López Obrador, primero, con el presidente Joe Biden y, después, con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, antes de la reunión tripartita.
Los temas a tratar serán: la pandemia de Covid-19, la mayor competitividad regional, y desarrollo y migración.
Al día siguiente, en Palacio Nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indica que 50 naciones apoyan el PMFB.
Reiteró lo que dicho el presidente acerca de las tres fuentes el financiamiento: a) contribución voluntaria anual de cuatro por ciento de las fortunas de las mil personas más ricas del planeta; b) contribución voluntaria anual de cuatro por ciento de las mil corporaciones más importantes, y c) contribución de 0.2 por ciento del PIB de cada país integrante del G-20.
Se podrían obtener hasta un billón de dólares cada año, cantidad que no llegarían a los gobiernos, sino directamente a la gente necesitada.
Hagan sus cuentas: un billón entre 750 millones…
Afuera, en las calles, tanto del hotel donde se hospedó como de la sede de las Naciones Unidas, hubo una auténtica romería popular, donde no podían faltar los mariachis. Fue el AMLOFest in NY.
Elevados a la categoría de héroes, se hace un reconocimiento a los paisas que envían sus dólares a familiares y comunidades, en un monto que este año puede llegar a los 50 mil millones.
López Obrador, ¿candidato al Premio Nobel de Paz?
Queda el pendiente para la 4T, sin la cual todo se quedaría en el aire:
“En México podrá llevarnos tiempo pacificar el país”…
3
Hay una tenue línea entre la vida pública y la vida privada. Más, en tratándose de personajes de la clase política.
Ya no se puede salir a cenar con amigos (Emilio Lozoya, supuestamente en confinamiento, más allá de la pandemia), ni se puede uno casar (Santiago Nieto, con invitados incómodos), sin que lo pillen a uno en alguna extravagancia.
En la actual administración, que hace de la moralidad política, algo personal, hay que guardar ciertas formas republicanas, en su versión neojuarista, de honestidad y austeridad. Si se infringen estas severas normas, se está fuera de la mística-4T y se es señalado con el dedo flamífero.
“Hoy, la crónica política de México podría incluirse en la sección de sociales. La boda de Santiago Nieto, el zar anticorrupción mexicano, en Guatemala ha levantado ampollas en el entorno de la 4T. El misterioso sobre con 35 mil dólares (siete sobres con cinco mil dólares cada uno) y la opulencia con la que se desenvuelven algunos actores, ha indignado incluso al mismo López Obrador que ha calificado de escándalo el evento que acabó provocando la renuncia del hombre encargado de perseguir el rastro del dinero sucio a nivel federal” (El País México, 9/11/201).
Una hipótesis sospechocista: le habrían puesto un cuatro al ahora ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por hacer bien su trabajo.
Reaparece el viejo adagio: No sólo hay que parecer, sino ser.
Efectivamente, son tiempos revueltos, tuitea Santiago Nieto.
Y en Palacio Nacional, el anuncio clasificado:
Solamente políticos franciscanos, para la 4T.
Harto requeté difiucilísimo, diría Silvia Pinal, en un mundo colmado de tentaciones mundanas.
Recuérdese que los primeros misioneros que llegaron a México después de la Conquista (1521), las órdenes de los franciscanos y dominicos, con la encomienda de llevar a cabo la conquista espiritual, tenían fama de humanistas.
Y humanista, se define el presidente López Obrador.
4
Delito que no se escribe, prescribe, sentencia El País.
Frente a las críticas que ha hecho al movimiento de las mujeres, un tema incómodo, el 12 de noviembre, el presidente López Obrador tuvo que subrayar que su gobierno le preocupa el incremento en el número de asesinatos de mujeres –feminicidio— en el país; delito que no ha detenido con la pandemia.
La estadística es implacable: 11 asesinatos de mujeres cada día.
“Vamos a continuar protegiendo a las mujeres, no se van a dejar de llevar a cabo acciones preventivas para evitar el feminicidio, sí nos preocupa el incremento del asesinato de mujeres”, reitera el presidente.
La encargada de dar los datos duros, es Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC):
“Imagínense. 80 por ciento, lamentablemente, de los feminicidios son realizados, efectuados, por conocidos de las víctimas y fundamentalmente por sus parejas, entonces es una pérdida de valores, pérdida lamentablemente de un respeto hacia la vida de las mujeres”.
Datos oficiales señalan que, en el país, en 2018 el registro fue de 895 feminicidios, en 2019 subió a 948, para 2020 cerró en 946 y de enero a septiembre de este año es de 736”.
La titular de la SSPC destacó la paridad de género en el gabinete y la mirada de mujer en aspectos importantes.
“Estamos diciéndole a toda la sociedad, en los lugares donde no hay más violencia, que no es normal, que no es natural, que no nos acostumbremos de ver la violencia hacia las mujeres” (La Jornada, 13/11/2021).
5
“No dudamos que el Tren Maya y el Corredor Transísrtmuico aportarán algunas ventajas de la modernización a las poblaciones del sur de México, pero ya en el largo plazo, por ejemplo, de aquí a cinco o 10 años, comenzará una polarización social. Los conflictos económicos y la degradación cultural, como bien lo han expuesto varios luchadores sociales y también notables científicos que no tienen la costumbre de escuchar el canto de las sirenas neoliberales. La mayoría de los pobladores del país no se opone a la modernización, sino al hecho de que se les quiera imponer una política oligárquica en ese campo”.
—Francisco Javier Guerrero. José Martí y los megaproyectos (La Jornada, 11/11/2021).
6
Dentro de la doctrina neoliberal, la apertura comercial es uno de sus mandatos –mandamientos— más caros. Su aplicación nos llevaría al primer mundo, se publicitó. Seríamos más modernos. Y comenzamos a desmantelar y destruir los mecanismos de protección de los sectores agropecuario e industrial, que se revelaron frágiles, y que no aguantaron la embestida de las fuerzas del mercado –léase capital transnacional— que, en esta etapa, ensancharon las brechas de desigualdad entre México y Estados Unidos.
Esta última revelación no la hizo un izquierdoso trasnochado, sino nada menos que el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“La entrada en vigor del Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 implicó un revés para el ingreso per cápita de los mexicanos en relación con el que reciben los habitantes de Estados Unidos, tendencia que se ha mantenido a la baja por alrededor de tres décadas, exhibe el FMI.
“En 1994, año en que entró en vigor el primer acuerdo comercial con la región, el ingreso por habitante en México representaba 38 por ciento del de quienes viven en Estados Unidos, y de ahí en adelante se ha precarizado frente al de la población de su principal socio comercial.
“Al cierre de 2021, las proyecciones del FMI apuntan a que el ingreso por habitante en México equivalga a 30 por ciento del de Estados Unidos y para 2024 se prevé que descienda otro poco, a 29.3 por ciento” (La Jornada, 9/11/2021).
Lo anterior explicaría el doble fenómeno: migración/remesas, que más que nada revela el fracaso mexicano por no poder retener a su población.
Ni una –migración—, ni otras –remesas— son motivo de festejo.
7
Desde siempre, y lo reiteró en Nueva York –apenas en su segunda salida el extranjero—, el presidente López Obrador ha insistido en que somos diferentes a los del antiguo régimen neoliberal.
Si esto está claro en lo estrictamente político, con resultados irregulares en el combate a la corrupción, y en la política social, al poner por delante a los pobres y alentar el consumo de bienes salario (y de aparatos electrodomésticos, cuando más), no está en claro en cuento a la política económica, que todavía conserva muchos resabios neoliberales.
Mientras con la pandemia, muchos países han acudido al expediente del gasto público para que la economía se recupere, después de la virulenta caída en 2020, México ha aplicado, básicamente una política de austeridad, es decir, procíclica, con lo que la recuperación sostenida es incierta y dependiente de Estados Unidos.
Es cierto que se han creado o recuperado la mayoría de los empleos perdidos por la pandemia, pero estos empleos no son como los de antes, en especial, en términos salariales. Además, la economía mexicana se ha enfrentado a presiones inflacionarias (6.2 por ciento anual al mes de octubre).
La tasa de interés es el precio del dinero.
Y el autónomo Banco de México, proclive al sector financiero, “decidió recientemente elevar la tasa de interés interbancaria hasta cinco por ciento. Esta medida se asocia generalmente con la intención de enfriar la economía, es decir, atemperar la demanda agregada para contener las presiones alcistas sobre los precios”, dice León Bendesky.
Una demanda agregada que es, básicamente, gubernamental, a través de sus megaproyectos. En tanto que aplica la austeridad por fuera.
“Pero –concluye Bendesky— esta economía está bastante fría y la medida aumentará la presión con el alza del costo de la deuda y su transmisión en la formación de los precios y las decisiones de gasto de consumo e inversión. Perseguir la estabilidad macroeconómica, mediante más altos intereses en un contexto de austeridad fiscal, reducida la inversión privada, apocado gasto en consumo e inversión e inseguridad pública, es un coctel amargo” (La Jornada, 15/11/2021).
Estamos fritos.
8
El 8 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte de un próximo rebrote de Covid-19 en México.
A estas alturas, poco más de la mitad de población adulta (mayores de 18 años) en México tiene completa su esquema de vacunación.
Existe una percepción de triunfalismo por la vuelta a la normalidad. Dos conceptos engañosos, frente a la advertencia:
“Es altamente probable que entre noviembre y diciembre se registre una nueva ola de contagios, aunque si continúa la aplicación de vacunas y no surge una nueva cepa, sería más acotada, advirtió Cristian Morales, representante de la OPS en México” (La Jornada, 10/11/2021).
9
Sin cambiarle ni una coma.
El 12 de noviembre, quedó aprobado en la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos 2022, con el voto mayoritario de Morena y sus partidos aliados.
El presupuesto para el próximo año es de alrededor de siete billones de pesos.
San Lázaro se convirtió en el escenario de una lucha de fuercitas.
Con posiciones irreductibles, se aprobó con mil 994 reservas.
Mientras Morena le recursos al Instituto Nacional Electoral, en el año del voto de la revocación de mandato; y la oposición buscaba bajarle a los megaproyectos, como el Tren Maya.
“Aunque a muchos no les guste, este será el cuarto presupuesto que no es neoliberal”, dice el petista Reynaldo Sandoval, presidente de la Comisión de Infraestructura. “Quieren reducir a la mitad proyectos estratégicos, y eso no se los vamos permitir, por más enojo que les cauce”.
Frente al mayoriteo de Morena –nada diferente a cuando el PRI era el hegemónico—, la coalición PAN-PRI-PRD advirtió que no darán sus votos para la reforma eléctrica y otras.
El presidente le mandó, el día 15, un mensaje al PRI. De no votar la reforma, los priistas se revelarían buenos salinistas y, con ello, darle la espalda a los presidentes Cárdenas y López Mateos.
Aunque, con el PRI, nunca se sabe.
La democracia es algo más que ganar con una mayoría de votos. Es negociar, es dar y ceder entre las partes. Es llegar a consensos. Es ganar, pero también convencer.
El 14, el presidente agradece a los diputados su defensa del pueblo y no de las minorías. Es una buena noticia “para 25 millones de familias pobres y de clase media que se beneficiarán con recursos de programas destinados a garantizar la salud, la educación, el desarrollo y el bienestar, como nunca”.
10
El 5 de noviembre, el Senado estadunidense aprobó un plan de infraestructura por un trillón (millón de millones) de dólares. Un plan que es bipartidista, elaborado por ambos partidos: el gobernante Demócrata y el Republicano, y cuando la deuda nacional asciende a 28.7 trillones de dólares y contando, advierte el senador demócrata Joe Manchin.
11
Ya lo advertían los jóvenes: los adultos desperdiciaron, tal vez, la última oportunidad de salvar al planeta, de salvarnos como especie.
El 12 de noviembre finalizó la 26 Cumbre del Cambio Climático (COP26), en Glasglow, Escocia, que reunió a representantes de casi 200 países.
El último día estuvo plagado de cabilderos del petróleo y el gas.
“Los defensores del clima advirtieron el 12 que las huellas dactilares de la industria de los combustibles fósiles están por todas partes en un borrador de texto final de la COP26 publicado en las últimas horas de la cumbre de Glasgow, Escocia, donde activistas y científicos han implorado a los líderes mundiales que tomen medidas ambiciosas para frenar las emisiones que calientan el planeta” (Consortium News, 11/13/2021).
Acerca de los compromisos concretos: sí, pero quién sabe.
Como dice Iván Restrepo:
“Los coches de gasolina y diésel serán eliminados en los principales mercados de 31 países para 2035. Y en 2040, en el resto del mundo. No lo firmaron los tres principales mercados; Estados Unidos, China y Japón. Tampoco España, Alemania y Francia. Ni los grandes fabricantes de vehículos: General Motors, Ford, Mercedes Benz, Volvo, BYD Co Ltd de China y Jaguar Land Rover, una unidad de Tata Motors de India, Toyota, Volkswagen y Renault-Nissan-Mitsubishi” (La Jornada, 15/11/2021).
“La cumbre del clima de la ONU –COP26— ha concluido con un acuerdo que se presenta al público como determinante para limitar el calentamiento de la Tierra en 1.5 grados centígrados. Una afirmación que no se sostiene. Como botón de muestra, el titular de El País: ‘La cumbre del clima se cierra con un mensaje descafeinado contra el carbón y los combustibles fósiles.
“COP26: una vez más, ¡los fósiles mandan!” (viento sur, 13/11/2021).
Respecto al carbón y los combustibles fósiles (petróleo y gas), en vez de decir eliminar, el texto final dice disminuir, por lo que estarán todavía entre nosotros, por un tiempo. Léase: Dos Bocas, que nos sirve de metáfora: Así como se dice una cosa, se dice y se hace otra.
Dados los magros resultados de la COP26, la respuesta a los desafíos del cambio climático sólo puede venir de los pueblos, informados, conscientes y críticos, en una lucha por la supervivencia, no de un sistema, sino de la humanidad toda.
12
“Marx utilizó la analogía orgánica del metabolismo, refiriéndose a los sistemas biológicos en los que un organismo absorbe nutrientes de su entorno y expulsa los desechos, lo que le permite crecer y reproducirse. El metabolismo se puede utilizar para describir los procesos reguladores de una sola célula, un organismo, un ecosistema o, de hecho, toldo el planeta. Además, Marx se centró en el metabolismo social, en que los sistemas que conectan a los humanos con la naturaleza están mediados por las fuerzas productivas. La brecha metabólica se refiere a la forma en que el trabajo se aliena de sus recursos naturales.
“El capitalismo, escribió Marx, perturba la interacción metabólica entre los seres humanos y el planeta en que viven; esto se conoce como ruptura metabólica.
“Mientras el capitalismo ve la naturaleza como algo separado de la humanidad, algo que puede y debe ser dominado y que incluso es un regalo gratuito para el capital, Marx avanzó desde un punto de vista más profundo. Incluso la fertilidad del suelo, escribió Marx en La pobreza de la filosofía, ‘no es una cualidad tan natural como podría pensarse; está íntimamente ligado a las relaciones sociales de la época’ La clave de la mediación entre los seres humanos y la naturaleza se encuentra en la tecnología, que está determinada tanto por las condiciones naturales como por las relaciones sociales.
“En la reciente marcha de huelga climática juvenil, un joven llevaba un cartel que decía: La única solución a la crisis climática es el fin del capitalismo. Marx estaría de acuerdo.”
—Anita Waters. Marx sobre la brecha metabólica: cómo el capitalismo nos separa de la naturaleza (Monthly Review, 11/14/2021).
John Bellamy Foster, profesor de sociología en la Universidad de Oregon y editor de Monthly Review, acaba de recibir The Deutscher Prize 2020 por su libro: El regreso a la dialéctica de la naturaleza: la ecología marxista y la lucha por la libertad como necesidad.
13
¿Por qué la Revolución ya no se celebra el 20 de noviembre?
La Independencia sí se festeja en su día: el 16 de septiembre.
Es una fecha como el 25 de diciembre y, naturalmente, el 1 de enero.
Este año, el 20 de noviembre cae en sábado, y como es día feriado, se pasa al lunes anterior: el día 15.
Son los ahora famosos puentes largos (sábado, domingo y lunes), que alteran nuestro calendario cívico.
Me imagino a un niño de primaria preguntarse: ¿Acaso la Revolución Mexicana no tiene el mismo valor que la Independencia?
Más ahora, que son la tercera y primera transformación?
¿Qué dirían Morelos, el de la justa medianía, y Zapata?
Como sucede con el horario de verano/invierno, donde se adelanta o se retrasa una hora el reloj (para aprovechar la luz del sol), estos cambios, que inciden en nuestras costumbres, se los debemos a nuestra integración económica con Estados Unidos, a través del TLCAN, reconvertido en T-MEC.
Lo mismo podemos decir del Buen Fin, que es netamente comercial, para estimular la economía, en paralelo con el Black Friday (Viernes Negro), que es al día siguiente del Thanksgiving Day (Día de Acción de Gracias), el penúltimo jueves de noviembre, y con el que comienza la temporada navideña en Estados Unidos.
Este año, el Buen Fin se adelantó una semana al Viernes Negro, además de que coincidió con el puente largo.
Cosas de la globalización: nos trajo nuevas tradiciones.
Somos más mothernos.
14
En la página digital de Ojarasca, suplemento La Jornada, el 11 de noviembre, se denuncia la desaparición de Irma Galindo, defensora de los bosques de Atatlahuca, Oaxaca.
“Fiscalía emite ficha de búsqueda 13 después de su desaparición.
“Irma Galindo Barrios, defensora del bosque de la región mixteca de Oaxaca, desapareció el 27 de octubre de 2021.
“De acuerdo con la Red Nacional de Derechos Hrmanos en México (RNDDM), fue el último día que se conectó a las redes sociales la defensora, originaria de San Esteban Atatlahuca, Oaxaca.
“En esa fecha denunció el conflicto que vive su pueblo, Nuu Savi, y señaló que el gobierno del estado de Oaxaca lleva más de dos años aplicando estrategias que vulneran a habitantes y defensores de Mier, Terán y Ndoyounujuji, entre las que se encuentran el desplazamiento forzado.
“La Red informó que, el 29 de octubre, debía asistir a la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en la Ciudad de México, pero nunca llegó.
“Trece días después, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca activa el Protocolo de Alerta Rosa y solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de la defensora de 41 años de edad.
“La RNDDHM informó que Irma Galindo ha enfrentado intimidación de servidores públicos desde 2018, así como hostigamiento y amenazas de muerte a raíz de sui denuncia de tala ilegal ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“La defensora llevaba resguardándose por su cuenta desde 2019, a falta de mecanismos de protección estatales. En noviembre de ese mismo año, también fue reportada como desaparecida”.
Con poco más de 94 mil desaparecidos, según la Comisión Nacional de Búsqueda, México recibe a una delegación del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada.
Es la primera visita que hace el Comité a un país específico, y al que había pedido venir desde 2013…
15
“El 4 de noviembre pasado, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) publicó en su página la acción urgente 10, que da cuenta del desplazamiento forzado de más de tres mil personas del municipio de Aldama, Chiapas, cuya población registrada no pasa de cinco mil habitantes. En la nota se contabilizan 47 ataques recientes con armas de alto poder contra 10 comunidades, por un grupo paramilitar que opera desde Santa Martha, municipio de Chenalhó, y se denuncia la permanente ausencia y complicidad del gobierno mexicano para atender esta grave situación de violencia extrema (…) El gobierno de Chiapas no sólo solapa a las bandas de narcotraficantes, también alienta, promueve y financia a grupos paramilitares, como los que atacan continuamente comunidades en Aldama y Santa Martha”.
—Gilberto López y Rivas. Racismo de Estado y guerra contra los pueblos en Chiapas (La Jornada, 12/11/2021).
“El tiempo pasa, implacable, y cada día es peor la situación de la gente en al menos diez comunidades tsotsiles del municipio de Aldama, en los Altos de Chiapas, ubicado entre San Andrés y Chennalhó. Otras más viven también asediadas o afectadas por los disparos diarios, incluida la cabecera municipal. Los ataques proceden siempre de Santa Martha, Chennalhó, y sus alrededores. Decenas de hombres armados, no identificados, ingresan a Santa Martha a cualquier hora, amedrentando también a la gente de este pueblo grande, y se parapetan para disparar contra Chayomte, Juxton, Stzelejpotobik, Chivit, Yeton, San Pedro Cotzilnam, Iabac, Coco, Xuxchen y otras comunidades. De las mencionadas salieron desplazadas unas tres mil personas para refugiarse de las balas y las bombas este mes de noviembre” (Ojarasca, noviembre de 2021).
16
“La diferencia entre el enfoque histórico de Marx y el enfoque naturalista de Darwin ha sido frecuentemente señalada, usual y certeramente en favor de Marx. Esto nos ha llevado a olvidar el gran interés que tuvo Marx por las teorías de Darwin. Engels no pudo concebir mejor elogio para los logros de Marx que el de llamarle el Darwin de la historia.
“Si se consideran las filosofías básicas de ambos hombres, resulta ser que, en definitiva, el movimiento de la naturaleza y el movimiento de la historia son uno y el mismo. La introducción de Darwin del concepto de evolución en la naturaleza, su insistencia en que, al menos en el campo de la biología, el movimiento natural no es circular, sino unilineal, desplazándose en una dirección indefinidamente progresiva, significa en realidad que la naturaleza está siendo arrastrada por la historia, que la vida natural se la puede considerar histórica.”
—Hannah Arendt. Ideología y terror (1951).
Como se documentó en la COP26, el hombre, al ir contra la naturaleza –la Madre Tierra—, es ir contra sí mismo.
17
Nadie es profeta en su tierra.
Mientras que la autónoma Fiscalía General de la República persigue a 31 científicos de alto nivel, por haberse agrupado y recibir subvenciones, además de lo que reciben del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Conacyt), uno de ellos, Julia Tagüeña, gana un Premio de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés).
18
Empujando a los refugiados.
“… mirando lo que está pasando en Bialowieza, uno de los últimos bosques primordiales de Europa en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, con la guardia fronteriza bielorrusa empujando a golpes y puntas de los fusiles a los grupos de refugiados iraquíes, afganos y sirios al lado polaco (push-in) y con la guardia fronteriza y policía polaca, junto con el ejército, cazándolos, reuniendo a golpes y a punta de fusil y botándolos de vuelta (push-back), impidiéndoles solicitar el asilo y en vez de brindarles ayuda, atención y protección en una clara violación a la ley internacional.
“En el bosque. En los pantanos. En las temperaturas bajo cero. Sin agua. Sin comida. Sin abrigo, Sin ningún tipo de amparo. Exhausta, se está muriendo la gente, Hombres. Mujeres. Niños. Ancianos. Diez hasta ahora. Pronto habrá más.
“La mayoría de los vecinos colabora con los uniformados. Hoy, como ayer, ellos saben quién no es de allí. Quién se ve diferente. Ayer era un judío, hoy es un iraquí. Se parece a un gitano, dicen (los mismos que también se entregaba a los nazis). Llaman. Delatan. Entregan. Sólo unos pocos ayudan. Ofrecen comida. Abrigo. Esconden en sus casas. Dejan pernoctar. Seguir el camino.”
—Maciek Wisniewski. Bialowieza, Dachau, moralidad (La Jornada, 12/11/2021).
19
“No teníamos posibilidades de ganar. Nos chingaron. Ya estaba escrito por los dioses, por los de ellos, que serían los victoriosos, y por los nuestros, que renunciaron, se dieron por vencidos desde antes de empezar.
“Y ese trauma lo llevamos muy adentro, tatuado en nuestros corazones de venado. Y así como un verano herido, traspasado por la bala de plata de un antiguo arcabuz, hemos corrido con el corazón ensangrentado, con el corazón en la mano, y hemos pasado como una exhalación por las páginas de la Historia. Llevamos quinientos años muriéndonos.
“Yo sigo agonizando y llorando por mis hijos perdidos. A los que salieron de mis entrañas y a todos ustedes, porque les prometieron el paraíso terrenal y no se los cumplieron, les ofrecieron el cielo y la vida eterna, la protección y la bondad de los nuevos dioses, y no se los dieron, les prometieron reinos que les escamotearon. Les enseñaron mañas que no existían: el desorden, la ambición y la corrupción. El engaño fue su mejor maestro y el maltrato, su compañía. Y es por eso que lloro a todos mis hijos de estas tierras, que siguen luchando contra el hambre, el despojo y la violencia.
“Mi fama se extendía por toda la región y me conocían, si no en persona, al menos de nombre. No en vano Cortés todos los indígenas lo llamaban Malinche, es decir, el capitán de Malintzin. Nunca lo llamaron Cortés, él era conocido por mí y le daban ese apelativo.”
—Kyra Galván. La visión de Malintzin (Penguin Random House. México. 2021).
20
“Las gentes quieren que se les diga lo mismo que ellas piensan, que se les corrobore en sus prejuicios, prevenciones: los hombres quieren que se les engañe”.
“Como del diputado lo que se espera no son leyes, sino favores particulares, conviene tener uno que esté bien con los que mandan. Y así como en el comercio un modo de ganar crédito es hacer creer que se goza ya de él, lo mismo en política”.
“La oposición la dan las ciudades, y las ciudades son lo único consciente que hay hoy en España” en 1907.
—Miguel de Unamuno. Don Quijote y Bolívar y otros ensayos (Fondo de Cultura Económica. México).
Extra…vagancias
José Luis Avendaño C.
“Mi única arma es mi lápiz”.
Mohammed Rafik Mhawesh, palestino.
1
A manera de introducción.
“Triste tiempo el nuestro. Nada de qué presumir y mucho de que temer. La polarización amenaza profundizarse y, cuando la política falla, la violencia la suple. Esperemos que todavía pueda apostarse a que los viajes ilustran”.
—Rolando Cordera. Las expectativas sin esperanza (La Jornada, 14/11/2021).
2
Fue como pedirle peras al olmo.
Fue la presentación en sociedad, a la comunidad internacional, de la frase definitoria, plasmada en política de gobierno, de su régimen que se quiere post neoliberal.
Por el bien de todos, primero los pobres.
Y de dos conceptos sine qua non de este nuevo régimen, que quisiera global: bienestar y fraternidad.
Un discurso sobrio, pero sin mayor eco, el del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, centrado en lo que considera los principales males de la humanidad: la corrupción y la desigualdad.
Un ejemplo actual:
“Mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 94 por ciento de las vacunas, el mecanismo COVAX, creado por la ONU, para países pobres, apenas ha distribuido el seis por ciento; un doloroso y rotundo fracaso.
“Este dato simple –despliega su interpretación que, una de dos: peca de ingenuo o ignora el comportamiento del sistema capitalista— debiera llevarnos a admitir lo evidente: en el mundo actual la generosidad y el sentido de lo común están siendo desplazados por el egoísmo y la ambición privada; el espíritu de cooperación pierde terreno ante el afán de lucro y con ello de la civilización a la barbarie y caminamos como enajenados, olvidando principios morales y dando la espalda a los dolores de la humanidad”.
Nada que conmueva a las grandes potencias.
(Dos días después, ya en México, se dirige, en tono de regaño, a los titulares de la Secretaría de Salud y del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), a los que advierte: “No podemos dormir tranquilos si no hay fármacos para atender a los enfermos”)
No cabe duda que es un hombre de buena voluntad.
No resiste poner a México como ejemplo y modelo:
“Hemos aplicado la fórmula de desterrar la corrupción y destinar al bienestar del pueblo todo el dinero liberado, con el criterio de que por el bien de todos, primero los pobres.
“Optar por los pobres, implica, adicionalmente, asumir que la paz es fruto de la justicia y que ningún país es viable si persisten y se incrementan la marginación y la miseria”.
Dicho esto frente a quienes detentan el monopolio de poder: Estados Unidos, China y Rusia.
Potencias que tienen la piel dura.
Deja fuera de su discurso temas nodales de política internacional. No es lo suyo. Por eso, acomoda temas que viene repitiendo en sus mañaneras.
Referencias a Pablo Neruda, Franklin Delano Roosevelt, Adam Smith, Morelos y Bolívar.
Aquí dejo la cita que hizo de Adam Smith (1723-1790), padre de la economía política, autor de Ensayo sobre la Riqueza de las Naciones, pero también de Teoría de los Sentimientos Morales, y la moraleja de López Obrador:
“Aquí recuerdo lo que sostenía Adam Smith: ‘Por más egoísta que quiera suponerse al hombre, evidentemente, hay algunos elementos en su naturaleza, que lo hace interesarse en la suerte de los otros, de tal modo, que la felicidad de éstos le es necesaria, aunque de ello nada obtenga, a no ser el placer de presenciarla’. Con otras palabras, solo siendo buenos podemos ser dichosos”.
Y su propuesta: un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar (PMFB), sus conceptos insignia.
“El objetivo es garantizar el derecho a la vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”.
Aunque su auditorio es internacional, el mensaje que despliega es para consumo interno. Cuando más, para algunos latinoamericanos.
Es cuando vislumbra trasplantar Sembrando Vida y otros, que, “si se aplicarán en Guatemala, Honduras y El Salvador, se podría lograr que permanezcan en su países unas 330 mil personas que hoy están en riesgo de emigrar por falta de trabajo”.
Mientras tanto, la Guardia Nacional se erige en un factor de contención de las caravanas de migrantes, para beneplácito de Mr. Amigou.
Ni una palabra de la situación pre/poselectoral de Nicaragua, con el pretexto de la no intervención, que en el lenguaje diplomático se traduce: yo no me meto contigo, tú no te metes conmigo.
La geopolítica es necia.
Como eco de su visita, se programó una Cumbre de Líderes de América del Norte, para el 18 en la Casa Blanca, entre López Obrador, primero, con el presidente Joe Biden y, después, con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, antes de la reunión tripartita.
Los temas a tratar serán: la pandemia de Covid-19, la mayor competitividad regional, y desarrollo y migración.
Al día siguiente, en Palacio Nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indica que 50 naciones apoyan el PMFB.
Reiteró lo que dicho el presidente acerca de las tres fuentes el financiamiento: a) contribución voluntaria anual de cuatro por ciento de las fortunas de las mil personas más ricas del planeta; b) contribución voluntaria anual de cuatro por ciento de las mil corporaciones más importantes, y c) contribución de 0.2 por ciento del PIB de cada país integrante del G-20.
Se podrían obtener hasta un billón de dólares cada año, cantidad que no llegarían a los gobiernos, sino directamente a la gente necesitada.
Hagan sus cuentas: un billón entre 750 millones…
Afuera, en las calles, tanto del hotel donde se hospedó como de la sede de las Naciones Unidas, hubo una auténtica romería popular, donde no podían faltar los mariachis. Fue el AMLOFest in NY.
Elevados a la categoría de héroes, se hace un reconocimiento a los paisas que envían sus dólares a familiares y comunidades, en un monto que este año puede llegar a los 50 mil millones.
López Obrador, ¿candidato al Premio Nobel de Paz?
Queda el pendiente para la 4T, sin la cual todo se quedaría en el aire:
“En México podrá llevarnos tiempo pacificar el país”…
3
Hay una tenue línea entre la vida pública y la vida privada. Más, en tratándose de personajes de la clase política.
Ya no se puede salir a cenar con amigos (Emilio Lozoya, supuestamente en confinamiento, más allá de la pandemia), ni se puede uno casar (Santiago Nieto, con invitados incómodos), sin que lo pillen a uno en alguna extravagancia.
En la actual administración, que hace de la moralidad política, algo personal, hay que guardar ciertas formas republicanas, en su versión neojuarista, de honestidad y austeridad. Si se infringen estas severas normas, se está fuera de la mística-4T y se es señalado con el dedo flamífero.
“Hoy, la crónica política de México podría incluirse en la sección de sociales. La boda de Santiago Nieto, el zar anticorrupción mexicano, en Guatemala ha levantado ampollas en el entorno de la 4T. El misterioso sobre con 35 mil dólares (siete sobres con cinco mil dólares cada uno) y la opulencia con la que se desenvuelven algunos actores, ha indignado incluso al mismo López Obrador que ha calificado de escándalo el evento que acabó provocando la renuncia del hombre encargado de perseguir el rastro del dinero sucio a nivel federal” (El País México, 9/11/201).
Una hipótesis sospechocista: le habrían puesto un cuatro al ahora ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por hacer bien su trabajo.
Reaparece el viejo adagio: No sólo hay que parecer, sino ser.
Efectivamente, son tiempos revueltos, tuitea Santiago Nieto.
Y en Palacio Nacional, el anuncio clasificado:
Solamente políticos franciscanos, para la 4T.
Harto requeté difiucilísimo, diría Silvia Pinal, en un mundo colmado de tentaciones mundanas.
Recuérdese que los primeros misioneros que llegaron a México después de la Conquista (1521), las órdenes de los franciscanos y dominicos, con la encomienda de llevar a cabo la conquista espiritual, tenían fama de humanistas.
Y humanista, se define el presidente López Obrador.
4
Delito que no se escribe, prescribe, sentencia El País.
Frente a las críticas que ha hecho al movimiento de las mujeres, un tema incómodo, el 12 de noviembre, el presidente López Obrador tuvo que subrayar que su gobierno le preocupa el incremento en el número de asesinatos de mujeres –feminicidio— en el país; delito que no ha detenido con la pandemia.
La estadística es implacable: 11 asesinatos de mujeres cada día.
“Vamos a continuar protegiendo a las mujeres, no se van a dejar de llevar a cabo acciones preventivas para evitar el feminicidio, sí nos preocupa el incremento del asesinato de mujeres”, reitera el presidente.
La encargada de dar los datos duros, es Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC):
“Imagínense. 80 por ciento, lamentablemente, de los feminicidios son realizados, efectuados, por conocidos de las víctimas y fundamentalmente por sus parejas, entonces es una pérdida de valores, pérdida lamentablemente de un respeto hacia la vida de las mujeres”.
Datos oficiales señalan que, en el país, en 2018 el registro fue de 895 feminicidios, en 2019 subió a 948, para 2020 cerró en 946 y de enero a septiembre de este año es de 736”.
La titular de la SSPC destacó la paridad de género en el gabinete y la mirada de mujer en aspectos importantes.
“Estamos diciéndole a toda la sociedad, en los lugares donde no hay más violencia, que no es normal, que no es natural, que no nos acostumbremos de ver la violencia hacia las mujeres” (La Jornada, 13/11/2021).
5
“No dudamos que el Tren Maya y el Corredor Transísrtmuico aportarán algunas ventajas de la modernización a las poblaciones del sur de México, pero ya en el largo plazo, por ejemplo, de aquí a cinco o 10 años, comenzará una polarización social. Los conflictos económicos y la degradación cultural, como bien lo han expuesto varios luchadores sociales y también notables científicos que no tienen la costumbre de escuchar el canto de las sirenas neoliberales. La mayoría de los pobladores del país no se opone a la modernización, sino al hecho de que se les quiera imponer una política oligárquica en ese campo”.
—Francisco Javier Guerrero. José Martí y los megaproyectos (La Jornada, 11/11/2021).
6
Dentro de la doctrina neoliberal, la apertura comercial es uno de sus mandatos –mandamientos— más caros. Su aplicación nos llevaría al primer mundo, se publicitó. Seríamos más modernos. Y comenzamos a desmantelar y destruir los mecanismos de protección de los sectores agropecuario e industrial, que se revelaron frágiles, y que no aguantaron la embestida de las fuerzas del mercado –léase capital transnacional— que, en esta etapa, ensancharon las brechas de desigualdad entre México y Estados Unidos.
Esta última revelación no la hizo un izquierdoso trasnochado, sino nada menos que el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“La entrada en vigor del Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 implicó un revés para el ingreso per cápita de los mexicanos en relación con el que reciben los habitantes de Estados Unidos, tendencia que se ha mantenido a la baja por alrededor de tres décadas, exhibe el FMI.
“En 1994, año en que entró en vigor el primer acuerdo comercial con la región, el ingreso por habitante en México representaba 38 por ciento del de quienes viven en Estados Unidos, y de ahí en adelante se ha precarizado frente al de la población de su principal socio comercial.
“Al cierre de 2021, las proyecciones del FMI apuntan a que el ingreso por habitante en México equivalga a 30 por ciento del de Estados Unidos y para 2024 se prevé que descienda otro poco, a 29.3 por ciento” (La Jornada, 9/11/2021).
Lo anterior explicaría el doble fenómeno: migración/remesas, que más que nada revela el fracaso mexicano por no poder retener a su población.
Ni una –migración—, ni otras –remesas— son motivo de festejo.
7
Desde siempre, y lo reiteró en Nueva York –apenas en su segunda salida el extranjero—, el presidente López Obrador ha insistido en que somos diferentes a los del antiguo régimen neoliberal.
Si esto está claro en lo estrictamente político, con resultados irregulares en el combate a la corrupción, y en la política social, al poner por delante a los pobres y alentar el consumo de bienes salario (y de aparatos electrodomésticos, cuando más), no está en claro en cuento a la política económica, que todavía conserva muchos resabios neoliberales.
Mientras con la pandemia, muchos países han acudido al expediente del gasto público para que la economía se recupere, después de la virulenta caída en 2020, México ha aplicado, básicamente una política de austeridad, es decir, procíclica, con lo que la recuperación sostenida es incierta y dependiente de Estados Unidos.
Es cierto que se han creado o recuperado la mayoría de los empleos perdidos por la pandemia, pero estos empleos no son como los de antes, en especial, en términos salariales. Además, la economía mexicana se ha enfrentado a presiones inflacionarias (6.2 por ciento anual al mes de octubre).
La tasa de interés es el precio del dinero.
Y el autónomo Banco de México, proclive al sector financiero, “decidió recientemente elevar la tasa de interés interbancaria hasta cinco por ciento. Esta medida se asocia generalmente con la intención de enfriar la economía, es decir, atemperar la demanda agregada para contener las presiones alcistas sobre los precios”, dice León Bendesky.
Una demanda agregada que es, básicamente, gubernamental, a través de sus megaproyectos. En tanto que aplica la austeridad por fuera.
“Pero –concluye Bendesky— esta economía está bastante fría y la medida aumentará la presión con el alza del costo de la deuda y su transmisión en la formación de los precios y las decisiones de gasto de consumo e inversión. Perseguir la estabilidad macroeconómica, mediante más altos intereses en un contexto de austeridad fiscal, reducida la inversión privada, apocado gasto en consumo e inversión e inseguridad pública, es un coctel amargo” (La Jornada, 15/11/2021).
Estamos fritos.
8
El 8 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte de un próximo rebrote de Covid-19 en México.
A estas alturas, poco más de la mitad de población adulta (mayores de 18 años) en México tiene completa su esquema de vacunación.
Existe una percepción de triunfalismo por la vuelta a la normalidad. Dos conceptos engañosos, frente a la advertencia:
“Es altamente probable que entre noviembre y diciembre se registre una nueva ola de contagios, aunque si continúa la aplicación de vacunas y no surge una nueva cepa, sería más acotada, advirtió Cristian Morales, representante de la OPS en México” (La Jornada, 10/11/2021).
9
Sin cambiarle ni una coma.
El 12 de noviembre, quedó aprobado en la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos 2022, con el voto mayoritario de Morena y sus partidos aliados.
El presupuesto para el próximo año es de alrededor de siete billones de pesos.
San Lázaro se convirtió en el escenario de una lucha de fuercitas.
Con posiciones irreductibles, se aprobó con mil 994 reservas.
Mientras Morena le recursos al Instituto Nacional Electoral, en el año del voto de la revocación de mandato; y la oposición buscaba bajarle a los megaproyectos, como el Tren Maya.
“Aunque a muchos no les guste, este será el cuarto presupuesto que no es neoliberal”, dice el petista Reynaldo Sandoval, presidente de la Comisión de Infraestructura. “Quieren reducir a la mitad proyectos estratégicos, y eso no se los vamos permitir, por más enojo que les cauce”.
Frente al mayoriteo de Morena –nada diferente a cuando el PRI era el hegemónico—, la coalición PAN-PRI-PRD advirtió que no darán sus votos para la reforma eléctrica y otras.
El presidente le mandó, el día 15, un mensaje al PRI. De no votar la reforma, los priistas se revelarían buenos salinistas y, con ello, darle la espalda a los presidentes Cárdenas y López Mateos.
Aunque, con el PRI, nunca se sabe.
La democracia es algo más que ganar con una mayoría de votos. Es negociar, es dar y ceder entre las partes. Es llegar a consensos. Es ganar, pero también convencer.
El 14, el presidente agradece a los diputados su defensa del pueblo y no de las minorías. Es una buena noticia “para 25 millones de familias pobres y de clase media que se beneficiarán con recursos de programas destinados a garantizar la salud, la educación, el desarrollo y el bienestar, como nunca”.
10
El 5 de noviembre, el Senado estadunidense aprobó un plan de infraestructura por un trillón (millón de millones) de dólares. Un plan que es bipartidista, elaborado por ambos partidos: el gobernante Demócrata y el Republicano, y cuando la deuda nacional asciende a 28.7 trillones de dólares y contando, advierte el senador demócrata Joe Manchin.
11
Ya lo advertían los jóvenes: los adultos desperdiciaron, tal vez, la última oportunidad de salvar al planeta, de salvarnos como especie.
El 12 de noviembre finalizó la 26 Cumbre del Cambio Climático (COP26), en Glasglow, Escocia, que reunió a representantes de casi 200 países.
El último día estuvo plagado de cabilderos del petróleo y el gas.
“Los defensores del clima advirtieron el 12 que las huellas dactilares de la industria de los combustibles fósiles están por todas partes en un borrador de texto final de la COP26 publicado en las últimas horas de la cumbre de Glasgow, Escocia, donde activistas y científicos han implorado a los líderes mundiales que tomen medidas ambiciosas para frenar las emisiones que calientan el planeta” (Consortium News, 11/13/2021).
Acerca de los compromisos concretos: sí, pero quién sabe.
Como dice Iván Restrepo:
“Los coches de gasolina y diésel serán eliminados en los principales mercados de 31 países para 2035. Y en 2040, en el resto del mundo. No lo firmaron los tres principales mercados; Estados Unidos, China y Japón. Tampoco España, Alemania y Francia. Ni los grandes fabricantes de vehículos: General Motors, Ford, Mercedes Benz, Volvo, BYD Co Ltd de China y Jaguar Land Rover, una unidad de Tata Motors de India, Toyota, Volkswagen y Renault-Nissan-Mitsubishi” (La Jornada, 15/11/2021).
“La cumbre del clima de la ONU –COP26— ha concluido con un acuerdo que se presenta al público como determinante para limitar el calentamiento de la Tierra en 1.5 grados centígrados. Una afirmación que no se sostiene. Como botón de muestra, el titular de El País: ‘La cumbre del clima se cierra con un mensaje descafeinado contra el carbón y los combustibles fósiles.
“COP26: una vez más, ¡los fósiles mandan!” (viento sur, 13/11/2021).
Respecto al carbón y los combustibles fósiles (petróleo y gas), en vez de decir eliminar, el texto final dice disminuir, por lo que estarán todavía entre nosotros, por un tiempo. Léase: Dos Bocas, que nos sirve de metáfora: Así como se dice una cosa, se dice y se hace otra.
Dados los magros resultados de la COP26, la respuesta a los desafíos del cambio climático sólo puede venir de los pueblos, informados, conscientes y críticos, en una lucha por la supervivencia, no de un sistema, sino de la humanidad toda.
12
“Marx utilizó la analogía orgánica del metabolismo, refiriéndose a los sistemas biológicos en los que un organismo absorbe nutrientes de su entorno y expulsa los desechos, lo que le permite crecer y reproducirse. El metabolismo se puede utilizar para describir los procesos reguladores de una sola célula, un organismo, un ecosistema o, de hecho, toldo el planeta. Además, Marx se centró en el metabolismo social, en que los sistemas que conectan a los humanos con la naturaleza están mediados por las fuerzas productivas. La brecha metabólica se refiere a la forma en que el trabajo se aliena de sus recursos naturales.
“El capitalismo, escribió Marx, perturba la interacción metabólica entre los seres humanos y el planeta en que viven; esto se conoce como ruptura metabólica.
“Mientras el capitalismo ve la naturaleza como algo separado de la humanidad, algo que puede y debe ser dominado y que incluso es un regalo gratuito para el capital, Marx avanzó desde un punto de vista más profundo. Incluso la fertilidad del suelo, escribió Marx en La pobreza de la filosofía, ‘no es una cualidad tan natural como podría pensarse; está íntimamente ligado a las relaciones sociales de la época’ La clave de la mediación entre los seres humanos y la naturaleza se encuentra en la tecnología, que está determinada tanto por las condiciones naturales como por las relaciones sociales.
“En la reciente marcha de huelga climática juvenil, un joven llevaba un cartel que decía: La única solución a la crisis climática es el fin del capitalismo. Marx estaría de acuerdo.”
—Anita Waters. Marx sobre la brecha metabólica: cómo el capitalismo nos separa de la naturaleza (Monthly Review, 11/14/2021).
John Bellamy Foster, profesor de sociología en la Universidad de Oregon y editor de Monthly Review, acaba de recibir The Deutscher Prize 2020 por su libro: El regreso a la dialéctica de la naturaleza: la ecología marxista y la lucha por la libertad como necesidad.
13
¿Por qué la Revolución ya no se celebra el 20 de noviembre?
La Independencia sí se festeja en su día: el 16 de septiembre.
Es una fecha como el 25 de diciembre y, naturalmente, el 1 de enero.
Este año, el 20 de noviembre cae en sábado, y como es día feriado, se pasa al lunes anterior: el día 15.
Son los ahora famosos puentes largos (sábado, domingo y lunes), que alteran nuestro calendario cívico.
Me imagino a un niño de primaria preguntarse: ¿Acaso la Revolución Mexicana no tiene el mismo valor que la Independencia?
Más ahora, que son la tercera y primera transformación?
¿Qué dirían Morelos, el de la justa medianía, y Zapata?
Como sucede con el horario de verano/invierno, donde se adelanta o se retrasa una hora el reloj (para aprovechar la luz del sol), estos cambios, que inciden en nuestras costumbres, se los debemos a nuestra integración económica con Estados Unidos, a través del TLCAN, reconvertido en T-MEC.
Lo mismo podemos decir del Buen Fin, que es netamente comercial, para estimular la economía, en paralelo con el Black Friday (Viernes Negro), que es al día siguiente del Thanksgiving Day (Día de Acción de Gracias), el penúltimo jueves de noviembre, y con el que comienza la temporada navideña en Estados Unidos.
Este año, el Buen Fin se adelantó una semana al Viernes Negro, además de que coincidió con el puente largo.
Cosas de la globalización: nos trajo nuevas tradiciones.
Somos más mothernos.
14
En la página digital de Ojarasca, suplemento La Jornada, el 11 de noviembre, se denuncia la desaparición de Irma Galindo, defensora de los bosques de Atatlahuca, Oaxaca.
“Fiscalía emite ficha de búsqueda 13 después de su desaparición.
“Irma Galindo Barrios, defensora del bosque de la región mixteca de Oaxaca, desapareció el 27 de octubre de 2021.
“De acuerdo con la Red Nacional de Derechos Hrmanos en México (RNDDM), fue el último día que se conectó a las redes sociales la defensora, originaria de San Esteban Atatlahuca, Oaxaca.
“En esa fecha denunció el conflicto que vive su pueblo, Nuu Savi, y señaló que el gobierno del estado de Oaxaca lleva más de dos años aplicando estrategias que vulneran a habitantes y defensores de Mier, Terán y Ndoyounujuji, entre las que se encuentran el desplazamiento forzado.
“La Red informó que, el 29 de octubre, debía asistir a la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en la Ciudad de México, pero nunca llegó.
“Trece días después, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca activa el Protocolo de Alerta Rosa y solicita la colaboración de la población para dar con el paradero de la defensora de 41 años de edad.
“La RNDDHM informó que Irma Galindo ha enfrentado intimidación de servidores públicos desde 2018, así como hostigamiento y amenazas de muerte a raíz de sui denuncia de tala ilegal ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“La defensora llevaba resguardándose por su cuenta desde 2019, a falta de mecanismos de protección estatales. En noviembre de ese mismo año, también fue reportada como desaparecida”.
Con poco más de 94 mil desaparecidos, según la Comisión Nacional de Búsqueda, México recibe a una delegación del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada.
Es la primera visita que hace el Comité a un país específico, y al que había pedido venir desde 2013…
15
“El 4 de noviembre pasado, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) publicó en su página la acción urgente 10, que da cuenta del desplazamiento forzado de más de tres mil personas del municipio de Aldama, Chiapas, cuya población registrada no pasa de cinco mil habitantes. En la nota se contabilizan 47 ataques recientes con armas de alto poder contra 10 comunidades, por un grupo paramilitar que opera desde Santa Martha, municipio de Chenalhó, y se denuncia la permanente ausencia y complicidad del gobierno mexicano para atender esta grave situación de violencia extrema (…) El gobierno de Chiapas no sólo solapa a las bandas de narcotraficantes, también alienta, promueve y financia a grupos paramilitares, como los que atacan continuamente comunidades en Aldama y Santa Martha”.
—Gilberto López y Rivas. Racismo de Estado y guerra contra los pueblos en Chiapas (La Jornada, 12/11/2021).
“El tiempo pasa, implacable, y cada día es peor la situación de la gente en al menos diez comunidades tsotsiles del municipio de Aldama, en los Altos de Chiapas, ubicado entre San Andrés y Chennalhó. Otras más viven también asediadas o afectadas por los disparos diarios, incluida la cabecera municipal. Los ataques proceden siempre de Santa Martha, Chennalhó, y sus alrededores. Decenas de hombres armados, no identificados, ingresan a Santa Martha a cualquier hora, amedrentando también a la gente de este pueblo grande, y se parapetan para disparar contra Chayomte, Juxton, Stzelejpotobik, Chivit, Yeton, San Pedro Cotzilnam, Iabac, Coco, Xuxchen y otras comunidades. De las mencionadas salieron desplazadas unas tres mil personas para refugiarse de las balas y las bombas este mes de noviembre” (Ojarasca, noviembre de 2021).
16
“La diferencia entre el enfoque histórico de Marx y el enfoque naturalista de Darwin ha sido frecuentemente señalada, usual y certeramente en favor de Marx. Esto nos ha llevado a olvidar el gran interés que tuvo Marx por las teorías de Darwin. Engels no pudo concebir mejor elogio para los logros de Marx que el de llamarle el Darwin de la historia.
“Si se consideran las filosofías básicas de ambos hombres, resulta ser que, en definitiva, el movimiento de la naturaleza y el movimiento de la historia son uno y el mismo. La introducción de Darwin del concepto de evolución en la naturaleza, su insistencia en que, al menos en el campo de la biología, el movimiento natural no es circular, sino unilineal, desplazándose en una dirección indefinidamente progresiva, significa en realidad que la naturaleza está siendo arrastrada por la historia, que la vida natural se la puede considerar histórica.”
—Hannah Arendt. Ideología y terror (1951).
Como se documentó en la COP26, el hombre, al ir contra la naturaleza –la Madre Tierra—, es ir contra sí mismo.
17
Nadie es profeta en su tierra.
Mientras que la autónoma Fiscalía General de la República persigue a 31 científicos de alto nivel, por haberse agrupado y recibir subvenciones, además de lo que reciben del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Conacyt), uno de ellos, Julia Tagüeña, gana un Premio de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés).
18
Empujando a los refugiados.
“… mirando lo que está pasando en Bialowieza, uno de los últimos bosques primordiales de Europa en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, con la guardia fronteriza bielorrusa empujando a golpes y puntas de los fusiles a los grupos de refugiados iraquíes, afganos y sirios al lado polaco (push-in) y con la guardia fronteriza y policía polaca, junto con el ejército, cazándolos, reuniendo a golpes y a punta de fusil y botándolos de vuelta (push-back), impidiéndoles solicitar el asilo y en vez de brindarles ayuda, atención y protección en una clara violación a la ley internacional.
“En el bosque. En los pantanos. En las temperaturas bajo cero. Sin agua. Sin comida. Sin abrigo, Sin ningún tipo de amparo. Exhausta, se está muriendo la gente, Hombres. Mujeres. Niños. Ancianos. Diez hasta ahora. Pronto habrá más.
“La mayoría de los vecinos colabora con los uniformados. Hoy, como ayer, ellos saben quién no es de allí. Quién se ve diferente. Ayer era un judío, hoy es un iraquí. Se parece a un gitano, dicen (los mismos que también se entregaba a los nazis). Llaman. Delatan. Entregan. Sólo unos pocos ayudan. Ofrecen comida. Abrigo. Esconden en sus casas. Dejan pernoctar. Seguir el camino.”
—Maciek Wisniewski. Bialowieza, Dachau, moralidad (La Jornada, 12/11/2021).
19
“No teníamos posibilidades de ganar. Nos chingaron. Ya estaba escrito por los dioses, por los de ellos, que serían los victoriosos, y por los nuestros, que renunciaron, se dieron por vencidos desde antes de empezar.
“Y ese trauma lo llevamos muy adentro, tatuado en nuestros corazones de venado. Y así como un verano herido, traspasado por la bala de plata de un antiguo arcabuz, hemos corrido con el corazón ensangrentado, con el corazón en la mano, y hemos pasado como una exhalación por las páginas de la Historia. Llevamos quinientos años muriéndonos.
“Yo sigo agonizando y llorando por mis hijos perdidos. A los que salieron de mis entrañas y a todos ustedes, porque les prometieron el paraíso terrenal y no se los cumplieron, les ofrecieron el cielo y la vida eterna, la protección y la bondad de los nuevos dioses, y no se los dieron, les prometieron reinos que les escamotearon. Les enseñaron mañas que no existían: el desorden, la ambición y la corrupción. El engaño fue su mejor maestro y el maltrato, su compañía. Y es por eso que lloro a todos mis hijos de estas tierras, que siguen luchando contra el hambre, el despojo y la violencia.
“Mi fama se extendía por toda la región y me conocían, si no en persona, al menos de nombre. No en vano Cortés todos los indígenas lo llamaban Malinche, es decir, el capitán de Malintzin. Nunca lo llamaron Cortés, él era conocido por mí y le daban ese apelativo.”
—Kyra Galván. La visión de Malintzin (Penguin Random House. México. 2021).
20
“Las gentes quieren que se les diga lo mismo que ellas piensan, que se les corrobore en sus prejuicios, prevenciones: los hombres quieren que se les engañe”.
“Como del diputado lo que se espera no son leyes, sino favores particulares, conviene tener uno que esté bien con los que mandan. Y así como en el comercio un modo de ganar crédito es hacer creer que se goza ya de él, lo mismo en política”.
“La oposición la dan las ciudades, y las ciudades son lo único consciente que hay hoy en España” en 1907.
—Miguel de Unamuno. Don Quijote y Bolívar y otros ensayos (Fondo de Cultura Económica. México).
Al pie de la letra
José Luis Avendaño C.
“La afirmación solo puede ser radical:
cambiar la vida”.
Simone de Beauvoir
1
Remix.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció, el 4 de noviembre, que empresas militares administrarán, es decir, tendrán en custodia, las grandes obras de infraestructura de la 4T, sean el Tren Maya, los aeropuertos Felipe Ángeles, y los de Palenque, Chetumal y Tulum, la refinería Dos Bocas/Olneca o el Corredor Transístmico.
“Si dejamos estos bienes a Fonatur o la Secretaría de Comunicaciones, no aguantan la primera embestida”.
Se refiere, sin duda, a la embestida del capital y su poder corruptor. Aunque, para que se concrete el acto de corrupción, al menos se requieren dos.
Y es que, “toco madera, si regresan –que deberían regresar, pero lo que se robaron— los neoliberales corruptos van a querer privatizar lo que no pudieron o no les alcanzó el tiempo de entregar”.
Con ello, muestra su desconfianza tanto en el mercado como el mismo Estado para sacar estas obras adelante, para no ser botín. Pero, no es todo el Estado, del cual las fuerzas armadas –Ejército y Marina— forman parte determinante como garantes del orden y la seguridad.
Con la desconfianza en el esquema tradicional de economía mixta, el presidente inventa un esquema remixta, en que participan el mercado, el Estado, el sector social y, ahora, el sector militar.
Una tarea más que se le dan a las fuerzas armadas que, en la percepción general, son las mejor evaluadas cuando se trata de las instituciones y los organismos más confiables y respetables.
¿Alguien duda del proceso de militarización del país?
Sin embargo, lo remix no quita lo oligárquico a la estructura económica del país, donde, entre los miles o millones de participantes, sólo unos cuántos determinan el comportamiento del mercado.
2
“Hay una monstruosa desigualdad en el mundo y Naciones Unidas debe actuar, porque ahí se originan todos los problemas”.
Con esta tesis, el presidente acudirá a la sede de la ONU, en Nueva York.
El día 4, López Obrador adelantó sobre los temas de su discurso, el 9 de noviembre, ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del cual México es miembro electo para el periodo 2021-2022 y que preside este mes.
Corrupción y desigualdad son, en su opinión, el origen de los problemas que enfrenta la humanidad, que se manifiestan en el fracaso del modelo neoliberal para las grandes mayorías de las poblaciones del mundo, pero de indudable éxito y beneficio para el 1%.
Al mismo tiempo, subraya que en México se está aplicando una política distinta, heterodoxa, que ya no obedece a los mandatos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero, en lo económico, no está tan alejado.
Y salta el eterno planteamiento: ¿qué tanto Estado y qué tanto mercado?
Una de las premisas del neoliberalismo es la del Estado mínimo: entre menos intervenga en el mercado, mejor. Por definición –en su diccionario—el Estado es ineficiente y con su acción, únicamente estorba a las libres fuerzas del mercado.
Sin embargo, cuando cae en problemas, el capital corre tras el Estado nodriza para que lo ayude o, de plano, lo rescate, bajo la coartada de salvar inversiones y empleos.
López Obrador aprovechó para afirmar que el país ya salió de la crisis, y como muestra, no sólo ya se recuperaron los 1.5 millones de empleos perdidos por la pandemia, sino que se sumen 150 mil más.
Desplegó una de sus tesis:
“Imagínense en sociedades desiguales, si el Estado no ayuda a los pobres, si no cumple su función social, sino que es dejar hacer y dejar pasar, pues sucede lo que está pasando en el mundo, que hay corrupción y acumulación de riqueza en exceso, como nunca había sucedido.
“Afortunadamente, en nuestro país estamos aplicando un modelo distinto. Nunca le había llegado tanto dinero a la gente de abajo, como ahora. Es un modelo completamente diferente en todo”.
¿Derechos reservados? Más bien, de aplicación libre, siempre y cuando se mencione la fuente y se dé el crédito correspondiente.
3
“Este sistema es un atraco, un saqueo del patrimonio nacional. Es un sistema eléctrico cínicamente oligárquico”.
El objetivo: eliminar a la CFE.
Más. “Peña Nieto entregó el patrimonio energético a los inversionistas extranjeros. Eso es una barbaridad. Es una traición a la patria”.
Por eso, “todos los partidos deberían apoyar la reforma y repudiar ese esquema abusivo”. Por ejemplo, Iberdrola, con 26 plantas en el país, “el subsidio que recibe por no pagar la transmisión que le corresponde es de cerca de 900 millones de pesos al año”.
El llamado es, especialmente, a los del PRI, a los que “les preguntaría: ¿de dónde surge el nacionalismo energético, la expropiación petrolera (1938), la nacionalización de López Mateos (1960)? ¿De dónde son?
Quien así habla es Manuel Bartlett, que les recuerda a los priistas su antepasado ideológico.
Interesante entrevista le hace al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) La Jornada (3-4/11/2021), en el que no sólo explica la reforma energética y la situación de la CFE, sino que aborda y borda sobre la política mexicana, a partir de su salida del PRI, que fue una ruptura ideológica, porque el tricolor se volvió un partido tecnocrático.
Explica: “Yo puedo acreditar que en toda mi vida he mantenido la misma posición nacionalista y el PRI se apartó de eso. El PRI se fue yendo a la derecha”.
Para aprobar la reforma eléctrica y que entre en la Constitución, se requieren de los 57 votos del PRI. ¿Cuántos de esos priistas arrepentidos?
Expone el negocio de lo que define como una privatización amañada: “Todos los grandes consumidores están ahí metidos y no pagan. Establecieron un sistema oligárquico, que es lo que descubre el Presidente en una mañanera”.
Ni pagan la red ni están sujetos a la competencia. Es una monstruosidad verdaderamente indignante.
¿Qué fue lo que sucedió?
Con la entronización del modelo neoliberal –más que política es doctrina—, “la dirección política del sistema, que está fincada en la Secretaría de Gobernación, fue suplantada por la Secretaría de Hacienda. Ese giro provocó un cambio ideológico radical. Es un momento en el que todos los secretarios de Hacienda o de Finanzas de América Latina habían estudiado y ellos toman el control del Estado”.
Es el momento en que la tecnocracia asalta el poder y el mismo PRI se transforma en un partido tecnocrático.
“Un partido lejano al presidente Adolfo López Mateos (1958-1964) quien logra deshacerse de las empresas privadas del sector eléctrico (1960), en una operación muy inteligente, con su secretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena”.
“Esa fue la disputa que tuvimos Salinas y yo en el camino de la sucesión presidencial”. Disputa, como se sabe, que se resolvió a favor de Carlos Salinas, secretario de Programación y Presupuesto con Miguel de la Madrid”.
Desde entonces, “no acepto este sistema eléctrico abusivo, tramposo, que se fue forjando desde Carlos Salinas de Gortari”.
Pero con un partido dictador, como llamó al PRI, Víctor Rico Galán, dice Antonio Gershenson.
3
El 5 de noviembre, el presidente vuelve a denunciar, con nombres y apellidos, a quienes orquestaron la orgía neoliberal. Pero, al hacerlo acude a la moral.
Empresas como Iberdrola y Bimbo y empresarios como Claudio X. González, estuvieron a punto de quebrar la CFE. Deberían estar arrepentidos, dice.
Aludió, nuevamente, al caso de España, donde “todavía quieren mantener el caos, el desorden que ellos por la ambición al dinero provocaron con la anuencia, con la protección de autoridades irresponsables y corruptas, y aseguró que se debe entender que son otros tiempos” (La Jornada, 6/11/2021).
Ir a los tribunales internacionales “es ir a sabiendas que no se va a ganar, desgraciadamente se favorece el interés privado y no el público”.
4
México preside, en este mes de noviembre, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y el día 9, el presidente López Obrador hablará frente a ella con su tema favorito: la corrupción.
Un concepto y una práctica que, para él, lo permea todo. Al menos en México.
Su combate es una de las razones, por ejemplo, para poner orden en el sector energético, estratégico por definición.
Los sobornos para que se aprobara la reforma de 2013, bajo la administración de Enrique Peña Nieto, por parte de la brasileña Odebrecht, con el ex director de Pemex, Emilio Lozoya (Emilio L, en el mundo de los negocios y la alta política), como operador, y hoy en su papel de testigo protegido (en prisión preventiva, luego de 15 meses), es uno de muchos ejemplos de corrupción, que se mantiene en veremos.
Es probable que López Obrador dicte cátedra y se proclame, ante la Asamblea General de la ONU, campeón de la cruzada anticorrupción.
El 1 de noviembre, Monthly Review reproduce un extenso artículo (publicado originalmente el 29 de octubre en Naked Capitalism, Capitalismo al Desnudo) sobre la crítica que hace el presidente mexicano al Fondo Monetario Internacional, al que acusa de causar una crisis global, luego de que el FMI cuestionara, a su vez, su política energética, a través de la reforma eléctrica.
Con ella, se busca “revertir las políticas de privatización y liberalización del mercado de administraciones anteriores”. Entre los posibles perdedores se cuentan “el mayor gestor de fondos del mundo, Black Rock, el gigante energético español (Iberdrola) y el mayor panadero del mundo, Bimbo”.
Las presiones antirreforma vienen de todos lados, tanto a nivel interno como externo. El mismo FMI ha pedido detener la construcción de la refinería Dos Bocas (rebautizado Olmeca), “uno de los de proyectos de infraestructura insignia de AMLO, en su estado natal de Tabasco”.
Se destaca la respuesta del presidente: “No creo en sus políticas. Ha provocado la decadencia económica y social en el mundo. Los del FMI y otros organismos financieros internacionales son los responsables de la crisis global”.
Empero, “en última instancia, la responsabilidad recae en los gobiernos neoliberales que siguieron estas políticas, sus recomendaciones, sus recetas. Y los gobiernos los siguieron al pie de la letra”. El resultado es incuestionable: “la austeridad ha exacerbado la pobreza y la desigualdad en el mundo”.
Es algo que el propio Fondo ha tenido que reconocer, según su informe de 2016: Neoliberalism: Oversold? (Neoliberalismo: ¿Sobrevendido?): “Además de aumentar las posibilidades de un colapso, la apertura financiera (junto con la comercial, a ultranza) tiene efectos distributivos, lo que aumenta considerablemente la desigualdad”.
El objetivo es alcanzar la independencia energética, toda vez que México exporta crudo e importa gasolina de Estados Unidos (el segundo mayor importador del mundo) y petroquímicos, que poseen mayor valor agregado y precio.
Con la reforma, AMLO quiere cambiar eso. Pero, hacerlo conlleva muchos riesgos, advierte la nota, que incluye los problemas productivos y financieros de Pemex.
Se cita a la secretaría de Energía, Rocío Nahle, que hace unos días tuiteó: “México ya no sigue las políticas emitidas por el FMI” (Monthly Review, 11/1/2021).
Tajante declaración para consumo interno.
El presidente lo dijo antes.
5
La inflación o aumento de precios siempre está en la mente de todos: propios y extraños, especialista o el simple mortal. Si bien afecta a todos, lo hace de una manera desigual, dependiendo del ingreso y de qué bien se trate.
No es lo mismo, quien gana 10, 20, 30 mil pesos o el que recibe el salario mínimo; si aumenta el precio de un automóvil, la gasolina o la tortilla. Pero, siempre es una variable a considerar dentro del presupuesto.
Alrededor de la inflación, de su evolución y control, se han desarrollado teorías y escuelas económicas. Apenas en mi texto anterior cité un comentario de Manolito a Mafalda:
“Cada vez que miro la lista de precios… no sé… Me quedo recordando. Pensar que a estos precios los conocí de pequeños y ahora verlos tan crecidos. ¿Qué querés? ¡Me emociona!”
Guadalupe Loaeza la describió, hace años, como una gorda en patines.
Respecto al proceso de producción, es como la carrera entre la liebre y la tortuga, en que los precios, si no hay un acuerdo, siempre se mueven como el conejo, mientras otras variables, comenzando por el salario –precio de la fuerza de trabajo— se mantienen constantes en un determinado lapso de tiempo, sujeto a revisiones anuales (salario mínimo) o contractuales.
En el mentado periodo neoliberal, en México se puso en práctica el tope salarial, en el (mal)entendido de que el salario causa inflación. En ésta juegan otras variables, además de que el aumento de precios tiene su antídoto en la productividad.
En general, y lo estamos viendo con la política de bienestar de la actual administración, este salario indirecto se destina al consumo, para tranquilidad y felicidad del comercio.
En plena temporada de muertos, las flores de cempasúchil se han elevado, respecto al año pasado, 33.3 por ciento; el kilo de huevo, 9.1 por ciento. Así, se espera una tasa de inflación de 6.63 por ciento este año, contra la de 3.15 el año pasado.
De allí que se hable de una leve estanflación –estancamiento con inflación— y que, según la Encuesta sobre Expectativas de los Especialistas en Economía de Sector Privado, “el porcentaje de analistas que considera que el clima de los negocios mejorará en los próximos seis meses disminuyó de 41 a 29 por ciento entre septiembre y octubre” (El Financiero, 2/11/2021).
6
“La reforma energética de la 4T perpetúa el modelo extractivo:
“Casi 80 por ciento de la electricidad que se genera en México se produce consumiendo hidrocarburos que provienen en buena medida del gas extraído mediante la técnica del fracking en Estados Unidos y que México debe importarlo como fuente energética para cubrir sus procesos industriales y domésticos.
“No es cierto que, si la CFE es la encargada de la operación y generación de la electricidad a nivel nacional implica que seremos soberanos, ya que seguiremos dependiendo de las importaciones que requerimos de Estados Unidos, lo cual está sujeto a las condiciones existentes en el T-MEC, en el cual ya participó esta presidencia de México.”
—Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (El Zenzontle, noviembre de 2021).
No sorprende que las grandes fortunas en México se generen en la minería –depredadora y contaminante— y en el sector financiero, agiotista por naturaleza (La Jornada, 7/11/2021).
“Para 2022, los recursos contemplados por la 4T para acciones de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, presentan una caída de poco menos de cuatro mil millones de pesos frente a 2021, una baja porcentual de 5.6 respecto a 2021. Mientras, Pemex y la apuesta actual por los combustibles fósiles, vuelve a observar la pauta incremental sostenida desde el inicio del sexenio, concediéndole un aumento presupuestal superior a 91 millones de pesos para el próximo año, con lo que ya la suma asciende a 37 por ciento de aumento presupuestal en sólo tres años”, advierte Mario Patrón (La Jornada, 4/11/2021).
A su vez, Julio Boltvinik anota que cada vez más “las empresas se están desvinculando de la quema de combustibles fósiles, incluso algunas de la industria eléctrica”; y cita el caso del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, quien, en 2018, señaló que su ciudad, “defendiendo a las futuras generaciones está llevando a cabo la batalla contra el cambio climático directamente a las corporaciones de combustibles fósiles que conocían sus efectos e intencionalmente desorientaron al público para proteger sus ganancias”. Se pregunta: ¿Y en México? (La Jornada, 5/11/2021).
En tanto, dejar la votación de la reforma eléctrica para abril de 2022, después de la decisión sobre la revocación de mandato, significa saturar, desde ya, el campo político de fuegos artificiales.
7
Sin la presencia de Vladimir Putin, Xi Jinping y López Obrador. Los dos primeros enviaron mensajes.
Impulsado por Estados Unidos y el Reino Unido, el 2 de noviembre, la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) llega al acuerdo de reforestar los bosques y reducir hasta en 30 por ciento las emisiones de metano, que suscriben más de un centenar de países.
Son metas, para 2030.
Entre los países que se sumaron al acuerdo se encuentran Brasil, Congo (segunda selva tropical del mundo), China y Rusia.
No se menciona a México, entre los promotores, que a última hora se habría sumado al acuerdo.
Al día siguiente, el presidente López Obrador señala, con orgullo, que el acuerdo tiene como modelo Sembrando Vida, y recuerda su encuentro con John Kerry, representante de Estados Unidos para cuestiones ambientales, y su carta al presidente Joe Biden.
La COP26 reconoce a México… al obtener, el 8 de noviembre, el premio Fósil del Día.
The New York Times alerta sobre la contradicción del presidente estadunidense entre su discurso a favor de la energía limpia y su política en pro del petróleo.
Ahora, se buscan 20 mil millones de dólares para ayudar a los países en desarrollo a cumplir esas metas, además de restaurar las tierras degradadas y combatir los incendios forestales.
Se observa una tensión entre la demanda de madera y la protección de los bosques para absorber, neutralizar dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero” (La Jornada, 3/11/2021).
Por lo pronto, el acuerdo para disminuir la producción de metano, en la que los animales juegan un papel preponderante, no fue firmado por China, India y Rusia.
Los tres se encuentran entre los países más contaminantes: China, 30 por ciento; Estados Unidos, 12 por ciento; India, siete por ciento; Rusia, cinco por ciento, y Japón, tres por ciento. México ocupa el lugar 13, con 1.2 por ciento de los contaminantes vertidos en el aire, la tierra y el agua.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que las Islas Galápagos serán zona protegida.
Aunque la COP26 cuenta con la asistencia de más 100 países, sin el compromiso y cumplimiento de Estados Unidos, China y Rusia, será otra oportunidad perdida. Quizá la última.
La primera COP se realizó en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972.
En sus reportes desde Glasgow, Al Jazeera pone: Planet SOS.
La COP26 se desarrolla con la activa participación de los jóvenes, en el foro y en las calles, y que no quieren llegar a ser los posmodernos condenados de la tierra (Franz Fanon dixit).
Greta Thunberg califica a la COP26 de un Greenwash Festival (Festival de Lavado –de cerebro—Verde).
O sea: más bla bla bla.
8
“En el marco de la COP26 sobre clima, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, dos países con grave culpa por el caos climático, anunciaron su nuevo plan para la agricultura y alimentación mundial. México se sumó, gracias al secretario de Agricultura Víctor Villalobos, atento a promover actividades contaminantes en favor de las transnacionales de agronegocios.
“Llamado Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM4C, por sus siglas en inglés), el plan fue anunciado por Joe Biden el 2 de noviembre. Tiene más de 70 socios entre grandes empresas transnacionales como Bayer, Basf, Syngenta, PepsiCo, junto a la asociación global de las empresas de agrotóxicos Croplife, la industria biotecnológica BIO, la fundación Bill y Melinda Gates, el Foro Económico Mundial (Foro de Davos), además de países que le dieron su apoyo como México y Brasil. Los mayores causantes del caos climático y la devastación ambiental, social y económica en agricultura y alimentación ven este plan como un jugoso negocio.
“A todas luces, la AIM4C es una nueva forma de empeorar el grave caos climático y de paso minar la soberanía alimentaria.”
—Silvia Ribeiro. Agronegocios contra el clima (La Jornada, 6/11/2021).
“La soberanía alimentaria es una filosofía de vida.
“Ofrece una visión de nuestro futuro colectivo y define los principios en torno a los cuales organizamos nuestra vida diaria y coexistimos con la Madre Tierra. Es una celebración de la vida y de toda la diversidad que nos rodea. Abarca todos los elementos de nuestro cosmos: el cielo sobre nuestras cabezas, la tierra bajo nuestros pies, el aire que respiramos, los bosques, las montañas, valles, granjas, océanos, ríos y estanques. Reconoce y protege la interdependencia entre ocho millones de especies que comparten este hogar con nosotros.
“La soberanía alimentaria reconoce a las personas y las comunidades locales como los principales actores en la lucha contra la pobreza y el hambre. Requiere comunidades locales fuertes y defiende su derecho a producir y consumir antes de comercializar el excedente. Exige autonomía y condiciones objetivas para el uso de los recursos locales, llama a la reforma agraria y a la propiedad colectiva de los territorios. Defiende los derechos de las comunidades campesinas a usar, guardar e intercambiar semillas. Defiende los derechos de las personas a comer alimentos saludables y nutritivos. Fomenta los ciclos productivos agroecológicos, respetando la diversidad climática y cultural de cada comunidad. La paz social, la justicia de género y las economías solidarias son condiciones previas esenciales para la realización de la soberanía alimentaria. Exige un orden comercial internacional basado en la cooperación y la compasión frente a la competencia y la coacción. Exige una sociedad que rechace la discriminación en todas sus formas (casta, clase, raza y género) e insta a las personas a luchar contra el patriarcado y el provincialismo.”
—Vía Campesina. Soberanía alimentaria, un manifiesto para el futuro de nuestro planeta (Monthly Review, 11/7/2021).
“El comportamiento social con respecto a la producción y consumo de bienes y servicios de alto contenido de emisiones contaminantes tendrá que adaptarse, más temprano que tarde, y ese proceso no será terso. Lo mismo deberá pasar en el ámbito de la política y la legislación”.
—León Bendesky. 1.5 grados centígrados (La Jornada, 8/11/2021).
9
“El neoliberalismo, entre otras cosas, es una forma de relación social, una matriz de relaciones sociales. Privilegia el individualismo, el mérito personal sobre el comunitario, los valores ligados al éxito económico o político, la competencia sobre la colaboración, la desvinculación del mundo de las carencias, de los no derechos. Este esquema relacional se ha impuesto en las universidades públicas con diversas coartadas: la productividad, la eficiencia, la competitividad, etcétera. Permea lo laboral, lo académico, lo extraacadémico.
“Comenzó por la devaluación de facto del trabajo de docentes e investigadores, no así de los altos funcionarios. Como en los paquetes de ajuste estructural, se pusieron topes salariales tajantes, se estancó, o de plano se revirtió, el poder real del salario. Se amputaron o ni siquiera se reconocieron los derechos de los maestros a horas sueltas. Los sindicatos perdieron su fuerza de negociación y la única vía para el mejoramiento de las percepciones fue el mérito individual.”
—Víctor M. Quintana S. Neoliberalismo universitariamente existente (La Jornada, 4/11/2021).
10
Señales cruzadas.
La economía de Estados Unidos agregó 531 mil empleos en octubre, con un promedio de 442 mil en los últimos tres meses, al tiempo que la tasa de desempleo cayó a 4.6 por ciento.
Aún más, el sector privado ha sumado un total de 604 mil empleos, y los que no puedan contratar más trabajadores, están aumentando las horas trabajadas.
Sin embargo, “4.3 millones abandonaron sus empleos en el mes de agosto. “No se trata de trabajadores despedidos por sus trabajadores, sino que abandonaron voluntariamente el empleo” (en total, 20 millones desde el mes de abril).
“En 38 países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), hay 20 millones menos de trabajadores activos que antes de la pandemia: 14 millones han abandonado el mercado laboral, ni trabajan ni buscan empleo. En comparación con2019, hay más de tres millones más de jóvenes que no trabajan y no estudian.”
—Raúl Zibechi. El rechazo al empleo, en el centro de la crisis (La Jornada, 5/11/2021).
11
El 2 de noviembre, con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emite la siguiente declaración:
“Durante el año pasado, periodistas de todo el mundo han sido amenazados, acosados, agredidos físicamente, secuestrados, detenidos arbitrariamente, desaparecidos por la fuerza, torturados y asesinados, simplemente por hacer su trabajo.
“La violencia, lejos de disminuir, ha tomado nuevas formas en la era digital, especialmente para las mujeres periodistas. Éstas corren un riesgo mucho mayor de sufrir ataques sexuales y violencia de género en línea, incluido el acoso, el trolling, el doxing, la violación y las amenazas de muerte, como lo demostró el asesinato de Daphne Caruana Galizia.
“La investigación de la UNESCO muestra que donde la impunidad por los crímenes contra periodistas es alta, también lo es el número de periodistas asesinados.”
12
Cero y van…
“El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció que 62 periodistas fueron asesinados por hacer su trabajo, de acuerdo con datos recopilados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Muchos murieron cubriendo conflictos, pero en los últimos años el número de trabajadores de los medios ultimados fuera de las zonas de guerra ha aumentado, lamentó Guterres.
“Añadió que investigar la corrupción, el narcotráfico, violaciones a los derechos humanos o temas ambientales ponen en riesgo la vida de periodistas.
“Guterres deploró que los casos de asesinatos no resueltos sean en extremo elevados, y citó los datos de la UNESCO que muestran que casi nueve de cada 10 casos quedan sin castigo.
“La pandemia del Covid-19 y la desinformación han demostrado que el acceso a los hechos y la ciencia es, literal, asunto de vida o muerte”, expuso (La Jornada, 4/11/2021).
13
Justicia para Assange.
“Durante la mayor parte de su primer año en Belmarch, estuvo encerrado. Cuando se le negó el ejercicio adecuado, caminaba a grandes zancadas a lo largo de su pequeña celda, de un lado a otro, para mi propia media maratón, me dijo. Esto apestaba a desesperación. Se encontró una hoja de afeitar en su celda. Escribió cartas de despedida. Llamó a los samaritanos repetidamente.
“Al principio, le negaron sus lentes para leer, dejado atrás en la brutalidad de su secuestro de la embajada. Cuando los lentes finalmente llegaron a la prisión, no se los entregaron durante días. Su abogado, Gareth Peirce, escribió carta tras carta al gobernador de la prisión protestando por la retención de documentos legales, el acceso a la biblioteca de la prisión y el uso de una lap top para preparar su caso. La prisión tardaría semanas, incluso meses, en responder (el gobernador, Rob Davis, recibió una Orden del Imperio Británico).
“Los libros que le envió un amigo, el periodista Charles Glass, sobreviviente de la toma de rehenes en Beirut, fueron devueltos. Julian no pudo llamar a sus abogados estadunidenses. Desde el principio, ha sido medicado constantemente. Una vez, cuando le pregunté qué le estaban dando, no supo responder.
“Se ha convertido en un quinto poder, un samizdat de trabajo dedicado, a menudo no remunerado, de aquellos que eran honorables excepciones en unos medios ahora reducidos a una línea de montaje de tópicos. Palabras como democracia, reforma, derechos humanos son despojadas de su significado de diccionario y la censura es por omisión o exclusión.
“En su primera noche en la embajada ecuatoriana en 2012, figuras oscuras se agolparon enfrente de la embajada y golpearon las ventanas, tratando de entrar. En Estados Unidos, el actual presidente Joe Biden lo condenó como un terrorista de alta tecnología.
“Julian Assange es un narrador de la verdad que no ha cometido ningún delito, pero reveló crímenes gubernamentales y mentiras a gran escala, por lo que realizó uno de los mayores servicios públicos que he visto en mi vida. ¿Necesitamos que se nos recuerde que la justicia para uno es justicia para todos?”
—John Pilger. La justicia para Assange es la justicia para todos (Consortium News, 11/1/2021).
14
1959
“En una vieja fábrica de pólvora en Delaware, hoy un museo y archivo, encontré una transcripción de una conferencia sobre petróleo de 1959, de un simposio: Energía y el hombre, en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Mientras hojeaba, leí el discurso de un científico famoso, Edward Teller (quién ayudó a crear la bomba de hidrógeno), advirtiendo a los ejecutivos de la industria sobre el calentamiento global.
“‘Siempre que se quema combustible convencional’, explicó Teller, ‘se genera bióxido de carbono, y su presencia en la atmósfera provoca un efecto invernadero. Si el mundo sigue usando combustibles fósiles, los casquetes comenzarán a derretirse, elevando el nivel del mar. Con el tiempo, todas las ciudades costeras quedarán cubiertas’, advirtió”.
(Consortium News, 11/3/2021).
15
La tierra prometida.
Los haitianos viven una doble crisis humanitaria. La interna, propia del ancestral intervencionismo, y la externa, por su intento de llegar a Estados Unidos, donde la Administración Biden los contiene en la frontera mexicana.
“En septiembre, agentes de la patrulla fronteriza de Estados Unidos capturaron violentamente a refugiados haitianos a lo largo del Río Grande/Bravo, lo que atrajo críticas y la atención internacional. Los oficiales a caballo, empuñaban las riendas como látigos y perseguían a los migrantes. El presidente Joe Biden consideró la operación indignante y prometió que los agentes serían castigados…
“Su administración ha deportado a miles de haitianos. Bajo el Título 42, ‘por una necesidad de salud pública y no es una política de migración’, afirma el secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas.
“El 7 de julio, una banda de mercenarios asesinó al presidente de Haití Jovenel Moise. La mayoría eran veteranos del Plan Colombia y al menos siete habían recibido capacitación de Estados Unidos. Su contratista, CTU Security, es una empresa estadunidense propiedad de Antonio Intriago, amigo del presidente colombiano Iván Duque y protegido del anterior presidente.
“El último capítulo de la historia del intervencionismo estadunidense no es una tragedia ni una farsa, sino que desafía las convenciones literarias. Y, sin embargo, la crisis de la inmigración es cruelmente poética. Los haitianos están huyendo de la violencia del intervencionismo corriendo hacia su origen.”
—Jonathan Ng, historiador por la Northwestern University. La crisis humanitaria de Haití revela los costos humanos del intervencionismo estadunidense (Truthout, 10/31/2021).
De que Estados Unidos, a pesar de todo, sigue siendo la tierra prometida, el país de las oportunidades, lo muestran las oleadas de migrantes que, en medio de toda clase de riesgos, tratan de llegar y establecerse allí.
“Un nuevo informe titulado 2021 State Latino GDP Report, revela que el PIB de la población latina en este país ascendió en 2018 a 2.6 trillones de dólares. Esto significa que, si los latinos fueran una nación independiente, ocuparían el lugar número ocho en el mundo, con un PIB (Producto Interno Bruto) superior al de países como Italia, Corea del Sur o Brasil.
“Más extraordinario aún resulta el hecho de que el PIB latino de Estados Unidos creció 21 por ciento más rápido que el de la India y un 30 por ciento más rápido que el de China.
“Un componente esencial del gran desempeño económico de los latinos es el consumo. De 2010 a 2018, el consumo real de este grupo creció un 135 por ciento más rápido que el de los no latinos” (The California-Mexico Studies Center, 11/7/2021).
No extraña, entonces, que lo anterior se refleje en una mayor cantidad de remesas.
El 8 de noviembre, después de 19 meses de cerrada –por la emergencia sanitaria—, Estados Unidos reabre su frontera sur con México.
En el ínterin, la derrota por la gubernatura en Virginia, más que del Partido Demócrata, es de la tibia mancuerna Joe Biden-Kamala Harris.
Además, está demostrado que, con Trump o sin Trump, el trumpismo está vivísimo.
Por cierto, el hijo adolescente de 17 años del gobernador electo, el republicano Glenn Youngkin, intentó votar dos veces, en vano (Alter Net, 11/7/2021).
16
El viento / en esquinas polvosas / hojea los periódicos / Noticias de ayer / más remotas / que una ablilla cuneiforme hecha pedazos.
—Octavio Paz (Vuelta, fragmento).
17
Adonde se encuentre el maestro Froy LN, la rumba es cultura.
9 nov. 2021
Una sacudida a la 4T
José Luis Avendaño C.
“Las sociedades no mueren víctimas
de sus contradicciones sino
de su incapacidad de resolverlas”.
Octavio Paz
1
Revelaciones fuera del guion. Treinta y tres años después. Hechos que cambiaron el escenario político, la historia, el cuento, la tragicomedia mexicana, diría José Agustín.
Al comparecer, el 26 de octubre, ante la Cámara de Diputados, Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reveló que la caída del sistema en el recuento de votos en la elección presidencial de 1988 fue resultado del amasiato entre el PAN y Salinas.
Salió del clóset la doble moral… política.
En ese tiempo, algunos de los personajes de la trama fueron: Bartlett, secretario de Gobernación –encargado de las elecciones—; Carlos Salinas, el candidato del PRI, que fue secretario de Programación y Presupuesto con Miguel de la Madrid (1982-1988), introductor del modelo neoliberal (cuando la tecnocracia asaltó el poder); Luis H. Álvarez, dirigente de Acción Nacional; Manuel Clouhtier, candidato del PAN, y Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del PRD, contra quien se habría cometido el fraude electoral.
No sólo fue la caída del sistema de conteo, sino del sistema político, que, con el fraude, evidenció su descomposición.
Cansado de que en la comparecencia le sacaran sus viejos trapitos, Bartlett respondió: “Miren, la caída del sistema fue un amasiato entre el PAN y Salinas de Gortari”.
Si lo reconoce hoy, lo supo en ese momento. Fue partícipe del arreglo. Y lo calló todo este tiempo. ¿No vivirá acalambrado?
El PRI –el Sistema— no podía permitir la quiebra de su hegemonía (desde la década de los veinte), aunque ganara uno de los suyos, formado en su matriz política ideológica (hijo del presidente Lázaro Cárdenas, Cuauhtémoc estrenó, de niño, la residencia oficial de Los Pinos), que osó desafiar el autoritarismo y aventurarse por un camino hasta entonces prohibido: una corriente democrática.
Los mexicanos, se pensó, no estaban listos para dejarse arrastrar por semejante corriente nacionalista, cuando ya soplaban los vientos de la globalización neoliberal, por los que, finalmente, nos llevaría Carlos Salinas, al negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Un Carlos Salinas, padre de la desigualdad moderna, según el presidente López Obrador.
Entonces, se dedujo que, antes de aventurarse con Cárdenas, era mejor permanecer en el cauce institucional. Un cauce largamente conocido, aunque con ondulaciones, y que se mostraba desgastado.
Panistas reconocen arreglos (no tan) en lo oscurito.
El propio Luis H. Álvarez dijo después que “en aras de la gobernabilidad del país llegó a acuerdos políticos con Salinas de Gortari, y la prensa que estaba del lado de Cárdenas fue la que inventó esa palabra de concertacesiones” (La Jornada, 28/10/2021).
En buen español: tranza…cciones.
Se desempolva un viejo dicho: El que no tranza, no avanza, que se lee en el diccionario de la política (a la) mexicana.
El pasado histórico –reciente, en este caso— como divertimento o distractor,
El hubiera –pasado condicionado— no existe. Emplearlo es un ejercicio apto sólo para masoquistas y soñadores.
Si Cuauhtémoc Cárdenas, en 1988, hubiera sido presidente…
2
López Obrador, ¿marxiano?
El presidente ve por todos lados moros con tranchete. Para él, cualquiera que piense diferente, es un adversario, con su respectivo adjetivo descalificativo de conservador o neoliberal, éste modelo de pillaje.
Aun cuando muchas personas pertenezcan a movimientos de larga data, históricos, como el de la tenaz lucha de las mujeres.
Con su visión estrecha sobre el feminismo, se aleja aún más de un sector de la sociedad, que se podría traducir negativamente en 2024, cortando de tajo a una 4T, a la deriva, sin perspectiva.
¿Y qué decir de los derechos humanos, bandera de la naciente burguesía vis a vis el orden feudal (libertad, igualdad, fraternidad, que hoy andan en una tercera generación), que son uno los pilares del Estado moderno?
En la mañanera del 29 de octubre, volvió a la arremetida.
Los neoliberales, “una de las cosas que promovieron en el mundo para saquear a sus anchas fue crear o impulsar los llamados nuevos derechos. Entonces, se alentó, por ellos mismos, el feminismo, el ecologismo, la defensa de los derechos humanos, la protección de los animales”. ¡Guau, guau!
Acusó, por ejemplo, a quienes se oponen la construcción del Tren Maya, de recibir directamente financiamiento de la Embajada de Estados Unidos y de grupos de la sociedad civil ligados a Claudio X. González, el número uno en la lista de enemigos de la 4T.
También, hay quienes se quedan, subraya, en el regodeo del análisis de la realidad, sin transformarla. Por eso, “lo que tenemos que hacer es transformar la realidad, más cuando se trata de una realidad de opresión, de injusticias, de privilegios. Esas son nuestras diferencias de fondo”.
Aquí resuena la célebre tesis 11 sobre Feuerbach (1845), de Marx:
“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”.
Está bien. Pero, ¿qué tanta transformación a la izquierda y desde abajo?
3
Sin cambiarle una coma, quedó aprobado, el 25 de octubre, en el Senado el paquete económico para 2022, que no prevé creación ni aumento de impuestos, con el nuevo régimen fiscal de confianza, la aplicación de tasa cero al IVA a productos de higiene menstrual y la reducción de 16 a cero por ciento en IVA a alimento animal.
Respecto a la miscelánea fiscal, que incorporaría a los jóvenes de 18 años con su RFC (Registro Federal de Contribuyentes), la oposición la define como terrorismo fiscal.
Se beneficia al 96 por ciento de los contribuyentes, destacan Morena y sus aliados.
Además, se le pone un tope a las comisiones que las administradoras de fondos para el retiro (afore) cobran por manejar el dinero de los trabajadores, que no podrán ser mayores a 0.57 por ciento. Esas afore son como buitres, que cuando ganan, ganan ellas y no los trabajadores, y que cuando pierden, sólo pierden los trabajadores.
Es el paquete más cobrón, dice el senador panista Víctor Fuentes, a lo que responde César Cravioto, de Morena: “Yo diría que es muy cabrón porque acaba con privilegios, por eso están tan encabronados”.
Un debate legislativo de altura… a la mexicana.
En tanto, la economía mexicana hace una pausa y en el tercer trimestre tendrá un ligero retroceso, con lo que la meta anual de seis por ciento está en veremos.
La estructura post Covid-19 se encuentra lejos de afianzarse.
4
“En México, a partir de los primeros años de la década de los ochenta, tuvieron un crecimiento las universidades privadas que ofrecían las carreras de economía, derecho y administración de empresas. También en esos años se desató una campaña de desprestigio de la universidad pública que desde luego iba más allá de la crítica a su desempeño académico o de las reservas que el activismo en ellas les provocaba”.
—Rolando Cordera y Carlos Tello. México. La disputa por la Nación. Perspectivas y opciones de desarrollo (Siglo XXI editores. México. 2010).
5
“Deciden los ciudadanos, cada ciudadano un voto. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley. ¿Y el sistema socioeconómico que está bajo los ciudadanos que produce personas concretas absolutamente desiguales? Una pregunta fuera de lugar para los de arriba,”
—José Blanco. El enredo democrático (La Jornada, 26/10/2021).
6
Orgulloso de ser el primer presidente egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y respetuoso de la autonomía, sin embargo, López Obrador no deja de criticar a la UNAM, convertida en “ariete de un grupo oligárquico, dominante con sus políticos y sus voceros y sus intelectuales”.
A favor de la vuelta a clases de forma presencial y frente a la intención de los estudiantes de llamar a un paro por los ataques a la institución, el 28 de octubre, responde:
“Yo les propondría que mejor hicieran una marcha, que se avivaran; una manifestación pacífica, que dejen atrás la desidia, la comodidad, y aunque sea en contra de nosotros se manifiesten”.
Motivos no sobrarían.
Respetuoso de la autonomía, sin embargo, afirma que la UNAM necesita reformarse, al igual que otras instituciones de educación superior.
Es decir, requiere de una sacudida… de restos neoliberales, enquistados en el cuerpo social por más de 40 años.
El régimen de la 4T, desde antes de ser gobierno, ha sido muy atacado, zarandeado, por el antiguo régimen privilegiado, cuyos voceros sólo alcanzan a lamentarse de buenos tiempos (para ellos, unos cuantos).
En todo este tiempo, atravesado por la crisis de 2008-2009, cuyas secuelas se viven, con la financiarización de la economía, en el mundo hubo crecimiento, pero altamente concentrado y, por ende, con una desigualdad extrema, que el virus de Covid-19 dejó al descubierto.
De ahí que sea el régimen de la 4T la que requiere una sacudida, para que termine de definir su meta, pues ahora el liberalismo neo juarista que enarbola López Obrador tiene muchos asegunes, si partimos de lo que apunta Octavio Paz: que a Juárez le siguió en el poder el caudillo Porfirio Díaz.
“Los liberales vencieron a la Iglesia (no al sentimiento religioso), pero no pudieron implantar la verdadera democracia sino un régimen autoritario enmascarado de democracia”, dice Octavio Paz, quien agrega:
“Los liberales no fueron menos violentos que los conservadores, o sea que fueron tan fanáticos (dogmáticos) como sus adversarios. La guerra civil endémica produjo el militarismo y el militarismo la dictadura” (México en la obra de Octavio Paz. Fondo de Cultura Económica. México. 1987).
En todo caso, el militarismo/caudillismo es un instrumento de imposición de la dictadura.
De ahí la razón de ser de la 3T, es decir, de la Revolución.
Por encima de las transformaciones, se asentó y asienta la dictadura del capital, limitante de la 4T.
Como advierte Arturo Huerta, “no hay 4T en lo económico. El Banco de México inyectó 750 mil millones de pesos al sector bancario en abril de 2020 y de ahí el gran crecimiento que pasó a mostrar la Bolsa Mexicana de Valores y las altas ganancias de la banca, a pesar de no incrementar créditos a las empresas” (La Jornada de Oriente, 2/11/2021).
Una crisis económica que puede tener repercusiones en lo político y lo social.
7
Cero y van…
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emite, el 29 de octubre, un comunicado en que condena el asesinato del periodista Fredy López Arévalo, ocurrido un día antes en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
“El asesinato del señor López Arévalo representa un nuevo ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información de la sociedad mexicana. Es necesario seguir trabajando para fortalecer la protección de las personas periodistas, especialmente cuando desempeñan su labor en un contexto de violencia y por ende en una situación de mayor vulnerabilidad. Al mismo tiempo, es clave revertir la impunidad en la que permanecen las agresiones contra quienes ejercen el periodismo, dado que una de las medidas de prevención más eficiente es la sanción a los responsables de estos hechos”, señaló Guillermo Fernández-Maldonado, Representante en México de la ONU-DH.
“El señor López Arévalo tenía una larga trayectoria profesional en el ámbito periodístico desde los años 80 y brindaba su colaboración a distintos medios nacionales e internacionales. Actualmente, administraba la revista en redes sociales Jovel News, a través de la cual compartía noticias relacionadas con temas políticos y de seguridad, entre otros.
“Adicionalmente, la ONU-DH recibió información respecto a una grave agresión perpetrada en contra del periodista Alfredo Cardoso Echeverría, director del medio Dos Costas, ocurrida en Acapulco, Guerrero, ocurrida en la madrugada del 29.
“El asesinato del señor López Arévalo se suma a otros seis homicidios y dos desapariciones de periodistas documentados por la ONU-DH durante 2021, en los cuales resulta posible una vinculación entre las actividades periodísticas de las víctimas y las agresiones sufridas”.
8
La inflación, según Quino.
“Cada vez que miro la lista de precios… no sé… Me quedo recordando. Pensar que a estos precios los conocí de pequeños y ahora verlos tan crecidos. ¿Qué querés? ¡Me emociona!” (Manolito a Mafalda).
9
“Los principales medios de comunicación se han obsesionado repentinamente con la crisis de la cadena de suministro global, y no sólo es The Wall Street Journal.
“Prácticamente, todos los medios de Estados Unidos y del mundo están hablando de cómo las constantes interrupciones de la cadena de suministro just in time (justo a tiempo) están conduciendo a la escasez de productos, estantes vacíos en los supermercados, falta de donas e incluso amenazando con destruir la Navidad.
“Sin embargo, este énfasis frívolo en la falta de algunos bienes de consuno oculta los peligros más graves que estas interrupciones de la cadena de suministro pueden representar para la distribución de bienes necesarios, que a veces salvan vidas, como alimentos, medicamentos y equipo médico.
“El método de distribución híper eficiente, tipo Amazon, no sólo ha provocado en la actualidad una escasez de productos esenciales como papel higiénico, mascarillas quirúrgicas, neumáticos de tractor y microchips, sino que también ha destruido puestos de trabajo, aumentando la explotación laboral y reduciendo los salarios, al tiempo que fomenta niveles extraordinarios de consumo derrochador de productos que nadie necesita y casi nadie quiere realmente.
“Si bien la cadena de suministro global just in time ha sido una bendición para el capitalismo, al mismo tiempo ha sido terrible para los trabajadores y el medio ambiente” (Globedia, 24/10/2021).
“La nueva forma de control del trabajo, la lucha de clases en Estados Unidos, es privatizar los productos farmacéuticos y la atención médica, evitando que la gente tenga acceso a ellos, si no es a través de empleador”, económica del imperio estadunidense, quien agrega:
Por eso, los salarios no han subido. Es lo que Alan Grreenspan (ex presidente de la Reserva Federal) llamó: “el síndrome del trabajador traumatizado. Es impotente. Tiene miedo de quejarse. Depende completamente del empleador para todo” (Monthly Review, 10/28/2021).
10
“En anticipación tanto de la consulta de reglas de origen automotriz con Estados Unidos como de arbitrajes por los cambios radicales a la política energética del país, la Secretaría de Hacienda proyecta erogar 154.7 millones de pesos a la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la Secretaría de Comercio para su ejercicio en 2022”.
El próximo año, la Consultoría tendría un presupuesto cuatro veces mayor al que tuvo en 2021 (40.9 millones de pesos).
“La Consultoría Jurídica de Comercio Internacional asesora legalmente a la Secretaría en asuntos como negociaciones de tratados internacionales, además de pleitos surgidos por choques de comercio exterior” (El Financiero, 28/10/2021).
Frente a lo dicho por el estadunidense Departamento de Energía, de que, de aprobarse la reforma eléctrica en México, aumentarán hasta en 65 por ciento las emisiones de gas invernadero, el presidente López Obrador respondió, el 28 de octubre: “Con todo respeto, no tienen información de lo que se está haciendo en México”.
Pone de ejemplo a España, para afirmar que “si no se ordena el mercado eléctrico, va a producirse un caos”.
Así, “el mandatario ha destacado que en España la empresa Iberdrola domina el mercado y tiene tarifas muy altas, pero no se hace nada porque el gobierno está al servicio de ésta, a la cual también ha acusado de buscar dominar el mercado mexicano”.
Si no es Odebrecht, es Iberdrola…
López Obrador señala: “Entre otras cosas, la política se inventó para poner orden en el caos, así como también se inventó para evitar la guerra”.
Aún con la espada desenvainada, el presidente aclara: “Fue puro cuento que si abrían el mercado de la industria eléctrica iba a venir inversión extranjera; no, es dinero del país, 50 mil millones (de pesos= de créditos se entregaron en Nacional Financiera y en el Banco de Comercio Exterior” (El Financiero, 28/10/2021).
11
¿Es apocalíptico hablar de una cuarta extinción, debido al cambio climático?
En esta ocasión, no sería, como en el caso de los dinosaurios, por factores naturales o externos. Sería, esta vez, por causa del Hombre, en una especie de suicidio colectivo.
Estudios, libros y películas se han anticipado, en todos los tonos, a la catástrofe anunciada. Dicho lo anterior, con el justo tono dramático.
Como anota The New York Times: You can run, but you can’t hide (Puedes correr, pero no puedes esconderte).
“Del 31 de octubre al 12 de noviembre, se realizará en Glasgow, Escocia, la 26ª. Sesión de la Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que reunirá a 120 líderes mundiales, con objetivo de llegar a un acuerdo sobre cómo abordar la emergencia climática.
“Las expectativas es que se alcancen metas de reducción de emisiones para 2030 que aseguren un cero neto global para 2050. Para que eso suceda, debe acelerarse la eliminación del uso del carbón, debe reducirse la deforestación y debe aumentar significativamente la inversión en energía verde”.
Al respecto, Noam Chomsky, autor, junto con Robert Pallin, de un texto reciente: La crisis climática y el nuevo acuerdo ecológico global: la economía política para salvar al planeta, advierte que “en Estados Unidos, apenas el 60 por ciento de los votantes considera que el calentamiento global es un problema para el gobierno, cuando es el problema más urgente al que se han enfrentado los seres humanos.
“Cualquier esperanza de evitar un desastre requiere tomar medidas de inmediato para reducir el uso de combustibles fósiles, a fin de eliminarlos para mediados de siglo. Nos acercamos a un precipicio”.
A su vez, Robert Pollin enfoca el problema desde el punto de vista económico y social:
“La construcción de infraestructuras de energía limpia en las economías en desarrollo no implicará sacrificar el desarrollo económico y social. De hecho, el Green New Deal (Nuevo Acuerdo Verde) sigue centrado en ampliar las buenas oportunidades laborales, elevar los niveles de vida de las masas y luchar contra la pobreza, además de reducir las emisiones a cero. Todos estos objetivos se pueden lograr de manera realista, ya que las inversiones en energía limpia serán un motor importante para la creación de empleo. Además, los costos de las inversiones en energía limpia ya son menores, en promedio, que los de los combustibles fósiles. La construcción de una infraestructura de energía limpia también apoyará la expansión de una gama de nuevas formas de propiedad pública y privada” (Truthout, 10/28/2021).
Es una cumbre, la de COP 26, para la foto (más que simbólica, la de Marcelo Ebrard junto a Joe Biden), pues los gobiernos que asisten, en mayor o menor grado representan los intereses del capital, que actúan en función de tales intereses.
Ya “Karl Marx identificó la brecha metabólica entre los humanos y la naturaleza bajo el sistema capitalista, donde la relación entre los humanos y la naturaleza fue destruida por la propiedad privada y la naturaleza se convirtió en una mercancía” (Monthly Review, 10/30/2021).
De cualquier manera, es necesario, ir más allá del bla bla bla, como lo expuso, en la pasada Asamblea General de la ONU, la joven activista Greta Thunberg.
La meta es que la temperatura global no se eleve más allá del 1.5 grados centígrados. Pero, como reconoce la ONU, estamos más cerca del aumento catastrófico de los 2.7 grados centígrados.
Última llamada.
12
Alerta roja por la Tierra. Por nosotros.
“Traición.
“Así es como la juventud de todo el mundo describe el fracaso de nuestros gobiernos en la reducción de carbono. Y no es ninguna sorpresa.
“Estamos catastróficamente lejos del objetivo crucial de los 1.5 grados centígrados y, aun así, los gobiernos de todo el mundo acelerando la crisis y gastando miles de millones en combustibles fósiles.
“Esto no es simulacro. Es una alerta roja para la Tierra. Millones de personas sufrirán mientras nuestro planeta se destruye –un futuro aterrador que podría concretarse, o evitarse, en función de sus decisiones. En sus manos está el poder de decidir.
“Todavía estamos a tiempo de evitar las peores consecuencias, si estamos preparados para el cambio. Esto requerirá de un liderazgo fuerte y visionario, y de una valentía –pero sepan ustedes que, cuando se pronuncien, contarán con el respaldo de miles de millones de personas.”
Éste es parte del mensaje que envía a los líderes del mundo, Greta Thunberg, con motivo de la COP 26.
Hay que escuchar el enojo justificado de la juventud. Así lo estableció Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, el 31 de octubre, al iniciarse la COP26,
13
“Para mirarnos al espejo hay que revisitar nuestros embates académicos. Desde los 80 empezó la batalla por las ideas: el cambio de planes y programas se estableció como requisito sine qua non de la anhelada calidad. En mi facultad, Filosofía y Letras, el debate fue intenso y al final, en todas las licenciaturas se impuso la visión posmoderna y se eliminó todo lo referente al marxismo, teoría milenarista, esquemática y dogmática que producía aberrantes profesionales. Recuerdo a Norma de los Ríos decir: ¿entonces debemos eliminar a Platón y Aristóteles por premodernos? En algunas materias se toleró a Gramsci, pero también caducó la pedagogía crítica. Las corrientes y expresiones del marxismo sobrevivieron en espacios limitados amparados por la libertad de cátedra: casi era heroico sostener la materia de subdesarrollo y dependencia, que finalmente se eliminó por no ser necesaria, como si el neoliberalismo no abriera una depredación-dependencia salvaje. Los estudios latinoamericanos y la sociología fueron sometidos a feroz embate, y configuramos la Asociación de Escuelas de Sociología. Vi también cómo 100 alegres estudiantes y profes de la Facultad de Economía quemaron los cuadernos y fotocopias de los seminarios de El Capital, que habían logrado eliminar. Volvían Hayek y Mises triunfadores”.
—Tatiana Coll. Los universitarios frente al espejo (La Jornada, 26/10/2021).
14
“A pesar del conservadurismo oficial, en la UNAM se ha consolidado una conciencia heterogénea de compromiso social de la universidad y su postura crítica –fundada en el conocimiento— frente al poder político y las fuerzas dominantes.
“Los universitarios reclamamos que el debate esté fundado en sólidas reflexiones, conocimientos e información. También exigimos respeto para que las transformaciones necesarias y la solución de controversias y conflictos se den el marco de acuerdos y decisiones internas.”
—Imanol Ordorika. La UNAM, ¿a la derecha? (La Jornada, 27/10/2021).
En otras anormalidades en la UNAM, el asunto de los profesores de asignatura, que cobran por hora/clase, contratados por semestre y sin estabilidad laboral, vis a vis los profesores de carrera.
15
El neoliberalismo, entre nosotros (todavía).
“Sobre los comentarios críticos del Presidente López Obrador respecto a que la UNAM debe sacudirse el neoliberalismo, Arturo Huerta (del Posgrado de Economía de la UNAM), comentó que más bien ‘hay que sacudir al Gobierno porque sigue con políticas neoliberales’ de los sexenios anteriores. Como ejemplos, citó: la persistencia en la autonomía del banco central, que implica reducir la participación del Gobierno en la economía; la austeridad fiscal y el aumento en las tasas de interés. Comentó que, en 1981 la inversión pública equivalía al 13 por ciento del PIB y actualmente es de 2.4 por ciento. Señaló que esto ha provocado una creciente privatización en sectores como Pemex, CFE e infraestructura.
“Arturo Huerta lamentó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, defienda la austeridad fiscal, y señaló que ‘se privilegian políticas que favorecen al sector financiero’. Reconoció que, si bien ha incrementado el salario mínimo, la estructura salarial se ha deteriorado, por lo que ha disminuido el número de personas que ganan tres salarios mínimos o más, lo cual ocasiona que siga contraída la economía” (Julio Astillero, 26/10/2021).
16
“Una vez más, un municipio guatemalteco, el territorio maya quiché de El Estor, colindando con el Lago Izabal, está siendo objeto de un Estado de sitio, provocado por los intereses económicos de una empresa extranjera. Como resultado, además de alterar la vida cotidiana de los habitantes de esta comunidad, se están produciendo detenciones arbitrarias e irregulares y situaciones de acoso e intimidación que atentan contra los derechos de las personas y de los pueblos afectados.
“La actividad minera ya tiene décadas en El Estor, ligada a la imposición, la violencia, el desprecio por la población y el ambiente, y la corrupción, que han aumentado después de que en 2011 la compañía ruso-suiza Solway Investment Group tomara el control de la mina a través de su subsidiaria CGN (Compañía Guatemalteca de Níquel), y en 2014 el presidente Otto Pérez les aprobara una concesión de 250 Km2, regulados en la Ley de Minería.
“Las protestas de la comunidad ante la visible contaminación del Lago Izabal en 2017 y 2018 llevaron a la intervención de la Policía Nacional Civil, provocando la muerte del pescador Carlos Maaz. En este año de 2021, se dieron a conocer actos de corrupción que relacionan al presidente Alejandro Giamattei con los empresarios rusos de las principales mineras de níquel de la región.
“Ante esta situación, los cuatro Consejos Ancestrales Quiché, que representan a la población afectada, decidieron, en asamblea el 3 de octubre, organizar un plantón que impidiera el paso de los vehículos de la empresa: las góndolas que llevan carbón y sacan tierra y ferroníquel, para llamar la atención sobre las irregularidades que las mantienen fuera del proceso.
“La respuesta de las autoridades ha sido, una vez más, desoír las demandas de la población, criminalizar sus demandas y tratar sus acciones como un problema de orden público. El 23 de octubre, el gobierno de Alejandro Giamattei consolidó la agresión, promulgando el Estado de sitio en el municipio de El Estor.
“En este contexto, se ha procedido a retomar o poner en marcha procesos de persecución penal contra autoridades locales y periodistas comunitarios, y un hostigamiento a base de retenciones, amenazas y allanamiento de sus viviendas.
“Este Estado de sitio y las actividades realizadas bajo su promulgación muestran una vez más la incapacidad del Estado guatemalteco de dar salida a los conflictos sociales y las demandas de la población que ve su bienestar, derechos y dignidad afectados por las actividades económicas.
“La represión como única forma de respuesta muestra la toma de postura de los sucesivos gobiernos a favor de unas empresas que no sólo no dejan apenas beneficios y sí muchos problemas, sino que además desconocen las leyes vigentes. Ésta es una de las facetas que constantes en la degradación de la vida política guatemalteca que vivimos desde hace unas décadas.”
17
En 1971, el poeta chileno Pablo Neruda fue merecedor del Premio Nobel de Literatura. Salvador Allende gobernaba el país. Al recibir el premio, en diciembre de ese año, dijo:
“Heredamos la vida lacerada de pueblos que arrastran un castigo de siglos, pueblos los más edénicos, los más puros, los que construyeron con piedras y metales torres milagrosas, alhajas de fulgor deslumbrante, pueblos que de repente fueron arrastrados y enmudecidos por las épocas terribles del colonialismo que aún existe. Nuestras estrellas primordiales son la lucha y la esperanza (cursivas de PN). Pero no hay lucha ni esperanzas solitarias. En todo hombre se juntan épocas remotas, la inercia, los errores, las pasiones, las urgencias de nuestro tiempo, la velocidad de la historia. Pero, ¿qué sería de mí si yo, por ejemplo, hubiera contribuido en cualquier forma al pasado feudal del gran continente Americano? ¿Cómo podría yo levantar la frente, iluminada por el honor que Suecia me ha otorgado, si no me sintiera orgulloso de haber tomado una mínima parte en la transformación actual de mi país? Hay que mirar el mapa de América, enfrentarse a la grandiosa diversidad, a la generosidad cósmica del espacio que nos rodea, entender que muchos escritores se niegan a compartir el pasado de oprobio y de saqueo que oscuros dioses destinaron a los pueblos americanos”.
18
En Ur soy como todos. Hablo mi idioma
sin traza alguna de acento bárbaro.
Como lo que comemos los de Ur.
Huelo a nuestras especias y licores.
Y sin embargo en Ur me detestan
como jamás fui odiado en Tarsis ni en Nubia.
En Ur y en todas partes soy extranjero.
—JEP. De Ley de Extranjería (1994).
19
Una poesía temprana de Ramón López Velarde, le sirve a Carlos Monsiváis para referirse a la división entre liberales y conservadores, que como se ve es el sino de la sociedad mexicana, que se debate entre la tradición y la modernidad, que, aunque representa un salto cualitativo tecnológico, se acompaña de malas costumbres, contrarias a la moral familiar, según la visión conservadora.
“… camino a la iglesia van las mozas aprisa; / que en los días festivos, entre aquellas mujeres / no hay cara hermosa que se quede sin misa” (De Domingos en provincia).
Es un López Velarde que alude a una íntima tristeza reaccionaria (De El retorno maléfico).
“El juego con la provincia y lo provinciano es, en última instancia, la batalla entre los conservadores (a la defensiva) y los liberales (cuya ofensiva mezcla la crítica justa con la mala fe). Por un lado, el monopolio por lo cursi, que culmina con un lema de la capital del Estado de México, sólo recientemente abandonado: Toluca es la provincia, la provincia es la Patria; por otro, la burla, el choteo, el menosprecio de las ambiciones de pureza que oponen a los siete pecados capitalinos: la petulancia, la decadencia de las costumbres, la frivolidad y el cultivo de los placeres mundanos, la pérdida del sentido de familia, el enaltecimiento del pecado, el relegamiento del sentido de culpa y la moda como teología ante el espejo”.
—Carlos Monsiváis. Escribir, por ejemplo (Fondo de Cultura Económica. México. 2008).
20
“Nadie, se supone, lee poesía, y no hay nadie que en algún momento de su vida no haya escrito algunos versos.
“Si pregunto (por qué no leen poesía) a quienes me rodean la respuesta más previsible es: No me interesa para nada, No tiene que ver con mi vida. Quien lo dice, o bien se conmueve con el Himno Nacional o pasa muchas horas de su vida conectado a audífonos que transmiten desde su iPod, si no poesía en sentido estricto, al menos versos que se ciñen a la música. Esas letras sí son memorables y memorizables y se llevan by heart, par coeur toda la vida.
“Ezra Pound habló de “El pensamiento de lo que Norteamérica sería / si los clásicos tuvieran más circulación”. Menos ambicioso que Pound, no dejo de pensar en lo que México sería si la gente supiera de poesía el uno por ciento de lo que sabe de futbol, su historia, sus técnicas, sus grandes figuras, su pasión, su misterio.
“La idea del ritmo está presente desde el primer día de vida y el bebé se adormece con una canción sin palabras. Poco después descubre el idioma como materia poética y pregunta a sus padres cosas del estilo de ‘¿Por qué brilla la luna’ o ‘Adónde van los días que pasan?’”
—José Emilio Pacheco. Ovidio en el iPod (Letras Libres, enero de 2008).
21
“Hola: mi nombre es Hallel Rabin. Soy una negadora (de conciencia) de 18 años de un kibutz israelí y mañana (27 de octubre) seré enviada a prisión por el ejército israelí. Justo antes del Rosh Hashanah, el Año Nuevo Judío, me negué a unirme al ejército israelí y fui retenida en prisión militar durante las vacaciones. Ya llevo 14 días encarcelada, porque no quiero ser soldado de la Palestina ocupada. Traté de pedir mi exención por motivos de conciencia, pero el ejército se negó a concederla. En cambio, me han enviado a prisión una y otra vez para romper mi espíritu. Mañana me enfrentaré por tercera vez en el transcurso de un mes.
“Estamos viviendo en un periodo de cambio y lucha. En todas partes del mundo, los jóvenes están luchando por la democracia real y están utilizando la desobediencia civil para combatir el racismo y la injusticia. Pero, para los palestinos las injusticias del pasado siguen prevaleciendo. En los territorios ocupados por Israel se niegan constantemente los derechos humanos y las libertades básicas, mientras que los palestinos están privados de vivir libremente.
“Me educaron en los valores de la libertad, la compasión y el amor. Luchar para mantener a otra nación esclavizada contradice estos valores. Durante bastante tiempo, el pueblo bueno de Israel ha aceptado participar en las atrocidades cometidas por la ocupación. Aunque sé que mi negativa es pequeña y personal, deseo ser el cambio que quiero ver en el mundo, y mostrar que otro camino es posible. La gente pequeña hace grandes cambios. No hay tal cosa como una buen represión, no hay tal cosa como el racismo justificable y no hay espacio para la ocupación israelí.”
http://www,
22
Ampliamente documentado está el hecho que la doble crisis (de salud y económica) que desemboca en una tercera crisis (social) ha beneficiado al gran capital y ha perjudicado al trabajo.
Es una de las leyes del desarrollo capitalista.
Por los lazos evidentes que se tiene con Estados Unidos, vale asomarse a ver cómo se encuentra el movimiento laboral estadunidense, que parece estar en plena efervescencia.
La lista es larga: lo mismo trabajadores de la industria del entretenimiento (televisión, cine y teatro) que los de alimentos y maquinaria agrícola que los de la salud, mineros del carbón, conductores de autobuses y ejecutantes de música clásica, todos en lucha por salarios más altos y mejores condiciones laborales.
Los trabajadores cansados y enojados, lo que se traduce en una ola de huelgas y movilización sindical nunca vista en años. Por ejemplo, “están rechazando los sistemas salariales de dos niveles, que otorgan salarios y beneficios significativamente más bajos a los nuevos empleados”. Es una práctica que ha degradado la solidaridad sindical.
“Kellog’s, Nabisco y Frito-Lay obtuvieron ganancias récord en 2021, debido a los hábitos de comer bocadillos durante la pandemia”. Esta creciente demanda se traduce en horarios de 12 a 16 horas los siete días a la semana.
“En el sector de atención a la salud, la pandemia ha llevado a los trabajadores, especialmente a las enfermeras, a un exceso de trabajo y agotamiento extremos. Ante estas terribles condiciones, se les pide a los trabajadores que acepten el sistema salarial de dos niveles y recortes de prestaciones” (The Progressive, 10/26/2021).
23
“Llama es la vida
y cirios nuestros cuerpos que se desgastan.
Pero su fin no es previsible:
puede seguir el curso natural
o acabar por un soplo o una racha de viento.”
—JEP. Cirios (fragmento, 1994).
Tamalitos de chipilín
José Luis Avendaño C.
“Quién nos iba a decir en tiempos remotos
cuándo, cómo y en qué lugar
la hoja y yo nos encontraríamos
en un puñado de polvo”.
JEP
1
Como es usual en él, no pierde ocasión y no deja títere con cabeza.
Arremete contra todo y contra todos. Nadie se salva del dedo flamígero, y cualquiera puede ser exhibido en la pantalla de la mañanera en Palacio Nacional.
El 21 de octubre le tocó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la que él mismo es egresado.
Sin embargo, en el periodo neoliberal “se volvió individualista, defensora de estos proyectos neoliberales y perdió su esencia de formar cuadros, de profesionales para servir al pueblo”.
Así, cuestionó el presidente Andrés Manuel López Obrador que la máxima casa de estudios ya no forma los “economistas de antes, los sociólogos, los politólogos, los abogados”.
Ya recordé a la maestra Ifigenia.
Ahora quiero recordar a José Luis Ceceña, quien, en la clase de Moneda y Crédito, nos enseñó, entre otras muchas cosas, que en el penúltimo renglón de la balanza de pagos –el de errores y omisiones— entra el dinero ilícito, proveniente de las actividades delincuenciales. Dinero que ayuda a la sobrevivencia de familias y regiones.
Pionero en los estudios sobre la inversión extranjera en México; por ejemplo: México en la órbita imperial, Ceceña fue mi padrino de generación, en una época en que se estilaba que fueran políticos y empresarios, por aquello de las influencias y las colocaciones.
Al día siguiente, el presidente volvió sobre el tema, aunque advierte que no de mala fe.
Se lamentó que, con “todas las atrocidades que se cometieron durante el periodo neoliberal”, la UNAM “no haya jugado un papel fundamental, determinante”.
Hace una pregunta que, francamente, muestra su ignorancia:
“¿Dónde están los economistas de la UNAM que defienden un modelo alternativo al neoliberal? Se quedaron callados, los silenciaron.
El 25, insistió en el asunto de la UNAM y demás instituciones, “en todo el periodo neoliberal, se llenaron las facultades de ciencias sociales de conservadores”.
Volvió a preguntar: ¿Qué hacían en la UNAM cuando se saqueó el país?
Seguramente, nunca se ha dado una vuelta por el Posgrado de la Facultad de Economía ni por el Instituto de Investigaciones Económicas, entre otras dependencias universitarias, y tampoco ha leído sus análisis críticos sobre el tema.
Por cierto, Arturo Huerta, del Posgrado de la FE-UNAM, reitera su crítica a la política neoliberal vigente:
“Las autoridades monetarias y hacendarias seguirán con sus altas tasas de interés y recortes presupuestales, por lo que se contraerá más la actividad económica, sin poder reducir la inflación, pues ésta es derivada de escasez de productos que se acentúan con las políticas restrictivas” (La Jornada de Oriente, 26/10/2921).
“La universalidad para nosotros no es el monólogo de la razón, sino el diálogo de los hombres y las culturas. Universalidad significa pluralidad”, dice Octavio Paz.
Institución plural por excelencia, donde todas las ideas caben y se debaten, la UNAM, ¿neoliberal, derechizada?
¡Tache al presidente!
2
“Buscar revivir guerras florales, disfrazadas de campañas de limpieza ideológica, no puede sino aterrizar en corrosivos desplantes de dogmatismo, cultivo cerril del peor de los encierros. Rechazar la universalidad de la cultura y la ciencia, ámbitos ajenos de etiquetas absurdas, es denostar nuestra pertenencia inequívoca a los nuevos mundos de la globalidad y sus crisis, es miopía política.”
—Rolando Cordera. Defender a la UNAM (La Jornada, 24/10/2021).
En un comunicado, con fecha 22 de octubre, la UNAM dice:
“La Universidad Nacional Autónoma de México ha sido siempre respetuosa de las distintas ideologías, corrientes de pensamiento, posiciones políticas y opiniones expresadas por intrigantes de su comunidad, de sus egresados o de cualquier persona. Todas estas manifestaciones son parte de las libertades y del espíritu crítico que se cultiva en los espacios universitarios y que tienen soporte en la autonomía y la democracia.
“En la Universidad se privilegia siempre la libertad de cátedra, una de nuestras mayores fortalezas, para formar ciudadanos íntegros, de pensamiento independiente, sin ideologías impuestas y comprometidos con la búsqueda de un país más justo, libre y con menor desigualdad.”
La Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública (ANECPAP) anuncia la celebración de su XXIX Congreso, del 28 al 31 de octubre, en la ciudad de Toluca, Estado de México.
El evento congregará a estudiantes de universidades públicas
y privadas que discutirán en un ámbito de libertad y
respeto.
(Globedia, 24/10/2021).
3
“Puedo garantizar que en México ya no la corrupción que imperaba hace poco, eso ya se terminó”.
Así, en menos de tres años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó el fin de una práctica de siglos.
Esto, el 20 de octubre, en respuesta al informe de The World Justice Proyect, que ubica a México en el quinto lugar mundial en corrupción: específicamente, en el lugar 135 de 139 países en el ranking de Ausencia de Corrupción.
“Hemos avanzado mucho y la gente lo percibe de esta forma, de acuerdo con nuestros datos, para ser honestos”.
La medición se basa en la calificación que reciben los legisladores de cada país evaluado.
Por eso, llamó a “tener cuidado con las mediciones”, y puso de ejemplo a quienes fueron sobornados para aprobar la reforma energética de Enrique Peña Nieto, de diciembre de 2013.
“Un escándalo como el soborno a legisladores por la reforma energética es un escándalo mundial, pero se tapó; si eso hubiese sucedido en Francia, en Estados Unidos y ya ni les digo lo que hubiera pasado en China”.
Hoy, afortunadamente, no somos iguales.
“No puede ser que el resultado sea que ahora hay más corrupción aún en el Legislativo es distinto” (Excélsior, 20/10/2021).
4
El 21, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2022 por siete billones 88 mil 230.3 millones de pesos.
Ahora irá al Senado, para que, corregido, regrese a la cámara baja, que tiene hasta el 15 de noviembre para sacarlo adelante.
Aunque la oposición votó en contra, el morenista Carol Antonio Altamirano manifestó:
“Todas las estimaciones están alineadas con las expectativas de los mercados”.
Ergo: los astros son favorables a la 4T.
En la mañanera del 25, el presidente aseguró que, al ser distinto al del periodo neoliberal, el proyecto de presupuesto 2022 descansa en una política económica nueva.
La oposición buscará recortar 20 por ciento a los proyectos insignia del presidente, como el Tren Maya.
5
“El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, aseguró que habrá total apertura para el Comité de la ONU Contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés), que visitará México del 15 al 27 de noviembre.
“Durante su visita, el CED se entrevistará con las autoridades mexicanas a cargo del tema, así como con víctimas, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y otros actores relevantes.
“‘Con el fin de cubrir el máximo de lugares, instituciones y actores en el tiempo limitado de la visita, la Delegación se dividirá en equipos’, indicó el CED en un comunicado” (Aristegui Noticias, 24/10/2021).
6
Continúa la discusión en torno a la propuesta de contrarreforma eléctrica (a la reforma de 2013).
Desde el principio, se dijo que pasaría, sin cambiarle una coma.
Hoy, se reconoce que vivimos en una democracia y que hay que llegar a consensos.
“Si se sostiene la rectoría del Estado en el manejo de la industria eléctrica, adelante”.
De esta forma se expresó el presidente López Obrador, el día 21.
Aprovechó para hablar de renovación de concesiones sin extremismos, es decir, sin llegar a la nacionalización/expropiación.
Categóricamente, afirmó:
“Vamos a hacer lo que más convenga a la nación, no vamos a caer en extremismos.
“Yo sé lo que le conviene al país (…), pero tenemos que entender que existe una nueva realidad”.
No son tamalitos de chipilín, deduce.
Lo anterior, respecto a la renovación de la concesión, en 2023, a Telmex.
Como se sabe, Carlos Slim obtuvo la concesión de Teléfonos de México, en plena ola privatizadora de Carlos Salinas (1988-1994).
Era el segundo sexenio, de seis, del modelo neoliberal.
En toda esta etapa, Carlos Sim se convirtió en el hombre más rico de México y se instaló en el top ten de la revista Forbes.
Una nueva realidad.
7
El decálogo.
A estas alturas del sexenio, ya debiera ser clara la vocación redentora del presidente de la República, que ha adoptado el papel inequívoco de un liberal puro.
Sus conferencias matutinas se han vuelto un espacio de crítica a los conservadores, a los que opone sus prédicas mañaneras.
Ha hecho del combate a la corrupción una cruzada, en su intención de rescatar y purificar la vida pública.
En la guillotina de Palacio han desfilado empresarios, comunicadores, científicos, youtubers y, ahora, los hacedores de los videojuegos.
La mañanera del 20 le sirvió para reiterar que el encierro ha sido perjudicial para niños y jóvenes, a través de su adicción a los videojuegos violentos. Llamó a volver a la convivencia familiar y la lectura.
Es una forma de reclutamiento de la que se vale la delincuencia organizada.
En el extremo, rescató la frase: Becarios, no sicarios.
Fue la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, la encargada de leer el decálogo, que incluye no jugar o chatear con desconocidos y supervisar lo que ven los menores.
“Pero se equivoca el Presidente cuando dirige su atención a la naturaleza de estos juegos: enfocarnos en los juegos en sí mismos desvía la atención de los elementos que sostienen la estructura que permite la radicalización que tanto le preocupa”, señala Antonio Salgado Borge, quien agrega:
“Lo que es peor, centrar la atención en la naturaleza de los juegos deja las puertas abiertas para que las franquicias locales de grupos radicales de ultraderecha, como la alt-right y los nacionalistas británicos, intenten asentar sus plantas en el suelo de México” (Aristegui Noticias, 23/10/2021).
El PAN y VOX, ¿la avanzada?
Diría José Emilio Pacheco (JEP):
“En realidad no hay adultos, / sólo niños envejecidos. / Quieren lo que no tienen: / el juguete del otro”.
8
El 18 de octubre, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la Ley de Ingresos, la miscelánea fiscal y la Ley de Derechos.
Morena hizo valer su mayoría. Como se decía y se hacía antes, hizo valer su mayoría: moyoriteó.
En medio de la triple crisis, es, sin embargo, el más elevado de la historia, con un monto de siete billones de pesos.
Sin la creación de nuevos impuestos, éstos se actualizan, alineados a la inflación, que el año que viene rondará el seis por ciento, el doble del mítico tres por ciento.
Se incorpora el nuevo Régimen Fiscal de Confianza y todos los jóvenes de 18 años –trabajen o no— se agregan a la lista de contribuyentes.
Las estimaciones de crecimiento económico para este y el próximo año son, respectivamente, de alrededor del seis y cuatro por ciento, unido a la capacidad de arrastre de la economía de Estados Unidos.
Y siempre asoma la maldita desigualdad, que nos acompaña como siniestra sombra.
Carlos Fernández-Vega, en su columna: México SA, señala:
“La heterogeneidad en el crecimiento del país es un síntoma de la desigualdad estructural entre la industrias, su dependencia internacional y debilidad ante impactos externos, por lo que urge una política para fortalecer la industria nacional” (La Jornada, 19/10/2021).
En la memoria, la sentencia de aquel secretario de Economía, obviamente de alguno de los sexenios del periodo neoliberal (entre diciembre de 1982 y noviembre de 2018, del que quedan resabios):
No hay mejor política industrial que la que no hay.
Todo queda a expensas de los dictámenes y caprichos de fuera. Una política económica determinada desde y hacia fuera.
Es un tipo de modernidad indeseable.
Fiel al credo de austeridad/honestidad, el 20 se aprueba, con sólo seis cambios, la miscelánea fiscal, por una votación de 274-220.
Morena destaca que, por cuarto año consecutivo, se elabora sin aumentar ni crear impuestos.
Ese mismo día, López Obrador informa que, al 18 de octubre, la recaudación se incrementó este año 350 mil pesos, respecto a 2020. Y esto gracias al combate al fraude y la evasión fiscal.
“Esto es lo que se logra cuando no hay corrupción, cuando todos cumplimos”.
En ello “ayudó mucho quitar el privilegio de la condonación de impuestos, porque no pagaban las grandes corporaciones, se daba el mal ejemplo. El secretario de Hacienda y el Presidente tenían la facultad de condonar impuestos”. Es decir, perdonar/eximir de su pago.
Formaba parte de la gracia fiscal, en el espíritu juarista, porque seguramente durante sus campañas y gobiernos, estas grandes corporaciones apuntalaron al régimen neoliberal.
La legitimidad que da el mercado.
9
En tono mesurado, respondió Marcelo Ebrard a las imputaciones sobre errores de construcción de la Línea 12 del Metro, en el tiempo que fue jefe de Gobierno del Distrito Federal (Ciudad de México), hechas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Lo hizo durante la mañanera del 19.
El secretario de Relaciones Exteriores puntualizó que como jefe de Gobierno era difícil supervisar la colocación de pernos o las soldaduras, y para eso fue designado un equipo de profesionales muy reconocidos, con autonomía técnica y financiera”.
Yo cumplí con mi deber en ese momento, respondió.
Antes, el presidente López Obrador señaló que los adversarios se quedaron con las ganas de una confrontación política.
Hacía referencia a que tanto Ebrard como Claudia Sheinbaum, de la que depende la fiscalía, son contendientes del 2024.
Hoy, todo tiene connotaciones políticas.
10
“Celeste Batel murió el pasado 19 de octubre. Cincuenta y un años antes, acaecida también un 19 de octubre, de la muerte del general Lázaro Cárdenas del Río. Una vez más los astros se alinean acaso para decirnos algo mágico o sobrenatural sobre una relación que, vinculada sin lugar a duda íntimamente a la vida de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tuvo su propio y muy particular espacio vital en el planeta.
“La imagen de plana entera de la foto del día de la victoria de 1997, en La Jornada, la pinta, junto a Cuauhtémoc, en su verticalidad orgullosa de haber derrotado de manera rotunda a la derecha política. Ambos, sonrientes, con el puño cerrado inclinado hacia el cielo.
“Celeste posiblemente recordó este preciso momento (y otros) un poco antes de su muerte. Con imágenes precisas, instantáneas, de una vida sencilla plena, tan pegada a la tierra. Siempre con su maravillosa sonrisa.”
—Julio Moguel. La muerte de Celeste Batel en el andar de los astros (Aristegui Noticias, 20/10/2021).
11
Sobre el negacionismo.
Primero, fue sobre el mismo virus. Su origen y consecuencias. Se llegó a hablar del virus chino. Después sobre la vacuna. Su eficacia y alcance. Yo puedo solo. Sin el menor sentido de solidaridad. Un concepto desgastado de tanto mal uso y abuso, pero necesario.
“Como es claro, la ignorancia aparece entre los excluidos de todo, de la educación elemental, pero también entre los de arriba, como producto del individualismo feroz que empujó la ideología neoliberal. Con la cabeza del todo desamueblada, creen que están defendiendo su libertad.”
—José Blanco, La Jornada, 19/10/2021.
11
Neoliberalismo en el Caribe estadunidense.
“El 15 de octubre, los manifestantes cerraron la Carretera 18 de Puerto Rico en la capital San Juan coreando: ¡Fuera Luma!, exigiendo el fin del contrato del gobierno con la empresa privada de energía Luma Energy. Sus gritos se hicieron eco en las protestas del mismo día en Nueva York, Miami y Filadelfia. Tres días después, los manifestantes también protestaron en el Capitolio en San Juan para pedir el cese de los recortes a la universidad pública, los servicios sociales y las pensiones públicas.
“Un empeoramiento de la crisis económica, agravado por políticas neoliberales brutales, ha marcado el comienzo de una nueva ola de resistencia en Puerto Rico. Casi la mitad de la población vive por debajo del umbral de pobreza. Cada vez más puertorriqueños abandonan la patria, con la esperanza de una vida mejor en Estados Unidos, con el que mantiene el status de Estado Libre Asociado. El archipiélago ha enfrentado una avalancha de desastres naturales, incluido el catastrófico huracán María en 2017 y una serie de sismos a lo largo de 2020.
“La red eléctrica de Puerto Rico, un elemento clave de las protestas más recientes, ha tenido reparaciones mínimas desde que el huracán María causó una destrucción sin límites. El 80 por ciento de los postes de servicios públicos y las líneas de transmisión fueron destruidos. Este daño se vio exacerbado por la serie de terremotos que azotaron la isla principal a lo largo de 2020 y principios de este año.
“Desde junio decenas de miles de puertorriqueños han salido a las calles pidiendo la cancelación del contrato del gobierno de 1.3 mil millones de dólares con el consorcio estadunidense-canadiense Luma Energy. El contrato de 15 años se negoció a puerta cerrada y no se anunció al público hasta después de que se firmó el año pasado. La Cámara de Representantes de Puerto Rico votó unánimemente en contra del contrato, pero el gobierno anuló ese voto.
“Luma Energy se hizo cargo de la distribución de energía en todo el archipiélago en junio. En los días siguientes, más de un millón de puertorriqueños se quedaron sin electricidad debido a continuos apagones. El 10 de junio, una explosión en la subestación eléctrica principal en el suburbio de Monacillo, en San Juan, dejó sin electricidad a otras 800 mil personas.
“A partir del 18 de octubre, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias está programada para financiar casi 10 mil millones de dólares para la infraestructura eléctrica de Puerto Rico. El costo de la energía en Puerto Rico es más alto que en cualquiera de los 50 estados.
“La privatización de los servicios públicos, el aumento en los costos de las necesidades básicas y los acuerdos poco transparentes de millones de dólares en fondos públicos se han convertido en la regla en Puerto Rico. El daño causado por el huracán María creó la excusa perfecta para que los señores de Wall Street de las islas privatizarán lo que pudieran y cerraran todo lo que no podían o no consideraban lo suficientemente rentable. La red eléctrica no es el único servicio esencial que será el objetivo de la privatización. La vivienda, la educación, la atención médica, el sistema de agua potable y las redes de comunicación han estado bajo la amenaza o el ataque total de la privatización y las debilitantes medidas de austeridad” (Peoples Dispatch, 10/20/2021).
12
Evo Morales, en México.
“Me salvó la vida”, dijo de López Obrador.
“Evo está con vida en Bolivia gracias al pueblo mexicano”, exclama.
Se refería al golpe de Estado en octubre de 2019, que lo obligó a su exilio mexicano, junto con el vicepresidente Álvaro García Liñera, que estudió economía en la UNAM.
El ex presidente de Bolivia se reunió, el 21 de octubre, con el presidente López Obrador, que lo consideró como “el más auténtico representante de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe”.
Antes, al participar en el XXV Seminario: Partidos y una nueva sociedad, organizado por el Partido del Trabajo, enfatizó que México se ha convertido en “la casa de todos los que luchan por la liberación de nuestros pueblos”.
13
“Es todo mediático. Lamento decir que algunos medios de comunicación son peor que la bomba atómica. Cada día destrozan la mente de las nuevas generaciones. Aunque también hay medios de comunicación que orientan. Pero hay otros que sólo se basan en su mentira. Que usan la llamada libertad de expresión para humillar, para ofender. Las últimas guerras e intervenciones militares se hicieron gracias a unos medios de comunicación que están sometidos.
“Las protestas son un tema mediático. El 11 de octubre, la derecha convocó a un paro y el paro fracasó. En algunos barrios o lugares hubo paro forzado y pagado.
“Esta lucha viene de hace 500 años. Hay que ser leales a nuestros abuelos, a Túpac Katari, Zárate Willca, Bartolina Sisa, Bolívar.
“No hemos inventado los principios. La ideología nos la dejaron y la recuperamos. Pero, si no se es antimperialista, no se es revolucionario. Esa es mi vivencia.”
—Evo Morales, entrevistado por Luis Hernández Navarro (La Jornada, 23/10/2021).
14
“Mumia Abu-Jamal ha pasado casi 40 años injustamente encarcelado después de que fue incriminado y condenado por matar a un oficial de policía blanco en Filadelfia. Ha pasado la mayor parte de esos años en el corredor de la muerte. Como ex miembro del Capítulo de Filadelfia del Partido Pantera Negra, Mumia aprendió el arte del periodismo militante o revolucionario a una edad temprana.
Después de las Panteras, Mumia continuó su trabajo como periodista militante que informa sobre los movimientos populares de Filadelfia y la represión mortal del Estado contra ellos. En entrevista, Mumia explica sus puntos de vista sobre el periodismo y cómo se puede utilizar como una herramienta política en el proceso de construcción de un movimiento de masas. En su explicación, Mumia revela importantes conocimientos sobre el periodismo militante, que él ve como
“‘una herramienta para cambiar la conciencia de las personas, una herramienta para darles una idea y, de otra manera, una especie de afirmación de que sus vidas tienen valor y propósito. Cuando uno lee la prensa diaria o escucha lo que se transmite en las estaciones de radio y de televisión blancas regulares, percibirá una imagen, una imagen sesgada de la vida negra que la refleja en los términos más impropios. Cuando el periodismo y la propaganda de los medios se utilizan para reflejar un sentido positivo de las personas, el lado de las personas que resisten la opresión, el lado del valor inherente de las personas, sin importar cuál sea su propiedad o valor económico, entonces eso en sí mismo es revolucionario, porque este sistema tiende a denigrar a las personas que son pobres, cuando la mayoría de la gente del planeta es pobre y tienen un valor inherente como seres humanos. Este es el tipo de conciencia que me impulsó hacia el periodismo’.”
— Periodismo militante detrás de las líneas enemigas (Monthly Review, 10/24/2021).
15
Aventuras y desventuras de la flor de los mil pétalos.
Es tradición, que el color amarillo naranja de la flor de cempasúchil ilumina el camino y guía a los muertos en su regreso y convivencia con los vivos.
Aunque sea por un ratito.
“El abandono de los campos de cempasúchil sigue la misma historia que el maíz, cuya producción se llevó a otros países que producen mucho más que en México, como explica Alberto Basurto, responsable del jardín botánico de la UNAM.
“El maestro etnobotánico asegura que de 1980 a 2000 México llegó a tener el liderazgo agroindustrial en la siembra de cempasúchil. Su color naranja fulgurante, que según los mexicas, alumbraba el camino de los muertos, es preciadísimo en la industria de los pigmentos naturales, donde se usa para pintar pollo, yemas de huevo y pastas.
“La falta de apoyo en investigación científica, así como el abandono del campo volvieron imposible contra otros países productores que compraron nuestra industria.”
—De cuando el cempasúchil dejó de ser mexicano (Pie de página, 26/10/2021).
La historia de siempre.
Más de la mitad del maíz (originario de México y con cuya masa se formaron el primer hombre y la primera mujer) que consumimos, la importamos, que resulta ser transgénico, para beneficio del capital agro industrial alimentario.
15
“Cuando te llegue la hora de morir, no seas de aquellos cuyo corazón está lleno de miedo a la muerte y lloran y rezan para vivir un rato más de una manera diferente. Canta tu canción de muerte y muere como un guerrero que vuelve a casa”.
—Tecumseh, de la tribu Shawnnee.
16
“El 12 de octubre de 1996, contando con la descomunal presencia de la Comandanta Ramona, del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, a raíz de lo cual empezaría a resquebrajarse el cerco impuesto a éste; y con la participación de más de tres mil delegados de todo México, por primera vez pudimos reunirnos y conocernos para soñar un espacio organizativo propio, el Congreso Nacional Indígena (CNI), bajo los siete principios del Mandar Obedeciendo que propulsara un país diferente, en el cual pudiéramos ser plenamente reconocidos en nuestros derechos y culturas.
“Hoy, el despojo y la explotación capitalistas hechos guerra, son para llevar a cabo grandes y peligrosos megaproyectos que siembran la muerte en todas las geografías indígenas de México, y con el imperio de la violencia buscan garantizar las ganancias de las redes criminales y de la red económica y política que los sostiene; que es la misma que no cesa en su afán de ver exterminados a nuestros pueblos. Esa guerra que nos llenado de luto y de rabia, la hacen los políticos, las empresas y las bandas delincuenciales, que juntos, son el gobierno de México y sirven a un sistema mundial que es el capitalismo.”
—Pronunciamiento a 25 años de resistencia y rebeldía.
Congreso Nacional Indígena y Concejo Indígena de Gobierno.
“Corría 1994, un año que nos revolucionó a muchos de quienes lo vivimos y tratamos de entenderlo. Fue el año del EZLN, que para sensibilidades y sabidurías como la de Alfredo significaba la reaparición en la superficie de las corrientes subterráneas de nuestra historia. En ese año y los siguientes hizo lo que pudo, cuanto pudo, por acompañar a los indígenas rebeldes. Además de ser asesor de los diálogos de San Andrés y de acompañar al obispo Samuel Ruiz en la comisión que detuvo la guerra tras la traición de Zedillo en 1995, estuvo con nosotros, como uno más, en el contingente de la Facultad de Filosofía y Letras en todas las marchas importantes, desde aquella multitudinaria que en enero de 1994 expresó su respaldo al zapatismo y exigió al gobierno detener la guerra.”
—Pedro Salmerón Sanjinés. Alfredo López Austin (La Jornada, 19/10/2021).
La resistencia y lucha siguen.
No es contra una administración colonial, conservadora o neoliberal. Esta vez es contra el régimen de la 4T.
En particular, contra el megaproyecto del Tren Maya que detonará el desarrollo en el sureste, según las autoridades.
Pero, “diversos sectores de la sociedad, lejos de ser escuchados, han sido descalificados en su lucha por la defensa del territorio, la libre expresión, el respeto a los derechos naturales y las reivindicaciones de las mujeres”, apunta Gloria Muñoz, quien retoma la voz de los de abajo:
En definitiva, dicho megaproyecto “viola derechos humanos ambientales, el derecho a la consulta y consentimiento de los pueblos indígenas, a la vivienda, a la salud y a la información pública” (La Jornada, 24/10/2021).
Sobre el Tren Maya, su costo ya se elevó de 140 mil millones a 200 mil millones de pesos, reconoce el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (El Financiero, 26/10/2021).
La 4T no ha sabido explicar y comunicar las bondades del megaproyecto para las comunidades.
¿Refractarios al desarrollo y la modernidad?
Desarrollo: sí. Pero, no así, como ha sido, históricamente, el desarrollo capitalista.
17
Indeseable.
No me deja pasar el guardia.
He traspasado el límite de edad.
Provengo de un país que ya no existe.
Mis papeles no están en orden.
Me falta un sello.
Necesito otra firma.
No hablo el idioma.
No tengo cuenta en el banco.
Reprobé el examen de admisión.
Cancelaron mi puesto en la gran fábrica.
Me desemplearon hoy y para siempre.
Carezco por completo de influencias.
Llevo aquí en este mundo largo tiempo.
Y nuestros amos dicen que ya es hora
de callarme y hundirme en la basura.
—JEP
Tornillos y pernos, desajustados
José Luis Avendaño C.
“Lo que hay es una visión crítica
de un estado de cosas”.
Felipe Casals (1937-2021)
1
Para dar, prestar, regalar, imitar…
En la mañanera del 14 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un autoelogio de su gobierno:
El modelo es sencillo: “Cero corrupción, cero impunidad, austeridad, honestidad y combate a la desigualdad social”.
Ya es un ejemplo para el mundo.
Anunció que irá a la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, y lo expondrá ante la Asamblea General.
El resultado es que hay crecimiento, bienestar, estabilidad política, gobernabilidad, finanzas públicas estables y no hay devaluación.
(Uno de los galardonados este año con el Premio Nobel en economía, David Corn, de la Universidad de California de Berkeley, muestra que un aumento del salario mínimo no causa desempleo ni necesariamente inflación)
“Sí funciona nuestro modelo y es sencillo de aplicar, para eso voy a la ONU; es una fórmula muy sencilla”.
¡Habrá lo sabido Keynes!
En particular: “No nos endeudamos, como lo hicieron la mayoría de los países después de la pandemia o para enfrentar la crisis económica que auspició”.
Empero, para un país con tantas necesidades a satisfacer, la honestidad/austeridad no es suficiente.
Hace un símil de su administración con el béisbol, su deporte:
“Como el equipo en el que estoy bateando y sacando carreras, y si estamos en el cuarto inning me van a tocar como tres turnos más (al bat), o sea, voy a tener tiempo de macanear más”.
Hit and run.
2
López Velarde, maderista
“En 1910 el poeta conoce al candidato presidencial Francisco I. Madero en San Luis Potosí, se incorpora al movimiento antirreleccionista y se adhiere al grupo que ayuda a Madero en su fuga a los Estados Unidos. El 18 de noviembre de 1911 le escribe a su amigo Eduardo J. Correa, y es muy explícito al respecto de su lealtad política:
“‘Me dice en su carta que le parece que la Revolución sólo ha servido para cambiar de amos. Medite tranquilamente en cómo vivimos hoy y cómo vivíamos antes, y se convencerá de que está preocupado, muy preocupado. No estaremos viviendo en una República de ángeles, pero estamos viviendo como hombres y ésta es la deuda que nunca le pagaremos a Madero’.”
—Carlos Monsiváis. Escribir, por ejemplo (Fondo de Cultura Económica. México. 2008).
3
“No tengo ningún preferido, ninguna preferida; eso lo decidirán los ciudadanos mediante encuesta”.
Así lo dijo Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera del 11 de octubre.
Del dedazo a la encuesta, como si se tratara de un concurso de popularidad.
“Yo creo, y esto no sólo para Morena, para todos los partidos, que no haya imposición; para esto están las encuestas”, agrega el presidente.
4
Bajo la acusación de delitos que conforman un cuadro de corrupción, la aparición en público de Emilio Lozoya, después de 15 meses de no saber de él, despertó expectación, con tres imágenes en las redes y que se hicieron virales, convertidas en un distractor.
Que haya ido a un restaurante de lujo de las Lomas de Chapultepec, colonia refugio de los depositantes millonarios offshore, y a comer pato pekinés, se ha convertido en una noticia que exhibe, no sólo la corrupción, sino la impunidad del sistema.
En espectáculo trivial, frívolo, se ha convertido la política.
Mientras tanto, Rosario Robles, ex secretaria de Bienestar y de Desarrollo Territorial, se mantiene en la cárcel, por omisión y encubrimiento. Con ello, se muestra que la justicia no es pareja sino selectiva.
Y retumba la frase juarista: para los adversarios la justicia a secas y para los amigos, justicia y gracia.
Emilio L no es lo que se diga amigo, pero sí colabora en delatar a lo que serían peces más gordos, además de instrumentadores de la último tramo del capitalismo salvaje (léase: el ex presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Hacienda Luis Videgaray), en esta lucha desigual y accidentada contra la corrupción.
Su conversión a testigo colaborador, que le evitó ir a prisión, luego de que fue extraditado desde España, en un primer momento estuvo lleno de expectativas, porque, se supone, iba a revelar a gente que se benefició Odebrecht, para que se aprobara la reforma energética (diciembre de 2013) de Enrique Peña Nieto, vía los sobornos de la corporación brasileña.
Dos posiciones clave tuvo Lozoya: jefe de la campaña presidencial de Peña Nieto y director de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El mensaje que se le envía al paisanaje es que él no pertenece, que él está excluido de ese mundo donde todo está permitido si se tiene dinero, este medio con que está aceitado la maquinaria de la corrupción/impunidad.
Sobre él, sin embargo, pesan todos los costos y todas las deudas.
Así, existe la percepción de dos Méxicos: “Dos Méxicos paralelos que sólo se mezclan cuando los que menos tienen deben pagar las consecuencias por todos” (El País México, 12/10/2021).
5
En medio de la discusión acerca de la contrarreforma eléctrica, en la mañanera del 12 de octubre, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, afirmó: “Vamos a cumplir con todos los acuerdos firmados, el acuerdo de generar electricidad con energía limpia, el 35 por ciento para 2024”.
El sector privado alega que los precios de la electricidad y el petróleo son artificialmente bajos, que se mantienen debido a la pinza subsidio/deuda.
En un toma y daca verbal, la secretaria afirma: “Si estos contratos no se cancelan, a 20 años la CFE va a tener que pagar más de 100 mil millones de pesos en esto. Nos salen muy caros”.
Lo caracteriza como un mercado perverso.
A pesar de todo, asegura que con la reforma no se expropiará ni un tornillo…
La discusión debería enfocarse en otra parte: en las políticas macroeconómicas de estabilidad, ya que, al decir de Arturo Huerta, “ser ha perdido el manejo soberano de la política económica para hacer frente a la crisis” (La Jornada de Oriente, 19/10/2021).
6
El de octubre, ocurre un paro en la refinería en construcción de Dos Bocas (rebautizada por presidente, Olmeca), en el municipio de Paraíso, Tabasco. Termina en violencia, con la intervención de la policía estatal y el resguardo de las instalaciones por la Marina.
El movimiento se inicia en demanda por mejores condiciones de trabajo, a lo que la empresa ICA Flour, responde que cumple con lo que establece la ley.
Rocío Nahle, secretaria de Energía, minimiza los hechos.
Son unos cuantos, como se decía antes. Y la respuesta inmediata (también, como antes): Somos un chingo. ¡Cuéntanos bien!
Como observa Carlos Fernández-Vega, se da “justo en la refinería de Dos Bocas, con 65 por ciento de avance en la obra, (donde) la constructora ICA Flour –beneficiaria del Fobaproa, entre tantas otras cosas— promueve el paro laboral de su personal, al negarle aumento salarial, pago de horas extra y dotación de equipo de seguridad” (México SA, La Jornada, 14/10/2021).
En la superficie, es un conflicto sindical, por la titularidad del contrato colectivo de trabajo. En el fondo, se da en el marco del debate de la reforma eléctrica, mejor dicho, electrolit (+litio).
El columnista reproduce datos de la mañanera del 13 de octubre, que muestran tarifas diferenciadas contra la economía familiar:
“Una familia mexicana paga 5.20 pesos por kilowatt/hora; Oxxo 1.80; Bimbo y Walmart 1.70”.
¿En qué quedó la campaña a favor de los paneles solares?
Qué tanto Estado, qué tanto mercado. ¿Para qué y para quién?
León Bendesky lo pone en los siguientes términos:
“El sistema eléctrico debe sustentar el crecimiento y el desarrollo de México, reducir la desigualdad y aumentar el bienestar. Es una de las bases de un país moderno. Su organización no puede afectar negativamente la cuestión más elemental que es el abasto mismo de energía eléctrica y los precios al consumidor” (La Jornada, 18/10/2021).
7
A raíz del conflicto sindical en la refinería Dos Bocas, rebautizada Olmeca, el presidente López Obrador envió, en la mañanera del 14, un mensaje a los trabajadores: que no se dejen manipular.
El sindicalismo charro –por el dirigente petrolero de la década de los cincuenta— siempre ha estado uncido al poder y que es un instrumento de control. ¿No el PRI tiene su sector obrero? ¿No hay empresas que nacen con sindicato? Los sindicatos blancos, pro-empresariales. ¿No hay sindicatos que hacen alarde de autonomía e independencia, con líderes eternizados?
Por eso, gente como Demetrio Vallejo y Rafael Galván son estrellas luminosas.
El sindicalismo, tema clave dentro del T-MEC.
Un pendiente de la 4T.
Unidos Contra la Corrupción Sindical, de trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX), denuncia que algunos ladrones de Ali Baba se quedarán al frente del Sindicato Único de Trabajadores del GCDMX, sin inconveniencias de las autoridades. A lo que se preguntan: ¿Qué aprendemos de todo esto?
“1) Una autoridad que va a seguir abusando de esta apatía de los trabajadores a través de la división que ejerce con sus aliados sindicalistas que, con el poder, dinero e influencias, pueden aplastar cualquier minoría.
“2) Un sindicato encabezado por un grupo de ladrones, agresivos, corruptos, mentirosos, que llevan al hambre económico y personal, y que nunca va a representar a los trabajadores, pero sí a proteger a quienes están bajo sus órdenes y que sirven para golpear, acosar y perseguir a quien se atreva a ir contra ese gremio podrido, que representa la presidencia del Único, hoy aceptada por todos los poderes que deberían haber rechazado la imposición.
“3) Trabajadores que aceptan vivir con un tumor cancerígeno que destruye cualquier posibilidad de respeto, defensa, mejoras o beneficios, por el hecho de NO QUERER VER que la lucha interna del sindicato no es por los trabajadores ni la familia, sino por el recurso monetario que dejan, quincena tras quincena, más de 100 mil trabajadores a las cuentas que muchos nunca en nuestra vida laboral conoceremos, pero que somos quienes, durante el tiempo de la antigüedad, siempre pagamos la vida de lujos de esos pocos”.
Que le pregunten a Romero Deschamps.
Un sindicato, el SUTGCDMX, plagado de subcontratados. Y una autoridad, que es el mismo Gobierno de la Ciudad de México.
No sólo allí.
Al anunciarse el nuevo Programa IMSS-Bienestar (Instituto Mexicano del Seguro Social-Instituto de Salud para el Bienestar), dice Felipe Leal F., queda el capítulo laboral pendiente: “ni los trabajadores del PIB disfrutan de 100 por ciento del contrato colectivo de trabajo-IMSS, ni los del Insabi cuentan con nombramientos de base definitiva” (La Jornada, 16/10/2021).
Contradicciones palaciegas.
8
El retorno a una normalidad indeseada.
Así titula su texto Luis Mario Fuentes, a partir de datos contrastantes: entre enero y agosto de 2021, en general, el porcentaje de delitos ha disminuido. Pero, no por las políticas públicas, sino por el confinamiento. Precisamente por ello, en el mismo lapso, ha aumentado la violencia familiar, incluyendo el feminicidio.
Son cifras que “revelan condiciones estructurales de violencia y desigualdad, como la que existe entre mujeres y hombres”.
Una situación que se agrava y visibiliza con la pandemia, y que se traduce, dice Fuentes, en una normalidad anómala, “por las graves brechas sociales que existían antes de la pandemia, y que estamos obligados a dejar atrás.
“Hoy, la revisión de los datos de todos los indicadores de que disponemos nos muestra un preocupante retorno a una normalidad indeseada, por lo que debe insistirse en llamar denodadamente la atención sobre todo lo que falta por hacer en materia de justicia, dignidad y bienestar” (Aristegui Noticias, 16/10/2021).
El virus de la violencia y la desigualdad, que parece ser nuestro sino.
9
“¡Normal, ja!, grita la gente con impaciencia, apuntando desde la cubierta de este barco que es la sociedad, perdida en el mar durante el último año y medio. Al igual que la montaña metafórica que se encuentra en los escritos del autor queer discapacitado Eli Clare, que representa un edificio de opresión que separa a los privilegiados de los desaparecidos, el regreso a la normalidad se presenta hoy como una metáfora de nuestro futuro inminente:
“‘Escuchamos desde la cumbre que el mundo es grandioso desde arriba, que vivimos aquí porque somos vagos, estúpidos, débiles y feos. Decidimos escalar esa montaña o hacer un pacto de que nuestros hijos la escalen. La subida resulta ser inimaginablemente difícil… Quizás lleguemos a la cima, pero probablemente no. Y el precio que pagamos es enorme.
“Allí arriba, en la montaña, nos enfrentamos a las fuerzas externas, los intermediarios del poder que tanto se benefician del statu quo y su posición privilegiada en la misma cumbre. Pero igualmente, vívidamente, nos encontramos cara a cara con nuestros propios cuerpos, todo lo que apreciamos y despreciamos, todo lo que está incrustado allí’” (Monthly Review, 10/18/2021).
10
Dos encuestas publicadas, el 12 de octubre, por El Financiero, arrojan resultados preocupantes para la democracia: 1) “México coquetea con el autoritarismo: se duplica a 25% los que lo respaldan”; y 2) “el 36% de los mexicanos avala un régimen en el país”.
Lo anterior, en una creciente militarización, en cuanto a delegar funciones a las fuerzas armadas –Ejército y Marina—, aparte de las tradicionales tareas de seguridad. Esto, incluyendo la creación y presencia de la Guardia Nacional, con una estructura y mando militarizados.
Según una encuesta de Latinobarómetro, aplicada a 18 países de América Latina, entre 2018 y 2020, en México ese porcentaje se duplicó, al pasar de 12 a 25 por ciento.
El promedio regional es de 15 por ciento de apoyo.
Entre 2003 y 2018, el respaldo a un gobierno autoritario había oscilado entre 12 y 19 por ciento.
“Sin embargo, una mayoría de 55 por ciento dijo que no, bajo ninguna circunstancia apoyaría un gobierno militar”, se destaca.
“De hecho, el apoyo a un gobierno no democrático que resuelva problemas es mayoritario en 12 de los 18 países participantes. Solamente en Costa Rica, Uruguay y Chile, el rechazo a un gobierno no democrático es mayoritario”.
En negritas se concluye: “Los datos de Latinobarómetro 2020 revelan un fortalecimiento de las tendencias autoritarias en México, lo cual no queda claro si es por el tema de la pandemia y las diversas crisis que ésta ha generado”.
La misma encuestadora pregunta: “¿Apoyaría a un gobierno militar en reemplazo a un gobierno democrático si las cosas se ponen muy difíciles o no apoyaría usted bajo ninguna circunstancia un gobierno militar?”, 36 por ciento dijo que sí y 55 por ciento respondió que no.
Sin embargo, “El 52 por ciento de los mexicanos (la mitad) indicó que no importa si hay un gobierno no democrático, siempre y cuando se resuelvan los problemas del país”.
11
Ese desencanto con la democracia –dice Enrique Quintana— “le da posibilidades de avanzar a la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador”.
Dicho desencanto no sólo es por la crisis de los partidos políticos, incluyendo a Morena.
“El desencanto con la democracia también se asocia con el desencanto con las reformas a favor del mercado, que buscaban promover el crecimiento y la eficiencia de nuestra economía”.
Omite hablar de la anterior reforma de diciembre de 2013, que nos ha puesto en la actual situación.
Para Quintana, la reforma propuesta es dar un salto al vacío.
Continúa el debate.
Según datos oficiales, actualmente, el sector privado participa con el 62 por ciento del abasto de electricidad, y la CFE con el 38 por ciento, que con la reforma se pretenda que alcance el 54 por ciento.
“El problema es que tras la aprobación de la reforma, automáticamente quedarían cancelados los contratos privados. Así lo señala el artículo segundo transitorio de la reforma propuesta” (El Financiero, 12-13/10/2021).
Quedaría en el aire 62 por ciento del abasto de energía, además de 44 mil millones de dólares de inversiones extranjeras en el sector.
Para el director de la CFE, Manuel Bartlett, la reforma de 2013 fue puro negocio sucio, en el que las firmas privadas explotan a la CFE.
“El financiamiento de las empresas que llegaron a desplazar a la CFE, organizados en monopolios privados, fue pagado por la banca de desarrollo (propiedad del Estado); no hubo inversión privada; usaron el dinero de las Afore (propiedad de los ahorradores nacionales) para financiar a estas empresas”.
El 13, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, les dijo a miembros del Atlantic Council:
“Estamos muy atentos al mercado y a la reacción de las agencias calificadoras, reasegurándonos de que tenemos un modelo consistente, dentro de las reglas del mercado”.
Al día siguiente, la secretaría Nahle remacha:
“No es una reforma extremista, es una reforma justa”.
Así, o más claro.
12
Sin dar nombres de personas morales (empresas) o físicas.
Finalmente, el 14 de octubre, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina da a conocer su informe sobre el colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el pasado 3 de mayo, que costó la vida a 26 personas y hubo 98 lesionados,
Concluye que, básicamente, se trató de errores de diseño y construcción.
Aunque todo se reduce a pernos y soldadura.
De cuando Marcelo Ebrard, aspiracionista del 24, secretario de Relaciones Exteriores, fue jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Sí hay responsabilidades de tipo penal. Pero, en el caso de las personas morales, se buscará un acuerdo reparatorio.
Claro, nada se dice sobre el mantenimiento, que nos hablaría, cuando menos, de los últimos tres años.
El 18, la FGJ anuncia que solicitará la audiencia para 10 personas físicas y morales, incluyendo ex servidores públicos, para el próximo 25 de octubre, por su presunta responsabilidad de los delitos de homicidio culposo, lesiones y daños a la propiedad.
Ningún funcionario de la administración actual –del Metro y del GDF— estaría en la lista.
13
“Las hidroeléctricas no son sostenibles. Tampoco son fuentes limpias, verdes o renovables de energía. Las emisiones de gases de efecto invernadero de las presas son históricamente subestimadas. Las presas son una gran fuente de metano, un gas 86 por ciento más potente que el gas carbónico”.
Lo dice la Red Mexicana de Acción contra el Libre Comercio (Rmalc) en un comunicado.
“Las hidroeléctricas son igualmente dañinas para los derechos humanos. Hasta el año 2000, más de 80 millones de personas habían sido desplazadas y más de 420 millones tuvieron sus vidas impactadas por las presas.
“Mientras soñamos el futuro que queremos y necesitamos, no olvidemos que los ríos libres son imprescindibles para luchar contra el cambio climático y para el desarrollo sostenible. No hay tiempo pata apostar en soluciones falsas como las hidroeléctricas”.
Las hidroeléctricas bajo la administración gubernamental “actualmente producen 9.9 por ciento del total, pero con los cambios se busca que suba a 18 por ciento, lo que ayudaría a que la CFE cumpla con los compromisos adquiridos en el menor uso de energéticos fósiles y 35 por ciento de la energía sea de fuentes renovables en 2024” (La Jornada, 17/10/2021).
Mientras hay un desfase en cuanto al desarrollo económico y social, y Estados Unidos aún es el modelo a (no) seguir (pero que China se empeña en continuar), el que se perfila como sucesor de Angela Merkel en Alemania, Olaf Scholtz, advierte que “el calentamiento global sólo puede ser detenido mediante una política industrial distinta”, que hoy se basa en carbón y petróleo.
No sólo se trata de cambiar nuestro modo de producir, sino, sobre todo, nuestras pautas de consumo. Este último es donde se muestran con mayor crudeza las desigualdades, al convivir, en tensión, índices de obesidad (y la necesidad de fitness) con desnutrición.
14
12 de Octubre.
En Estados Unidos, con una extensa comunidad de origen italiano, es una fiesta de guardar, dado el origen genovés de Cristóbal Colón, nuestro descubridor.
“El 12 de octubre es fiesta conocida en varias regiones y épocas por muchos nombres: Día de Colón, Día del Descubrimiento, Día de la Hispanidad, Día de las Américas, Día de la Raza, Día de los Pueblos Indígenas. Desde 2002, en Venezuela se le denomina Día de la Resistencia Indígena.
“Bien se le puede nombrar Día de la Globalización. A partir de ese día se comprueba concreta y definitivamente que la Tierra verdaderamente redonda, una esfera, una bola, un globo. Y desde esa fecha se les trata de imponer forzadamente a las gentes indígenas del nuevo mundo una cosmología, una actitud bastante extraña hacia la vida, hacia la Tierra, hacia la economía, hacia lo sagrado, hacia al ser humano mismo –una sola verdad estrecha e intolerante—un desdén rapaz hacia la Tierra vista solamente como un recurso para explotarse, un concepto de progreso difícil de distinguir de la codicia y el hambre de poder.”
— Desde Berkeley, Alta California, Rafael Jesús González. Lamento de Gaia (The California-Mexico Studies Center, 10/11/2021).
15
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, circula el informe: El hambre en el mundo, que levantaron reporteros de siete medios de comunicación independientes.
La premisa es “cómo la pandemia de Covid-19 influyó en la situación y qué han hecho los movimientos populares para responder a esta tarea urgente” (Peoples Dispatch, 10/16/2021).
Particularmente, en Estados Unidos la pandemia disparó los índices de desigualdad. En 19 meses, casi 45 millones de estadunidenses han enfermado, más de 724 mil han muerto de Covid-19 y casi 89 millones han pedido sus empleos.
En este panorama sanitario y económico devastador, los multimillonarios estadunidenses aumentaron su riqueza en 70 por ciento, es decir, en 2.1 billones de dólares, que se traducen en cuentas bancarias de 10 cifras.
“n total, 745 multimillonarios ahora poseen cinco billones de dólares en riqueza, que equivale a dos tercios más que el 50 por ciento más pobre de los hogares estadunidenses, que son tres billones de dólares” (Truthout, 10/18/2021).
16
“Inmediatamente después de la proclamación del presidente Joe Biden que marca formalmente el Día de los Pueblos Indígenas, una coalición de líderes indígenas y ambientales entregó el domingo 10 un mensaje contundente a la Casa Blanca: ‘No necesitamos proclamas performativas, nuestras comunidades están muriendo’.
“La Red Ambiental Indígena (IEN, por sus siglas en inglés), una amplia alianza de tribus, grupos de derechos indígenas, organizaciones laborales y otros, dijo en un comunicado que desde que asumió el cargo a principios de este año, ‘Biden no ha logrado proteger el agua que sustenta todas las formas de vida en la Madre Tierra, y continuamente incumple nuestros tratados’.
“Específicamente, el IEN señaló la negativa del presidente a bloquear el proyecto de reemplazo de la Línea 3 de Enbridge que los grupos indígenas han trabajado incansablemente para detener frente a la brutal represión policial. El petróleo comenzó a fluir a través de un extenso oleoducto, que podría tener impacto climático equivalente a 50 nuevas centrales eléctricas de carbón, a principios de este mes, y sus oponentes se han comprometido a mantener sus luchas legales y en el terreno mientras insiste la Administración Biden en defender el proyecto en arenas bituminosas” (Truthout, 10/11/2021).
17
“El 26 de septiembre, Yahoo! News publicó un informe explosivo que detalla los planes de guerra secreta contra WikiLeaks de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), incluidos complots clandestinos para matar o secuestrar al editor Julian Assange mientras se refugiaba en la embajada ecuatoriana en Londres.
“Ni The New York Times o The Washington Post, dos de las principales organizaciones de prensa corporativa del mundo, han publicado ningún artículo sobre Assange desde julio de 2021.
“El rechazo de Assange por parte de los medios de comunicación establecidos apoya la división de Edward Herman y Noam Chomsky de disidentes políticos dignos e indignos, con Assange situado firmemente en el campo de los indignos.
“Como tal, es importante recordar a aquéllos periodistas que observaban, señalaban, se reían, se sentían cómodos sabiendo que su trabajo nunca produciría el impacto ni el riesgo de WikiLeaks, y luego no dijeron nada, ya que el derecho a una prensa libre se eliminó a plena luz del día.
“Como escribió Alan MacLeod (Fair, 7/2/2021):
“La completa uniformidad con la que los medios corporativos han tratado esa noticia explosiva suscita aún más preocupación sobre cuán entrelazados y alineados están con los intereses del gobierno de Estados Unidos” (Monthly Review, 10/12/2021).
18
El 4 de octubre, murió Marta Rojas, la cronista del Moncada, a los 93 años.
“Color local, que los periodistas no somos taquígrafos, insistía Marta. Ella nos adentraba en lo pintoresco como en un mundo donde describir gentes y lugares sólo opera sobre lo verdaderamente significativo. El paisaje natural siempre está unido al paisaje humano, añadía. En el Cuartel Moncada, en Vietnam y en las montañas de Pinalito, con Fidel o con Ho Chi Minh, donde hay un reportaje también hay un cuento. Es decir, el periodismo como celebración posible de la verdad, de la belleza y de la ética, y como oficio que puede seguir sacando recursos de la ficción, que no es sinónimo de la mentira.”
—Rosa Miriam Elizalde. El periodismo como fiesta (La Jornada, 14/10/2021).
19
Cambiar el sistema, no el clima.
“Durante toda mi vida adulta he estado involucrada en movimientos de confrontación con la miríada de formas en que nuestro sistema económico actual pulveriza la vida de las personas y el medio ambiente en la búsqueda despiadada de ganancias… Como los impactos dolorosos, incluso letales, de estas prácticas eran imposibles de negar, se argumentaban que eran costos necesarios de un sistema que estaba creando tanta riqueza que los beneficios eventualmente se filtrarían hacia abajo y mejorarían la vida de casi todos. Lo que realmente ha ocurrido es que la indiferencia hacia la vida expresada en la explotación de trabajadores en las fábricas, y en el diezmar montañas y ríos, se ha filtrado hacia arriba para tragarse todo nuestro planeta…”
Naomi Klein, citada por Julio Boltvinik (Economía moral, La Jornada).
20
Alfredo López Austin (1936-2021), Och bi.*
“Si quieres conocer la vida de los indígenas, tienes que ir a su comunidad”.
Consejero de los zapatistas en los Acuerdos de San Andrés (1995-1996), declaró:
“No perdono. Conservo mi repudio hacia los explotadores y expoliadores actuales que subyugan a los más débiles con promesas de paraísos celestes, de culturas superiores, de progreso y desarrollo”.
Alfredo no será ni polvo, dijo.
(Para otro Alfredo López)
*Och bi: “ingresó al camino, se inició su ruta”, en maya.
21
“No necesitas que nadie te diga quién eres o qué eres. ¡Tú eres lo que lo eres!”
—John Lennon
Agandalle neoporfirista
José Luis Avendaño C.
“Porque esta gran humanidad ha dicho basta
y ha echado a andar. Y su marcha, de gigantes,
no se detendrá hasta conquistar
la verdadera independencia”.
Che Guevara
(Diciembre de 1964, en la Asamblea General de la ONU).
1
El 8 de octubre comenzó una etapa más, un episodio más, de la relación entre México y Estados Unidos. Una siempre difícil relación, porque su frontera no únicamente divide a dos países, sino dos estilos de vida, dos culturas. Es una línea que separa desarrollo y subdesarrollo. Es una dependencia que se quiere matizar a través del concepto de la interdependencia.
A la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (hoy, actualizado: NAFTA 2.0), le siguió la Iniciativa Mérida, a manera de paraguas de seguridad.
Ahora, México y Estados Unidos suscriben el Entendimiento Bicentenario (por los 200 años de relaciones bilaterales, que se cumplen en 2022), bajo el signo de ser aliados e iguales, es decir, con respeto a las soberanías y en una relación de paridad.
Oficialmente, se denomina: Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y Estados Unidos (¿EBSSPCSMEU?), bajo la sombra de la pandemia de Covid-19 y los intensos flujos migratorios.
“El nuevo pacto se sustenta en tres pilares: atención conjunta para proteger a sus ciudadanos, prevenir la delincuencia transfronteriza y perseguir las redes delictivas. Se regirá en tres compromisos transversales: proteger los derechos humanos y promover la prosperidad, el intercambio de información y centrarse en datos y resultados.
“Los alcances no se medirán a partir de la captura de grandes capos de organizaciones criminales, sino por la atención a las raíces que generan la inseguridad y el aumento de la violencia, así como las causas del consumo de drogas que afectan a sus ciudadanos” (La Jornada, 9/10/2021).
Del lado mexicano, se destacó que, ahora sí, es más igualitaria y más equilibrada la relación.
El secretario de Estado, Anthony Blinken, afirmó que es el inicio de una cooperación entre socios iguales.
“Vamos a tener métricas para que podamos medir si estamos progresando”, afirmó en entrevista con El Financiero (11/10/2021).
Dos conclusiones se desprenden de este encuentro de alto nivel: 1) el lema: abrazos, no balazos (mucho más éstos últimos) es un chiste para el vecino y, por eso, inoperante en la relación bilateral, 2) por encima de las palabras melosas y el énfasis en el respeto de los derechos humanos, dominan, como siempre, los intereses de EU.
Un día después, en conferencia de prensa, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, confirmó que se está trabajando para que regresen a México agentes de la oficina antinarcóticos (DEA). “Pero lo haremos de una manera en que estamos asociados”.
Reconoció que en EU el consumo de drogas es una epidemia, y que en México se ve afectado.
El diplomático de raíces mexicanos se mostró optimista: “Hay que crear esperanza para la gente, para que no vaya por el mal camino”.
Otra narrativa. El mismo melodrama.
2
“De una vez les digo a los legisladores, no es amenaza ni mucho menos advertencia, nada más que no va a haber anonimato, aquí tenemos que dar la cara todos, porque se trata de los intereses del pueblo, que no estén pensando que van a votar en contra de esta reforma que es para beneficiar al pueblo y nadie se va a enterar, si no somos tapaderas. Aquí cada quien va a asumir su responsabilidad”.
Al mismo tiempo que decía que exhibiría a los legisladores que votarán en contra de la reforma eléctrica, el presidente López Obrador habló de que para el PRI representa una oportunidad para definirse. ¿Redimirse?
Casi, casi, votar en contra será un acto de traición a la patria.
“Ahora que presentamos la iniciativa para fortalecer a la CFE (Comisión Federal de Electricidad), el PRI tiene una oportunidad para definirse: ¿va a seguir con el salinismo como política? O va a seguir el camino del presidente Cárdenas, de Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México. Es un momento definitorio, vamos a ver qué resuelven. Es una oportunidad histórica para el PRI de definición”.
O sea: un momento definitorio de redimirse de su pasado neoliberal al que lo llevó el salinismo, y con ello volver a su matriz ideológica: el nacionalismo revolucionario, de donde abrevó el mismo presidente.
Lázaro Cárdenas expropió el petróleo en marzo de 1938 y López Mateos nacionalizó la electricidad en septiembre de 1960. Amante de los autos y viajes, ALM reprimió los movimientos magisterial y ferrocarrilero.
“¿Ya se les olvidó que el presidente Adolfo López Mateos, que era del PRI, nacionalizó la industria eléctrica? ¿Qué, los priistas ya no piensan así?, ¿van a defender a Iberdrola, a las empresas extranjeras?”
Es un nacionalismo a la defensiva, frente a una globalización, arrolladora, que se despliega como un camino sin retorno.
En la mañanera del 5 de octubre, precisó:
“Consideramos que lo que más conviene es que se conserven estas dos empresas (CFE y Pemex) para garantizar que no haya aumento de impuestos, que no haya alza en el cobro de los energéticos, que no aumente el precio de las gasolinas, que se acabe lo que imperó durante mucho tiempo: los llamados gasolinazos, que no aumente el precio de la luz como antes”.
Más todavía:
“Lo que más conviene es fortalecer a Pemex y a la CFE, desde luego limpiando de corrupción, pero no dándoles el mismo trato ya veces ninguneando para darle mayor oportunidad a empresas como Shell o Iberdrola”.
Sobre la reforma eléctrica, el presidente López Obrador ha puesto a España de ejemplo.
De un día para otro, el costo de la electricidad en España se elevó 26 por ciento, siguiendo el aumento del gas natural. En dos años, en medio de la pandemia, el precio casi se ha sextuplicado. Allí “hay acusaciones de manipulación del mercado por parte de empresas que suministran el servicio, entre ellas Iberdrola”.
Los aumentos de precios (500 por ciento en la electricidad en tres años, acicateado por el aumento del gas natural) sucede cuando “se acerca el invierno y hay una oferta y reservas limitadas en todo el mundo”. En la Unión Europea, que importa 90 por ciento de su gas natural, el precio se disparó 25 por ciento (La Jornada, 7/10/2021).
Para que, aquí, la reforma eléctrica sea aprobada en la Cámara de Diputados, se requieren 334 votos, y aun con los votos de la coalición entre Morena, PT y el Verde, faltarían 57 votos más.
De un lado está el beneficio a la población; del otro lado, el “subsidio a las grandes empresas” (Excélsior, 5/10/2921).
Al respecto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acusó a la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, de aprovechar su calidad de sociedad de autoconsumo para pagar la tarifa de luz más baja, y así paga menos que una tiendita.
Un día antes, López Obrador aseguró que la reforma beneficiará, incluidos los empresarios, con bajas tarifas.
“Si fuese algo que perjudicara realmente al libre comercio ya se hubiesen movido los mercados, es decir, se hubiese devaluado nuestra moneda”.
El sector privado prevé, contra lo que son los objetivos de la reforma, un aumento de tarifas, desabasto (apagones) y, de plano, una confiscación al capital.
A pesar de todo, la eléctrica es una reforma light.
En todo caso, la disputa es por algo más que la porción del pastel, del mercado.
Para despejar dudas de su alcance, sus límites, dentro de la reforma propuesta, agrega López Obrador: “No haríamos nada que afecte a la producción, no haríamos nada que signifique cerrar empresas”.
Únicamente, sin salirse un ápice del Sistema, que el Estado tenga un mayor margen de maniobra para operar, en cuanto a producción, distribución y precio/tarifa.
El energético se ha convertido en otro campo de batalla entre liberales y conservadores, entre nacionalistas y globalizadores, para los cuales la privatización equivale a la desaparición, transferencia y venta de empresas públicas, y su conversión a empresas privadas.
“Eso es el neoliberalismo, que es en esencia neoporfirismo”, enfatiza López Obrador.
Es “olvidar al pueblo, entregarse a las empresas particulares, sobre todo extranjeras, el aliarse con los conservadores”.
Recuerda que “el PAN surgió para oponerse a la política popular y patriótica del general Cárdenas”.
Con ello, la discusión se degrada a lo político, relegando a la economía, en términos de eficiencia, en segundo lugar, cuando al consumidor (sea empresa o individuo) lo que le interesa es un abasto seguro y accesible.
La iniciativa se da en un momento en que domina en el mundo una doble preocupación: cambio climático/transición energética, que implica el desarrollo de energías limpias, renovables, donde se instala, como una cuña, la vieja cuestión de la soberanía.
“La reforma energética de la 4T llega en su justo momento, y quienes la evalúen deben sopesar las severas crisis energéticas por venir, si es que desean que siga existiendo México como país independiente”, dice Alfredo Jalife (La Jornada, 6/10/2021).
Para Salvador Camarena, el presidente “ya tuvo tres años de administración y no puede con el paquete dentro de un entorno de competencia. Así que mejor cambiar las reglas y agandallarse el negocio” (El Financiero, 5/10/2021).
La iniciativa está llena de “fobias, filias, de una añoranza por el México de hace décadas, eso ahorita no es competitivo, no es eficiente”, dice el senador panista Damián Zepeda.
Actualmente, mientras la energía que produce la CFE cuesta mil 600 pesos el megavatio/hora, el precio de las plantas más modernas es de 800, y cuando se trata de energías limpias sólo cuesta 400 pesos por megavatio/hora, revela el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora Icaza (La Jornada, 7/10/2021).
En la revisión anual que hace de sus miembros, el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando se refiere a México, se detiene en la situación productiva y fiscal de Pemex. Con ello, se suma a la discusión en torno a la reforma energética.
Advierte el FMI que los precios de la electricidad en México para las empresas son superiores comparados a los de Estados Unidos, y sugirió la asociación de la CFE con empresas para administrar los costos.
En relación a Pemex, ve necesario reformar su plan de negocios, sus pérdidas van a cuenta del contribuyente y desplazan recursos fiscales de usos más productivos.
México debe aprovechar las energías renovables y alentar la participación del sector privado, subraya el FMI, para contar con un sector más barato, confiable, sostenido y competitivo (La Jornada, 9/10/2021).
Por subsidios a las gasolinas y al diésel, se destinaron casi 54 mil millones de pesos en los primeros nueve meses de 2921.
Lo anterior es lo apuesto al proyecto de reforma, y que el presidente ya adelantó que no es negociable. Esto es: ni agregar ni quitar una coma. Así que, lo que digan partidos y legisladores, ni fu ni fa.
“En vez de reflexiones estratégicas como las que requerimos, el gobierno y sus partidarios nos proponen un santoral acosado por el maligno y el Presidente exige a sus adversarios una definición tajante que, de no adaptarse en sus términos, hará del interlocutor un traidor a la patria” (La Jornada, 10/10/2021).
Es un regreso no al pasado, sino al ante pretérito.
Ahora, es cosa de saber a cambio de qué el PRI venderá su voto, si es que decide hacerlo, lo que significaría la ruptura con el Pacto por México, la alianza partidista que tiene con AN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
¿Del PRIAN al PRIMor?
Los legisladores (diputados y senadores) votarán por consigna, en bloque, aunque habrá uno que otro priista que se salte las trancas.
¿Triunfará el pragmatismo?
¡Chispas!
3
Narco economía.
“Hoy en día la economía está totalmente confundida entre lo lícito y lo ilícito. Todos nosotros hemos tenido en nuestra cartera billetes que provienen del narcotráfico, que pasaron por manos ilegales; esta circunstancia es difícil de controlar, es el mundo en que estamos viviendo, ¿cómo rendir testimonio en estas condiciones?, es parte de la pregunta. Hay un periodista que parece perseguirlo, pero poco a poco nos vamos dando cuenta que se trata de dos caras de la misma moneda, que también esa persona está tratando de cubrir la realidad y desenmascarar otras zonas. La novela trata de una redención posible a través de aceptar que el otro, incluso el que parece tu enemigo, te puede dar la mano.”
—Juan Villoro, sobre su novela: La tierra de la gran promesa (Random House. México. 2021), entrevistado por El Universal, 11/10/2021.
4
Crecimiento por arrastre.
“El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que la economía mexicana se está recuperando por el impulso del crecimiento de Estados Unidos, así como por la estabilidad financiera y fiscal mantenida por las autoridades. Sin embargo, consideró necesario reformar el plan de negocios de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que incluye postergar la construcción de la refinería Dos Bocas.
“Sin embargo –dice en su revisión anual—, “México paga un costo humanitario, social y económico muy alto, pues hay más de medio millón de muertes probablemente asociadas con el Covid-19, el subempleo se mantiene por encima del pico alcanzado durante la crisis financiera mundial, hay más de cuatro millones de personas sin trabajo y los niveles de pobreza aumentaron.
“Apuntó que la economía se enfrentará a nuevos desafíos derivados de los cambios tecnológicos y los efectos del cambio climático, por lo que es preciso preservar la estabilidad y promover el crecimiento inclusivo y sostenible” (La Jornada, 9/10/2021).
Pero, como dice Arturo Huerta: “La supuesta estabilidad financiera se ha traducido en altas ganancias de la banca y de la Bolsa Mexicana de Valores, y el sector bancario no ha incrementado la disponibilidad crediticia a las empresas en más de 18 meses, evidenciando que es disfuncional al crecimiento económico” (La Jornada de Oriente, 12/10/2021).
5
A fines de septiembre de 1968, el Ejército ocupó Ciudad Universitaria, en abierta violación a la autonomía.
Cuando llegaron a la entonces Escuela Nacional de Economía, los soldados se sorprendieron de encontrar allí, en su oficina de directora de la ENE-UNAM, a Ifigenia Martínez Hernández.
“¿Usted qué hace aquí?”, le preguntaron lo obvio.
“Y ustedes: ¿qué hacen aquí?”, reviró, tranquilamente.
La maestra Ifigenia es pionera de los estudios sobre la distribución del ingreso en México y, por tanto, de la desigualdad social. Su texto, publicado en Siglo XXI editores, es un clásico.
Se muestra decepcionada de su alumno, Carlos Salinas, que, como otros muchos, cuando van a estudiar a Estados Unidos, regresan cambiados.
De izquierda, Ifigenia Martínez (1930) formó parte del ala nacionalista (corriente democrática) del PRI, que abandonó junto con Cuauhtémoc Cárdenas, para fundar el PRD, y después apoyar a López Obrador.
De ahí que fuera una obligación moral y política del presidente en acompañar a su compañera de lucha, en la entrega de la presea Belisario Domínguez, que otorga el Senado de la República (este año, junto con el Dr. Manuel Velasco Suárez, post mortem).
Pero no. El presidente se espantó de la amenaza, en tono de provocación (contra la investidura presidencial, y no tanto contra su persona, dijo) de una senadora panista, antes morenista.
El acto recuerda al senador chiapaneco que, en plena dictadura huertista –tras los asesinatos del presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez—, escribió un discurso contra el usurpador Victoriano Huerta, que le costó la vida. Discurso que no llegó a pronunciar, pero que sí publicó.
Para Raymundo Riva Palacio: “La negativa de López Obrador de asistir a la ceremonia porque (Lily) Téllez ejerció su derecho de libertad de expresión, es negar la esencia misma del acto y desconocer que alguien si puede pensar diferente sin temores a represalias. En este caso, el desquite fue político, no contra una senadora, sino contra todo el Senado, en un desprecio absoluto por el derecho a disentir” (El Financiero, 7/10/2021).
Su inasistencia al Senado, es una muestra, no sólo de intolerancia, sino de que únicamente se siente cómodo y a sus anchas, cuando habla, en un clima controlado, como son las mañaneras, donde la mayoría de las preguntas son a modo.
De una entrevista que dio la maestra Ifigenia a la revista digital Debate (diciembre de 2017), tomo los siguientes conceptos:
“A mí me tocó ser quizá una de las primeras en tratar de cuantificar este fenómeno (de la distribución del ingreso) en toda América Latina, me encontré que un grupo pequeño de la población, el 10 o 20% se queda con gran parte del ingreso nacional. Lo que significa también, que hay campo para poder gravar (grabar, en el texto original) a este sector que tiene los mayores ingresos, para que puedan contribuir al desarrollo de todos. Esa es la idea que hemos tenido muchos economistas y hemos tratado de influir en la política fiscal”.
Cuando le preguntan: “¿Cuáles son los aspectos de obligada atención para quien pretenda gobernar al país?”, responde:
“Hay dos: el asunto de la economía y la cultura. Dos aspectos en los que se tiene que poner especial atención para los jóvenes desde secundaria, preparatoria y vocacional. En fin, en mi opinión debemos extender la obligatoriedad la educación hasta la preparatoria e impulsar programas de educación complementaria”.
En un momento de crispación política, y fiel a su vocación magisterial y diplomática, en su discurso, luego de recibir la medalla, afirmó:
“El refrendo del respeto a la división de poderes debe mantenerse incólume, sin amenazas ni presiones”.
Planteó un decálogo, que incluye el fortalecimiento fiscal del Estado a través de una imposición progresiva, es decir, que paguen más quienes ganen más…
Asignatura pendiente desde hace doscientos años.
6
Dependencia alimentaria.
“Entre enero y julio de 2021 México gastó cuatro mil 317 millones de dólares en la compra de granos básicos a otros países. Dicho monto, según datos oficiales, es el más alto desde que hay registro para un lapso similar y representa 90 por ciento de los cuatro mil 862 millones de dólares que se erogaron durante todo el año pasado en el mismo rubro.
“Cifras del Banco de México indican que el monto de compras al extranjero de maíz, frijol, trigo, arroz y café se disparó 54 por ciento durante los primeros siete meses de este año, pues en el mismo periodo de 2020 se habían gastado únicamente dos mil 800 millones de dólares.
“Según Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, explicó que la mayor importación de granos esenciales para la población es consecuencia de las fuertes sequías de los últimos meses, las cuales han disminuido de manera importante el territorio de siembra.
“Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en promedio, cada mexicano consume 10.8 kilos de frijol al año.
“El maíz también juega un papel importante en la dieta diaria de los mexicanos, pues es el insumo detrás de los 75 kilogramos de tortillas que en promedio consume al año cada persona, es decir, entre siete y 10 piezas diarias.
“El valor de las importaciones de maíz aumentó 70 por ciento en el último año al pasar de mil 753 millones de dólares entre enero y julio de 2029 a dos mil 962 millones en el mismo periodo de este año.
“Otro grano clave cuyas compras al extranjero subieron de manera importante es el trigo. Según el banco central, las importaciones de este alimento básico se incrementaron 42 por ciento al avanzar de 653 millones de dólares en los primeros siete meses del año pasado a 931 millones de dólares en igual lapso de 2021” (La Jornada, 7/10/2021).
7
Al periodismo crítico e independiente, el Nobel de la Paz.
“Dos periodistas cuyo trabajo ha enfurecido a las autoridades de Rusia y Filipinas, Dimitri Muratov y María Ressa, ganaron el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la libertad de expresión, anunció el comité noruego, al reconocer por primera vez el papel de la prensa independiente.
Ambos fueron galardonados “por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz verdadera”, señaló la presidenta del Comité Nobel, Beri Reiss-Andersen, en Oslo.
“Quiero subrayar –agrega—, que condenamos también la situación en todos los países donde la actividad de los periodistas está limitada y donde la libertad de expresión está bajo presión”.
“El periodismo libre, independiente y de hechos sirve para proteger contra los abusos del poder, las mentiras y la propaganda de guerra”, insistió la presidenta del comité noruego del Nobel.
La distinción, que consiste en un diploma, una medalla de oro y un cheque de 10 millones de coronas (980 mil euros, se entrega el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel (1833-1896), inventor de la dinamita.
Según Reporteros Sin Fronteras, en lo que va del año, 24 reporteros han muerto y otros 350 siguen encarcelados.
“María Ressa, de 58 años, era periodista de CNN y es cofundadora de la página Rappler, que ha publicado artículos críticos contra el presidente Rodrigo Duarte. Incluyendo su sangrienta y polémica lucha contra el narcotráfico, por lo que ha sido objeto de procesos judiciales y ciber acoso”.
Dimitri Muratov, de 59 años, es director de Novaya Gazeta, uno de los pocos periódicos de oposición al Kremlin.
“El premio se conoció un día después del 15 aniversario del asesinato, en octubre de 2007, de la periodista Anna Politkovskaya, que denunció en sus reportajes las atrocidades e injusticias en Chechenia y en otras partes de Rusia”.
A ella dedicó Muratov el premio, y a Igor Domnikov, Yuri Schekochjin, Anastasia Baburova, el abogado Stanislav Markelov y la activista de los derechos humanos, Natalia Estemirova, “amigos queridos, periodistas y colaboradores del periódico que perdieron la vida por publicar la verdad”.
Novaya Gazeta ha sacado a la luz, “la corrupción, la violencia policial, los arrestos ilegales, el fraude electoral y las granjas de trollls, señala el comité; temas por los cuales seis de sus periodistas fueron asesinados.
El Kremlin saludó la valentía del reportero.
Entrevistada en 2020, Ressa se quejaba de las redes sociales que despliegan desinformación, tanto en Filipinas como en Estados Unidos, creando una especie de realidades alternativas (The Progressive, 10/9/2021).
8
Existen en México, más de 92 mil desaparecidos.
Cero y van…
El 4 de octubre, murió Daniel Hernández Moncada, periodista del diario Basta!
A los 24 años fue asesinado a tiros durante un asalto en el transporte público en Ecatepec, Estado de México.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va del 2021 se han abierto cuatro mil 717 carpetas de investigación por robo a transporte público colectivo en el Estado de México. El 91 por ciento de estos delitos se han cometido con violencia.
Aún no hay evidencia de que el asesinato de Daniel Hernández Moncada esté ligado a su actividad periodística, pero se suma a la lista de 47 comunicadores que han sido asesinados entre 2018 y septiembre de 2021 (La Lista, portal digital, 6/10/2021).
9
¡Aguas!
“El Acueducto Independencia es una obra de distribución de agua que conecta las presas El Novillo y Abelardo Rodríguez, siguiendo la cuenca del río Yaqui, para abastecer a la ciudad de Hermosillo. Continúa en operaciones no obstante una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordenó detener la obra si se declarara algún daño irreparable. El Instituto Nacional de Antropología e Historia efectuó un peritaje que establece que el funcionamiento del canal pone en riesgo la existencia de la tribu.
“Cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas llamó a cancelar el Acueducto Independencia la gente aplaudió. Un día después (28 de septiembre), el presidente López Obrador respondió que cancelar va a resultar problemático, porque ya hay una inversión y es agua para Hermosillo.”
—Luis Hernández Navarro. El plan de justicia yaqui: otras voces (La Jornada, 5/10/2021).
9
Las comunidades indígenas son “hoy bombardeadas por las políticas extractivistas del gobierno en turno y sus rapaces megaproyectos que, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico Salina Cruz-Coatzacoalcos o el Proyecto Integral Morelos, buscan reordenar territorios, fronteras y poblaciones de acuerdo a los intereses geopolíticos y económicos de los grandes consorcios transnacionales.”
—Carlos González García, abogado de Ostula, integrante del Congreso Nacional Indígena (La Jornada, 5/10/2021).
10
La historia en blanco y negro.
Así la cuenta Eduardo Galeano:
“Para que no quedaran dudas sobre la función de los blancos pobres, los firmantes de la Declaración de Independencia (de Estados Unidos, en 1776) fueron todos blancos ricos.
“Y para que no quedaran dudas sobre la función de los negros, había seiscientos cincuenta mil esclavos que siguieron siendo esclavos en la nación recién nacida. Brazos negros edificaron la Casa Blanca.”
David Brooks, en su columna: American curios, observa que, hoy en día, a pesar de las oleadas de migrantes, Estados Unidos sigue marcado por el racismo –su pecado original— y la discriminación:
“Para un país fundado sobre la exterminación de los indígenas y la explotación de esclavos africanos y después inmigrantes para su desarrollo económico, el color sigue siendo factor determinante para explicar su presente.
“Hoy día los defensores de un pasado definido por la hegemonía blanca tienen razón de estar alarmados. La población blanca por primera vez se redujo durante esta última década, a 58 por ciento de la población total. En 2040, será una minoría más.
“Más de 44 millones de residentes en Estados Unidos nacieron en otro país, el número más alto de inmigrantes en cualquier nación, según Pew Research Center.
“En casi cualquier rubro socioeconómico, los afroestadunidenses, latinos e indígenas están, como siempre, muy por debajo de los demás. Y el racismo sigue siendo una de las principales herramientas de políticos para dividir a los trabajadores.
“Los cientos de agrupaciones de odio –incluidos neonazis, el Ku Klux Klan y otros supremacistas blancos— son las tropas de choque de la derecha republicana, y las filas más fervientes de Trump, que sigue cultivando el racismo y el movimiento antimigrante.
“Pero el futuro de este país es a todo color” (La Jornada, 4/10/2921).
11
Era poeta.
“Fue llamada Phillis, porque así se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley, que era el nombre del mercader que la compró. Había nacido en Senegal. En Boston, los negreros la pusieron en venta:
“— ¡Tiene siete años! ¡Será una buena yegua!
“Fue palpada, desnuda, por muchas manos.
“A los trece años, ya escribía poemas en una lengua que no era la suya. Nadie creía que ella fuera la autora. A los veinte años, Phillis fue interrogada por un tribunal de dieciocho ilustrados caballeros con toga y peluca.
“Tuvo que recitar textos de Virgilio y Milton y algunos mensajes de la Biblia, y también tuvo que los poemas que había escrito no eran plagiados. Desde una silla, rindió su largo examen, hasta que el tribunal la aceptó: era mujer, era negra, era esclava, pero era poeta.
“Phillis Wheatley, fue la primera escritora afroamericana en publicar un libro en los Estados Unidos.”
—Eduardo Galeano.
12
Existen dos tipos de intelectuales: los orientados a las políticas y los orientados a los valores.
“Los primeros son los buenos, que organizan e informan la política, y los debidamente honrados por su trabajo constructivo: los Henry Kissinger, el tipo que transmite lealmente órdenes de su jefe medio borracho para una campaña de bombardeos masivos en Camboya, cualquier cosa que vuele contra cualquier cosa que se mueva.
“Toma casi cualquier sociedad que gustes y encontrarás que hay una franja de disidentes críticos y que generalmente están sujetos a una u otra forma de castigo (desde el silencio hasta la muerte). En la historia reciente, en la Europa del Este dirigida por Rusia, podrían ser encarcelados; si fuera en nuestros propios dominios, en Centro o Sudamérica, podrían ser torturados o asesinados.
“Estados Unidos no es El Salvador. A los salvajes no les volarían los sesos por batallones de élite armados y entrenados en Washington, como los seis destacados intelectuales latinoamericanos, sacerdotes jesuitas, que sufrieron este destino junto con su ama de llaves y su hija en vísperas de la caída del Muro de Berlín. ¿Quién sabe sus nombres? Correctamente, se podría argumentar, ya que hubo muchos otros mártires religiosos entre los cientos de miles masacrados en la cruzada de Washington en Centroamérica en la década de los 80, gestionados con la ayuda de intelectuales tecnócratas, orientados por políticas.
—Noam Chomsky (Truthout, 10/7/2021).
13
Numeralia.
“Estados Unidos consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que EU apenas suma el cinco por ciento de la población mundial” (Eduardo Galeano, 2007).
Número de bases militares desplegadas por Estados Unidos en el mundo: entre 700 y 800. Las desplegadas por Rusia: 10. Por China: 1(Globetrotter, 10/7/2021).
En Estados Unidos, “el uno por ciento más rico tiene más riqueza que 92 por ciento del resto de la población, y donde el 45 por ciento de todo el nuevo ingreso ha sido concentrado por el uno por ciento desde 2009” (David Brooks, La Jornada, 11/10/2021).
“En 2019, el producto bruto global fue de 87 billones de dólares. El monto de riqueza privada escondida en centros financieros offshore fue de siete billones de dólares; el ocho por ciento del producto mundial. Otros cálculos lo elevan a 8.7 billones, que representaría el 10 por ciento del producto. Con un significativo grado de concentración: el 80 por ciento de esos fondos pertenecía al 0.1 por ciento de los hogares más ricos” (viento sur, 8/10/2021).
14
Retomó el poder los Talibán y en Afganistán está prohibido tocar y escuchar música.
Miembros de comunidad artística, como Yo-Yo Ma, hacen campaña para ayudar a los músicos y artistas afganos (NPR, 10/9/2021).
15
“Los mismos que se llenan la boca con palabras vacías sobre la patria y los valores, ocultan su fortuna en guaridas fiscales, demostrando otra vez que, en el fondo, no reconocen más nación que su dinero y privilegios. Los Papeles de Pandora vuelven a señalar la connivencia del poder político y económico con la evasión y la elusión fiscal en Latinoamérica y en el mundo. La ofensiva neoliberal global se articula con la ola de la reacción oligárquica en la región.
“Es tan recurrente como erróneo y pretendidamente auto exculpatorio pretender que la evasión y la elusión fiscal son casos aislados. Como escribe el economista y sociólogo John Urry, este proceso de deslocalización de empresas offshore es el medio que usan los ricos para constituirse y desarrollarse como una singular clase internacional que, más que clase en sí misma, es una clase para sí misma.”
—Miguel Urbán, eurodiputado (La Jornada, 8/10/2021).
Cuando se piensa en paraísos fiscales, de inmediato salen las islas Caimán o Suiza. Nadie pensaría en Estados Unidos.
“La investigación (de los Papeles de Pandora) revela que Estados Unidos –con esta industria centrada en los estados de Dakota del Sur, Florida, Texas, Delaware y Nevada, entre otros— se está convirtiendo en uno de los mayores paraísos fiscales del mundo, sobre todo para fideicomisos ligados a individuos en 41 países, entre ellos 28 que parecen que estar vinculados con clientes acusados de conducta sospechosa o criminal en el extranjero, incluyendo soborno, fraude y violaciones a los derechos humanos.
“Chuck Collins, coordinador del proyecto de desigualdad económica del Institite for Policy Studies en Washington, quien asesoró a algunos periodistas de Pandora comentó sobre las revelaciones que “todos nosotros aquí en Estados Unidos deberíamos estar absolutamente avergonzados de que nos hemos convertido en un imán para fortunas cleptocráticas. Nuestros políticos necesitan clausurar el sistema de riquezas ocultas” (La Jornada, 5/10/2021).
16
El 9 de octubre se cumplieron 54 años del asesinato del Che Guevara.
“El pasado 16 de septiembre, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, otorgó la Medalla de la Libertad del Gobernador a Félix Rodríguez, el contrarrevolucionario anticomunista cubano que vive en Florida.
“Rodríguez, reconoció DeSantis, es una “persona que ha hecho una contribución especialmente meritoria a los intereses de los ciudadanos del estado y su cultura”.
“Como agente contratado por la CIA, Rodríguez ayudó a localizar y asesinar al Che Guevara en Bolivia en 1967. Es un asesinato político”.
“La CIA tenía un acuerdo con el dictador boliviano René Barrientos de que, si el Che era capturado, sería ejecutado. Fue Rodríguez, luego de hablar por teléfono con Barrientos, quien dio la orden, que ejecutó un sargento boliviano.
“Después de que le dispararon al Che, le cortaron las manos, que llevaron en avión a la sede de la CIA en Langley, Virginia, donde fue identificado positivamente. La CIA tenía sus huellas dactilares desde 1954.
“La operación de capturar y matar al Che Guevara se llevó directamente desde la Casa Blanca del presidente Lyndon Johnson. Cuando el Che fue asesinado, el director de la operación, Walt Whitman Rostow, que tenía una oficina en la Casa Blanca, escribió en papel membretado de la Casa Blanca a Johnson, que ‘las tropas que entrenamos y suministramos finalmente lo atraparon’.
“Otorgar a un asesino la Medalla de la Libertad demuestra el nivel de decadencia al que la cultura política de Florida ha sido arrastrada por la influencia de los cubanos contrarrevolucionarios del sur de Florida (Monthly Review, 10/6/2021).
“Es cada vez más difícil asegurar, como en la época del Che, que la humanidad marcha hacia el futuro socialista y hasta se puede dudar si llegar a un futuro mejor. Más aún, el cambio climático instaló la duda sobre si hay realmente un futuro. Son preguntas que dan por ganadora la idea de que este mundo de desigualdad e injusticia se corresponde con la naturaleza humana”, observa Luis Brushtein.
Lo que queda es esa imagen icónica del Che, con la mirada perdida en la esperanza.
17
La XXI Feria Internacional de Libro del Zócalo de la Ciudad de México, hasta el 18 de octubre.
ResponderResponder
a todosReenviar
|
Contradicciones y confusiones
José Luis Avendaño C.
“Y ahora vete a trabajar, pa’ que sigas abonando
No’más me quedé pensando, sacudiendo mi cobija
Haciendo un cigarro de hoja
Ay que patrón tan sinvergüenza”.
(El Barzón, en la voz de Amparo Ochoa)
1
Un saludo a la maestra Ifigenia Martínez, merecedora de la presea Belisario Domínguez.
2
“Lázaro Cárdenas había visitado a los yaquis en los albores de la década de los sesenta, y había escuchado, de uno de los jefes de la tribu, las siguientes palabras:
“Cárdenas, queremos preguntarle si lo que ha pasado con nosotros es la Revolución. ¿Pues, sabe qué ha pasado? Los canales se desvían, ahora riegan las tierras de los descendientes de los jefes revolucionarios. Las escuelas que nos diste ahora son cantinas, o son burdeles, o son estacionamientos militares. Y nada de lo que nos prometiste se ha cumplido.”
(Julio Moguel. Aristegui Noticias, 27/9/2021)
Lázaro Cárdenas fue presidente de México entre 1934 y 1940.
3
Acompañado de Cuauhtémoc Cárdenas, hijo de Tata Lázaro, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a nombre del Estado mexicano, pide perdón a los yaquis. Más que nada por el despojo y la represión sufridos durante el Porfiriato.
Después de siglos, ese régimen de represión quedó atrás, dijo en Vicam, Sonora, en una ceremonia de petición de perdón por agravios a los pueblos originarios.
“Ahora se reparará el daño –en la medida de lo posible, aseguró— a partir de un programa integral que prevé la restitución de tierras (hasta 20 mil hectáreas) a los ocho pueblos yaquis; acciones legales y obras –con un presupuesto de alrededor de seis mil millones de pesos— para garantizar el derecho al agua, a la par de un plan de bienestar social”.
El presidente fue enfático: “Es un acto de justicia a sus antepasados los yaquis y es un acto de justicia a todos los pueblos indígenas de México, la verdad más íntima, más entrañable de nuestra nación”.
Previamente, habló Cuauhtémoc Cárdenas, quien propuso cancelar al Acueducto Independencia, por el cual se desvían, por encima de la ley, agua de la cuenca del Río Yaqui al Río Sonora, para surtir a dos complejos inmobiliarios de la capital, Hermosillo.
Aprovechó el presidente la ocasión para relatar la más brutal represión y despojo que hubo en el porfiriato (1876-1911), que se tradujo en una cruel guerra de exterminio contra comunidades indígenas.
Según Salomón Nahmad, ahí presente, serían actos que hoy la ONU consideraría de genocidio y etnocidio.
Tendría que llegar el presidente Lázaro Cárdenas para que, mediante un decreto de 1940, les fuera restituido a los yaquis parte de las tierras despojadas.
“Con justificaciones racistas, todos fueron tratados con brutalidad”, precisó, con el objetivo de despojarlos de sus tierras. “Esa concepción racista que se padece desde la llegada de los españoles”.
Si esto último es así, quiere decir que, un siglo después, los indios transitaron la independencia y aun la Reforma, es decir, las primeras dos transformaciones, bajo una condición de servidumbre, a pesar del desarrollo capitalista que despuntaba. O, por eso mismo.
En defensa de sus recursos naturales, al menos dos defensores ambientales yaquis han sido asesinados en los últimos meses.
4
El mismo día.
“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora confirmó, desde Cajeme, con base en estudios de ADN, que los restos óseos encontrados en el cerro del Chichiquelite corresponden a cinco de los siete indígenas yaquis reportados como desparecidos el 14 de julio, cuando junto con otros tres hombres ajenos a la etnia fueron secuestrados por sujetos armados en el municipio de Bácum, al sur de la entidad.
“Según los resultados obtenidos por el Laboratorio de Inteligencia Científica de la fiscalía, la composición de ADN permitió identificar los restos de Fabián Sombra Miranda, Braulio Pérez Sol, Heladio Molina Zavala, Martín Hurtado Flores, y Fabián Valencia Romero.
“Asimismo, se indicó que hasta ahora se desconoce el paradero de Benjamín Portela Peralta, Juan Justino Galaviz, y Gustavo Acosta.
“El asesor jurídico del pueblo de Loma de Bácum, Guadalupe Maldonado, aseguró que los ataques son producto de una persecución del Estado, para dividir a la tribu y apoderarse de sus recursos naturales, y descartó que se trate de represalias por parte de cárteles del crimen organizado.
“Da la casualidad que los desaparecidos, asesinados y presos políticos son gente de Loma de Bácum, el primer pueblo de sur a norte que se ha opuesto a los megaproyectos que buscan acabar con nuestra identidad” (La Jornada, 28/9/2021).
5
“Mientras en el norte del país una actividad económica diversificada compensaba la estacionalidad o eventualidad del empleo, propiciando la existencia de jornaleros libres integrales más o menos itinerantes, en el sureste algunas actividades agrícolas especializadas requerían de una dotación estable de mano de obra, pero estos trabajadores permanentes, lejos de adquirir una condición proletaria, se inscribían en relaciones de carácter esclavista.
“Durante el siglo XIX –sobre todo a partir de la Reforma y en el porfiriato— se acelera y generaliza a tal extremo el proceso de expropiación (despojo) que podemos hablar de una mutación cualitativa. En escasos cincuenta años se profundiza más la ruptura entre el trabajador directo y sus medios de producción que en los tres siglos anteriores.
“El pueblo yaqui no debe desaparecer, basta que pase de la autarquía a la dependencia, transformándose en una suerte de reservación donde vegeta la mano de obra necesaria para las piscas algodoneras”. Quien lo dice es Bernardo Reyes, encargado de las operaciones militares en Sonora, en mayo de 1881, durante la rebelión de Cajeme.
—Armando Bartra. El México Bárbaro. Plantaciones y monterías del sureste durante el porfiriato (Instituto Maya. México. 1996).
6
De preso político a intelectual orgánico.
“Tomando en consideración la reflexión y gran experiencia que nos ha dado la cárcel, estamos dispuestos a evitar a los nuestros… mayores sufrimientos y penas, colaborando con usted… para poner fin a esta caótica situación… De concedérsenos nuestra libertad, lo que no dudamos, conociendo su alto grado de patriotismo y grandeza de alma… nuestro primer deseo que elevamos a usted por este conducto, sería el tener una entrevista… a fin de estrechar su mano, dar a usted nuestras más profundas gracias y… organizar un acto de desagravio y solidaridad con usted, en unión de todos nuestros compañeros estudiantes.”
—Sócrates Campos Lemus. De una carta, enviada el 23 de enero de 1969, al excelentísimo presidente Gustavo Díaz Ordaz (citado por Américo Saldívar, La Jornada, 28/9/2021).
7
2 de Octubre no se olvida.
En el acto por el 53 aniversario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó: Nunca más policía represora.
Anunció que se creará un memorial en lo que fue Dirección de Policía y Tránsito del Departamento del Distrito Federal, en la plaza de Tlaxcoaque, —no lejos de Palacio Nacional y el Zócalo—, cuyos sótanos operaron como centro de tortura.
Dijo que, así como se ha hecho una reconstrucción histórica de México-Tenochtitlan, lo mismo se hará con hechos recientes.
“Es una historia tétrica, como se ha contado; también es fundamental reconocerla y que se muestre lo que fue ese régimen opresor y represor”, afirmó.
8
El 1 de octubre, el presidente López Obrador anuncia el envío de la iniciativa del proyecto de reforma constitucional para el sector eléctrico. En sentido estricto, es la contrarreforma a la reforma de 2013, de Peña Nieto.
Ello implica cambios en los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, por el cual “se reintegra el concepto de electricidad como área estratégica del Estado”.
Al mismo tiempo, se eliminan dos instancias reguladoras autónomas: la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Con ello, se fortalece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que tendría el 54 por ciento del mercado, además de fijar las tarifas de las redes de transmisión y distribución, así como la del consumo doméstico.
La novedad es la incorporación del litio, como mineral estratégico, básico en las baterías de los celulares, y cuya explotación estará a cargo del Estado, y cuyo valor asciende a 4.5 veces la deuda externa, según la bancada de Morena en el Senado.
9
Ecos de la Independencia.
El presidente Joe Biden, invitado al festejo por el Bicentenario de la Consumación, el 27 de septiembre, envió una felicitación, en la que dice que para Estados Unidos no hay país más cercano que México.
Se leyó también un mensaje del papa Francisco:
“En esta conmemoración es bello recordar la imagen de la Virgen de Guadalupe tomada por el Padre Hidalgo del Santuario de Atotonilco. María de Guadalupe, la Virgen Morenita, dirigiéndose de modo particular a los más pequeños y necesitados, favoreció la hermandad y la libertad, la reconciliación y la inculturación del mensaje cristiano, no sólo en México sino en todas las Américas”.
Desde Colón, se inició el debate sobre si los descubiertos eran humanos o no y, en consecuencia, si tenían alma o eran unos desalmados. Con ello, la evangelización legitimaría la Conquista y la Colonia.
La bandera del Ejército Trigarante o de las Tres Garantías, con sus franjas diagonales de color blanco, verde y rojo, y sus respectivas estrellas de ocho puntas, simbolizan: la religión, la independencia y la unión.
¿Y dónde quedó la libertad?, se preguntan los liberales.
El 28 de septiembre de 1821, Vicente Guerrero no firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
10
Al presidente López Obrador no se le da el feminismo, no obstante haberle levantado la mano a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con su mano izquierda, y a la que apuntó con el dedo índice de su mano derecha, el 29 de septiembre.
Calificó, López Obrador, de conservador (haciéndolo su adversario) al movimiento de las mujeres que marchó, el 28, Día Mundial de Acción por el Aborto Libre, Seguro y Legal.
Seguramente, muchas de las que marcharon, votaron por él en 2018, y que las descalifique, llamándolas conservadoras, sólo avivará el fuego de la polarización rumbo a 2024.
De ahí el significado –el simbolismo— de la apuesta por la Sheinbaum.
Pero, ¿qué tiene que ver el movimiento feminista con las pintas y destrozos que, a manera de provocación, hacen encapuchadas?
Se busca desvirtuar sus legítimas demandas, enfrentando a mujeres: de un lado las manifestantes, del otro lado las policías, que tienen la función del orden y la seguridad.
Se dirá del movimiento que son dos generaciones y dos formas de enfrentarse contra el patriarcado capitalista (en este orden de aparición), que aquí lleva la denominación científica de machismo, que sirve de pretexto para hacer tabla rasa de él.
“La necesidad capitalista de reproducción y cuidado de la fuerza de trabajo se institucionalizó durante la creación del Estado moderno, que legisló el determinismo biológico de la mujer hacia el hogar, la maternidad y la esfera privada de la reproducción social. Desde entonces, las mujeres del mundo se han organizado, luchando por un concepto de ciudadanía que no excluya a mujeres, migrantes, LGTBQ o personas racializadas. En esta lucha, han ensanchado el camino de la democracia y dado lugar a revoluciones, además de ampliar la teoría y la práctica que transforman el mundo.
“No legislar sobre el aborto no evita que sucedan. Por ejemplo, entre 500 y 800 abortos clandestinos se realizan de forma ilegal todos los días en Marruecos, con todos los riegos que ello conlleva. El lema argentino: Educación sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar y Aborto legal para no morir, articula tres de los principales reclamos de las mujeres alrededor del mundo. Sin embargo, se necesita un análisis más profundo para comprender y, por tanto, enfrentar las raíces de los ataques a los derechos de las mujeres y las personas de diverso género. Los movimientos feministas del mundo deben ser parte de una alianza global que lucha por mover el centro de la sociedad lejos de los mercados y hacia la reproducción de la vida desde la emancipación y la libertad” (Peoples Dispatch, 9/28/2021).
11
Dada la composición legislativa, donde el partido del gobierno sólo le alcanza para aprobar el presupuesto, pero no tiene la mayoría calificada para hacer reformas constitucionales, entonces se plantea la necesidad de amarrar alianzas, frente al 2024.
Mientras tanto, vemos cómo se reparten las comisiones en la Cámara de Diputados—la rebatinga—, en el que hay de chile, de dulce y de manteca.
Llama la atención que la Comisión de Salud la encabece un legislador de Morena, integrante de la Luz Del Mundo.
¿Qué tanto Regeneración es de izquierda? Más parece de centro izquierda. Y el centro es derecha.
Como observa Rolando Cordera, de confusiones está hiperpoblado nuestro particular camino del infierno, el sendero adoptado por los dirigentes del partido y del Estado (La Jornada, 3/10/2021).
Confusiones/contradicciones de la 4T…
12
El combate a la corrupción es el lievmotiv de esta administración. Es la raíz, desde la época colonial, de todos nuestros problemas, según el presidente. Por eso, López Obrador acude, un día sí y otro también, al asunto.
En la práctica –vía la Fiscalía, la Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT—, el resultado ha sido irregular, más que nada mediático. Desterrar la corrupción, en el límite de un sexenio, no deja de ser un buen deseo. Pero, siempre es bueno dar un primer paso.
Así lo expresó el presidente en la mañanera del 1 de octubre:
“Qué sabio el señor migrante de San Quintín cuando me recomendó: ‘Separe el poder económico del poder político; así como el Juárez separó el poder religioso del poder civil, porque a Dios lo que es Dios y al César lo que es del César, así lo que ahora se requiere es la separación del poder político del poder económico”.
Allí se mezclan corrupción, impunidad y asociación entre la delincuencia y el gobierno. Ahora, el gobierno atiende a todos, pues por el bien de todos (léase: el sistema), primero los pobres.
“Cuando no hay frontera y los delincuentes comunes o de cuello blanco son los que dominan en el gobierno, es el caos, que fue lo pasó durante el periodo neoliberal, tomaron al gobierno, secuestraron al gobierno, mandaban los grupos de intereses creados, una minoría” (La Jornada, 2/10/2021).
En otros términos, el Estado que, en teoría, es una instancia sobreclasista, sobre todas las clases, en la práctica, se ha revelado como el Estado de unos cuantos, en su beneficio e interés.
13
Formal y legalmente no está prohibido ni es un delito tener dinero en los llamados paraísos fiscales. Pero, ese dinero se va para no pagar impuestos en los países de origen, y, con ello, obtener una mayor ganancia.
En el proceso, da lugar a la opacidad, porque no se sabe de dónde proviene el dinero: puede ser legítimo, pero igualmente producto de la corrupción o con el fin de lavar dinero.
El 3 de octubre, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló los Pandora Papers, una investigación sobre cuentas secretas en paraísos fiscales.
Es un dinero que escapa a la fiscalización de los sistemas tributarios de cada país, y que, bajo la secrecía/el anonimato, donde el origen del dinero nada importa.
Más de 330 personas de 90 países estarían involucradas políticos (35 líderes mundiales, entre ellos 14 latinoamericanos), funcionarios públicos y empresarios, políticos, funcionarios públicos, empresarios y personalidades.
En total, tres mil 47 mexicanos estarían involucrados en operaciones offshore.
Anteriormente, en 2016, el ICIJ –600 periodistas de 117 países— dio a conocer los Panama Papers, en el que “se detallan las técnicas para evitar y eludir el pago de impuestos –a la hora de hacer inversiones o comprar propiedades o de mantener en secreto ciertos nombres detrás de sociedades fantasma”.
“Los documentos filtrados podrían impulsar delitos de corrupción, blanqueo de capitales (lavado de dinero) o evasión fiscal, aunque en su mayor parte son prueba de operaciones totalmente legales a las que recurren los ricos y poderosos para crear empresas con el propósito de comprar propiedades”.
En relación al escándalo de los Pandora Papers, López Obrador dijo que sólo respondería por Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes.
“Yo estaba enterado de que iba a salir esa investigación porque me vio el secretario Arganis y me dijo: ‘Estoy preocupado porque me pidieron informes sobre un dinero que se depositó en un fondo y fue al extranjero y ese dinero, inclusive me lo robaron’, explico AMLO.
“El mandatario aseguró que, según Arganis, el dinero que terminó en un paraíso fiscal fue parte de unas acciones que cobró cuando se retiró de ICA: tres millones de pesos, pero que después lo defraudaron”.
De inmediato, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda reaccionó y dijo que investigará (El Financiero/La Jornada, 4/10/2021),
14
“La imaginación humana es impresionante y la creatividad también. La corrupción es como el agua; a la gente que quiere pagar menos impuestos, si le pones un dique en una cosa, se brinca y pasa a otra”.
En México, se estima la evasión fiscal de los grandes contribuyentes en más de un billón de pesos, que buscan refugio en paraísos fiscales, offshore.
La desigualdad y la concentración de la riqueza en México son producto de ‘lo injusto que ha sido el sistema fiscal mexicano’; persiste una cultura de no pago impresionante.
Sin embargo, con la crisis económica a cuestas, en materia de impuestos, “no se le subió al rico, pero sí se le bajó al que gana menos”.
Son conceptos de la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Raquel Buenrostro, en una extensa entrevista para La Jornada (4/10/2021).
Los ingresos tributarios representan, hoy, más de 60 de todo lo que recibe el sector público, que se traduce en gasto para servicios públicos y los proyectos estratégicos.
Dentro de la treintena de países que son miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el promedio de recaudación fiscal es alrededor del 30 por ciento. Sin embargo, México recauda la mitad de ese porcentaje.
Es una situación que permea a todos las entidades del país, donde algunas no aportan ni siquiera el uno por ciento de sus gastos.
“Con una crisis económica a cuestas y en una suerte de balance de mitad del sexenio, Buenrostro concede al gobierno del que forma parte: eliminar la condonación de impuestos, fuera de lo establecido en la ley, ‘marca una gran diferencia con las administraciones anteriores’ y haber logrado que pagaran los grandes contribuyentes, grandes monstruos empresariales, cambió la cultura del país; empezó a generarse una cultura fiscal con más justicia tributaria, donde todos tenían que pagar”.
El nuevo Régimen Simplificado o de Confianza significa “bajarlo de 30 por ciento (del ingreso, la tasa actual) al uno por ciento o máximo 2.5 por ciento es progresista completamente. No se le subió al rico, pero sí se le bajó al que menos tiene.
Revela que la clase media constituye 82 por ciento de todas las personas físicas.
En una situación de crisis, asegura que “recortar el gasto o ir por más endeudamiento no era opción para el gobierno mexicano; sin actividad económica, los únicos ingresos a obtener eran adeudos, así que la estrategia se dirigió hacia allá, a hacer que pagarán quienes lo habían hecho”.
15
“El espacio estatal ha sido exitosamente capturado por intereses privados. Los árbitros, los órganos de la neutralidad, los cuerpos técnicos, las instituciones del Estado han actuado muchas veces como apoderados de intereses particulares. El cuadro muestra dos grandísimos fracasos del poder político. Fracaso del Estado que establece el orden; fracaso del Estado que canaliza el interés general. A la impotencia del Estado frente a los criminales habrá que agregar la abulia del Estado frente a los poderosos.”
—Jesús Silva-Herzog Márquez. La casa de la contradicción (Penguin. Random House. México. 2021).
16
Cero y van…
El 1 de octubre, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), emite un comunicado en el que condena el asesinato del periodista Jesús Manuel González Reyes, ocurrido el 28 de septiembre, en Cuernavaca, Morelos.
González Reyes era director del portal en redes sociales Agencia PM Noticias, desde el cual difundía información de diversos temas, incluyendo información sobre seguridad.
“El asesinato del señor González Reyes es un doloroso recordatorio de la situación de vulnerabilidad en la cual se encuentran muchos periodistas en México. Debemos reiterar que reforzar la prevención y sancionar a los responsables conforme a la ley son medidas esenciales que deben experimentar las autoridades para evitar la repetición de estas agresiones. El periodismo y el ejercicio de la libertad de expresión constituyen un pilar esencial para una sociedad democrática, por lo que garantizar un entorno seguro para quienes lo ejercen resulta fundamental para toda la sociedad, señaló Guillermo Fernández-Maldonado, Representante en México de ONU-DH.
El asesinato del señor González Reyes se suma a otros cinco homicidios y dos desapariciones de periodistas que ONU-DH ha documentado durante 2021, en las que es probable que exista una vinculación entre sus actividades periodísticas y las agresiones sufridas”.
17
El 1 de octubre, una semana después de cumplirse ocho años del caso Ayotzinapa, de la desaparición de 43 estudiantes normalistas, el 26/27 de septiembre de 2013, se dan a conocer más cosas: 1) el líder del cártel Guerreros Unidos habría pedido al comandante de la policía municipal que les entregaran a los estudiantes, y 2) el Ejército habría ocultado información sobre el caso.
Lo anterior nos hablaría de complicidad, con lo que se corrobora la conclusión: Fue el Estado.
18
Julian Assange (1971), australiano, fundador de Wikileaks, está preso desde más de 11 años, por dar a conocer información que el gobierno de Estados Unidos quiere ocultar al público.
Después de mantenerse refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, fue trasladado a una prisión inglesa en abril de 2019, donde espera una extradición a Estados Unidos, donde enfrentaría una condena de hasta 175 años de prisión.
Recientemente, Yahoo News reveló que “la CIA planeó secuestrar a Assange, en la Embajada de Ecuador, e incluso asesinarlo.
“Mike Pompeo, jefe de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) designado por (Donald) Trump, declaró en público que clasificaría a Assange y a Wikileaks como equivalentes a un servicio hostil de inteligencia. Apologistas de la CIA aseguran que la libertad de prensa no estaba amenazada, porque Assange y los activistas de Wikileaks no eran verdaderos periodistas. Los funcionarios de inteligencia del más alto nivel intentaban decidir quién es periodista y quién no, y cabildeaban con la Casa Blanca para redefinir a otros periodistas de alto perfil como traficantes de información, a quienes se consideraría susceptibles de ser atacados, como si fueran agentes de una potencia extranjera”.
—Patrick Cockburn. La CIA contra Assange: el mundo debe saber (La Jornada, 3/10/2021).
19
Montados, asegún en la tercera o quinta ola de la pandemia, los que se están infectando y con las mayores complicaciones son los que, por una u otra razón, no se han vacunado.
En Estados Unidos, al 1 de octubre, ya se rebasaron las 700 mil muertes por Covid-19.
El 73 por ciento de las personas adultas de origen hispano ya están vacunadas; 71 por ciento entre la gente blanca, y 70 por ciento entre la afroamericana (The New York Times, 9/28/2021).
El presidente Joe Biden ya recibió una tercera vacuna.
20
“Vivimos a crédito: ninguna generación pasada ha estado tan fuertemente endeudada como la nuestra, tanto individual como colectivamente (la misión de los presupuestos estatales solía ser la de equilibrar las cuentas; hoy en día, los buenos presupuestos son aquellos que mantienen el exceso del gasto con respecto a los ingresos al mismo nivel que el del año precedente). Vivir a crédito tiene sus placeres utilitaristas: ¿por qué retrasar la gratificación? ¿Por qué esperar si podemos saborear aquí y ahora nuestra dicha futura? Sí, lo admitimos: el futuro está fuera de nuestro control. Pero la tarjeta de crédito deposita mágicamente en nuestro regazo ese futuro que, de otro modo, tan irritantemente escurridizo nos resulta. Podemos, por así decirlo, consumir el futuro por adelantado, siempre que quede algo por consumir.”
—Zygmunt Bauman.
21
En Estados Unidos, el año fiscal empieza en el mes de octubre.
Con un Congreso dividido entre demócratas y republicanos –éstos con una fuerte influencia del ala trumpista—, en la víspera la Administración Biden logró sacar adelante un paquete provisional, a fin de evitar el cierre del gobierno/desempleo masivo, que extiende hasta el 3 de diciembre.
La aprobación del presupuesto se atoró por la negativa republicana de extender el techo de la deuda (que no es mala per se, siempre y cuando se utilice productivamente).
La mayoría de las democracias occidentales han decidido retomar políticas keynesianas de la post II Guerra Mundial, basadas en la ampliación del gasto público a fin de relanzar el crecimiento.
El paquete descansa en un ambicioso plan de infraestructura, que se traduce en mayor inversión y empleo.
“Si bien los republicanos lograron desvincular el techo de la deuda del proyecto de ley de financiamiento, argumentando que los demócratas deberían actuar por su cuenta para aumentar o suspender el límite, el financiamiento complementario para el reasentamiento afgano y el alivio de desastres se mantuvo en el proyecto de ley. Los legisladores también discreparon sobre el financiamiento del programa de defensa antimisiles de Israel, que finalmente quedó fuera”, se lee en la página gubernamental, fechada el 30 de septiembre.
Afganistán e Israel, preocupación presupuestal de EU.
Mientras tanto, 53 mil afganos, que buscan asilo en Estados Unidos, viven en calidad de refugiados en ocho bases militares (NYT, 10/3/2021).
22
Con el retiro, casi en plan de huida, de Estados Unidos de Afganistán, se desgranan los costos, más los materiales que los humanos –siempre colaterales—, de las guerras en Afganistán e Iraq.
Es un ejemplo, dice William I. Robinson, de cómo el Estado diseña y ejecuta la guerra (hacia fuera) y la represión (hacia dentro), para la seguridad de la clase capitalista transnacional (TCC, por sus siglas en inglés), lo cual abre enormes oportunidades para los contratistas privados en los ámbitos militar y policiaco. El resultado es una creciente fusión de la acumulación privada con la militarización del Estado (The Global Police State, Pluto Press. 2020).
No sólo eso. Se pone en marcha lo que Shumpeter definió como destrucción creativa, que se convierte en fuente de crecimiento, acumulación y ganancias.
La reconstrucción, a través del Plan Marshall en Europa, al finalizar la segunda Guerra Mundial (1939-1945), es un claro ejemplo de destrucción creativa.
Los millones de muertos, en especial entre la población civil, son efectos colaterales, riesgos calculados. En suma, parte de una limpieza social.
Contra viento y marea
José Luis Avendaño C.
Sin maíz no hay país
1
Las buenas conciencias pueden volver a sus felices y tranquilos sueños, y dejar atrás la pesadilla de dos semanas atrás, cuando en la celebración del aniversario 211 de la Independencia, el invitado de honor fue el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reputado de dictador.
El 21 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un acto de fe en las fuerzas del mercado.
“Quiero reafirmar el compromiso de que en nuestro gobierno se va respetar siempre la inversión privada, que nuestra economía es mixta y busca el equilibrio entre el sector público, el sector privado y el sector social”.
En la inauguración de la Feria Aeroespacial 2021 aseguró que “hay una inflación controlada, está creciendo como nunca la inversión extranjera, de modo de que hay futuro para todos, para invertir en México, para producir en México, para vivir en México, para ser feliz en nuestro querido México”.
Es también una muestra de confianza y optimismo, como debe ser la tarea de cualquier político que se respete.
“Estamos pasando por tiempos difíciles, pero ya afortunadamente estamos se advierte el regreso a la normalidad, a la recuperación económica”. Ejemplo de ello, es la estabilidad económica, sin devaluación y un pronóstico de seis por ciento de crecimiento.
Uno de los pilares de la recuperación es el T-MEC, que es importante, porque nos estamos integrando en lo económico, pero con respeto a nuestras soberanías”.
Un desarrollo, como se decía antes, desigual y combinado.
2
“Hay personas que no pueden decir: Esto es mío, y hay firmas, empresas, terratenientes que sí pueden afirmar, sin que les pase nada Esto ahora es mío. Y si alguien pretende restituir la propiedad de la tierra, diciendo, No, no era tuyo y ya tampoco lo será, si dicen: Me lo robaste, quiero que me lo devuelvan, ésos serán acusados de alterar el orden y recaerá sobre ellos el peso de la ley. No sobre los que se instalan en beneficio propio, con las leyes que han declarado santas, o sea, las leyes del mercado.”
—José Saramago.
3
En 1815, en Los Sentimientos de la Nación, José María Morelos habló de moderar opulencia e indigencia. Pero, mixta o neoliberal, la economía mexicana no deja ser fuente de desigualdad.
Catorce personas en México acaparan 150 mil 700 millones de dólares, la mayor concentración de la riqueza de América Latina, la región más desigual del planeta.
Así lo establece un informe de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), que aboga por un impuesto a la riqueza en 20 países de la región, con el que podrían recaudar 26 mil 504 millones de dólares cada año.
Desde que se inició la pandemia, al nivel global, hasta agosto de 2021, la fortuna de los multimillonarios se incrementó de ocho a 13 billones de dólares. Y según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la riqueza de multimillonarios de América Latina vieron incrementar en 40 por ciento (La Jornada, 28/9/2021).
A principios del siglo XIX, Humboldt observó que México –en aquel entonces la Nueva España era el reino de la desigualdad.
4
“La recuperación económica que (se) inició en la segunda mitad del 2020 se terminará de consolidar en 2022”.
En tono más que optimista, realista, lo manifiesta el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, ante el pleno de la Cámara de Diputados para la glosa del Informe de Gobierno.
Lo avalan cuatro trimestres consecutivos de recuperación, en que el motor más importante es el interno, que “representa el 80 por ciento de la economía del país”.
Además, la pandemia no provocó un daño estructural de la economía.
Pero sí provocó y provoca un daño estructural la austeridad fiscal. Y es que la austeridad fiscal y las altas tasas de interés, “más que permitan salir de la crisis, la prolongan, debido a que atentan sobre el crecimiento de la inversión, del empleo, del consumo, de la producción”, dice Arturo Huerta.
Ejemplo de ello, es que “en los primeros siete meses de 2021, la producción nacional de granos y oleaginosas sólo cubre 52.6 por ciento de la demanda interna, lo que ha aumentado las importaciones” (La Jornada de Oriente, 28/9/2021).
Hacienda propone una recuperación a partir del consumo, es decir, de los programas sociales (2.5 por ciento del PIB en 2020) y del gasto público en infraestructura (Aeropuerto Felipe Ángeles, Tren Maya, refinería de Tres Bocas, Corredor Transítsmico, en la región del sureste).
Junto a lo anterior, se habla de la disciplina fiscal, que no otra cosa es la austeridad. El resultado es que se mira insuficiente para un crecimiento sostenido de la economía
Ramírez de la O destaca el régimen de simplificado de confianza, con el que se prevé aumentará la recaudación.
En año y medio de la actual administración, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) recuperó más de 40 mil millones de pesos por parte de 600 grandes contribuyentes, gracias al combate a la elusión y evasión fiscal. Impuestos, insisto, que se deberían haber pagado.
Por todo lo anterior, “no esperamos una prolongación de un periodo flojo de crecimiento. Por el contrario, vemos cifras muy elocuentes”.
5
La corrupción es un concepto y práctica que ha recorrido y atravesado, cual daga envenenada, al país desde tiempos coloniales. Es, según reciente encuesta, característica, sello o ADN del mexicano. Pero, sobre todo, es un arte y una política, que se busca desterrar en este sexenio que tiene en la honestidad, según la publicidad oficial, su signo distintivo.
No somos iguales.
En el fenómeno corruptivo, con el que se busca descalificar al gobierno, contra la impoluta IP. Pero, el tránsito es de ida y vuelta. Si no, para no ir más lejos, que le pregunten a Emilio Lozoya.
Una forma de corrupción, de las múltiples que existen, es la condonación de impuestos. Es decir, el perdón con el que la autoridad exime de su pago a los que tienen la obligación de pagarlos.
¿Por qué esta condonación?
A partir de que un político busca colocarse, se le ofrecen recursos de todo tipo para que, si gana, retribuya lo que se le dio durante su campaña. Y aquí entra la condonación de impuestos, que, finalmente, es dinero público que no entra a las arcas del Estado, que se verá en la necesidad de apretarse el cinturón.
En la mañanera del 21 de septiembre, el presidente López Obrador exhibió, balconeó a respetables empresarios y banqueros.
En los dos últimos sexenios del denostado periodo neoliberal, sinónimo de corrupción, a un grupo de grandes empresas, entre las cuales destacan las dos principales televisoras y cuatro bancos (uno del grupo concesionario de una televisora, ejemplo de cómo se tejen las redes de poder), se les perdonó el pago de 189 mil 18 millones de pesos.
El total de impuestos condonados a empresas en los sexenios de Felipe Calderón (121 mil 891 millones de pesos) y Enrique Peña Nieto (244 mil 283 millones de pesos) ascendió a 366 mil 174 millones de pesos.
Desde enero de 2020, la condonación de impuestos, que era legal, “ya no existe en México, que ha permitido tener una recaudación suficiente”, dice López Obrador.
Sin elevar impuestos ni acudir a la deuda, se reitera.
6
Por definición, un pensamiento libre es un pensamiento crítico, y cuyos márgenes de acción se haya en las antípodas del poder.
El poder de la crítica es la crítica del poder.
De ahí que incomode y moleste al poder que se cuestionen sus decisiones.
Claro, hay los que se conocen como intelectuales orgánicos (Gramsci dixit), que se han desarrollado a la sombra del poder. Son los bufones de la corte, que todo lo aplauden y justifican.
En este espacio ideológico-cultural, como vemos, hay diferencias, que se traducen en visiones y programas contrapuestos.
En un exceso de la autoridad (Presidencia, Fiscalía), 31 miembros de la comunidad científica son acusados, fast track, por los presuntos delitos de fraude, lavado de dinero y delincuencia organizada.
Un despropósito, dice el rector de la UNAM, Enrique Graue.
La principal denuncia se centra los integrantes del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, que habrían cometido “un hecho delictivo patrimonial” contra el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Conacyt), al constituirse en una empresa, (formalmente, una asociación civil), y que “utilizaron recursos federales destinados a la investigación científica para favorecer a dicha firma privada en su compra de muebles, vehículos, inmuebles, salarios y servicios directos”.
Al día siguiente, el presidente los muestra como un grupo de privilegiados del antiguo régimen.
Embate inaudito del gobierno y el Presidente, lo define Rolando Cordera.
7
7 años sin los 43.
Se cumplieron, el 26 de septiembre, siete años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.
Rumbo a la Ciudad de México, para participar en la conmemoración del 2 de Octubre, desaparecieron en la ciudad de Iguala.
Literalmente, se los tragó la tierra, se desvanecieron en el aire.
Participantes habrían sido, desde el crimen organizado hasta las fuerzas armadas, pasando por las autoridades estatales y municipales.
Varias hipótesis sobre lo que sucedió entre la noche del 26 y la mañana del 27 se han tejido desde entonces, incluida la verdad histórica del entonces procurador.
La administración del presidente López Obrador reabrió el caso en 2018.
Sólo restos de tres estudiantes han sido identificados.
El Centro de Investigación Económica y Política (CEPR, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, DC, destaca en su boletín diario, la marcha del 26 en la Ciudad de México, del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Vivos se los llevaron, vivos los queremos, resuena, junto con pancartas con los rostros de los 43.
La marcha se detiene en el pequeño monumento, de la esquina de Reforma y Bucareli. 1, 2, 3… 43.
Fue/es el Estado, es otro de los gritos.
Los 43 son de los más de 80 mil desaparecidos que existen en México.
8
Allí están: elementos de la Patrol Border (Patrulla Fronteriza) lazando a migrantes haitianos, como si fueran caballos o reses.
Las imágenes nos regresan a la conquista del Wild West (Salvaje Oeste), con el que los colonos, al paso del despojo de tierras y territorios, empujaron y arrinconaron a los pueblos originarios en nombre de la civilización.
Los hechos suceden en el poblado texano de Del Río, colindante con la frontera sur, y que la Administración del presidente Joe Biden califica de horrorosas.
“Los seres humanos nunca deben ser tratados en esa forma”, exclama la vicepresidente Kamala Harris.
El resultado es que en el lapso de dos semanas se han deportado más 25 mil migrantes y se han incrementado los vuelos –hasta cinco diarios—, con migrantes, algunos de ellos encadenados.
Los regresan a un callejón sin salida.
En este ominoso contexto, el 23 de septiembre, Daniel Foote renuncia a su cargo de enviado especial de EU en Haití.
En una carta dirigida al secretario de Estado, Anthony Blinken, critica que “el enfoque de nuestra política para Haití sigue siendo profundamente defectuoso”.
En consecuencia, se resiste a verse “relacionado con la inhumana y contraproducente decisión estadunidense de deportar a los refugiados e inmigrantes ilegales haitianos a Haití, país donde oficiales estadunidenses están confinados en cuarteles seguros debido al peligro que implican las pandillas en la vida cotidiana”.
“Creo que es importante que la gente sepa que esto no es lo que somos”, responde la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. “Esa no es la administración Bikden-Harris”, enfatiza.
¿Será el karma por haber sido el primer país latinoamericano en obtener su independencia (1804) y haber abolido la esclavitud?
9
2 mujeres 2.
Mientras terminan 16 años de la era Merkel en Alemania, la líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, reconoce que “no se puede tener un sistema donde el éxito de algunos brinca de la explotación de los trabajadores y de la explotación ambiental, y tenemos que corregirlo”.
¿Corregir lo incorregible?
10
27 de septiembre.
Hace doscientos años, se consumó la independencia, que Hidalgo inició 11 años antes.
“La Nación mejicana que por 300 años ni ha tenido voluntad propia ni el libre uso de la voz, sale de la opresión en que ha vivido”, se lee en el Acta de Independencia.
México nació como Imperio Mexicano. Meses después, Agustín de Iturbide sería coronado en Catedral como Agustín I, Emperador de Méjico.
El otro consumador, Vicente Guerrero, tendrá que remontarse a las montañas para organizar la resistencia.
“La entrada del Ejército Trigarante (de las tres garantías: unión, religión, independencia) a la Ciudad de México fue un festejo de la élite militar y política”, subrayó el presidente López Obrador en los festejos del 200 aniversario de la Consumación de la Independencia, en la plaza del Zócalo.
Como se esperaba, hizo una tregua y no reavivó las diferencias entre liberales y conservadores, y dedicó su mensaje a la paz y fraternidad.
“Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor. Aunque no olvidamos, sostenemos que es tiempo del perdón y del respeto mutuo”.
¡Que viva la fraternidad!, cerró su mensaje
11
Sin maíz no hay país.
Francisco López de Gómara, en su Historia de la Conquista de México, relata lo que sucedía en la fiesta de Tlaxochimaco, que “se hacía a todos los dioses, y porque el maíz ya estaba bien granado hacían de él guirnaldas y poníanlas en todos los dioses, y no mataban (sacrificaban) a nadie, y bailaban todos los mancebos”.
El 29 de septiembre es el Día Nacional del Maíz.
El Grito y más de un chillido
José Luis Avendaño C.
“La existencia social de la ideología parece
presuponer conflictos sociales que tienen que ser
dirimidos en su forma primaria, socioeconómica”.
Georg Luckas
1
¡Viva la libertad!... ¡Viva la honestidad!... ¡Viva la fraternidad universal!
Así resonó el Grito que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo, desde el balcón central de Palacio Nacional, sin público, la noche del 15 de septiembre, en la conmemoración 211 del inicio de la Independencia.
Junto a héroes que nos dieron Patria, esta vez se lanzaron ¡vivas! a valores que caracterizan a la 4T (cuarta transformación), que tiene su origen y, de alguna manera, es continuación y consolidación de la Independencia, la 1T (primera transformación), que rompió con tres siglos de dominio español y cimentó las bases de lo que es México.
Dos conceptos: el de la honestidad y el de la fraternidad universal, que se agregan al de libertad y soberanía, muy en el estilo de López Obrador, incorporados a su gestión de gobierno y ahora a su narrativa histórica.
Cada presidente le imprime a su gobierno su sello –su estilo personal, según Cosío Villegas— y, por tanto, a la ceremonia del Grito. Y López Obrador no podía ser la excepción.
En esta ocasión incluyó en el Grito a Vicente Guerrero, quien consumaría la Independencia 11 años después. El 27 de septiembre hará 200 años.
La consumó junto con Agustín de Iturbide.
Habrá que ver cómo López Obrador, especialista en desfacer entuertos, concilia o reconcilia a ambos personajes.
En su discurso del 16 de septiembre, adelantó:
“A los mexicanos nos importa más el iniciador, el cura Hidalgo, que Iturbide, el consumador (omite al otro consumador, Guerrero), porque el cura era defensor del pueblo raso y el general realista representaba a la élite, a los de arriba, y sólo buscaba ponerse la diadema imperial”.
De cualquier manera, la consumación, el 27 de septiembre de 1821, tiene un antecedente: el Abrazo de Acatempan, entre Guerrero e Iturbide, el 10 de febrero de 1821.
Doscientos años después, ¿parte de esta reconciliación son las figuras luminosas de Hidalgo –primogénito de Satanás, según el decreto de la Iglesia— y Morelos, proyectadas sobre la fachada de Catedral, la noche del Grito?
Recuérdese que ambos personajes fueron excomulgados por la Iglesia católica.
Ya lo dijo José Martí: “¡Nunca, aunque velado cien veces por la sangre, ha dejado desde entonces el sol de Hidalgo de lucir!”
En su discurso, el presidente enlaza conceptos y tiempos:
“Aquí en México, como en ninguna otra parte, el movimiento independentista no se inició por simples reacomodos en las cúpulas del poder, ni se gestó únicamente por un sentimiento nacionalista, sino que fue fruto de un anhelo de justicia y libertad. Por ello, el grito de libertad y justicia va antes que el de la Independencia política.
Conceptos, los de justicia y libertad, que suelen andar separados, desencontrados.
Un anhelo que se habría concretado, según López Obrador, cien años después, con la Revolución.
Aprovechando el Grito, se lanzan otros gritos y ¡vivas!: la embajadora de México en Turquía al presidente López Obrador, y la alcaldesa de Iztapalapa a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Claudia, al lado de doña Josefa Ortiz de Domínguez…
2
“Soñaba ser mexicano,
soñaba serlo de verdad.
Se encontró que el mercado
(de la Cuarta Confusión)
no existía esa nacionalidad…”
—Juan Pablo García Vallejo.
3
“Por el norte, un vecino avieso se cuaja”.
Así advertía José Martí a México. Y a América Latina.
Con la presencia de 16 jefes de Estado, se realizó, el 18 de septiembre, la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), conformada por un total de 33 países. Ausentes: Argentina, Brasil y Colombia.
Descubrí que existe San Cristóbal y Nieves.
Los mapas ya no son los que estudie de niño. La geopolítica es más constante y veloz que la geología. Desaparecen, se fragmentan o se crean países. Guerras de por medio, que difícilmente ocultan intereses económicos. No se diga capitales: ¿Beijing o Pekín? ¿Irak o Iraq? Lo que fue Mesopotamia. El gentilicio es iraquí…
En los discursos predominó la crisis sanitaria en la región, que se expresa no sólo en el número de contagiados y muertes por el Covid-19, sino que, en esta etapa, por problemas de acceso a las vacunas, que afecta en especial a los países de El Caribe.
En su mayoría, son presidentes recientemente electos o representantes en lo se engloba como marea rosa, lo que políticamente se traduce en naciones con gobiernos de centro izquierda o socialdemócrata. Es decir, que no se plantean romper con o salirse de la órbita capitalista, sino tener mayores márgenes de autonomía, soberanía o independencia en sus decisiones de tipo político y económico.
Entre ellos, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, invitado a los festejos del 15 y 16 de septiembre.
“La decisión de invitarnos tiene un valor inconmensurable mayor en que sufrimos los embates de una guerra multidimensional, con un bloqueo criminal, recrudecido oportunistamente, con más de 240 medidas, en medio de la pandemia de la Covid-19 que tan dramáticos costos tiene para todos, pero en particular para los países de menor desarrollo.
“Estamos enfrentando, paralelamente, una agresiva campaña de odio, mal información, manipulación y mentiras, montada sobre las más diversas e influyentes plataformas digitales, que desconoce todos los límites éticos”.
En la Cumbre de la CELAC fue la manzana de la discordia, junto a Venezuela, para países como Uruguay y Paraguay.
“Hay una contradicción fundamental entre la OEA (Organización de Estados Americanos, que incluye a Canadá y Estados Unidos) y la CELAC. Es la misma contradicción que existe entre el monroísmo y el bolivarismo”.
El monroísmo viene del presidente James Monroe, quien en 1823 estableció la Doctrina Monroe, con lema: América para los americanos, que así se definen y llaman los estadunidenses: Americans. Dicha doctrina justifica y legitima, desde entonces, su política de expansión e intervención.
En cambio, el bolivarismo se basa en el sueño de Simón Bolívar, al hablar de la Patria Grande, es decir, ver integrada a América Latina.
Vale aquí hacer algunos apuntes de El Libertador:
Según Bolívar, “el emperador Carlos V formó un pacto con los descubridores, conquistadores y pobladores de América, que es nuestro contrato social”, de raíz feudal (Carta de Jamaica, septiembre de 1815).
Notó que “en Colombia hay una aristocracia de rango, de empleos y de riqueza equiparable, por su influjo, por sus pretensiones y peso sobre el pueblo, a la aristocracia de títulos y de nacimiento más despótica de Europa, que incluye a clérigos y doctores, los abogados y los militares, que quieren la igualdad para elevarse y ser iguales con los más caracterizados, pero no para nivelarse ellos con los individuos de las clases inferiores de la sociedad; a éstos los quieren considerar siempre como sus siervos a pesar de sus alardes de demagogia y liberalismo”.
Aquí agrego unas líneas de Francisco Zarco:
“… mala señal que nadie quiera ser como son los demás, y que todos se afanen por presentarse como seres excepcionales.
“Lo cierto es que no da la mejor idea de sí el género humano, cuando se observa que no hay quien quiera ser igual a la gran mayoría de los hombres, y que nadie quiere parecerse a los demás” (La Jornada Semanal, 12/9/2021).
Regreso a la VI Cumbre de la CELAC.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle, fue enfático, y frente a López Obrador dijo: “Participar en este foro no significa ser complaciente, señor presidente, y por supuesto, con el respeto debido, cuando uno ve que en determinados países no hay democracia”.
Las alusiones son directas a Cuba y Venezuela, cuyos presidentes, Miguel Díaz-Canell y Nicolás Maduro, se encuentran presentes.
Maduro invitó a observar la elección del próximo 21 de noviembre en Venezuela. “Vayan para que vean al dictador Maduro cómo convoca a la elección número 29”.
Hay retos entre los políticos presentes para discutir sobre democracia y quién es más democrático. Algo que sobrepasa una elección. ¿En qué condiciones vive la mayoría de los pueblos?
Sí. Se trata de libertades y derechos humanos. Pero, aquí deben incluirse el derecho a una vida digna y justa. Y aquí, el déficit es enorme. Los migrantes lo atestiguan.
Igualmente, hay repercusiones internas, aquí en México, de las visitas, como la confrontación verbal afuera de la Embajada de Cuba.
La sola visita de Díaz Canell, y no digamos su discurso el día 16, se convirtió en otra piedra que mantiene dividido en el país. Una división o, si se quiere, una polarización, alimentada, día a día, por el presidente durante las mañaneras…
Y se reaviva el conflicto entre liberales y conservadores. Para éstos, Díaz-Canel es un dictador más, continuador de los Castro. No hablan de Fulgencio Batista ni de la violación a los derechos humanos en Guantánamo.
Antes del desfile militar del 16, el presidente López Obrador hizo un exhorto: “el gobierno que represento llama respetuosamente al gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba, porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”.
Un bloqueo al que califica de perversa estrategia.
Al defender a Cuba, defiende a México y América Latina frente a Estados Unidos.
En la parte posterior de la tribuna –su espalda pegada a Palacio Nacional—, escuchando, atento, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
El protocolo diplomático, sobre todo.
Canadá y Estados Unidos, no. China envió mensaje grabado.
“Ya he dicho y repito –recalca López Obrador—: podemos estar de acuerdo o no con la Revolución cubana y con su gobierno, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento es una indiscutible hazaña histórica. En consecuencia, creo que, por su lucha en defensa de la soberanía de su país, el pueblo de Cuba merece el premio de la dignidad, y esa isla debe ser considerada la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia, y pienso que por esa misma razón debiera ser declarada patrimonio de la humanidad”.
Antes de las ¡vivas! a las independencias de México, Cuba y de todos los pueblos del mundo, y a la fraternidad universal, el mandatario mexicano subrayó:
“Es tiempo de la hermandad, no de la confrontación, como señalaba José Martí. El choque puede evitarse con el exquisito tacto político que viene de la majestad, del desinterés y de la soberanía del amor”.
4
México, en el ombligo de la luna, es una especie de cruce de caminos entre el norte y el sur y el este y oeste. Entre Norteamérica y Centro y Sudamérica. Entre el Atlántico y el Pacífico.
Recuérdense las travesías de la Nao de China, que zarpaba de Filipinas, parte del imperio español, donde nunca se ponía el sol, bajo el reinado Carlos I (lo que Carlos V es porque fue también emperador de Alemania). De esos tiempos es la china poblana.
Acapulco en el Pacífico y Veracruz en el Atlántico, hacían de México un obligado tránsito de mercancías y culturas.
Desde un principio, México se vio más cercano a América Latina que a Estados Unidos. Haber sido conquistado por España, que le heredó lengua y religión, lo hizo más cercano al sur que al norte del continente. Sobre todo, después de la perdida/despojo de más de la mitad del territorio, en 1847-1848.
Estados Unidos se convirtió para México en destino de migrantes y exiliados (Juárez y los hermanos Flores Magón, por ejemplo).
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, antecedente del T-MEC), entre Canadá, Estados Unidos y México, de enero de 1994, negociado por la administración de Carlos Salinas, confirmó que México, geográficamente pertenece a América del Norte, y sobre todo que, económicamente, dependemos de EU (85-90 por ciento del flujo de inversiones y las transacciones de bienes y servicios).
Si ambas economías son complementarias (México, escaso de capital, abundante en mano de obra), respecto a América Latina, las economías son, básicamente, competitivas. Escasamente, cinco por ciento de las exportaciones madeinmexico tiene como destino América Latina.
En la reunión de la CELAC, López Obrador exhortó a una integración al estilo de la Unión Europea, que incluya a Canadá y Estados Unidos, “sobre tres cuestiones básicas: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación”.
El problema es que con este tipo de integración, donde uno o dos son tiburones y el resto son sardinas, “los pueblos cedieron posiciones en la determinación de la política económica, donde Bruselas (sede de la UE) pasó a fijar las reglas de comportamiento en torno a la austeridad fiscal, como a poner topes al endeudamiento y con la Unión Monetaria Europea perdieron el control de su moneda y con ello el manejo de su política monetaria, cambiaria y fiscal, llevándolos al contexto del estancamiento, alto endeudamiento y alto desempleo que enfrenta la mayoría de ellos”, según Arturo Huerta (La Jornada de Oriente, 21/9/2021).
En todo este tiempo, neoliberal, nos alejamos del sur. Pero, dos asuntos nos recuerdan nuestra raíz latinoamericana: el flujo de migrantes y, políticamente, a la defensiva, a manera de afirmar independencia y soberanía.
Así sea, sólo para la retórica y la narrativa histórica.
“El sistema (neo)colonial cruje y sus articulaciones rechinan, pero sigue vivo y actuante”, observa José Blanco.
5
“Estamos convirtiendo a México en un país con pleno derecho al trabajo, pero también en una nación con abundantes oportunidades de negocio, para que sus habitantes de todas las clases sociales tengan la oportunidad de gozar de bienestar, paz y felicidad”.
—Andrés Manuel López Obrador. A la mitad del camino.
6
De vez en cuando, un día sí y otro también, el presidente vuelve a uno de sus temas favoritos: la crítica de los que considera sus adversarios, cuando no sus enemigos: los conservadores, en su versión 4.0.
Aunque, en repetidas veces, diga que a él no lo animan ni la censura, ni la venganza.
En la mañanera del 17, se pregunta: “¿Cómo es que me quieren quitar?, ¿cuál es el medio que van a utilizar?”, a propósito de negar la votación, en marzo de 1922, a la revocación de su mandato.
Rechazó que algún ex presidente se sienta perseguido.
Puso de ejemplo a la administración de Carlos Salinas, que “fue el de mayor corrupción y una monstruosa desigualdad”.
Recordó a Claudio X. González padre, cuando, en la campaña de 2006, “llegó a decir que o me vencían o podía suceder algo parecido a lo de Chile con Allende en 1973”.
Nuestro 11 de septiembre latinoamericano.
7
Por qué la guerra.
Después de los ataques terroristas del 9/11, de hace 20 años, el gobierno de Estados Unidos se embarcó en una guerra contra el terror.
Lo que el comunismo fue durante la Guerra Fría (1945-1989), a partir de 2001 el terrorismo se convirtió en el enemigo de la democracia versión USA.
Un enemigo difuso y ubicuo, que lo mismo puede estar lejos o cerca, allá o aquí, fuera o dentro. Extranjeros o estadunidenses. Los migrantes, que son esencialmente mano de obra barata, se volvieron potenciales criminales, cuando no terroristas, en particular si no se corresponde al canon WASP (white anglosaxon protestant, es decir, blanco anglosajón protestante), ignorando la realidad multicultural.
Migrantes que tienen el fin de destruir los valores de la democracia. La respuesta ha sido limitar derechos dentro de Estados Unidos.
A raíz de los ataques del 9/11, 140 países aprobaron legislaciones de seguridad anti-terrorista, que legalizó la represión a movimientos sociales y a los disidentes políticos, pero en abierta violación a los derechos humanos, dice un reporte de 2012 de Human Rights Watch.
Para ello, EU ha dedicado sus esfuerzos a su deporte/espectáculo favorito y más rentable: la guerra. Guerra preventiva, se enfatiza.
Desde 2001, EU ha dedicado siete trillones (millón de millones) de dólares a la defensa. Suma que ha ido a parar a contratistas privados (Peoples Dispatch, 9/15/2021).
Son la parte visible del complejo militar-industrial (bautizado así por el presidente Eisenhower), al que hay que agregar el financiero, que es el que hoy mueve los hilos del poder global.
La guerra es el mejor negocio.
8
Somos dos naciones con un mismo pueblo.
“El presidente Biden quiere un trato de iguales entre México y Estados Unidos. Reafirmamos nuestro compromiso al diálogo para que juntos construyamos marcos legales duraderos que beneficien a ambos países”.
Así lo dijo el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, de ascendencia mexicana, el 14 de septiembre, al entregarle sus cartas credenciales al presidente López Obrador.
“En la Administración Biden-Harris estamos listos para iniciar una nueva era en nuestra relación bilateral. Es tiempo de cambiar nuestra forma de pensar para generar sinergias y nuevas oportunidades. Por ello, estoy muy entusiasmado de representar a mi país y de trabajar con el presidente López Obrador y su equipo”.
Entre otras cosas, buscará abordar “la migración de manera más ordenada, segura y humana. Para que el anhelo de seguridad lo vivamos en ambos lados de la frontera”.
9
El 15 de septiembre es el Día Internacional de la Democracia.
Cuando se quiere resaltar una situación o condición, se crea un día internacional.
Un concepto que proviene del griego: demos, pueblo, y kratós, gobierno. Es decir, la democracia es el gobierno del pueblo.
Abraham Lincoln, presidente de Estados Unidos, completaría, en el siglo XIX, su sentido: gobierno del pueblo para el pueblo.
Un concepto y una práctica que, precisamente, habría nacido en Grecia, curiosamente una sociedad esclavista. Al cabo del tiempo, hay de pueblos a pueblos como hay de democracias a democracias.
Ya que, para algunos oídos, la denominación pueblo suena despectivo y no corresponde con alguna clase social, se ha preferido sustituirlo por la de sociedad.
El mismo Voltaire, como dice José Steinsleger, le da un sentido clasista al concepto:
En 1766, le escribe a su amigo Laminaville: “Creo que no nos entendemos acerca del concepto pueblo que vos créeis digno de ser instruido. Yo entiendo por pueblo al que no tiene más que sus brazos para trabajar. Y dudo que esa clase de individuos tenga nunca capacidad ni tiempo para instruirse. Me parece esencial que haya indigentes e ignorantes. Si vos explotáseis un campo, si poseyeráis arados, estaríais perfectamente de acuerdo conmigo” (La Jornada, 15/9/2021).
Con ese motivo, el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Guillermo Fernández-Maldonado, emitió un mensaje:
“El Día Internacional de la Democracia es una oportunidad para reiterar la necesidad de respetar, proteger y promover el espacio democrático, en particular, los derechos de libertad de expresión, de reunión pacífica, de asociación y de participación política, que constituyen elementos esenciales e irreemplazables del florecimiento y consolidación de una democracia fuerte y saludable que precisa de nuestra atención y cuidado constante para preservarla.
“La democracia no es irreversible; puede tener poderosos enemigos y amenazas. Consolidarla es un trabajo de cada día, es un deber del Estado y también de toda la ciudadanía; es un requisito imprescindible para alcanzar la justicia y el respeto a la dignidad humana. Hoy celebramos la democracia y a todas las personas e instituciones que luchan por su vigencia, preservación y consolidación, pues hacen que el día de la democracia se pueda celebrar en los hechos todos los días”.
10
El día 20, la ONU-DH emite un comunicado en el que saluda la decisión del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por la cual resolvió que la Guardia Nacional debe elaborar y entregar la versión oficial de los informes sobre el uso de la fuerza previstos en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
“El INAI es una institución esencial para asegurar que la ciudadanía tenga acceso a la información con una perspectiva de derechos humanos. Su más reciente decisión, que establece que la Guardia Nacional debe actuar bajo los principios de la transparencia y máxima publicidad en todo momento, es una muestra de ello”, expresó Guillermo Fernández-Maldonado, Representante en México de la ONU-DH. “La opacidad, las restricciones generalizadas en la reserva de información y la reticencia a la rendición de cuentas sobre su desempeño, son incompatibles con la Guardia Nacional y con cualquier otra institución que ejerza tareas de seguridad ciudadana en un Estado de Derecho”, añadió.
Previo análisis de la información reservada y confidencial, el INAI concluyó que debe hacerse una versión pública de los informes sobre uso de la fuerza de la
Guardia Nacional.
11
No a la narcomoneda.
Así tuitea un salvadoreño, uniéndose al clamor popular contra el bitcoin, con el que el presidente Nayib Bukele busca introducir como moneda oficial, junto con el dólar, en El Salvador.
Entre las negativas, además de las estrictamente económicas, se suman las de acceso a la tecnología digital, ya que “la mayoría de la población carece de herramientas tecnológicas y teléfonos celulares para descargar y operar la aplicación de la billetera electrónica respaldada por el gobierno, conocida Chivo.
Con la financierización de la economía, muchas cosas, entre ellas la moneda, se han vuelto virtuales.
“Muchos economistas advirtieron que la falta de transparencia de la moneda digital podría atraer una mayor actividad delictiva al país y convertirla en refugio de lavado de dinero, ya que no registra la identidad de quienes la manejan.
“A pesar de conocer los numerosos riesgos e inconvenientes, la administración neoliberal de Bukele procedió con el plan en medio de un rechazo popular generalizado. Antes del lanzamiento (el 7 de septiembre), el empobrecido y endeudado país centroamericano compró 400 Bitcoins por un valor de unos 20 millones de dólares. El mismo día que se legalizó, el país sufrió enormes pérdidas ya que el precio del Bitcoin cayó a su nivel más bajo en casi un mes, cayendo de 52 mil a menos de 43 mil dólares.
“Las fuerzas de oposición y las organizaciones de la sociedad civil condenaron la apresurada implementación de la medida, provocó que uno de los países más pobres de América Latina perdiera alrededor de tres millones de dólares en un día (Monthly Review, 9/15/2021).
12
De historia y feminismo.
“Sin rumbo, inútil y discrecional, la gestión cultural de la 4T se caracteriza porque siempre puede ser peor”.
Así abre su comentario semanal Blanca González Rosas, sobre la propuesta de sustituir en Paseo de la Reforma la estatua de Cristóbal Colón por la de una enorme cabeza de una mujer indígena, bautizada ya como Tlalli, tierra en náhuatl (Proceso, 11/9/2021).
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, enfrenta las críticas con un texto en el que justifica ¿por qué una mujer indígena en Paseo de la Reforma?
“¿Pero qué se silencia cuando se pone en el centro del relato histórico a una figura europea, masculina? En 1493, un año después de que (Cristóbal) Colón encontró lo que él siempre creyó que era una parte de Asia, el navegante genovés regresó con una tropa de alrededor de 17 barcos y se nombró a sí mismo nuevo gobernador de la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana). Distintas fuentes apuntan a que dicha población pasó de tener ocho millones de habitantes a tres millones en 1496. Entre epidemias y exterminio, para 1514 el número de pobladores indígenas era de 22 mil. Para 1542 sólo 200 aparecen en el censo.
“Vuelvo a preguntar entonces: ¿Qué se silencia cuando heroisamos la figura de Colón? ¿Qué se silencia? Se silencia el exterminio y el esclavismo de pueblos originarios. Se silencia la barbarie y no un acto civilizatorio. Se silencia también el origen de un profundo racismo que prevalece hasta nuestros días.
“Mover la estatua de Colón y en su lugar poner la de una mujer indígena es un movimiento contra el silencio histórico. Nos ayuda a colocar a la figura femenina como protagonista de un pasado que le ha sido negado. Reasignarle el lugar a la mujer en el curso de la historia implica también reivindicar su lugar en el hoy.
“Implica empezar a contar la historia desde otro lugar. Implica colocarnos frente a nuestro pasado y, por tanto, frente a nuestro presente y futuro desde la mirada de una mujer indígena como parte esencial de la historia de este continente. Implica también que generaciones de mujeres presentes y futuras puedan reconocerse como hacedoras de historia. Ese es nuestro cambio de conciencia.
“Es una responsabilidad ética replantearnos el pasado para transformar las injusticias del presente. Sólo así podemos combatir el racismo y el clasismo que se viven en la actualidad. La transformación tiene que ser de raíz y por ello recolocamos la mirada histórica. Este monumento recupera la valentía y la resistencia de personas que han quedado silenciadas por cientos de años a pesar de sus luchas y resistencias, a pesar de haber sido vencidas pero nunca rendidas” (La Jornada, 15/9/2021).
13
211 años después… más desigual.
“Los Borbones (que habían desplazado a los Habsburgo) no fueron capaces de entender ni atender las crisis, epidemias y hambrunas que fueron creando una irritación creciente. Sustituyeron a los criollos en los puestos claves del ejército y de la administración pública por peninsulares, lo que aumentó el repudio a lo español. Impresionados por la amenaza inglesa, organizaron un ejército novohispánico, espada de dos filos, ya que sería dominado gradualmente por los criollos y después utilizado por Iturbide para lograr la Independencia.”
—José Agustín Ortiz Pinchetti. ¿Quién provocó la guerra de Independencia? (La Jornada, 19/8/2021).
“De la primera proclama de Miguel Hidalgo en el pueblo de Dolores, el 15 de septiembre de 1810: “La libertad política de que os hablamos es aquella que consiste en que cada individuo sea el único dueño del trabajo de sus manos y el que deba lograr lo que listamente adquiera para asistir a las necesidades temporales de su casa y su familia.
“Cuando Hidalgo lanza su proclama, México tenía de seis a 10 millones de habitantes. Hoy tiene cerca de 130 millones. Pero, en términos comparativos, el drama planteado por el Padre de la Patria ofrecía un cuadro de injusticia ostensiblemente menor al de nuestros días.
“En 1988, el destino económico de México era controlado por 300 familias. Doce años después, las reformas estructurales redujeron el grupo a la tercera parte. Así, a inicios de siglo (XXI), los 100 hombres más ricos de México (0.0001 por ciento de la población) atesoraban el equivalente a 29 por ciento del PIB.
“Hasta 2017, la distribución del ingreso nacional entre el salario que reciben los trabajadores y las ganancias de las empresas, fue la más desigual desde que existe registro: por cada 100 pesos que genera la actividad económica, 26 van a dar al bolsillo de los trabajadores, y el resto (74 pesos) engrosa el capital en sus diferentes formas: rentas, dividendos e intereses.
“Ese es el México que añoran los intelectuales fifís. El México que en la noche de hoy pegará con desigual intensidad el grito que la patria merece frente al abismo brutal cavado por el uno por ciento de los millonarios que en 2020 concentró 31 por ciento de la riqueza nacional.
Del maestro Eduardo Galeano: Quien crea que la patria es casa de todos, será hijo de nadie.”
—José Steinsleger. México y el neocolonialismo gachupín (La Jornada, 15/9/2021).
14
Gerard Horne es el ganador este año del Premio Estadunidense del Libro (American Book Award), de escritores para escritores, que otorga la Fundación Antes de Colón (Before Columbus).
El libro galardonado es The Dawning of the Apocalypse:The Roots of Slavery, White Supremacy, Setter Colonialism, and Capitalism in the Long Sixteenth Century (El amanecer del Apocalipsis: ¡Las raíces de la esclavitud, la supremacía blanca, el colonialismo de los colonos y el capitalismo en el largo XVI!).
“En la década de 1520, los españoles desde su posición imperial en Santo Domingo, llevaron africanos esclavizados a lo que sería Carolina del Sur. La gente esclavizada rápidamente huyó a las poblaciones indígenas y obligó a sus captores a huir. El amanecer del Apocalipsis es una revisión fascinante del mito de la creación del colonialismo de los colonos y cómo se formó Estados Unidos.
“Gerard Horne –profesor de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Houston— argumenta que, para comprender la llegada de los colonos de las Islas Británicas a principios del siglo XVII, primero se debe comprender el largo siglo XVI, desde 1492 (año del descubrimiento de América por Cristóbal Colón) hasta llegada de los colonos a Virginia en 1609.
“Al volver a contar la historia sedienta de sangre de la invasión de las Américas, Horne relata cómo la feroz resistencia de los africanos y sus aliados indígenas debilitó a España y permitió a Londres enviar colonos a Virginia en 1607. Estos colonos sentaron las bases para el Imperio Británico y su engendro repugnante que se convirtió en los Estados Unidos de América” (Monthly Review, 9/19/2021).
Horne es también autor de Jazz and Justice. Racism and the Political Economy of the Music, publicado por MR.
ResponderResponder
a todosReenviar
|
Grietas de fatiga
José Luis Avendaño C.
“La economía es el método,
el objetivo es cambiar el alma”.
Margaret Tatcher
1
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, presentó, el 8 de septiembre, el paquete económico para 2022.
El paquete está formado por los criterios generales, la ley de ingresos –de dónde provienen los recursos que se gastarán/invertirán— y el presupuesto de egresos –hacia qué/dónde se destinan—.
Como se sabe, el presupuesto es la columna vertebral de cualquier cuerpo social, cuyos recursos le permiten moverse y actuar en favor de la población.
El del año próximo será un paquete crucial al iniciar su segundo tramo de gobierno, en el que la recuperación es determinante, dado que venimos de dos años (2019 y 2020), en que hubo sendas caídas en el crecimiento económico.
El paquete “garantiza el gasto en rubros que buscan reducir las desigualdades, detonar el bienestar y mantener la estabilidad social”, asegura el secretario de Hacienda.
A pesar de ser menor a lo estimado para este año, el crecimiento económico que se espera para próximo año, Hacienda la cifra en 4.1 por ciento, mientras en una encuesta de Citi Banamex lo ubica en 2.9 por ciento.
Ramírez de la O le enumera a Enrique Quintana las razones: inicialmente, la demanda externa (asociada con el T-MEC), así como proyectos de inversión en la frontera norte, un aumento de 17.7 por ciento en la inversión pública, que se viene aplicando a las grandes obras de infraestructura: aeropuerto de Santa Lucía, Tren Maya, refinería de Dos Bocas y Corredor del Istmo.
A ello se suma el impulso que para el mercado interno, a través del mayor consumo, que significa la recuperación del empleo y el aumento a los salarios reales, es decir, su poder de compra.
Tanto la inversión pública en las grandes obras, emblemáticas de la 4T, como la reactivación vía consumo, se muestran insuficientes para un crecimiento sostenido. De ahí que el jalón de economía dependa del T-MEC. Un modelo de crecimiento de desde y hacia fuera, lo que delimita nuestros márgenes de independencia y soberanía.
“Un hecho sorprendente desde 2020 fue que, a pesar del desplome económico, la recaudación pudo mantenerse con una tendencia creciente. El secretario lo atribuye a un cambio estructural en los procesos de recaudación en México que ha permitido un incremento sensible de ésta sin modificar tasas ni crear nuevos impuestos” (El Financiero, 9/9/2021).
Lo anterior se corrobora en el mismo presupuesto para 2022, mediante los distintos programas sociales que estimulan el consumo, junto con los proyectos regionales de inversión, bajo los principios de austeridad, racionalidad y eficiencia en el gasto, cuyo objetivo es “atender las desigualdades acentuadas por la crisis del Covid-19 y contribuir al desarrollo económico y social incluyente, así como un clima favorable para la inversión”.
La recaudación creciente, en medio de la crisis, se debe a la eficiencia del SAT (Sistema de Atención Tributaria), que le ha apretado las tuercas a las empresas y a quienes han practicado la evasión y elusión de impuestos.
En rigor, el SAT sólo se ha encargado de cobrar adeudos pasados y no lo que se deben pagar en impuestos, tanto personas físicas (empresas) como personas morales (individuos). Particularmente, las que cuentan con grandes recursos.
Con ello, se prevén ingresos por 6.1 billones de pesos, un aumento de 7.5 por ciento en términos reales. Además de medidas de simplificación y facilitación en el pago de impuestos, se establecerá un nuevo régimen de confianza.
De esta forma, el gasto público ascenderá a poco más de siete billones de pesos, que permitirá un crecimiento de 4.1 por ciento para 2022, una inflación de 3.4 por ciento y un tipo de cambio alrededor de los 20.30 pesos por dólar.
Ramírez de la O subrayó que se separarán los intereses privados de los del gobierno. “El administrador del gobierno federal no puede responder a los grandes consorcios”, respondió en la glosa del Informe. Está el 99%.
Por muchos años, el presupuesto descansó en los ingresos que le proporcionó Pemex, que dio para
enriquecer tanto a políticos-empresarios-
Dos calificadoras, Fitch y Moody’s, han degradado la deuda de Pemex en moneda extranjera por debajo del grado de inversión, es decir, a bonos basura. Pero, como señala Enrique Quintana, “los vencimientos de la deuda de Pemex serán respaldados por el gobierno” (El Financiero, 8/9/2021).
El día 13, al comparecer ante el Senado para la glosa del tercer Informe de Gobierno, Ramírez de la O subrayó que, en lo que va de la presente administración, Pemex “nos ha dado un billón 200 mil pesos en derechos y aportaciones federales”, a pesar de que se le ha inyectado 420 mil millones de pesos. “No hay ni siquiera que preguntarse por qué se le sigue apoyando”.
La economía mexicana va saliendo de la crisis: “Al segundo trimestre de 2021 la recuperación del PIB ya alcanzó 97.9 por ciento de su nivel observado en el cuarto trimestre de 2019”.
Agregó que, si desaparecieron un millón de empresas, a la fecha se han creado 620 mil nuevas empresas.
El presupuesto, en este segundo año de la pandemia, posee una clara orientación social, centrado en dos rubros: salud y bienestar, además de dirigirse a los proyectos regionales de alto impacto; éstos con casi un billón de pesos.
“Ya aprendimos, ya sabemos que es muy caro cerrar la economía, que la gente va a salir a buscar el empleo de todas maneras, ya sabemos que la vacunación tiene efectos”.
Como dice Carlos Fernández-Vega, se parte de una convicción: “la mejor política de reactivación económica es la vacunación” (La Jornada, 9/9). Pero, con la limitante de la austeridad.
La pichicata y tacaña política fiscal, como la llama Arturo Huerta, junto con otros instrumentos de política económica, sólo ha beneficiado al gran capital. Con “el mismo discurso neoliberal de Pedro Aspe de inicios de los años noventa”.
Se festeja que no se ha contratado deuda. Ni falta hace. Con la pesada deuda neoliberal (Fobaproa aparte) sobra y basta. Sólo por intereses, se han destinado en esta administración casi tres billones de pesos. Y la deuda aquí sigue, como pesada losa, que ni el Pípila…
En suma, se trata de un presupuesto sólo para medio salir del hoyo, lejos de un desarrollo económico y social sustentable. Lejos de la independencia.
2
El 7 de septiembre, la empresa noruega DNV da a conocer su tercer y definitivo dictamen sobre lo que sucedió en un tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.
Cuatro meses después del accidente del 3 de mayo, y luego de tres informes, ya se supo: fueron los pernos no funcionales, con soldaduras deficientes, faltantes y mal colocadas.
Desde 2017, se detectó “la iniciación y propagación de grietas de fatiga que redujeron aún más la capacidad de la estructura para soportar la carga”.
La duda sigue: ¿fallas de origen, de supervisión o de mantenimiento?
Aunque en todo este tiempo no ha habido culpables –políticos o de la obra— a los que se les haya fincado una sanción de tipo judicial/penal, sí hay responsables, pero sólo uno, Carlos Slim, ha dado la cara, y se comprometió a reconstruir el tramo colapsado.
¿Fin de la historia?
3
“La 4T no ha polarizado a la sociedad: la halló en estado avanzado de polarización social. Y unas derechas se ocupan de correrse unas rayitas más a su derecha, polarizando aún más a la sociedad, como el PAN y su alianza con Vox. Quien por primera vez haya oído a Santiago Abascal puede creer que está frente a un sketch, una payasada. Su machismo, su desprecio por las mujeres, su fobia por lo que huela a LGBT o migrantes, pueden parecer bufonadas nauseabundas de un hitlercito menor. Pero Vox es la tercera fuerza política en España, y ya tiene fan ciegos e ignorantes en el PAN. Ahora así polariza el PAN: trayendo a Vox a insultar a los mexicanos.”
—José Blanco. Los desiguales (La Jornada, 7/9/2021).
4
“A las mexicanas les toca aprender a defenderse desde temprano. En los últimos años, ante una violencia de género cada vez más brutal en el país, hemos visto crecer los movimientos reivindicativos de mujeres, que no siempre han sido acogidos con empatía por parte las autoridades” (El País-México, 7/9/2021).
No obstante el discurso presidencial y la paridad de género, ya sabemos que a López Obrador tan sólo oír de feminismo, le dan retortijones.
El 7 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llega a decisión, unánime, de despenalizar el aborto.
Actualmente, la interrupción voluntaria del embarazo (dentro de las primeras 12 semanas de gestación) sólo está permitida en la Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz e Hidalgo. En las 28 entidades restantes de la Federación, el aborto se castiga con cárcel.
Arturo Zaldívar, el ministro presidente de la SCJN, consideró de un día histórico, un parteaguas, para las mexicanas, en especial para las más vulnerables.
Lo anterior significa que los juicios pendientes por resolver tendrán que fallar a favor de la acusada, liberándola de toda pena.
“A partir de ahora, no se podrá, sin violar el criterio de la Corte y la Constitución, procesar a la mujer que aborte, en los supuestos que ha considerado válidos este tribunal constitucional. A partir de ahora, se inicia una nueva ruta de libertad, claridad, dignidad y respeto a todas las personas gestantes, pero sobre todo a las mujeres” subrayó.
Cada año, se practican entre 750 mil y un millón de abortos en México, de los que la tercera parte resulta en complicaciones que requieren atención médica (La Jornada, 8/9/2021).
En las afueras de la sede de la Suprema Corte, una decena de mujeres –algunas hincadas y con rosario en las manos—, con pancartas e imágenes, entre ellas de la Guadalupana, condenan la decisión de la Corte.
Una encuesta de El Financiero revela que una mayoría (53 por ciento) está contra el derecho al aborto y 45 por ciento está en contra (EF, 8/9/2021).
En contrate, en Texas se restringe el aborto a las primeras seis semanas.
5
Frente a lo que sucede en la frontera sur de México respecto a los flujos migratorios, el 7 de septiembre, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) “llaman al Estado mexicano a garantizar condiciones adecuadas y seguras para que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas puedan realizar su legítima labor de monitoreo, documentación y comunicación en el contexto del flujo migratorio en Chiapas.
“La CNDH y la ONU.DH recuerdan la importante labor que las personas defensoras de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil realizan para garantizar los derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas a su paso por México.
“Asimismo, se destaca que la labor de periodistas y medios de comunicación resulta fundamental para dar a conocer a toda la sociedad la situación en Chiapas, la realidad que enfrentan las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas y el proceder de las autoridades. Esta labor ha sido fundamental para identificar posibles casos de violaciones de derechos humanos cometidos por autoridades en las tareas de control migratorio que, incluso, afectarían a distintos grupos en situación de mayor vulnerabilidad como mujeres embarazadas y niños y niñas, entre otros”.
En este contexto, el 9 de septiembre, se reanuda, después de cuatro años, el Diálogo de Alto Nivel México-Estados Unidos, con el énfasis puesto en el desarrollo económico del sur de México y el Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador).
La vicepresidenta Kamala Harris destacó que 18 entidades de EU “cuentan a México como su primer o segundo destino de exportaciones”, y que mil millones de dólares cruzan nuestra frontera compartida cada día.
En la reunión bilateral, que se efectuó en la capital estadunidense, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, le entregó al secretario de Estado, Anthony Blinken, una carta del presidente Andrés Manuel López Obrador dirigida al presidente Joe Biden.
En ella, se pone el énfasis en atacar las causas estructurales de la migración, y sugiere programas sociales como: Sembrado Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
6
“Durante 2020 en México ocurrieron 30 asesinatos de defensores de la tierra y el ambiente (18 en 2019), con lo que es el segundo país en el planeta con más crímenes de este tipo, después de Colombia, donde se reportaron 65. A escala global se presentaron 227 ataques, pero en América Latina se dio la mayor cantidad: tres de cada cuatro ocurrieron en la región, y aquí se encuentran siete de 10 países donde más suceden esos crímenes, advierte el reporte anual de la organización Global Witness.
“La ONG indica que la tala de bosques generó más ataques mortales contra defensores ambientales, a lo cual se vincularon 23 asesinatos. En México, se registraron nueve agresiones en 2020; ataques letales vinculados a la tala y la deforestación en los últimos años”.
El programa social de Sembrado Vida, ¿compensa esta actividad delictiva de la tala y deforestación?
“La tala estuvo vinculada a casi un tercio de estos ataques, y la mitad se dieron en comunidades indígenas. La impunidad por estos crímenes continúa siendo alarmantemente alta. México se sitúa en el lugar 60 de 69 países evaluados en investigaciones recientes sobre el acceso a la justicia.
“Las cifras muestran el costo humano de la destrucción provocada por las industrias y corporaciones extractivas. Al menos 30 por ciento de los ataques registrados estuvieron directamente relacionados con la explotación de recursos, incluyendo la explotación forestal, la minería y la agroindustria a gran escala, las represas hidroeléctricas y otro tipo de infraestructura” (La Jornada, 13/9/2021).
7
¿La cripto… qué?
Con el 90 por ciento de aprobación, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decide que el Bitcoin sea la moneda de curso legal, informa The Washington Post.
“El Salvador, país de poco más de seis millones de habitantes y con una limitada penetración de internet, será el primero en el mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal.
“Este 7 de septiembre entrará en vigencia la llamada Ley Bitcoin, aprobada por la Asamblea Legislativa el 8 de junio, apenas tres días después de que el presidente Nayib Bukele sorprendiera a la ciudadanía –y al mundo entero— con el anuncio histriónico”, que vendrá a poner a la criptomoneda a la par del dólar, la moneda nacional de El Salvador desde 2001.
“La ocurrencia del presidente ya ha logrado que se vuelvan las miradas en el diminuto país centroamericano. Sin duda, todo un logro desde el punto de vista publicitario y propagandístico –en sintonía con los orígenes de Bukele como publicista— pero que deja de resultar simpático cuando son el salario, los ahorros o las deudas de las personas las que pueden verse afectadas.
“A pesar de que Bukele aún mantiene niveles de popularidad absurdamente altos, una encuesta elaborada en julio por la Universidad Francisco Gavidia expresó un profundo rechazo (77.5 por ciento) de la ciudadanía a la medida impulsada por el presidente” (WP, 9/7/2021).
Lo que en unos países es histórico, en otros no pasa de ser histriónico, teatral, farsa, tragicómico. Suena a kriptonita…
8
Click.
“Puse el radio, era la hora cuando empezaban los noticieros, escuché algo de FM que tenía muy poca variedad de jazz, pero era preferible el saxofón a las voces de los locutores diciendo el dólar bajó o las acciones tuvieron un mal día, el presidente sigue haciendo torpezas.
“El presidente va a dar una declaración por no sé cuál día de fiesta nacional: cambio de canal. Es tan ignorante que debería atarse un pañuelo en la boca para no tener la tentación de hablar sin sentido. Apago la televisión.”
—Benjamín Bernal. Flor de lis (novela, edición del autor).
9
Hay quienes hacen las cosas y se aprovechan de ellas, que no siempre son los mismos. Esto es más cierto en los grandes movimientos sociales.
1. Gisela von Wobeser, anota que, en México, “las filas de los insurgentes estuvieron mayoritariamente integradas por campesinos y que los grupos marginales de las urbes se mantuvieron alejados del movimiento (de independencia). Asimismo, sabemos que no fueron principalmente mestizos y criollos quienes la conformaron, como había sostenido la historiografía tradicional, sino que la participación de indios fue muy elevada, según Eric Van Young de un 50 a 60 por ciento. Esto no debe sorprendernos, ya que este porcentaje es equiparable a la proporción de indios en el conjunto de la población: se estima que en 1814 el virreinato novohiapano tenía una población de seis millones 122 mil habitantes, de los cuales los indios constituían el 60 por ciento, las castas el 22 por ciento y los blancos el 18 por ciento”.
2. “A todo movimiento popular ha precedido una crítica del régimen, de sus instituciones, de sus mentiras y de sus derogaciones públicas. La crítica de la Colonia la hace Hidalgo”, dice Gastón García Cantú, en Idea de México (Fondo de Cultura Mexicana. México. 1961).
3. ¿Quién fue Hidalgo? Alfonso Reyes nos lo pinta así:
“La historia, en una sonrisa, ha querido poner en lo más sagrado del culto nacional, la imagen del hombre más simpático, más ágil de acción y pensamiento, amigo de los buenos libros y de los buenos veduños”.
4. “¡Cojan, hijos, que todo es suyo!
“Se llevan todo, hasta las vigas y las puertas.
“Hermosura del motín bajo el sol. La lluvia no echa a perder la fiesta. Se ha retirado y, discreta, refresca nuestras noches”.
—Jean Meyer. Camino a Baján (Tusquets. México. 2010).
5. Después de todo, diría Ignacio Ramírez, El Nigromante, “venimos del pueblo de Dolores, descendemos de Hidalgo”.
6. Firmados los Tratados de Córdova, y frente a la inminente Consumación de la Independencia en México –18 días después, el 27 de septiembre—, y asustados por 11 largos años de lucha desde abajo, los hermanos centroamericanos proclamaron una independencia desde arriba, como medicina preventiva, según la denomina Eduardo Galeano, quien narra:
“En la noche del 14 de septiembre de 1821, unos poquitos caballeros redactaron el Acta de Independencia de Centroamérica, que solemnemente firmaron en la mañana siguiente.
“El Acta dice, o más bien confiesa, que había que declarar sin demora la independencia, para prevenir las consecuencias que serían terribles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo”.
Como un eco, resuenan las palabras escritas por el mismo Hidalgo:
“… no se oían más que los golpes con que echaban abajo las puertas, y los feroces alaridos del populacho que aplaudía viéndolas caer, y se arrojaba como en triunfo a sacar objetos de comercio, muebles, ropa de uso y toda clase de cosas…”
7. Finalmente, nuestras independencias las aprovecharon criollos y oligarquías, con una religión única, y las naciones que se formaron transitaron de colonias a neocolonias.
10
¿Quién no recuerda la película Zorba el Griego?
Son memorables de la película de Mijalis Kakoyannis (1964), el baile de Anthony Quinn y, sobre todo, la música.
El 2 de septiembre, a los 96 años, murió el compositor griego Mijalis Mikis Theodorakis. También activista político, participó en la resistencia griega (1941-1944) durante la Segunda Guerra Mundial y la resistencia contra la junta militar griega (1967-1974).
Torturado y exiliado, se opuso a la ocupación de Israel en Palestina y ayudó a componer el himno nacional palestino. Criticó tanto el bombardeo de la OTAN a Yugoslavia, que terminó con su desintegración, y la agresión de Estados Unidos a Iraq.
En una carta, fechada el 5 de octubre de 2020, a Dimkitris Koutsoumbas, secretario general del Partido Comunista de Grecia (KKE), afirma:
“Ahora, al final de mi vida, en el momento del ajuste de cuentas, los detalles se desvanecen en mi mente y siguen siendo el panorama general. Entonces veo que mis años más críticos, fuertes y maduros los pasé bajo la bandera del KKE. Por eso quiero dejar este mundo como comunista”.
11
Estados Unidos y el mundo conmemoran los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas en Nueva York, donde murieron casi tres mil personas.
Allí quedan las imágenes de cómo se estrellaron dos aviones, secuestrados por gente que, en su mayoría, provenía de Arabia Saudita.
Fue el pretexto que tuvo EU para invadir y ocupar, no Arabia Saudita, sino Iraq y Afganistán, refugio de Osama bin Laden, de origen saudí y cuya familia tenía lazos económicos con Estados Unidos.
“La operación Libertad Duradera comenzó en octubre de 2001. El Talibán, por consejo militar de los paquistaníes, montó una resistencia irrisoria. Cuando las tropas estadunidenses finalmente llegaron al escondite de Al Qaeda en las cuevas de Tora Bora (Afganistán), los líderes habían volado y encontraron en Pakistán, donde los jefes militares aconsejaron al Talibán esperar su momento (20 años después). Estados Unidos y todos sus aliados de la OTAN, así como Rusia y China –buenos amigos en ese tiempo—, respaldaron la guerra y la ocupación de Afganistán… los rusos, sin duda, con elemento de regocijo interior.”
—Tariq Alí. La guerra al terror: 20 años de engaños y sangre (La Jornada12/9/2021).
El Vietnam ruso, 20 años después, se convirtió en el segundo Vietnam de Estados Unidos.
Chomsky y el primer 11/9.
“Al principio me referí al 11 de septiembre de 2001, no sólo al 11 de septiembre. Hay una buena razón. Lo que llamamos el 11 de septiembre es el segundo 11 de septiembre. El primer 11 de septiembre fue mucho más destructivo y brutal desde cualquier punto de vista razonable: el 11 de septiembre de 1973 (en Chile). Para ver por qué, considere los equivalentes per cápita, la medida correcta. Supongamos que el 11 de septiembre de 2001, 30 mil personas fueron asesinadas, 500 mil fueron brutalmente torturadas, el gobierno derrocado y una brutal dictadura instalada. Eso habría sido peor de lo que llamamos el 11 de septiembre.
“Sucedió. No fue deplorado por el gobierno de Estados Unidos, ni por el capital privado, ni por las instituciones financieras internacionales que Estados Unidos controla en gran medida, ni por las principales figuras del libertarismo. Más bien, fue alabado y recibió un enorme apoyo. Los perpetradores, como Henry Kissinger, son muy honrados. Supongo que Bin Laden es alabado entre los yihadistas”.
El bombardeo al Palacio de la Moneda, ese 11 de septiembre de 1973, fue un acto de terrorismo… de terrorismo de Estado, orquestado por Washington. Lo que siguió después: Chile como laboratorio neoliberal, según la concepción de la dupla Ronald Reagan-Margaret Tatcher, fue el horror económico, según el texto de Vivianne Forrester.
Noam Chomsky, profesor emérito por el Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), hace también un balance de 20 años de la invasión/ocupación de Afganistán por parte de Estados Unidos (costo que supera los ocho billones de dólares, según la Universidad de Brown), en entrevista con CJ Polychrojou, politólogo, economista político y periodista.
“Muy debajo de la lista, mereciendo sólo una alusión incidental, está la matanza de cientos de miles, muchos millones de refugiados, vasta destrucción, un régimen de espantosas torturas, incitación a conflictos étnicos que han desgarrado toda la región, y como legado directo, dos de los países más miserables de la Tierra.
En cambio, “durante la ocupación (de Rusia, a finales de la década de los 80), de hecho, las mujeres dieron enormes pasos: el analfabetismo disminuyó del 98 al 75 por ciento y se les concedieron los mismos derechos que los hombres en el derecho civil y en la Constitución. Esto no quiere decir que haya una completa igualdad de género. Las relaciones patriarcales injustas aún prevalecen en el lugar de trabajo y en la familia, y las mujeres ocupan trabajos de tipo sexual de menor nivel. Pero los avances que lograron en educación y empleo fueron muy impresionantes” (Truthout, 9/8/2021).
“Los enemigos de Estados Unidos hoy fueron sus aliados ayer. Washington invertiría más de nueve mil millones de dólares para respaldar a los muyahidines más extremistas desde 1979, que combatieron a la Unión Soviética con el propósito –según Zbigniew Brzezinki, el asesor de seguridad nacional del presidente Jimmy Carter, quien encabezó la iniciativa— de crearle a los rusos su Vietnam. Al igual que los contras nicaragüenses, este operativo de una década fue clandestino, con la CIA, que formó un ejército mercenario. Arabia Saudita empezó a colaborar con los estadunidenses en esa aventura, y es por ahí que Al Qaeda, y su líder Bin Laden, entraron a ese escenario.
“En los 80, Ronald Reagan invitó a los líderes muyahidines de Afganistán a la Casa Blanca, donde los calificó de equivalente moral de los padres fundadores de América (Washington, Jefferson…). Aquéllos eran elogiados como libertadores por su guerra contra el comunismo (no sin la pequeña ayuda de Rambo), en un combate atroz con enormes costos humanos. El Talibán, como Al Qaeda, surgió de esas filas. A partir del 11-S, los antes luchadores por la libertad de pronto fueron proclamados el enemigo principal de Estados Unidos.
“Veinte años después, las agencias de inteligencia y seguridad ahora consideran que la mayor amenaza terrorista a Estados Unidos proviene desde adentro, desde su propio pueblo. La nueva evaluación oficial del terrorismo formulada por el Departamento de Seguridad Interna hace unas semanas, afirma que extremistas violentos motivados por temas de raza y etnia permanecerán como una prioridad de amenaza nacional para Estados Unidos.
“En dos décadas, la guerra global contra el terror ha costado por lo menos 929 mil vidas, entre ellos las de siete mil 57 militares estadunidenses, unos 387 mil civiles y 680 periodistas, según cálculos de la Universidad Brown. Incluye las guerras en Afganistán, Pakistán, Iraq, Siria, Yemen y otras zonas, con 38 millones de refugiados y desplazados.
“Ni un solo funcionario ha sido fiscalizado durante la guerra contra el terror, denuncia Daniel Ellsberg (quien filtró los Papeles del Pentágono), acusando que sólo los que revelaron esos delitos –entre ellos Chelsea Manning, Edward Snowden, Julian Assange— han sido perseguidos por la ley.”
—David Brooks, La Jornada, 12-13/9/2021.
El costo monetario para Estados Unidos (el contribuyente) de esta guerra contra el terror –instalado dentro de EU— suma 21 trillones (millón de millones) de dólares, estima el Instituto de Estudios Políticos (IPS, por sus siglas en inglés), a costa del desarrollo social.
12
Tino Contreras, RIP.
La tierra prometida
José Luis Avendaño C.
“El infierno es la verdad
vista demasiado tarde”.
Thomas Hobbes
1
“Aprovecho para recapitular: récord histórico en remesas; récord histórico en inversión extranjera; récord histórico en incremento al salario mínimo; récord histórico en no devaluación del peso; récord histórico en no incremento de deuda; récord histórico en aumento del Índice de la Bolsa de Valores; récord histórico en las reservas del Banco de México”.
Tengan, para que aprendan… (los neoliberales).
“Podría dejar la presidencia sin sentirme mal. Es mucho lo realizado y sería muy difícil dar marcha atrás a decisiones que se han tomado por el bien del pueblo y la nación”.
Así concluyó el presidente Andrés Manuel López Obrador su tercer Informe de Gobierno, el 1 de septiembre.
Desgranó, en una hora, toda una serie de logros y apenas reconoció pendientes, mucho menos errores y omisiones.
Un balance, rendición de cuentas, corte de caja, con muchos faltantes. Por ejemplo, la inversión pública atada a la austeridad o el récord histórico en llamadas al 911 por casos de violencia intrafamiliar durante de confinamiento.
En materia de empleos, “faltan 192 mil 713 más para recuperar la cifra de asegurados que tenía el Seguro Social antes de la crisis”.
En seguridad, se logró frenar la tendencia ascendente de los homicidios, con una disminución de 0.05 por ciento, el robo de combustible (huachicol) se redujo en 95 por ciento y el robo de vehículos en 28 por ciento, aunque admitió que durante su gobierno han aumentado los delitos de feminicidio (11 al día), extorsión y robo en transporte público individual.
De sus 100 compromisos de campaña, le faltan cumplir dos: descentralizar el Gobierno federal y esclarecer el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Gracias a la política de austeridad republicana (el adjetivo es determinante) y al combate a la corrupción, que incluye la cancelación de fideicomisos y de contratos leoninos, se han ahorrado 1.4 billones de pesos, y con ello “liberar más presupuesto”, para atender a los pobres, sin descuidar a las clases medias:
“El 70 por ciento de los hogares está inscrito en cuando menos un programa de bienestar, o se beneficia de alguna manera del presupuesto nacional, y que al resto, al 30 por ciento de los mexicanos con mejores condiciones económicas y de trabajo, tampoco los hemos dejado en el desamparo; ellos obtienen condiciones para seguir progresando y vivir en paz”.
Por eso, “debemos seguir aplicando el criterio de que por el bien de todos (del sistema), primero los pobres”.
En fin, “esta política económica está fincada en la moralidad”. Nada que ver con la crítica de economía política.
Como hace notar Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM, los récords históricos de los que presume el presidente en materia económica se inscriben dentro del neoliberalismo.
Por ejemplo, “en relación al incremento del salario mínimo, lo que no se dijo es que a pesar de ello, ha aumentado la sobreexplotación del trabajo, pues seis de cada 10 trabajadores recibe no más de dos salarios mínimos y ha disminuido el número de trabajadores que gana arriba de dos salarios mínimos” (La Jornada de Oriente, 7/9/2021).
Un minisalario todavía insuficiente para adquirir la canasta básica, pues como muestran las cifras del Coneval, ha aumentado la pobreza alimentaria.
2
“La transformación está en marcha y aunque es necesario seguir poniendo al descubierto la gran farsa neoliberal auspiciando el cambio de mentalidad del pueblo, también estamos desterrando vicios y prácticas deshonestas en el manejo del gobierno”.
Fue éste, su tercer Informe (en realidad, lleva diez), una súper mañanera, en el que reiteró y puntualizó conceptos y datos, sus otros datos, que ha desplegado a lo largo de este año, de los últimos 12 meses, de los 19 meses de su administración.
Tiempo, dentro del fatal ciclo sexenal, en el que lleva, ¡faltaba menos!, la voz cantante. Una voz que insiste, sobre todo, en la no reelección, vieja bandera maderista. Una aclaración innecesaria.
Es ésta una gestión de gobierno atravesada por la pandemia de Covid-19, que se derivó en una triple crisis: de salud, económica y social. De esta última crisis, únicamente hay que citar la inseguridad y violencia que no termina; el flujo migratorio que, en ratos, semeja agua estancada, y la impaciencia, transformada en desesperación por el mismo presidente, de sectores favorecidos pero críticos, que López Obrador suma a su lista de adversarios.
A la mitad del camino, como el título de su reciente libro, hace un recuento. Un corto tiempo para la tarea autoimpuesta a la que se comprometió: llevar a cabo una cuarta transformación, a la altura de las tres anteriores, de dimensiones titánicas: la Independencia, la Reforma y la Revolución, contando con el respaldo del pueblo.
Para él, la sociedad es otra cosa: algunos de sus estratos/grupos son el caldo gordo con los que se alimentan sus adversarios, que buscan descarrilar a la 4T.
“Es evidente que si avanzamos y resistimos es porque nos decidimos a enfrentar, en primer término, la peste de la corrupción que tanto ha dañado a México y a su gente”, dijo en su tercer Informe.
Como se aprecia, su enemiga a muerte es la corrupción, que busca desterrar para siempre. Esa es, al menos, la retórica que ha manejado. Sin ella, sin la corrupción, México sería diferente… mejor.
Pero, es la corrupción como un monstruo de mil tentáculos, que para terminar con ella hay que apuntar al corazón: el dinero, el circuito financiero, que mueve cualquier cosa, todo, y que revive a más de un muerto. O que se creía desaparecido.
Hasta hoy, ha sido una lucha desigual e irregular, con resultados del mismo talante. Resultados a medias.
El tiempo corre en su contra para lograr tamaña transformación, con un deseo nada disimulado de aparecer junto a Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero y Cárdenas como el gran transformador, a partir de moralizar la vida pública del país, y aparecer así en los libros de texto gratuito.
“… pero, siendo más humildes y sin tantas pretensiones, lo que deseamos de todo corazón es que al final de nuestro gobierno haya menos desigualdad, más felicidad y se mantenga la llama de la esperanza”, según anota en su texto: A la mitad del camino”.
A fin de consolidar a la 4T, a través de las tres reformas que impulsa, y para que la transformación sea irreversible, requerirá de todo el apoyo necesario en Congreso.
¿Qué partido, además de sus aliados en Morena, el Verde y PT, podría ser el que le dé el número necesario a fin de que las reformas que busca, se plasmen en la Constitución y sean irreversibles?
Únicamente el PRI (ahora que el PAN muestra, abiertamente su rostro ultraderechista), a condición de que el tricolor recupere su esencia ideológica: el nacionalismo revolucionario, que es la matriz en la que se formó políticamente el hoy presidente.
El 6 de septiembre, murió Enrique González Pedrero (1930-1921), gran maestro y amigo, afirma el presidente. Si uno pudiera rastrear su afición por la historia, sólo hay que recordar la frase de este historiador, político e ideólogo: Quien no sabe de dónde viene no sabe a dónde va.
Sólo así se resolverán las preguntas formuladas por López Obrador:
“¿Cómo podrían los conservadores quitar las pensiones a los adultos mayores? ¿Suprimir las becas a los estudiantes? ¿Cómo regresar a la condonación de impuestos a las grandes corporaciones? ¿Cómo lograrían que volviera a imperar la corrupción en nuestro país? ¡Un retroceso no sería cosa fácil!”
En el camino, lanza un mensaje de despedida adelantado:
“Es tan importante lo logrado hasta ahora, en este periodo, que hasta podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia, que es lo que estimo más importante en mi vida”.
¡Ah! En la primera fila del Recinto a Juárez, a su mano derecha, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
3
Dos días antes de su tercer Informe de Gobierno, López Obrador, autor prolífico, presentó su libro: A la mitad del camino (Editorial Planeta), que “en especial lo recomiendo a nuestros adversarios para que conozcan las razones de lo que estamos llevando a cabo”, y a los que dedica todo un capítulo de los cuatro de que consta.
En el libro se hace un balance de los dos años y nueve meses de un gobierno que quiere estar signada por la transformación: la cuarta, después de la Independencia, la Reforma y la Revolución, en términos de parteaguas histórico.
Es una transformación que tiene como lema: Primero los pobres, a partir de un combate a la corrupción, que considera como la raíz de todos los problemas del país, que impide liberar recursos para la atención de la mayoría del paisanaje.
Parte, como se evidencia en su libro, de un diagnóstico con tintes históricos, en el que se justificaría y legitimaría el combate a la corrupción, y por eso la necesidad de separar las esferas de lo público y privado, y que la política deje de ser botín.
“Ya sabíamos que estábamos en decadencia por la aplicación, durante 36 años (seis sexenios) de la política de pillaje llamada neoliberal y conocida por nosotros como neoporfirismo, pero lo que descubrimos al llegar al Gobierno no sólo reafirmó nuestras convicciones, sino que superó por mucho lo que imaginábamos”.
“En efecto, el Gobierno estaba consagrado a facilitar la corrupción, y no se preocupaba ni por asomo del bienestar del pueblo. Toda su actividad consistía en privatizar y en hacer jugosos negocios al amparo del poder público”.
Si allí se encuentra el origen de la corrupción, ésta se riega por todos los poros del cuerpo social, hasta infectar al Estado.
Es la corrupción, una peste; término que utilizó en su tercer Informe.
En el tiempo que le queda de su sexenio, ¿qué tanto la podrá desterrar, para llegar a una transformación social?
4
Frente a la pandemia que asuela al mundo –habrá que insistir—, no hay mejor defensa que la vacunación, además de continuar con los protocolos de prevención; el uso del cubre bocas, la sana distancia, el lavado de manos. No obstante, existe un fuerte movimiento global anti vacuna, que le niega validez a la ciencia desde una posición ideológica irreductible.
Al mismo tiempo, se debate sobre la conveniencia de vacunar a los niños menores de 12 años –dados los pocos casos de contagio en relación a los adultos—, ahora con la reanudación de las clases de forma presencial.
En estos días, en México, una niña de 11 años que padece de diabetes tipo 1 ha hecho circular un video en el que pide, dentro de su derecho a la salud, que se le vacune contra Covid-19.
Se ampara en que fue el propio Dr. López-Gatell, subsecretario de Salud, quien se lo dijo, cuando le respondió a un grupo de niños y jóvenes, el año pasado, en una de sus conferencias diarias vespertinas.
Frente a tal solicitud, el presidente, como siempre viendo moros con tranchete, afirma que es parte de un compló’…
Sobre el tema, México se distingue, desde hace años, por tener un notable sistema nacional de vacunación a la población infantil.
Sin embargo, en medio de los récords históricos que enumeró el presidente en tercer Informe, no podría haber incluido a la vacunación a menores de un año de edad.
“Desde esta perspectiva –dice Mario Luis Fuentes—, hay datos del Anexo estadístico del Tercer Informe de Gobierno, que confrontan el optimismo presidencial, y que permiten poner en tensión la frase de marketing relativa a que se informan hechos, no palabras, en un juego retórico que coloca al Ejecutivo una posición de vulnerabilidad frente a la crítica seria y responsable, que alerta sobre todo lo que aún falta por hacer, además de los retrocesos inaceptables para cualquier gobierno que se afirma como socialmente progresista”.
El economista por la UNAM contrasta las tasas de vacunación de menores de un año, “la cual se ubica en su nivel más bajo en las últimas dos décadas: en el periodo 2000-2018, un nivel promedio de 94 por ciento, cayó en 2019 a 83.6 por ciento y en 2021, a 77.7 por ciento.
“La cuestión es preocupante por los posibles efectos presentes y futuros para millones de niñas y niños, que pueden ver comprometida su salud y su vida por la privación de su derecho a recibir vacunas del esquema básico para su salud.
“Lo anterior es doblemente preocupante, porque la tasa de mortalidad infantil estimada para 2021 registrada igualmente un retroceso de ocho años…” (Aristegui Noticias, 4/9/2021).
Otros datos.
5
Se festeja que, por vez primera, en la Cámara de Diputados –la hacedora de las leyes— se haya alcanzado la paridad de género: 250 diputados y 250 diputadas.
Desde hace mucho tiempo, la población femenina es la mitad de la población global (en México, 52 por ciento), la mitad del cielo, diría Mao. Sin embargo, eso no se ha reflejado en su representatividad política (apenas migajas), que se traduzca en políticas públicas que aterricen en su vida cotidiana.
Que se materialice en una agenda (no sólo) de género está por verse, dado el reparto de las comisiones legislativas, agandalladas por los señores diputados.
Qué las legisladoras (diputadas y senadoras) no sean un florero (en términos de adorno), como se dijo de Olga Sánchez Cordero, cuando fue secretaria de Gobernación.
… la lucha sigue.
6
¿Crisis? ¿Cuál crisis?
En esta vida, y la economía vital es parte de ella, hay ganadores y perdedores. La pandemia nos lo ha recordado en los últimos 20 meses.
No únicamente se trata del paisanaje de a pie, para el que cada día es una lucha por la sobrevivencia. También, en las alturas, reina la desigualdad, donde hay unos más iguales que otros.
Parece que hubiesen, en el ámbito económico, dos mundos, donde uno es paralelo, virtual, en contraposición con el real o productivo, desconectado, ya que se mueve en otra órbita. Es el caso del capital financiero, cuyas ganancias, en medio de la crisis, no se corresponden con lo que sucede en la economía real, la de miles de (micro, pequeñas y medianas) empresas y familias.
Sólo para ponerlo en el contexto global, en 2017, según William I. Robinson, el producto global (la suma de bienes y servicios producidos alrededor del mundo) sumaba 37 trillones (millón de millones) de dólares, mientras la especulación movía 15.3 trillones al día, cuando en el mercado de derivados se manejaba 1.2 cuatrillones de dólares (The Global Police State. Pluto Press. 2020).
En esta misma tesitura, José Steinsleger habla de “la involución del capitalismo productivo y real, hasta degradarse en abstracción financiera, mafiosa y especulativa”. Cita a Thomas Hobbes (1588-1679), a propósito del desastre que, para los valores de la civilización occidental, blanca y cristiana, representa Afganistán: “El infierno es la verdad vista demasiado tarde” (La Jornada, 1/9/2021).
Los derivados son capital ficticio, que se movilizan bajo el esquema de la especulación, en base a futuros, de promesas.
En la esfera financiera, las actividades propiamente bancarias, y que realiza la gran mayoría de la gente, son apenas un minúsculo tentáculo del capital financiero, pero no dejan de tener su importancia, pues es con la que el común de gente trata.
Entre enero y julio, la banca que opera en México —90 por ciento transnacional— aumentó sus ganancias 40 por ciento respecto al m mismo periodo de 2020. En cambio, en el mismo periodo cayó el financiamiento (crédito) a personas y personas en 9.5 por ciento, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En el mismo sentido, los créditos al consumo de las familias cayeron 5.8 por ciento y el saldo vigente de las tarjetas de crédito bajó siete por ciento (La Jornada, 31/8/2021).
Sí, la recuperación es un hecho, pero se da en dos o más velocidades.
7
México crecerá 6.2 por ciento en 2021, pronosticó el Banco de México.
Al dar a conocer, el 31 de agosto, su Informe trimestral, correspondiente al periodo de abril, mayo-junio, Banxico ajusta al alza su pronóstico anterior, que lo ubicaba en seis por ciento.
Lo anterior se traducirá en un aumento de la creación del empleo en un rango que va de 640 mil a 840 mil empleos formales.
Para el próximo año de 2022, la economía crecerá tres por ciento.
En cuanto a la inflación, actualmente cercano al seis por ciento, se espera que se acerque a la mitad –la histórica meta del tres por ciento anual— en el primer trimestre de 2023.
A su vez, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta sus estimaciones. El promedio regional será de 5.9 por ciento, y México crecerá 6.2 y 3.2 por ciento éste y el próximo año.
En las cuentas del Banxico y la CEPAL, el desarrollo de la pandemia todavía es una variable a considerar.
Así que, aun con la vacuna, hay que tomar las debidas precauciones.
8
Después de ver las escenas que se suceden en la frontera sur de México (extensión de la frontera sur de Estados Unidos) contra los migrantes por parte de personal del Instituto Nacional de Migración y elementos de la Guardia Nacional, en un operativo de contención, puede uno dudar de lo que el presidente dijo en su tercer Informe, en el sentido de que aquí ya no se violan los derechos humanos.
La migración es un fenómeno de la naturaleza humana desde el principio de los tiempos. El objetivo último es buscar/encontrar mejores condiciones de desarrollo y de vida.
Cuando la causa de la migración es la de huir de la violencia y el hambre, la migración se convierte en forzada, pues los migrantes dejan atrás no sólo sus tierras, sino sus hogares, familias y amigos, es decir, dejan su sentido de pertenencia, y tienen que ir a buscar y construir otro. Transterrado se llamaba a sí mismo el maestro Sánchez Vázquez.
Abandonan pesadillas y van regando sueños. Lo mismo un haitiano, que un afgano, que un mexicano.
De millones, serán pocos los que alcancen, a plenitud, la tierra prometida.
“Ahora que un grupo de 32 refugiados está atrapado en una tierra de nadie entre Polonia y Bielorrusia –con otros muchos en la zona— en una bizarra confrontación kafkiana entre ambos países, como lo reportó The Guardian: yo ya tuve que apagar la tele polaca…
“Yo digo que si un grupo de 32 personas, independientemente de dónde venga y a dónde va, es capaz de –juzgando por la reacción de Varsovia y Bruselas—, desestabilizar a la UE (Unión Europea), pues, bueno, ya… El último apaga la luz”.
—Maciek Wisniewski. Orwell, Kafka, Afganistán (La Jornada, 3/9/2021).
9
Septiembre es el Mes de Patria, con el ingrediente adicional que el próximo día 27 es el bicentenario de la Consumación de la Independencia, que inició, 11 años antes, Miguel Hidalgo.
José Joaquín Fernández de Lizardi publicó El Pensador Mexicano, entre 1812 y 1814, bajo impulso de la libertad de imprenta, consagrada por la liberal Constitución de Cádiz (marzo de 1812), y por la cual así se llama la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México.
En el número cinco de El Pensador, Fernández de Lizardi escribe:
“Sí, monstruos malditos, vosotros los déspotas y el mal gobierno antiguo habéis inventado la insurrección presente, que no el cura Hidalgo, como se ha dicho: vosotros, unos y otros, habéis talado nuestros campos, quemado nuestros pueblos, sacrificado a nuestros hijos y cultivado la cizaña en nuestro continente”.
En esta ocasión, por ser el Año Bicentenario, y gracias a que el semáforo epidemiológico permitirá que la Ciudad de México transite al color amarillo, el Grito se dará en relativa libertad.
Pero, dirá un nacionalista irredento, desafiando al virus:
¡Cómo chingados, dar el Grito con cubrebocas! ¡No se vale…!
¡Salud por la Patria! (Yo con mezcal).
10
A propósito del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), el 31 de agosto participó en un foro internacional sobre el tema, que se efectuó en México. Entre otras cosas, afirmó:
“Como dijo hace muy poco una mamá mexicana, este es un día que no debería existir. Sin embargo, frente a la terrible realidad de las desapariciones, es preciso alzar la voz y caminar junto a las familias.
“Hay que acompañar sus búsquedas y trabajar incansablemente para lograr la verdad y la justicia.
“A dos años de mi visita a México, las desapariciones siguen siendo uno de los principales problemas que enfrenta el país.
“Aliento a las autoridades a fortalecer la efectividad de la búsqueda inmediata, partiendo del principio de búsqueda en vida”.
11
11 de Septiembre.
Veinte años atrás ocurrieron los ataques terroristas a las Torres Gemelas, en el centro financiero global, en Nueva York; acciones que conmocionaron al mundo, pero cuyas acciones bursátiles se fueron al cielo, en particular de aquellas corporaciones vinculadas con la reconstrucción y el complejo militar-industrial-financiero.
Profits first! ¡Ganancias primero!
La gran mayoría de los terroristas (financiados por Occidente) procedían de Arabia Saudita. El propio Osama bin Laden pertenecía a una de las familias más ricas y respetadas. Sin embargo, el sacrificado fue Afganistán, apenas un peón en el tablero global que, bajo la ocupación de EU, se convirtió en el principal productor de amapola y opio.
Droga a fin de mantener anestesiada a las poblaciones.
Se cumplen 48 años del bombardeo al Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile, con lo se abortó la vía democrática al socialismo.
De triunfar la experiencia de Salvador Allende, hubiese sido, más que Cuba, un mal ejemplo… para otras naciones.
El golpe de Estado, y la inmediata dictadura pinochetista que le siguió –Chile fue el laboratorio del modelo neoliberal—, fue otro tipo de terrorismo: terrorismo de Estado… desde Washington, bajo la guía del inefable Dr. K.
Orlando Letelier, economista, fue embajador de Chile en Estados Unidos (1971) y ministro de Relaciones Exteriores, del Interior y de Defensa (1973) con Allende.
Detenido y torturado tras el golpe de Estado, fue liberado debido a la presión pública, y se exilió, primero a Venezuela y luego a Estados Unidos.
En septiembre de 1976, murió asesinado por órdenes de Augusto Pinochet –en un coche bomba— junto con su secretaria, Ronnie Moffitt, en el centro de Washington, DC.
El Instituto de Estudios Políticos (IPS, por sus siglas en inglés), think tank de la izquierda en EU, en el que Letelier era investigador, creó un premio anual de derechos humanos en honor a los dos.
Che, médico como él, le habría dicho a Allende que ambos buscaban lo mismo con distintos métodos.
Si de 11/9 se trata, se propone que ese día, 11 de septiembre, sea declarado Día del Rock Mexicano. Cincuenta años atrás, en esa fecha, fue el festival/reventón de Avándaro.
12
Chiste cruel y violencia innecesaria.
“Si alguna vez te sientes inútil, recuerda que tomó 20 años, billones de dólares y cuatro presidentes estadunidenses para remplazar al Talibán con el Talibán”.
Si la retirada de Estados Unidos de Afganistán, luego de 20 años de ocupación, representa un golpe al orgullo de la república imperial, un concepto de Gore Vidal que retoma de la Antigua Roma, no es menos el golpe desde dentro de EU, que proviene del neoconservadurismo, que se manifiesta, desde la fracción republicana del Congreso y se proyecta a toda la nación.
Una de las muestras más básicas de cualquier democracia, el derecho al voto, parece estar bajo asecho, como lo hace notar David Brooks, quien da cuenta de las “casi 400 iniciativas promovidas por republicanos para suprimir el voto sobre todo de minorías y pobres en 48 estados”, de los 50 que constituyen EU.
Y uno recuerda cómo comienza la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776): We the People (Nosotros el Pueblo), que, sin embargo, excluyó a mujeres, indígenas, negros y pobres en general de la calidad de ciudadanos. Sin este elemental derecho al voto no hay ningún otro derecho.
Brooks cita al reverendo William Barber, quien, apenas el 28 de marzo, en la línea de Martin Luther King (1963), dijo, en el Memorial a Lincoln, que, al suprimir el voto, también “están suprimiendo los salarios signos, la salud universal, los derechos de los inmigrantes, (pues) todo está vinculado” (La Jornada, 30/8/2021).
Ya que en la diplomacia predomina el pragmatismo, bajo el concepto del interés mutuo, MIchaël Krätke, economista y profesor de la Universidad Libre de Berlín, observa: “Los talibanes necesitan dinero, a China le interesan sus recursos naturales: hierro, cobre, oro, litio, tierras raras, carbón y petróleo, cuyo valor total está estimado en más de tres billones de dólares”.
Como parte de su geopolítica, a China le interesa consolidar su comercio con Europa y Estados Unidos, cuyo paso estratégico es, precisamente, Afganistán, con el que comparte 76 kilómetros de frontera.
“El interés principal de China es el de mantener la seguridad de sus rutas con Occidente. Una de las nuevas rutas de la seda más importantes (One Belt, One Road, Un Corredor, Un Camino) pasa cerca de la frontera entre Pakistán y Afganistán” (viento sur, 3/9/2021).
13
“El 54 por ciento de las especies de peces en nuestro país, tiene microplásticos en sus estómagos”.
Lo anterior lo establece la organización Greenpeace, que da cuenta del Estudio sobre el impacto de la contaminación por microplásticos en peces de México, en un comunicado con fecha 1 de septiembre.
“¿Qué son los microplásticos? Son partículas inferiores a cinco milímetros fabricadas directamente así o provenientes de trozos más grandes de plástico que se rompieron. Su tamaño tan pequeño permite que puedan desplazarse con gran facilidad, lo que les ha permitido llegar a todas las costas del planeta, incluso a los polos y los mares profundos.
“Dado su peso y talla minúsculos, los organismos marinos los ingieren sin percatarse. Actualmente 700 especies de organismos marinos se ven afectados por esta contaminación, provocando que cada año más de un millón de aves y más de cien mil mamíferos mueran como consecuencia de los microplásticos que ingieren. Por otros de mayor tamaño y enredados por redes de pesca.
“Cada vez se producen más objetos de plástico: vasos, platos, botellas, bolsas, maquillajes. Los plásticos observados en la superficie del mar, son sólo la punta del iceberg: menos del 15 por ciento de todos los plásticos que hay en el mar. Incluso se han encontrado plásticos a 10 mil metros de profundidad.
“Es necesario que el Senado mexicano reforme la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, que prohíba los plásticos de un solo uso y haga responsables a las marcas de los envases, empaques y embalajes que utilizan”.
No sólo los peces se encuentran en peligro.
“De las 138 mil 374 especies evaluadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) para su lista de vigilancia de supervivencia, más de 38 mil están ahora en riesgo de extinción, a medida que se profundiza el impacto destructivo de la actividad humana en nuestro planeta.
“En 2019, los expertos en biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas habían advertido que más de un millón de especies están al borde de la extinción, lo que aumenta el espectro de que el planeta está al borde de su sexto evento de extinción masiva en 500 millones de años”.
La anterior etapa, extinguió a los dinosaurios.
“El estado de la lista roja muestra que estamos en la cúspide del sexto evento de extinción”, dice el jefe de la Unidad de la Lista Roja de la IUCN, Craig Hilton-Taylor” (Common Dreams, 9/5/2021).
¿Se encontrará la humanidad, con su afán autodestructivo, entre las próximas especies en extinción?
14
“Diego aportó lo que le había dicho Susana: en el momento del incendio se exhibía La tierra de la gran promesa.
“—Qué ironía, ¿no? –dijo y se sintió idiota.
“Es algo más que una ironía –comentó el profesor—. Obviamente la película de Wajda se llama La tierra prometida, pero ya sabemos que aquí los títulos se vuelven fantasiosos. La mejor contribución de Ringo Starr a la historia de los Beatles fue el título La noche de un día difícil. Y aquí la película se llamó Yeah! Yeah! Yeah! Es de no creerse –hizo una pausa para pedir un agua de horchata y retomó el hilo de la conversación por otra punta—: La tierra de la gran promesa trata de la ascensión del capitalismo en Polonia. Lo raro es que todo desemboca en un incendio. Tres socios logran poner una fábrica pero no la aseguran porque no les alcanza el dinero y el rival amoroso de uno de ellos se las incendia. Su ambición queda hecha cenizas. Es increíble que estuvieran dando esa película mientras la Cineteca se incendiaba.”
—Juan Villoro. La tierra de la gran promesa. Penguin Random House. México. 2021.
Terreno fangoso. ¡Uf!
José Luis Avendaño C.
“…Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía…”
Julio Cortázar
1
En el mundo y en México, desde al año pasado y hasta el día de hoy, por la presencia del Covid-19, se alteró la normalidad y se vivieron y se viven situaciones atípicas.
¿Vuelta a la normalidad? ¿Una normalidad sustentada en la desigualdad y la exclusión?
Entre ellas, las elecciones de mitad de sexenio en México, donde, si bien no hubo grandes concentraciones, se documentaron hechos de violencia electoral, ya sea para amedrentar, eliminar o imponer a candidatos, sus candidatos, de parte tanto de facciones políticas o del crimen organizado, que controlan ciertos espacios y territorios, en abierta disputa con el Estado.
Aun cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló las elecciones del pasado 6 de junio, sin incidentes graves, los partidos que conforman la coalición Va por México: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), fueron hasta la sede de la Organización de Estados Americanos(OEA), en Washington, DC, y entregaron una carta a su secretario general, Luis Almagro, a denunciar una “intervención, consentida o pactada por el gobierno federal, del crimen organizado en las elecciones”, a fin de haga una recomendación.
A través de sus tres dirigentes nacionales: Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, destacaron el “hostigamiento permanente del Ejecutivo federal al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, así como del “uso faccioso de las instituciones de procuración de justicia y persecución a los opositores del gobierno y respecto del constante ataque del gobierno a los medios de comunicación y líderes de opinión”.
No somos represores, no odiamos, insiste López Obrador.
2
Hoy no hay mañanera...
Quien lo decía no era el presidente, sino un grupo conformado de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), normalistas, trabajadores de la salud despedidos y familiares de presos, que, el 27 de agosto, bloquearon la camioneta de López Obrador durante dos horas en las afueras de la VII Región Militar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde daría su conferencia matutina, que comenzó sin él.
Exigían diálogo y respuestas concretas a sus respectivas demandas, a lo que respondió:
“No voy a ceder a tu chantaje… Me dejan pasar, me respetan y luego hablamos”.
El presidente no puede ser rehén de nadie…
“Están frente a un cuartel militar, no utilizar la fuerza, no ceder a chantajes y resistir, es lo que hacía Gandhi… decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, remató (Aristegui Noticias, 27/8/2021).
Al día siguiente, lo abordan en Motozintla, en la frontera con Guatemala, donde un maestro reitera sus demandas, empezando por el diálogo: “Estamos exigiendo la reinstalación de la mesa (de negociación). ¿Qué planteamos? La solución de la caja de ahorro, es un recurso de los trabajadores, de los cesados. Eso es lo que estamos pidiendo, no estamos pidiendo otra cosa y es falso cuando dicen que es una mafia o que estamos apoyando a la derecha. ¡Jamás!, porque nosotros venimos de abajo, somos hijos de obreros, de comerciantes, de indígenas” (Aristegui Noticias, 29/8/2021).
Allí, el presidente destaca la importancia de los programas sociales, bajo el concepto: Bienestar:
“Si no existieran estos programas no resistiríamos, los embates del conservadurismo ya nos hubiesen bocabajeado, nos tendrían aplastados, pero como tenemos el respaldo del pueblo, nos hacen lo que el viento a Juárez. No pueden, no van a poder derrotar al movimiento de la transformación en México, pero la clave está en el pueblo”.
Quienes lo abordan no son grupos de la cúpula empresarial, sus adversarios naturales que reclaman sus privilegios –su negociación se da a otro nivel—, sino grupos que, uno supondría, que le son afines y que habrían votado por él; que, definitivamente, no son enemigos de la 4T.
Después de tres años de gobierno, a la mitad del camino, esos grupos quisieran, quieren que sus problemas y demandas se resuelvan ¡ya!
Los obstáculos a vencer se han modernizado: ayer lo fueron las estructuras caciquiles y las inercias burocráticas; hoy lo son el crimen organizado, que actúan en colusión con la delincuencia de cuello blanco, desde los corporativos e instituciones financieras.
No pocas veces, en un amasijo, en el que actúan todos al unísono.
Muchos de esos problemas no son de ahora, ni tienen tres años, sino son ancestrales, históricos. Su solución, con todo y el cambio que representó un nuevo régimen, con su divisa: no somos iguales, todavía no se descentraliza o desconcentra, y todavía hay que tomarle parecer al presidente en turno.
Afirma Luis Mario Fuentes: “Lo que se observa es un gabinete que no trabaja en forma coordinada; lo esperable de esta administración era que todo el gobierno estuviese presente en las zonas de mayor pobreza, marginación y carencias, interviniendo de forma articulada, y generando lógicas virtuosas de los programas y acciones sociales” (Aristegui Noticias, 28/8/2021).
Se requiere, por lo tanto, que se aceite bien la maquinaria administrativa federal, que se haga efectiva en lo regional, municipal y local, a partir de las necesidades concretas de la gente.
La reacción presidencial, frente a la petición de diálogo, se resume en dos palabras: Me respetan…
El canijo autoritarismo de siempre.
3
El decretado regreso a clases, el 30 de julio, está lejos de ser el Caminito de la escuela, de Cri Crí.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer cifras preliminares (las definitivas, en octubre) sobre el exceso de mortalidad, debido principalmente pero no sólo, al Covid-19: de marzo de 2020 a marzo de 2021 sumaron 497 mil 476 decesos.
En vísperas del regreso presencial a clases, continuaba el debate, no sobre la necesidad del retorno, luego de 17 meses, sino en cómo hacerlo en las mejores condiciones, tanto para los alumnos como para los maestros.
Las autoridades de la Secretaría de Salud, hablan de un descenso en el número de contagios y fallecimientos, al igual las de la Ciudad de México.
Con esa ambigüedad, propia de la clase política, a fin de darle la vuelta a los problemas, se dice: Sí es necesario el regreso presencial a las aulas, pero la medida será de carácter voluntario y, finalmente, la responsabilidad será de los padres.
A marchas forzadas, se acondicionan las escuelas, en cuanto a agua potable, ventilación y otras necesidades elementales para protección de todos.
El reto, entonces, se encuentra en el trayecto de la casa a la escuela y viceversa, es decir, en el transporte público, donde resulta difícil guardar la sana distancia.
“Si tenemos suerte, habrá contagios aislados y ojalá pueda darse un manejo sensato de ellos.
“Si no la tenemos, podríamos ver el inicio de una cuarta ola, de la que van a decir las autoridades que se debe a cualquier otra razón, pero no a la mala ejecución del retorno a las aulas.
“Prendamos las veladoras”, concluye Enrique Quintana (El Financiero, 24/8/2021).
El debate sobre el regreso y cómo, no es únicamente aquí.
En Estados Unidos, hay un poderoso movimiento anti vacuna que, abiertamente, desafía a la ciencia, con ayuda de los grupos neoconservadores.
En cinco estados: Carolina del Sur, Iowa, Oklahoma, Tennessee y Utah, han decido el uso no obligatorio del cubrebocas en las escuelas, cuyo uso es una decisión libre y personal.
Los cinco estados (Utah, Iowa, Oklahoma, Carolina del Sur y Tenesi)
Después de tanto tiempo de no verse en clase, ¿por cuánto tiempo guardarán sus distancias?
¿Cuánto tiempo puede tener un niño/joven su cubrebocas?
Además de todo lo anterior, se encuentra el problema, después de año y medio de educación a distancia, donde, por el desigual acceso a la tecnología digital, el proceso de aprendizaje también se mostró desigual, habrá que recuperar lo perdido.
Ya se habla, en términos educativos, de una generación perdida en términos en lo académico, del aprendizaje.
Sin embargo, la educación tiene múltiples caminos.
Aun la casa, con todo lo que significa, es un espacio de educación y formación: obviamente, nuestros primeros modelos son los padres. No únicamente se trata del Nintendo.
No hay nada como lo presencial, lo en vivo. En la educación, aún más. Convivir con el compañero de banca y más allá. Aunque sea tan sólo para mirarse y (son)reírse, que el cubrebocas esboza. Aunque sea para decirle al maestro: Hola, buenos días.
Serán momentos, horas, días de reencuentro, de relatar cómo vivieron el encierro, que cada quien tiene su propia experiencia, que juntos harán un gran mural.
Será particularmente doloroso no ver a algunos compañeros y amigos. No por aquellos que se quedan en casa, sino por los que ya no volvieron a la escuela y esos –pocos, se insiste— que murieron por el contagio.
Parte del proceso de aprendizaje, junto con saber escribir su nombre, sumar y restar.
Si fueron y son experiencias notables para los adultos, con mayor razón lo son para los niños y jóvenes. Experiencias dignas de ser contadas, más allá del chat, frente al salón de clase. No importa el número de alumnos que haya.
Contarlas tendría que ser la primera lección al regreso a clases.
Mario Patrón observa que, en el caso de México, “previo a la pandemia, los resultados de la prueba Planea de 2018 revelaban que 80 por ciento de los estudiantes participantes no alcanzaron resultados satisfactorios en áreas como comprensión lectora y matemáticas” (La Jornada, 26/8/2021).
No únicamente está el rubro estrictamente académico. Están los efectos propios del prolongado encierro/aislamiento: desde aburrimiento y depresión hasta abuso y violencia física y suicidios. Se dispararon las llamadas al 911.
Después de hacer un análisis estadístico de las tres olas de la pandemia, al 18 de agosto, Julio Boltvinik, autor de la columna semanal: Economía moral, concluye: “Es muy mal momento para reabrir las escuelas, cuando los contagios son más veloces que nunca” (La Jornada, 27/8/2021).
En el mismo sentido se pronuncian Hugo Aboites y Andrea Bárcena. El primero vislumbra “las condiciones ideales para una tormenta epidemiológica –y ¡emocional!— perfecta, de contagios múltiples y reiterados prácticamente cada día”. La segunda establece: “La vuelta a la escuela tiene que hacerse con un proyecto especial que tenga como ejes: el juego, el arte y la alegría”. (La Jornada, 28/8/2021).
La Ciudad de México regresa a clases presenciales con el semáforo epidemiológico en naranja.
3
A la categoría de pleito callejero ha escalado la guerra verbal entre el presidente López Obrador y el panista Ricardo Anaya, su contrincante en 2018 y que buscaría de nuevo ser candidato presidencial para 2024.
En el camino se le atravesó un citatorio de la Fiscalía General de la República (FGR) para que responda a los cargos, según la denuncia de Emilio Lozoya, ex director de Pemex (hoy testigo colaborador), que nadie sabe de él.
Los cargos que se le imputan a Anaya es que habría recibido dinero, a manera de soborno, para que aprobara, como legislador, la reforma energética (diciembre de 2013) que resultó en contrarreforma, al privilegiar al capital transnacional, como la brasileña Odebrecht, célebre por sus maniobras corruptoras.
El panista, al que el presidente ha llamado marrullero, se mira como perseguido político.
La política a la mexicana, con tintes melodramáticos, da para reír y para llorar.
4
En el reparto del pastel, a México le tocaron el equivalente a 12 mil 117 millones de dólares.
Sobre qué hacer con los derechos especiales de giro (DEG), el Fondo Monetario Internacional (FMI) precisa que se deben usar de manera transparente con la sostenibilidad macroeconómica y no en mantener políticas insostenibles.
Aunque el FMI haya dado luz verde para que los DEG se destinen a reducir la deuda, será necesario que el Banco de México modifique sus estatutos.
Otra intervención del presidente en los asuntos de un organismo autónomo.
La distribución de los 650 mil millones de dólares en DEG entre los 190 países que son miembros del FMI, se hace en razón de las aportaciones de cada país, no por sus necesidades sociales.
Carlos Fernández-Vega nos pone de muestra a Níger y Noruega: “Níger, ex colonia francesa, nación africana que ocupa el último mundial en lo que a índice de desarrollo humano se refiere, obtuvo 179 millones de dólares. En cambio, Noruega, que ocupa el primer escalón en ese indicador, se quedó con cinco mil millones de billetes verdes” (México SA, La Jornada, 24/8/2021).
Lo que no es parejo, es chipotudo.
5
Made in Mexico.
En los anuncios previos al tercer Informe de Gobierno, se ponderan dos datos: se habría recuperado el 80 por ciento de los empleos perdidos durante la epidemia y el crecimiento económico será de seis por ciento este año.
Naturalmente, la recuperación más empujada, arrastrada, por la recuperación de la economía de Estados Unidos, a través del T-MEC.
Las exportaciones (crecimiento desde y hacia fuera) han sido consistentes, con aumentos de 125.21 por ciento en mayo, de 29.12 por ciento en junio y de 15.2 por ciento en julio, cuando las manufacturas crecieron 10.7 por ciento, respecto a mayo de 2020 (El Financiero, 30/8/2021).
Para que esa recuperación sea sustentable y fuerte, debería basarse en los motores internos de crecimiento (léase producción y consumo), que provenga de la inversión y el empleo productivo, y no de la esfera financiera especulativa ni del magro consumo por las transferencias sociales.
El 27 de agosto, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, adelantó que, el 8 de septiembre, presentará “un paquete económico equilibrado entre ingreso y gasto, responsable y realista”.
La estructura económica mexicana es de carácter oligopólica: aunque existen miles de empresas en cada rama y sector, sólo unas cuantas (menos de diez y aún menos de cinco) se reparten el pastel.
En tales condiciones de concentración y desigualdad, no sorprende que en la estructura laboral predomine la informalidad sobre el sector formal; es decir, aquella que se caracteriza por la inestabilidad, el no pago de impuestos y los magros ingresos, sin prestaciones.
Mientras en el sector formal laboran 24.6 millones de personas, 43.6 por ciento de la población total ocupada, en la informalidad se encuentran 31.8 millones de personas (El Economista, 27/8/2021).
Así que 56.4 por ciento de la población ocupada lo hace en condiciones precarias (el promedio salarial de la planta laboral es de dos minisalarios), que no avala el desarrollo.
Nuestro mercado interno, y la economía toda, se mueven en terreno fangoso.
6
El presidente López Obrador mueve sus fichas o, en el lenguaje de hoy, sus corcholatas.
El 26 de agosto –en vísperas de su tercer Informe de Gobierno, el 1 de septiembre— nombra como nuevo inquilino del Palacio de Cobián, en sustitución de Olga Sánchez Cordero, a Adán Augusto López Hernández, muy cercano a él y del estado natal del presidente.
En la segunda mitad del sexenio, y rumbo al 24, se trata de mantener la paz política del país. Un país, donde territorios o regiones están bajo control del crimen organizado.
“He invitado para que ocupe el cargo de secretario de Gobernación a mi paisano, mi compañero entrañable Adán Augusto López, gobernador de Tabasco”, fue la cálida presentación.
“Una golondrina no hace verano”. Con esta frase se estrena López Hernández, frente a la violencia que ejerce un agente de Migración contra un migrante en Chiapas.
Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, regresa al Senado y se instala al frente de su Mesa Directiva, a fin de operar las reformas necesarias para consolidar el rumbo de la 4T.
Según Porfirio Muñoz Ledo, diputado por Morena, “Olga hacía un gran esfuerzo, ha sido un gran aval del régimen, pero no puede estar de acuerdo en algunas cosas, es una característica de ella, no estorba, prefiere retirarse
Ante la nueva composición de la cámara alta, López Obrador busca, también, un espacio de diálogo con la oposición, y con ello limar asperezas, para hacer un cambio sexenal no muy complicado.
En el camino, tendrá que posicionar su corcholata.
Mientras tanto, días antes de su tercer Informe de Gobierno, el presidente pone a circular su libro: A la mitad del camino.
7
Quédate…
El 24 de julio, la Suprema Corte avaló la decisión de la pasada administración de Donald Trump que obliga a los solicitantes de asilo esperar en México hasta la fecha de sus audiencias en EU: Protocolos de Protección del Migrante, conocido como Quédate en México.
“Demócratas y defensores de migrantes criticaron el programa al señalar que la política sometía a los indocumentados a condiciones peligrosas en las ciudades fronterizas mexicanas.
“La Administración Trump argumentó que había una crisis de seguridad y humanitaria a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México al negarse a permitir que los migrantes que buscan asilo, debido al temor de persecución en sus países de origen, ingresen en Estados unidos antes de las audiencias ante los jueces de inmigración”.
El número de arrestos de migrantes al cruzar la frontera ha alcanzado el máximo de los últimos 20 años, junto con la disposición de la anterior administración de bloquear la inmigración por la pandemia de Covid-19.
“El gobernador de Texas, Greg Abbott, manifestó que el fallo (de la Suprema Corte) reducirá el número récord de migrantes que ingresaron por la frontera sur. Los cruces alcanzaron su máximo nivel en 20 años bajo el gobierno de Biden, con otro mes récord en julio, cuando se produjeron 212 mil detenciones de migrantes, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza” (La Jornada, 25/8/2021).
As usual, EU mete presión a México.
8
¡Hasta encontrarles!
El 24 de agosto, a nombre de organizaciones civiles y de colectivos, Serapaz envía un comunicado en el que exigen protección y condiciones de seguridad para personas y colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos, que suman más de 90 mil.
En lo que va del sexenio, ha habido 197 desapariciones forzosas.
“Las personas y colectivos realizan acciones de búsqueda de personas desaparecidas ejercen esta actividad en un contexto de constante omisión estatal y como reivindicación indeclinable de su derecho a buscar, a la memoria, al acceso a la justicia y en exigencia del establecimiento de eficaces garantías de no repetición.
“En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada (30 de agosto), las personas, colectivos y organizaciones firmantes queremos enviar un mensaje a la sociedad en su conjunto y a las autoridades de todos los niveles sobre la urgencia de tomar medidas eficaces para la protección de las familias que buscan a un ser querido.
“En los últimos meses hemos observado asesinatos de personas buscadoras, entre los cuales destacamos tres recientes:
“El asesinato de Javier Barajas, en Salvatierra, Guanajuato, el 29 de mayo. Javier era integrante de Comisión Local de Búsqueda de Guanajuato. Javier buscó y encontró a su hermana en una fosa clandestina, la maestra Lupita, pero, además, buscaba a otras personas desaparecidas en el estado. Fue ejecutado.
“El asesinato de la buscadora Aranza Ramos, el 15 de julio, en la localidad de Ortiz, Sonora. Aranza formaba parte de varios colectivos de búsqueda, muy activa en el colectivo Guerreras Buscadoras. Buscaba a su esposo, desaparecido en diciembre de 2020. Fue secuestrada y ejecutada cerca de su domicilio.
“El asesinato del buscador zacatecano Nicanor Pérez, el 22 de julio. Buscaba a su hijo, desaparecido desde 2018. Nicanor fue extraído de su domicilio con violencia y estuvo desaparecido durante cinco días, hasta que su cuerpo fue encontrado en una brecha de terracería al norte del estado.
“Desde la sociedad civil, hacemos un llamado a generar condiciones adecuadas para un diálogo que permita construir una política pública integral que fortalezca el trabajo del Estado en favor de las víctimas y quienes les acompañan, que se atienda la agenda integral en materia de desaparición sin que esto implique un riesgo para quienes caminan en esta lucha y para que todas y todos puedan encontrar a sus seres queridos en condiciones de seguridad y protección”.
Debido a la actividad de los buscadores (del sexo femenino, particularmente), se han descubierto multitud de fosas clandestinas. Pero, no sólo.
Existen en México verdaderas zonas de exterminio. Una de ellas es la de la Bartolina, entre Matamoros y Brownsville, en Tamaulipas, cerca de la frontera con Estados Unidos, donde los colectivos de búsqueda han encontrado hasta 750 mil restos humanos.
El 30 de agosto, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emite un comunicado que, entre otras cosas, señala:
“La búsqueda efectiva debe abarcar a todas las víctimas de desaparición, incluidas las personas víctimas de desaparición forzada durante la denominada Guerra Sucia (en la década de los setenta), cuyas familias perseveran en reclamar respuestas al Estado, sin importar el tiempo transcurrido desde que sus seres queridos fueron desaparecidos”.
El presidente López Obrador anuncia, el día 30, que se creará una Comisión de la Verdad sobre esa misma etapa de la Guerra Sucia.
9
“México vive una profunda crisis forense en materia de identificación humana: existen 52 mil personas fallecidas sin identificar”.
Así lo asegura el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), el 26 de agosto, en un comunicado en que agrega que “pese a que el gobierno se ha pronunciado sobre una emergencia forense, la implementación de medidas para afrontarla es muy limitada”.
EL MNDM está conformado por 74 colectivos de 22 estados de la república y de tres países de Centroamérica.
“De entre las más de 52 mil personas sin identificar, 60 por ciento yace en fosas comunes en cementerios públicos. Las autoridades no han podido o no han querido informar el 22 por ciento de estas personas.
“Estos datos dejan ver cómo el aumento de la violencia en los últimos 15 años han tenido un gran impacto en la sociedad, particularmente en materia de desapariciones forzadas y homicidios. Al mismo tiempo, se han agravado las limitaciones de los servicios forenses. Todo ello ha generado una afectación innegable en los derechos de las víctimas. El gobierno federal, especialmente desde la Secretaría de Gobernación, ha reconocido la existencia de una emergencia forense en el país y ha impulsado algunas medidas pero, en general, su implementación es muy limitada.
“Una de las medidas que ha logrado cierto avance es la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, cuyo directorio (Grupo Coordinador) será anunciado el próximo 30 de agosto en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Desde el MNDM saludamos este avance y resaltamos que será necesario asegurar la colaboración irrestricta de todas las fiscalías del país, el presupuesto adecuado y el respeto por su autonomía técnica y de gestión”.
10
Costos y riesgos.
En 1900, el emir afgano Abdul Rahman Khan definió a Afganistán como una cabra entre dos leones.
El 26 de agosto, se suceden dos explosiones en las cercanías del aeropuerto de Kabul, con un saldo de más de 175 afganos y 13 soldados estadunidenses muertos.
El atentado fue reivindicado por Isis (Estado Islámico), un enemigo jurado de los talibán (Time, 8/27/2021) y, al parecer, más extremista, si esto es posible.
De inmediato, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, asumió su responsabilidad, contestó: “No los perdonaremos. Los cazaremos”, al tiempo que guardó un minuto de silencio por las víctimas.
Si frente a una evacuación apresurada, el aeropuerto de Kabul vive en caos, en los de países receptores, como el Katar, reinan el hacinamiento y la insalubridad. Con la retirada de EU, la guerra no termina.
“El ataque pone en relieve el desafío al que se enfrenta el propio Talibán para asegurar el país que ahora dirige. También demuestra que los peligros emergentes para Estados Unidos al salir de Afganistán no se limitan a los talibanes. El ataque marca ‘el día en que una retirada caótica y mal ejecutada se convirtió en francamente trágica y mortal’, dice Michael Kugelman, experto en el sur de Asia en el (conservador) Wilson Center. Agrega: “ISIS no dejará de ejercer violencia solo porque los talibanes afirmen que su guerra ha terminado” (Time, 8/28/2021).
Es previsible, entonces, que haya más violencia en Afganistán, que pudiera extenderse más allá…
El presidente Biden se consuela: “Los talibanes no son buenos, no confiamos en ellos, pero tienen intereses. Tienen una economía que sostener”.
O sea, en términos geopolíticos: son los menos pior.
Recuérdese que los talibán fueron “financiados y entrenados por EU durante los ochenta, para que hicieran la guerra contra la URSS”, anota OACA, el portal libertario/anarquista español.
“La administración Bush comenzó a bombardear Afganistán el 7 de octubre de 2001, menos de un mes después de los ataques terroristas del 11 de septiembre contra el World Trade Center y el Pentágono (15 de los 19 atacantes eran de Arabia Saudita). La invasión de Afganistán por parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) encabezada por Estados Unidos violó la Carta de las Naciones Unidas, que no permite el uso de la fuerza militar como represalia”, afirma Marjorie Cohn, profesora emérita de la Escuela de Derecho Thomas Jefferson, quien agrega:
“La guerra contra el terrorismo que lanzó George W. Bush con su operación Libertad Duradera ha incluido la tortura y el abuso de un número incalculable de personas de Afganistán, Iraq, Guantánamo y los sitios negros de la CIA. Ha exacerbado el terrorismo de derecha en Estados Unidos y ha proporcionado el pretexto para la vigilancia omnipresente de los musulmanes y de quienes disienten de la política del gobierno” (Truthout, 8/30/2021).
La salida de Estados Unidos se negoció el año pasado, entre la administración Trump y los talibán.
“Imaginen dónde estaríamos si nos quedáramos”, dijo Biden. “Miles de hombres después de una guerra que ya ganamos, en un país que nunca ha sido unido (…) formado por tribus que nunca se han llevado bien”.
¿Ganamos? Después de dos décadas, la manera en que deja al país y la forma en que se sale de Afganistán, hacen dudar de su categórica afirmación de si Estados Unidos ganó.
“Afganistán, punto estratégico de Asia Central, importante lugar de paso para las posibles rutas de hidrocarburos, comparte frontera con Irán y China, entre otros países. Es un Estado bisagra, un escenario en el que ya no sólo Moscú o Washington, sino China y algunos países de la región –Irán, India, Pakistán— se disputan intereses y liderazgo. Por ahora, parece que los vencedores de la retirada de la OTAN serán China Rusia, que según algunos medios están llegando a acuerdos comerciales con los talibanes para la apertura de minas y gasoductos en algunas zonas del país” (OACA).
Desde un principio, le hubieran preguntado a Rambo. Se hubieran ahorrado costos, sobre todo en vidas humanas.
Ganó el complejo industrial-militar, perdió la población.
“En 2021, casi la mitad de la población afgana se encuentra en situación de necesidad humanitaria. UNICEF estima que la mitad de los niños afganos sufrirá desnutrición severa este año. Kabul invirtió 300 millones de dólares en armar a su ejército, pero que no contaban con comida y morían de hambre (OACA).
Hasta el momento, cien mil personas habían sido evacuadas y otras tantas que buscan salir de Afganistán, además de que quedan cinco millones de desplazados.
Retomando su tradición diplomática, el 25 de agosto, México recibe a 124 refugiados de Afganistán, principalmente periodistas (adscritos a The New York Times) y mujeres, entre ellas, cinco afganas del equipo de robótica. El 29, llegó otro grupo, entre ellos periodistas de The Wall Street Journal.
México no tiene representación diplomática en Afganistán.
Aunque, después de 20 años de ocupación de Afganistán, Estados Unidos acordó con los talibanes –que nunca fueron derrotados— su retiro en las negociaciones en Doha, Qatar, “el grave error de Biden consistió no saber operar la evacuación militar ni de los civiles, donde abundan miles de colaboracionistas, contratistas, traductores, consultores, mercenarios y narco agentes encubiertos de la CIA”.
Después de dejar un cochinero, el costo para los contribuyentes, sólo de intereses, “alcanzarán dos millones de millones (trillions) de dólares en los próximos nueve años y 6.5 millones de millones (trillions) en 2050”, documenta Alfredo Jalife (Bajo la lupa, La Jornada, 25/8/2021).
“En Afganistán, donde 90 por ciento de la población percibe dos dólares diarios, Washington desembolsó dos billones 260 mil millones de dólares, en 20 millones de ocupación. O sea, el triple de los 715 mil millones que el presidente Joe Biden propuso en abril pasado para el presupuesto militar de Estados Unidos en 2022. No se preocupe. Donald Trump tenía previsto 722 mil millones. Pero esto sí: los talibanes son muy irracionales. Uf”, señala José Steinsleger (La Jornada, 25/8/2021).
Todo, para que regresaran los talibán (plural de talib=estudiante).
Una guerra perdida de mucho tiempo atrás (Foreign Affairs, 8/30/2021).
“Lejos del libre comercio, Estados Unidos contiene un complejo militar-industrial cuyo ejecutivo fue incapaz de articular el desalojo de su personal y tropa o el de sus aliados de dentro y fuera de Afganistán, Ha sido, como dice Sylvie Kauffmann, la debacle omnipresente de los errores de evaluación y operativos cometidos por EU que levantan una serie de cuestionamientos de fondo sobre su papel en el mundo (Le Monde, 23/8/2021). Esa brutal ocupación y su fracasado desalojo militar, ¿es parte de los preparativos para una riesgosa guerra contra China?”, se pregunta John Saxe-Fernández (La Jornada, 26/8/2021).
“Pese a que uno de los objetivos de Libertad Duradera (nombre que se le dio al operativo de ocupación de Afganistán) era liberar a las mujeres, dos tercios de las jóvenes afganas no están escolarizadas, el 80 por ciento de las mujeres sigue siendo analfabeta, más de la mitad han sufrido violencia machista en el seno de su propia familia y 75 por ciento afrontan matrimonios forzosos, en muchos casos antes de cumplir 16 años.
“La guerra de Afganistán supuso el inicio de la llamada Doctrina Bush: una política de guerra preventiva, justificada como ‘lucha contra el terrorismo internacional’, que defendía, tras la Guerra Fría, Estados Unidos era la única superpotencia que existe en el mundo y que como tal puede ejercer de policía del mismo. En consecuencia, tiene la potestad, incluso obligación moral, de deponer regímenes extranjeros que representan una supuesta amenaza (aunque ésta no sea inminente) para la seguridad de sus intereses y asegurarse de que nunca pueda surgir otra potencia que rivalice con la suya, como lo fue en su día la URSS. Todo ello bajo el pretexto de expandir la democracia occidental (y cristiana) por el planeta, y por lo tanto la Pax Americana o paz mundial regida por las relaciones económicas capitalistas, consolidando un nacionalismo estadunidense en un mundo cada vez más globalizado. Se trata, en definitiva, de una actualización del Plan Cóndor al siglo XXI. En otra época se le hubiera denominado imperialismo, colonialismo e, incluso, fascismo” (Portal Libertario OACA, 26/8/2021).
Con el Plan Cóndor, las dictaduras militares de Chile, Argentina y Uruguay de las décadas de los setenta y los ochenta, se sincronizaron para secuestrar, torturar, asesinar o desaparecer a miles de personas.
Si fuera poco, bajo el régimen talibán, la música queda prohibida.
¿Lo manda así el Corán?
11
Ante las salvajes desigualdades del sistema, es imperativo el control social. Esa es una de la tesis de El Estado Policiaco Global, The Global Police State (Pluto Press. 2020), el título más reciente del sociólogo William I. Robinsón.
A partir de la noción de acumulación originaria del capital –proceso que se recrea en plena globalización— y que Marx desarrolla en el capítulo 23 del primer tomo de El Capital, diferentes autores han abundado en el tema.
Si David Harvey habla de la acumulación por despojo, una actualización de los argumentos de Rosa Luxemburg, según el mismo Robinson, éste se refiere a la acumulación por represión, en que las fuerzas armadas juegan un papel determinante.
12
La historia en blanco y negro.
Este año bicentenario de la consumación de la Independencia (27 de septiembre de 1821), es tiempo de reflexiones y revisiones.
Pedro Salmerón (La Jornada, 24/8/2021) nos remite al texto de Jaime Montell: Era nuestra herencia una red de agujeros. La caída de México Tenochtitlan (Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM. México. 2021. 1624 pp.), que se consigue en formato electrónico.
Tomo unas líneas del prólogo, en que, desde un comienzo, aparece ya la confrontación entre liberales y conservadores.
Los mitos, sobre los que se construyó el país, “fortalecían el dominio colonial, así como el fuero, el poder y la riqueza del clero y de las clases dominantes, al igual que tras la Independencia; es por ello que la historia clásica fortalecía los intereses de los conservadores, mientras que los liberales prefirieron utilizar la figura de la Virgen de Guadalupe, de Cuauhtémoc, de Fray Bartolomé de las Casas, de Motolinía, de Morelos y de Hidalgo, al tiempo que se demonizaba a Cortés y sus huestes como símbolos de la tiranía española”.
Entre sus huestes, ¿contarán los miles de indígenas, sublevados contra los mexicas? Éstos, todavía sin ser convertidos, ¿se irían al limbo?
Una confrontación, la de liberales y conservadores, que el presidente López Obrador se ha encargado de actualizar con sus constantes referencias a las etapas juarista y porfirista (1857-1910).
Liberales fueron tanto Juárez como Porfirio Díaz.
Empero, López Obrador únicamente habla de los neoliberales neoporfiristas, con su prensa conservadora, enemigos de la 4T.
Contra ellos, se lanza a fondo, un día sí y otro también, durante las mañaneras.
Él y su grupo cercano se reivindicarían como liberales a secas, o mejor dicho, se inclinarían hacia el liberalismo social, en la definición de Jesús Reyes Heroles.
13
Hacia la liberación femenina.
A finales de la década de los cuarenta del siglo pasado, se descubrió que el barbasco, tubérculo que crece en las selvas del sureste de México, era la materia prima ideal para crear esteroides sintéticos. Con ello, se pudo aliviar la artritis reumatoide.
Empero, el químico mexicano Luis Ernesto Miramontes, al aislar la diosgenina, compuesto del barbasco, que con el tiempo descubrió que es la base de lo sería la píldora anticonceptiva.
A partir de entonces, para la mujer, la biología dejó de ser destino.
“La ciencia no sólo se consume en América Latina, sino que se produce allí”, dice la historiadora Gabriela Soto Laveaga, autora de: Laboratorios en la selva. Campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la creación de la píldora anticonceptiva, que publica este año el Fondo de Cultura Económica, que mereció el Premio Robert K. Merton, que otorga la Asociación Americana de Sociología.
El libro se presentó, el 30 de agosto, en la Feria Universitaria del Libro de Pachuca, Hidalgo.
14
“Noto que estoy envejeciendo; un síntoma inequívoco es el hecho de que no me interesan o sorprenden las novedades, acaso porque advierto que nada esencialmente nuevo hay en ellas y que no pasan de ser tímidas variaciones. Cuando era joven, me atraían los atardeceres, los arrabales y la desdicha; ahora, las mañanas del centro y la serenidad. Ya no juego a ser Hamlet. Me he afiliado al partido conservador y a un club de ajedrez, que suelo frecuentar como espectador, a veces distraído.”
—Jorge Luis Borges. El congreso, cuento de 1975.
En honor a Jorge Luis Borges (1899-1986), Argentina celebra el 24 de agosto, día de su cumpleaños: El día del lector y la lectura, dentro del Festival Borges.
El autor de El Aleph dijo: Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído, a manera de homenaje al lector más que al escritor.
15
El tango, sí, pero también el jazz.
El 26 de agosto fue el cumpleaños 107 de Julio Cortázar (1914-1984). Es autor de la célebre Rayuela, pero también del cuento: El perseguidor, en el que Charlie Parker es el protagonista. Acuñó el concepto de vampiro para referirse al capital. Prohibido y perseguido por la dictadura militar argentina, se exilió en París. Transcribo su poema dedicado a Che:
Yo tuve un hermano. No nos vimos nunca
Pero no importaba. Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.
No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.
Ya nos escribiremos. Abraza mucho a Adelaida. Hasta siempre,
Julio.
16
Su SM Charlie Watts, RIP.
“Un cimiento educado, firme, disciplinado y a la vez liberado por el jazz”, dice de él Hermann Bellinghausen.
Decir jazz es decir rythm&blues, de donde abreva el stone style.
Mi pésame a Héctor.
Cuando salimos sobrando
“El imperio estadunidense es una fuerza que
debe permanecer en perpetuo movimiento”.
Jack Mirkinson
1
Las conferencias matutinas desde Palacio Nacional, las mañaneras, se han convertido en un espacio privilegiado desde el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador hace política.
Desde temprano define la agenda pública, es decir, lo que los medios y la gente van comentar por el resto del día o más allá.
Una práctica que viene practicando desde que fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Su propósito inicial fue explicar, aclarar, justificar sus hechos o sus proyectos. Al paso de los días, se convirtió en un abierto espacio de confrontación, con el que critica y descalifica a sus adversarios, a los que ha englobado de conservadores.
Le sirve para ratificar más que para rectificar. Para ello, se sirve de la historia, y por eso le quedó como anillo al dedo, reponer en escena la confrontación entre liberales y conservadores, que recorre la historia de México desde las últimas décadas de la Colonia.
Una de sus frases, se ha vuelto clásica: Yo tengo otros datos…
Semeja un cruzado, con la espada desenvainada, defendiendo la fe, su fe, contra los infieles.
No debería sorprender. Si se tratara de un encuentro de la lucha libre, él estaría en el bando de los rudos (Define al panista Ricardo Anaya, su antagonista en la elección de 2018, de marrullero, por rehuir de la Fiscalía General que lo cita en el Reclusorio Norte para que responda a una acusación de Emilio Lozoya. Anaya, se ve como un perseguido político… El ex director de Pemex le da municiones a la 4T).
La política, un lodazal.
Si la guerra es la continuación de la política por otros medios, observó Clausewitz, el presidente es un discípulo aventajado, al menos en cuanto a la guerra verbal.
En las mañaneras descalifica tanto a unos como a otros, a lejanos y a cercanos, enemigos y amigos. Allí está la carta compromiso de la SEP, para el regreso a clases, a la que tacha de burocrática y autoritaria.
Otro ejemplo es la descalificación que hizo de Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, nombrado a sugerencia de él mismo para que formara parte de su Junta de Gobierno.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pondrá a disposición de sus 190 países miembros, a partir del 23 de agosto, 456 mil millones en derechos especiales de giro (DEG) por un equivalente a 650 mil millones de dólares, para enfrentar los estragos económicos de la pandemia.
A México le corresponderían el equivalente a 12 mil millones de dólares en DEG, que “no son monedas ni créditos frente al FMI. Representan derecho potencial frente a las monedas de libre uso de los países miembros del FMI y se pueden canjear por monedas de libre uso” (El Financiero, 18/8/2021).
Creado en 1969, para ser parte de las reservas monetarias de un país, el DEG se basa en el valor de la canasta de cinco monedas: el dólar estadunidense, el euro, el renmimbi chino, el yen japonés y la libra esterlina.
De inmediato, el presidente López Obrador anunció que se destinarían a reducir la deuda externa del país.
Por medio de un tweet, Gerardo Esquivel afirmó que “los DEG no son una moneda, son un activo de la reserva internacional. En México, por mandato, los activos de reserva internacional no se pueden usar para pagar deuda”.
No lo hubiera dicho. En la mañanera del 18, el presidente lo tachó de ultra tecnócrata.
“Estaba yo viendo a Gerardo Esquivel, que ya se volvió ultra tecnócrata, diciendo: No se puede lo que dice el presidente. No se puede porque no se quiere, porque, con todo respeto, son muy cuadrados.
“Estos economistas están formados en escuelas donde les enseñan a proteger a grupos de intereses, en este caso a proteger a financieros, no les enseñan a proteger al pueblo. No es enseñan la importancia de la economía moral, que tiene que haber progreso con justicia, que debe haber empleo y bienestar”.
López Obrador, con todo respeto, desconoce la naturaleza del sistema capitalista en que orbita y se mueve el mundo. Pedirle que sea o que actúe de manera moral y humana es como pedirle peras al olmo.
“El presidente aseguró que se colocarán en el mercado financiero esos 12 mil millones de dólares y que se recibirá un uno por ciento por el manejo del recurso, y que por el otro lado el gobierno tiene que pagar intereses del cuatro por ciento por la deuda del país. Bajo su lógica se preguntó: ¿Por qué no se utiliza ese dinero para pagar deuda y nos ahorramos intereses? (El Financiero, 19/8/2021).
Esquivel respondió, mesuradamente, en otro tweed: “En democracia, el disenso no siempre es confrontación”.
Al siguiente, López Obrador anunció tener el respaldo del gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, y a propuesta del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para utilizar los DEG para el pago de parte de la deuda externa.
El pago, “creo que es muy para todos, principalmente para la hacienda pública, es muy bueno para el pueblo de México que ese dinero se utilice para pagar deuda”.
De nuevo, dijo que respeta la autonomía del Banco de México, pero se trata de un tema de interés general, y que los consejeros de la banca central “tienen la responsabilidad de ayudar al gobierno con opiniones y asesorías” (La Jornada, 20/8/2021).
Marco Antonio Mares, comentarista en Fórmula Financiera, recuerda que “el gobernador de Banxico nos dijo que si el gobierno mexicano desea pagar deuda, tiene, como lo hace cada vez que lo necesita, comprarle dólares a la institución; es decir, tiene que pagar con pesos los dólares que necesita.
“Veremos, si como lo anunció, el presidente de México hace la solicitud formal a Banxico. Si fuera el caso, lo más probable es que con la ley en la mano, el instituto central –como lo advirtió el subgobernador Gerardo Esquivel—, tendrá que explicarle que por ley, los activos no se pueden usar para pagar deuda” (El Economista, 20/8/2021).
El 23 de agosto, Kristralina Georgieva, directora gerente del FMI, afirmó que “la decisión sobre la mejor manera de utilizarlos corresponde a nuestros países miembros”, y que no hay impedimentos para utilizarlos para reducir la deuda pública, siempre “respetando los arreglos institucionales internos”.
La economía, a trompicones, se enfila a la normalidad.
Definitivamente, se despliega en un campo de batalla. Y, por sus resultados, es una típica guerra donde unos cuantos ganan y la gran mayoría pierde.
Se pondera el hecho de que se hayan recuperado la mayoría de los empleos perdidos durante la pandemia, pero ocho de cada diez creados pagan menos de dos minisalarios.
Al Banco de México le compete el control de la inflación.
Sin embargo, ¿qué hace Banxico, cuando la inflación anualizada es casi del doble de la meta de 2021? Aumenta la tasa de interés, el precio del dinero.
Al hacerlo así, los monetaristas de Banxico bajan la inflación, a costa de contraer la actividad económica, aumentar el desempleo, reducir los salarios y aumentar la cartera vencida. Se evidencia lo disfuncional de reducir la inflación a través del alza de la tasa de interés”, dice Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM (La Jornada, 24/8/2021).
Junto con la austeridad, como política y dogma, el Estado se queda con pocas armas para estimular a la economía mexicana, que no sea el crecimiento hacia fuera, vía el T-MEC.
Como endenantes.
2
A menos de dos semanas de que comience el ciclo escolar de forma presencial, el presidente desautoriza la carta compromiso de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida a los padres de familia y tutores.
El 17 de agosto, López Obrador dijo que no se le consultó, y que es producto de “esta concepción burocrática, autoritaria, que se heredó del periodo neoliberal”.
Volvió a una de sus frases favoritas: Prohibido prohibir.
Resaltó dos hechos: que el regreso a las aulas será voluntario, “pero no es lo mismo, eso hay que tenerlo muy claro”.
Más que por una preocupación por la salud de los niños, la campaña del no regreso a clases es contra nosotros, es político, dice el presidente.
López Obrador, pedagogo:
“Es muy importante el retorno a las aulas, las clases presenciales, el que se vuelvan a encontrar los niños en las escuelas. Es una terapia importantísima, socializar experiencias, volver a ver a las amiguitas, los amiguitos, dejar el encierro, dejar de estar sometidos al Nintendo, porque sí afecta”.
Lo curioso del caso, es que la carta compromiso fue presentada en la mañanera del 12, por la misma secretaria Delfina Gómez frente al presidente, sin que éste dijera nada.
Finalmente, la carta compromiso “no es obligatoria y sale sobrando”, dijo, el 18, la secretaria Gómez en entrevista, donde subrayó: “Vemos condiciones para reabrir las escuelas”.
El 18 de agosto, México alcanzó el pico más alto en el número de contagios diarios desde que comenzó la pandemia: 28 mil 953.
¡A que pandemia tan deshonesta!, como la calificó la titular de la SEP (La Jornada, 19/8/2021).
3
El presidente no pierde oportunidad de lanzarse contra los organismos autónomos y aun otros poderes que, como el Judicial, a los que considera enemigos de la 4T.
En la mañanera del 16 de agosto, anunció que presentará una iniciativa de reforma electoral para que haya un cambio completo del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), porque los partidos políticos crearon ese Frankestein a imagen y semejanza de sus intereses.
De plano, no sirven: “No son demócratas, no respetan la voluntad del pueblo, no actúan con rectitud, no aplican que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.
El TEPJF está “al servicio de la partidocracia, manejando la ley a su antojo”.
Sin embargo, desde 2006, y a pesar de las acusaciones de fraude, las elecciones han transcurrido con dos características aceptadas por casi todos: la certeza y la transparencia.
El presidente insistió: “No soy como ellos”, y que para septiembre de 2024 –sin mencionar la votación de la revocación de mandato en marzo de 2022— se acabó, me retiro por completo de la política.
4
Un lugar más cerquita.
Entre las voces que presenta Salvador Camarena, sobre las amenazas contra la prensa, destaco la de Jan Albert Hoolsen, representante en México del Comité para la Protección de Periodistas (22 asesinados en lo que va del sexenio):
“Creo que si tú constantemente dices que las y los periodistas de ciertos medios son chayoteros, son corruptos, mienten, son medio liberales, conservadores, una parte del público ya no a sentir la urgencia de responder cuando haya situaciones de extremo riesgo” (El Financiero, 20/8/2021).
Por situaciones de extremo riesgo, no pienso necesariamente en lo que hoy sucede en Afganistán.
5
Cero y van…
El 20 de agosto, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emiten un comunicado en el que condena el asesinato del periodista Jacinto Romero Flores, ocurrida el día 18 en Ixtacaoquitlán, Veracruz.
“El asesinato de Jacinto Romero, así como las amenazas que había recibido con anterioridad, son evidencia de vulnerabilidad y riesgo en que se ven orillados a desarrollar su labor muchos periodistas en México. Informar, opinar o criticar debería ser un trabajo normal en una democracia y no una actividad de riesgo. Cuando quienes usan los micrófonos enfrentan las balas, toda la sociedad pierde”, señaló Jesús Peña, Representante adjunto en México de la ONU-DH.
“Es necesario que haya una investigación exhaustiva que rompa con el ciclo de impunidad, un ciclo que mata y genera temor. Esclarecer este asesinato, y todos los homicidios de periodistas que pagaron con sus vidas el haber informado, es la única manera de garantizar a familiares, amistades, colegas y a la sociedad en su conjunto que la libertad de expresión será garantizada frente a quienes creen tener el poder para decidir lo que debemos decir y lo que podemos escuchar”, concluyó el funcionario de la ONU-DH.
“El señor Jacinto Romero, quien colaboraba con la radiodifusora Ori Stereo, era un periodista muy conocido en su municipio y en la zona de la sierra de Zongolica, donde junto a su actividad periodística promovía acciones solidarias hacia las personas en situación de vulnerabilidad. Según información recibida por la ONU-DH, el señor Jacinto Romero había denunciado públicamente las amenazas que sufrió en febrero de 2021 y recibió medidas preventivas por parte de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP). El 18 de agosto, se desplazaba en un vehículo rotulado con la palabra PRENSA, para realizar sus actividades, cuando fue víctima de un ataque directo, falleciendo en el lugar de los hechos.
“Durante 2021, la ONU-DH ha documentado los asesinatos de seis periodistas y la desaparición de otros dos, agresiones posiblemente vinculadas al ejercicio de su actividad periodística. Durante 2020, la ONU-DH documentó siete asesinatos de periodistas que podrían estar relacionados con su actividad”.
Informar, opinar o criticar debería ser un trabajo normal en una democracia…
6
Adiós a la CTM…
Al menos en la planta automotriz (ensambladora) de la General Motors en Silao, Guanajuato.
El 19 de agosto, finalizó la votación de los trabajadores, que en su mayoría (55 por ciento) votaron no contra el actual contrato colectivo de trabajo que detenta la Central de Trabajadores de México, la otrora poderosa CTM, brazo obrero del PRI.
Con ello, los casi seis mil 500 trabajadores quedan en libertad de buscar un nuevo contrato colectivo o hacerlo de manera individual, sin perder sus actuales derechos laborales.
7
De Rambo a Osama Bin Laden.
¿Quiénes son los talibanes?
José Steinsleger dice que aparecieron a mediados de los 90, como una versión ultrapuritana marginal del islamismo sunní, que “hasta la invasión yanqui en 2001, combatieron a las mafias del país, reduciendo el gran negocio del capitalismo realmente existente: la venta de opio, y su desestabilización en los países periféricos” (La Jornada, 18/8/2021).
“No te puedes imaginar lo peligrosos que han sido estos últimos días. Tenemos mucho miedo porque estamos solas y no tenemos a nadie, y estamos muy nerviosas por nuestras familias, hemos estando llorando todo el día, sin saber qué hacer con nuestras familias. Sólo le pedimos a la gente que nos ayude”, señala una estudiante de secundaria que logró huir a la frontera.
“Las jóvenes que tenían tareas fuera de la casa corren mayor riesgo, porque los talibanes las reconocen y luego las castigan. Te preguntan qué haces trabajando fuera de tu casa si eres musulmana. Mi hermana y yo tenemos miedo por nosotras y por nuestra familia, hemos trabajado por muchos años”, dice otra joven.
—Testimonios recogidos por Gayle Tzemach Lemmon, quien señala:
“Hay mucha culpa que repartir entre los gobiernos afganos, los partidos políticos estadunidenses y los gobiernos de Washington. El tiempo se agota para hacerle saber a las niñas y mujeres afganas que la búsqueda por la dignidad humana no se detiene en la frontera de Afganistán. Nunca había sentido (yo) tanta impotencia al querer ayudar a estas mujeres a las que tuve el privilegio de conocer. Pero no es una opción dejar de intentar sacarlas del peligro para que vuelvan a un camino en el que puedan perseguir sus sueños” (The Washington Post, 8/17/2021).
Como dice Alfredo Jalife: “Las retiradas militares de EU suelen ser peores que sus invasiones fallidas” (La Jornada, 18/8/2021).
Tariq Alí, periodista anglo-paquistaní, cita a una feminista afgana en el exilio, que afirma que “las afganas tenían tres enemigos: la ocupación occidental, los talibanes y la Alianza del Norte. Con la partida de EU, tendrán dos” (La Jornada, 19/8/2021).
Suele decirse que Afganistán fue para la Unión Soviética lo que Vietnam fue para Estados Unidos. Pero, 20 años de ocupación estadunidense y, sobre todo, la forma en que abandonan Afganistán, nos hablan de una segunda derrota de EU.
Los soviéticos “se apoyaron en afganos populares locales que tenían profundas raíces en su país y que ya habían formado partidos políticos progresistas populares. Esas fotografías en blanco y negro que muestran lo secular que era Afganistán, no son más que un testimonio del impacto del gobierno secular e izquierdista allí”, dice As’ad AbuKalil, profesor libanés-estadunidense de ciencias políticas en la Universidad Estatal de California.
“En el momento de la intervención soviética, Afganistán estaba dividido entre fuerzas reaccionarias, de orientación religiosa, oscurantistas, y por izquierdistas que querían una agenda social progresista basada en el feminismo, el secularismo y la justicia social. Estados Unidos, por supuesto, se puso del lado de los fanáticos reaccionarios y religiosos, a los que se apresuró a organizar, financiar y armar tras la entrada del ejército soviético en el país. Bin Laden fue el producto directo de la participación de Estados Unidos en Afganistán, ya que Estados Unidos fue la partera del nacimiento de una fuerza internacionalista de locos y fanáticos religiosos.
“Estados Unidos abandona Afganistán derrotado, y su legado es la alteración de la vida de las aldeas, el creciente número de víctimas civiles y la imposición de un gobierno de ladrones, malversadores, usurpadores, funcionarios del Banco Mundial y una buena dosis de criminales de guerra que anteriormente eran sus aliados en su guerra contra los talibanes” (Monthly Review, 8/18/2021).
No todos en Estados Unidos, que gastó tres trillones (millón de millones) de dólares en Afganistán, perdieron. Los ganadores fueron los productores/vendedores de armas, que arman a los tres grupos: a las fuerzas armadas regulares, a los mercenarios y a los enemigos.
“En declaraciones iniciales, Mullah Baradar dijo que su gobierno centrará su atención en la corrupción endémica en Afganistán. Mientras tanto, en Kabul se difundieron historias sobre los ministros del (anterior) gobierno de Ashaf Ghani que intentaban salir del país en automóviles llenos de billetes de un dólar, que se suponía que era el dinero que Estados Unidos había proporcionado a Afganistán para ayuda e infraestructura.
“El recién nombrado ministro de Defensa, general Bismillah Mohammadi, comentó en un tweet sobre los gobiernos que han estado en el poder desde finales de 2001 en Afganistán: ‘Nos ataron las manos a la espalda y vendieron la patria. Maldito sea el rico (Ghani) y su gente’. Eso captura el estado de ánimo popular en Afganistán en este momento”, señala Vijay Prashad, historiador y periodista indio (Economy for All).
La organización Public Citizen, con sede en Washington, DC, señala: “El atrincheramiento de las fuerzas estadunidenses en Afganistán fue un plan de negocios del complejo militar-industrial durante más de 20 años”.
El 18 de agosto, Wikileaks rescata una declaración de Julian Assange, en 2011: “La meta es usar a Afganistán para lavar dinero, que regresará a las manos de la élite transnacional. El objetivo es una guerra sin fin, no una guerra exitosa”.
Una inversión de 10 mil dólares, de los cinco mayores contratistas de defensa (Boeing, Raytheon, Lockheed Martin, Northrop Grumman y General Dynamics, en cuyas juntas directivas participan oficiales militares de alto rango) el día de 2001, cuando el presidente George W. Bush firmó la autorización a la invasión de EU a Afganistán, valdría 97 mil 295 dólares esta semana, sin ajustar por inflación, impuestos o tarifas. Esos 10 mil dólares invertidos en un fondo de S&P 500, valdrían hoy 61 mil 613 dólares, 58 por ciento menos (Consortium News, 8/18/2021).
Después de 20 años de intervención –EU le echó la culpa a los afganos del 9-11, cuando loa miembros de Al-Qaeda fueron árabes saudíes—, la Casa Blanca tuvo que retirarse de Afganistán de manera humillante. Sólo hay que ver el caos en el aeropuerto de Kabul.
En estas dos décadas, Estados Unidos habría invertido 2.26 trillones (millón de millones) de dólares.
¿En qué invirtió Estados Unidos esa cantidad? En todo, menos en el bienestar de la gente, en beneficio del complejo industrial-militar-financiero, que ha alimentado, desde la Post II Guerra Mundial, su economía.
“Estas cifras perturbadoras –dice Alfredo Jalife— contrastan con el PIB nominal de Afganistán –casi 20 mil millones dólares, según el FMI— uno de los países más pobres del planeta con ingresos de menos 2 dólares al día de 90 por ciento de su población, sin contar con su primer lugar global en mortalidad infantil, pese a ostentar en sus entrañas pletóricas reservas de minerales de tierras raras y litio”.
China tendría el camino despejado para consolidar su ruta de la seda, además de concentrarse en una santa alianza minera con los talibanes “con el fin de explotar las pletóricas reservas de minerales en tierras raras en Afganistán, indispensables para las aplicaciones de las nuevas tecnologías militares, espaciales y computacionales.
La nueva geopolítica de las tierras raras en el siglo XXI expone la gran vulnerabilidad de Estados Unidos frente a China cuando las reservas de tierras raras en Afganistán tendrían un valor de tres millones de millones de dólares. Quizá esa haya sido la peor derrota allí de Estados Unidos” (La Jornada, 22/8/2021).
Las pérdidas de vidas –el costo humano como daño colateral— son lo de menos, bajo la óptica imperial. Son parte de la población prescindible. Y ahora nos enfrentamos al drama de los refugiados.
“Si bien Biden tenía razón al señalar la corrupción y la ineptitud del gobierno afgano, desafortunadamente no reconoció cómo Estados Unidos era en gran parte responsable de establecer y mantener ese sistema corrupto. Y los costos fueron enormes: más de un billón (miles de millones) de dólares y la muerte de 47 mil civiles y dos mil 500 soldados estadunidenses” (Truthout, 8/17/2021).
En suma, “esta no fue una victoria militar de los talibanes. Fue el colapso político del régimen respaldado por Estados Unidos.
8
Mi solidaridad con Jorge F. Fernández, el destituido agregado cultural de la embajada de México en España, y reivindico su posición de la lectura por placer.
Aquí aprovecho para recomendar, por enésima vez, la lectura (no sólo) para jóvenes: Persona normal, de Benito Taibo (Booket. México).
¿Por qué no, aprovechando la travesía por la vida zapatista, que anda por tierras del Viejo Mundo, se nombra a una de las indígenas como agregada cultural en la embajada de México en España?
¿O será demasiado abajo y a la izquierda para la 4T?
Sin lugar dónde esconderse
José Luis Avendaño.
“Los indios, estando en sus casas y tierras sin
ofender a ninguno desta vida, entraban los
españoles y les tomaban las mujeres y las hijas
y los hijos para servirse de dellos”.
Fray Antón de Montesinos
1
Los niños también se contagian y contagian, y mueren.
En menor cantidad que los adultos, dicen aquí. Nomás poquitos…
La discusión está abierta.
Que sí, que no, que así no, que sólo así…
Después de un año y medio de haberse cerrado las escuelas, el regreso a clases de manera presencial, para el 31 de agosto, llueve, truene o relampaguee (IO dixit), es necesario.
Tan sólo por la salud mental y emocional de los niños, donde la escuela es su primer y natural espacio de socialización. “Es el segundo hogar”, subraya el presidente.
Hay que correr riesgos…
Al menos en este ciclo escolar, muchos niños y jóvenes no regresarán a clases. Conservadoramente, entre cinco y seis millones.
“De todas las escenas disparatadas y conmovedoras que hemos visto en la pandemia tal vez la que tenga más consecuencias a largo plazo es la de las aulas vacías” (The New York Times, 8/13/2021).
“La buena noticia es que podemos proteger activamente a los niños y adolescentes, sin tenerlos encerrados. Expertos de la Universidad de Duke han estudiado a más de un millón de niños en Carolina del Norte en el último año y su recomendación es inequívoca: mientras no podamos vacunar a los más pequeños, el uso estricto y generalizado de cubrebocas es la alternativa más efectiva”, agrega NYT.
Aparte de la educación a distancia, a la que no todos tienen fácil acceso, y cuyos resultados definitivos y definitorios están por analizarse, se haya el confinamiento en sí mismo. El mismo presidente observó que los niños se la pasan en el nintendo…
El regreso presencial se da en medio de una tercera ola de contagios, en el pico más elevado de la pandemia en México.
Para el 14 de agosto se reportaron 23 mil 642 nuevos contagios.
Muchos retos, para las familias y las autoridades, han de resolverse.
Además de una carta compromiso, firmada por los padres, la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó, el 12 de agosto, diez lineamientos para un regreso seguro a clases.
Todo, hacia un regreso responsable, ordenado y cauto, según la secretaria Delfina Gómez Álvarez.
El reto no sólo es que las escuelas cuenten con el agua potable y la ventilación necesarios. Sobre todo, el traslado desde las casas, en que la mayoría lo hace en el transporte público y en trayectos más o menos largos.
Por eso, dentro del decálogo protocolo, se contemplan realizar tres filtros: al salir de casa, a la llegada a la escuela y al entrar al salón de clases.
¿Qué decir de los maestros? A esta última tarea y vigilar que sus alumnos guarden sus distancias, se suma a una sobrecarga de trabajo, por adaptar sus clases, tanto a los que asistirán a las aulas como a los que permanecerán en casa. El resultado: por más vocación que se posea, es un enorme desgaste físico y emocional.
Si algún niño contagia o se contagia, ¿de quién es, finalmente, la responsabilidad?
A unos cuantos días, el debate sigue abierto.
2
En escasos seis meses, se han encontrado en tres ocasiones.
Así es de estrecha la relación entre México y Estados Unidos. O así de complicada es la crisis fronteriza debido a la presencia de familias de centroamericanos que buscan asilo, no aquí sino allá, huyendo de la violencia y la miseria. Acaso, ¿no son lo mismo?
Por segunda ocasión, el 9 de agosto, se reunieron virtualmente el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, encargada por la administración Biden de los asuntos de la frontera sur.
Se habló, especialmente, de abrir por entero, por completo la frontera, que se cerró con motivo de la pandemia de Covid-19.
“Ya a estas alturas, todos sabemos que tenemos que cuidarnos”, dijo, previamente, López Obrador. Sin usar cubrebocas.
EU nos donará 3.5 millones de vacunas.
Junto a la emergencia del virus, se encuentra el viejo asunto de la migración, de carácter estructural, que desde este lado significa una huida hacia el futuro.
Aunque Estados Unidos ha recibido, de vez en vez, oleadas de migrantes, es a partir del 11 de septiembre de 2011, con los ataques a las Torres Gemelas en Nueva York –corazón financiero del capital—, cuando la migración se transforma explícitamente en un asunto de seguridad nacional.
Serán peras o manzanas, pero “la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos llevó a cabo 212 mil 672 detenciones de migrantes en la frontera común con México durante julio, más que en cualquier momento de los últimos 21 años” (teleSUR, 13/8/2021).
En algunos círculos neoconservadores, los migrantes, en particular los de origen islámico, son equivalentes a terroristas, enemigos de los valores de la democracia estadunidense, basado en el viejo código WASP (White anglosaxon protestant, es decir, Blanco anglosajón protestante), aun cuando hoy Estados Unidos ya es un crisol de razas y credos.
En el marco de la integración regional, para efectos prácticos, la frontera sur de Estados Unidos se desplazó del Río Grande (Bravo para México) al Río Suchiate, en los límites de Guatemala.
3
Al día siguiente, el presidente se reunió en Palacio Nacional con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, encabezados por Jake Sullivan, asesor en seguridad nacional de la administración Biden.
En el encuentro se habló de reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) a partir del 9 de septiembre, interrumpido desde 2016, además de un próximo encuentro entre los presidentes López Obrador y Joe Biden.
Igualmente, la delegación estadunidense, en la que estuvo Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior, se reunió con Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, para tratar la apertura de la frontera y asuntos de migración, a fin de los flujos sean ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos.
México refrendó el llamado a invertir en políticas enfocadas a la generación de empleo en la zona norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador) a corto plazo.
Sobre el DEAN, Ebrard expuso que se busca analizar las cadenas de valor que pueden integrarse y que se homologuen planes, por ejemplo, en el sector automotriz (La Jornada, 11/8/2021).
4
El 10 de agosto, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México un avión de Estados Unidos, con personas migrantes y solicitantes de asilo. Otros vuelos llegan a la frontera sur, pero no a los lugares donde se inició el duro peregrinaje migrante.
“ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, expresa su preocupación por la nueva práctica de Estados Unidos de trasladar en avión hacia el sur de México a personas solicitantes de asilo y migrantes que han sido expulsadas en virtud de una orden de salud pública de Estados Unidos”, afirma, el 11 de agosto, Matthew Reynolds, su representante para EU y el Caribe, en un comunicado.
“Las personas o las familias a bordo de esos vuelos que puedan tener necesidades urgentes de protección corren el riesgo de ser devueltas a los mismos peligros de los que han huido en sus países de origen en Centroamérica, sin ninguna oportunidad de que se evalúen y atiendan esas necesidades.
“Estos vuelos, a través de los cuales se trasladan hacia el interior de México a ciudadanos no mexicanos, constituyen una nueva y preocupante dimensión en la aplicación de la orden de salud pública relacionada con el Covid-19 conocida como Título 42. El Título 42 impide que personas y familias tengan acceso a los procedimientos de asilo y de identificación de sus necesidades de protección en EU.
“ACNUR está dispuesto a apoyar a Estados Unidos, a México, y a todos los países en las acciones y medidas que salvaguardan de manera efectiva la salud pública sin sacrificar el derecho fundamental de cualquier persona que huye de la guerra, la violencia o la persecución a tener acceso a un territorio seguro y a procedimientos de asilo, humanos, con prontitud y sin obstáculos, incluyendo los que se propusieron recientemente en el Plan para un Sistema de Inmigración Justo, Ordenado y Humano del Gobierno de Estados Unidos”.
5
No está sola.
“Quiero expresar mi solidaridad con la periodista Azucena Uresti por la amenaza que recibió de una de las organizaciones de la delincuencia. Vamos a estar junto a ella, apoyándola, protegiéndola, no está sola”.
Así lo manifestó el presidente López Obrador en la mañanera del 9 de agosto.
El día anterior, comenzó a circular en redes sociales un video, presuntamente suscrito por Rubén Oseguera Cervantes, El Mencho, en el que el líder del cártel Jalisco Nueva Generación, amenaza a la comunicadora y al diario Milenio por su cobertura sobre el conflicto en Michoacán.
En el video, aunque El Mencho afirmó respetar a los medios, atacó a Uresti por su cobertura a favor de las autodefensas, que para él son extorsionadores que viven del narcotráfico.
“Azucena Uresti, una cosa te hago saber: si sigues tirándome, te aseguro que donde sea que estés, doy contigo y te haré que te comas tus palabras, aunque me acusen de feminicidio…”
El presidente dio instrucciones al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, para atender el caso y establecer el mecanismo de protección.
“López Obrador reiteró que “nosotros estamos combatiendo la corrupción y la impunidad, ya no hay como era antes protección para ningún grupo de la delincuencia de cuello blanco u organizada; la autoridad no está al servicio de las mafias” (Excélsior, 10/8/2021).
El día 9, se publicó un desplegado a plana entera, en los principales medios, en apoyo a Azucena Uresti.
El objetivo de tales amenazas y agresiones es, según el desplegado, convertir a muchas regiones del país en virtuales zonas de silencio.
6
Es mal momento para ser periodista…
“Las amenazas, agresiones y asesinatos de periodistas no han cesado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Y es que durante los 32 primeros meses de la 4T han sido asesinados en el país 21 periodistas, revela la organización Artículo 19.
“Esa agrupación que promueve y defiende los derechos de la libre expresión y acceso a la información, tiene contabilizado al menos un ataque a la prensa cada 13 horas.
“La agresión más reciente fue la amenaza de muerte que el cártel Jalisco Nueva Generación hizo a la periodista Azucena Uresti y los amagos de ataques que el citado grupo hizo a tres medios”.
La amenaza “no es un hecho excepcional, es la regla, somos el país más peligroso para ejercer el periodismo en las Américas y uno de los más peligrosos del mundo”, dijo Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19.
“En entrevista con El Financiero Bloomberg, agregó que la violencia contra la prensa en México se encuentra al nivel de países que están en guerra abierta, como Siria y Afganistán.
“Con relación a las agresiones a la prensa, éstas se duplicaron durante la actual administración. Entre enero de 2019 y diciembre de 2020 hubo mil 301 agresiones contra la prensa. Es decir, un alza de 98.32 por ciento más que en la administración de Enrique Peña Nieto.
“Artículo 19 alertó que en ambos rubros (asesinatos y agresiones) la impunidad es superior a 98 por ciento” (El Financiero, 11/8/2021).
7
En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que tuvo vigencia entre 1994 y 2020, los asuntos relacionados con el medio ambiente y el trabajo entraron no directamente al tratado trilateral, sino de forma paralela.
En la práctica, del lado mexicano hubo un amplio catálogo de violaciones e incumplimientos, que convirtieron al país en tierra arrasada en ambas cuestiones, en beneficio del capital. Si no, que le pregunten a las mineras canadienses.
Hoy, con el T-MEC, se supone que las cosas son diferentes, en beneficio y protección de la naturaleza y de los trabajadores de México.
El 17 y 18 de agosto, seis 400 trabajadores de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, votarán si están de acuerdo o no, con el Contrato Colectivo de Trabajo.
“La CTM (Confederación de Trabajadores de México) asegura que hay mano negra del gobierno de la 4T que quiere tener el control del sindicato. Asimismo, demanda poner un alto a la injerencia de uniones (sindicatos) extranjeras en el país” (El Financiero, 16/6/2021).
Recuérdese que la CTM nació como el brazo obrero del PRI, el partido del/en el poder desde 1929 hasta 2000. En este largo periodo, subordinó los intereses de la clase obrera a los del gobierno; intereses del gobierno, la mayoría de las veces, contrarios a los trabajadores.
La vigilancia de los sindicatos estadunidenses es para que se cumplan las condiciones mínimas, y que no se aliente una competencia desleal que obre en contra del trabajador en Estados Unidos.
8
La imagen es dramática: un oso polar montado en un pedazo de hielo a la deriva, mientras su entorno, su hábitat natural, el Ártico, se derrite.
Inundaciones seguidas de sequías, incendios junto a deslaves. En fin, abundancia seguida de escasez. Ir de un extremo al otro en cuanto a la temperatura.
¿Es un simple capricho de la naturaleza? ¿Qué tanto ha intervenido el hombre? ¿Y los estados? Como en cualquier delito: por comisión u omisión. ¿Y el Sistema, qué onda?
“Setenta y uno por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero son responsabilidad de cien empresas transnacionales, principalmente de la industria de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón)”, nos recuerda Silvia Ribeiro, quien se pregunta: ¿Estamos fritos?, por aquello del calentamiento global (La Jornada, 14/8/2021)
El 9 de agosto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) da a conocer el informe sobre el cambio climático (CC), que nos remite a una situación crítica en la que haya el planeta, y que representa la supervivencia de la especie humana.
El secretario general, Antonio Guterres, advirtió: “Este informe debe sonar como una sentencia de muerte para el carbón y los combustibles fósiles antes de que destruyan nuestro planeta”.
Y es que, desde el siglo XIX, la Tierra se ha calentado 1.1 grados Celsius por el uso intensivo del carbón, petróleo y gas.
De continuar con este ritmo, alcanzaría el umbral de 1.5 grados Celsius para 2030, diez años de lo previsto hace tres años.
No es únicamente el número de la población, sino las maneras de producir y consumir.
En un mundo marcado por la desigualdad, entre el despilfarro y el desperdicio, existen amplias franjas que sobreviven en la escasez y la miseria. Es la población sobrante, con la que el mundo puede seguir funcionando, sin que su presencia haga falta o se le extrañe.
El planeta no aguanta por mucho tiempo más los niveles de contaminación, derivados de tales maneras de producción y consumo, y que así revela su irracionalidad.
“Sabiendo que tres mil millones de seres humanos carecen de lo esencial y que el diez por ciento más rico de la población emite más del 50 por ciento del CO2 mundial, la conclusión es inevitable: cambiar el sistema energético para mantenerse por debajo de los 1.5 grados centígrados, dedicando al mismo tiempo más energía a la satisfacción de los derechos legítimos de los pobres, es estrictamente incompatible con la continuación de la acumulación capitalista que genera destrucción ecológica y crecientes desigualdades sociales”, dice Daniel Tanuro (viento sur, 10/8/2021).
Así como somos el problema, está en nuestras manos la solución. Nos hallamos, todavía, en el límite de tiempo.
John Saxe-Fernández habla de un colapso climático capitalogénico, o sea un constante deterioro ambiental debido al modo de producción capitalista a partir de la primera Revolución Industrial, a mediados del siglo XVIII, cuyos efectos nocivos se intensificaron a lo largo de los siglos XIX y XX, y escalaron en los últimos 50 años.
“No veo que ninguna zona esté a salvo. No hay ningún lugar al cual correr ni dónde esconderse”, asegura Linda Mearns, coautora del informe.
Ya lo dijo Greta Thunberg: “La crisis climática y ecológica simplemente no puede resolverse dentro de los sistemas políticos y económicos actuales. Esto no es una opinión, es simplemente una cuestión de matemáticas”.
9
Una historia conocida.
“El nivel de agua en el río Shell, en el norte de Minnesota, es críticamente baja.
“Winona LaDuke, directora ojibwe, de Honor the Earth (Honrar la Tierra), dice que es la peor sequía que ha visto en sus 62 años.
“Sin embargo, Enbridge ha solicitado cinco mil galones de agua, y el Departamento de Recursos Naturales lo ha aprobado.
“Enbridge, una corporación energética canadiense, está construyendo un oleoducto de arenas bituminosas de la Línea 3 desde Alberta, Canadá, hasta Superior, Wisconsin. Con 7.5 mil millones de dólares, sería el proyecto más grande en la historia de Enbridge y uno de los oleoductos de petróleo crudo más grandes del mundo.
“Cruzará el río Shell cinco veces y perforará 22 cruces de ríos en la región de los lagos del norte de Minnesota.
“El nombre del río alude a la gran cantidad de mejillones y almejas que alberga. Shell City, fundada alrededor de 1880 y ahora deshabitada, una vez tuvo una fábrica de botones, utilizando las conchas del río.
“Un derrame de petróleo en el río matará a estas poblaciones, y afectará al arroz silvestre, parte de la economía nativa local, y contaminará el agua potable.
Enbridge ahora soborna a numerosos departamentos de policía de la región, convertidos en mercenarios de la transnacional.
“Hay una larga historia de compañías mineras que toman pequeñas ciudades en países del Tercer Mundo y militarizan a la policía, violando los derechos humanos, y ahora está sucediendo en el norte de Minnesota. Eso no es lo que quieres en una democracia, dice LaDuke.
“¿Ganará Enbridge?”, se pregunta.
“Mientras tanto, el planeta se calienta, agrega. Hay incendios por todas partes. No se puede bajar por los ríos en el norte de Minnesota porque no hay agua. Las granjas están secas.
“Queremos que la Administración Biden haga una declaración de Impacto Ambiental en la Línea 3,” dice LaDuke. “No lo hizo la Administración Trump.
“Vamos a seguir luchando, río a río”, (The Progressive, 8/8/2021).
10
El 13 de agosto, Fidel Castro cumplió 95 años. A los 33 años encabezó la Revolución Cubana.
Desde 1959 “desfilaron por la Casa Blanca 13 presidentes, 22 directores de la CIA y 37 secretarios de Estado. Y todos, habiendo exportado bombardeos sobre ciudades abiertas, borrando a países enteros del mapa, derrocando o asesinando presidentes (Salvador Allende, en la memoria), junto con millones de muertos, torturados y heridos so pretexto de la libertad. Pero con Cuba nunca pudieron”.
—José Steinsleger. Cuba: ¿Estallido social o sicosis digital (La Jornada, 11/8/2021).
11
La caída de Tenochtitlan apenas fue un momento de la historia y abarcó una parte minúscula de lo que es hoy el territorio nacional.
Sin embargo, por el centralismo dominante, que incluye la adopción como el escudo nacional del símbolo del águila devorando a una serpiente –mito fundacional— a la llegada de los aztecas/mexicas en 1325, se olvida que muchos pueblos ni fueron ni conquistados, ni sometidos.
El 13 de agosto de 1521, Tenochtitlan “estaba totalmente sembrada de cadáveres y había un mal olor terrible. La tragedia humana fue muy grande en la ciudad, que era una maravilla comparable a las mejores urbes de la Europa de esa época”, comenta Enrique Semo.
Sobre sus ruinas se levantó la señorial Ciudad de México.
“Ninguno de los avances introducidos por el virreinato justifica la imposición violenta de una religión, la reducción de las poblaciones a una esclavitud virtual o la destrucción de todas las ciudades de Mesoamérica”, según Pedro Miguel (La Jornada, 13/8/2021).
Al mismo tiempo, se habla de 500 años de resistencia indígena. Resistencia que atraviesa los 300 años de la Colonia y los 200 años de vida independiente (neocolonial).
Resistencia por su derecho de existir, ser y hacer dentro de un estatus de autonomía, como lo establecen los incumplidos Acuerdos de San Andrés Larráinzar.
Se admira a los indios de antes, a los que están encerrados en los museos, mientras que por años, por siglos, por ciclos solares, menospreciamos y ninguneamos a los indios vivos, contemporáneos nuestros, como clara muestra de racismo y clasismo.
“La foto tomada por Jair Cabrera de dos mujeres del pueblo triqui en la esquina de 20 de Noviembre, sentadas en el piso junto a la junto a la valla metálica custodiada por policías que les impiden el paso a la plancha del zócalo capitalino, donde la Presidencia de la República conmemora los 500 años de lo que la institución nombra la resistencia indígena, sintetiza el desplante, el racismo, la exclusión de siempre de los pueblos, naciones y tribus indígenas que no son materia de museos ni de maquetas monumentales. Los indígenas somos discriminados en México, dice la manta colocada frente a la cerca” (Gloria Muñoz Ramírez. Los de abajo, La Jornada, 14/8/2021).
A reserva de los otros datos que dice tener el presidente López Obrador, inconforme con las cifras del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que señala que, entre 2018 y 2020, el número de pobres pasó de 51.9 millones a 55.7 millones de personas, ¿cuánta población indígena cae dentro de los parámetros de la pobreza que, según la valoración de Julio Boltvinik, comprende a 96.9 millones de mexicanos?
Sean 55.7 millones o 96.9 millones, son un chingo.
12
“Hoy 13 de agosto, fecha funeral, como diría el maestro Carlos Pellicer, recordamos la caída de la Gran Tenochtitlan y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual República mexicana”.
Fue una Conquista, sinónimo de desastre, cataclismo, catástrofe que, sin embargo, fue un rotundo fracaso, con su estela de muertos.
López Obrador, historiador.
Con motivo de los cinco siglos de la caída de Tenochtitlan, en pleno Zócalo, sobre los restos del Templo Mayor, el presidente aseguró que la conquista fue un rotundo fracaso, en cuanto a la pérdida de vidas humanas y lo que representó para la Corona y la Nueva España la acumulación de capital.
“Un dato: el oro que se llevaron los europeos, los españoles en 300 años de dominación colonial –182 toneladas—, es equivalente en la actualidad a solo dos años de lo obtenido por las empresas mineras nacionales y extranjeras que, en 2017 y 2018, extrajeron 192 toneladas”.
Median cinco siglos de avances tecnológicos. Aunque, digo yo, el resultado sea el mismo: la súper explotación del trabajo, dentro de una estructura, ayer colonial y hoy neocolonial, sancionada por un tratado de libre comercio.
El presidente caracteriza a Cortés como “un político audaz y ambicioso de fortuna, que hábilmente aprovechó las divisiones y las debilidades de los mexicas para imponerse con discursos, argucias, terror y violencia”.
Por eso, “la Conquista y la colonización son signos de atraso, no de civilización, menos de justicia”. Al menos para los pobladores originarios.
Adelanta una conclusión que le sirve para proyectar el pasado al presente, a manera de credo, más de moral que de política: “la gran lección de la llamada Conquista es que nada justifica imponer por la fuerza a otras naciones o culturas, un modelo político, económico, social o religioso en aras del bien de los conquistados o con la excusa de la civilización”.
Remata con una frase digna de un hombre de buena voluntad en una asamblea de las Naciones Unidas, que proviene de un país plagado de cicatrices y heridas abiertas. Es un discurso catártico, pero sin la menor mella al imperialismo:
“Ojalá que hagamos el compromiso de la no repetición, de no repetir los mismos errores y horrores. Pongamos fin a esos anacronismos, a esas atrocidades y digamos nunca más una invasión o de una conquista aunque se emprenda a nombre de la fe, de la paz, de la civilización, de la libertad o, más grotesco aún, de los derechos humanos. No debemos aceptar que el poder militar, la fuerza bruta, triunfe sobre la justicia; debemos en cambio procurar que desaparezca de la faz de la tierra la ambición, la esclavitud, la opresión, el racismo, el clasismo y la discriminación, y que sólo impere la justicia, la igualdad, la paz y la fraternidad universal”.
En corto, su doctrina de Abrazos, no balazos, extendida a toda la Tierra.
En tanto, imagino una peregrinación rumbo al Tepeyacac, con una ofrenda para Tonantzin.
13
Frente al anuncio del presidente Joe Biden de que Estados Unidos se retiraría de Afganistán, después de 20 años de ocupación, en menos de dos semanas los talibanes, fundamentalistas islamistas, regresan al poder.
Junto al personal de la embajada, la gente huye de Kabul y de todo el territorio, primer productor de amapola del mundo. Días antes había huido el presidente.
Muestra del fracaso de las democracias occidentales, es que las fuerzas de seguridad, formadas y entrenadas a un costo de 83 mil millones de dólares durante dos décadas, claudicaron frente a los talibanes sin disparar un tiro.
A fines de 1979, la Unión Soviética invadió Afganistán.
Eduardo Galeano, en 1981 formaba parte del tribunal internacional que en Estocolmo trató del tema.
Allí cita a un alto jefe religioso, quejándose:
—¡Los comunistas han deshonrado a nuestras hijas! ¡Las han enseñado a leer y a escribir!
Veo a la corresponsal de la CNN en Kabul: el domingo 15, con su cabellera rubia al aire, y el lunes 16, sin maquillaje y tapada ya con un velo negro.
En la tercera película de la zaga de Rambo, el personaje interpretado por Silvester Stallone arriba a Afganistán para ayudar a los rebeldes contra los invasores soviéticos; rebeldes que, al decir de Galeano, eran llamados freedom fighters (luchadores por libertad).
Se retira Estados Unidos. Regresa el oscurantismo. Veinte años después.
“Nuestra misión en el país nunca fue construir una nación”, es decir, una democracia, afirmó el presidente Biden, el 16 de agosto.
14
El centauro es ese personaje, mitad hombre-mitad caballo, que galopa por la mitología griega. Nuestro Pancho Villa es conocido como el Centauro del Norte.
Dentro del encontronazo entre dos mundos, que significaron el Descubrimiento y Conquista, resultó sorprendente para la población originaria ver a hombres, no sólo con armaduras, sino sobre caballos, animales desconocidos en estas tierras, y que se creyó que, hombre y caballo, formaban un solo cuerpo.
En Gestos del Centauro (Ediciones Periféricas/ITAC. México. 2021), Marcos Daniel Aguilar explora el binomio hombre-caballo que recorre la literatura y el arte en Hispanoamérica.
El autor parte de la definición de Alfonso Reyes del ensayo como el centauro de los géneros: “El ensayo es un género literario que está escrito en prosa, pero está compuesto de reflexión, de diálogo, narrativa e incluso poesía”.
A partir de allí, Aguilar dice de los personajes montados en sus caballos: “Mi ejercicio fue sacarlos a la luz sin perder de vista el contexto literario ni estético con que fueron colocados en novelas poemarios, cuentos, pinturas de caballete y murales”.
En ellos desfilan autores como Jorge Luis Borges, Leopoldo Lugones, Saint-John Perse y el propio Alfonso Reyes.
Un Reyes que había descubierto que “de lo real e imaginario está tramada la vida”.
El presidente, ¿destejedor?
José Luis Avendaño C.
“Y acaso es disposición de Huitzilopochtli
de que ya nada suceda”.
La visión de los vencidos
1
Fueron quince largos meses de incertidumbre jurídica constitucional.
Comenzó con el Poder Ejecutivo entrometiéndose, aunque fuera de manera respetuosa, en asuntos del Poder Judicial. Sólo para sacar una reforma a modo, que únicamente él podía sacar adelante, según el deseo presidencial.
No es que sean incompetentes los restantes diez magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Es que fueron nombrados por el antiguo régimen neoliberal.
De allí la desconfianza y recelo que de los señores jueces obedezcan más a las leyes del mercado que a las de la justicia, copada por los intereses del dinero.
El 6 de julio, Arturo Záldivar, el ministro presidente de la SCJN, afirmó que dejará su cargo cuando termina su periodo, el 31 de diciembre de 2022 y no el 30 de noviembre de 2024, cuando finaliza su gestión el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una extensión de su periodo, introducida por un controvertido artículo 13º. de la reforma judicial, en abril de 2020, que desde un principio constitucionalistas dijeron que era anticonstitucional.
Un día antes de su decisión, Zaldívar había desayunado con el presidente López Obrador.
“El me expresó su apoyo y respeto a la decisión que estoy tomando”.
En el tiempo que le quede, “seguiré trabajando incansablemente por consolidar un combate definitivo y categórico contra la corrupción, por desterrar el nepotismo, por terminar con el acoso sexual, por llevar justicia a la gente más necesitada y más vulnerable”.
En la mañanera, el presidente sugirió que todos los miembros del Tribunal Electoral y del Instituto Nacional Electoral debieran renunciar.
Aunque reitera la autonomía del Poder Judicial.
El 9 de agosto, apenas cinco días después de haber sido nombrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), renuncia Reyes Rodríguez.
Ese mismo día, en entrevista con El Financiero, señaló que el TEPJF mantendrá su autonomía
2
El 3 de agosto, la Cámara de Diputados confirmó a Rogelio Ramírez de la O como nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público.
Curiosa votación: 319 a favor y 53 en contra. Mientras el PRI le da su aval, el PRD vota no, junto con el PAN.
Más que un bache económico, los panistas dicen que México se encuentra en un socavón.
Su encomienda, dice el nuevo secretario, es profundizar y consolidar el proyecto económico que se inició en diciembre de 2018.
Subrayó que el gasto público será mantendrá dentro del cauce de la austeridad. Así, México se ubica lejos de la tendencia global de acudir al keynesianismo, con su potencial expansionista, vía el gasto.
Asegura que mantendrá los principales pilares que definen económicamente a esta administración: la vocación social del Estado, la estabilidad macroeconómica, la austeridad republicana, el desarrollo productivo nacional, el apoyo al sector energético nacional, el impulso a la inversión y la potenciación de la banca de desarrollo.
El Estado debe “mitigar las condiciones de precariedad con bases sólidas para fomentar la inversión y focalizar el capital humano” (La Jornada, 4/8/2021).
Este engendro lingüístico/ideológico de capital humano nos habla de la raíz neoliberal del nuevo señor secretario. Este capital humano no es otra cosa más que la terrenal fuerza de trabajo (Marx dixit).
No lejos de esta posición de Ramírez de la O se halla la de la secretaria de Economía, Tatiana Clouhtier. En entrevista con René Delgado, admite que, dentro del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), “creo que a lo mejor concedimos un poquito más de lo que debiésemos desde la perspectiva en la parte del acompañamiento laboral” (Reforma, 4/8/2021).
Ese poquito –“derecho a meterme en las decisiones que tomes”— podría ser la diferencia entre la soberanía y la sumisión neocolonial.
Ramírez de la O es el tercer titular de Hacienda en los tres años de la administración de López Obrador, después de Carlos Urzúa y de Arturo Herrera, que en su momento será propuesto por el presidente para ser el gobernador del autónomo Banco de México, a partir del 1 de enero de 2022.
Según Enrique Quintana, antes de aceptar su nombramiento, Ramírez de la O “fue claro en que pidió al presidente estar informado y tener voz respecto a las implicaciones fiscales relacionados con las empresas productivas del Estado, Pemex y CFE” (Comisión Federal de Electricidad).
Hay que entender por implicaciones fiscales, no tanto cuánto pueden dar estas empresas productivas del Estado y antes paraestatales, al Estado y que se destina al presupuesto (Pemex llegó a aportar más de la mitad al presupuesto anual), sino, al contrario, cuánto van a recibir del Estado en forma de subsidios para que sigan funcionando y así puedan competir en el mercado, así sea con ciertas ventajas, como en el caso del gas.
“¿Para qué quiere (el presidente) un secretario que no se interese en los impactos fiscales?”, se pregunta el nuevo titular de Hacienda. Y es que Pemex se encuentra endeudada y con una producción en declive (La Jornada, 4/8/2021).
Igualmente, Ramírez de la O adelantó que en el paquete económico de 2022, la meta del Producto Interno Bruto sería de seis por ciento en 2021 y de 3.6 por ciento en 2022 (por debajo de las estimaciones de los organismos financieros internacionales), sin aumentar impuestos ni crear nuevos. En todo caso, a través de la simplificación, se evitará que se “escondan impuestos mediante sistemas complejos y poco transparentes”, lo que implica reducir la elusión y evasión fiscal.
Una tarea relevante es la abonar la confianza y credibilidad del sector privado que se traduzca en inversión y empleo.
Sobre todo, “el gran desafío que enfrenta el nuevo secretario es que el presidente de la República no funcione con él como una Penélope, que destejía por la noche todo lo tejido durante el día”, según Enrique Quintana (El Financiero, 4/8/2021).
En el caso del madrugador López Obrador, sería destejar en las mañaneras…
Ramírez de la O, quien llega tres años tarde a la Secretaría de Hacienda, tendrá poco margen de maniobra, que no sea del manejo eficiente de los recursos, producto del ahorro y austeridad, con un gasto público sumamente acotado.
En lo fundamental, continúa el modelo neoliberal.
La tarea, dice Mario Luis Fuentes, es reconstruir la economía para insertarla en un nuevo curso de desarrollo”, pero simultáneamente con la pacificación del país, pues es imposible hablar de bienestar en un país donde cada año son asesinadas más de 35 mil personas; donde cada año se denuncian cientos de miles de casos de violencia intrafamiliar, decenas de miles de casos de violación, y decenas de miles casos de abuso, explotación y hostigamiento sexual” (Aristegui Noticias, 7/8/2021).
3
En una sociedad ideal e igualitaria, la riqueza generada por ella se reparte en partes iguales: no hay pobres ni ricos. En la realidad, es todo lo contrario: vivimos entre extremos, tanto de riqueza como de pobreza.
Si de por sí es lastimosa el nivel de pobreza, es ignominiosa si se acompaña de la desigualdad.
Con datos del (INEGI), el 10 por ciento de la población más rica concentra el 32.5 por ciento del ingreso nacional; en tanto, en el otro extremo, el 10 por ciento de la población más pobre apenas obtiene el dos por ciento del ingreso.
Estas cifras reflejan los niveles de desigualdad que nos caracterizan desde tiempos de la Colonia, como lo observó, a fines del siglo XVIII, Humboldt. Desigualdad que va en contra de la fortaleza del mercado interno.
Esto explicaría el lema que acompaña a López Obrador: Por el bien de todos, primero los pobres.
No es sorpresivo que la doble crisis, de salud y económica, debido a la presencia de Covid-19, derivara en una tercera crisis: una aguda crisis social.
Crisis que, no sólo muestra la gravedad de la pobreza, sino también el espejo de la desigualdad. Una situación que, desde Morelos (1815), se subrayaba: que no sea tan ostentosa la riqueza ni que sea tan lastimosa la pobreza.
En México, la doble crisis, de salud y económica, mandó a la pobreza a 3.8 millones de personas.
Entre 2018 y 2020, las personas en situación de pobreza aumentaron de 51.9 millones (41.9 por ciento) a 55.7 millones (43.9 por ciento), según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Los mexicanos que viven en pobreza extrema pasaron de 8.7 millones (siete por ciento de la población) a 10.8 millones (8.5 por ciento).
Se subraya el hecho de que sin las transferencias económicas que significan los programas sociales, la pobreza hubiera afectado a 2.5 millones de personas más. Sin embargo, no llegaron a cubrir los salarios perdidos por la pandemia.
Más de la mitad de la población (52 por ciento) no tiene acceso a los servicios de salud; situación que se refleja durante la pandemia, cuando 15 millones perdieron su acceso a los servicios de salud.
Sin embargo, se subraya que, sin las transferencias, las personas en pobreza moderada –aquellas con ingresos insuficientes para adquirir la canasta básica de alimentos y carecen de alguno de los seis derechos sociales básicos— hubieran llegado a 58.2 millones.
Existe otra categoría todavía más baja: la de la precariedad extrema, donde entran las personas que, además de tener recursos insuficientes para adquirir la canasta básica alimentaria, suman tres o más carencias sociales, que sin tales transferencias, hubiera alcanzado a dos millones más.
Un dato más, cortesía de Ilán Semo, sobre “la estadística central de la pandemia: en México, 93 por ciento de las defunciones corresponden a personas sin estudios de primaria, es decir, los ámbitos de la pobreza o la miseria” (La Jornada, 7/8/2021).
Del siete por ciento de las muertes restantes, de gente estudiada, ¿qué tanto de ellas se debe a la desconfianza, más que por la ignorancia. En uno y otro caso, la mayoría son muertes evitables.
A pesar del esfuerzo gubernamental, Enrique Quintana afirma que, bajo López Obrador, México se transformó en una fábrica de pobres.
“Si este sexenio no quiere pasar a la historia como si hubiera sido una fábrica de pobres, necesita cambiar las condiciones que dispararon la pobreza y, entre ellas, es la falta de crecimiento económico el factor número uno” (El Financiero, 6/8/2021).
No sólo las condiciones que dispararon la pobreza, sino también las que disparan la desigualdad, es decir, la concentración de la riqueza. Situación que viene de endenantes.
Sobre el informe multidimensional del Coneval, el presidente dice que él tiene otros datos y que la gente no ha perdido la fe…
“Es una vergüenza decirlo, la verdad es muy triste, el que el salario mínimo en Honduras, en El Salvador, Guatemala, en Centroamérica, sea mayor al salario mínimo en México (el doble). Todo esto se está atendiendo para que no haya tanta desigualdad, tanta pobreza en nuestro país”, reconoce López Obrador en la mañanera del 7 de agosto.
Esto, no obstante que en México, durante los tres años de la actual administración (el mínimo ha subido 60.4 por ciento con una inflación de 9.7 por ciento a junio de 2021) “como no lo hacía en tres décadas, y en la frontera fue al doble, pero cuando llegamos al gobierno alcanzaba para comprar seis kilos de tortilla y ahora, pese al alza sólo alcanza para comprar dos kilos más”.
Al respecto, comenta Carlos Fernández-Vega que “seis gobiernos neoliberales (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto) masacraron el miningreso, en particular, y el de los mexicanos en general, porque una de sus políticas fue la contención (tope) salarial para incrementar la competitividad del país, decían, lo que precarizó el empleo, fomentó la informalidad y el outsourcing (subcontratación), amén de todo tipo de violaciones a la ley laboral. Fue tan brutal, que el poder adquisitivo real de un peso de 1980 se hundió hasta equivaler a 11 centavos de 2018.
“Así, la tan cacareada competitividad mexicana y la recuperación del poder adquisitivo que tanto presumieron los seis gobiernos neoliberales, además de falso, sólo logró dos cosas: el espectacular fortalecimiento de la concentración del ingreso y la riqueza, y la acelerada pauperización de millones de mexicanos”.
Él mismo, hace un año, detallaba el deterioro del mínimo: “Hace 30 años un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla y ahora alcanza para seis”.
Fernández-Vega cita al Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM: durante el periodo neoliberal (diciembre de 1982-noviembre de 2018), mientras el salario mínimo aumentó 24 mil 275 por ciento, el precio de la Canasta Alimentaria Recomendable subió 215 mil 75 por ciento, casi diez veces.
“El tamaño del despojo es gigantesco, pues equivale a tener hoy un poder de compra en términos reales de sólo 11 centavos de un peso de 1982. ¿Quién se quedó, (cómo) y por qué con los 89 centavos restantes?, pregunta Fernández-Vega (México SA, La Jornada, 9/8/2021).
En Los Sentimientos de la Nación, de la que él se consideraba Siervo, Morelos abogó por la justa medianía, es decir, la conformación de una fuerte y extendida clase media, que a más de dos siglos, es un postulado válido dentro de los parámetros del sistema capitalista, dentro de los cuales se mueve la 4T.
4
¡Huele a gas!
México se encuentra en una emergencia económica familiar.
Así define la situación ante el desabasto de gas LP (doméstico), Rocío Nahle, secretaría de Energía, el 5 de agosto, en Aristegui Noticias, y quien desmintió que hubiera un problema de escasez.
De la misma forma en que hay huachicoleo (extracción clandestina de petróleo de los ductos de Pemex), de la misma forma existe en la distribución del gas doméstico: alrededor del 15 por ciento.
El eslabón más débil de la cadena es la distribución, a través de la figura de los comisionistas, que se vieron afectados en sus márgenes de ganancia al fijar el gobierno los precios por región.
José Adrián Rodríguez, líder de la Unión de Gaseros del Valle de México, dijo que con la fijación de precios, las comisiones se redujeron de más de dos pesos a entre 40 y 50 centavos por litro de gas LP.
El resultado es que en la Ciudad de México, el precio del cilindro de 20 kilos llegó a 560 pesos.
“Las seis grandes empresas distribuidoras de San Juan Ixhuatepec, donde se ubican las principales abastecedoras de gas LP del Valle de México—UniGas, GasMetropolitano, Gasomático, GlobalGas, Gas y Servicio y VelaGas— reanudaron actividades la tarde de ayer (4 de agosto), luego de permanecer inactivas debido a que vendedores por comisión les habían impedido operar (La Jornada, 5/8/2021).
El presidente informó en la mañanera del 4 que la Guardia Nacional protegerá a los distribuidores.
Frente al paro de dos días (2 y 3 de agosto), como un intento de doblegar al Estado, López Obrador agregó que se optó por la fijación de precios, a partir del costo de Pemex, como una medida temporal, hasta que se alcance una utilidad justa y razonable.
Mientras tanto, se acelera la entrada al quite de Gas Bienestar.
5
¿Cuánto va del color rojo al color naranja o del naranja al rojo?
Tensiones entre la economía y la salud, con la política de por medio, más allá del simple daltonismo. ¿Cuál es el interés superior?
Existe el consenso, aquí y en todo el mundo, de que las escuelas deben abrirse, al igual que otras actividades.
Frente al inminente regreso a clases de manera presencial, se aprestan medidas de prevención en medio del rebrote de la pandemia por la variante delta.
Mientras que en México, se acelera la vacunación a mayores de 18 años, en Estados Unidos, el programa se extiende a los que tienen entre 12 y 18 años.
El 6 de agosto, mientras el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud regresa a la Ciudad de México, de naranja a rojo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, replica que se mantiene en naranja.
Al día siguiente, explica que hay que tomar en cuenta la capacidad de vacunación. Además, “ahorita está el tema que si semáforo rojo, que si semáforo naranja, pero ya no estamos en la condición de estar cerrando actividades, sino de cuidar nuestra salud y entre todos protegernos”.
Como afirma Iván Restrepo: “las autoridades sabían de la llegada de la tercera ola. Pero bajaron la guardia.
En Estados Unidos, las cosas no están mejor.
Por primera vez desde febrero, los nuevos casos de Covid-19 rebasan los cien mil al día, al mismo tiempo que aumenta el número de hospitalizaciones (The New York Times), y donde el ritmo de vacunación ha disminuido (The Washington Post).
El mismo diario, en una nota que retoma David Brooks, destaca que “en plena pandemia, la gente compró 23 millones de armas más, un incremento de 64 por ciento más sobre el total de 2019” (La Jornada, 9/8/2021).
En EU, “el aprendizaje a distancia hizo que muchos niños, especialmente los estudiantes de color, retrocedieran académicamente, los excluyeran de los servicios sociales esenciales como comidas gratuitas o bajo precio, y afectó mucho su salud mental.
“La preocupación, por supuesto, es que el aprendizaje en las aulas podría facilitar la propagación de Covid-19. Pero, después de un año de progreso científico, significa que las escuelas están mejor equipadas para prevenir la propagación del virus en aulas, pasillos y vestuarios.
“Los expertos en salud pública y los administradores escolares ahora saben que los métodos de mitigación en capas, que incluyen mascarillas, distanciamiento y ventilación, pueden ayudar a reducir la transmisión. Además, los niños mayores de 12 años, así como sus maestros y padres pueden vacunarse, la mejor herramienta para evitar enfermarse y reducir la propagación del virus, dice William Raszka, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas del Centro Médico de la Universidad de Vermont” (Time, 8/2/2021).
“Diez millones de niños de cinco años de los barrios más pobres del país no se inscribieron en kindergarden el año pasado”, asociados al Covid-19, mostrando las inequidades en la educación en Estados Unidos (NYT, 8/8/2021).
La conclusión es que, aquí, allá y acullá, el exceso de confianza en la vacuna puede ser letal.
6
“Los militares brasileños, que una vez flirtearon con el neodesarrollismo y al final abandonaron sus sueños de ser una potencia, enviados por Lula a Haití al menos para hacer de Brasil un global player al lado de Estados Unidos, volvieron aún más desilusionados. Su única preocupación era cómo evitar una haitinización de Brasil y frenar el limitado ascenso político de los pobres que tuvo lugar en tiempos del Partido de los Trabajadores (PT), e imponer una gestión militarizada de la vida social, algo que finalmente pudieron hacer bajo la égida de un ex capitán: Jair Bolsonaro.
“Cualquier semejanza con otra nación latinoamericana gobernada por la socialdemocracia donde los militares ganaron una posición sin precedentes incluso en la época de la dictadura en aquel país y donde avanza la militarización de la vida social, con ex oficiales a cargo de algunos asuntos normalmente gestionados por los civiles y con el ejército directamente a cargo de obras y facilidades públicas en un proceso de una verdadera acumulación militarizada –de acuerdo con un trend mundial dentro del neoliberalismo en crisis de empresarios en uniformes— y dónde este empoderamiento junto a una estéril política de conciliación de clases al estilo del PT, podría fungir como el huevo de la serpiente para un futuro régimen (pos)fascista, es desde luego pura coincidencia. O igual y no.”
—Maciek Wisniewski. Semejanzas y coincidencias (La Jornada, 6/8/2021).
7
Periodismo de investigación=espionaje
“El gobierno del Reino Unido ha propuesto una nueva legislación para contrarrestar las amenazas estatales, incluida una revisión de la Ley de Secretos Oficiales.
“Si se aprueba, esta nueva legislación tendrá graves consecuencias para el periodismo y su capacidad para hacer que los gobiernos rindan cuentas. Esto se debe a que el proyecto de ley incluye una gran represión contra las divulgaciones no autorizadas o filtraciones de información confidencial.
“Un ejemplo, son las revelaciones de Edward Snowden en 2013 sobre las actividades de las agencias de espionaje de Estados Unidos y el Reino Unido, que condujeron a un amplio debate sobre el papel del Estado en la vigilancia masiva y la seguridad nacional.
“Como deja en claro la consulta del Ministerio del Interior, la ley propuesta permite castigos más severos (de dos a 14 años de prisión) para los periodistas y sus fuentes. En un giro notable, equipara el periodismo de investigación con el espionaje y como un intento de reprimir las voces críticas.
“La legislación llega en un momento tenso para la libertad de prensa en todo el mundo. Los últimos años han sido testigos de un aumento en las amenazas físicas y legales a los periodistas, en regímenes autoritarios y populistas.
“En ese contexto, las leyes de seguridad nacional proporcionan la base para el enjuiciamiento de periodistas y otras personas que puedan exigir responsabilidades a los gobiernos.”
—Karin Wahl-Jorgensen. La Ley de Secretos Oficiales convierte en criminales a los periodistas (Consortium News, 8/5/2021).
ResponderResponder a todosReenviar
|
Señales cruzadas
José Luis Avendaño C.
“Todo lo que amas probablemente se perderá,
pero, al final, el amor volverá de otra manera”.
Franz Kafka
1
El programa de vacunación en México, que ya alcanza a los comprendidos entre los 18 y 29 años de edad, representa un signo de optimismo, sobre todo por su afluencia, y porque son los que tienen un gran desplazamieto.
Ante la cepa delta, el Covid-19 se ha revelado más contagioso pero menos letal, siempre y cuando uno se haya vacunado y continúe observando lo básico.
Hay que destacar, como un fenómeno contrario, al movimiento anti vacuna, formados por aquellos que se resisten a ser inoculados. Los hay, por motivos religiosos, los que se niegan a las evidencias de la ciencia –que no son pocos— y los que, leidos y escribidos, desconfían en las autoridades. Una desconfianza que se extiende a un ámbito tan vital como el de salud, pero que comienza desde el principio: votaron contra y, por lo tanto, no creen en el actual gobierno.
Aunque en ello, les vaya la vida.
Está, por ejemplo, la llamada infodemia o la propagación de noticias falsas o medias verdades a través las redes sociales y uno que otro medio convencional.
En ello, mucho ha tenido que ver la actitud de las autoridades, empezando por la del mismo presidente.
Aunque desde un principio le dejó el manejo de la pandemia y, por lo tanto, la información a la Secretaría de Salud –a fin de curarse en salud—, Andrés Manuel López Obrador, como niño berrinchudo, desobedece las reglas básicas.
A pesar de haberse contagiado él mismo, se niega a usar cubrebocas, como si ponérselo fuera un signo de debilidad, tanto personal como de la institución presidencial.
Una señal, aunque él no lo admita, de su talante conservador, por no decir pre moderno.
El resultado es que, a más de un año y medio, hay señales cruzadas respecto al manejo de la epidemia. Él, que es beisbolero, sabrá…
Definitivamente, en este y otros asuntos, el presidente no predica con el ejemplo. Y lo malo es que detrás de él tiene a una legión de seguidores, los llamados amlovers.
No sólo en temas de salud, sale a relucir su necedad, por no decir, dialécticamente, su contradicción. No obstante ser un hombre de buena voluntad, humanista, llamado a la fraternidad universal, no obedece las normas mínimas de convivencia social, en estos tiempos de pandemia.
Mientras que llamaba a votar, el 1 de agosto, en la primera consulta ciudadana, con una pregunta enredada pero con la intención de si se enjuicia a los presidentes del periodo neoliberal, él dijo que no iría a votar, porque lo suyo no es la venganza.
No digamos en política económica, que es neoliberal –más allá de la narrativa de Palacio—, como lo documenta de manera puntual Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM.
Pareciera una verdad de Perogrullo, pero vale en insistir en ello: la salud pública es la premisa de la recuperación económica, que se va dando a saltos y tumbos.
Se parte de una situación ya delicada: la caída de 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto en 2020, que se refrenda con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020: el ingreso de los hogares cayó 5.8 por ciento en términos reales, según el INEGI.
Llama la atención que si, en general, el gasto familiar disminuyó, en salud el gasto promedio aumentó 40.5 por ciento.
Como siempre, el signo es la desigualdad. La diferencia entre los ingresos de los hogares más ricos y los más pobres es insoldable: los hogares más pobres tienen ingresos 16 veces menores; ingresos devorados por la inflación de alimentos básicos y, más que nada, los procesados/industrializados, que no en balde los bautizaron en Estados Unidos como junk food (alimentos chatarra/basura).
Al respecto, dice la imprescindible Silvia Ribeiro: “Por cada peso que pagamos por comida industrializada, pagamos otros dos pesos por los daños a la salud y al ambiente que provoca el sistema agroalimentario industrial.
“En 2019, El Poder del Consumidor reportó que 88.8 por ciento de las defunciones fueron por problemas de salud, con un alto porcentaje de obesidad, diabetes e hipertensión. México es donde más se vende comida ultraprocesada y refrescos azucarados en América Latina.
“Un proceso que no es individual, sino sistémico y se debe encarar como tal. El sistema alimentario agroindustrial, desde las semillas hasta el plato, es un generador de enfermedad y es causa mayor de destrucción ambiental, pero pese a ello, subvencionamos a las empresas que lo dominan pagando el triple del costo de la comida (La Jornada, 31/7/2021).
O, tal vez más, cuando pagamos más por aire (empaquetadas al alto vacío) que por el producto, vacío de nutrimentos. Pero, cuyo consumo nos da cierto estatus.
Poco del salario (la mayoría no gana más allá de tres salarios mínimos) queda para otra cosa…
Del otro lado, en el primer semestre, aunque el crédito al consumo disminuyó 6.7 por ciento, las ganancias de la banca en México (transnacional en un 95 por ciento) crecieron 35.7 por ciento.
Sin embargo, los resultados del primer semestre nos hablan de una recuperación de 95 por ciento de los empleos perdidos (gran parte en la informalidad) durante el año pandémico de 2020.
De ahí que organismos internacionales y calificadoras de inversión sitúen un crecimiento este año de un rango de 6-6.5 por ciento.
La recuperación se ve y se siente.
Para unos más, para otros menos.
Es el cimiento, más o menos fangoso, de nuestro mercado interno ultra concentrado.
2
Frente al embate del virus, emergió una crisis sanitaria, con su estela de mortandad –de vez en cuando, la naturaleza realiza una poda—, que en camino de mitigarse, obliga a pensar en el presente y futuro inmediato. Imaginarlo con otra mirada.
El 28 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte de un agudo salto de contagios y muertes al nivel global.
El mismo día, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Familia (UNICEF, por sus siglas en inglés) llama a abrir las escuelas, pues “no están entre las principales impulsoras de la transmisión”; situación que afecta a más de 600 millones niños y adolescentes en el mundo.
En Estados Unidos, la administración Biden refuerza las medidas de prevención, comenzando por volver a usar el tapabocas en lugares públicos y la vacunación a los empleados públicos, incluyendo a elementos del Ejército.
Para combatir las mentiras sobre la vacuna, el gobierno de Biden recluta un ejército de influencers (Influencer Army). Allí, poco menos de la mitad de la población estadunidense, entre 18 y 39 años, está totalmente vacunada, comparada con más las dos terceras partes de los mayores de 50 años de edad. ¿Quién influye a los influencers?, se pregunta (POLITICO, 8/2/2021).
Queremos volver a la normalidad. Pero, como se reveló, la normalidad que vivíamos, donde hasta la violencia la normalizamos. Una violencia que no sólo es enfrentarnos los unos contra los otros, sino aniquilarnos los unos a los otros.
Existe otro tipo de violencia, aceptada y legitimada, que forma parte del contrato social. El sistema capitalista se sustenta en la violencia estructural o económica, en que la explotación/exclusión están a ras de suelo, y que no sólo es antinatural, sino antihumana. No en balde, Marx se refiere a una naturaleza humana enajenada.
En este breve lapso de tiempo de un año y medio, la crisis del cambio climático fue y es determinante, y mostró que, si queremos sobrevivir como especie humana dentro de unos parámetros de justicia y dignidad, debemos pensar y hacer las cosas de manera distinta.
Sentir y soñar que otro mundo es posible, dirían los zapatistas.
En tanto, esta recuperación económica –crecimiento desde y hacia fuera—, cuyos primeros signos se advierten, no será ni sostenida ni sustentable, si no se sustenta en un mercado interno fuerte, que comprenda a todos.
La democracia económica. Aquí, el capital respinga.
Se dirá: si no podemos con el ABC de la democracia política…
3
Frente a la tercera ola de Colvid-19 en México, la recomendación es la misma: Con todo respeto, y aunque el presidente haga lo contrario, hay que seguir con el indispensable cubrebocas y las otras medidas de prevención.
Para el regreso presencial a clases, el 30 de agosto, habrá que cuidar que las escuelas cuenten con agua potable y ventilación suficiente.
“El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que al menos 5.2 millones de alumnos de tres a 29 años no se inscribieron en el ciclo escolar 2021-2022 debido a la pandemia y por la falta de recursos. De ellos, 2.5 millones son mujeres” (La Jornada, 29/7/2021).
El reto del regreso a clases será el traslado de los hogares a las escuelas, en que la gran mayoría utiliza el transporte público, donde lo menos que se respeta, por obvias razones, es la sana distancia.
Frente a los asegunes para el regreso presencial, López Obrador reiteró, el 30 de julio –a un mes del inicio oficial a clases— que será a voluntad de los padres de familia, “pero hay que pensar que con protocolos sanitarios, con cuidado, podemos regresar a clases a finales de agosto”.
4
En la mañanera del 26 de julio, en Veracruz y acompañando al presidente, el almirante Rafael Ojeda Durán, hizo unas declaraciones que no tienen desperdicio:
“México carece de servidores públicos honestos. Por eso tenemos un problema de alta corrupción”.
Una verdad de a kilo, pero que sólo comprende una mitad del problema. La otra mitad corresponde a quien la ofrece o la da, que generalmente proviene del ámbito privado y grupos interesados de la sociedad.
Tanto peca quien mata a la vaca, quien le agarra la pata, dice el dicho.
Las declaraciones del secretario de Marina no terminan allí. Hace un acto de pureza:
“La gran diferencia entre nosotros (las fuerzas armadas) y muchas otras instituciones es que nosotros no podemos darnos el lujo de tener malos elementos”.
Ahora ya sabemos las razones de la creciente militarización de la vida pública. No únicamente se trata de la creación de la Guardia Nacional (GN) para hacer tareas de seguridad pública.
Si había dudas sobre la GN, de su composición y funciones, para que quede formalmente adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, esas se han despejado.
Bajo el velo de la lealtad y la profesionalización, es que se les han asignado más tareas.
En una de esas, no vaya a ser que salga el tiro por la culata.
5
Cero y van…
6.1
El 27 de julio, la Oficina en México emite del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en el que condena los asesinatos de los periodistas Ricardo López Domínguez, en Guaymas, Sonora, el día 22, y Abraham Mendoza Mendoza, en Morelia, Michoacán, el día 19.
Una vez más, “la ONU-DH expresa su preocupación por la continuidad de la violencia contra los periodistas en México y su impacto para quienes ejercen la libertad de expresión y para el derecho de toda la sociedad a acceder a la información.
“El señor Ricardo López Domínguez, director del medio digital InfoGauymas, había sido víctima de amenazas, campañas de desprestigio y agresiones digitales entre noviembre de 2020 y marzo de 2021, ante lo cual había salido de Guaymas. Fue asesinado el 22 de julio afuera de un supermercado, después de haber regresado a Guaymas hace unas semanas.
“El señor Abraham Mendoza Mendoza trabajó como periodista con varios medios de comunicación, especialmente radiofónicos. Fue asesinado el 19 de julio, mientras iba manejando al salir de un gimnasio en Morelia. Hasta el momento las autoridades han detenido a tres personas como posibles autores materiales de los hechos.
“Durante 2021, la ONU-DH ha documentado los asesinatos de otros tres periodistas y la desaparición de otros dos. En todos los casos existen elementos que podrían relacionar estos hechos de violencia con su actividad periodística. Durante 2020, la ONU-DH documentó siete asesinatos de periodistas que podrían estar relacionados con su actividad”.
6.2
“El periodista Cecilio Pineda dormitaba en una hamaca mientras esperaba a que lavaran su camioneta en Ciudad Altamirano, en la región de Tierra Caliente del estado de Guerrero, el 2 de marzo de 2017. Dos sujetos en una motocicleta llegaron directamente a él y lo asesinaron a balazos. En aquel momento, la precisión del atentado parecía difícil de explicar.
“El mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, perteneciente al gobierno federal, supuestamente vigilaba la seguridad de Pineda porque había recibido varias amenazas de muerte. Cuatro días más tarde Roberto Campa, entonces subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, responsabilizó al reportero de su destino pues, aseguró, tres veces intentamos sacarlo, pero la realidad es que él no quiso dejar Ciudad Altamirano.
“La realidad era que el periodista había sido espiado mediante el software Pegasus, un sistema adquirido por la administración del entonces Enrique Peña Nieto, al que Campa pertenecía, para uso exclusivo en contra de probables criminales, pero que se empleó contra periodistas, activistas, políticos y ciudadanos comunes. Los investigadores de Pegasus Proyect, la alianza internacional de prensa que está desentramando los usos políticos de esa plataforma, revelaron que la intervención del celular de Pineda inició justo en las semanas previas al crimen y probablemente facilitó que lo ubicaran para matarlo. ¿Qué sabía Campa de esto?
“Del año 2000 a julio de 2021, en el país fueron asesinados141 comunicadores en posible relación con su actividad periodística, de acuerdo con Artículo 19. En los dos años y medio del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cifra es de 21 informadores. En 2020, México fue el país donde mataron más periodistas, según Reporteros sin Fronteras.
“El 16 de julio de este año, Sergio Ocampo y otros periodistas de Chilpancingo (capital de Guerrero) interceptaron la camioneta que transportaba al presidente López Obrador y, tras algunos empujones con su personal de apoyo, lograron entregarle una segunda carta en la que denunciaron que una decena de reporteros de Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Acapulco, Taxco y Chilapa han tenido que escapar de ellas.
“La causa, señalaron, es la colusión de autoridades municipales, estatales y federales y del Ejército con grupos paramilitares. También escribieron que en los últimos 18 años han sido asesinados 18 19 periodistas y uno más se encuentra desaparecido, con plena impunidad en todos los casos. Le informaron que hay zonas silenciadas. En el momento, de acuerdo con Ocampo, el presidente dijo que el abordaje (a su transporte) era una provocación.
“Tres días más tarde, en su conferencia diaria, el presidente se comprometió con la hermana de Olegario (en realidad, Leodegario) Aguilera, periodista guerrerense (director de Mundo Político) desparecido hace 17 años, a promover su búsqueda pues vamos a seguir garantizando la seguridad, la paz, la protección de todos, de periodistas.”
—Témoris Grecko. Los periodistas locales arriesgan la vida en México (The Washington Post, 7/29/2021).
6
“La Secretaría de Economía actúa al igual que las anteriores. Recurre a importaciones de alimentos y de todo tipo de productos para abastecer el mercado interno y evitar presiones inflacionarias, a costa de que las importaciones sigan desplazando a la producción nacional y continúe ésta siendo insuficiente para satisfacer la demanda interna, como para incrementar exportaciones. Ello nos ha llevado a menor crecimiento económico, aumento del desempleo y del déficit de comercio exterior”.
En el primer semestre de este año, las importaciones de granos aumentaron 14 por ciento respecto a igual periodo de 2020. El valor de tales importaciones creció, en el mismo lapso, 67 por ciento.
No obstante estos aumentos de precios internacionales, “ganan las importaciones, pues son más baratas que la producción nacional, tanto por la mayor productividad y menores costos, como por la apreciación de la moneda nacional (abaratamiento del dólar), por lo que la producción nacional termina siendo desplazada por las importaciones”.
“Es un problema de seguridad nacional lograr la autosuficiencia alimentaria en granos básicos que los gobiernos (neoliberales) de todos los colores han desatendido.”
—Arturo Huerta. Las políticas neoliberales de la Secretaría de Economía atentan sobre la producción agrícola nacional (La Jornada de Oriente, 27/7/2021).
El resultado natural de este proceso es el abandono de las tierras o su reconversión a la producción, tanto de frutas y hortalizas de exportación (avocado) como de marihuana y amapola, mucho más rentables. Con ello, se alienta la migración a las ciudades y a Estados Unidos.
Más de la mitad de lo que nos comemos, lo compramos afuera.
Todo ello juega contra la independencia y soberanía.
7
La política se mueve cual péndulo. Ayer estuvo en un extremo, hoy en el otro.
Como si fuera el órgano de propaganda de un comité político estudiantil, sorprende la portada de La Jornada, del 1 de agosto, en forma de pinta callejera, llamando a votar en la Consulta Popular.
Una votación, un mes después de la intermedia de sexenio, a un costo de 500 millones de pesos.
A lo largo de la semana, también en primera plana, aparecieron inserciones de la diputación de Morena, exhibiendo las tropelías de cada uno de los presidentes del periodo neoliberal: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Fue un llamado a votar, principalmente, a los de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional, partido del presidente) y a los amlovers. Pero, según una encuesta de El Financiero (28/7/2021), apenas 61 por ciento de morenistas saldría a votar.
La justicia no se consulta, alegan los críticos de tal ejercicio popular/ciudadano.
“Es claro que la ley no se debe consultar. Si se tienen pruebas contra alguien que ha cometido un delito se debe presentar la denuncia ante la autoridad correspondiente. Eso es lo legal y lo moralmente correcto”, expresa la senadora del PAN, Kenia López Rabadán.
Si esto es así, entonces la autónoma Fiscalía tendrá algo que decir y mucho que hacer.
Dándole la vuelta a las críticas, el día anterior López Obrador aprovechó la oportunidad de lanzar un ataque más al INE (Instituto Federal Electoral) por no promover la consulta y no instalar las suficientes casillas con el fin de alcanzar una votación del 40 por ciento del padrón electoral para que fuera válida la consulta.
Empero, como documentó Raymundo Riva Palacio, “a través de tres mil 499 emisoras de radio y televisión se difundieron 377 mil 833 spots promocionales y alrededor de 800 mil pautas en las redes sociales, al margen de los casi siete mil espacios de publicidad exterior y alternativos, y decenas de inserciones en diarios de todo el país”.
No obstante que había anunciado que no participaría, destacó las virtudes de pasar de la democracia representativa a la democracia participativa, que sería boicoteada por la autoridad electoral.
“Estaba pensando en votar, pero adónde voy (La Yesca y Campostela, en Nayarit) no habrá casilla”.
Con ello, le pone tache al INE, que le responde que allí estaba su boleta, en su casilla.
En todo caso, sería un “ejercicio de memoria para recordar sin curar las heridas que, en su divertimento, exhibe la indecisión como discurso, la contradicción como postura y la vaguedad como resultado”, según René Delgado (El Financiero, 30/7/2021).
“Si nos eligen por seis años, nos portamos mal y hacemos daño al pueblo, ¿por qué nos tienen que aguantar tanto tiempo?”, subraya el presidente.
Definitivamente, “la democracia es el mejor sistema político”.
Retórica aparte, ¿en verdad, si el resultado de la revocación le es adverso en marzo de 2022, López Obrador se iría a la Chingada, que es el nombre de su finca en Palenque, Chiapas?
Finalmente, aunque la gran mayoría (97.7 por ciento) votó por el Sí, la convocatoria se quedó lejos del 40 por ciento necesario para que fuera vinculante, y se pudiera enjuiciar a actores políticos del pasado (según la pregunta reformulada por la Corte), pues apenas votó alrededor del siete por ciento del padrón electoral.
Habrían ido a votar casi 6.6 millones de personas, con un abstencionismo por arriba del 90 por ciento.
En cuanto su poder de movilización, Morena resultó descolorido.
Por encima de lo errático de los números –restas y divisiones—, lejanos de aquellos 30 millones con los ganó en julio de 2018, el presidente considera que la consulta fue un triunfo de la democracia.
Independientemente del juicio popular y de la historia, tons qué: ¿ganó la impunidad?
Se trata de un ejercicio previo a la votación, en marzo del año entrante, sobre la revocación de mandato, de si se quiere que el presidente López Obrador que termine su sexenio.
Una votación que convoca a tirios y troyanos.
8
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el 30 de julio el Sistema de las Naciones Unidas en México llama a “garantizar una asistencia integral y una respuesta basada en derechos que empodere a las personas sobrevivientes, les provea seguridad y les garantice acceso a la justicia para que recuperen el control de sus vidas”.
La trata posee múltiples manifestaciones: la explotación sexual, la servidumbre, el trabajo o servicio forzado, la esclavitud y la extracción de órganos.
“Es un delito que a menudo traspasa las fronteras nacionales y suele afectar a las personas en situación de movilidad humana, incluyendo personas migrantes, refugiadas, desplazadas, apátridas.
“El Reporte Mundial de Trata de Personas 2020 señala que este delito sigue afectando principalmente a mujeres y niñas con 65 por ciento de las víctimas identificadas; sin embargo, también refleja un aumento de ocho por ciento de los niños detectados en comparación con el reporte anterior de 20182.
9
Si bien Donald Trump abandonó la Casa Blanca el pasado 20 de enero, el trumpismo, como ideología de la derecha neoconservadora, se mantiene activo dentro y fuera del Partido Republicano, en amplias franjas de la sociedad, que se erige como muro político a la administración del presidente Joe Biden.
Uno de sus espacios donde se ha atrincherado el trumpismo es el de la educación.
Uno de sus voceros es The Wall Street Journal (WSJ), que en su edición del 7 de julio se lanzó contra la llamada Teoría Crítica de la Raza (TCR), la que tiene como objetivo revisar críticamente el papel y la contribución de las minorías en la construcción de Estados Unidos.
A lo que se opone WSJ es a “la mentira de que Estados Unidos han logrado poco o ningún progreso racial y, por lo tanto, sus sistemas legales, económicos y políticos deben cambiar”.
Lo que hace la TCR es que “destaca las formas en que la historia del racismo en este país (EU) está arraigada en las actuales instituciones. Los líderes del movimiento de derecha conocen esta verdad y los aterroriza.
“No quieren que nadie hable sobre el hecho de que los hombres negros tienen dos y media más posibilidades que los hombres blancos de ser asesinados por la policía, pero que esos negros asesinados tienen el doble de posibilidades de estar desarmados.
“No quieren que nadie hable sobre el hecho de que los negros no tienen seguro médico, casi en una proporción de dos a uno respecto a los blancos, y que los pacientes negros e indígenas continúan recibiendo una atención médica más deficiente que los pacientes blancos”.
Hasta el momento, 27 estados, con Texas a la cabeza, han prohibido en sus planes escolares la introducción a la TCR.
“Una historia blanqueada que borra las raíces del racismo estructural es el eje del argumento de la derecha de que Estados Unidos no puede ser un país racista o sexista hoy. De ello se desprende que cualquier desigualdad que exista debe basarse en el comportamiento individual, y que los movimientos de justicia racial (y de género) –en contra de violencia policial o los ataques al derecho a votar— están equivocados” (Monthly Review, 7/27/2021).
El voto, un derecho tan elemental en cualquier democracia, parece estar bajo ataque, bajo el liderazgo republicano, una herencia más del trumpismo.
“Hasta la fecha, 18 estados controlados por el Partido Republicano han promulgado 30 leyes para suprimir y limitar el voto desde el año pasado; se han impulsado más de 400 proyectos de ley en casi todos los estados para suprimir el voto. Estas iniciativas son atinadas directamente contra el voto de los pobres y de las minorías –sobre todo afroestadunidenses, latinos e indígenas— así como de los jóvenes”, apunta David Brooks (La Jornada, 2/8/2021).
“En una época de pandemias y plagas económicas y políticas, ha habido una aceleración del miedo, el pavor y la ansiedad que se han sumado al aumento del extremismo de derecha y al regreso de una política fascista actualizada. El guión del neoliberalismo está ahora escrito en el lenguaje del capitalismo gángster.
—Henry A. Giroux. La derecha quiere desinformación e ignorancia fabricada, no democracia (Truthout, 7/28/2021).
10
“Para superar la crisis de estancamiento en la que se encuentra atrapado el capitalismo metropolitano y, por ende, la economía capitalista mundial, el presidente estadunidense Joe Biden ha estado abogando por una reactivación de políticas keynesianas: ha anunciado un conjunto de medidas que aumentarían considerablemente el gasto público y se financiarían a través de un aumento del déficit fiscal de Estados Unidos, así como de los impuestos a los capitalistas (para lo cual quiere un acuerdo internacional sobre una tasa mínima de impuestos corporativos).
“El éxito de la agenda de Biden requiere como mínimo la concurrencia de otros gobiernos capitalistas a una agenda similar. A menos que a los países del Tercer Mundo también se les permita la autonomía fiscal, es decir, la liberación del dominio de la austeridad, entonces la dicotomía entre un Tercer Mundo austero y un Primer Mundo que persigue una agenda al estilo del New Deal (Nuevo Acuerdo) sería odiosa para el TM. Pero, si el PM no está de acuerdo en una agenda keynesiana expansiva, entonces Estados Unidos, que por sólo persigue dicha agenda, no funcionaría.”
—Prabhat Paitniak. Neoliberalismo y la extrema derecha (Monthly Review, 7/29/2021).
11
Respeto al derecho ajeno…
Bajo el principio del derecho a la vida, López Obrador le planteó a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, tomar una decisión sobre el bloqueo económico a Cuba.
Subraya que es un “llamado respetuoso, desde ningún punto de vista injerencista, pero hay que separar lo político de lo humanitario, para lo cual sugiere, “con todo respeto para las dos naciones, que se permita a las familias de Cuba recibir remesas de quienes viven y trabajan en Estados Unidos, como México recibe apoyo de nuestros paisanos migrantes, que nos mandan cuatro mil millones de dólares por mes. Esto ha ayudado mucho a enfrentar la crisis económica, porque es la principal fuente de ingresos del país”.
El planteamiento lo hace el 26 de julio.
Al día siguiente, al tiempo que anuncia que dos barcos zarparon con ayuda humanitaria a la isla, llama a levantar el bloqueo inhumano y medieval.
“Podemos tener diferencias (políticas), pero no se puede condenar a un pueblo al hambre, a la enfermedad”.
López Obrador continúa pintando su raya frente a Estados Unidos y su política hacia Cuba.
12
En busca del espíritu bolivariano.
“Bolívar explicaba el régimen colonial como producto de un pacto social entre fuerzas antagónicas, la corona de una parte y los conquistadores y pobladores de la otra. Y caracterizó explícitamente como feudal la forma de propiedad que se establecía mediante ese pacto. En la versión bolivariana, ‘el emperador Carlos V (rey Carlos I de España) formó un pacto con los descubridores, conquistadores y pobladores (indígenas) de América que es nuestro contrato social’” (Carta de Jamaica, 6 de septiembre de 1815).
“La necesidad de cambiar el sistema feudal y con él las relaciones de producción e intercambio no fue un mero capricho de clase: los intereses de los productores y comerciantes de la América Española estaban de tiempo atrás comprometidos con la balanza comercial europea, y el surgimiento de la flota británica –instrumento del imperio comercial más dilatado del mundo— era demasiado obvio para no dejar sentir su paso. La dependencia del imperio español era una mordaza y la invasión napoleónica fue el inesperado y codiciado pretexto para la revolución” de independencia.
En su primer discurso que se le conoce, el 4 de julio de 1811 ante la Sociedad Patriótica de Caracas, Simón Bolívar proclama:
“¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos o que los conserve, si estamos dispuestos a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. ¿Qué los grandes proyectos deben prepararse en calma? Trescientos años de calma, ¿no bastan?”
—Gustavo Vargas Martínez. Bolívar y la lucha de clases (Paradigmas y Utopías. Verano de 2007. México).
13
“La conquista de México (13 de agosto de 1521) se pensó en Cuba y empezó por Veracruz (1518). Y la liberación de Cuba se pensó en México y zarpó de Veracruz (1956) Punto de partida y de llegada: Santiago de Cuba, cercana a la aldea de Yara, donde el fraile mercedario Bartolomé de Olmedo preguntó al cacique Hatuey si quería convertirse en cristiano para subir al cielo (2 de febrero de 1512).
“Sin muchas opciones (la hoguera ya despedía humito), Hatuey replicó a la monserga del piadoso: ¿Y los españoles también van cielo? Descolocado, Olmedo respondió: Por supuesto. A lo que Hatuey pidió no querer ir allá, sino al infierno, por no estar dónde estén y por no ver tan cruel gente.
“Hete aquí, el primer alegato rebelde del nuevo mundo.
“En Cuba, España estrenó el tétrico modelo de los guetos, campos de concentración y desplazamientos masivos de pueblos enteros. Iniciativas que el imperio otomano en Armenia, Alemania nazi en Europa central, y el enclave neocolonial llamado Israel en Palestina, aplicaron con frenesí genocida.
“Preocupado por la madera anticolonial, antiesclavista, antirracista y antiimperialista de los ejércitos mambises (legado de la independencia de Haití), Estados Unidos declaró la guerra a Cuba para liberarla de su estatus colonial (1898) y ocupó la isla con sus marines. Cosa que no le costó mucho.”
—José Steinsleger. Cuba y México; México y Cuba (La Jornada, 28/7/2021).
14
A la que pasa
(Poema de Charles Baudelaire, en una aproximación de José Emilio Pacheco)
La avenida estridente en torno de mí aullaba.
Alta, esbelta, de luto, en pena majestuosa,
pasó aquella muchacha. Con su mano fastuosa
casi apartó las puntas del velo que llevaba.
Ágil y ennoblecida por sus piernas de diosa,
me hizo beber crispado, con un gesto demente,
en sus ojos el cielo y el huracán latente,
el dulzor que fascina y el placer que destroza.
Relámpago en tinieblas, fugitiva belleza,
por tu brusca mirada me siento renacido.
¿Volveré acaso a verte? ¿Serás eterno olvido?
¿Jamás, lejos, mañana?, pregunto con tristeza.
Nunca estaremos juntos. Ignoro adónde irías.
Sé que te hubiera amado. Tú también lo sabías.
El bicentenario Charles Baudelaire (1821-1867) fue considerado un poeta maldito.
Maléficos: ¡uy, qué mello!
José Luis Avendaño C.
“Podría decirse que, en lo azteca,
se funda nuestro sentimiento antiimperialista”.
Gastón García Cantú
1
Hacia la normalidad.
En la mañanera del 23 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador llama al regreso a clases, “que es la mejor terapia para todos”.
Afirma que “los niños tienen menor riesgo si son atendidos”, además de que los niños, durante su largo encierro, han estado expuestos a información tóxica.
El regreso se hará, para el 30 de agosto, llueve, truene o relampaguee… con cinco millones de estudiantes menos.
Mientras que en la semana del 17 al 24 de julio, se incrementaron 48 por ciento los contagios por Covid-19, la Ciudad de México retrocede en el semáforo epidemiológico, de verde a naranja, sin restringir las actividades de la economía.
2
Desvelar la cortina…
Uno de los deportes mayormente practicados por la gente es el espionaje, que es el antecedente o la premisa del chisme. Conocer lo que dicen y hacen los demás, los vecinos, por ejemplo, sin que se enteren, y después divulgarlo con exageraciones y medias verdades.
Yo te espío, tú me espías, él me espía, nosotros (nos) espiamos…
Un juego, aparentemente, inocente, pero que viola la intimidad/privacidad a que tiene derecho cualquier persona, y que puede tener graves consecuencias.
Existe, por ejemplo, el espionaje industrial entre competidores, en que los empresarios se roban fórmulas, recetas o diseños. Pero, cuando el espionaje se hace con fines políticos, cobra otra dimensión.
Hay muchos motivos por los que los gobiernos y Estados practican el espionaje. La gran mayoría de los casos, sino todos, alegando la seguridad nacional.
No sólo se espía a los ajenos y lejanos, sino igualmente al prójimo y cercano.
Es la base de todo un género, del cual han salido infinidad de libros y películas colman la curiosidad y morbo, del que surgen, más que héroes, antihéroes y una que otra mujer fatal.
Cual novelas de aventuras de las cortes europeas de los Luises, los Tudor, los Habsburgo, con sus intrigas palaciegas.
Sirven, sobre todo, a los gobiernos –en la antigüedad, a la nobleza— y con los instrumentos desarrollados al amparo de la revolución tecnológica, el espionaje se ha vuelto más sofisticado.
También, son utilizados por quienes son englobados como enemigos del sistema, lo mismo terroristas que por aquellos que buscan exponer al público secretos de malos gobiernos, cuyos actos son contrarios a los intereses de la sociedad y que escamotean su derecho a la información.
Los casos recientes de Edward Snowden y Julian Assange, por revelar cosas que los gobiernos no quieren que se sepan, y que tienen que ver asesinatos y masacres de civiles –daños colaterales, en la jerga militar— en las guerras de intervención/ocupación, que constituyen delitos de lesa humanidad.
Los periodistas son proclives a ser rigurosamente vigilados, en particular si tienen una vena democrática, por no decir crítica.
Me acuerdo de un vecino, que trabajó en la Secretaría de Gobernación en la época en que se desató el asesinato de perredistas (él, sin serlo, se exilió después), que me dijo que cada periodista o comunicador tenía su ficha o expediente en lo que fue el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).
Los medios más vigilados, es decir, más (auto)censurados son los audiovisuales: radio y televisión, pues llegan a una mayor cantidad de gente y a través de los cuales se informa. Una información fragmentada, segmentada, que muchas veces deja de lado lo principal para formarse una opinión crítica.
Me viene a la memoria aquel locutor de Radio Mil que comenzaba su noticiario: Entérese sin tener la vista fija.
Ahora, revive el asunto del software Pegasus, creado por la empresa israelí NSO para uso de los gobiernos, exclusivamente para detectar a terroristas y miembros del crimen organizado.
Las revelaciones del Proyecto Pegasus se deben a un grupo de 17 medios internacionales, encabezados por el inglés The Guardian, junto con la organización Forbbiden Stories (Historias Prohibidas). Por México, participan el semanario Proceso y Aristegui Noticias.
The Guardian ya había revelado, en 2013, el caso de Edward Snowden.
Pero el espionaje a través del programa o software Pegasus –spying software o spyware—, no sólo fue y es utilizado tanto por gobiernos considerados autoritarios como los llamados democráticos, corrobora la editora en jefe de The Guardian, Katherine Viner.
Con el spyware, prácticamente se puede acceder a toda la información que contiene el número de celular seleccionado, hackeado, además de las conversaciones. Sin que el usuario se de cuenta.
NSO vendió su spyware a unos 40 gobiernos, para el uso de distintas dependencias, sin haber dado a conocer de quiénes se trata, pero que tendría como objetivo principal detectar los movimientos de células terroristas y del crimen organizado.
Sin embargo, la semana pasada se filtró que unos 50 mil números de teléfono en todo el mundo han sido intervenidos de políticos, periodistas y defensores de los derechos humanos. Políticos opositores y periodistas investigadores de casos de corrupción
Lo curioso es que 15 mil de esos números celulares corresponden a un solo país: México.
La primera reacción de quienes se consideren espiables, es de preocupación, por tener algo qué esconder, o de cierto orgullo, por tener a adversarios que tienen que recurrir a tales instrumentos. De cualquier manera, representa una violación a los derechos humanos.
Como dice Katherine Viner, con la exposición de estos casos, se puede comprender “como la tecnología puede subvertido para el abuso de la democracia y los derechos humanos” (The Guardian, 7/23/2021).
Un asunto que data de 2017 (a un costo de 32 millones de dólares en México de parte de la administración peñanietista), cuando se destapó que millones de personas en el mundo, no únicamente políticos y periodistas, fueron (¿son?) espiados por los gobiernos.
Así, se espiaba a opositores molestos, como en el caso mexicano de López Obrador y su familia, en el pasado sexenio de Enrique Peña Nieto.
En sentido estricto, el asunto del espionaje viene de tiempo atrás. Si bien es una práctica común, en su modalidad moderna, con el uso de las innovaciones tecnológicas, se remontan a dos sexenios atrás.
El 20, el presidente afirmó que es “una prueba irrefutable de que estábamos sometidos a un gobierno autoritario, antidemocrático, que violaba los derechos humanos”. Y reitera que en este sexenio no se espía a nadie.
A todo esto, la Fiscalía General de la República (FGR) responde, como en otros casos, de forma tibia.
El 16, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emite un comunicado desde Ginebra, sobre el uso de software espía para vigilar e intimidar a periodistas y defensores de derechos humanos, que tiene “el nefasto efecto de que las personas se censuren por miedo.
“Las personas periodistas y defensoras de los derechos humanos juegan un rol indispensable en nuestras sociedades y cuando son silenciadas, todos sufrimos”.
El 18, el Comité Cerezo de Derechos Humanos informa que los números celulares de los hermanos Alejandro y Francisco Cerezo, fundadores del Comité, del sacerdote Alejandro Solalinde y de Nadín Reyes Maldonado, del Comité de Desaparecidos ¡Hasta Encontrarlos!, fueron seleccionados por la agencia con características del CISEN.
El objetivo fue que, entre 2016 y 2017, el gobierno de Peña Nieto mantuvo el movimiento social bajo una estricta vigilancia.
Entre los espiados se encuentra a los familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa (Guerrero) desaparecidos en septiembre de 2017, además del grupo de investigación sobre el caso, documenta el Proyecto de Documentación del Crimen Organizado y la Corrupción (OCCCPR, por sus siglas en inglés), con sede en París.
El gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto reconoció en ese momento que estaba usando Pegasus, aunque negó haber usado el spyware para atacar a activistas.
“Peña Nieto no respondió a múltiples intentos de comunicarse con él para hacer comentarios. Miguel Ángel Osorio Chong, su ministro de Gobernación (actual coordinación de la bancada del PRI en el Senado) dijo a los periodistas del Proyecto Pegasus dijo que ‘nunca autorizó ni tuvo conocimiento o información de que CISEN poseía o adquiriera el kit de piratería Pegasus”.
Hoy, ya no se espía ni se censura a nadie, reitera el presidente:
“¡Ya esto no sucede!, el gobierno no espía nadie…”; práctica propia de gobiernos autoritarios y fascistoides.
El 24, se compromete a abrir y desclasificar los archivos del CISEN.
“Sería un acto de traición a nosotros mismos, que fuimos siempre espiados, hacer lo mismo”.
Entre 2018 y 2018, las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto contrataron servicios, específicamente, de malware de espionaje, por los que erogaron casi seis mil millones de pesos, informó durante la mañanera del 21 Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
De un total de 50 mil números seleccionados en todo el mundo, 15 mil corresponden a líneas de mexicanos, encriptados bajo el nombre: maléficos, encabezados por El Gallo Andrés Manuel López Obrador.
¡Uy, qué mello!
Maléficos, que están lejos de ser antisistema.
Para maléfica, sólo Angelina Jolie.
3
Si al primer semestre los delitos del fuero federal aumentaron 4.9 por ciento, se debió a que en este lapso aumentaron 320 por ciento (más de cuatro veces) los delitos electorales.
El porcentaje de feminicidios creció 3.3 por ciento y el de violaciones, 32.6 por ciento.
En la mañanera del 21 de julio, la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, da a conocer datos en la materia al primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2020.
Allí mismo, el presidente López Obrador informó de una estrategia en que se prestará atención a los 50 municipios con mayor cantidad de homicidios dolosos con elementos de la Guardia Nacional, pero también con un programa integral de desarrollo social y bienestar, enfocado a atender a los más jóvenes y combatir la pobreza, con la finalidad de fortalecer valores culturales, morales y espirituales (La Jornada, 22/7/2021).
4
¡Ya chole! Me refiero a achacarle todos los males al modelo neoliberal/neocolonial. ¿Qué tanto se ha desmantelado y qué tanto queda?
A propósito del Día Mundial contra la Minería Tóxica, el 22 de julio, Pablo Moctezuma recuerda que “Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña dañaron mucho con su política minera, que hoy contamina agua, suelo y aire.
“La ley minera de Salinas entregó la explotación a las corporaciones, 77 por ciento canadienses, 10 por ciento de Estados Unidos. El neocolonialismo nos saqueó, en la decena panista (2000-2012) extrajeron 380 toneladas de oro; España, 182 toneladas en 300 años (1521-1821) de la Colonia” (La Jornada, 22/7/2021).
El TLCAN (1994-2020) y el T-MEC sólo han servido para que nuestros vecinos y socios del norte se sirvan con la cuchara grande.
Se busca al Siervo de la Nación.
5
El 23, López Obrador llama a votar el 1 de agosto en la Consulta Popular para enjuiciar a los ex presidentes del periodo neoliberal, y que lo hagan pensando en lo que hicieron.
Ese mismo día, en La Jornada aparece un cintillo de la diputación de Morena llamado ¡A Votar!, con el siguiente texto:
“¿Sabías que el gobierno de Carlos Salinas reprivatizó18 bancos y obtuvo 10 mil millones de dólares?; los nuevos propietarios los quebraron y Zedillo los rescató ilegalmente mediante una deuda de 100 mil millones de dólares que los mexicanos tendremos que pagar hasta el año 2070”.
6
La frontera norte, hay que insistir, ha sido por mucho tiempo un espacio de conflicto que, atravesado por el asunto migratorio, es también espacio de encuentro.
Hay lugares como Ciudad Juárez aquí y El Paso (antes Paso del Norte) allá, donde se entre cruzan idiomas y costumbres, constituyendo un solo espacio sociocultural.
Con la oleada de migrantes centroamericanos, en la que no faltan sudamericanos (de Brasil y Venezuela), caribeños (de Haití) y africanos, se han detonado, de este lado, la violencia y discriminación.
Sin embargo, después de la reciente visita a la región fronteriza por el ex presidente Donald Trump, políticos y medios de comunicación conservadores hablan de una crisis inexistente.
Bajo el Título 42 del Código de Salud de Estados Unidos, por la amenaza de Covid-19, migrantes solicitantes de asilo son obligados a regresarse del lado mexicano, con lo que implica de riesgo.
Al mes de junio, las detenciones de la BP (Border Patrol o Guardia Fronteriza) suman un millón, cifra que se considera normal.
No obstante que los indocumentados constituyen apenas el tres por ciento de la población, los adultos estadunidenses clasifican a la inmigración como el segundo problema más importante que enfrenta Estados Unidos, según una encuesta de Ipsos del 1 de julio.
El Partido Republicano se ha encargado de presentar a los migrantes como criminales, violadores de ley y, por lo tanto, una amenaza para la nación.
Douglas Massey, sociólogo de Princeton, se pregunta: ¿Qué se puede hacer para contrarrestar esta narrativa conservadora? Una narrativa cargada de información falsa y/o desinformación.
Para Massey, es simplemente otra gran mentira de la derecha (Truthout, 7/20/2021).
7
En Tiempo nublado, Octavio Paz expone las diferencias entre Estados Unidos y México. En tanto EU mira hacia el futuro, los mexicanos estamos anclados al pasado.
De ahí nuestra afición a la historia –orgullosos de nuestro Museo Nacional de Historia y Antropología, mientras ninguneamos a los indios de las calles— y las constantes revisiones, recreaciones y reelaboraciones.
“En la película 499 que se estrena próximamente, el director Rodrigo Reyes hace viajar en el tiempo hasta el México actual a un viejo ayudante de Hernán Cortés y le enfrenta a las diferentes violencias contemporáneas. En su peculiar travesía, el explorador se encuentra con el hijo de un periodista asesinado, con madres que buscan a desaparecidos, con un poeta indígena que cita versos sobre las cenizas de sus antepasados, con migrantes en busca del sueño americano y con la madre de una niña violada y asesinada.
“‘Podemos echarle la culpa a Hernán Cortés (o a la Malinche, como un programa de entretenimiento de Televisa, acoto yo), pero la tenemos todos los que construimos México’, le ha dicho el director de la cinta a la periodista Camila Osorio”, dice Lorena Arroyo (El País-México, 20/7/2021).
8
Acto de fe latinoamericana..
En el marco del 238 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, el 24 de julio, el presidente López Obrador llamó a construir un proyecto económico semejante al de la Unión Europea, “pero apegado a nuestra historia e identidades”, y planteó “no descartar la sustitución de la Organización de Estados Americanos (OEA) por un organismo autónomo, no lacayo de nadie”.
Para Bolívar, “no todo fue fácil. Perdió batallas, enfrentó traiciones y, como en todo movimiento transformador o revolucionario, aparecieron las divisiones internas, que pueden llegar a ser más dañinas que las contiendas contra los verdaderos adversarios”.
Frente a cancilleres y ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el Castillo de Chapultepec, habló de las relaciones con Estados Unidos y de Cuba.
“Iniciemos en nuestro continente una relación bajo la premisa de George Washington: las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos”.
Esto implica una nueva relación que implique cooperación para el desarrollo y bienestar para todos los países de la región, bajo los principios de no intervención, autodeterminación y solución pacífica de los conflictos.
Para México, la relación y cercanía con Estados Unidos obliga a buscar acuerdos y “hacer valer nuestra soberanía y demostrar con argumentos, sin balandronadas, que no somos un protectorado, una colonia o su patio trasero”.
Sobre el proceso de integración económica desde 1994, con el tratado de libre comercio con EU y Canadá, subrayó el hecho de que aquí “se han creado cadenas productivas que nos hacen indispensables mutuamente”, a fin de competir con otras regiones.
“Es ya inaceptable la política de los últimos dos siglos (¿la Doctrina Monroe en la memoria?), caracterizada por invasiones para poner o quitar gobernantes al antojo de las superpotencias. Digamos adiós a las imposiciones, las injerencias, las sanciones y los bloqueos”.
Reconoció que sólo Cuba, “durante más de medio siglo ha hecho valer su independencia, enfrentando políticamente al vecino del norte”; hecho que consideró como toda una hazaña. Por eso, “la isla debe ser considerada la nueva Numancia por su ejemplo de resistencia”.
López Obrador, amante de la historia, si bien tiene que plegarse a la realidad económica, al acercarse a América Latina y hablar como lo hizo, quiere mantener un espacio político para proseguir con la 4T.
Entre el norte y el sur.
9
1) “Las organizaciones MediCuba y Suiza-Cuba denunciaron en un comunicado que en abril del pasado año el bloqueo impidió transferencias de dinero para que Suiza pudiera vender respiradores a Cuba. Igualmente, el multimillonario propietario de la plataforma de comercio electrónico Alibaba, cuando decidió donar mascarillas y kits de diagnóstico Covid a 24 países de América Latina, comprobó que el material no pudo llegar a Cuba porque viajaba en una aerolínea que, aunque colombiana, tenía capital estadunidense y tenía prohibido comerciar con Cuba” (TeleSUR, 21/7/2021).
2) “Vivo en Cuba, amo a mi pueblo y defiendo nuestra revolución. Soy médico internacionalista, estoy orgullosa de serlo, por tanto veo la realidad, soy crítica, porque comprendo que hay muchas cosas que tenemos que mejorar y otras tantas que tendremos que cambiar, pero estoy formada con gran influencia martiana y José Martí decía que el sol tiene manchas, pero da tanta energía y tanta luz que los hombres no vemos sus manchas. Nos enseñó a respetar al ser humano, no todos podemos pensar igual, pero todos tenemos derecho a ser escuchados y sobre todo que nos tengan en cuenta, claro que para lograr esto debemos ganarnos ese derecho.
“Tenemos muchos problemas de vivienda, tenemos serias dificultades con el transporte urbano, para colmo con esta pandemia brutal que sufrimos todos, el gobierno de Estados Unidos ha reforzado más las medidas del bloqueo, que mantiene sobre mi país desde hace casi 60 años, por lo que tenemos carencia de medicamentos, por ejemplo, antibióticos orales, insumos, como jeringuillas, y por la persecución financiera a que somos sometidos no podemos adquirir todos los alimentos que necesitamos. Además, en los últimos tiempos es toda una odisea lograr que barcos extranjeros lleguen a nuestras costas con las cosas que necesitamos, incluyendo el petróleo necesario para impedir esos molestosos apagones que sufrimos.
“A pesar de todo esto somos el único país de Latinoamérica con dos vacunas contra el Covid-19, hechas con mucho sacrificio, pero por nosotros, sin la intervención de ninguna empresa farmacológica internacional, lo que nos permite vacunar gratuitamente a toda nuestra población y lo que nos posibilita ayudar a otros pueblos que lo necesitan. Quiero que sepan que si ustedes como pueblo estadunidense necesitan de nuestra solidaridad, con mucho gusto se la brindaremos. No olviden que la brigada internacionalista de médicos y personal de la salud que ha estado trabajando en más de 50 países del mundo lleva el nombre de un joven estadunidense que luchó junto a mi pueblo contra el dominio español. En honor a ese valiente, Henry Reeve, llevamos la vida y el amor a los más necesitados del mundo, por eso y por mucho más me siento orgullosa de mi pueblo y de mi revolución socialista.
“Un abrazo con calor de pueblo.”
—Aleida Guevara March. Vivo en Cuba (La Jornada, 21/7/2021).
3) El 20 de julio, el Grupo Anarquista de Intervención (GAI) lanza una primera declaración de lo que sucedió el domingo 11 de julio:
“En los barrios más calientes salieron a confrontar al Estado lxs habitantes de las cloacas del país; lxs pobladores de las franjas marginales que no se ven en el noticiero ni en los afiches turísticos ni en las portadas de cds; lxs que habitan las calles en la noche y malviven (h)cinadxs; los más pobres de los pobres; lxs excluidxs del sistema. Salieron a recuperar su dignidad pero también a satisfacer el hambre. Asaltaron las tiendas donde nunca han podido comprar. Esa catarsis colectiva se transformó en un potencial libertador porque todxs habían perdido el miedo.”
4) En respuesta a un tuiter de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, condenando la represión y que acompaña de una imagen de una mujer que grita y enarbola la bandera cubana, Betty Pairol Quesada responde:
“Denuncio enérgicamente el uso y la manipulación de mi imagen como como símbolo de las protestas de los delincuentes y vándalos en #Cuba.
“Somos continuidad, viva la Revolución.
#NoMasBloqueoACuba
#Abdala”
5) “Tras las protestas, el gobierno cubano demostró la participación de organizaciones estadunidenses en los disturbios con el cumplimiento de tweeter, lo que permitió a los bots convertir el #SOSCuba en tendencia global. El hashtag (#) ayudó a movilizar a la oposición para exigir una intervención militar y luego difundir noticias (e imágenes) falsas. Hasta ahora, Estados Unidos no ha respondido a estas acusaciones (Monthly Review, 7/25/2021).
6) “Estos tweets se originaron en España y estaban conectados con Agustín Antonetti, un argentino de derecha que utilizó los mismos subterfugios contra Evo Morales en Bolivia y el presidente López Obrador en México. En julio se enviaron dos millones de tweets #SOSCuba.
“El ataque del bot en línea tuvo éxito y hubo protestas en las ciudades cubanas el 11 de julio. Fueron amplificadas de inmediato por los medios corporativos de todo el mundo. Eran de tamaño modesto, pero se describieron como espontáneas y de proporciones históricas. Los medios de comunicación incluso publicaron fotos de acciones a favor del gobierno o las que tuvieron lugar fuera del país y las presentaron como protestas antigubernamentales locales” (MR, 7/25/2021).
7) “Por primera vez en el continente, una revolución se planteaba un proyecto nacional en beneficio del propio pueblo combatiente. No era una revolución a la mexicana, en la que el pueblo puso los muertos y la burguesía recogió los frutos, modernizando la explotación y entregando el país a capitalistas e imperialistas. La dirigencia del 26 de julio estaba plenamente identificada con el pueblo y su revolución; hasta el día de hoy, no ha dejado de ser popular, anticapitalista y antimperialista”.
—Gilberto López y Rivas. 26 de julio: amanecer de nuestra América (La Jornada, 25/7/2021).
10
Tu Lebenraum, mi Lebensraum.
“En la década de 1890, un zoólogo alemán llamado Friedrich Ratzel acuñó el término Lebensraum, que literalmente se traduce como espacio vital. Éste fue el razonamiento para invadir Europa Central y Oriental. Además de la lucha europea por África, Retzel se había inspirado en sus viajes a América del Norte, donde los colonizadores blancos se estaban apoderando de la tierra por la fuerza. Al ver esto como una transgresión positiva y necesaria, Ratzel diseñó una ideología darwiniana brutal: para adquirir suficiente Lebensraum, las razas inferiores deben ser desplazadas”, es decir, confinadas, sino exterminadas.
“Todo el concepto del sionismo es que los judíos necesitan un Lebenraum específico y exclusivo, y demostrando la necesidad de exterminar a los desplazados. Durante la infancia de Hitler, un elemento importante de la visión europea de la humanidad fue la convicción de que las razas inferiores estaban por naturaleza condenadas a la extinción, y que la verdadera compasión de las razas superiores consistió en ayudarlas en el camino.
“Durante el Holocausto, los judíos eran la raza inferior. Hoy en Israel, los palestinos son una raza inferior. Cuando hablas con los sionistas sobre las enseñanzas judías de solidaridad y cómo se relaciona con los palestinos, responden: ‘No los estamos oprimiendo, ni siquiera son personas’. Una línea que fácilmente podría haber sido tomada del mismo Hitler. Y cuando Adolf Hitler todavía era un joven en Austria, ese mismo paradigma inhumano alimentó los informes de celebración de la barbarie europea en África, así como el genocidio de los pueblos indígenas de Estados Unidos y Canadá en América del Norte.”
—Eleonor Goldfield. Del judaísmo al fascismo (Mint Press News, 7/26/2021).
11
“A los 40 años, Franz Kafka (1883-1923), que nunca se casó ni tuvo hijos, paseaba por el parque de Berlín cuando conoció a una niña que lloraba porque había perdido a su muñeca favorita. Ella y Kafka buscaron a la muñeca sin éxito. Kafka le dijo que se reuniera con él allí, al día siguiente, y que volverían a buscarla. Ese día, cuando aún no habían encontrado a la muñeca, Kafka le dio a la niña una carta escrita por la muñeca que decía: ‘Por favor, no llores. Hice un viaje para ver el mundo. Te escribiré sobre mis aventuras.’
“Así comenzó una historia que continuó hasta el final de la vida de Kafka. Durante sus reuniones, Kafka leyó las letras de la muñeca escritas cuidadosamente con aventuras y conversaciones que la niña encontró adorables. Finalmente, Kafka trajo la muñeca (compró una) que había regresado a Berlín. ‘No se parece en nada a mi muñeca’, dijo la niña. Kafka le entregó otra carta en la que la muñeca escribió: ‘Mis viajes me han cambiado’. La niña abrazó a la nueva muñeca y la llevó feliz a casa.
“Un año después murió Kafka. Muchos años después, la niña ahora adulta encontró una carta dentro de la muñeca. En la minúscula carta firmada por Kafka estaba escrito:
“Todo lo que amas probablemente se perderá, pero, al final, el amor volverá de otra manera.”
Corcholatas en juego
José Luis Avendaño C.
“Esto no es de socialismo ni de marxismo.
Se trata de defender a la patria.”
Ray Fernández, trovador cubano
1
“Si no terminamos de pacificar a México, por más que se haya hecho, no vamos a poder acreditar históricamente a nuestro gobierno”.
En la mañanera del 15 de julio, Andrés Manuel López Obrador reconoce que la seguridad es la gran asignatura pendiente de su régimen. Cicunstancia que viene de dos sexenios atrás: se desató con Felipe Calderón y se recrudeció con Enrique Peña Nieto.
“Ellos no fueron un buen ejemplo, porque actuaron también como delincuentes. No se sabía dónde terminaba la delincuencia y dónde empezaba la autoridad, no había frontera, era lo mismo”.
El presidente defiende, a capa y espada, su táctica de abrazos, no balazos.
“Además, es un desafío hasta político, porque nuestros adversarios se frotan las manos, son conservadores autoritarios, son partidarios de la mano dura, de las medidas coercitivas, de cárceles, leyes más más severas. Sí es un desafío decir: hay otra forma, no es el mátalos en caliente (de la época porfiriana, 1876-1910), no es la tortura, que era una práctica lamentablemente usual hasta hace muy poco; torturar, las masacres, el que en un enfrentamiento, a los que quedaban heridos los remataban. Eso no. Se ríen, ¿no?, se burlan, de que he dicho que abrazos, no balazos. Y vamos a demostrar que funciona”.
Ahí queda la imagen de su fugaz encuentro con la mamá del Chapo Guzmán…
Día con día, desde hace mucho tiempo, que trasciende los sexenios, se vive en un clima de violencia e inseguridad, que ni la creación de la Guardia Nacional ha podido atemperar. Una GN que se busca que, formalmente, sea parte de la Secretaría de Defensa Nacional, cuando, en la práctica, opera como una instancia militar.
En mayor o menor medida, ese clima abarca todo el territorio nacional, sea Guerrero o Tamaulipas, pegado a Estados Unidos, donde se prenden luces de alerta.
No sólo es el añejo problema de la migración o el del narcotráfico, con su estructura diversificada (comprende otros rubros) y transnacional.
Desde el principio, hace 50 años, bajo la presidencia de Richard Nixon, la prioridad de EU es el ataque desde el lado de la oferta, a través de la guerra de las drogas, México ha puesto los muertos, sin que, al parecer, el consumo allá haya disminuido, sino que se expandió a drogas químicas.
Sin olvidar la violencia estructural, que se desarrolla desde las entrañas del sistema económico, cuyo sino es la desigualdad y explotación.
2
Desde la ALDEA.
“En los últimos meses, hemos venido observando con gran dolor la violencia ejercida contra quienes defienden el territorio: 72 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el periodo de 2006 a julio de 2021, y 12 defensores fueron víctimas de homicidio en lo que va de 2021, según reportó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Personas que han alzado su voz para defender a sus comunidades de los saqueos, el despojo, el extractivismo, la corrupción, el crimen organizado y un sinfín de desafíos que se tienen que sortear para seguir defendiendo la vida.
Desde la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), queremos manifestar nuestra indignación y exponer claramente nuestro apoyo a todas las comunidades, pueblos y luchas que defienden la vida y los territorios. En ALDEA somos defensores de la vida, por eso nos comprometemos en nuestros diferentes territorios a defender nuestras tierras, de todo lo que es nuestra madre tierra, de quien hemos recibido la salud, el cobijo y mucho más que sustenta nuestra vida diaria.
“Para nosotros y nosotras, la Madre Tierra nos da vida y por eso debemos defenderla a pesar de todo. Para los poderosos, la tierra y el territorio es un mero abanico de recursos para enriquecerse y por eso les estorbamos en su afán de acumulación.
“Por ello, manifestamos nuestro respaldo a la Tribu Yaqui que actualmente atraviesa una situación de extrema violencia. También, enviamos un abrazo solidario al sureste, donde en días recientes asesinaron al compañero Simón Pedro Pérez López, ex presidente de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal en Chiapas. Nos da tristeza la violencia de la cual son objeto las comunidades indígenas de todo el país, donde los grupos armados actúan libremente sin que los malos gobiernos hagan algo.
“Defender la vida y el territorio, luchar por la justicia social y la paz, es una necesidad histórica de los pueblos indígenas, es nuestro derecho legítimo defender nuestro territorio. Estamos cansadas y cansados de la persecución, la criminalización y el asesinato por el hecho de defender la vida.”
3
Homenaje.
Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991), “explorando el maíz en el paladar y el pensamiento, comprendió lo suficiente como para postular, con gran precisión, la idea de una civilización negada pero viva, una auténtica civilización, diferente de la neoeuropea característica de toda América. Una construcción humana vasta como otras grandes civilizaciones milenarias, no desaparecida, pero sí enterrada: el México profundo.”
—Hemann Bellinghausen. Guillermo Bonfil, precursor de tanto (La Jornada, 19/7/2021).
4
Extemporáneos.
El 16 de julio, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), informa que a 62 de los 177 delegados que forman la compañía zapatista aerotransportada fuerte, que viajará a Europa dentro de la Travesía por la Vida, la Secretaría de Relaciones Exteriores les ha negado el pasaporte por mostrar documentos extemporáneos.
El subcomandante Moisés acude al diccionario. Extemporáneo quiere decir que es inoportuno, inconveniente, impropio del tiempo en que sucede. O sea que somos inoportunos, inconvenientes e impropios.
Estamos felices, agrega, de que “al fin el Estado mexicano reconozca que así es como considera a los pueblos originarios de esta geografía llamada México. Creo que así es como lamenta que no nos haya aniquilado… todavía, y que nuestra existencia contradiga el discurso oficial sobre la conquista. Ahora se entiende que la demanda del gobierno de México al de España, exigiéndole que pida perdón, es por no habernos exterminado” (La Jornada, 17/7/2021).
“La disputa por la historia es lo que viene y ésa sí no es extemporánea”, dice Gloria Muñoz Ramírez, de Desinformémonos.
5
Ya no hay tapados, dice. Sin embargo…
“Yo hablé que soy como el destapador, nada más que mi corcholata favorita será la que el pueblo quiera”, señala el presidente, el día 12.
En esta peculiar democracia (a la) mexicana, el presidente despliega, destapa pues, sus ases (más de cuatro, al estilo del pókar), y muestra sus corcholatas.
Además, hay uno que otro que quiere ser descobijado.
Se explaya Andrés Manuel López Obrador: Es que ya cambió esto, es que la gente es la principal protagonista del cambio, ya hay democracia plena, ya son los ciudadanos los que deciden, ya es muy poderosa la fuerza de la opinión pública”.
Nada nuevo, nada diferente, de los tiempos priistas del dedazo.
Pero, con un matiz.
“A diferencia de los gobiernos priistas del pasado, él no quiere un heredero, un sucesor. Lo que necesita es alguien que le dé permanencia a los cambios que él considera trascendentes”, afirma Enrique Quintana (El Financiero, 16/7/2021).
Para Quintana, ese alguien es Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Cambios que se engloban en lo que sería la cuarta transformación (4T), y que obviamente, requerirán de más tiempo del que constituye un sexenio. Más, cuando se refiere a una revolución de las conciencias, que es lo último que cambia en cualquier movimiento transformador.
Hasta ahora, la 4T ha enfocado sus baterías contra la corrupción, una lucha dispareja, con vacíos y ausencias.
¿Dónde y que hace Emilio Lozoya, ex secretario de Energía en la administración de Peña Nieto, vinculado a las corruptelas de las empresa brasileña Odebrecht?
A pesar de su pleito, con motivo de la reforma energética, hace falta definir, a profundidad, qué tanto mercado y qué tanto Estado, a partir del reconocimiento de que operamos en el sistema capitalista y con Estados Unidos, como vecino y socio, es decir, vigilante.
En tal definición, es necesario subrayar los márgenes de autonomía e independencia del Estado.
Al hablar de su corcholata favorita, no sé si López Obrador se recordó del personaje interpretado por Carmen Salinas, que así se llamaba: la Corcholata, en el cine de ficheras. Por cierto, Salinas ya fue diputada por el PRI.
De niño, jugaba carreterita con corcholatas, a las que les poníamos barro para que no se voltearan y se desbarrancaran.
En esta especie de divertimento, el presidente destapador tendrá que tener cuidado con las burbujas…
6
América Latina y el Caribe vive una crisis alimentaria, un retroceso de 25 años en la lucha contra el hambre, que afecta a 60 millones, 14 millones más de las que había en 2019. Una cara es el hambre y la otra es la malnutrición, con diferentes caras que redunda en el sobrepeso y obesidad (uno de cada cuatro adultos), informa Julio Berdegué, director regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
En esta circunstancia, el subcontinente está en la trayectoria de una década perdida, en un contexto de desigualdad y pobreza, que se agravó por la pandemia de Covid-19, sostuvo Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva para América Latina y el Caribe (CEPAL). Región donde se experimenta una inflación en la canasta alimentaria.
Durante 2020 el subcontinente experimentó una caída de 6.8 por ciento, la peor contracción económica en 120 años (La Jornada, 16/7/2021).
¿Cómo afectará a México y al proyecto de la 4T?
Una 4T que, al decir de Fabrizio Mejía Madrid, “recobra el pasado desde el presente: si tratas de entrar al futuro de frente sólo verás el vacío de lo que no existe; más vale hacerlo de espaldas, viendo las derrotas y agravios del pasado”.
¿Qué tan atrás de la historia?
¿Desde la caída de Tenochtitlan, hace exactamente 200 años?
¿A partir de 1847-1848, con la ocupación y agandalle de la mitad del territorio a manos de Estados Unidos, que así prosigue, implacable, su Destino Manifiesto (1823, ¿o desde su nacimiento, en 1776?), a su vez destino de millones de mexicanos desde entonces –fuente de las remesas que mantienen a flote a muchas economías familiares en México—, y con el cual se tienen sentimientos encontrados de resentimiento y admiración?
7
Sí, pero quién sabe.
Cuarenta y tres instituciones dedicadas al análisis financiero elevaron su pronóstico de crecimiento económico para México, y el consenso que se crecerá 5.7 por ciento en 2021, según la firma Focus Economics.
A lo anterior contribuye la actividad particularmente fuerte en marzo en el sector de los servicios, junto con el repunte de la actividad económica en Estados Unidos, la disminución de los casos de Covid-19 y la mejora de la confianza, según Focus.
“Sin embargo, un apoyo fiscal débil (por la política de austeridad) probablemente afectará la demanda interna. El aumento de los casos de Covid-19 desde finales de junio, un lanzamiento de las vacunas aún débil y un entorno empresarial incierto, en medio de los intentos del presidente de deshacer las reformas de su predecesor, nublan más las perspectivas, señaló la firma (La Jornada, 14/7/2021).
En este contexto, el 15 de julio llega Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda (el tercer relevo, después de Carlos Urzúa y Arturo Herrera, quien irá al Banco de México), con la encomienda de que se “promoverá el buen clima económico y la confianza con los empresarios e inversionistas, impulsando la recuperación económica del país que (se) inició en 2021”, según el comunicado de la SHCP.
Entre 2007 y 2018, la deuda pública aumentó considerablemente, pues pasó de representar 28.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a 44.9 por ciento, que se tradujo en derroche y corrupción.
Bajo esta lógica, se comprende la política de cero endeudamiento/austeridad fiscal, pero que en la práctica se convierte en una camisa de fuerza para la 4T.
“La meta de mejor uso de los recursos internos y balance fiscal va a complementarse con un mayor crecimiento económico”.
8
El 14 julio, durante la mañanera, se realiza la tercera sesión semanal de Quién es quién en las mentiras de la llamada prensa convencional, que inicia el presidente con una frase del Mayo francés del 68: Prohibido prohibir.
No es una forma de censura, sino de desmontar las mentiras de la prensa, según la visión gubernamental; un derecho a réplica.
En un tono de prédica, López Obrador dice, entre otras cosas, que el propósito es que las personas conozcan cómo leer los periódicos. Así el presidente se transforma en teórico de los medios.
Los más expuestos a la manipulación, los jóvenes son los más vulnerables a esas mentiras, porque dice que durante el encierro han estado expuestos a contenidos tóxicos.
De allí que subraye los valores de la familia y a la educación, de la que los neoliberales eliminaron la enseñanza de la ética y el civismo, y propone el regreso al humanismo. Durante el periodo neoliberal, no habló ni se publicó nada sobre la corrupción, el principal problema de México.
Uno de los objetivos del régimen es crear una clase media menos egoísta y más solidaria; desterrar de ella clasismo y racismo. Por eso, llama a formar círculos de estudios para que los abuelos enseñen a los nietos los valores, como los que aparecen en la Guía Ética de Transformación.
El fin último es moralizar y purificar la vida pública.
9
Después de las elecciones intermedias del 6 de junio, en el que el partido del presidente, Morena (Movimiento de Regeneración Nacional, rescatando un nombre magonista), cobró presencia nacional –ganaron 11 de las 15 gubernaturas en disputa—, pero la perdió, relativamente, en la Ciudad de México, junto a los relevos, a fin de ajustar la maquinaria partidista de cara a 2024, es obligado hacer un corte de caja.
El telón de fondo, que empaña cualquier logro, es la violencia, que asoma en cualquier lado y a la menor provocación.
El 12 de julio, la Secretaría de Gobernación hace un balance y reporta 43 periodistas y 68 defensores de los derechos humanos, asesinados. Ambos, periodistas y defensores, que comparten un mismo mecanismo de protección cuando se trata de investigar cualquier agresión en su contra.
10
Cero y van…
El 19 de julio, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), emite un comunicado en el que condena el asesinato de Gladys Aranza Ramos Gurrola, ocurrido el día 15, en Ortiz, Sonora.
Es un hecho más que “nos recuerda la dura situación que enfrentan las familias de personas desaparecidas en México. No sólo padecen el dolor de la ausencia y la incertidumbre, sino que investigan y buscan a sus familiares desaparecidos, enfrentando riesgos que no deberían asumir”, señaló Guillermo Fernández-Maldonado, Representante de la ONU-DH en México.
“Aranza Ramos buscaba a su esposo Brayan Omar Celaya Alvarado, desaparecido el 6 de diciembre de 2020, y había expresado temor por su seguridad y la de su familia ante posibles represalias por su participación en acciones de búsqueda. La noche del 15 de junio fue privada de la libertad (secuestrada) por personas armadas que llegaron a su domicilio, siendo posteriormente asesinada y su cuerpo abandonado.
“Durante 2021, la ONU-DH ha documentado al menos ocho casos de asesinatos de personas defensoras de los derechos humanos donde la agresión letal podría ser una represalia a su legítima labor”.
11
Después de un año y medio de la pandemia de Covid-19, que ha puesto a prueba los sistemas de salud pública de las naciones, y medio año de los programas de vacunación, éstos están lejos de haber erradicado a aquélla.
El virus sigue entre nosotros, más activo que nunca.
Existe un cierto aire de triunfalismo, pero los contagios no cesan, y se habla de una tercera y hasta cuarta ola, no obstante la vacunación, que como en otros rubros, refleja la desigualdad global.
Mientras que en Estados Unidos hay un fuerte movimiento anti vacuna y las autoridades ruegan a la población a que se la aplique, no lejos de allí, en Haití, luego de meses de promesas, apenas el 15 de julio recibieron sus primeras 500 mil dosis para una población de 11 millones. En tanto Canadá asegura 10 dosis por cada residente, en Sierra Leona, al 20 de junio, la tasa de vacunación fue del uno por ciento (POLITICO, 7/18/201).
“Sólo el uno por ciento de la que vive en países de bajos ingresos, ha recibido al menos una dosis”, nos recuerda Julio Boltvinik.
En tales condiciones críticas, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se pospusieron un año, se desarrollarán, a partir del 23 de julio, sin presencia del público. Será un evento meramente televisivo.
En México, al 12 de julio, se informa que el 41 por ciento de la población se encuentra vacunado (al menos con la primera dosis), donde el número de contagios no cesa, principalmente entre la población más joven y que desconfía de las vacunas.
Un rebrote que se esperaba para el mes de agosto, coincidiendo con la movilidad que representa el regreso a clases, muchos piensan que ya la tercera ola está entre nosotros.
Al 14 de julio, “se rebasaron ya los 12 mil nuevos contagios en un día, con un aumento superior a 400 por ciento respecto a los niveles medios que tuvimos en los últimos días de mayo, y si la tendencia no cambia, antes de que termine julio estaremos de nuevo en los máximos históricos que tuvimos a finales de enero”, advierte Enrique Quintana (El Financiero, 15/7/2021).
El consejo es el mismo, desde el principio: seguir con las medidas de prevención, empezando por el uso del bozal, digo, del cubrebocas, y la sana distancia…
El ciclo escolar 2021-2021 se inicia el 30 de agosto, y que se quiere de forma presencial, luego de un año y medio de confinamiento, será todo un reto social y sanitario, comenzando por el desplazamiento a las escuelas y que éstas cuenten con agua potable.
Una nueva curva de aprendizaje.
El día 15, el presidente llama a los padres de familia a prepararse para el regreso a clases, bajo la evidencia de que “es raro que fallezcan niños, esa es una bendición”.
No es sólo por consideraciones académicas, sino también emocionales.
“La mejor terapia para los niños, para los jóvenes, es la escuela”.
Dejó abierta la opción de que sea de forma presencial.
12
Nos encontramos a unos cuantos días de otra votación, programada para el domingo 1 de agosto, para enjuiciar a los ex presidentes: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Cada uno acusado de determinados delitos, pero todos: del PRI (Salinas, Zedillo y Peña) y del PAN (Fox y Calderón), con algo en común. Pertenecen los cinco, junto con el fallecido Miguel de la Madrid, al periodo neoliberal (diciembre de 1982-noviembre de 2018), caracterizado por la corrupción y el saqueo, bajo el manto de la impunidad. Cada uno, con sus trapos sucios, aparte de sus muertitos.
“Sólo por esa razón se debería juzgar a los gobernantes en el periodo neoliberal, por privatizar la educación, por rechazar a los jóvenes que querían estudiar, actualmente México no tiene el número de médicos y especialistas que se requiere”, subraya el presidente, el día 17, en Ayutla, Guerrero, donde hace una definición política: “Nada de corrimientos al centro, no, primero los pobres”.
La consulta ciudadana del 1 de agosto, cuya pregunta fue reformulada por la Suprema Corte, con la frase: actores políticos del pasado, y con una redacción larga y farragosa para el común de la gente, no quita la intención de juzgar políticamente a los ex mandatarios.
La pregunta, en palabras de Raúl Rojas Soriano es confusa, profusa y difusa:
“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
La consulta, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) posee varios candados: el número de casillas instaladas será mucho menor a las del pasado 6 de junio, cuando fueron las elecciones intermedias; se requiere una votación mínima (40 por ciento del padrón electoral) para que proceda el juicio. Al no ser vinculante, no tendrá consecuencias jurídicas, con sanciones penales, pero sí tendrá consecuencias políticas e históricas, pues será una sanción ciudadana, popular.
El presidente López Obrador dijo que votará en contra, pues se trata de mirar hacia adelante.
En cambio, los extemporáneos zapatistas informan de su participación en la consulta popular “y responder Sí a la pregunta de si se debe o no hacer algo para cumplir con el derecho a la verdad y la justicia de quienes han sido víctimas por acciones y omisiones del Estado mexicano (que eso, y no otra cosa, es lo que señala la pregunta que elaboró la Suprema Corte de Justicia de la Nación del país que se llama México)” (La Jornada, 17/7/2021).
13
Las fuerzas armadas siguen acumulando tareas y poder.
Lo anterior nos habla de la insuficiencia o deficiencia de las instancias civiles para ocuparse de ciertas cuestiones, ya sea de la seguridad pública o del manejo de las aduanas, foco de contrabando.
“Necesitamos poner orden en las aduanas”, afirma el presidente.
Él, que se había comprometido en campaña a regresar a los soldados a sus cuarteles. Él, que mira con recelo a los organismos autónomos, que no están bajo el control directo del Ejecutivo y que lo interpelan y lo cuestionan. Él, que sobretodo cree que el Poder Judicial, con algunas de sus decisiones, es enemigo de la 4T, y piensa que sólo un ministro (de los 11 de la Suprema Corte) puede realizar la reforma que plantea.
Un presidente desconfiado en ciertas instituciones y que militariza espacios de la vida pública y/o que corresponden a la sociedad civil.
14
Por el tamiz del embargo.
“El cierre de Internet fue la primera medida de amordazamiento. Se impuso apenas un par de horas después del estallido de las protestas populares que han sacudido a todo el país durante varios días en la semana del 11 de julio. Mientras los cubanos atraviesan la crisis socioeconómica y política en décadas, miles salieron a las calles, pidiendo pacíficamente alimentos, medicamentos, la aceleración de la vacunación contra el Covid-19, libertad de expresión, reformas económicas y cambio político.
“Entiendo lo difícil que podría ser para la izquierda mundial procesar estos eventos sin precedentes. Aspectos del proyecto revolucionario original de Cuba han alimentado durante décadas la imaginación de la izquierda. Quizás esto es lo que ha llevado a algunos de la izquierda a centrarse tan decididamente en las discusiones sobre el enorme papel del embargo estadunidense en crear desesperación económica que impulsa las protestas sin luchar también por la complejidad del movimiento de protesta y la dolorosa realidad de la represión estatal, que han enfrentado los manifestantes”.
Lo anterior lo dice Odette Casamayor-Cisneros, escritora y académica de origen cubano, profesora asociada de estudios culturales latinoamericanos en la Universidad de Pennsylvania (Truthout, 7/14/2021).
Los sentimientos sobre Cuba y la revolución son encontrados: o se está en favor o se está en contra. En particular, entre la generación de los sesenta, que en icónico año del 68 enarbolaron la no menos icónica efigie de Che, muerto un año antes.
No en balde, muchos de las clases medias y alta abandonaron la isla en los primeros meses de la Revolución, en 1959, para refugiarse en Miami (que casi todo mundo pronuncia a la gringa: Mayami), y más cuando Fidel Castro la declaró socialista.
Cuba era, es, definitivamente un mal ejemplo para el mundo y, sobre todo, para América Latina (como lo sería Chile, entre septiembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973, con Salvador Allende).
A noventa millas de Estados Unidos, es algo inadmisible que alguien tome una ruta independiente de los dictados de Washington, que desde entonces la combate, con todo el arsenal material e ideológico del que dispone.
Su triunfo significaría, para ponerlo en términos neozapatistas, que otro mundo es posible.
“Extraña manera tiene Estados Unidos de entender la democracia. Con menor cantidad de votos gana un presidente en los principales estados de su país (Donald Trump ante Hillary Clinton, primero, y Joe Biden contra Trump, después), y luego de ser avasallado hace tres semanas en la Organización de las Naciones Unidas por 184-2, con los únicos en contra de Estados Unidos e Israel, por el tema del levantamiento al bloqueo a Cuba, pide democracia para el pueblo cubano”, dice Carlos Prigollini.
El 26 de julio es un aniversario más, el 68 del asalto al cuartel Moncada, con el que dio comienzo la Revolución Cubana, que culminó el 1 de enero de 1959, que terminó con la dictadura de Fulgencio Batista.
Los críticos observan que a una dictadura le sucedió otra, sin tomar en cuenta las diferentes condiciones, objetivas y subjetivas, entre una y otra. Pero ambas, con la mano negra del Tío Sam.
“Lo que está sucediendo en Cuba también debe entenderse en el contexto de una brutal guerra económica que libra Estados Unidos contra la nación insular durante más de 60 años. Esto lo expuso claramente el subsecretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos, Lester Mallory, en 1960, cuando pidió explícitamente ‘negar dinero y suministros a Cuba, disminuir los salarios, provocar hambre desesperación y derrocamiento del gobierno” (The Progressive, 7/14/2021).
A partir de ese año, el embargo económico de Estados Unidos se erige como espada de Damocles.
Un embargo que ha costado 147. 8 millones de dólares (1.3 billones, a precios del oro), y que es calificado de cruel e ilegal, un asedio medieval (Peoples Dispatch, 7/13/2021).
Entre las muchas preguntas sobre Cuba, a partir de acciones y actitudes de democracias y demócratas del mundo, Marcos Roitman inquiere: “¿Serán aquellos gobiernos donde asesinan a dirigentes sindicales y defensores de los derechos humanos? O: “No sé si quienes hablan de falta de medicamentos en Cuba, son los mismos que han privatizado la salud, hacen negocio con la enfermedad, desmantelan hospitales y construyen clínicas privadas” (La Jornada, 20/7/2021).
Al respecto, Marjorie Cohn, profesora emérita en la Escuela de Derecho Thomas Jefferson, indica: “Las sanciones o medidas coercitivas unilaterales, constituyen un castigo colectivo de la población civil, prohibido por los Convenios de Ginebra y La Haya. También violan la Carta de la Organización de los Estados Americanos, que prohíbe la intervención en los asuntos internos o externos de otro país y el uso de medidas coercitivas económicas o políticas para forzar la voluntad soberana de otro Estado” (Truthout, 7/19/2021).
Mientras migraban personas y capitales, Cuba fue empujada a la órbita soviética, que desembocaría en la crisis de los misiles, que confrontó, en plena Guerra Fría, a Estados Unidos y la Unión Soviética en un tercer país.
Acosada desde siempre, y como un mecanismo de sobrevivencia, en la isla se instaló un régimen que sacrificó las libertades políticas, que no han podido compensar los logros en educación y salud, y más tarde que temprano, la insatisfacción estalló en las calles.
Como dice Eduardo Galeano: libertad y justicia, condenados a vivir separados, y que buscan encontrarse en eso que se llama democracia.
En este sentido, el escritor argentino Jorge Alemán es enfático:
“No apoyo la idea de oponer la revolución cubana con la democracia. En todo caso, y es una tarea dificilísima, se trata de democratizar la revolución. Hacer lo contrario equivale al bloqueo pero por otros medios. Implantar una democracia a través de fuerzas internacionales ha dado lugar a regímenes neofascistas. En Cuba es importante respetar el legado histórico de la revolución y desde allí plantear el acceso a la democracia. No creo, como hacen los medios, en el debate: democracia o revolución” (Aristegui Noticias, 18/7/2021).
Sesenta y ocho años después, la antigua consigna: Patria o muerte, que caracterizó a la revolución, hoy es sustituida por: Patria y vida.
Como señala Leonardo Padura, escritor cubano, quien vive en la isla: “Resulta necesario que lleguen las soluciones, unas respuestas que no sólo deberían de ser de índole material sino también de carácter político, y así una Cuba inclusiva y mejor pueda atender las razones de este grito de desesperación y extravío de la esperanza que, en silencio pero con fuerza, desde antes del 11 de julio, venían dando muchos de nuestros compatriotas, esos lamentos que no fueron oídos y de cuyas lluvias surgieron estos lodos” (viento sur, 16/7/2021).
Mientras la gente sale a las calles, contra la carestía en alimentos y medicamentos, y en demanda de libertad, el presidente Miguel Díaz-Canel aprovecha el momento para llamar a defender la Revolución.
Empero, como observa el Consejo Editorial de La Joven Cuba, el 13 de julio: “Pueden traer graves consecuencias las palabras del presidente Díaz-Canel, cuando expresó que la orden de combate está dada, ¡a la calle los revolucionarios! La incapacidad del gobierno cubano para legislar para todos y velar por los derechos de todos, es una de las razones que han conducido a este estallido”.
“Si se quisiera ayudar a Cuba, lo que primero se debería hacer es suspender el bloqueo, como lo están solicitando la mayoría de los países del mundo. Eso sería un gesto verdaderamente humanitario. Ningún país del mundo debe ser cercado, bloqueado, eso es lo más contrario a los derechos humanos. Nadie puede, tiene derecho a tomar esas decisiones que afectan a los pueblos”, afirma, el 11 de julio, el presidente López Obrador.
Un día después, el presidente de EU, Joe Biden declaró: “Apoyamos al pueblo cubano y su clamor de libertad”, y afirma que Cuba es un Estado fallido.
En este sentido, Biden no se mueve ni un milímetro de la posición de Donald Trump, quien acusó al gobierno cubano de Estado patrocinador del terrorismo, recuerda Peoples Dispatch.
El mismo embargo es una especie de terrorismo económico, a través de la política de máxima presión, ejercida por la Administración Trump, que se centró en la energía, el turismo y otros sectores clave de la economía de la isla, además de restringir la cantidad de remesas que se pueden enviar a Cuba y cerrar las sucursales cubanas de Western Union.
Para decirlo en palabras de Noami Klein, nos encontramos ante un horror económico.
“¿Dónde estaban quienes unen las palabras ayuda y humanitaria cuando Estados Unidos prohibió la entrada de un buque proveniente de China con insumos para encarar el Covid-19 y ayudar al pueblo cubano? ¿Dónde estaban cuando Donald Trump prohibió la ayuda monetaria a las familias en la isla cuando recrudeció una política inhumana en medio de una crisis mundial y una enfermedad mortal, cuando prohibió la compra de ventiladores a empresas estadunidenses, cuando dejó barcos de petróleo en el mar? ¿Dónde estaban cuando el pueblo los necesitó? La principal ayuda humanitaria para los cubanos sería la eliminación del bloqueo.”
—Arianna Álvarez Ávalo. Cuba, solidaridad y pandemia (La Jornada, 15/7/2021).
“La crisis de una Cuba que por fin así revienta coincide con la gran crisis mundial de la democracia. ¿Será capaz Cuba de realizar lo anterior? Por ahora, estamos en los prolegómenos callejeros. El camino es largo. Hay que mantener la independencia política y la personalidad cultural. No hay antecedentes”, afirma Julio Faesler (Excélsior, 18/7/2021).
Dice Frei Betto:
“No deseo para Cuba, el presente de Brasil, Guatemala, Honduras o incluso Puerto Rico, colonia de Estados Unidos, a la que se le niega la independencia. Tampoco quiero que Cuba invada Estados Unidos y ocupe una zona costera de California, como es el caso de Guantánamo, que se ha convertido en un centro de tortura y encarcelamiento ilegal de presuntos terroristas”.
Después de todo, como señala Odette Casamayor, “la violencia de Estado debe ser denunciada en todas partes, incluso en Cuba, último baluarte de las esperanzas izquierdistas”.
15
“Los republicanos han decidido claramente que la democracia debe ser destruida para que puedan gobernar a perpetuidad, lo que representa el 1% en nombre de la América cristiana blanca.
“Con este fin atacan no sólo a las instituciones democráticas, sino también cualquier desafío a su versión de la historia racista, sexista y clasista.
“La historia de Estados Unidos nació y se formó irrevocablemente cuando el primer cargamento de negros africanos se vendió como esclavos en Virginia en 1619.
“1619 fue también el comienzo de revuelta negra y las luchas de liberación de Estados Unidos. El racismo es el talón de Aquiles de Estados Unidos. La inseparabilidad de las ideas y las luchas por la libertad es lo que los supremacistas blancos están tratando desesperadamente de enterrar y de mantener a los trabajadores blancos, las mujeres y los jóvenes, arrojando una avalancha de mentiras y manipulación.”
—News and Letters (Editorial, July-August, 2021).
16
“Hace décadas, al presenciar a muchos trabajadores alemanes y europeos optar por el fascismo, y votar en contra de sus intereses de clase, Henri Lefebve (1901-1991) habló de la alienación como conciencia mistificada, reconociendo cómo la propaganda transformó la mente de las personas en masa. Nunca vio que esto se transformara en redes sociales, en desinformación y noticias falsas, en un alejamiento del siglo XXI, cuyos canales ideológicos nunca se apagan y abarcan todo el planeta. Nuestra alienación es diferente ahora, más astuta, menos evidente. Y nuestra conciencia también es diferente, remodelada y re-mistificada por una cultura que deliberadamente intenta socavar la capacidad de las personas a pensar críticamente, para analizar amplia y profundamente. Bombardeadas con mensajes banales y estímulos comerciales, nuestras células cerebrales han sido pulverizadas por la sobrecarga de información. Diferenciar la verdad de la falsedad se vuelve un terreno cada vez más difícil y fértil para que prosperen los cultos de la personalidad, para que los demagogos hagan promesas que nunca cumplirán. Pero no importa.”
—Andy Merrified. Lefebvre y Althusser: reinterpretando el humanismo marxista y el antihumanismo (Monthly Review, 6/13/2021).
17
Por último, un comentario de humor negro que rescata Jorge Meléndez en Primer movimiento de Radio UNAM:
“Un abogado encierra sus errores, un médico entierra sus errores y un periodista publica sus errores”.
Un economista los convierte en gráficas y estadísticas, agrego yo. Gráficas en que si la flecha va para abajo, le dan la vuelta y señala para arriba. De la recesión a la prosperidad.
Cosa de percepción. Fácil.ew, 6/13/2021).
17
Por último, un comentario de humor negro que rescata Jorge Meléndez en Primer movimiento de Radio UNAM:
“Un abogado encierra sus errores, un médico entierra sus errores y un periodista publica sus errores”.
Un economista los convierte en gráficas y estadísticas, agrego yo. Gráficas en que si la flecha va para abajo, le dan la vuelta y señala para arriba. De la recesión a la prosperidad.
Cosa de percepción. Fácil.
Machincuepas de la historia
José Luis Avendaño C. 13 julio 2021
“La fuerza aérea zapatista atacó hoy
el campamento del Ejército federal
con aviones de papel.”
Hermann Bellinghausen (Enero de 2000)
1
La mentira es reaccionaria y la verdad es revolucionaria, afirma el presidente, en la mañanera del 7 de julio, al abrir la sección: Quién es el quién en las mentiras.
En base a datos del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la cobertura de las campañas durante dos meses en los medios audiovisuales convencionales (Televisa, TV Azteca, Imagen, Multimedios) y ciertos comentaristas (Carlos Loret de Mola, Francisco Zea y Azucena Uresti), Morena se lleva gran parte de las valoraciones negativas sobre el resto de los partidos políticos.
El presidente lo considera inmoral, y saca sus propios datos.
Una cosa es el partido y otra, muy distinta, él mismo.
Con gráficas, presenta la valoración de distintos gobernantes del mundo. Él está arriba con 66 por ciento de aprobación.
Antes, dijo, los funcionarios se desayunaban, comían y cenaban con los dueños de los medios. Y uno se acuerda de la Semana de la Radiodifusión, donde compartían los poderes político, económico e ideológico (mediático), que muchas veces eran (son) el mismo. Se concentran en la misma persona o grupo.
Obedecen, todos, a la voz del amo, como el perrito, símbolo de la RCA.
2
“Su internacionalmente criticado top ten de las mentiras (es) una nueva faceta para mantener viva la mañanera y continuar en una estrategia de distracción de los temas importantes. Dentro de esta ruta, aprovecha para ajustar cuentas con la prensa independiente, intentar la intimidación y buscarla previa censura. Su visión de linchamiento institucionalizado es que se trata de un diálogo circular donde sólo ejerce su derecho a réplica. No es así. Su ejercicio es un abuso de poder y viola las garantías individuales.”
—Raymundo Riva Palacio. No engañe, Señor Presidente (El Financiero, 7/7/2021).
“Al presidente no le corresponde juzgar y asumirse como el Juan de Zumárraga –primer inquisidor de la Nueva España— del siglo XXI. Es un despropósito, como ha dicho la periodista Carmen Aristegui, que desde la Presidencia de la República se pretenda decidir arbitrariamente a quién colocar en la hoguera social.”
—Ignacio Rodríguez Reyna. El antídoto de Quién es quién en las mentiras de AMLO (The Washington Post, 7/6/2021).
3
En la misma mañanera, López Obrador subrayó que la transformación sigue, en medio de la pandemia y la crisis.
Un signo de recuperación económica, con datos del IMSS, es que sólo en los primeros cinco días de julio se han creado/recuperado 239 mil empleos, mientras que en todo el mes de junio se crearon 200 mil.
En una noticia de primera plana al día siguiente, anuncia la creación de la empresa Gas Bienestar, para sumarse a la distribución de gas (controlada por cinco empresas con altos márgenes de ganancia, reconoció el presidente), que será administrada por Pemex, a fin ofrecer gas a precios justos.
Comenzará a operar, con cilindros nuevos, en las colonias populares de la Ciudad de México.
Subrayó que no hay competencia –la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) es un cero a la izquierda— pues es la libertad del zorro en el gallinero.
El mercado mexicano tiene una estructura oligopólica, fuertemente concentrada, es decir, que unas cuantas empresas (en el caso del gas LP son cinco), en éste y otros productos y servicios, dominan el mercado, con lo que imponen la producción y distribución, y con ello, los precios. En el caso del gas, 45 por ciento más caro que en 2017, debido a la pinza: insuficiente oferta nacional y aumento de las importaciones.
“Parte de mi trabajo es enderezar entuertos”, dice López Obrador.
4
El 7 de julio, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas emite un comunicado en el que “condena el asesinato del defensor de derechos humanos, el indígena tzotzil Simón Pedro Pérez López”, ocurrido dos días antes.
“Resulta preocupante que el asesinato se haya producido a pocos días después de que Simón Pedro denunciara ante las autoridades la situación de violencia y riesgo que enfrentan pobladores de la región de los Altos de Chiapas debido a la actividad de grupos criminales, y a la denuncia pública hecha por organizaciones de la sociedad civil. La falta de atención por parte de las autoridades a denuncias de esta gravedad no sólo incumple con el deber de protección estatal sino que sitúa en riesgo a las personas defensoras de derechos humanos y las comunidades indígenas que se atreven a alzar la voz en este contexto de inseguridad”, señaló Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México.
“El señor Simón Pedro Pérez López era integrante de la organización de la sociedad civil Las Abejas de Acteal y catequista e integrante del Congreso Nacional Indígena. Como parte de su trabajo de defensa de los derechos humanos acompañaba a comunidades indígenas que denunciaban episodios de violencia.
“Durante 2021, la ONU-DH ha documentado siete casos de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos donde la letal agresión podría ser una represalia por su legítima labor. Ante ello, la ONU-DH exhorta a las autoridades a tomar medidas efectivas y oportunas para prevenir las agresiones en contra de las personas de derechos humanos y afrontar las causas subyacentes que los sitúan en riesgo”.
Simón Pedro Pérez López, de 35 años, “recién había denunciado los atropellos sufridos por los pobladores de Pantelhó, a manos de un grupo narcoparamilitar dedicado a traficar drogas, migrantes y armas, así como a robar automóviles”, abunda Luis Hernández Navarro.
El resultado de este vacío de poder, que es colmado por el crimen organizado, no sin la colusión estatal, es que “más de dos mil personas están desplazadas en la región (que sobreviven en las condiciones más precarias, nos recuerda Ofelia Medina). La pretensión de tender un cordón sanitario al zapatismo y las luchas indígenas por la autonomía utilizando el narcoparamilitarismo hizo crisis” (La Jornada, 11/772021).
5
La inflación, el peor de los impuestos.
Mientras unos van saliendo, otros se mantienen rezagados. Tanto personas como sectores. Y esto se refleja en los niveles de producción, ingreso, consumo y endeudamiento. No únicamente con el banco.
“En el último año el precio de la canasta básica se ha disparado 44.5 por ciento (siete veces el índice general de precios), informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), lo que ha contribuido a que una de tres familias (35 por ciento) se vea en la necesidad de pedir fiado en las tienditas de la esquina”.
Los productos que mayor incremento han tenido son los de proteína animal (res, pollo, cerdo y pescado), frutas y legumbres, tortillas, lácteos, botanas y refrescos. Lo anterior es producto, a su vez de aumentos en los servicios básicos: 63 por ciento en el precio de la luz, 35 por ciento en el gas, 19 por ciento en las gasolinas y ocho por ciento en la seguridad social.
El año pasado cerraron 300 mil tienditas, de las cuales la mitad, 150 mil, han logrado reabrir, y que han visto disminuir sus ventas hasta en 25 por ciento.
Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la ANPEC, reconoce: “El pueblo trabajador de México es una sociedad noble y generosa que está aguantando presión, resistiendo, llevando a cuestas la pesada loza de la realidad” (La Jornada, 7/7/2021).
6
¡Torito!
Uno de los temas que introdujo el presidente en la discusión fue el de la egoísta clase media frente a la buena gente pobre. Discusión de la que se deja fuera lo material y sólo se valoran los sentimientos. Así, el mundo o, para ir más lejos, México en 2021 sería una versión motherna de la película de Ismael Rodríguez: Nosotros los pobres, donde los personajes son, aunque pobres, honrados y felices.
Según el estudio: ¿Un ascensor social descompuesto?, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico “en un país promedio de la OCDE tomaría 4.5 generaciones para que un niño de una familia pobre alcanzara un nivel medio de ingresos”, es decir, ascender a la clase media.
“México parece tener relativamente menos movilidad que otros países de América Latina o economías emergentes”, afirma el estudio, que define la movilidad social como “el movimiento de las personas de un nivel socioeconómico a otro.
“Los altos niveles de pobreza e informalidad, las bajas tasas de participación femenina en el mercado laboral, la insuficiente calidad educativa en las áreas más desfavorecidas y la exclusión financiera juegan un papel importante para entender el bajo nivel de movilidad social en México.
“Los mexicanos tienen menos oportunidades de pasar del 20% inferior de la distribución del ingreso a obtener ingresos medios en comparación con Brasil, China, Indonesia y Sudáfrica.
“El 48% de los mexicanos con padres ubicados en la quinta parte más pobre en cuanto a nivel socioeconómico terminarán con el mismo estatus, y sólo 4% alcanzará el 20% de la población con mayores ingresos.
“México, en comparación con otros países del estudio, tiene un desempeño bajo particularmente en términos de movilidad educativa intergeneracional, movilidad de ingresos a lo largo de la vida en la parte superior de la escala de ingresos, así como en la desigualdad de ingresos en general”.
La desigualdad, per se, no necesariamente determinó o se reflejó en las pasadas elecciones, en particular si miramos cómo, electoralmente, la Ciudad de México se partió a la mitad.
Luego de desmenuzar analíticamente los resultados arrojados, Julio Boltvinik concluye que “claramente, la elección del 6 de junio, no fue una lucha de clases en la que los pobres defendieran a la 4T y los no pobres votaran en contra” (La Jornada, 9/7/2021).
7
Una de las tradiciones más caras del priismo (1929-2000), cuando el Partido Revolucionario Institucional (que nació Nacional Revolucionario) era el partido del/en el gobierno, hegemónico, casi único, que monopolizaba el poder, fue la del tapadismo.
Son notables las caricaturas de Abel Quezada sobre el tapado, que es a quien el presidente había designado a su sucesor, y la gente se entretenía adivinando quién era y que, indefectiblemente, sería el siguiente mandatario. Tiempo en que se decía que la caballada está flaca, para hacer notar que los wanabes (aspirantes) no tenían los méritos suficientes…, cuando lo único que valía era había sido señalado por el dedo presidencial.
No era el día del presidente cuando llegaba éste a ser el inquilino de Los Pinos (la antigua casa presidencial), ni cuando rendía sus interminables informes de gobierno, con la cargada colmando el Zócalo, frente a Palacio Nacional. No.
El día del presidente es cuando destapa a su sucesor, al que señala con el dedo infalible. Una decisión que es inapelable.
Un ritual, el del destape, cuando los sectores del PRI (obrero, campesino y popular), preferentemente la CTM, que encabezaba el eterno líder de los trabajadores Fidel Velázquez, acudían en tropel a la casa del susodicho a destaparlo, como si fuera una decisión de ellos.
Hoy, a menos de la mitad de su sexenio, el presidente López Obrador se refiere a un relevo generacional, y reitera nombres: Marcelo Ebrard, canciller; Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos; Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU; Tatiana Clouhtier (hija de Maquío), secretaria de Economía, a la que hoy agrega a Rocío Nahle, secretaria de Energía.
Esta vez, se dice, ahora sí el pueblo decidirá.
Forman la primera línea de suspirantes/aspirantes, ¡aspiracionistas, pues!, para sucederlo.
No olvida nombrar a la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, of course, a la que corearon: ¡Presidenta!, ¡Presidenta!, en el acto festivo de Morena, posterior al mini informe de López Obrador, en el Auditorio Nacional.
Al abrir él mismo la baraja sucesoria, ¿estamos frente al comienzo del fin de la 4T?
Porque no es seguro que Morena, sin la tendencia LO, repita en 2024 y que sobreviva como partido. Más que un movimiento, parece una mescolanza de intereses, con mucho fuego amigo. Corre el tiempo.
Luego de las elecciones del 6 de junio, en las que del PRI casi no queda nada que no sea una pálida sombra de glorias pasadas, sin embargo, quedan muchas de sus prácticas, como el mismo acto morenista, y una cierta nostalgia por el nacionalismo revolucionario.
Ideología, pero también práctica, bajo la cual se construyó un sólido Estado social, bajo cuyo amparo se edificaron muchas instituciones, algunas de las cuales todavía, maltrechas y todo, quedan en pie; además se impulsó el proceso de urbanización e industrialización, de la que emergió una amplia clase media, hoy cuestionada en sus afectos, que fue resultado de la etapa del milagro económico, con crecimientos anuales de más de seis por ciento.
Este Estado social, hecho añicos por la tecnocracia neoliberal, que asaltó el poder en diciembre de 1982 (José López Portillo se consideró el último presidente de la Revolución Mexicana), con Carlos Salinas de operador desde la Secretaría de Programación y Presupuesto bajo la presidencia de Miguel de la Madrid, es el que hoy, rescatando el concepto de bienestar, se busca reconstruir, no sin obstáculos.
A partir del año 2000, cuando se dio la alternancia que no el cambio –con el mismo modelo económico neoliberal, transexenal—, ya no tan seguro que el sucesor sea del mismo partido. Más con un mandatario que, aunque mantiene un relativo apoyo mayoritario, que hace de la polarización, su espada.
La apuesta presidencial es que haya una pronta recuperación (el año pasado la economía cayó 8.6 por ciento), pero lo que importa es un crecimiento sostenido y sustentable, en base a factores endógenas, desde dentro.
Un ejemplo son las dificultades para reconstituir el sistema de salud pública en medio de la pandemia, y del cual no está ausente la corrupción público-privada. Y está, claro, el sector energético, la educación y un largo etcétera. Con picos que parecen insuperables: el tiempo y una austeridad que dicta la política económica.
Mientras tanto, de aquí al 2024, en materia política y social, seremos espectadores de machincuepas.
8
El 6 de julio, Greenpeace envía un comunicado, a raíz del círculo de fuego que se formó en la Sonda de Campeche, debido a un accidente en una línea submarina a 78 metros de profundidad.
“El incendio provocado por una fuga de gas en un ducto de Pemex en el Golfo de México demuestra los graves riesgos de implica el modelo de combustibles fósiles en México y el mundo.
“En este contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia matutina del lunes 5 de julio, que se está avanzando para crear alternativas para no depender de combustibles fósiles.
“Pemex –dice Greenpeace— ocupa el tercer lugar entre las empresas petroleras con mayor riesgo ambiental del planeta, opera con infraestructura muy vieja cuya operación ha bajado significativamente su rendimiento, lo que representa, como ya quedó demostrado, un riesgo extremo para los accidentes”.
9
“A fines del verano pasado, después de atravesar la pandemia con sólo una pausa de dos semanas, los gerentes de FreightCar America llamaron a cientos de trabajadores al área de descanso en la fábrica de la compañía cerca de Muscle Shoals, Alabama, para decirles que la planta iba a cerrar definitivamente.
“Solo unos meses antes, la empresa que cotiza en bolsa había recibido un préstamo del programa de protección de cheques de pago por 10 millones de dólares, la cantidad máxima disponible bajo un programa de ayuda pandémica (PPP, por sus siglas en inglés) diseñado para mantener a los trabajadores empleados. Algunos habían creído que los fondos mantendrían las puertas abiertas por un tiempo más.
“Sin embargo, los gerentes de la planta anunciaron que toda la producción se trasladaría a las nuevas instalaciones de FreightCar en México, lo que significaba que la mayoría de los trabajadores perderían sus empleos” (Truthout, 7/4/2021).
En México, los salarios son de 10 a 15 veces menores que en Estados Unidos. Pero, es trabajo al fin, que nos mantiene enganchados (integrados) a la locomotora que es la economía estadunidense, y que, a través T-MEC, aportamos a la competitividad norteamericana (de América del Norte, se entiende).
10
Parecía que en Brasil, con Jair Bolsonaro, lo habíamos visto todo. Dentro del arsenal neoliberal desplegado, no queda nada. Sin embargo, dentro del esquema de privatizaciones, que es, literalmente, una transferencia de recursos públicos a manos privadas, faltaba la cereza del pastel.
La privatización de las escuelas se acompaña de su militarización (disciplina y control social), que representa una doble amenaza: a la educación y a la democracia, a través del movimiento: Escuela sin Partido.
“El movimiento Escuela sin Partido protesta contra lo que llamó adoctrinamiento político, ideológico y religioso. Firmemente enraizado en una visión negacionista de la Historia, ese movimiento pasa por acusar y perseguir a los profesionales del magisterio de nuestro país, acusándolos de comunistas, difusores del ateísmo y de la ideología de género, término creado por los movimientos neoconservadores que intentan, cueste lo que cueste, prohibir cualquier tipo de debate sobre los estudios de género y el feminismo.
“Los defensores de ese movimiento conservador y reaccionario atacan la libertad de cátedra, y en un esfuerzo por reescribir la historia de Brasil, comienzan a adoptar un absoluto revisionismo de nuestra historia oficial, elogiando y defendiendo la sanguinaria dictadura civil-militar que se instaló en Brasil en 1964 y perduró hasta mediados de los 80.
“En el país de Paulo Freire, la subversión de la educación, realizada mediante la apropiación militar de la enseñanza avanza a un ritmo vertiginoso con el gobierno fascista de Jair Bolsonaro, que pasa por encima del propio ordenamiento jurídico que regula el sistema educativo en Brasil.
“Análisis llevados a cabo por el sociólogo y educador Miguel Arroyo, definen ese proceso de militarización de las escuelas principalmente como un proyecto de criminalización de las infancias populares. Arroyo destaca una tendencia general a que ese proceso incidirá con mayor fuerza en las áreas populares y periféricas de nuestras ciudades” (Fátima da Silva, viento sur, 30/6/2021)
Bolsonaro se encuentra envuelto en un escándalo de corrupción en torno a las vacunas, reporta NYT, el 4 de julio.
11
“En Roma se esperaba que este 8 de julio se hiciera público el veredicto mediante el cual la Suprema Corte de Italia ratifique las condenas contra 18 ex militares represores de América Latina y el Caribe (de un total de 106 militares acusados), participantes de la Operación Cóndor, plan represivo de contrainsurgencia en la época de las tiranías militares del Cono Sur.
“La sentencia, considerada histórica, sólo será posible en Italia por ser las víctimas 43 ciudadanos latinoamericanos de origen italiano. Abarca hechos de secuestros, torturas y desapariciones ocurridas en los 70 y 80 en Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Durante el Plan Cóndor, y mediante un acuerdo entre las juntas militares golpistas, los secuestrados o detenidos eran trasladados de un país al otro, torturados, asesinados y hechos desaparecer sin que el país al que pertenecían pudiera aparecer como responsable” (teleSUR, 8/7/2021).
Finalmente, después de dos días de deliberaciones, el 9 de julio, los 18 ex militares enjuiciados fueron condenados a cadena perpetua.
12
“El capitalismo es una relación social sustentada en la explotación de la fuerza de trabajo y del saqueo de la naturaleza.
“Comprender que este sistema tiene un origen y una historia y, por tanto, inexorablemente tiene un final, debe animar todas las luchas. En Occidente, el orden feudal duró mil años; para quienes lo padecieron debió vivirse como un mundo sin tiempo, sin principio ni final, y fue espantoso. Y tuvo un fin y en diversos espacios y tiempo sociales se vivió la luz de un renacimiento; lo que llegaba era el orden capitalista y una nueva dominación: la explotación del trabajo asalariado. Cerca de tres siglos después, no hay a la vista ningún futuro luminoso; debe haber, en cambio, la certidumbre y la voluntad de salir del túnel capitalista en busca de nuevos mundos que superen el horror del presente, la opresión, la explotación, la exclusión de las mayorías.”
—José Blanco. La lucha sin final (La Jornada, 6/7/2021).
“Si hoy día uno compra algo en Amazon que cuesta 10 dólares, uno estaría pagando más que todos los impuestos que pagó Jeff Bezos en tres de los años recientes en esta última década. Más aún, él y sus colegas del club del uno por ciento, cuando han pagado impuestos, lo han hecho a una tasa menor que lo que paga una maestra y una secretaria, y legalmente.
“Todo esto mientras 42 millones en Estados Unidos no tienen suficiente alimento, millones más temen que serán desalojados por no poder pagar renta después de más de un año de crisis económica detonada por la pandemia, y muchos de los 600 mil que han muerto de Covid-19, víctimas de un sistema de salud pública destruido por el neoliberalismo (desde la era Reagan).”
—David Brooks. American curios (La Jornada, 12/7/2021).
En este contexto de concentración y desigualdad, el G-20 (de las principales economías del mundo, incluida la mexicana), el 10 de julio, acuerda fijar un impuesto mínimo global de 15 por ciento a las ganancias corporativas.
Se aplicaría a menos de 10 mil grandes empresas, que generaría 150 mil millones de dólares al año.
Sólo cuatro empresas: Amazon, Apple, Facebook y Google realizan la mitad de las ganancias globales.
13
Estados Unidos se quedó a tres puntos porcentuales…
En su mensaje inaugural como presidente, el 20 de enero, Joe Biden prometió que para el 4 de julio, Día de la Independencia, 70 por ciento de la población estaría vacunada contra Covid-19.
Sólo se alcanzó el 67 por ciento.
14
“La administración Biden fue noticia la semana pasada cuando tomó medidas para cerrar los sitios web de 33 medios de comunicación extranjeros, incluidos los con sede en Irán, Bahréin, Yemen y Palestina. Los funcionarios justificaron la decisión alegando que las organizaciones eran agentes de desinformación”.
También posee repercusiones internas.
“Las leyes que prohíben la enseñanza de la Teoría Crítica de la Raza –examina el racismo estructural en las instituciones estadunidenses— (que se enfocan en destruir la educación pública), han sido aprobadas o están siendo consideradas en al menos 21 estados. Esto ha sido incitado por la prensa conservadora, que ha convertido a dicha escuela de pensamiento en una fijación ideológica, mencionándola casi mil 300 veces en los últimos tres meses y medio.
“El presidente Obama supervisó una guerra contra denunciantes como Edward Snowden, y se aseguró que Julian Assange haya pasado la mayor parte de una década escondido o en prisión. La acción periodística más notable de Assange fue publicar los registros de la guerra de Iraq y el video Collateral Murder, que mostraba a pilotos estadunidenses masacrando a civiles, incluidos dos periodistas de Reuters, a sangre fría.”
—Alan MacLeod. La censura estadunidense es cada vez más oficial (Monthly Review, 7/7/2021).
Al respecto, parece haber un apagón mediático, en palabras de Caitlin Johnstone.
“Por lo general, todos siguen el ejemplo de un puñado de publicaciones de primer nivel como The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal y The Guardian. Si sólo esos pocos medios deciden ignorar una noticia que es inconveniente (incómoda) a los poderosos, ya sea por persuasión, infiltración o por iniciativa propia, nadie más lo hará tampoco. En lo respecta al público consumidor de medios, es como si la noticia más importante nunca hubiera existido.
“Los medios de comunicación occidentales son propaganda. Son propiedad y están controlados por personas ricas en coordinación con las secretas agencias gubernamentales encargadas de preservar el orden mundial sobre el cual los plutócratas propietarios de los medios de comunicación han construido sus medios, y su propósito es la forma en que el público en general piensa, actúa y vota, alineado con las agendas de la clase dominante” (Consortium News, 6/29/2021).
15
“Nadie se merece la escuela a la que fui”, dice Celia Gottlieb.
“Se refiere a sus años de secundaria (high school), en Highland, Nueva York.
“No hubo un día en que no escuchara a un estudiante usar la palabra nigger, me dijo en una llamada telefónica. Las banderas confederadas (de los estados esclavistas del sur) eran comunes. Los estudiantes tenían banderas confederadas en sus autos y su ropa. Un niño usaba una camisa con una bandera confederada casi todos los días y nunca se le dijo que la quitara, a pesar de que un estudiante que vestía una camisa con un mensaje LGBTQ se le dijo que se la quitara.
Gottlieb, quien se identifica como blanca y judía, describe el aprendizaje de un plan de estudios encalado en que la única historia que se enseñaba era la estadunidense y la europea. Dice que hubo pocas referencias a los legados del colonialismo, a pesar de que la influencia de los colonos holandeses que fundaron la ciudad es omnipresente en los nombres de las calles y los edificios locales.
“Gottlieb está actualmente inscrita en Middlebury College y trabaja como pasante en el Metro Center de la Universidad de Nueva York.”
—Jeff Bryant. Our Schools (Independent Media Institute, 7/8/2021).
16
Este 2021, se conmemoran los 500 años de la caída de Tenochtitlan y los 200 años de la consumación de la Independencia de México.
“La mayor parte de los cronistas españoles del siglo XVI se muestran prácticamente shockeados frente a los sacrificios humanos de los mexicas. Pero el siglo XVI es el momento en que la Inquisición ha emprendido su primer genocidio global: decenas de miles mujeres fueron quemadas, sacrificadas a sus dioses y acusadas de supuestas brujas para que la Iglesia se abriera paso en el control del cuerpo femenino. Y a ninguno de los cronistas que observaron los sacrificios (rituales) mexicas parece incomodarle la carnicería de mujeres orquestada por la Inquisición.”
—Ilán Semo. Las trampas de la historia (La Jornada, 10/7/2021).
17
“El día de la llegada (a Vigo, el 20 de junio) había una gran expectación. Varios barcos salieron a recibir al velero zapatista La Montaña hasta las islas Cíes, mientras cientos de activistas desde la costa, desplegaban pancartas de apoyo. Se escuchaban diferentes lenguas: portugués, alemán, italiano, francés, euskera, en un ambiente festivo y solidario, entre gritos de Zapata vive, la lucha sigue, puños en alto y banderas rojas y negras.
“De esta forma comenzó la invasión inversa de Europa por el zapatismo, en una perspectiva decolonial que busca reivindicar las identidades indígenas y denunciar todas las opresiones del capitalismo heteropatriarcal. Dos mundos que cruzan sus caminos de nuevo para que las Tierras Insumisas de Chiapas transmitan su ejemplo de rebeldía a unos pueblos de Europa sumidos en una grave crisis social y ecológica”.
Llegamos “a susurrarle –explica el Subcomandante Galeano— que valen la pena la resistencia, la lucha, el dolor por los que no están, la rabia de que esté impune el criminal, el sueño de un mundo no perfecto, pero sí mejor: un mundo sin miedo” (viento sur, 7/7/2021).
De la mala fe al pecado social
José Luis Avendaño C.
“No deja que nadie se forme su opinión.
Para que todos reproduzcan la opinión pública”.
Ignacio Ramonet
1
“¿Si hoy fuera la consulta para valorar el trabajo del presidente, usted votaría porque renuncie o que termine su sexenio?
“Porque continúe 72.4 por ciento.
“En fin, estamos bien calificados, pero aspiramos a convencer a más gente a que se vaya creando más conciencia, que haya más revolución de las conciencias…”
Sin embargo, “en una escala de 0 al 10, donde 0 significa que lo hace muy mal y 10 muy bien, ¿Qué calificación le daría al presidente de la Republica?
“6.7 promedio.”
Esto, según una encuesta telefónica, informa el mismo López Obrador, levantada tres días antes por su propio equipo, en base a los “tres principios rectores: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
Una encuesta en la que el 40 por ciento de los entrevistados no quiso responderla.
Cuando no son las mañaneras, son los mini informes. En esta ocasión, con motivo del tercer año de su triunfo electoral, el 1 de junio de 2018.
De tono triunfalista, pero que, con una evidente sobreexposición presidencial, conduce, más temprano que tarde, al desgaste del poder.
Es su verdad, basada en su realidad, que es compartida por siete de cada diez, según sus propios cálculos.
Abrió su discurso con los efectos de la epidemia: “Es público y notorio que informamos y respondimos a tiempo, que levantamos el sistema de salud pública que estaba en ruinas”.
Ese mismo día, la Secretaría de Salud reporta un aumento de 18 por ciento en los casos de Covid-19 en la última semana.
“Casi todos los pronósticos para este año coinciden en que la economía crecerá alrededor del 6 por ciento y el salario mínimo ha aumentado en 44 por ciento en términos reales, como no se veía en 36 años.
“En materia de seguridad pública también hemos avanzado, aun con la complejidad del problema que heredamos, que ya estaban integradas las bandas, los grupos delictivos cuando llegamos, no creo que se hayan creado nuevos grupos en estos dos años y medio…
“Hay gobernabilidad en el país” y a los miembros del crimen organizado “los estamos enfrentando, no declarándoles la guerra, porque la violencia no se puede enfrentar con la violencia, sino con otros métodos más humanos y eficaces… bajo el criterio de que la paz es fruto de la justicia”.
Empero, como anota Raymundo Riva Palacio: “En la prensa se publicó esta semana que se han registrado al menos 10 masacres posteriores a las elecciones, que se explica por los ciclos que se dan después de procesos de esta naturaleza, al reajustarse la correlación de fuerzas criminales en municipios y estados. Según la consultora Etelleckt, el último proceso electoral fue el más violento en la historia de México, al extenderse a las 32 entidades, abarcó 570 municipios, incluidas 29 capitales estatales, y se registraron más de mil delitos, incluidos 106 homicidios dolosos” (El Financiero, 2/7/2021).
Habrá que contabilizar los 11 feminicidios diarios.
Una parte sustancial de su informe trimestral, que coincidió con el tercer aniversario de su triunfo electoral, lo dedicó a las elecciones intermedias del 6 de junio y el papel que desempeñó el bloque conservador, “abiertamente opuesto al gobierno que represento”.
Y detalla: “En ese bloque se unieron de manera legítima empresarios, dueños de medios de información, periodistas e intelectuales de derecha, líderes partidistas, líderes de la llamada sociedad civil y políticos del antiguo régimen, entre otros, repito: para enfrentar el proyecto de transformación que estamos aplicando para acabar con la corrupción y la desigualdad”.
Afortunadamente, reconoce: “No poseo ni aspiro a tener el monopolio de la verdad absoluta, por eso reitero: nuestros adversarios siempre recibirán del gobierno que represento, el respeto y la libertad al que tienen derecho, para manifestarse sin límites, represión o censura”.
Si esto es así, entonces la sección mañanera de los miércoles: Quién es quién en las mentiras de la semana sería un ejercicio sin sentido.
Ni una palabra a la situación internacional, no obstante la vecindad y sociedad con Estados Unidos, de donde provienen las remesas, que bien festeja (99 mil millones de dólares desde 2019), ni a la cultura, en este año conmemorativo.
2
Se trataría de levantar el rating o nivel de audiencia, exhibiendo la infodemia.
La mañanera del 30 de junio llegó con una sección que, seguramente, pronto se convertirá en una de las favoritas y más gustadas del público: Quién es quién en las mentiras de la semana.
Un barrido de las noticias y comentarios que se hacen sobre el régimen de la 4T, que se considerarían información exagerada, calumniosa y de mala fe. Es decir, atacar las fake news o noticias falsas y dolosas que se transmiten por los medios convencionales.
Empero, son los medios a través de los cuales se informa la gran mayoría de la población. Bajo esta lógica, la información es desinformación. O sea, deformación de la realidad, velada o encubierta, donde se muestra lo que se quiere y hasta qué enseñar.
Con esa nueva sección, se busca la exhibición pública (¡Estos son! ¡Tenga cuidado!) de lo que serían las mentiras mediáticas –a través de la prensa escrita, audiovisuales (radio y televisión) y las antes benditas redes sociales—, según la visión de Palacio. Una muestra de cinco mentiras sobre el presidente y/o su gestión de gobierno, con el fin de desacreditar a la 4T.
Un ejercicio, pretendidamente, más acabado, pero que terminó siendo fallido en su debut, luego de que, a lo largo de dos años y siete meses de su administración, un día sí y otro también, Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado a atacar –en su derecho a réplica, como en defensa propia— a ciertos medios y comunicadores, a los que no tiene empacho en señalar con nombres y apellidos.
Ojalá nadie se sienta ofendido, dijo.
Consideró que estamos en los peores momentos del periodismo en México, y confió que los medios se distancien del poder… económico. Pero, también del poder político.
Etapa cuando ambos poderes, el económico y político, se beneficiaban mutuamente, hasta confluir en el poder mediático de hoy. Me acuerdo de una manifestación frente a Chapultepec 18, no hace mucho tiempo, y una pancarta donde se leía: Televisa, la iglesia electrónica.
De ser el cuarto poder, el contrapeso de los otros tres poderes formales, un segmento se transformó en parte de un poder compartido, un poder fáctico, con su corte de líderes de opinión.
Hoy, todos los aludidos por el presidente son vistos como voceros del partido conservador, los otrora intocables, según el concepto utilizado por el mismo López Obrador.
Como ejemplo de la guerra sucia informativa, destacó la cobertura sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, la noche del 3 de mayo.
“Sin embargo, comentó más adelante, la gente pobre es muy leal y fraterna, no tiene odios ni malos sentimientos, y como buenos ciudadanos, como buenos cristianos, piensan que no hay mala fe, lo primero que piensan es que no hay mala fe de que alguien perverso planeó un accidente así” (La Jornada, 30/6/2021).
Ergo: ¿la gente rica y clasemediera son todo lo contrario?
¡Chin!
Tal vez tenía en cuenta a los moradores de la alcaldía Tláhuac, en la Ciudad de México, por donde transita la L-12, dorada devaluada a cobre, y que a menos de un mes de la tragedia, votaron por Morena en las elecciones del 6 de junio.
En la Ciudad de México hubo una elección de clase, observa Julio Boltvinik.
La moraleja de este toma y daca es que, mientras en las mañaneras se nos ofrece la versión oficial, a lo largo del resto del día los diferentes medios se abocan a desmenuzarla y desmentirla. Levan la cuenta puntual de las mentiras de las mañaneras.
Tanto un lado como otro se nos presentan con un halo espectacular, pero en un escenario resbaladizo, del que se escurre la reflexión crítica, y que termina siendo una guerra de pastelazos tragicómica.
Desde fuera, el respetable público, con las herramientas que posee, intenta desentrañar de qué lado está la verdad. Una verdad multiforme que tiene, a manera de telón de fondo, la realidad. No pocas veces es una realidad a contracorriente con esa verdad que se quiere única y definitiva.
El resultado es que mutuamente, gobierno y medios, se descalifican y balconean, en algo que poco aporta a la democracia, con una sociedad que sólo es espectadora.
Nos encontramos con dos opiniones públicas: una construida, a lo largo de los años, por el poder mediático, y otra, improvisada, desde Palacio.
Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM, revisa algunas fake news (noticias falsas) que en lo económico se han propalado desde Palacio Nacional, y llega a la conclusión que las medidas tomadas para salir de la crisis forman parte del repertorio neoliberal, como la austeridad fiscal y la estabilidad del tipo de cambio, que “abarata el dólar y las importaciones, las cuales desplazan la producción nacional, contrayendo la producción y el empleo”. Además, “el T-MEC beneficia a Estados Unidos, debido a que obliga a México a comprarle más a dicho más a dicho país y a venderle menos, por que actuará en detrimento de la economía nacional (La Jornada de Oriente, 6/7/2021).
Aquí podemos introducir la división entre liberales y conservadores, que nadie, de primera intención quiere ser lo uno o lo otro.
Durante la pasada campaña electoral, apareció un spot de Acción Nacional en que un grupo de diferentes personas coincidían en ser conservadores, pues querían conservar su empleo… No se trata sólo de valores, sino de cosas concretas, así sea mínimas, para seguir viviendo y desarrollarse.
En este sentido, como dice Rolando Cordera, abramos la discusión sobre “qué conservar y qué mejorar; qué reformar y qué desechar, (que) son temas que no pueden descalificarse por impertinentes. Exigen ser afrontados cuanto antes por el Estado, el gobierno y los partidos, y difundidos y discutidos en los medios” (La Jornada, 4/7/2021).
Y por la sociedad.
Y ahora, con ustedes, la gustada sección…
3
“El proyecto de la derecha empresarial de sancionar las emociones de la plebe es presentarlas en público como excesivas: no quieren justicia, sino venganza; no votaron para aminorar la desigualdad sino que le tienen envidia a los exitosos, es decir, a los que tienen más dinero.
La consulta del 1 de agosto para enjuiciar a los ex presidentes, aunque la pregunta reelaborada por la Corte diga: actores políticos del pasado, tiene como objetivo “hacer saber que la sociedad se toma en serio los agravios pasados y se compromete a protegerse de futuras injusticias. Es un hasta aquí colectivo. Es el uso de la democracia para simbolizar un cierre de época y no sólo, como quería Bobbio, para elegir sosamente entre una oligarquía reciclada.”
—Fabrizio Mejía Madrid. La consulta y sus metáforas (La Jornada, 3/7/2021).
4
Mientras aquí la política transcurre entre gritos y sombrerazos, a la mexicana pues, no muy lejos, desde Washington, se alistan a apretarnos las tuercas en materia de seguridad –migración, narcóticos, derechos humanos—, que es decir: su seguridad nacional, y que para la cual erogarán cerca de 159 millones de dólares. Lo anterior, dentro de una bolsa de 13 mil millones de dólares que el Departamento de Estado manejaría, globalmente, dentro del Presupuesto para el año fiscal de 2022.
El Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes (Diputados) “expresa su preocupación por el deterioro de las condiciones de derechos humanos en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, señalando informes de que agentes de migración federales mexicanos han cometido violaciones de derechos humanos y no han sido obligados a rendir cuentas.
“El proyecto de ley afirma que los fondos de asistencia para México tendrán como prioridad ‘apoyar la construcción de capacidad de instituciones mexicanas en los sectores de seguridad y justicia para combatir y enjuiciar las organizaciones criminales transnacionales y promover el buen gobierno, protección de derechos humanos y la investigación y enjuiciamiento de violaciones, esfuerzos para buscar e identificar a personas desaparecidas’, entre otros objetivos” (La Jornada, 1/7/2021).
Junto con la seguridad, el quid del asunto está la promoción del buen gobierno en México (¿Injerencismo?). Otro parámetro, éste externo, para medir el alcance, hasta dónde la 4T.
5
David Díaz Valdez, activista ambiental, fue acribillado a balazos por la espalda, el 2 de julio, en la delegación de Salahua, municipio de Manzanillo, en Colima.
Díaz Valdez denunció por años la contaminación de la termoeléctrica “General Manuel Álvarez Moreno”, que afecta a la población de Campos desde la década de los 90.
Apenas el 21 junio había salido de prisión después de ser acusado de despojo y daño en propiedad ajena. Estuvo encarcelado nueve meses y liberado al no comprobarse los delitos que se le imputaron.
Desde 2020, pescadores de la región expusieron que el agua contaminada de la termoeléctrica, que abastece de energía eléctrica de 13 estados del país, pero que utiliza combustóleo, estaba generando problemas respiratorios y cáncer de la piel a los habitantes de los pueblos vecinos, además de afectar a la flora y fauna marinas de la laguna de Cuyutlán (La Jornada, 4/7/2021).
6
La frontera México-Estados Unidos siempre ha vivido en conflicto. No sólo es la migración ni el crimen organizado que se sirve de ella de paso. Ahora, y desde hace más de año, está la pandemia de Covid-19.
“En Texas, las tasas de mortalidad por Covid-19 para los residentes fronterizos menores de 65 años fueron casi tres veces más que el promedio nacional. Y las personas de entre 18 y 49 años tenían casi cuatro veces más posibilidades que las personas del mismo rango de edad en Estados Unidos.
“Esto fue como una tormenta perfecta, dice Heide Castañeda, profesora de antropología en la Universidad del Sur de Florida que estudia la salud de la población de la frontera sur. Dice que una prevalencia más alta de lo normal de problemas de salud subyacentes (hipertensión, diabetes, obesidad) combinada con altas tasas de falta de seguro (Medicaid) –más de un tercio de los trabajadores—, probablemente hicieron que la pandemia sea especialmente letal para quienes viven a lo largo de la frontera.
“Los adultos hispanos tienen más del doble de probabilidades de morir de Covid-19 en comparación con los adultos blancos, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. En Texas, los residentes hispanos murieron de Covi-19 a una tasa cuatro veces mayor que la de las personas blancas no hispanas, según un análisis de diciembre de The Dallas Morning News.
“El gobierno federal ha designado a toda la región fronteriza de Texas como un área de escasez de profesionales de la salud y médicamente desatendida” (Time, 6/22/2021).
El hombre naranja se habría ido de la Casa Blanca, pero sigue políticamente activo. Hace unos días estuvo en la frontera con México. En su edición especial de julio-agosto, Rolling Stone nos ofrece su análisis: Tu cerebro después de Trump.
7
Continúa la polémica alrededor de la declaración del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, donde vinculó las demandas por medicamentos para los niños con cáncer con amagos golpistas.
“Son las mismas 20 personas desde que empezó el sexenio; son grupos inventados, fabricados, desconozco si están en una nómina, o les dan otro tipo de prebendas, o quizá los medicamentos, que no han escaseado”, dice.
Para Enrique Quintana, su presencia y actuación, podría representar, para la actual administración y la 4T, su Waterloo. Se pregunta por qué permanece en su puesto, con todo el respaldo del presidente López Obrador.
“La razón es que hay una identificación de percepciones”; es decir, “ambos ven las críticas como una conspiración de los conservadores para destruir al régimen de la 4T”. Esta vez, a manos de niños golpistas (El Financiero, 30/6/2021).
De cualquier manera, el de los medicamentos es un jugoso negocio de 100 mil millones de pesos al año, concentrado en unos cuantos, tanto empresarios como políticos, en amasiato:
“La industria farmacéutica en México es un conjunto de compañías (unas mil 400 de todos tamaños), pero las dominantes son 10 grandes internacionales y 10 grandes nacionales. Para vender medicinas al sector público, que les representa de sus ventas, sólo podían hacerlo a través de siete compañías de distribución. Tres de éstas concentraron el 70 por ciento del mercado público de fármacos en los últimos dos últimos sexenios”, detalló López-Gatell para El Chamuco.
Este es el negocio que, atravesado por la pandemia de Covid-19, hoy se busca desmantelar, y que los pocos, poquitos, poquísimos, que constituyen la oligarquía, no se resisten a perder. De allí que, además de resistir, atacan.
El 30 de junio, la Cámara de Diputados rechazó discutir el desabasto de medicamentos. Un desabasto generalizado (no únicamente de oncológicos) de medicamentos que rondaría alrededor de 40 por ciento.
En la mañanera del día anterior, el presidente aseguró que el gobierno federal había comprado 21 de los 25 medicamentos contra el cáncer. “Hasta ayer nos faltaban cuatro; dos los van a hacer de manera especial para nosotros en Japón”.
La producción y distribución, prácticamente están en manos de tres empresas que vendían productos de mala calidad y a precios muy elevados, subrayó López Obrador. Pertenecen a “grupos que medran con la salud de la gente y eso es lo peor que puede haber, es un pecado social”.
Los liberales en tiempos de Juárez, a pesar de la separación entre el Estado y la Iglesia católica (la única aceptada en aquella época), no dejan de ser creyentes (el único ateo confeso fue Ignacio Ramírez, el Nigromante). Una cosa no está peleada con la otra. Lo mismo sucede con López Obrador, quien no puede negar su fe, y cuando se requiere la saca a relucir. Por eso, en muchas cuestiones, se comporta como un liberal moderado, por no decir un conservador.
Esto último le pone, desde el poder, un dique ideológico, por no decir a la praxis social, a la 4T.
8
Divagaciones clasemedieras.
Quien comenzó todo fue el presidente.
A raíz, sobre todo de la votación en la Ciudad de México, que la partió en dos, es que habló de una especie de traición de la clase media, a la que acusó de aspiracionista, y se abrió todo un debate y la reacción de los esta clase.
“El 52 por ciento de los encuestados (por teléfono) por El Financiero Bloomberg calificó mal que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, considerara a la clase media como egoísta y aspiracionista.
“El 54 por ciento señaló como malo o muy malo el comentario de AMLO sobre que la clase media se deja influenciar por medios de comunicación extranjeros” (El Financiero, 5/7/2021).
¡Chale!
En la discusión sobre qué es la clase media (cómo se mide, quien es y dice pertenecer a ella, o aspirar a esa banda), se mezclan conceptos como pueblo, sociedad y ciudadanía.
¿Adónde se acomoda la clase media que, literalmente, se ubica entre los de arriba y los de abajo? ¿O habrá que hablar de clases medias?
Pertenecer al pueblo o ser pueblo, con nuestra mentalidad clasista y racista, resulta denigrante y es casi un insulto.
“El pueblo y sobre todo los hijos del pueblo tienen derecho a la educación, además el derecho de anhelar (aspirar) ser doctores o bomberos, científicos o artistas, presidentes o trapecistas”, afirma Andrea Bárcena.
Ser clasemediero da un cierto rango o estatus. Definirse como tal, es como cuando en una solicitud de trabajo pone uno: moreno claro (racismo/clasismo, cortesía del sistema). Del tono de la piel a la mentalidad aspiracionista.
Por eso, se buscaron términos más amables y comprensibles, aparte de pueblo –sociedad, ciudadanía— donde cupiéramos y nos identificáramos la mayoría. Otra cuestión es definir qué es la mayoría: pobre o de clase media.
Hay razones de atacar a las feic-nius.
En Proceso se publica que en un restaurante en Puebla, el consumo fue de dos mil pesos y sólo dejaron siete pesos de propina. Ahora dirán que fueron unos pinches clasemedieros. ¡Vaya calumnia!
Además de los niveles de ingreso, consumo y endeudamiento, la pertenencia a determinada clase social es un asunto de actitud y valores, determinadas por su ubicación laboral. No únicamente valores morales. O precisamente por eso.
Con ciertos criterios, Hidalgo no hubiera encabezado el movimiento de Independencia (1810), que culminó con la primera transformación (1T).
Juárez, quien encabezó la 2T, ¿aspiracionista? Porque, en su azarosa vida (1806-1872), pasó de pastorcito de origen a zapoteca a presidente, que separó la Iglesia del Estado y se opuso a la intervención de una potencia imperial europea.
¿Qué decir de Madero, el iniciador de lo que es la 3T en 1910, la Revolución, quien buscaba el cambio político, pero que, igualmente, involucraba el cambio social?
Se lo habrían de recordar Villa y Zapata.
9
Desigualdades.
Cuando niño, me advertían, para que me comiera todo, que había niños en África que no tenían qué comer. Más tarde, me di cuenta que también aquí, en México, había gente que padece hambre.
No sólo es la dicotomía abundancia/escasez, sino del desperdicio, que parece ser una de las características del sistema. Desperdicio de comida, de recursos, de trabajo. Del excedente económico, dirían Baran y Sweezy.
En cualquier ciudad de Estados Unidos, al caer la noche, es posible ver contenedores o depósitos para basura de las tiendas de comestibles, restaurantes y hoteles, rebosantes de comida en perfecto estado, es decir, todavía comible. Aun así, millones de estadunidenses sufren hambre: 35 millones en 2019.
Entre el 30 y 40 por ciento de la oferta alimentaria en Estados Unidos se desperdicia, estima el Departamento de Agricultura. Del otro lado, la inseguridad alimentaria se agudiza en hogares con niños. Antes de la pandemia de Covid-19, la inseguridad alimentaria afectó a 10 millones de niños.
—Local Peace Economy, 6/30/2021.
“Missouri es uno de los 25 estados en camino de rechazar el seguro federal suplementario de 300 dólares a la semana. Pagos para apuntalar la economía en respuesta a la pandemia.
“Normalmente, se esperaría que incluso los políticos más anti trabajadores temieran una reacción violenta de estos trabajadores cuyos bolsillos están siendo saqueados, incluso en las urnas, y que tienen múltiples preocupaciones sobre regresar al trabajo antes de que los lugares de trabajo puedan ser seguros.
“Quitar las prestaciones por desempleo es la versión moderna de las leyes contra la vagancia por la que los trabajadores ingleses se vieron obligados a caer en las garras de las fábricas al comienzo de la Revolución Industrial” (News and Letters, 7/4/2021).
“No dudo en declarar, con toda mi alma, que el carácter y la conducta de esta nación (EU) nunca me parecieron más negros que este 4 de julio”.
Palabras de Frederick Douglass, el legendario abolicionista y antiguo esclavo, invitado en 1852 por la Sociedad Anti Esclavitud de Damas de Rochester (NY). Faltaban todavía ocho años para la Guerra Civil.
La independencia de Estados Unidos se había logrado en 1776, gracias a los padres fundadores, dueños de esclavos (Thomas Jefferson, autor de la Declaración de Independencia y tercer presidente de EU, tuvo dos hijos con Sally, su esclava negra).
Todos los hombres son creados iguales, reza la Declaración. Menos los no propietarios, los esclavos negros, las mujeres…
“Hay una cohorte en este país (EU) que haría que nuestros estudiantes creyeran que la esclavitud y el genocidio de los pueblos indígenas fueron pasajes en lugar de instituciones fundamentales, críticos para el desarrollo del capitalismo al estilo estadunidense (american style).Temen que el conocimiento común sea malo para la marca, para usar el lenguaje moderno, una ofensa contra la publicidad que haría creer que el sueño americano es algo más sustancial de lo que realmente es: un trato comercial, sin moralidad y, por lo tanto, capaz de cualquier cosa”, afirma William Rivers Pitt (Truthout, 7/4/2021).
La noche del día 3, en la víspera de las celebraciones del 4 de julio, un grupo de supremacistas blancos con el logo del racista Frente Patriótico desfiló enfrente del ayuntamiento de Filadelfia, donde, en 1776, se suscribió el Acta de Independencia (Daily Beast, 7/4/2021).
10
“La Revolución China anticolonial, que comenzó en 1850 con el inicio de la Revolución Taiping y, tras un siglo de humillación, condujo a una victoria histórica mundial con la fundación de la República Popular China en 1949, aún continúa en la forma de un proyecto nacional soberano con características socialistas (además de capitalistas). Hoy, la Revolución China permanece in statu nascendi, el periodo de su nacimiento, su futuro aún por determinar”.
Circula ya el número más reciente, especial de verano (julio-agosto) de Monthly Review, dedicado a la Nueva Guerra Fría con China, y cuya atención se remonta al número 1 de la revista (mayo de 1949), con Leo Huberman y Paul M. Sweezy, como editores.
11
Genocidio colonial.
Bajo el grito de No pride in genocide (No hay orgullo en el genocidio), manifestantes derribaron las estatuas de las reinas Victoria e Isabel II en la ciudad de Winnipeg, el 1 de junio, Día de Canadá.
Victoria reinó de 1837 a 1901, cuando Canadá fue parte del Imperio Británico, e Isabel II es su actual jefe de Estado.
Las protestas se suceden por el descubrimiento de los restos de cientos de niños en fosas sin identificar en antiguas escuelas de integración, internados adonde niños y jóvenes indígenas, arrebatados de sus familias, eran obligados a asistir para separarlos de sus culturas originales.
Casi mil tumbas sin identificar fueron halladas en antiguos internados en Columbia Británica y Saskatchewan, que eran dirigidos en su mayoría por la Iglesia católica y financiados por el gobierno.
Durante 165 años y hasta tiempos recientes (1996), las escuelas separaban a la fuerza a los niños indígenas de sus familias, sometiéndolos a desnutrición y abuso físico y sexual, en lo que, en 2015, la Comisión de la Verdad y Reconciliación calificó de genocidio cultural (La Jornada, 3/7/2021).
12
“La embestida represiva para eliminar la competencia política en las elecciones del 7 de noviembre comenzó hace cinco semanas, el 20 de mayo, cuando la policía asaltó por segunda vez la redacción de Confidencial, sin ninguna orden judicial, con el propósito de secuestrarme y cerrar un medio de comunicación independiente.
“Desde entonces, el presidente Daniel Ortega, que también es candidato a la reelección, ha ordenado la captura de 21 rehenes electorales, entre ellos, mis hermanos, Cristiana y Pedro Joaquín Chamorro Barrios. Entre los detenidos hay cinco precandidatos presidenciales, 11 líderes políticos y cívicos, un empresario, un periodista, dos profesionales y un trabajador, que se mantienen en la cárcel o bajo arresto domiciliario, sin ningún derecho a la defensa.
“En Nicaragua, los traidores a la patria son los que violaron la Constitución de la República, y han cometido actos de corrupción pública, al robarse el dinero del Estado destinado a los pobres, para enriquecerse con sus negocios familiares.
“Los vende patrias son los que hipotecaron la soberanía nacional con la ley Ortega-Wang del canal interoceánico, que aún amenaza con despojar a los campesinos de sus tierras.”
—Carlos F. Chamorro. Desde el exilio, periodismo en libertad (La Jornada, 30/6/2021).
13
En Venezuela, se realiza un giro táctico: en política económica, girar a la derecha, mientras se reprime a la izquierda.
Es la conclusión de Surgentes, organización de los derechos humanos, en su informe 2015-2020; realidad que “choca directamente con los pilares esenciales del chavismo, el movimiento político forjado por el ex presidente Hugo Chávez”.
Desde 2015, se lleva a cabo un proceso de privatización oculta, exención de impuestos a inversiones y exportaciones, y una violación sistemática de derechos laborales, que se expresa en uno de los salarios mínimos más bajos del mundo: el equivalente a dos dólares al mes.
La élite gobernante ha dejado de lado una alternativa democrática al capitalismo.
Quien habla es Antonio González Plessmann, a nombre de Surgentes:
Con ocho años de existencia, “nuestra concepción del activismo por los derechos humanos nos aleja de la mayoría de las ONG de derechos humanos en el país, que tienen una perspectiva liberal y están formadas por profesionales de la clase media alineados con la oposición.
“Nuestra vocación es abiertamente capitalista y desde una perspectiva de clase. Nos identificamos como chavistas.
“Los partidos políticos, tanto de derecha como de izquierda, que han criticado el giro de la élite gobernante, han perdido su registro electoral, entregado a sectores alineados al gobierno” de Nicolás Maduro.
“La represión se dirige se dirige principalmente a lo que llamamos el campo popular, es decir, campesinos que luchan por la democratización de la tierra o trabajadores que luchan por sus derechos laborales.
“Al escalar este conflicto, Estados Unidos y la Unión Europea se encuentran entre los responsables del deterioro de la élite gobernante, por los giros tácticos que ha tomado, que terminaron convirtiéndose en estratégicos”.
Al nivel interno, “la corrupción y el uso discrecional de recursos públicos en beneficios de ciertos sectores económicos ha generado una red de intereses, legales e ilegales, que se han consolidado y han trabajado para socavar el componente anticapitalista de la Revolución Bolivariana” (Monthly Review, 6/30/2021).
14
El pasado está plagado de mitos y ritos, como forma de justificar y legitimar el presente. Muchas veces, es un salto mortal o al vacío. Sin embargo, vale la pena volver a él, al pasado, con sentido histórico, es decir, crítico.
Este año, 2021, pleno de aniversarios: los 700 años de la llegada, desde la mítica Aztlán, de los aztecas/mexicas al valle de México; los 500 años de la caída de la Gran Tenochtitlan, que significó el inicio de 300 años de colonización/colonialismo; 200 años de consumación de la Independencia, después de 11 años de lucha; 100 años de la suave patria...
Sobre el descubrimiento y la conquista se han tejido muchas historias. Personajes, héroes o villanos, pueblan nuestro imaginario colectivo, con los que nos forjamos una cierta identidad como nación. Personajes que, no pocas veces, entran a la historia a pesar de ellos mismos.
Uno de los hechos más destacados de la conquista, es el la noche triste, cuando se supone que Hernán Cortés lloró su derrota, perseguido por las huestes de Cuitláhuac.
Noche triste para los europeos, pero noche festiva para quienes defendían sus tierras, sus formas de ser, hacer y pensar, su cultura. Pero que, por una deformación colonial, cultural, que persiste 501 años después, nos quedamos con la noción oscura de la noche triste, y su símbolo: el árbol… todavía de pie en la calzada México Tacuba.
“La noche que Cortés lloró en algún lugar del Anáhuac, el 30 de junio de 1520:
“Hernán Cortés lloró. No fue la primera ni la única vez, pero sí la más famosa. La mitad de sus hombres había muerto en la desesperada huida de la capital azteca. Perdió su propio oro y el quinto del rey, vio morir al gran Motecuzoma y observó cómo se desmoronaban ante él sus más grandes sueños y esperanzas. Grandes amigos murieron ahogados por el peso del oro en las salitrosas aguas del lago de Texcoco.
“Todo había terminado. Había alcanzado lo inalcanzable de manera vertiginosa e incomprensible; y así de pronto lo perdió todo. Cortés se detuvo a recuperar fuerzas y a reflexionar a la sombra de un gigantesco ahuehuete. Tenía miedo y lo abatía la tristeza. Hernán Cortés lloró. Tenía muchas razones para llorar…”
—Juan Miguel Zunzunegui. Hernán Cortés. Encuentro y Conquista (Grijalbo. México. 2020).
15
“Hay que tener más consideraciones con los muertos, porque pasamos más tiempo muertos que vivos”.
—Bruno Traven.
Atrapados
José Luis Avendaño C.
“El zapatismo es un montón de preguntas.
Y la más pequeña puede ser la más inquietante:
¿Y tú qué?”
29 junio 2021
1
Con el presidente de anfitrión y testigo, fue una reunión, la del 22 de junio, para limar asperezas.
Esa fue la de Claudia Sheinbaum, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y el empresario Carlos Slim, nada menos que en Palacio Nacional.
Ella ya había negado que filtrara información que habría servido de base para el reportaje de The New York Times, del 13 de junio, y que en líneas generales coincide con el informe de la empresa noruega DNV, sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, la noche del 3 de mayo, en el que murieron 26 personas.
En el reportaje y en el informe se habla de fallas estructurales, de origen, que apuntan directamente al entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal y hoy canciller Marcelo Ebrard y a la empresa del Grupo Carso, una de tantas que participó en su diseño y construcción, propiedad de Carlos Slim.
Quedó abierta la posibilidad que la constructora de Slim participe en la rehabilitación de la L-12.
Después, Sheinbaum reiteraría que “estamos del lado de las víctimas y la justicia”.
Al día siguiente, Andrés Manuel López Obrador anuncia que dentro de las mañaneras habrá una sección especial: Quién es quién en las mentiras, “para contrarrestar toda la manipulación de los medios convencionales”.
¿Cuáles son estos medios convencionales? ¿Los tradicionales, es decir, la radio y la televisión? ¿Las redes sociales, dadas en propalar las fake news o noticias falsas, cuyo propósito es la desinformación?
También, en esto predomina la polarización.
La actual administración refuerza las mañaneras –espacio privilegiado del gobierno— con esa sección especial, y le contrapone, sino un pensamiento único, sí una voz única.
Por ejemplo, frente a la disputa sobre la Línea-12 del Metro, que involucra a dos presidenciables, López Obrador se erige en la voz autorizada y única para hablar sobre la L-12, aun cuando el dictamen definitivo y concluyente sobre lo sucedido el 3 de mayo será a fines en agosto.
Así, el 24 anuncia su rehabilitación a más tardar para dentro de un año. En este caso, no importa si es dentro de dos años…
El 28 de junio, finalmente renuncian a Florencia Serranía, directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
2
Cero y van…
El 23 de junio, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU-DH) emite un comunicado en el que condena el asesinato del periodista Saúl Tijerina Rentería en Ciudad Acuña, Coahuila, ocurrido el día anterior.
“El señor Tijerina Rentería colaboraba con varios medios de Ciudad Acuña, donde contribuía con coberturas periodísticas de diverso tipo con la captación de imágenes por medio de drones. Adicionalmente, la víctima compaginaba su actividad periodística con su trabajo en una fábrica de la zona. De acuerdo a la información recabada, el señor Tijerina Rentería desapareció después de salir de su trabajo en la fábrica la madrugada del día 22. Su cuerpo fue localizado horas después en su vehículo”.
3
El 25 de junio, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU-Mujeres emiten un comunicado en el “se exhorta a los países de América Latina y el Caribe a avanzar hacia la ratificación del Convenio 190 sobre la Violencia y el Acoso que entró en vigor ese día, esencial para construir un futuro del trabajo más digno seguro y saludable.
“La violencia y el acoso son inaceptables en cualquier lugar y momento, pero ahora debemos estar más alertas que nunca, pues el riesgo de violencia es mayor en tiempo de crisis: el brote del Covid-19 ha sido un triste recordatorio de que eso puede suceder. La frustración, la presión económica, el estrés pueden ser detonadores de violencia, con más riesgos para las mujeres trabajadoras”, dijo el director de la OIT para América Latina, Vinicius Pinheiro.
“Una de las primeras cosas que desapareció a causa de la pandemia fue el empleo femenino, por el impacto que tuvo en áreas que suelen emplear principalmente mujeres. Las que mantuvieron el empleo están expuestas a violencias laborales que suelen estar invisibilizadas, por ejemplo, el trabajo doméstico y el sanitario, expuestas a ataques violentos y al acoso en el trabajo y en los medios de transporte.”
Aquí, en México, “en lo que va del año (entre enero y mayo), han sido asesinadas 423 mujeres”, un aumento de 7.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 (Excélsior, 28/6/2021).
4
Asunto de percepción.
“Al arrancar esta semana, el total de homicidios dolosos en el sexenio llegó a 87 mil 271 y el de fallecimientos por la pandemia a 231 mil 187. Es decir, los muertos del Presidente –el mayor número de muertes desde la Revolución mexicana— totalizan 318 mil 458, hasta ahora. Mientras que en el mismo periodo, hubo 42 mil 489 homicidios dolosos en el gobierno de (Enrique) Peña Nieto, y 30 mil 572 en el de (Felipe) Calderón.”
—Raymundo Riva Palacio. Los muertos del sexenio (El Financiero, 20/6/2021).
6
Con la vacunación, el mundo no sólo vio la salida a la crisis sanitaria, sino el regreso a la normalidad, tanto social como económica. Esto último ha mandado un mensaje equivocado de que, con ello, la pandemia terminó y, en consecuencia, se pueden disminuir las medidas de precaución.
Un proceso de vacunación que ha sido, en México, irregular y con muchos huecos, siempre sujeto a la llegada de vacunas, lo mismo de Estados Unidos, Rusia o China.
Un proceso necesariamente politizado, con un pico días antes de las elecciones del 7 de junio y que después disminuyó el ritmo.
Si bien se empezó a vacunar a los mayores de 70, se saltó por vacunar al personal médico de primera línea –con el contacto directo de infectados—, pero excluyendo a los que practican de manera particular, de allí a los maestros, y así, hasta el día de hoy, a los del rango de 40-49 años de edad, cuando los de 50-59 años, todavía no se les ha aplicado la segunda dosis.
Las evidencias muestran que la epidemia está lejos de haberse terminado, y se espera que aquí haya un rebrote.
Ya, sin las tardeadas, cuando diariamente, durante más de un año, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, platicó sobre la evolución de la pandemia y el programa de vacunación, parece que cualquier funcionario puede hacerle de vocero. Es el caso, el 25 de junio, de Rosa Isela Rodríguez, titular de la Secretaría de Protección Ciudadana.
Entrevistado en El Chamuco TV, López-Gatell ve en los legítimos reclamos de padres de familia con niños enfermos de cáncer por el desabasto de medicamentos oncológicos, “parte de una campaña, más allá del país, de los grupos de derecha internacionales que están buscando esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana, ya con una visión casi golpista”.
El científico terminó nadando en las aguas fangosas de la política y, con ello, quedó atrapado en la narrativa conspiracionista que se vislumbra desde Palacio, con el objetivo conservador de descarrilar a la 4T.
7
“América Latina está sumergida en una trampa de alta desigualdad y bajo crecimiento, fenómenos que interactúan en un círculo vicioso que limita la capacidad de progresar en todos los frentes del desarrollo humano”.
Así lo señala el Informe Regional de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que subraya que el subcontinente es, después de África Subsahariana, la región con mayor desigualdad en el mundo.
En el continente, México, Brasil y Chile son los países con más alta concentración del ingreso y, por lo tanto, con mayor desigualdad. En el caso específico de México, entre 2000 y 2019, el 10 por ciento de la población con los ingresos más altos captó el 59 por ciento del ingreso nacional, y el uno por ciento, el 29 por ciento.
No sorprende, entonces, que América Latina sea la región más violenta del mundo, pues con el nueve por ciento de la población concentra una tercera parte de los homicidios en el mundo.
8
Más sobre la clase media.
“Claro que hay que superarnos, pero no volvernos egoístas y aspirar a ser fifí”, precisa López Obrador, el 22 de junio.
“La clase media refleja niveles de ingreso y de educación, pero la ocupación es fundamental para medirla. En un sentido sociológico, ahí se distinguen las labores manuales de las no manuales, las tareas rutinarias de las tareas creativas, las diferencias en equipamiento, el nivel de autonomía en el trabajo y la toma de decisiones, por mencionar algunos aspectos.
“Clase media no es solamente la combinación de condiciones objetivas y de identidades subjetivas; también representa un conjunto de valores y conductas específicas, y sí, de aspiraciones y estrategias de vida. Clase media es un cúmulo de apreciaciones sobre la vida, el trabajo, la familia, la educación, el tiempo libre y un largo etcétera.
“Los sociólogos han documentado muy bien las diferencias en estrategias de vida de eso que llamamos clase media: en qué gastan, y cómo lo gastan; si ahorran y cómo ahorran; y cuando hay que sacrificar algo del gasto, cuáles son sus prioridades.”
—Alejandro Moreno. La clase media, a discusión (El Financiero, 25/6/2021).
9
Será el sereno, pero México se ubica dentro del Top Ten de las naciones con mayor inversión extranjera.
En medio de la multifacética crisis que azuela al mundo, incluyendo los asegunes a la administración lópezobradrista, de parte del capital mexicano, algo le verán desde fuera que no dudan en invertir en el país.
¿Su cercanía con Estados Unidos o su planta laboral eficiente, creativa y disciplinada, a pesar de todo?
Lo cierto es que la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNCTAD, por siglas en inglés) colocó a México el noveno lugar entre los países que recibieron mayor inversión extranjera directa, es decir, productiva, en 2020 (un año antes ocupó el lugar 14).
Mientras México recibió 29 mil millones de dólares, Estados Unidos recibió 156 mil millones y China, 149 mil millones de dólares.
El banco de inversión Credit Suisse complementa la información para México: en 2020 –el año de la pandemia—, el país registró la mayor concentración económica en casi nueve décadas y tres millones que perdieron su empleo, en diciembre no lo habían recuperado. Sin embargo, el uno por ciento de la población más acaudalada concentró 31 por ciento de la riqueza nacional.
Si los datos anteriores no fueran suficientes para mostrar la desigualdad económica y social, agreguemos lo que puntualiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Con más de 83 millones de población adulta, el 0.3 por ciento de ese grupo concentró un tercio de los bienes y activos del país, mientras que el 39.4 por ciento no puede comprar lo suficiente para comer con el ingreso que recibe por su trabajo (La Jornada, 26/6/2021).
10
La triple crisis que, en mayor o menor grado, se extiende por todo el globo, ha desnudado al sistema, mostrándolo tal como es, y que tiene a la desigualdad como sino.
Aun países como Estados Unidos no pueden escapar de ello. Al contrario, es donde más se presenta. No en balde, cuando Marx se abocó a desentrañar al capitalismo, lo hizo desde la misma Inglaterra.
Pocas décadas después, Inglaterra sería desplazada por Estados Unidos, dando paso al tránsito del colonialismo al neocolonialismo, es decir, al monstruo, que conoció José Martí desde dentro, como lo caracterizó, cuando estuvo en parte del último tercio del siglo XIX, como corresponsal.
Un siglo y medio después, vale la pena asomarse a ver qué pasa con nuestros vecinos y socios.
Después del paquete de estímulo a la economía, donde el consumo representa tres tercios del Producto Interno Bruto, el debate se centra el 15 por ciento/15 dólares. Esto es, una tasa impositiva mínima a las corporaciones de 15 por ciento, que significaría una recaudación anual de 150 billones de dólares, y un aumento del salario mínimo de 15 dólares la hora (POLITICO, 6/21/2021).
La vacunación en Estados Unidos, como en otras partes, se politizó, además de la fuerte presencia del movimiento anti vacuna.
“Los lugares con las más bajas tasas de vacunación tienden a ser fuertemente republicanos. El promedio de las ciudades estadunidenses que votaron por Donald Trump, sólo el 34 por ciento de la gente está completamente vacunada, contra el promedio que votó por Joe Biden, que es de 45 por ciento.
“No es sorpresivo, entonces que el número de nuevos casos (de Covid-19) sigue cayendo en las poblaciones de Biden, mientras que han comenzado a aumentar en las poblaciones de Trump” (The New York Times, 6/28/2021).
11
“El reciente viaje europeo de (Joe) Biden fue coreografiado para establecer todas sus credenciales como guerrero de la Guerra Fría y asegurar una hostilidad hacia China. Biden está demostrando, como se predijo, ser un representante de la seguridad y el Estado militar.
Bajo esta perspectiva, “ahora está claro que (Joe) Biden tiene la intención de seguir con el cargo contra Julian (Assange), un editor y periodista, bajo la Ley de Espionaje. Esto a pesar de la oposición, aunque tardía, de todas las principales organizaciones noticiosas y de todas las ONG dedicadas a las libertades civiles.
“Uno no lee el (New York) Times para averiguar qué sucedió, sino para averiguar qué se supone que pensar que sucedió. Luego uno va en busca de relatos precisos sobre lo sucedido. Muy a menudo encontramos que los corresponsales del Times (y de otros diarios importantes) no pueden informar lo que sucedió en un caso dado porque gran parte de lo que sucede en nuestro tiempo no se ajusta a la versión fantástica de la realidad que se nos ofrece como realidad. Es por eso que las secciones extranjeras de The Times y los demás son notablemente delgadas en estos días” (Monthly Review, 6/24/2021).
12
Sobre la migración, como en otros tantos asuntos, la realidad se impone sobre la retórica, que, cuando más, sólo son palabras de buena voluntad.
“El gobierno de Biden dejó de incluir migrantes en los protocolos de protección al migrante (que obligaban a quienes buscaban asilo en Estados Unidos a esperar en México mientras sus casos se procesaban en los tribunales estadunidenses) y acordó permitir que los niños cruzaran la frontera sin ser rechazados, pero la vicepresidente Kamala Harris transmitió un mensaje muy diferente cuando les dijo explícitamente a los migrantes y solicitantes de asilo: No vengan (Do not come).
“Desde que Biden asumió el cargo, ha habido más de 450 mil deportaciones o expulsiones, y la detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha aumentado más de 60 por ciento. El presupuesto expone la hipocresía de su posición, al pedir un aumento de 18 millones de dólares para ICE.
“La deportación de un padre o miembro de la familia causa efectos traumáticos en la salud física y mental de los niños y un aumento en la pobreza infantil, impactos que crean una tensión significativa en las comunidades locales.”
—Jacinta Gonzalez, de la organización Mijente, titula su artículo: Mejor que Trump no es suficiente (Truthout, 6/254/2021).
13
Nicaragua, Nicaragüita.
Sin la firma de los representantes de México y Argentina, 59 países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellos Estados Unidos, suscribieron una carta en la que condenan la violación de los derechos humanos en Nicaragua, que se celebren elecciones libres y la liberación de los opositores detenidos, entre ellos candidatos a la presidencia, en disputa el 7 de noviembre y cuando el presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007, busca su cuarto mandato.
El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, denunció acciones injerencistas.
La organización Human Rights Watch llamó a la ONU a incrementar la presión sobre el gobierno de Ortega para terminar la campaña de violencia y represión contra la oposición.
Hasta el 20 de junio, 20 opositores habían sido detenidos, entre ellos cinco aspirantes a la presidencia y dos de los nueve comandantes históricos de la Revolución Sandinista (1979-1990), compañeros del mismo Ortega, que derrocaron la dictadura de Anastasio Somoza (La Jornada, 23/6/2021).
“Sabemos que el gobierno de Estados Unidos está menos interesado en las elecciones y la democracia que en conservar su papel de potencia dominante en el hemisferio occidental, y que lo que realmente le preocupa es el hecho de que el gobierno de Ortega haya generado inestabilidad en un rincón pequeño, pero estratégico, del imperio. Esta inestabilidad podría dar pie a una rebelión popular y al acceso al poder de un gobierno de izquierda o a la intervención de grandes potencias extranjeras como Rusia o China, y Estados Unidos no desea ninguna de las dos.
“En la izquierda debemos oponernos tanto a Estados Unidos como a la dictadura de Ortega. La izquierda estadunidense, al tiempo que apoyamos al movimiento general por la democracia política y los derechos civiles, deberíamos tratar de identificar y colaborar con grupos socialistas emergentes en Nicaragua y con la gente trabajadora, feministas, activistas LGTB, ecologistas y otros movimientos. Como socialistas internacionalistas, estamos al lado de todos los movimientos por la democracia, los derechos civiles y el socialismo”, dice Dan La Botz (viento sur, 24/6/2021).
La situación no es muy diferente en su vecino, El Salvador. Según el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional:
“La utilización del poder judicial y de los medios de comunicación oficialistas como instrumentos de persecución política, un método conocido como Lawfare (judicialización de la política), contra algunos dirigentes del FMLN, como Sigfrido Reyes y su familia a quienes se les han fabricado casos desde una FGR que se limita a obedecer los mandatos de la Casa Presidencial”.
14
“La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, emitió el 28 de junio un llamado urgente para que los Estados adopten una agenda transformadora para erradicar el racismo sistémico, al publicar un informe que destaca la lista de violaciones a los derechos sociales, culturales, civiles y políticos que padecen los afro descendientes a diario y en diferentes Estados y jurisdicciones.
“En muchos de los incidentes examinados, la información disponible sugiere que las víctimas no representaban una amenaza inminente de muerte o lesiones graves ni para los agentes del orden ni para el público que justificara el grado de fuerza utilizado.
“Varias familias me hablaron de los sufrimientos que han padecido en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación, y dela oprobiosa presunción de que sus seres queridos, de algún modo, se lo merecían”, dijo Bachelet. “Es desolador que el sistema no les apoye. Eso debe cambiar”.
15
El presidente Joe Biden decretó el 19 de junio, día de fiesta nacional.
Ese día, de 1865, marcó el fin de la esclavitud –el pecado original de Estados Unidos, según el propio Biden—, aunque no del racismo, que llega hasta el día de hoy.
El 19 de junio. Una perspectiva marxista.
“Los Estados Unidos, como todas las Américas, se construyeron sobre las espaldas del trabajo esclavizado, por el trabajo de personas arrancadas de sus países de origen y llevadas a tierras robadas. El 16 de junio celebramos la emancipación del último de los negros esclavizados en los Estados Unidos, así como también recordamos y nos comprometemos a luchar contra el legado de la esclavitud. En medio del levantamiento actual, esto es más importante que nunca.
“Texas era la parte más occidental de la Confederación, habiendo sido robada de México apenas 20 años antes. Su aislamiento geográfico lo protegió en gran medida de las batallas de la Guerra Civil, y en el transcurso de la guerra Texas se llenó de esclavistas que se trasladaron para escapar de los combates en el sur profundo (Deep South). En 1865 había unas 250 mil personas esclavizadas en Texas.
“Se necesitarían muchas semanas para que la noticia de la rendición de Robert E. Lee, el 9 de abril de 1865, llegara a Texas. El 19 de junio, dos mil soldados estadunidenses, al mando del general del Ejército de la Unión, Gordon Granger, llegaron a la isla de Galveston para ocupar Texas en nombre del gobierno federal.
“Al año, en 1866, los libertos de Texas celebraron el 19 de junio, que se convirtió en una celebración anual: el Día del Jubileo.
“Después de que la Decimotercera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos fuera promulgada en 1865, aboliendo formalmente la esclavitud y la servidumbre involuntaria en todo Estados Unidos, creció la violencia supremacista blanca sancionada por el Estado.
“Este año (2021), el 19 de junio llega justo cuando la lucha contra el racismo en Estados Unidos y en todo el mundo ha dado un nuevo giro. El asesinato de George Floyd por la policía de Minneapolis ha provocado un levantamiento contra el racismo estructural que se inició en 1609, cuando los primeros africanos fueron traídos como esclavos a Virginia. Este racismo estructural no se resolvió con la Guerra Civil.
“Lenin vio la Guerra Civil como una guerra revolucionaria. Y como Marx antes que él, explicó que la lucha contra la esclavitud de los negros en Estados Unidos está vinculada contra la esclavitud asalariada” (Monthly Review, 6/25/2021).
El 25 de junio, después de más de un año de la muerte de George Floyd, por asfixia, su asesino, el policía Dereck Chauvin, fue condenado a 22 años y seis meses de cárcel.
La frase de Floyd: I can’t breathe (No puedo respirar), se volvió emblemática para el movimiento: Black Lives Matters (La Vida de los Negros Importan).
16
“La pandemia del llamado Coronavirus no es el apocalipsis. Es sólo su preludio. Si los medios de comunicación y las redes sociales nos querían tranquilizar, antes, informando sobre la extinción de un glaciar, de un terremoto, de un tsunami, de una guerra en una parte lejana del planeta, del asesinato de otro indígena por paramilitares, de una nueva agresión a Palestina o al pueblo mapuche, de la brutalidad gubernamental en Colombia y Nicaragua, de imágenes de campos de migrantes que son de otro lugar, otro continente, otro mundo, y así nos convencen de que eso pasa en otro lado; en tan sólo unas semanas, la pandemia demostró que el mundo puede ser apenas una pequeña parroquia egoísta, necia y vulnerable. Los distintos gobiernos nacionales son las pandillas que pretenden controlar, con violencia ‘legal’, una calle o un barrio, pero el capo que controla todo es el capital.”
—Subcomandante Galeano. La travesía por la vida (junio de 2021).
Todo, bajo escrutinio
José Luis Avendaño C.
22 junio 2021
“Debo fingir que hay otros. Es mentira.
Sólo tú eres. Tú, mi desventura
y mi ventura, inagotable y pura.”
JL Borges
1
Si bien las mañaneras marcan la agenda pública del país, hay una agenda paralela, ciudadana, que se elabora a partir de los vacíos de información, que son finalmente desinformación, a través de las fake news que se propagan, indiscriminadamente por las redes, de la que se alimenta la narrativa popular.
En sincronía con la triple crisis (de salud, económica y social), cada uno de nosotros nos hemos convertido, lo mismo en expertos epidemiólogos, economistas (más micro por aquello de la economía doméstica) y ahora ingenieros en estructuras.
Pasamos de discutir sobre el exceso de letalidad a en cuánto se cifrará la recuperación económica en puntos porcentuales del PIB y, sobre todo, cuándo de ello se traducirá en empleos e ingresos y, por el momento, hablar de pernos y soldaduras, para determinar qué será de la L-12.
En tanto, en las alturas del poder, hoy a ras del suelo del no-poder, la clase política, más que consumirse en ansias futuristas, las devora.
¿Le quedarán tiempo y recursos al régimen de la 4T (Incluido Morena) para recomponer las cosas y recomponerse a sí mismo?
Sabemos que Andrés Manuel López Obrador es un consumado animal político, sobreviviente de mil batallas.
Él mismo ha anunciado, contra las tentaciones reeleccionistas que se miran desde fuera, que se retirará a su finca en Palenque, Chiapas, –literalmente, se irá a La Chingada— para escribir un libro sobre el pensamiento conservador. Tema que lo obsesiona y lo persigue.
2
Narco política
“En 30 por ciento del territorio nacional hubo injerencia de la delincuencia organizada en las campañas partidistas y la percepción colectiva respecto a esa intervención del poder criminal en los comicios pasó de 28 a 42 por ciento.
“Estos datos, entre otros que mellan las campañas echadas al vuelo por quienes proclaman limpidez democrática, deben ser especialmente tomados en cuenta: la presencia de cárteles y grupos delictivos en el proceso electoral de este año es innegable y se reflejó en el veto de unas candidaturas y la promoción de otras, mediante el uso del dinero, de las amenazas o de la acción física directa.
“Morena, en concreto, se ha hecho de un corredor de estados del Pacífico en los que predomina un grupo delictivo histórico; habrá de verse si ello facilita el regreso a etapas convenidas en las que no se afectaba a los civiles ajenos al negocio o, por el contrario, se incrementa la violencia ajena a los abrazos.”
—Julio Hernández López (Astillero, La Jornada, 18/6/2021)
3
Pasadas las elecciones, se inician dos procesos, paralelos y entrelazados, que definirán el rumbo, inmediato y mediato (al 2024), de la 4T.
Uno, fue el que anunció el presidente en la mañanera del 15 de junio, para reformar a la Constitución.
Todo cabe en la Carta Magna…
Cuestiones que normalmente deberían estar inscritas en normas y reglamentos, tienen que engrosar la Constitución para que valgan y se cumplan.
Están en curso los cambios en materia energética –en puntos suspensivos por una decisión del Poder Judicial— para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que “durante el periodo neoliberal apostaron a destruirla para dejarle el mercado de la industria eléctrica a los particulares, sobre todo a las empresas extranjeras, que se apoderaron de México”.
También, se aprestan las reformas en materia electoral, que apuntan al Instituto Nacional Electoral (INE), “para que de verdad haya independencia, que quienes coordinen los procesos electorales sea gente de inobjetable honestidad, rectos, auténticos demócratas”.
Igualmente, la reforma electoral se aboca a achicar a las cámaras pues, en voz del presidente, se busca eliminar las representaciones plurinominales, donde la Cámara de Diputados se reduciría de 500 a 300 miembros, eliminando las representaciones de los partidos menos votados ( tres partidos: Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario y Fuerza por México, al no alcanzar el tres por ciento de la votación, perdieron su registro), que se quedarán reducidos a retacería partidista, como el PRD.
Entre las reformas más controvertidas, se encuentra el intento de traspaso de la Guardia Nacional (GN), que pasaría a ser depender directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Un compromiso de campaña de López Obrador fue que se iba a regresar a las fuerzas armadas a los cuarteles.
A los espacios que le ha cedido el Ejecutivo: desde parte de la seguridad pública hasta la administración de las aduanas, pasando por la edificación de obras de infraestructura, ahora se suma el control de la GN, que se dijo que tendría un mando y una operación de carácter civil, pero que, en la práctica, se comporta como una estructura militar.
Una GN que se estrenó en la frontera sur para controlar el flujo de migrantes provenientes de Centroamérica; una situación que se ratificó en la reciente visita de Kamala Harris, vicepresidente de Estados Unidos.
Una Sedena convertida en una súper secretaría.
El segundo proceso postelectoral es el económico-fiscal, que comenzó con los ajustes en el gabinete económico, con la llegada de Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda, y el relevo en el Banco de México, del actual gobernador, Alejandro Díaz de León, por Arturo Herrera, ex secretario de Hacienda.
Además, el anuncio de Raquel Buenrostro, titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), dependiente de la SHCP, de una próxima reforma fiscal, sin elevar impuestos, pero para que el gobierno tenga más recursos.
Buenrostro se ha mostrado eficiente, al cobrarles a grandes contribuyentes parte de lo deberían de haber pagado al fisco, al que, hábilmente, han evadido y eludido: casi 700 mil millones de pesos sólo en 2020.
Además, durante el ciclo neoliberal, en vez del 30 por ciento de ISR (Impuesto Sobre la Renta), como establece la ley, únicamente pagaron 1.33 por ciento.
En el camino, el presidente “aseguró que coincide con el gobierno de Estados Unidos sobre la libertad sindical y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores porque México está sometido al escrutinio del exterior” (La Jornada, 16/6/2021).
Sometimiento vía el TMEC y escrutinio, sobre todo de los organismos de la sociedad civil, que tantas ronchas le sacan al presidente.
Sin olvidar el escrutinio de los medios, de aquí y de fuera, como el reportaje sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, publicado por The New York Times (NYT), el 13 de junio.
4
Otro proceso que ya arrancó, aunque (no tan) veladamente, es el de la sucesión presidencial.
Quien dio el banderazo de salida fue el mismo presidente, al reaccionar frente al reportaje de The New York Times, del 13 de mayo, sobre el colapso de la Línea 12 del Metro, que hubiera descarrilado las aspiraciones (ahora que está de moda lo de las aspiraciones clasemedieras, LO dixit), tanto del canciller Marcelo Ebrard (jefe de Gobierno cuando, no sólo se inició su construcción, sino que se supervisó) y de Claudia Shenbaum, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, quien inmediatamente negó que la información dada a conocer por NYT fuera una filtración.
Fue tanto el revuelo, que tuvo que intervenir, al decir que los conservadores de los medios tratan de confrontar a Marcelo con Claudia. Y abrió la baraja a Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU, Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos y un triple etcétera.
Y en el largo etcétera, ya se montó, o lo montaron algunos medios, Ricardo Monreal, presidente del Senado, al que corrieron a entrevistar y quien no se hizo de rogar.
Como hay tiempo para todo, hay que tener paciencia y espera los tiempos, aunque el que espera, desespera, y a unos se les cuecen las habas y se les tuercen los dedos.
El 16, el presidente volvió a la carga:
“Con todo respeto, nuestros adversarios están muy menguados, no tienen personas con prestigio, gente honesta e íntegra que le tenga amor al pueblo. Vean quiénes ganaron aquí (en la Ciudad de México) con la alianza conservadora. La gente no supo por quién votó. Son impresentables. Fue el coraje, porque los envenenaron con la guerra sucia”.
El presidente incluye en esta alianza conservadora a grupos de la denostada clase media, egoísta y con aspiraciones, como si fuera una traidora a la patria, cuando en 2018 le dio el triunfo, creyendo que todo se lo debe sólo al pobrerío.
“No fue una elección por clases sociales”, afirma Julio Boltvinik.
De aquí en adelante, él tendrá, mejor dicho Morena, tendrá que recuperar la confianza de esa amplia capa de la población, si quiere la posibilidad de continuar en Palacio Nacional hasta 2030.
Despejó López Obrador parte de la incógnita, un tanto temprana, de la sucesión, comenzando por referirse, por enésima ocasión, al fantasma de la reelección:
“No se preocupen. Yo odio a los tiranos, soy demócrata y maderista”, y a partir de finales de septiembre de 2014: Me desaparezco, me jubilo, no vuelvo a participar en nada de política, y me voy a Palenque a cuidar mis árboles y a escribir un libro sobre el pensamiento conservador”.
5
“El eslogan de la consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 fue: El Plan es que participes, una forma de aparentar una supuesta comunicación entre los gobernantes y gobernados en palabras de Norberto Bobbio. Sin embargo, como comentó Enrique Quintana, ‘la realidad es que el plan ya está diseñado en lo esencial y las consultas ciudadanas van servir para llenar los expedientes que dicen que hay que consultar a la sociedad’ (Reforma, 3 de mayo). Ni el líder dejará de ser líder por su proximidad popular, ni el pueblo dejará de ser pueblo al ser convertido en sustancia de un discurso.”
—Gerson Hernández. El populismo de derecha de Felipe Calderón (revista Zócalo. Agosto de 2007).
Un pueblo con aspiraciones clasemedieras, que sería una especie de herejía para el presidente López Obrador.
¿Si alguno se gana el palco del Estadio Azteca u otro de los premios de la rifa del 15 de septiembre, ascenderá de chairo a fifí?
6
Nadie quiere ser ni que le digan pobre, aun en este país cuyo gobierno tiene como lema: primero los pobres.
Después de todo, ¿cómo se define la clase media? ¿Quién es clasemediero?
En la década de los cincuenta, tener un televisor –un auténtico mueble, que ocupaba el espacio principal del hogar—, a la vista, se erigió como un símbolo de estatus.
El concepto se ha reducido más a cosas materiales que a valores morales y cívicos.
El presidente se ha referido a una clase media aspiracionista, es decir, con ganas de ascender en la escala social, un asunto de movilización social, que se lograba con una buena educación. Esto, hoy, a veces no es suficiente.
Pocos o nadie, en el debate actual, se ha referido al pobre con aspiraciones, como si fuera también una muestra de egoísmo.
Por eso, “queremos sacar de la pobreza a millones de mexicanos para constituir una nueva clase media más humana, más fraterna y solidaria”, subraya López Obrador.
Aquí veo la aspiración social de la 4T, que tiene enfrente una realidad que no es virtual.
“Estamos justo donde el capitalismo nos quiere: corriendo para permanecer en el mismo lugar, siempre insatisfechos, aterrorizados por la posibilidad del estancamiento o, peor, de bajar por la serpiente del juego de las escaleras. Resulta por lo menos curioso que el origen de este juego de mesa sea religioso: en la India de las castas, las serpientes eran los malos comportamientos y las escaleras, los buenos. Como en un videojuego, la cultura de la subjetividad neoliberal asumió un estatus religioso como en la imagen que crea Arthur Miller en La muerte de un viajante: tratar de tocar el cielo trepado en un refrigerador agitando a la luna el abono recién pagado.”
—Fabrizio Mejía Madrid. Primero la leche (La Jornada, 19/6/2021).
La gelatinosa clase media…
7
El 16 de junio, se presentaron conclusiones preliminares de carácter estrictamente técnico del colapso de la Línea 12 del Metro, acontecido en la noche del 3 de mayo, que fue encargado por el Gobierno de la Ciudad de México, que así se convierte en juez y parte.
“El colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro fue provocado por una falla estructural asociada al menos a seis deficiencias en el proceso de construcción de la obra, revela un peritaje preliminar elaborado por la empresa noruega DNV.
“De acuerdo con el documento, cuya copia tiene El Financiero, se trata de la soldadura de los pernos Nelson; porosidad y falta de fusión en la unión de pernos y trabe; falta de pernos en las trabes que conforman el conjunto del puente, además de diferentes tipos de concreto en la tableta; soldaduras no concluidas o mal ejecutadas, y supervisión y control dimensional en filete.
“El análisis técnico-científico determina la deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman; también identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión.
“Con imágenes, la empresa noruega muestra los trabajos que ha efectuado y las fallas detectadas que incluyen la deformación de vigas que conforman el puente de concreto-acero, las fracturas en la estructura metálica y el desprendimiento de los materiales de refuerzo.
“La investigación que lleva a cabo DNV se encuentra a la fecha en una fase preliminar y aún falta por realizar dos fases, que incluyen la conclusión de la indagatoria sobre las causas inmediatas, así como el enfoque técnico para detectar fallas de raíz que todavía pueden solventarse para evitar nuevas tragedias”.
Al final del informe, se hace una serie de preguntas que pueden considerarse líneas de investigación:
“¿El diseño ha sido apropiado para el sistema de la Línea 12? ¿Cumplieron los materiales de construcción con lo requerido por el diseño? ¿Cumplió la ejecución de la construcción con lo requerido por el diseño? Otros factores posiblemente contribuyentes tales como: operación, reparaciones y rehabilitaciones” (El Financiero, 16/6/2021).
¿Fallas estructurales o de origen en el proyecto, diseño y construcción? ¿Y la supervisión y el mantenimiento?
Aunque sea un diagnóstico técnico preliminar y faltan otros informes en las semanas por venir, pareciera que, por las típicas prisas, en la L-12 predominó el mexicanísimo ai-se-va.
Mero informe técnico sobre una tragedia, con repercusiones políticas y económicas.
Con pernos y trabes desgastados, el sistema político cruje.
Frente al informe, ese mismo día, 16 de junio, el mercado respondió, y Carso Infraestructura y Construcción, una de las tantas empresas que han intervenido, se colapsó en la bolsa, cuyas acciones disminuyeron 2.11 por ciento.
A toda acción hay una reacción.
En esta ya de por sí revuelta ciudad, el semáforo epidemiológico regresa del verde al amarillo.
8
Como para aminorar la tensión política social, el presidente reconoce que empresarios, como Carlos Slim, no quieran jugar a las vencidas con su gobierno, legal y legítimamente constituido, que sólo busca enderezar entuertos.
Así lo consideró en la mañanera del día 18, en que subrayó su compromiso de respetar la legislación laboral en el marco del T-MEC y buscar un mejor salario para los trabajadores.
Al parecer se encontraba de buenas, porque aludió a un mensaje enviado por You Tube que sugiere que en los terrenos en que se iba a construir el aeropuerto se haga un parque de diversiones Disneyland style?
¿Qué diría y haría Nezahualcóyotl?
9
En un comunicado, con fecha 15 de junio, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México expresa:
“Desde la ONU-DH expresamos nuestra profunda solidaridad en este momento doloroso con las familias de Jhosivani Guerrero de la Cruz y de Christian Rodríguez Telumbre y con todas las familias de los estudiantes de Ayotzinapa, así como con las organizaciones de derechos humanos que les han acompañado en su proceso de verdad y justicia desde 2014.
Gracias a la lucha incansable de las familias y sus defensores se ha demostrado que la verdad histórica del caso no tiene base científica y es contraria a los estándares internacionales de derechos humanos. Las familias de Ayotzinapa han logrado mostrar que en México es posible la identificación de restos con dignidad, con la participación de familiares y defensores, de forma transparente y con sustento científico. Esto representa una esperanza para las más de 80 mil personas que han desaparecido en México”.
El gobierno federal reconoce que “en México existen más de 85 mil personas desaparecidas” (Aristegui Noticias, 20/6/2021).
10
Cero y van…
El 18 de junio, la ONU-DH emite otro comunicado:
“La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena los asesinatos de los periodistas Gustavo Sánchez Cabrera, director del medio digital La Policiaca, en el estado de Oaxaca, y Enrique García García, en el Estado de México, sucedidos el día 17 de junio.
Durante 2021, la ONU-DH ha documentado dos casos de desaparición de periodistas, Jorge Molontzin Centlal y Pablo Felipe Romero Chávez, y el asesinato de otro periodista, Benjamín Morales Hernández. En los tres casos, la desaparición o el homicidio podrían estar relacionados con su actividad periodística”.
11
Dentro de la reunión del G-7, celebrado en Ginebra, Suiza, se efectuó el esperado encuentro entre Joe Biden y Vladimir Putin.
Estados Unidos y Rusia nuevamente sentados en la mesa, pero como si a la guerra fría no le hubiera hecho mella el cambio climático.
Un encuentro con dos conferencias de prensa por separado.
Encuentro definido como profesional, que debe ser entendido como frío y distante, centrado en la ciberseguridad, después de que un ciberataque, que Estados Unidos achacó a Rusia (no sólo su intervención en las elecciones de 2016), “provocó el cierre de las operaciones de la Colonial Pipeline Co. durante varios días de mayo, impidiendo que millones de barriles de gasolina, diesel y combustible para aviones fluyeran desde el Golfo de México hasta la costa este de Estados Unidos” (La Jornada, 17/6/2021).
Si hay algo que le importa, sobremanera, a EU es su seguridad energética, base material de su seguridad nacional que, para efectos prácticos, es una seguridad global, donde sus intereses (las de sus corporaciones) predominan.
Estuvo presente el siempre controvertido tema de los asuntos humanos, y la habilidad rusa de darle la vuelta a los reclamos de EU:
“Lo que está sucediendo en nuestro país también está sucediendo en muchos otros países. La gente muere en las ciudades estadunidenses todos los días. Apenas puedes decir una palabra allí antes de que te disparen en la cara o en la espalda, independientemente de quién esté cerca”, dijo Putin en conferencia prensa después de su entrevista con Biden.
En este sentido, se rescata un término en latín: Tu quoque/Tú también, que opera como garrote retórico para Rusia, su adversario (Time, 6/17/2021).
El comunicado conjunto: Diálogo de estabilidad estratégica bilateral, recuerda y tiene efectos semejantes a los de la Guerra Fría, cuando se habló de un equilibrio del terror, en el que ninguno de los dos –Estados Unidos y la Unión Soviética (hoy Rusia)—podría proclamarse ganador de un conflicto nuclear, sin la próxima guerra se dirimiera a pedradas.
Se habrá avanzado en muchas cosas, sobre todo en tecnología, es decir, en ciencia aplicada, pero no dejamos de ser de la Edad de Piedra, curiosamente, una época en la que predominó la solidaridad sobre el conflicto.
En el encuentro estuvo, cual convidado de piedra (terracota), China, que se llevaría mejor con Rusia, pero que, como apuntó Biden en su conferencia de prensa, en materia económica, Rusia está siendo asfixiada por China.
En una especie de carambola de tres bandas, “intensificar la nueva Guerra Fría con China y construir un frente global hacia este fin”, es el objetivo estratégico de Estados Unidos.
“La administración Biden está siguiendo una política exterior completamente contraria a los intereses de los trabajadores en Estados Unidos. Si alguna vez estallara una guerra entre Estados Unidos y China las consecuencias para todas las personas del planeta serían catastróficas. Mientras tanto, billones de dólares que de otro modo podrían usarse para problemas sociales se desperdiciarán en instrumentos de destrucción. ¿Y para qué? El continuo dominio de los bancos y corporaciones estadunidenses en todo el mundo no es una causa por la que valga la pena morir” (Monthly Review, 6/19/2021).
Entre todas sus diferencias, Estados Unidos acordaron el regreso de sus respectivos embajadores.
12
Desde niños, en las escuelas públicas de Estados Unidos, en particular a los de Texas, se les enseña una historia basada en mitos, cuando no en mentiras.
Remember The Alamo (Recuerden El Álamo) es la frase inicial. Y uno se remite a las hazañas del explorador Davy Crockett, con su gorro de piel de castor, quien murió con otras 200 personas a manos de las huestes de Santa Anna. Texas era territorio mexicano.
“El lunes, 14 de mayo, el gobernador Greg Abbott firmó un proyecto de ley que crea El Proyecto 1836, diseñado para para promover la educación patriótica sobre el año en que Texas (que se escribía Tejas y pertenecía a Coahuila) se separó de México. En otras palabras, la ley creará un comité para garantizar que los materiales educativos centrados en los valores de Texas se proporcionen en los puntos de referencia del estado y se fomenten en las escuelas. Esto viene inmediatamente después del proyecto de ley de teoría crítica de la raza que ha pasado por la Legislatura, que restringiría la forma en que los maestros pueden discutir los temas actuales y enseñar historia. La Asociación Histórica Estadunidense ha descrito el proyecto de ley como una forma de blanquear la historia estadunidense.
Se olvida que desde 1600, cuando los pilgrims o peregrinos arribaron a las costas americanas, huyendo de la persecución religiosa, Estados Unidos se ha forjado a base de oleadas de migrantes, dando como resultado un crisol de culturas. No digo razas, porque sólo hay una: la raza humana.
Tres escritores texanos: Bryan Burrough, Chris Tomilson y Jason Stanford, nos invitan a reconsiderar lo que sucedió en un libro que apenas empieza a circular: Forgot The Alamo: The Rise and Fall of An American Myth (Olvídense de El Álamo. El Ascenso y la Caída de Un Mito Estadunidense), publicado por Penguin Press.
“En realidad, “toda la revuelta de Texas, que en realidad no fue una revuelta, tuvo más que ver con proteger la esclavitud del gobierno abolicionista de México” (Hidalgo, en diciembre de 1810).
“Como ellos lo explican, y como los escritores, actividades y comunidades chicanas han estado de acuerdo durante mucho tiempo, los eventos que ocurrieron en el Álamo han sido mitologizados y utilizados para demonizar a los mexicanos en la historia de Texas y oscurecer el papel de la esclavitud” (Monthly Review, 6/16/2021).
13
El 6 de junio, hubo elecciones en Perú, y ganó Pedro Castillo sobre Keiko Fujimori. En una sociedad polarizada, que se reflejó en una apretada votación, esta vez triunfó la izquierda sobre la derecha.
“Pedro Castillo Terrones está lejos de ser un mesías, pero apareció en la contienda electoral de la nada, como si fuera uno. Un presidente improbable. No porque sea un outsider, sino por su origen de clase: se trata de un campesino cajamarquino atado a la tierra, que sin abandonar nunca ese vínculo con el monte, se sobrepuso a las dificultades y llegó a ser maestro rural; en los debates presidenciales cerraba sus intervenciones con el latiguillo: palabra de maestro.
“Su identidad es más provinciana y campesina que estrictamente indígena. Desde allí conquistó al electorado del sur andino y atrajo también, aunque en menor proporción, el voto popular limeño.
“El líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, definió el movimiento que se alineó detrás de Castillo como una izquierda provinciana opuesta a la izquierda caviar limeña.
“El miedo blanco a Castillo se vincula, más que a un peligro real de comunismo, a la perspectiva de perder poder en un país en que las élites habían sorteado el giro a la izquierda en la región y cooptado a quienes ganaron con programas reformistas como Ollanta Humala” (viento sur, 15/6/2021).
14
¡Que vivan los estudiantes!
(Letra y música de Violeta Parra)
Para el regreso a clases.
“Me gustan los estudiantes/Porque son la levadura/Del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura/Para la boca del pobre que come con amargura/Caramba y zamba la cosa/¡Viva la literatura!/Me gustan los estudiantes/Que marchan sobre las ruinas/Con las banderas en alto/Con toda la estudiantina/Son químicos y doctores/Cirujanos y dentistas/Caramba y zamba la cosa/¡Vivan los especialistas!/Me gustan los estudiantes/Porque levantan el pecho/Cuando les dicen harina/Sabiéndose que es afrecho/Y no hacen el sordomudo/Cuando se presenta el hecho/Caramba y zamba la cosa/¡El código del derecho/Que vivan los estudiantes/Jardín de nuestra alegría/Son aves que no se asustan de animal ni policía/Pajarillos libertarios al igual que los elementos/…”
Y Andrea Bárcena comenta;
“Aquí no olvidamos el Tlatelolco del 2 de octubre, el negro 10 de junio, y los crímenes contra estudiantes y normalistas en Guerrero Ayotzinapa), Chiapas (Matumactzá), Oaxaca y todas las agresiones a la juventud lúcida y estudiosa. Ellos representan la voluntad y fortaleza necesarias para transformar a México con la mejor de las armas: la educación.”
—Infancia y sociedad (La Jornada, 19/6/2021)
15
Más sobre Borges
“Jorge Luis Borges fue, sin hipérbole, una vasta literatura. El día que lo intervinieron de una cirugía menor y anestesia local, aprovechó el momento para explicarles al cirujano y al equipo médico que lo asistía el origen etimológico de la palabra quirófano. Para él todo era posible cifrarlo y descifrarlo en la página en blanco o en una conversación.
“Cambiaba nombres y utilizaba símbolos para decir lo mismo.
“Para Borges, escribir un poema era equivalente a ensayar una magia menor. Tenía claro que su instrumento básico, además, era un misterio: nada sabemos del origen del lenguaje; sólo sabemos que se ramifica en idiomas y cada uno de ellos consta de un indefinido y cambiante vocabulario y de una cifra indefinida de posibilidades sintácticas”.
—Javier Aranda Luna. Borges y la magia menor (La Jornada, 16/6/2021).
Está bien, pero el tiempo en los desiertos
Otra substancia halló, suave y pesada,
Que parece haber sido imaginada
Para medir el tiempo de los muertos.
Borges, que se sabía la lópezvelardiana Suave patria, más que centenaria.
16
Jean-Paul Sartre lo llamó el hombre completo.
El 14 de junio, Ernesto Guevara de la Serna, Che, cumplió 93 años de edad.
Votación mal informada
José Luis Avendaño C.
“No hay manera de cambiar la
realidad sin participar en ella”.
Juan Villoro
1
6 y 7 de junio. La jornada electoral y el día siguiente.
Aunque su nombre no estuvo en la boleta electoral, Andrés Manuel López Obrador determinó el resultado de las elecciones.
Apenas cerrada la votación, todos se declaran ganadores.
Lo que, necesariamente, no significa que haya ganado la democracia.
En las 15 entidades donde hubo elección a la gubernatura, lo local condicionó lo federal.
Lo macabro, como culminación del entorno de violencia política-electoral: dos cabezas en sendas casillas en Tijuana.
Tijuana, la puerta de México…
El 99.99 por ciento del país, tranquilo, afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez.
Si no se ganó, se alegaría que hubo fraude, que se quedó en mero fantasma.
Mayoría necesaria para hacer las reformas a la Constitución, a fin de que prosiga la 4T.
No hay duda: “Del resultado de esta elección, que tanto el oficialismo como la oposición consideran como un plebiscito de la gestión de López Obrador, dependerá el derrotero político que tendrá la Cuarta Transformación en los próximos tres años”, señala, el 6 de junio, la edición mexicana de El País.
Las redes sociales (no el partido), no tan benditas, como hace tres años las consideró LO, y los llamados influencers –what ever that means—, activísimos, esta vez a favor del Verde, coaligado con Morena.
Contra las críticas y descalificaciones, se refrendó la credibilidad del INE (Instituto Federal Electoral, que no es sólo es Lorenzo Córdova y Ciro Murayama), es decir, de la organización ciudadana, y que se reflejó, igualmente, en la participación ciudadana, aproximadamente 51 por ciento.
Un apunte rápido sobre mi casilla:
Fue una votación mal informada –dice una funcionaria de casilla—, debido a la confusión del elector a partir de esas alianzas o coaliciones ideológicamente contra natura, en las que dominó el pragmatismo. Reducto panista de casi siempre, hace tres años arrasó Morena bajo el efecto López Obrador. En esta ocasión, mi casilla (junto con otras de mi rumbo) regresó a la normalidad: ganó, de calle, el PAN. Con una gran participación de los jóvenes.
En el breve lapso de tres años, se habría pasado de la esperanza al desencanto. Particularmente, de parte de las clases medias.
Dados los primeros resultados, y con una popularidad presidencial que no empata con la de su partido, Morena no akcanza la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, la 4T perdió fuelle.
Sin embargo, con la mayoría simple, podrá manejar el presupuesto y continuar, así, con sus programas sociales y obras de infraestructura emblemáticas, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
Ganaría Morena 10 de las 15 gubernaturas, y en la Ciudad de México, 9 de las 16 alcaldías.
No le mal al partido en el gobierno, dadas las circunstancias, pero tampoco le fue tan bien, como esperaba.
El día siguiente, marcado por la mañanera.
El presidente reitera que fue una votación entre dos proyectos distintos y contrapuestos.
Pondera que en su casilla ganó Morena, aunque su alcaldía, donde se ubica Palacio Nacional, se perdió.
Esta vez, dice, no fueron elecciones de Estado, como endenantes.
Y se lanzó, como siempre, contra los medios y su guerra sucia. O, como tercia Claudia Sheinbaum, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se desplegó toda una campaña de desprestigio.
¿Hará falta una revocación de mandato, programada para 2022?
2
Fue una calma chicha. O sea cool…
Del jueves 3 al domingo 7, tiempo de silencio electoral, con el propósito de no influir en el elector.
Tiempo en que partidos y candidatos velaron armas.
Prestos a la verdadera encuesta, en la estuvieron en disputa más de 20 mil cargos.
Si bien los días previos a las elecciones estuvieron rodeados por la incertidumbre, también estuvieron cubiertos por la esperanza.
Incertidumbre, no tanto por el triunfo de Morena, bajo el sello LO, sino por ver si dicho triunfo, sobre todo en la Cámara de Diputados –espacio de donde emanan las leyes—, les es suficiente para proseguir la 4T.
En este sentido, campeó la esperanza. Tanto de unos, por continuar el camino trazado, como de otros, por frenarlo, que después de dos años y medio, se piensa que fue un tiempo para mostrar su fracaso.
El presidente, en campaña permanente, siempre busca extraer de lo malo, algo bueno.
Por eso, no pierde oportunidad de denostar a sus adversarios, a los que considera traidores a la patria, ya con aliados de fuera; escenario que le sirve para animar a sus huestes.
“Ahora, dice el 31 de mayo, esta expresión política conformada por empresarios, académicos, desde luego partidos políticos (PRI, PAN, PRD), intelectuales, la liga con el conservadurismo mundial, con la prensa mercantilista del mundo, pues hace muy interesante las cosas. Estamos viviendo tiempos interesarnos, no podemos quejarnos”.
Él, que le gusta ser el centro de atención y conducir el debate.
En la víspera, el jefe de la delegación de observadores de la OEA (Organización de Estados Americanos), Santiago Cantón, llamó a votar con convicción democrática y a evitar la retórica agresiva.
Hasta hoy, la confrontación se ha dado en dos planos. El primero, violento, a fin de intimidar y, literalmente, sacar de la jugada a ciertos candidatos, y el segundo, el verbal, en el plano retórico y reducido a la narrativa del bien liberal contra el mal conservador, alrededor de la 4T que, como el título de la película de Elio Petri, llevará a los obreros (en nuestro caso, el paisanaje) al paraíso.
Un paraíso, versión LO. Sólo apto para amlovers.
Le quedan menos de tres años.
3
Corrijo. La confrontación electoral si cobró su cuota de sangre.
En ciertos momentos y espacios/territorios, pareciera que hay un vacío de autoridad, un Estado ausente o que deja hacer.
Una violencia estructural, cual medusa de tres cabezas: crimen organizado, el capital y el Estado, enclavadas en un cuerpo social que se alimenta de corrupción e impunidad.
Un cuerpo que creció y se desarrolló a lo largo de los años y de los sexenios, y que, con trompicones, se intenta desmantelar.
“La corrupción es un riesgo para nuestra seguridad nacional”; de ahí que su combate (allá y en cualquier parte del mundo), sea prioritario afirmó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el 3 de junio.
En una memoranda se especifica que el objetivo es “modernizar, coordinar y otorgar más recursos para mejorar la lucha contra la corrupción, confrontar las finanzas ilícitas, hacer que actores que incurran en ese delito rindan cuentas”.
La corrupción representa entre dos y cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
En este sentido, la 4T se encuentra en sintonía con la administración Biden, que busca lo mismo –el fin de la corrupción, pero con otros medios—, por lo que seguirá financiando a organizaciones que se dedican a dedican a investigar, exponer y denunciarla.
Para el gobierno mexicano, es injerencismo, pues ciertas organizaciones las considera adversarias.
¿Tema a tratar con Kamala Harris, el día 8, durante su entrevista con López Obrador, para despejar el malentendido?
4
“La izquierda moderna no se opone al capitalismo; opera dentro de él; es su conciencia crítica y su fuerza niveladora. Los adversarios de la izquierda suelen poner énfasis en la irresponsabilidad que suponen sus presuntos programas asistenciales y su tendencia al endeudamiento. El desafío de la izquierda postsocialista estriba en crear una clase media amplia.”
—Juan Villoro. Detente, apocalipsis: tengo un plan B (en: Izquierda, Democracia y Crisis Política en México. Roger Bartra, compilador. Nuevo Horizonte Editores. México. 2007).
Ya, en Los Sentimientos de la Nación (1815), Morelos hablaba de moderar la opulencia y la indigencia.
Ni más, ni menos.
5
El domingo 7 se suspendió el programa de vacunación.
No vaya a pensarse que es parte de la propaganda oficial.
Las encuestas mostraron que sí hay una relación directa entre la vacuna y la intención de voto.
En los días previos al 7, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell anuncia cifras record en el número de vacunas aplicadas.
El 2 de junio, se aplicaron un millón 61 mil dosis.
A partir del 7 de junio, la Ciudad de México transita al verde, observando el protocolo sanitario.
Se reanudan las clases de manera presencial, con cinco millones de alumnos menos.
6
Regreso a clases
“La educación pública masiva es uno de los grandes logros de la sociedad estadunidense. Ha tenido muchas dimensiones. Uno de los objetivos era preparar a los agricultores independientes para la vida como trabajadores asalariados que tolerarían lo que consideraban una virtual esclavitud.
“El elemento coercitivo no pasó sin previo aviso. Ralph Waldo Emerson observó que los líderes políticos piden educación popular porque temen que ‘este país se esté llenando de miles de votantes y hay que educarlos para mantenerlos alejados de nuestras gargantas’. Pero educados de la manera correcta: limite sus perspectivas y comprensión, desaliente el pensamiento libre e independiente y capacítelos para la obediencia.”
—Noam Chomsky (2014)
7
Una simple demanda para que se realizara el examen de admisión de manera presencial, escaló hasta convertirse en un dilema político y educativo.
Nos referimos al caso de la Escuela Normal de Mactumactzá, en Chiapas, donde la repuesta de la autoridad estatal fue la represión, y que estudiantes fueran encarcelados.
Está bien que durante más de un año, por las escuelas que se mantuvieron cerradas por la pandemia, la revolución digital se expandió a todos los ámbitos de la vida, incluyendo a la educación. Pero, hay lugares del país donde dicha revolución no ha llegado. Ya no se diga la luz y el agua potable.
Por eso, la demanda estudiantil tiene cierta lógica, y que se suma a la disputa entre liberales y conservadores; en este caso, entre modernizadores y tradicionalistas, en un contexto de pobreza, desigualdad y discriminación.
A ello se suma una vieja concepción: considerar a las escuelas normales rurales focos de lucha y resistencia, es decir, nido de guerrilleros (en ellas se formaron Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas).
Resistencia a un modelo injusto y excluyente, todavía dominante.
De ahí que no sorprende que su presupuesto se haya reducido hasta en 90 por ciento.
8
“Pese a sus raíces ancestrales, la educación que reciben es para reproducir la desigualdad social, al ser receptores de un modelo educativo centrado en el individuo y la servidumbre. En la normal han aprendido a luchar desde las aulas para no perder su identidad y mantener el sentido de justicia social que dio origen a este modelo educativo.”
—Abel Barrera H. Mactumactzá: la brecha digital se castiga con cárcel (La Jornada, 2/6/2021).
“Hemos señalado lo adecuado de los planes de estudio de las normales rurales: la vinculación de la teoría con la práctica, la formación de un maestro ligado a la comunidad, condiciones de vida y necesidades, un maestro comprometido con la defensa de la naturaleza y los recursos de las comunidades, capaz de generar procesos de producción agrícola, una escuela-trabajo que permita vislumbrar futuros mejores para los campesinos. ¿Por qué sigue siendo esto un despropósito que justifica llegar a las peores consecuencias por los gobiernos locales y el nacional? ¿Por qué no se ha desplegado una acción racional frente a las necesidades educativas tan legítimas, auténticas y justas? ¿Por qué siguen encarcelados los estudiantes y no hay posibilidades de diálogo.”
—Tatiana Coll. Normales rurales: la kafkiana realidad (La Jornada, 4/6/2021).
De Ayotzinapa a Mactunactzá, estudiantes mexicanos luchan por su acceso a la educación.
El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes desaparecieron.
Eran de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de esa población del estado de Guerrero, que iban camino a la Ciudad de México para acudir a la conmemoración del 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco.
—Peoples Dispatch, 6/4/2021
9
“Por todo el mundo es preciso ir desmontando las peores prácticas de la clase dominante y de su ejército de custodios, celadores, carceleros, escribanos en el mundo de los medios y entre los intelectuales a su servicio. Hoy las prácticas más nefastas se llaman neoliberalismo. La derecha que domina el mundo lo hace en las peores condiciones de la historia para las mayorías. En esa lucha contra el despojo neoliberal reside su aprendizaje histórico.”
—José Blanco. Los saqueadores deben irse (La Jornada, 1/6/2021).
“El problema del país es que ningún partido político tiene propuestas económicas para salir de la crisis y configurar un crecimiento económico sostenido, sustentable, soberano y equitativo. Ninguno ofrece alternativas para encarar los problemas económicos de desempleo, de miseria, de desigualdades de ingreso, de pérdida soberana en el manejo de la política económica a favor de lo nacional.”
—Arturo Huerta. Lecciones económicas del 6 de junio (La Jornada de Oriente, 8/6/2021).
10
En carta, fechada el 2 de junio, comunidades mayas de los ejidos Don Samuel, Miguel Alemán. Haro, Escárcega, División del Norte y Candelaria, en Campeche, reiteran:
“No negociaremos de forma individual los asuntos relacionados con el llamado Tren Maya que afecten nuestra tierra, territorio y recursos naturales, (y) pedimos respetuosamente al presidente Andrés Manuel López Obrador garantizar nuestra seguridad y de nuestras familias ante las crecientes agresiones que estamos recibiendo en nuestras comunidades.
“Actualmente, la situación de inseguridad se ha incrementado en nuestras comunidades, pues varias personas en nuestros ejidos han sido amenazadas e intimidadas, incluso a través de la presencia del Ejército Mexicano.
“En el caso del ejido Candelaria, se han recibido amenazas y presiones por parte de diversos actores políticos para que nos desistamos del amparo que hemos presentado. Como hemos señalado previamente, nuestra comunidad ya se encontraba en este territorio antes de que se construyeran las vías y, a pesar de ello, insisten en desalojarnos y nos hostigan argumentando que somos invasores.
“Consideramos importante reiterar que, en todo este tiempo, los representantes de los ejidos siempre hemos solicitado la información sobre los alcances del proyecto Tren Maya, y nunca nos han entregado los documentos técnicos, jurídicos, ambientales y sociales de los impactos a generar, solamente nos presionan para otorgar la ocupación temporal”.
11
“Según una nueva evaluación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis del mercado de trabajo provocada por la pandemia de Covid-19 dista mucho de haber terminado, y al menos hasta 2023 el crecimiento del empleo no logrará compensar las pérdidas sufridas.
“Las proyecciones de la OIT indican que el déficit de puestos de trabajo llegará a los 75 millones en 2021 para luego reducirse a 23 millones en 2022. El correspondiente déficit en horas de trabajo, que el déficit en puestos de trabajo y la reducción de horas, equivale a 100 millones de empleos de tiempo completo en 2021 y a 26 millones en 2022. Esta insuficiencia de puestos y horas de trabajo, viene a añadirse los persistentes niveles de desocupación, subutilización de la mano de obra y las condiciones de trabajo deficientes anteriores de a la crisis.
“En consecuencia, se prevé que en 2022 el número de personas desempleadas en el mundo se sitúe en 205 millones, muy por encima de los 187 millones de 2019.
“La crisis de Covid-19 ha afectado con mayor dureza a los trabajadores más vulnerables, de ahí que haya agravado las desigualdades preexistentes. Dada la falta de protección social generalizada –por ejemplo, la de los dos mil millones de trabajadores del sector informal— las perturbaciones laborales relacionadas con la pandemia han tenido consecuencias catastróficas para los ingresos y los medios de subsistencia de las familias”.
En México, el regreso presencial al trabajo, en ciertos ámbitos –aun de aquellos que se dedican de defender/proteger a los trabajadores, en este caso, a los actores— de quienes tuvieron la fortuna de mantenerlo, se hace de manera irregular, por no decir que raya en la súper explotación.
Cambios arbitrarios, horarios prolongados, más allá de la jornada laboral de ocho horas, que se deben cumplir en casa (home office), aprovechando el celular como instrumento de trabajo.
12
“Nada sorprende más que ver la facilidad con que la mayoría es gobernada por unos pocos y observar la sumisión implícita con la que los hombres han entregado sus propios sentimientos y pasiones a la voluntad de sus gobernantes. Cuando nos preguntamos de qué manera pudo suceder esta maravilla vemos que, estando la fuerza siempre del lado de los gobernados, los gobernantes no tienen nada que los apoye excepto la opinión. Decir que un gobierno está justificado es, pues, sólo una cuestión de opinión y esta máxima se extiende tanto a los gobiernos más despóticos y más militarizados como a los más liberales y populares.”
—David Hume (1711-1776).
13
A 50 años de Mediterráneo, Serrat, quien entonces tenía 28 años y hoy cuenta con 78, comparte con El País Semanal las siguientes reflexiones:
“Dependía de lo que me ocurría y les ocurría a los de alrededor en ese momento, es decir, de los besos y las bofetadas que la vida te va repartiendo.
“Nos juntábamos por la noche y cantábamos en cuanto aparecía una guitarra y se soltaban cuatro copas.
“Como en las personas, debajo de un mar bravío hay uno plácido”.
Dos apuntes de Serrat sobre la polarización que, como se ve, no es exclusiva de México:
“Lo que nos haría falta sería una sociedad que se enfrentara a esta polarización, que enarbolara banderas de tolerancia y de respeto al prójimo.
“El problema es que esta polarización nos viene dada continuamente. Es muy difícil que alcancemos esa sociedad si nuestros dirigentes, predicadores y bustos periodísticos, televisivos, y radiofónicos siguen promoviendo, a veces con lengua de serpiente, la intolerancia. Si siguen descalificando a aquel que no piensa como él”.
Y como final de fiesta:
“Veo todo desde la orilla, viendo cómo mis sueños están en la otra orilla del mar. Yo aquí y mis sueños allá.”
A la segunda división
José Luis Avendaño C.
“El colonizador escucha con ironía las teorías del etnólogo:
azotando un negro es como aprende realmente a conocerlo”.
Nietzsche
1
Nos encontramos a unos días de las elecciones intermedias de la actual administración.
Generalmente, las elecciones de la mitad del sexenio no invitan tanto a la participación
ciudadana.
Fue una campaña electoral anómala, naturalmente por la pandemia, que se caracterizó, una vez más, por el clima específicamente de violencia política electoral –89 candidatos asesinados y 398 casos de intimidación, al 29 de mayo—, como antes cuando las diferencias se saldaban a balazos.
¿El crimen organizado que palomea candidatos que, como la añeja ley del capital, los dejen hacer, los dejen pasar?
¿Adversarios de la misma familia política, que quieren que las cosas no cambien?
Una situación no resuelta y encubierta, como en el 99.9 por ciento de los casos, por el velo de la impunidad.
Además, con una feroz violencia verbal, un auténtico fuego cruzado a través de la interminable cadena de spots entre dos posiciones irreductibles sobre el pasado, presente y futuro del país.
Sobresale la violencia verbal desde Palacio, con un López Obrador literalmente desbocado, en campaña.
Acusa a los medios de amarillismo por destacar el número de los políticos muertos, cuando son parte de una realidad violenta.
Una realidad inocultable.
¿Dónde quedó aquello de abrazos, no balazos? Un buen deseo presidencial.
En medio de todo, allí quedan los bailes de los candidatos, queriendo agenciarse el voto ciudadano o las declinaciones de último momento por un candidato que se piensa más fuerte, todo para descarrilar al candidato de Morena.
Es el caso del dirigente del PRI en Baja California, que deja colgada de la brocha a su candidata, Lupita Jones, ex MU, y llama a votar por el candidato del PES, Jorge Hank Rhon, quien se define como priista de corazón (su padre, Carlos Hank González, priista de pura cepa).
Entuerto de la política a la mexicana.
Se pronostica que, al finalizar la jornada electoral, gran cantidad de decisiones, a nivel local y aun federal, se diriman en los tribunales…
En un momento en que el poder judicial es cuestionado… por el titular del poder ejecutivo.
Existe otro tipo de violencia; la que genera el mismo modelo económico neoliberal:
“Los problemas los generan los economistas monetaristas neoliberales de Banxico que se ponen cárceles mentales siguiendo los libros de texto convencionales de no financiar al gobierno, ante el temor que ello sea inflacionario y devalúe la moneda. De allí que obligan al gobierno a trabajar con austeridad fiscal, a realizar recortes presupuestales, lo que contrae la economía, aumenta el desempleo, la miseria y delincuencia del país”, según Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM (La Jornada de Oriente, 1/6/2021),
Estas elecciones del 7 de junio poseen un ingrediente particular: será un voto, a medio camino, a favor o en contra de López Obrador y el proyecto de la 4T.
Si bien la popularidad del presidente se mantiene en niveles relativamente altos, la de su partido, Morena, no lo es tanto.
En el escaso tiempo de vida, Morena no se ha podido consolidar como un partido nacional.
Requerirá de los votos de aliados –dos de ellos, francamente incómodos: Verde y PES—, con el propósito de obtener una mayoría suficiente para proseguir con su proyecto de transformación.
Un proyecto desdibujado, a estas alturas no claramente definido en su contenido y alcance.
Sus primeros instrumentos: la política social, orientada a mantener el consumo popular, y la lucha contra la corrupción, hasta ahora irregular y dispareja, pero que son sólo eso: instrumentos.
¿Anticapitalista o simplemente nacionalista?
Los constantes llamados de López Obrador, a 200 años de que consumación de la Independencia, de que México no es una colonia y es un estado soberano, muestran sus alcances y límites.
Un proyecto que asusta a muchos, pero que en realidad, como está planteado y se despliega, no es tan radical como se necesita, si se desea satisfacer las necesidades básicas de la mayoría pobre del país.
El objetivo, tras las elecciones, es tener un mayor margen de maniobra en la gestión de gobierno y, con ello, llegar al 2024 con la suficiente fuerza para que continúe la transformación del país.
Siempre, bajo la mirada vigilante de Estados Unidos/T-MEC.
¿Conflicto postelectoral?
El 7 de junio regresamos a clases cuando, presumiblemente, estemos con el semáforo en verde.
El día siguiente, 8, y con la CIA de avanzada (dos semanas antes de su llegada), estará aquí la vicepresidente Kamala Harris.
En suma, la del 6 de junio será una votación emocionante, mejor dicho emocional, visceral, bajo la dialéctica amor/odio, a favor o en contra de ya sabes quién…
Hay un lector de noticias que pasa por líder de opinión, que invariablemente omite el nombre del presidente, pues “usted sabe quién es”.
2
Una pregunta (no tan) ociosa:
¿Entrará el presidente a su casilla con (el obligatorio) cubrebocas?
3
A escasos 10 días de las elecciones, circula la edición latinoamericana del semanario The Economist, con el presidente López Obrador en la portada, acompañado de imágenes simbólicas.
Las fuerzas armadas y el petróleo, los dos pilares en los que se apoya la actual administración.
Un artículo sin firma, como es usual de la revista británica.
El título es inequívoco: El falso mesías, retomando el concepto acuñado por Enrique Krauze en 1996: el mesías tropical.
Mesías, en cuanto a profeta, iluminado, redentor…
Como se sabe The Economist, que se publica desde 1843, es reconocido como vocero del gran capital.
No en balde, entre las múltiples fuentes en las que basó Marx para redactar los tres tomos de El Capital, destaca la revista.
Pues bien, la reciente edición (5/29/2021) de The Economist, como era de esperarse, es sumamente crítica con la gestión de López Obrador, al que considera, retomando también un viejo adjetivo, un peligro para la democracia.
Un llamado, explícito, a no votar por López Obrador. Que de esto se trata.
¿Injerencismo?
No cabe la menor duda: “Los votantes deberían frenar al presidente hambriento de poder de México”.
¿La razón? “Andrés Manuel López Obrador persigue políticas ruinosas por medios indebidos”.
De inmediato, dentro y fuera del gobierno, dentro y fuera del país, se encendieron focos amarillos de alerta.
Y reaparece la comparación de López Obrador con Hugo Chávez y de México con Venezuela.
El gobierno mexicano respondió, a través de la mañanera y, de manera formal, con una carta del canciller Marcelo Ebrard al editor(a).
“”La portada de hoy es la síntesis de la exasperación. Se sabe que los resultados de la elección, como ocurrió en 2018, no coincidirán con lo que ustedes desean”.
Hace un recuento rápido: no obstante la pandemia, el país “crecerá alrededor de seis por ciento este año, sin haber contratado deuda, manteniendo las finanzas sanas y con números históricos de inversión extranjera directa”. Y agrega:
“No por nada, México es actualmente el décimo país con mayor número de vacunas aplicadas a su población, la cual, dicho sea de paso, ha mantenido su apoyo al Presidente en las horas difíciles”.
Y remata: “Quizá es tiempo para que, parafraseando un artículo de su revista de hace algunos años, las élites exasperadas entienden que no están entendiendo”.
Ebrard aludía a un artículo publicado en enero de 2015, donde The Economist decía que Enrique Peña Nieto era un presidente que entiende que no entiende.
A pocas horas de las elecciones, como para entender de qué se trata, aquí se aviva la polarización liberales-conservadores.
Con este tipo de polarización, nos dice Rita Segato, “se evita la cohesión, la comunión, al hacernos enemigos, al disgregarnos, al destruir el vínculo y volvernos contendientes y asesinos unos de otros, unos de otras”. En este último caso, “aparece la violencia intergenérica, terrorismo de hombre contra mujer, como estrategia para mantener el control de un entorno”.
En última instancia, significa “mantenernos en el reino cosificador” que, después de todo, se traduce en más consumo, menos vínculos; más control, menos relación.
“Es tiempo que las élites exasperadas entiendan que no están entendiendo”, diría Ebrard.
Entendiendo la 4T…
Pasquín mentiroso, llama el presidente a The Economist.
“En el periodismo y en la política se puede hacer de todo, pero procurar no hacer el ridículo”.
No es, sin embargo, el único que mira al presidente mexicano como una figura mesiánica.
López Obrador es “un hombre providencial que está cumpliendo una misión superior: reivindicar a un pueblo victimizado que ha sufrido el abuso de los poderosos durante muchos años”, dice Luis Antonio Espino, autor de López Obrador: el poder del discurso populista, uno de los muchos libros que se han escrito en su contra.
“Las tribulaciones que México vive desde que López Obrador despacha en Palacio Nacional forman los episodios de una lucha épica imaginaria de la que millones se sienten protagonistas, formando con el presidente un vínculo emocional impermeable a la verdad, cerrado a la evidencia y blindado contra la realidad” (The Washington Post, 5/26/2021).
En contra de los designios de una sola y mesiánica voz, el 31 de mayo, más de 400 abajo firmantes suscriben el desplegado: Manifiesto por la República, la democracia y la libertad.
En él llaman a los ciudadanos a ejercer, el próximo 6 de junio, un voto libre, pero estratégico contra Morena/LO con el fin de rectificar el rumbo (Aristegui Noticias, 31/5/2021).
Voto estratégico –lo que se llamaba voto útil—, vale precisar, teledirigido…
En suma, nos encontramos en una disputa más entre liberales y conservadores… no sin antes, de parte de estos últimos, de crear un clima –junto con el de la violencia estructural— de miedo, cuando no de horror.
Por si fuera poco, “Mr Lopez Obrador se destaca por no escuchar un consejo. Su frase de cajón en las reuniones de gabinete (antes de las mañaneras) es: ¡Cállate!” [en español] (CNN, 5/30/2021).
4
“La voz reinante en la 4T es la de López Obrador y sus límites intelectuales son bastante estrechos. Aquí hay un grupo de intelectuales, periodistas y caricaturistas que en vez de ir adelante van atrás de López Obrador. Siguen lo que dice y pelean sus luchas.
“López Obrador es un hombre de izquierda en tanto que pone la idea de la desigualdad en el centro, pero moralmente es un conservador cuya idea de la distribución pasa por lo simbólico más que por una reforma económica real. Lo más vivo de la izquierda hoy en México está fuera de los partidos políticos. Atraviesa los movimientos sociales, las feministas, los ambientalistas y a las comunidades zapatistas.”
—Rafael Lemus, autor de Breve historia de nuestro neoliberalismo. Poder y cultura en México (Debate. México.2021), entrevistado por Aristegui Noticias, 30/5/2021.
“Contra viento y marea, y aunque lo les guste a The Economist, a los conservadores, ni al sabihondo de (Gabriel) Zaid, la transformación pacífica, democrática y con dimensión social es imparable”, reitera el presidente López Obrador, el 29 de mayo.
5
El 24 de mayo, el presidente anunció la compra de la refinería de Deer Park, en Houston, Texas, a la anglo-holandesa Shell.
De hecho, fue la adquisición del resto o la mitad del paquete accionario que compartía 50-50 por ciento desde 1993.
La transacción fue por 596 millones de dólares, “no en crédito, no en deuda, sino de los ahorros por no permitir la corrupción, por ser un gobierno honesto y austero, sin lujos”; monto que se recuperará en dos o tres años, subrayó el presidente.
Lo que no se dice es que también se compra con todo y deuda, que asciende a 960 millones de dólares.
El objetivo es producir 340 mil barriles diarios de petróleo y transformarlos en gasolinas y diesel, para satisfacer a la inmensa masa vehicular.
La misma producción de la nueva refinería de Dos Bocas, en Tabasco.
Actualmente, México importa 60 por ciento de las gasolinas que consume, y con la producción de Deer Park se reducirá la dependencia y la salida de divisas.
Somos “el país petrolero que más compra” derivados.
Entre 2001 y 2018, se erogaron 250 mil millones de dólares en la compra de gasolinas.
La proyección es que la demanda por el fósil seguirá hasta mediados de siglo. Un rato.
Era la época, neoliberal, en la que predominó el criterio de que es más barato comprar afuera, que producir adentro.
Comenzando por el maíz, alimento básico del mexicano, que desalentó la producción interna, con la reconversión productiva para la exportación, con lo que se empujó a la migración.
“Recibimos seis refinerías (operando a un tercio de su capacidad), y vamos a entregar ocho. Así vamos a dejar de comprar combustibles en el extranjero. Pemex va a procesar todo el petróleo crudo, lo va a convertir en gasolinas, en diesel, vamos a ser autosuficientes. Esto para 2023”.
La meta de Pemex es alcanzar una producción total de un millón 362 mil barriles diarios para ese año.
Por su parte, Shell informó que se deshará de siete refinerías.
Detrás de esta decisión corporativa se encuentra una resolución de la justicia de Holanda que le ordena a Shell reducir sus emisiones de CO2/gas de efecto invernadero, una de las causas del cambio climático.
El petróleo es el mejor negocio del mundo, asegura el presidente.
Afirmó que ahora el nuevo plan de negocios ya no es vender naranjas para comprar jugo, sino lograr la autosuficiencia energética, dejando de exportar crudo y dedicarlo todo al consumo interno.
Por mucho tiempo, Pemex –ayer paraestatal, hoy empresa productiva del Estado—, en problemas financieros, fue la palanca de desarrollo económico, que aportaba más de la mitad del presupuesto anual.
Al igual que otras empresas, fue víctima del saqueo y corrupción (el presidente citó específicamente a Odebrecht) de la que se sirvieron tanto políticos como el sindicato, dejándola maltrecha y en estado de inanición, y que hoy se busca reanimar.
Deer Park es un paso hacia la independencia energética.
La proyección es hasta 2050 o poco antes, cuando el mundo se halle en plena transición a energías limpias.
Además del reto que significa continuar con el mantenimiento de la centenaria planta, bajo la regulación ambiental, está el asunto de las diferencias salariales entre los trabajadores mexicanos y estadunidenses, tres veces mayores, respaldados por sus sindicatos.
Si fuera poco, México tendrá que acatar las regulaciones de comercio exterior y competencia de Estados Unidos.
Y el T-MEC.
López Obrador acudió a una frase inequívoca:
“México es nuestro, aunque no les guste a los conservadores”.
Tres días después del anuncio de compraventa, Moody´s reduce su calificación de riesgo de Deer Park frente a la expectativa de que “la recuperación total de las ganancias de la compañía y el perfil de apalancamiento se extenderá más allá de 2021”, afirma la calificadora en un comunicado.
6
“Está a la vista: la 4T tiene tareas titánicas en su presente y en su futuro. No tiene un partido estructurado y el movimiento que produjo la ola electoral de 2018 se volvió movimiento quieto. Como si su única tarea hubiera sido llevar a AMLO a palacio. No hay futuro para los más si esas realidades congeladas no reviven. Objetivos claros y luchas organizadas y constantes son indispensables, pero deben ser precedidos de intensas luchas culturales. Esas fueron las luchas más vehementes y apasionadas que libró Antonio Gramsci.”
—José Blanco. La lucha cultural (La Jornada, 25/5/2021).
7
Recuerdos del porvenir II
A partir de noviembre de 2003, comenzó lo que Mauricio Merino llama el periodo del desencanto, “cuando cambiaron las condiciones y se rompieron los criterios que habían acompañado el cambio político del país desde el principio de los noventa”.
Entre otras cosas, es “un periodo marcado por el encono entre los políticos profesionales del más alto nivel –Fox-López Obrador, Madrazo-López Obrador, Calderón-López Obrador, Peña Nieto-López Obrador, entre un largo etcétera y López Obrador— que acabaría polarizando a la sociedad, minando la confianza en sus instituciones electorales y generando la ineludible sensación de que la democracia recién nacida no había servido para resolver los problemas de México sino para exacerbarlos.”
—Mauricio Merino. El futuro que no tuvimos. Editorial Planeta. México. 2012.
Arribamos a junio de 2021, y parece que continúa, por las mismas razones, el periodo del desencanto y que López Obrador sigue siendo la manzana de la discordia de la escena política (a la) mexicana, abanderado, según Merino, de un nacionalismo justiciero.
8
“El presidente ha traicionado todas mis expectativas, me ha lastimado en lo más profundo de mi ser, yo creía en él y se ha torcido en el camino. Ha engañado para ser una figura brillante, de fraudulento brillo, porque ha aprendido a engatusarnos sin límite: dice una cosa y hace otra que no es congruente, tiene un caparazón de tortuga, con aparente lentitud y torpeza va haciendo crecer su personalidad pública. Nos engaña como nadie lo había hecho. Los anteriores presidentes eran más sensatos para quitarnos algunos pesos mientras se divertían, pero éste ofrece cumplir los sueños del pueblo y va dejando caer migajas de su plato bien servido, en tanto se llena los bolsillos con nuestros recursos.
“Y escucho su discurso mañanero, me hace enojar porque dice, suelta, escupe unas frases que denotan la miseria de su talento o queriendo cubrirse de lenguaje popular, de estilo sin estilo, ni siquiera es congruente con su casi idioma nativo español de su tierra, porque a veces usa coloquialismos de la Portales, Observatorio, el viejo Santa Fe, Iztapalapa o Tacubaya… Pero, no es de ahí. Ni siquiera ha vivido en esas zonas. Quién sabe dónde lo ha hecho, pero siempre a salto de mata, no podía vivir en un barrio para adquirir su lenguaje y costumbres.
—Benjamín Bernal. Flor de Lis (novela).
9
El 25 de mayo, Estados Unidos degrada a México… en materia de seguridad aérea.
¿Algo no contemplado o fuera del tratado comercial?
La Administración Federal de Administración Aérea (FAA, por sus siglas en inglés) argumentó que México no cumple con los estándares internacionales de seguridad aérea, por lo que nos bajó de la categoría 1 a la categoría 2.
De plano, EU nos mandó a la segunda división.
Con ello, las aerolíneas nacionales no podrán aumentar sus vuelos e itinerarios a su vecino y socio comercial, en beneficio de las extranjeras, que concentran 85 por ciento del mercado bilateral.
“La decisión de la FAA limita la capacidad de ampliar operaciones a Estados Unidos, un destino con el que México comparte 88 por ciento de su tránsito internacional de pasajeros y 39 por ciento de carga, y que ya es dominado casi tres veces a uno por las aerolíneas estadunidenses frente a las mexicanas.
“La categoría 2 implica que las regulaciones del país no son suficientes para supervisar a las aerolíneas de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad o que la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes) carece de una o más áreas como experiencia técnica, personal capacitado, mantenimiento, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad, detalló la FAA” (La Jornada, 26/5/2021).
Y ronda, como fantasma, el asunto del presupuesto…
Recursos insuficientes, que se buscan hasta por debajo de las piedras. En el subsuelo.
10
Numeralia.
Desde el asesinato por asfixia de George Floyd, el 25 de mayo de 2020, las fuerzas del orden han matado a mil 68 personas en Estados Unidos.
En el caso de GF: nueve minutos 46 segundos de sadismo policiaco (Monthly Review, 5/29/2021).
Entre 2016 y 2021, el porcentaje de los hogares estadunidenses que posee algún arma ha crecido, de 32 a 39 por ciento.
Un 20 por ciento de todos los que compraron un arma en Estados Unidos el año pasado, lo hicieron por primera vez. La mitad fueron mujeres, un 20 por ciento fue población negra y otro 20 por ciento fue de origen hispano (POLITICO, 5/30/2021).
11
Cuando Israel bombardeó las instalaciones de Al Jazeera y de la Associated Press, durante el reciente conflicto de 11 días de la franja de Gaza, se hubiera pensado que fue un error.
A Israel, como muchos otros países, le causa escozor la crítica a sus actos.
De ahí que se confirme el hecho de que, en el mundo, el ejercicio del periodismo es de alto riesgo.
“En una carta abierta, Emily Wilder informó que después de haber sido atacada por los medios sionistas, sus superiores de AP le aseguraron que estaría protegida, pero unos días después cambiaron de opinión y la despidieron por presuntamente violar las políticas de AP en las redes sociales.
“Wilder, que es judía, había promovido la causa palestina mientras estaba en la universidad y sus últimas publicaciones en las redes sociales habían cuestionado profesionalmente a los principales medios al informar sobre Palestina.
“Usar Israel, pero nunca Palestina o guerra, pero no asedio y ocupación son opciones políticas; sin embargo, los medios toman esas decisiones todo el tiempo sin ser tachados de sesgados.
“Lo que los principales medios de comunicación denominan conflicto es en realidad un enfrentamiento entre una potencia de ocupación con el armamento más sofisticado del mundo, con el apoyo de Estados Unidos y sus aliados, y la resistencia de una población palestina empobrecida, desnutrida y sitiada” (Monthly Review, 5/25/2021).
Otro tipo de violencia:
“En la 74ª. sesión en curso de la Asamblea Mundial de la Salud (AMS), los países miembros discutieron, el 26 de mayo, las condiciones de salud en los territorios palestinos ocupados, incluida Jerusalén Oriental, y los Altos del Golán sirios ocupados. La AMS adoptó un proyecto de decisión para mejorar las instalaciones sanitarias existentes en la región. Israel y sus aliados se opusieron, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido. Varios países también mencionaron los ataques a Gaza y su mayor impacto en la salud de los palestinos” (Peoples Dispatch, 5/27/2021).
12
Miembros de la comunidad musical, encabezados por Roger Waters y Patti Smith, lanzan una carta abierta en demanda de un boicot a Israel hasta que haya una Palestina libre.
Implica “negarse a actuar en las instituciones culturales cómplices de Israel”.
Suscriben la carta 600 personas (Rolling Stone, 5/27/2021).
13
Nunca mueren viejos rojos, viejos roqueros, ni viejos poetas.
Palabras de Paco Ignacio Taibo II, en el homenaje virtual de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) al filósofo y poeta Enrique González Rojo Arthur (1928-2021), La Jornada, 29/5/2021.
Desaforado
José Luis Avendaño C.
“La batalla contra el colonialismo no corre
directamente en la línea directa del nacionalismo”.
Franz Fanon
1
No me anima la venganza.
Así explica el presidente Andrés Manuel López Obrador el caso del desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Ahora, con orden de aprehensión, de parte de la Fiscalía General de la República. Lavado de dinero y delincuencia organizada, la acusación.
Pero, ¿tiene o no fuero? Asegún…
¿Dónde queda el federalismo?
Otro tema electorero.
Y queda la duda: ¿volvió a meter la mano el presidente?
Cual fantasma regresa su propio desafuero, que finalmente resultó un intento fallido, cuando él estuvo al frente del Gobierno del Distrito Federal.
La FGR pasaría de ser un organismo autónomo a ser un órgano servil.
No es que se esté a favor o en contra de un proceso.
Son las maneras, desaseadas, de hacer las cosas en nuestra de por sí fragilísima democracia.
Otro asunto para que, en medio de la pandemia, la opinión pública se mantenga a la expectativa, espectadora, distraída.
Una masa, moldeada mediáticamente, lejos de ser masa crítica.
“No creo que la masa merezca atención sino desde tres puntos de vista: como copia difusa de los grandes hombres, como resistencia que encuentran los grandes, como instrumento de los grandes” (Nietzsche).
En los hechos, más que instrumento es la escenografía.
2
Una característica de los dos años y medio de administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es el clima de polarización y confrontación.
Ni siquiera con la alternancia de 2000, cuando después el PAN quebró 71 años de hegemonía del PRI, hubo tal alboroto.
En el fondo, compartían el mismo proyecto. En sentido estricto, todavía lo comparten.
No es ocioso que, después de dos sexenios panistas (Vicente Fox y Felipe Calderón, 2000-2012) y la restauración priista, se hable del PriAn, que hoy se sella electoralmente.
Víctor Manuel Toledo la denomina: unión increíble y obscena, a la que se agrega el PRD.
“Los miembros de la sociedad civil, los defensores de la libertad de expresión, la democracia y las instituciones se fueron gradualmente quitando las máscaras, sus disfraces, túnicas, togas y uniformes, sus maquillajes, gestos, poses, para quedar desnudos frente al país y la historia como simples defensores del régimen neoliberal y sus partidos, e incluso sugiriendo derrocamientos y actitudes golpistas. Todos avalando el saqueo que una minoría hizo de la nación”.
No obstante las diferencias, al PRI y al PAN los unen el mismo el mismo modelo económico neoliberal, que data del sexenio de Miguel de la Madrid (diciembre de 1982), con Carlos Salinas como operador desde la Secretaría de Programación y Presupuesto, de donde saldrían los siguientes dos presidentes: el mismo Salinas (1988-1994) y Ernesto Zedillo (1994-2000).
Un sistema carcomido que, particularmente en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue lubricado por la corrupción.
A este sistema es al que López Obrador tiene, como misión, moralizar, purificar.
Sus modelos: Juárez y Madero.
En su misión, el presidente ha recolectado adversarios a discreción.
Toledo nos remite al texto de Enrique Krauze: El mesías tropical, escrito en 2006 y que apareció en la revista Letras Libres.
Quince años después, “ya no es mesías tropical el Presidente de México, sino déspota fracasado, un presidente que ha destruido, arrasado, diezmado, dilapidado, envenenado, minado, todo lo bueno del país: el demonio mismo” (La Jornada, 18/5/2021).
De cualquier forma, vale revisitar el texto de Krauze. Aquí unas líneas:
“El presidente Juárez tenía adversarios de peso en la Suprema Corte y el Congreso, pero jamás utilizó contra ellos las más mínimas triquiñuelas, ni afectó ni anuló su esfera autónoma. En cambio López Obrador, aunque rindiera homenaje retórico a Juárez, mostró muy pronto que no comulgaba con los preceptos esenciales de la democracia liberal”.
En esta tesitura, una frase de Simone de Beauvoir de su texto: El pensamiento político de la derecha:
“Un billete entre cien gana la lotería; la derecha deduce que todos pueden ganar, en vez de reconocer que noventa y nueve deben necesariamente perder”.
3
A medida que se acercan las elecciones del 6 de junio, el presidente no deja de llevar agua a su molino, con el busca triturar a sus adversarios conservadores.
En la mañanera del 20, de nueva cuenta fustiga a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, al tiempo que presenta a una larga lista de políticos y comunicadores opuestos a la 4T.
Bienvenida la observación electoral, pero no al injerencismo:
“No vamos nosotros a permitir ninguna actitud injerencista. México no es colonia, no es un protectorado. México es un país libre, independiente, soberano. No hay nada que temer, vamos a estar pendientes que no haya compra de votos, que no haya fraude electoral y que no haya injerencias de países extranjeros”.
Tarea que, en principio, le corresponde al Instituto Nacional Electoral, el ciudadanizado INE
Dicho lo anterior, también, con Estados Unidos literalmente geográfica y económicamente encima.
En este sentido, se puede entender el sentido estratégico de la frontera norte (Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), que hoy experimenta tiempos convulsos de cara a las elecciones, donde se destaca abiertamente la mano negra del presidente, con el objetivo de posicionar a su partido.
Por eso, el 6 de junio representa un desafío para Morena y el presidente, según Ricardo Raphael.
“Al parecer el clivaje norte-sur vuelve a ser el principal desafío de Morena y, por ende, también del presidente. Acaso por esta razón el gobierno ha intensificado los ataques en contra de sus adversarios, sobre todo si son actores influyentes en el occidente, el centro-norte y el norte del país” (The Washington Post, 5/22/2021).
“Mientras tanto, “la discusión política nacional ha entrado a una nueva espiral discursiva tremendamente intolerante, sustentada en la lógica del nosotros versus los otros, pero esos discursos identitarios terminan siempre en violencia, porque el otro nunca cabe; el otro siempre es despreciable y, por lo tanto, digno de ser aniquilado”.
—Mario Luis Fuentes. Una república fracturada (Aristegui Noticias, 22/5/2021).
Aniquilado, por ahora, retóricamente.
Por si el presidente requiriera alguna ayuda, cual refuerzo, allí está la declaración intencionada, en la mañanera del 21, del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina: “Hasta pena (da) que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial”.
No únicamente se trata de adversarios, sino francos enemigos…
¿Dónde quedaron la división de poderes y el federalismo?
Un comentario fuera de lugar de una de las cabezas de las fuerzas armadas.
Recuérdese, sin embargo, que el jefe supremo de las FA es el presidente.
Por eso, el comentario, hecho en Palacio y frente a López Obrador, no fue gratuito.
Como que algo anda descompuesto en nuestro andamiaje democrático institucional.
4
“Se conocieron hace 32 años y hoy, Muñoz Ledo advierte que a su antiguo compañero y amigo lo mareó el poder y le ha dado por no escuchar a los demás y por violar la Constitución.
“Ojo, porque conociendo bien a Andrés Manuel, don Porfirio alerta: Hay un gran peligro de que sea un fin de sexenio muy autoritario”.
De esta forma comienza su extensa entrevista Lourdes Mendoza con Porfirio Muñoz Ledo, diputado por Morena.
La entrevista se realiza después de la reunión de Muñoz Ledo con la senadora Ifigenia Martínez, que resultó en un llamado a un diálogo incluyente para impedir la centralización del poder.
“Era muy buen líder. El polariza y gana, buenos contra malos, pero ya se le acabó el sexenio”.
Destaca sus virtudes de líder local y regional, “con esta base de polarizar el tema del petróleo y todo esto”.
Muñoz Ledo toma distancia con el actual presidente, al que le entregó la banda presidencial el 1 de diciembre de 2018.
“Tuvimos muy buena relación. Es esta última fase en la que se apunta a otro lado, ya no lo vemos. No lo estamos juzgando como antiguo compañero y como miembro de un nuevo partido, sino desde la sociedad, desde el país”.
Insiste: “Siempre hemos trabajado juntos, pero como que lo cambiaron, algo le pasó con el poder. Ahora, con el poder absoluto, pues está muy cambiado. Yo digo que está mareado, el poder lo mareó, entonces esto no lo tiene que pagar la sociedad”.
Se refiere a Morena como “la institución que comete los peores actos de corrupción para quedarse con el poder”.
Frente a un ambiente polarizado que alienta el mismo López Obrador, Muñoz Ledo dice:
“Yo creo, como muchos mexicanos, que es la hora de consensar, de concertar, de analizar la sucesión del país. La economía va muy mal, todo lo que hacen es para ocultar…” (El Financiero, 21/5/2021).
5
“La lectura crítica de la realidad, dándose en un proceso de alfabetización o no, y asociada sobre todo a ciertas prácticas claramente políticas de movilización y de organización, puede constituirse en un instrumento para lo que Gramsci llamaría acción contrahegemónica”.
Paulo Freire. La importancia de leer y el proceso de liberación (1991).
6
“Ahora lo que está en juego no es como tradicionalmente ocurría en una democracia ordinaria, una elección entre candidatos y su trayectoria –que desde luego lo es—, una elección entre partidos y sus propuestas –que por supuesto hay que revisar—, yo honestamente lo considero una decisión entre la democracia y la dictadura.”
—El ex presidente Felipe Calderón, en entrevista con Enrique Quintana (El Financiero, 20/5/2021).
7
Por décadas, el Banco de México ha sido responsable de la estabilidad macroeconómica a través de las políticas monetaria y cambiaria del país, visto como el reducto o templo del neoliberalismo, al privilegiar la estabilidad sobre el crecimiento económico. Si bien la estabilidad es condición necesaria, no es suficiente.
Hasta ahora, era de los pocos organismos autónomos que había respetado y no había tocado el presidente.
Sin embargo, frente al informe de Banxico en el que, entre otras cosas, afirma que no hay remanentes, López Obrador reaccionó, y hasta dijo que, para fines de año, enviará una terna a la Cámara de Diputados de la que saldrá el nuevo gobernador del Banco de México, aun cuando el actual gobernador, Alejandro Díaz de León, que termina su periodo el 31 de diciembre, puede reelegirse.
“En la pasada administración sí hubo remanentes, ahora no hubo. Pudieron destinar parte del remanente a ayudar para vacunas…”
Así lo dijo el presidente en la mañanera del 20 de mayo, respecto a las reservas que maneja el Banco de México.
“Yo nada más quiero decir que debemos respetar la autonomía del Banco de México, sin que esto signifique que sean una especie de casta divina, porque si hay falta de información al pueblo de lo que hace el Banco de México, por ejemplo, si son reservas de más de 190 mil millones de dólares ería importante saber quién maneja esas reservas, y cuánto se cobra por el manejo de esas reservas” (El Financiero, 20/5/2021).
Al día siguiente, a manera de respuesta al presidente López Obrador, el subgobernador Gerardo Esquivel –uno de los tres integrantes de la Junta de Gobierno, nombrado por el presidente y ratificado por el Senado—, “aclaró en sus redes sociales que 74 por ciento de los 165 mil millones de pesos de utilidad obtenidos por Banxico en 2020 tuvo que dedicarse a amortizar las pérdidas de ejercicios anteriores y que la diferencia, cercana a los 43 mil millones de pesos, tuvo que ser aplicada al capital contable, que aun así se encuentra por abajo del mínimo establecido por ley” (El Financiero, 21/5/2021).
“Los beneficiarios de la autonomía del banco central y de su política de alta tasa de interés para bajar la inflación y promover la entrada de capitales para aumentar las reservas internacionales para estabilizar el tipo de cambio, han sido los dueños del dinero, que son los que quieren que la moneda controlada por ellos no se devalúe. Le resulta muy caro al país dicha política, pues la alta tasa de interés encarece el costo de la deuda y frena el crecimiento económico”.
Lo anterior lo señala, puntualmente, Arturo Huerta, del Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, que ha sido un consistente crítico de las políticas monetaria y cambiaria de Banxico, que son los que realmente deben cambiar, más que buscar un economista moral, adjetivo que es una de las obsesiones presidenciales.
“Lo que debe hacer el Ejecutivo es mandar una iniciativa de ley para modificar los objetivos de Banxico para que compatibilice baja inflación con crecimiento económico y alto empleo, como lo hace la Reserva Federal en Estados Unidos. Para lograr tales objetivos, ya no podrán seguir las altas tasas de interés y la austeridad fiscal, pues para impulsar el el crecimiento económico y el empleo, se requiere baja tasa de interés y expansión del gasto público, para que la oferta (la producción) sea mayor que la demanda para bajar la inflación en condiciones de crecimiento” (La Jornada de Oriente, 25/5/2021).
A más de seis meses del relevo en la banca central, la declaración presidencial se suma como un factor más de incertidumbre que de confianza, para un mercado nervioso.
8
El nuevo gobernador del Banco de México, dijo López Obrador, tendrá que ser, además de competente, partidario de la economía moral, con lo cual negó, tres veces, la reelección de Díaz de León.
“Va a ser un economista con dimensión social, muy partidario de la economía moral. Tendrá mucho prestigio. Va a cumplir con los requisitos de tener experiencia en materia económica y financiera y de haber trabajado en un área relacionada con el manejo de las finanzas”.
De inmediato, el mercado reaccionó a la baja y el peso se depreció, es decir, cayó frente al dólar (11 centavos en la última semana).
¿Y eso, con qué se come? ¿Es una dieta a base de moras?
Después de todo, ¿qué es eso de economía moral?
Conceptos, economía y moral, antitéticos. Más, cuando se sabe que la economía capitalista tiene como fin la ganancia, en que las necesidades, humanas/sociales, ocupan un plano secundario en la mercantilizada escala de valores del capitalista.
Se podría creer que el presidente López Obrador, tan proclive a lo moral, se sacó de la manga el concepto: economía moral.
El término economía moral fue acuñado en 1979 por el historiador inglés E. P. Thompson, a partir de los motines populares del siglo XVIII en Europa en torno a las crisis de subsistencias.
Recuérdese la acción de la toma de la Alhóndiga de Granaditas (la gesta del Pípila, en la memoria), al llegar los insurgentes, con Hidalgo a la cabeza, a la ciudad de Guanajuato, el granero de la región.
Julio Boltvinik, del Colegio de México, estudioso de la pobreza –pobretólogo— tiene años escribiendo una columna semanal en La Jornada, que titula precisamente: Economía moral.
A partir de su libro: Pobreza y florecimiento humano (Universidad Autónoma de Zacatecas/Editorial Ítaca. México.2020), Boltvinik cita y rinde homenaje a Luis Arismendi, autor de una reseña no publicada:
“Esta nueva obra abre el horizonte ya no sólo hacia la superación de la riqueza, sino hacia el despliegue irrestricto de las potencialidades efectivas del florecimiento humano. Guarda un importante vínculo con lo que, en los Grundisse, Marx define como riqueza humana y como ilimitación. Captando la ambivalencia de nuestra era identifica las potencialidades de trayectorias alternativas de otra modernidad edificable a partir de asumir el florecimiento humano y la superación de la enajenación, ya no sólo de la pobreza, como proyecto histórico político y ético para impulsar la autorrealización libre de los individuos y las sociedades” (La Jornada, 21/5/2021).
9
La banca, agiotista, ésta sí carroñera.
A un año de la pandemia, hasta marzo pasado, los usuarios de la banca habían cancelado un millón de tarjetas de crédito, con “tasas de crédito hasta de 106.2 por ciento anual (el doble más el impuesto al valor agregado), cuando la inflación anualizada (marzo de 2020-marzo de 2021) fue de 4.67 por ciento.
“Pero bueno, con todo y sus lágrimas de cocodrilo, la banca (transnacional) que opera en México no se puede quejar: en 2020 acumuló utilidades netas por 135 mil millones de pesos y en el primer trimestre de 2021, 35 mil millones. Para no ir más lejos, en lo que va del presente siglo se han embolsado, limpios de polvo y paja, un billón 700 mil millones de pesos, y contando.”
—Carlos Fernández-Vega. México SA (La Jornada, 18/5/2021).
10
Recapitulando: la triple crisis ha dejado una estela de damnificados entre empresas y trabajadores.
Aunque se anuncia la recuperación, ésta será a cuentagotas: más por el lado del mercado externo (EU) que por el mercado interno, y más por el segmento informal de la economía que por la formal.
De ahí que no sean una sorpresa las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
No únicamente crecieron los índices de pobreza, incluyendo la pobreza extrema (eufemismo de miseria), sino la pobreza laboral.
La pobreza laboral se define como aquella que sufren las personas que, aun contando con empleo, sus ingresos no les alcanza ni siquiera para adquirir la canasta básica de alimentos.
Durante la pandemia, la pobreza laboral afectó a cinco millones de trabajadores más, alcanzando a la mitad de la población.
En la Ciudad de México es donde más aumentó la pobreza laboral durante esta etapa: 14.9 por ciento.
11
El 19 de mayo, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anuncia el regreso presencial a clases para el 7 de junio.
Se adelanta tres semanas a lo programado originalmente.
Es el día después de las elecciones, sin que sea seguro que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde.
A menos que sea a fuerza… de voluntad política. Mejor dicho, producto del voluntarismo de Palacio.
Será, dice, un regreso de manera voluntaria y escalonada, con el debido protocolo, y a un mes de que termine el ciclo escolar.
Después de un año sin clases, acondicionar aulas y escuelas –acceso a agua potable y ventilación, en primer lugar— en tan poco tiempo, puede desembocar en el clásico: Ai-se-va. ¡Ay!
La experiencia de estas últimas semanas del ciclo escolar deberá centrarse, más que la mera cuestión académica, en el intercambio de experiencias/historias de vida de alumnos y maestros, y el significado del encierro.
Aunque el número de contagios y muertes siga a la baja, la decisión parece, sobre todo, política. Sobre la salud.
“Pero ahora desde Palacio llegó la instrucción de olvidarse de la realidad, una realidad terca, por cierto”, afirma Enrique Quintana (El Financiero, 20/5/2021).
Desde el principio, se sospechó que las cifras oficiales sobre infectados y muertes estaban subestimadas. Más allá de la metodología y los modelos estadísticos utilizados. Y no es cosa de mala leche. Es algo que rebasa la realidad o, mejor dicho, no la alcanza.
En su informe anual sobre estadísticas sanitarias, la Organización Mundial de la Salud reconoce que las cifras reales de muertos por Covid-19 son dos o tres veces mayores a las oficiales: al menos tres millones de personas contras las 1.8 millones reconocidas oficialmente (La Jornada, 22/5/2021).
El 23 de mayo, la Secretaría de Salud informa que el regreso presencial estará condicionado a que se esté en semáforo verde.
12
“Lo que hicieron las teorías neoliberales y las metodologías estadísticas fue crear un mundo compartido sólo para académicos, empresarios, políticos y analistas de la prensa, la radio y la televisión. En ese estanque se entendían y, mientas censuraban el resto de las ideas, aumentaban su ignorancia calculada contra todo lo que no justificara lo ya existente, Un ejemplo de esa ignorancia estratégica fue la utilidad marginal que justifica que el uno por ciento de la élite acumule 99 por ciento de la riqueza, de la misma manera en que los diamantes sean más caros que el agua. El especulador financiero contribuye más al valor de la economía que un agricultor, La desigualdad se confirma en el modelo matemático.”
—Fabricio Mejía Madrid. La ignorancia de la élite (La Jornada, 22/5/2021).
13
En toda crisis hay quienes ganan y quienes pierden. Y esta vez no podía ser una excepción. Las ganonas son las grandes compañías farmaceúticas agrupadas en el Big Pharma, que con el desarrollo de las vacunas, sus acciones han ido a la alza. Empresas que pelean por sus patentes, resultado de muchos años de investigación y de cuantiosos montos de inversión.
Lo que callan es el dinero público que reciben en forma de subsidios y donaciones.
“Es claro que la crisis de 2020 es diferente a la de 2007-2009, pero hay una repetición de políticas que fundamentalmente al gran capital y las grandes corporaciones. En este caso no es solamente a los fondos de inversión y la banca privada. Hay que añadir esta vez el Big Pharma.
“La vacuna de Pfizer contra el Covid va a estar protegida durante 20 años. Esa firma dice que va a tener un ingreso suplementario de 25 mil millones de dólares a corto plazo. No sólo eso. También se dice que habrá que repetir la vacuna cada año. Es una renta permanente”, afirma Eric Toussaint, de Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas, con sede en Lieja, Bélgica (La Jornada, 23/5/2021).
14
“En suma, el neoliberalismo implicó un cambio formal muy importante en el patrón de acumulación, un cambio que precisó deshacerse práctica y narrativamente del keynesianismo y la responsabilidad social del Estado, para poder imponer reglas del juego completamente salvajes que les permitieran obtener todo tipo de ganancias extraordinarias.
“Aunque nada de lo anterior figura en los tratados de teoría económica es importante recordar que como su base giró en torno a la sobreexplotación de los trabajadores, el abuso en todos los sentidos, el despojo de todas las riquezas, más el ensalzamiento del interés privado y la fragmentación social, la violencia general y las actitudes y los rubros criminales fueron el aceite que mejor facilitó la veloz rotación de todos los engranajes.
“Hay que entender que el neoliberalismo se desentiende de la naturaleza y de la población. Hablo del periodo en que el océano mundial se llena de plástico, en que el cambio climático no se sale de control, en que la crisis del agua explota (de la que se habla menos que el clima): Pero en que la saturación química del mundo se sale de control (y de eso nadie habla). Actualmente la industria planetaria produce y vierte al ambiente entre 200 y 300 mil sustancias químicas diferentes. La Unión Europea dice que vigila cien mil. Estados Unidos dice que atiende a 500, ¡de 200 mil! Canadá, 400 mil. Pero México, que es uno de los mayores importadores planetarios de estas sustancias… ¿cuántas? Nuestra permisividad no sólo es un escándalo. Podría ser un crimen de lesa humanidad, sino de genocidio.
“Nuestros paisajes dicen todo. Los ríos son pestilentes, están destruidos por lo menos en un 70 por ciento. Las deforestación ha sido brutal. Da tristeza estar en cualquier lugar. La contaminación atmosférica crece por todas las ciudades de México. La basura está regada en un 85 por ciento fuera de los basureros y éstos en realidad no resuelven el problema. Y estoy hablando de lo que se ve o de lo que se huele. Pero lo que se ve es apenas el 5 por ciento de lo que está contaminado, el 95 por ciento está en el subsuelo y eso no se ve. Esto está creciendo desde hace 30 años y no tiene ni siquiera una verdadera investigación ni estudios responsables. Pero sí que ya tiene consecuencias muy graves, porque va contaminando el agua subterránea y la gente está bebiendo cada vez más aguas cada vez más tóxicas, sea por venenos antropogénicos o de origen natural.”
—Andrés Barreda. Revista Tlatelolco. No. Cero. Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM.
15
“Todos fueron expulsados de algún lugar, por estar en el lado equivocado de algo” (Margaret Atwood).
“Mientras Israel continúa su ataque mortal contra los palestinos en los territorios ocupados, un nuevo análisis muestra que si los legisladores de Estados Unidos aprueban el presupuesto federal presentado el mes pasado por el presidente Joe Biden, la nación daría 1.3 mil millones de dólares más al ejército israelí que a la respuesta climática global”.
En respuesta, Left Flank Veterans, un grupo de veteranos de guerra pacifistas, dijo que las prioridades del gasto de Biden indican que el presidente cree que “preservar el apartheid es más importante que luchar contra el cambio climático” (Monthly Review, 5/17/2021).
“¿Cómo pueden retornar a Jerusalén oriental quienes nunca estuvieron antes allí?, se pregunta Alfredo Jalife (La Jornada, 19/5/2021).
Normalidades/normalizaciones:
“Que esta injusticia contra los palestinos dure ya siete décadas no la vuelve normal. El mundo se llena cada vez más de personas que no la aceptan como algo normal” —Yasser Abu Jamei. ¿Seguirá el mundo indiferente? (La Jornada, 19/5/2021).
“Además de destruir la infraestructura, el sitio donde se elaboran pruebas y vacunas contra el Covid-19 en Gaza –denunció el subsecretario del Ministerio de Salud, Youssef Abu— el ejército israelí apunta contra áreas residenciales altamente pobladas, con el fin de obligar a una 400 mil personas desplazarse a refugios y hacer de eso un entorno peligroso para la propagación del virus”, señala Salvador González Briseño (américa latina en movimiento, 20/5/2021).
Las ocupaciones no cesan, haciendo de los palestinos refugiados en su propia tierra.
La condena internacional es casi unánime, con las excepciones de Israel y Estados Unidos, que tiene, dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, poder de veto. Con ello, fracasa cualquier resolución contra Israel.
¿Y que hace México, que pertenece al Consejo de Seguridad, más allá del nivel discursivo?
“El Estado Palestino, a julio de 2019, ha sido reconocido diplomáticamente por 139 de los 193 miembros de la ONU, entre ellos 26 de nuestro continente. Penosamente nuestro país, desde 1988, ningún paso en este sentido”, afirma Cuauhtémoc Cárdenas (La Jornada, 18/5/2021).
El Estado Palestino, a julio de 2019, ha sido reconocido diplomáticamente por 139 de los 193 miembros de la ONU, entre ellos 26 de nuestro continente. Penosamente nuestro país, desde 1988, ningún paso ha dado en este sentido.
Noam Chomsky, en octubre de 2014, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, dijo: “El Consejo de Seguridad aprobó una resolución –por unanimidad, con la abstención de Estados Unidos— pidiendo un alto el fuego inmediato con los términos habituales. Eso fue el 8 de enero de 2009. Nunca se observó, y se rompió por completo con el siguiente episodio importante de cortar el césped en noviembre de 2012. La historia habitual”. Antes y hoy.
“Cuando Joe Biden dice que es sionista, quiere decir que apoya el apartheid, la limpieza étnica y el genocidio en Palestina. Significa que le dará dinero y armas ilimitadas a Israel para ejecutar las políticas más crueles, sanguinarias y racistas contra los palestinos, sin hacer preguntas.
“La violencia, el racismo, las actitudes neofascistas y una mezcla toxica de religión y nacionalismo hacen que el sionismo sea muy peligroso. Desde Gaza hasta al-Aqsa, desde Naqab en el sur hasta Wadi Ara en el norte, estamos viendo los peligrosos elementos del sionismo en acción” (Mint Press News, 5/20/2021).
“Esto es, por definición, limpieza étnica. Los bombardeos de 2021 han sido particularmente duros, los objetivos incluyen edificios que albergan a la prensa y campos de refugiados. En Shateh (Gaza), un bombardeo el 15 demayo dejó decenas de muertos. La familia Abu Hatab perdió diez miembros, ocho de ellos niños. La violencia grotesca de este tipo define el proyecto del apartheid israelí para aniquilar a los palestinos. Roger Waters llama a esta violencia desdén primordial” (Vijay Prashad, Monthly Review, 5/21/2021).
“Esta semana estoy de luto. Me criaron para apoyar inequívocamente a Israel. Como judía estadunidense de segunda generación y nieta de un sobreviviente del Holocausto, nunca cuestioné la existencia, las acciones y la conexión de Israel con Estados Unidos, no porque no fomentara el debate en mi casa, sino porque nunca pensé preguntar”, afirma Marisa Kabas (Rolling Stone, 5/21/2021).
En fin, “esto no es una guerra civil, sino la brutalidad colonial (MR, 5/17/2021).
Después de 11 días de bombardeos, el 21 de mayo se alcanza un alto el fuego…
“Palestina de tristeza, llantos de piedra blindada,
Lágrimas llenan los cielos de lluvia y rabia.”
(Del Portal Libertario OACA)
16
Este año de 1921 es el centenario de la muerte de Ramón López Velarde (RLV), el de Suave patria.
Emilio Pacheco reproduce un extenso diálogo imaginario pero posible con Amado Nervo (AN), del que tomo un fragmento:
RLV: “Me sé de memoria sus versos. Usted es nuestro as de ases, el poeta máximo nuestro”.
AN: “Gracias. Eres muy amable. Pero todo cambió hace mucho tiempo. Nuestro as de ases eres tú. Cuando vivías nadie te tomaba en cuenta. Eras un abogado que escribía poemas extravagantes, mientras a la muerte de (Rubén) Darío me declaraban el mayor poeta de América. Sic transit. Hoy ya no existo. Y ¿sabes quiénes me dieron la puntilla? Los mismos que acabaron de consagrarte: Xavier Villaurrutia, Octavio Paz y José Luis Martínez” (Inventario. Semanario Proceso, 1/12/1980).
17
La intolerancia lleva, invariablemente, a borrar al otro, al diferente, al que siempre se considera inferior.
No solamente al que es diferente en color, etnia, lengua, cultura, sino al que, dentro de un mismo lugar o territorio, no piensa igual.
“Si Karl Marx estuviera vivo en la Unión Soviética en la década de 1970, habría terminado en un gulag” (Yanis Varoufakis).
18
Más que navegar, la Montaña parece bailar al mar, nos dice Don Durito.
“Izaron las velas y se lanzaron al mar el segundo día del quinto mes. Apuestan a desembarcar en el puerto de Vigo, Galicia, España, a mediados de junio. Quinientos veintinueve años después de Colón y su descubrimiento, La Travesía por la vida navega a partir del 2 de mayo la ruta inversa, para desconquistar América y globalizar la utopía. “Los zapatistas, que sacudieron la opinión pública internacional el 1 de enero de 1994 al ocupar San Cristóbal de las Casas, en el sureste mexicano, desde donde lanzaron su insurrección indígena, nunca dejaron de sorprender. Por su cosmovisión, su interpretación del planeta y sus luchas, su reinvención de conceptos como utopía y autonomía. Y ahora, con esta travesía alter mundialista, munida de una declarada convicción internacionalista en busca de soluciones globales a una crisis civilizatoria única, exacerbada por la pandemia.
“En un mundo único, donde la pandemia devela las profundas interdependencias de la globalización, este grito zapatista de reinventar la solidaridad desde las resistencias locales significa identidad. Es un volver a las propias raíces del levantamiento del 1 de enero de 1994.”
—Sergio Ferrari. La carabela zapatista La Montaña navega… (viento sur, 19/5/2021).
19
“A la muerte de Faulkner –dice Thomas Meehan en The New York Times— los críticos se dieron a buscar quien podría reemplazarlo como primer escritor de Norteamérica. Robert Lowell, Saul Bellow y Norman Mailer llegaron a finales. Pero a fines del año pasado (1965) un grupo de estudiantes afirmó que el único escritor contemporáneo a quien admiran es a Bob Dylan (24 años), cantante y compositor cuyas creaciones de protesta social y personal hablan de las cosas que preocupan a los más jóvenes”.
Así comienza su texto: Poeta con guitarra, José Emilio Pacheco JEP), de 1966.
Es la época de las protestas contra la guerra de Vietnam y a favor del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
“Como poesía moderna creemos que sus canciones poseen gran calidad literaria. Estética y socialmente, cualesquiera de ellas nos interesa más que todo un libro de Lowell”, dice Meehan.
JEP nos recuerda que compuso su primera folk song, una balada de amor en homenaje a
la perdurable Brigitte
Bardot.
Entre los covers memorables, la favorita del propio Dylan es la que hizo Elvis Presley de Tomorrow Is a Long Time en 1966 (RS, 5/24/2021).
El 24 de mayo fue el cumpleaños 80 de Bob Dylan, Premio Nobel de literatura.
Like a Rolling Stone…
De Colombia a Palestina, el mundo arde
José Luis Avendaño C.
(427 días de confinamiento)
“En este tiempo, socialista es un insulto
y los asesinos oficiales prosperan.”
Marge Piercy.
1
Se reitera que las elecciones intermedias del 6 de junio en México –en menos de dos semanas— son las más importantes.
No únicamente por el número de puestos de elección popular en disputa, sino porque está en juego el futuro de la cuarta transformación (4T), de cara al 2024.
Una campaña anómala debido a la pandemia, que ha obligado a partidos y candidatos a improvisar, con escasa inteligencia y fortuna..
Con la triple crisis a cuestas –sanitaria, económica y social—, la 4T ha tenido poco margen de maniobra para operar.
Aunque son 10 partidos, en realidad son dos grandes bloques, que se definen: pro AMLO y anti AMLO.
En este sentido, será un referéndum de la actual administración.
Aunque el presidente mantiene un elevado índice de popularidad, parece que éste no necesariamente se reflejará en la votación de su coalición partidaria.
Una votación o una intención de voto que se ha reducido.
En tres grandes entidades han escalado la inseguridad y la violencia, en contra de la población civil (jóvenes estudiantes en Jalisco) y un candidato (en Sonora).
En Nuevo León, particularmente con la mano negra presidencial, al querer sacar de la jugada a los dos candidatos punteros que no son de Morena. Una forma de violencia electoral.
La apuesta de la administración federal no está necesariamente en las 15 gubernaturas, determinada por la correlación de fuerzas a nivel estatal y local, con sus peculiaridades, sino en consolidar su mayoría en la Cámara de Diputados, para con ello proseguir con su programa de reformas y moralizar la gestión pública, que en esto se traduce su lucha contra la corrupción, uno de los ejes de la 4T. Por lo demás, una lucha dispareja.
De cualquier manera, tres elementos serán claves, a nivel local, a la hora de votar: la percepción de inseguridad/violencia, la campaña de vacunación y el apoyo recibido a través de los programas sociales.
De qué pesará más en el ánimo del elector, dependerá el futuro de la 4T.
El tiempo se agota –a la mitad de un accidentado camino—, y más cuando los aparentes punteros, el canciller Marcelo Ebrard y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aparentemente, los descarriló el accidente de la Línea 12 del Metro.
Si antes se le consideró un peligro para México, ya en el gobierno, Andrés Manuel López Obrador es visto por la oposición conservadora, abiertamente como el causante de la destrucción de México.
Al menos en su intención de desmantelar el aparato neoliberal oligárquico que, obviamente, no es todo México, pero sí es el más privilegiado.
En las actuales condiciones críticas de resistencias y luchas, como si se tratara de un juego de vencidas, no es poco, pero es insuficiente aun para la 4T.
2
En lugar de acatar las disposiciones del Instituto Federal Electoral (INE), con el que trae desde tiempo atrás pleito casado, que busca que se respete la ley electoral, que mandata a los funcionarios públicos abstenerse de hablar de partidos y candidatos, que pudiera influir en el elector, el presidente hace todo lo contrario.
López Obrador, ¡faltaba más!, hace lo que quiere, que por eso es el presidente, y un día sí y otro también, se refiere a alguna situación electoral.
Concretamente, aborda el asunto del fraude. Cuestión, como es natural, que se ha convertido, a través de los años, en una obsesión.
Admitió que sí tuvo que ver con la denuncia de la Fiscalía Electoral contra el candidato a gobernador del PRI/PRD en Nuevo León, Adrián de la Garza, por repartir tarjetas rosas a mujeres, con la promesa de que, si gana, ellas recibirán cierta cantidad de cash (Ernesto Zedillo dixit).
Como dice un promocional/spot del INE: “Mi voto sale y vale”.
“Sí, aquí (en Palacio Nacional durante una mañanera) lo di a conocer, ¡no podemos ser cómplices del fraude!”
Habla, dice, como ciudadano.
Como si fuera tan fácil despojarse de la investidura (iba a escribir camiseta) presidencial. Y más durante las mañaneras, tiempo exclusivo, donde da rienda suelta a sus filias y fobias, más éstas que aquellas.
No sólo se lanza contra los organismos autónomos y la prensa conservadora, sino contra el mismo Poder Judicial, en especial contra ciertos jueces que, dice, defienden intereses creados, es decir, privilegios del antiguo régimen.
Un ancian rgime que se resiste a morir del todo y que continúa dando uno que otro coletazo.
Principalmente, cita al inefable juez Juan Pablo Gómez Fierro (no únicamente es él), quien se ha hecho famoso al conceder suspensiones a las reformas de ley tanto de la industria eléctrica como la de hidrocarburos.
El 11 de mayo, al recordar a la empresa española Iberdrola, como ejemplo de corrupción e impunidad, dijo López Obrador que “en el caso de la industria eléctrica, estamos llevando reformas porque (la) estaban saqueando”.
Aprovechó para hablar de otro tema que le obsesiona: la prensa conservadora, que hace periodismo colonizante.
“Como Iberdrola es una empresa famosa como OHL en España, y tienen nexos políticos con el gobierno de España, tienen también el apoyo de los periódicos de España. Y esto hay que estarlo refrescando para entender el comportamiento de los medios. Hay muchos que se dejan manipular, hay personas que por su conservadurismo creen todo, pero la mayoría del pueblo está muy despierto, el pueblo de México es muy consciente” (La Jornada, 12/5/2021).
3
Como táctica electoral, el presidente López Obrador sigue atacando a quienes considera adversarios.
Esta vez contra organizaciones de la sociedad civil que, generalmente, reciben recursos de instancias nacionales e internacionales, y que tienen como objetivo fortalecer la democracia dentro de los países donde actúan, y que por ello llegan a convertirse en molestos e incómodos para ciertos gobiernos.
Es el caso, hoy, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y de Artículo 19.
Cabezas visibles de MCCI fueron los Claudio X. González, padre e hijo (únicamente queda en el MCCI el hijo).
Expresamente, el presidente López Obrador le ha pedido a la administración de Joe Biden que deje de financiarlo, pues “su única tarea es atacarnos, no tienen otra”.
De Artículo 19, al recibir recursos también de EU, se pregunta: “¿Dónde está la objetividad?, ¿dónde está el profesionalismo, dónde está la independencia?” (La Jornada, 14/5/2021).
Aquí hay que introducir lo que afirmó Marx (creador de periódicos antisistema, pero también editor de The New York Tribune) sobre la libertad de prensa: “Es el espejo espiritual en que el pueblo puede verse a sí mismo, es el espíritu del Estado, que se puede entregar en cada cabaña, más barato que el gas de carbón. Es universal, omnipresente, omnisciente” (Monthly Review, 5/14/2021).
Al aportar recursos a ambos organismos, MCCI y Artículo 19, Estados Unidos incurre en injerencismo, asegura López Obrador.
Un presidente, afirma Rolando Cordera, “hoy empecinado en visitar puntos de fuga aberrantes como las embestidas faltas de toda ética y legalidad contra el instituto electoral y sus consejeros, la prensa y algunos candidatos y gestores de causas cívicas, como hoy sucede con María Amparo Casar y quienes la acompañan en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad” (La Jornada, 16/5/2021).
Y salta la frase dicha a Kamala Harris: Bendito México… más cerca de EU.
Uno es el López Obrador opositor, cuando estas organizaciones eran aliadas, y otro es el López Obrador presidente, que las ha vuelto sus adversarias, algunas de ellas sin serlo, pero que no por eso dejan de ser críticas.
4
“La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU.DH) condena las desapariciones de las defensoras de derechos humanos Claudia Uruchurtu Cruz, ocurrida en Nochixtlán, Oaxaca, y Grisell Pérez Rivera, ocurrida en Tlalmanalco, Estado de México. La ONU-DH llama a las autoridades a realizar una investigación urgente integral de los hechos y a lograr la búsqueda y localización de las dos defensoras de derechos humanos, desaparecidas desde hace más de 40 días”.
Así dice un comunicado, fechado el 13 de mayo, de la ONU-DH.
“En México, las defensoras de derechos humanos enfrentan violencia por parte de diferentes actores, incluidos ciertos servidores públicos, y ésta se ve agravada por la discriminación estructural por motivos de género. Es esencial que la búsqueda de las dos defensoras y la investigación de su desaparición incorpore la perspectiva de género”, señaló Guillermo Fernández-Maldonado, Representante de la ONU-DH en México.
“En los últimos años, Uruchurtu Cruz ha denunciado supuestos actos de extorsión y abuso de poder por parte de las autoridades municipales de Nochixtlán, donde se llevaba a cabo una protesta contra la actuación de la policía municipal que habría golpeado a una persona. En días recientes, las autoridades han anunciado la detención de algunas personas que estarían relacionadas con la desaparición.
“Por su parte, Pérez Rivera es fundadora y directora de la organización civil La Cabaña de la Sabiduría, donde brinda asesoría a víctimas de violaciones de derechos humanos y a familiares de víctimas de desaparición y feminicidio. Desde marzo de 2021, Pérez Rivera se encuentra desaparecida; se le ubica por última vez en las instalaciones de la organización y se está pendiente de los resultados de las acciones adelantadas por las autoridades que han tenido conocimiento del caso.
“La impunidad en los crímenes cometidos contra personas defensoras de derechos humanos es una de las causas que más agravan la vulnerabilidad que enfrentan en México. Una investigación efectiva y de acuerdo a los estándares de debida diligencia, que logre que las personas responsables rindan cuentas ante la justicia por estos hechos, es el más claro mensaje de que estos terribles actos no serán tolerados”, añadió Fernández-Maldonado.
5
No obstante el duelo por lo acontecido en la Línea 12, Dorada, del Metro, así como el retiro de escombros, una nube de denso polvo permanece en el ambiente.
Todo lo que se ha dicho, a manera de explicación, desde el mismo instante de la tragedia, cae en la especulación. Más, tratándose de alguien no avezado en las cuestiones técnicas.
Es temprano para sacar una conclusión definitiva. Hay que esperar al peritaje.
El Gobierno de la Ciudad de México informa que hará un peritaje autónomo.
No obstante, el dedo flamígero de doña Opinión Pública señala ya a responsables, por no decir culpables.
Mientras tanto, se han ido desgranando opiniones de expertos que pudieran dar luz.
Acudo a la voz autorizada del ingeniero Pedro Santiesteban:
“Que la estructura haya fallado pone en entredicho la siempre acreditada ingeniería mexicana que ahora exhibe que no responde a la calidad que siempre se le había concedido. Si no somos el hazmerreir del mundo es debido al dramatismo de las pérdidas humanas; y ahora todo el dinero que se escatimó en el proyecto y construcción o que se desvió por corrupción en todas sus vertientes que puede pasar desde el personal seleccionado con parámetros que consideran habilidades que no necesariamente se fundamentan en conocimientos y preparación técnica, sino en los vicios conocidos pasados, presentes y, de continuar la inercia, futuros” (expedientes secretos.com, 9/5/2021).
6
Se abre un diferendo entre Estados Unidos y México, dentro del rubro laboral del T-MEC (Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá).
Por décadas, se consolidó en México un férreo andamiaje corporativo de control y represión laboral, incompatible con la apertura económica que se dio a partir de la década de los ochenta.
En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente entre 1994 y 2020, lo laboral y lo ambiental entraron como acuerdos paralelos.
Ahora, con el T-MEC, se supone que, ahora sí, beneficiará al trabajador mexicano, en cuanto a la libertad sindical y contratos colectivos; derechos que por décadas han sido escamoteados y fueron parte de un férreo control social corporativo.
Enrique Quintana resume muy bien de qué se trata:
“Hace un par de días (12 de mayo), la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, solicitó al gobierno de México revisar una demanda de trabajadores de la empresa General Motors.
“Estados Unidos ha pedido a México revisar si en una instalación de General Motors se ha estado negando a los trabajadores el derecho de libre asociación (sindicalizada) y la negociación del contrato colectivo”, fue lo expresado por la oficina de Tai en un comunicado.
“Lo curioso es que esta demanda se dio semanas después de que GM anunció la inversión de mil millones de dólares en su planta de Ramos Arispe (Coahuila), para la producción de autos eléctricos, abriendo una senda para cambiar la estructura de la producción del sector en México.
“Apenas estábamos asimilando estos hechos cuando la Cancillería mexicana informó que el embajador Esteban Moctezuma envió una carta al secretario del Trabajo de EU. Martin J. Walsh, para expresar su inquietud por la falta de aplicación de la legislación laboral norteamericana en las industrias de procesamiento y empacado de carne.
“La carta cita nueve violaciones de la ley laboral, que incluyen desde la falta de pago del tiempo extra y la carencia de condiciones adecuadas hasta la falta de atención a denuncias de violencia y acoso sexual (El Financiero, 14/5/2021).
Hay un movimiento contradictorio de atracción/repulsión:
“Pareciera que a veces en el gobierno hay funcionarios que hacen el trabajo de Sísifo. Empujan la roca hasta lo alto de la montaña solo para ver cómo otros funcionarios, comenzando por el presidente de la República, hacen que se venga de nuevo para abajo”, afirma el mismo Enrique Quintana (El Financiero, 17/5/2021).
Andrés Barreda, de la Facultad de Economía de la UNAM, nos ofrece otra perspectiva, ésta desde la crítica de la economía política:
“México es ofertado a la inversión extranjera mundial donde se pueden encontrar como en ningún otro sitio del mundo las grandes ventajas comparativas de la desregulación ambiental, laboral y de servicios. Eso es lo queremos decir cuando denunciamos que México fue convertido en un paraíso industrial y comercial. Justamente donde se crea más plusvalor y donde se realiza. México al igual que China, India, Indonesia, etcétera han fungido durante los últimos 20 años como tales paraísos de explotación del trabajo, de la naturaleza y de sus redes de infraestructura y servicios” (No. Cero de la Revista Tlatelolco, del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM).
7
Con la caída del muro de Berlín, con la que separó Este y Oeste, y que llevó a la balcanización de la Unión Soviética (1989), terminó una etapa de confrontación ideológica, conocida como Guerra Fría.
Las disputas entre EU y la URSS se hacían indirectamente, en terceros países, que correspondían a sus áreas de influencia. En América, por ejemplo, Guatemala y, sobre todo, Cuba.
Por un breve lapso, Estados Unidos se erigió como la potencia hegemónica indiscutible, mientras que Rusia se recomponía y, junto, con la China post Mao, transitaba por un capitalismo de Estado.
Hoy, en medio de la triple crisis –sanitaria, económica y social— se consolida un nuevo equilibrio de poder y, por lo tanto, emerge una nueva Guerra Fría, en que las vacunas se han convertido en un medio diplomático.
Una guerra no tan fría, como lo testimonian tantos conflictos, desde Vietnam hasta hoy en Palestina. Conflictos que se ensañan, especialmente, con la población civil, considerada, de forma inmoral, como daños colaterales.
En este contexto, la migración y los migrantes/refugiados se encuentran en el centro del eje seguridad nacional/crisis humanitaria.
En América Latina, mientras se observa una militarización de Honduras, Guatemala y México, “a la vicepresidente Kamala Harris se le ha asignado la responsabilidad de trabajar con los países centroamericanos para coordinar la ayuda humanitaria y económica, un supuesto enfoque de zanahoria y garrote” (News and Letters, may-june, 2021).
Al viejo estilo.
8
“La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly T. Clemens, concluyó hoy (15 de mayo) una amplia misión en Honduras, Guatemala y México, donde ha sido testigo de la situación de las personas que se han visto obligadas a huir, ha conocido los riesgos enfrentados por las familias por encontrar protección y ha visto cómo, una vez a salvo, muchos han empezado a reconstruir sus vidas.
“Tuve oportunidad de hablar con personas que, literalmente, huyen para salvar sus vidas, escapando de la violencia, la extorsión, el reclutamiento y la violación por parte de las pandillas y otros grupos criminales. La violencia de género es especialmente grave en la región, donde tantas mujeres y niñas sufren una violencia inenarrable”, señaló Clements.
9
Colombia arde.
Desde el 28 de abril, la nación sudamericana se encuentra en paro nacional contra una reforma tributaria antipopular.
“Entre las demandas del movimiento destacan reformas en el sector salud, laboral, pensional, que contribuya al país a salir de la crisis, y al mismo tiempo el desmantelamiento del Escuadrón Móvil Antidisturbios y el cese de la represión de los cuerpos de seguridad” (telesur, 12/5/2021).
La paz que se logró en 2016, después de cinco décadas de violencia, en realidad fue una paz ficticia, centrada, sobre todo, en el desarme de las FARC, la guerrilla colombiana.
Una etapa en que Colombia ha sido, durante todo tiempo, ejemplo palpable de narco Estado, en que las estructuras políticas y económicas se hayan dominadas por el crimen organizado.
Su actividad derivó en un negocio colateral: la narco telenovela, que cuenta vida y milagros de los capos y sus relaciones familiares y con el poder; ellos mismos un poder en sí mismo, pues económicamente se manejan como un negocio transnacional.
Cinco años después de la publicitada paz, parece que nada ha cambiado.
Hoy, “sale más cocaína de Colombia que nunca y los cárteles internacionales de la droga son más poderosos que nunca (y que) controlan casi todos los aspectos del Estado, la policía y el ejército”
Atrás del presidente Iván Duque se encuentra el ex presidente Álvaro Uribe, “autor intelectual del baño de sangre en Colombia. Es ampliamente conocido por ser un titiritero del actual presidente”.
A los manifestantes contra la contrarreforma tributaria se les califica –no podía ser de otra manera de un gobierno autoritario— de vándalos y terroristas.
“Generar miedo y mostrar su mano dura como la respuesta parece ser la única respuesta del gobierno de sofocar la huelga” (Mint Press, 5/10/2021).
“Esto retoma lo vivido en 2019 cuando, como en Chile, Perú y Ecuador, la población y los movimientos sociales estaban despertando a las consecuencias del modelo neoliberal de pauperización y exterminio, pero que ahora se profundiza con el virus. Como decía una de las consignas: “No nos importa que perdamos la vida porque ya nos han quitado tanto que nos quitaron el miedo” (News and Letters, 5/12/2021).
10
En Palestina, Israel lleva a cabo una judaización al precio de limpiezas étnicas ocultadas por sus multimedia:
“La enésima guerra de Netanyahu contra los palestinos de Gaza, máximo campo de concentración del planeta (papa Francisco dixit), es un simple eslabón en la larga cadena operativa de 104 años que implementa el proyecto del Gran Israel del río Eufrates (Mesopotamia/Iraq) al río Nilo (Egipto), las dos franjas azules de su bandera: desde su planeación con el canciller británico Arthur Balfour en 1917, pasando por su creación en 1948 con la bendición de los banqueros Rothschild, hasta su hoy irredentismo consolidado militarmente con más de 200 bombas nucleares clandestinas.
“El confeso supremacismo israelí de Netanyahu, avalado por el talmúdico Jared Kushner, yerno de Trump, alcanzó su paroxismo cuando sentenció en Dallas, Texas, que ‘los palestinos son para los israelíes lo que los mexicanos son para los blancos de EU’.
“El grave problema y la suprema contradicción de la triada sagrada de Derechos Humanos/Libertad/Democracia que enarbola y pregona EU contra sus autocracias rivales, es que cesa de practicarla y aplicarla flagrantemente cuando se trata del estado apartheid/racista/paria de Israel.”
—Alfredo Jalife. Bajo la lupa (La Jornada, 12/5/2021).
“Las raíces de esta situación no se encuentran en Gaza y Cisjordania, sino en la ciudad que los palestinos ven como la capital de su futuro estado (Jerusalén). Las autoridades israelíes anunciaron la decisión de colocar barricadas en la Puerta de Damasco, un punto de encuentro y reunión popular para los habitantes de Jerusalén oriental, especialmente en Ramadán. La policía dijo que el cierre fue para garantizar un acceso seguro a la Ciudad Vieja y mantener el orden y la seguridad en la zona.
“Pero el problema se extendió más allá de la barrera física: para muchos jóvenes palestinos, reveló el poco espacio comunitario que tenían y cómo incluso los símbolos de la vida política y cultural palestina están prohibidos en Jerusalén.
“Las banderas palestinas se confiscan regularmente cuando se ondean en Jerusalén o en Israel. Los esfuerzos palestinos para organizar las instituciones culturales y políticas en Jerusalén Oriental han sido reprimidos brutalmente: oficinas allanadas, gente encarcelada por organizarse”, dice Diala Shamas, abogada de derechos humanos en Jerusalén Oriental.
Agrega: “La mera existencia palestina en Jerusalén se enfrenta a la violencia. La organización y la promoción, independientemente de si son o no son violentas, se enfrentan con la criminalización, el silenciamiento y el rechazo” (Time, 5/12/2021).
“La Nakba (Catástrofe en árabe, el 15 de mayo de 1948, marco de la creación del Estado de Israel a costa del territorio de Palestina) en curso se evidencia por el hecho de que esos 750 mil refugiados de 1948 se han convertido en más de siete millones. La Nakba es lo impulsó a un grupo fanático de israelíes esta semana a gritar: Borrar sus nombres, mientras ardían los terrenos de la mezquita de Al Aqsa. La interminable Nakba abarca cada ataque a Gaza, cada niño asesinado o huérfano, cada demolición de viviendas. Durante 73 años, los palestinos han resistido el colonialismo y el despojo con cada respiro que tomamos” (Truthout, 5/14/2021).
“Una característica extraordinaria de las manifestaciones es que están siendo organizadas no por paridos o personalidades políticas, sino por una juventud activista palestina, comités de barrio y colectivos de base. Se están afirmando en las calles y especialmente en las redes sociales, alentando a otros sectores juveniles que nunca habían participado en protestas políticas a participar por primera vez. En muchos sentidos, esta generación desafía a su liderazgo tradicional tanto como está luchando contra el Estado israelí” (viento sur, 15/5/2021).
Para Human Rights Watch se trata de un acto de apartheid por parte de Israel, que prosigue el bombardeo de la Franja de Gaza, en respuesta a los ataques de Hamas –respuesta desmesurada—, mientras 10 mil palestinos la abandonan.
“Lo que todo esto le está enseñando al mundo colonizado, junto con la muerte y violencia en Colombia, Haití, Palestina, es que aunque sabemos que el proyecto paneuropeo está moribundo, el Occidente colonial/capitalista está preparado a sacrificar todo y a todos para mantener su dominio global, incluso si eso significa destruir el planeta y todos los que lo habitan” (Monthly Review, 5/15/2021).
“Se ha restringido la capacidad de pensar en nombre del terrorismo mediático –fake news— y un neofascismo encubierto, y así la pandemia sanitaria justifica las amenazas a la libertad, como lo hicieron durante la segunda mitad del siglo pasado en la lucha contra el comunismo, a partir del 2001 contra el terrorismo, y en años recientes contra los gobiernos nacionales”, dice Carlos Prigolini.
Israel bombardea las oficinas de Associated Press (AP) y Al Jazeera en Gaza, el día 15.
“¿Se puede hablar de diplomacia ante crímenes de guerra y de lesa humanidad? Eso oculta el papel actual e histórico de Washington en el conflicto; su corresponsabilidad en la muerte en estos últimos días de 58 niños y el atentado contra periodistas.”
—David Brooks. El cómplice (American curios, La Jornada, 17/5/2021).
“La trágica relevancia de esta crisis para los estadunidenses es que, detrás de la niebla de la guerra, la propaganda y la cobertura mediática sesgada, Estados Unidos tiene una parte abrumadora de responsabilidad por la matanza que está ocurriendo en Palestina.
“La política estadunidense ha perpetuado la crisis y las atrocidades de la ocupación israelí al apoyar incondicionalmente a Israel de tres formas distintas: militar, diplomática y políticamente”, concluyen Medea Benjamin y Nicolas S. Davis (Alter Net, 5/17/2021).
11
La educación, bajo confinamiento.
El 15 de mayo fue en México el Día del Maestro.
El profesor titula su historia, Eduardo Galeano:
“En el patio. En el patio, un ruido de botas con espuelas. Desde lo alto de las botas, tronó la voz de Alcibiades Benítez, jefe de policía del Paraguay, un salvador de la patria que cobraba los sueldos y recibía las raciones de los policías difuntos.
“Desnudo, tirado boca abajo sobre el charco de su sangre, el prisionero reconoció la voz. Ésta no era su primera estadía en el infierno. Lo interrogaban, o sea, lo metían en la máquina de picar carne humana, cada vez que los estudiantes o los campesinos sin tierra hacían alboroto y cada vez que aparecía la ciudad de Asunción llena de panfletos para nada cariñosos con la dictadura militar.
“La bota lo pateó, lo hizo rodar. Y la voz del jefe sentenció;
“—El profesor Bernal… Vergüenza debía de darle. Mira el ejemplo que les das a los muchachos. Los profesores no están para armar líos. Los profesores están para formar ciudadanos.
“—Eso hago —balbuceó Bernal.
“Contestó por milagro. Él era un resto de él.”
12
Roque Dalton. Poeta salvadoreño.
El 10 de mayo se cumplieron 86 años de su nacimiento.
El 14 de mayo, 46 años de su asesinato.
Aquí va un poema, a manera de homenaje a migrantes, exiliados, refugiados, desplazados, transterrados, según el maestro Adolfo Sánchez Vázquez:
País mío no existes
sólo eres una mala silueta mía
una palabra que le creí al enemigo
antes creía que solamente eras muy chico
que no alcanzabas a tener de una vez
Norte y Sur
pero ahora sé que no existes
y que además parece que nadie te necesita
no se oye hablar a ninguna madre de ti
Ello me alegra
porque prueba que me inventé un país
aunque me deba entonces a los manicomios
soy pues un diocesillo a tu costa
(Quiero decir: por expatriado yo
tú eres ex patria)
13
Fin del confinamiento.
Algo rechina
(420 días de confinamiento)
José Luis Avendaño C.
“La gente es útil a los partidos,
aun después de muerta.”
René Delgado
1
Como Madero, el apóstol de la democracia.
Se siente el presidente más atacado de la historia.
Atacado, mediáticamente por la prensa conservadora, donde escriben, comentan, opinan, critican los intelectuales orgánicos del antiguo régimen.
“La regla es que tenemos la prensa más injusta, la más distante, la más lejana del pueblo y la más cercana a los grupos de poder conservador. Es un tiempo de oscuridad para los medios de información”, afirma el 4 de mayo.
Sólo que sea un tiempo de oscuridad por el número de periodistas desaparecidos y muertos. El más reciente, Benjamín Morales, el 3 de mayo en Sonora.
Algo lejos de comprender por los conservadores, acostumbrados a la orgía neoliberal de los últimos seis sexenios:
El objetivo de la 4T es humanizar el capitalismo –quitarle lo salvaje—, no destruirlo.
Empero, ni eso quieren.
2
En lugar de centrarse en la tragedia humana que significa el metrazo, Andrés Manuel López Obrador se espera hasta el día siguiente, 4 de mayo, y durante la mañanera se lanza a fondo contra los medios que, invariablemente, lo cuestionan.
Es un juego, desgastante, de toma y daca.
No obstante los millones de votos que lo llevaron a Palacio, se mira un presidente solo e incomprendido.
No bastan honradez y buena voluntad para gobernar.
¡Al carajo ese estilo!
Así responde, el día 6, el presidente de por qué no fue al lugar del accidente.
Un estilo hipócrita, dice, para la foto…
3
A menos de 30 días de las elecciones intermedias del 6 de junio, factores imponderables se suman en la boleta.
El accidente en un tramo de la Línea 12, Dorada, del Servicio de Transporte Colectivo (STC), la noche del 3 de mayo, ya se montó en la contienda electoral.
Una línea 12, cuyo desarrollo ha sido, desde su concepción, accidentado.
El Metro: una ciudad subterránea en sí, corazón del sistema circulatorio de la ciudad de México, por el que se movilizan diariamente 5.5 millones de personas.
El Metro: una medida de seguridad… de seguridad nacional.
Hay que esperar al peritaje, se insiste, pero de lo técnico el proceso ha escalado a lo político, contaminándolo.
Una tragedia que toca a tres administraciones de izquierda (PRD, Morena) y a dos enfilados al 2024 (Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum).
La oposición la capitaliza y ya lucra políticamente con ella.
Desde el principio, y más ahora, con la dorada, muchos enseñan el cobre.
¿Fallas de origen –diseño, construcción y materiales— o de mantenimiento?
El mantenimiento, deficiente o insuficiente, en medio de una política de austeridad, nos remite a un principio económico elemental: ¿gasto o inversión?
“Justo ahí, donde se cayó, siempre, siempre rechinaba y había una grieta que ya la habían reportado”.
El testimonio es de una joven vecina de lugar siniestrado (El Economista, 5/5/2021).
A la larga, la austeridad sale cara.
Un caso de negligencia.
La decisión final la dará el peritaje.
En el ínterin, se atraviesa el 6 de junio.
El 6 de mayo, la fracción legislativa de Morena rechaza la creación de una comisión investigadora.
Daría lugar, se dice, a una política carroñera.
Como si se tratara de una novela de misterio: Algo rechina, cruje y se resquebraja.
4
“Por la inseguridad, la enfermedad, la desigualdad y la pusilanimidad, el país convive con el sufrimiento y la muerte, como si de ello se pudiera hacer costumbre.
“Si antes los muertos votaban, ahora se les busca sacar raja política, que rindan algo en las urnas electorales antes de olvidarlos en las urnas funerales, las fosas clandestinas o la mar de desaparecidos y darlos debidamente de baja en el padrón electoral. Aunque estén inertes, que sirvan de algo a los muy vivos.”
—René Delgado. Al pie de la tragedia (El Financiero, 7/5/2021).
5
Más de once jugadores…
A un mes de las elecciones, el presidente no deja de atacar al árbitro.
Como si fuera un jugador más, el 5 de mayo, López Obrador descalifica al Instituto Nacional Electoral (INE), que es “de lo más ineficiente e parcial”.
Advirtió que son tiempos de canallas, de zopilotes…
Contra la 4T, los opositores, los medios, le buscan y le buscan…
6
El presidente no pierde oportunidad de atacar a sus adversarios.
El motivo es el financiamiento de Estados Unidos, a través de sus agencias, de organizaciones de la sociedad civil (OSC), que pintan su raya.
OSC que reciben recursos de diferentes fuentes, no únicamente de agencias estadunidenses.
Se refiere, específicamente, a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), encabezado por Claudio X. González, hijo de Claudio X. González padre, que habría recibido recursos de la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda Internacional (USAID); donaciones a través de la Embajada de Estados Unidos.
La USAID, junto con otras agencias estadunidenses, tiene fama de desestabilizar gobiernos.
“Es injerencia, es intervencionismo y es promover el golpismo”. Movimientos gestados con apoyo de gobiernos extranjeros y medios de comunicación, como lo que ocurrió en Chile en 1973 o contra el presidente Madero en 1973, recuerda minutos antes de su reunión virtual con Kamala Harris.
Claudio X. González Guajardo, el padre, al frente del Consejo Coordinador Empresarial, “participó en el fraude electoral del 2006. En aquel entonces habló que, si ganábamos, iban a tener que recurrir a lo que hizo en Chile en 1973, cuando el golpe de Estado”.
Como sucedió en febrero de 1913, “cuando el golpe al presidente Madero, intervino el presidente de Estados Unidos, Wilson, y la prensa de México fue creando las condiciones”.
Califica a MCCI de ser una banda, una organización delictiva de cuello blanco, parte de la reacción conservadora.
Aunque reconoce el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y la lucha contra la corrupción, el apoyo financiero a estos grupos “va contra las relaciones de respeto mutuo y no intervención propios de la relación” bilateral, dice la nota diplomática.
7
El día 7, se efectúa una reunión virtual entre el presidente López Obrador y la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris.
El tema principal: la migración y la situación en la frontera.
“Tenemos una frontera que nos une de más de tres mil kilómetros, y tenemos que buscar el entendimiento, no pelearnos”, afirmó López Obrador.
Retomó la idea que ya había planteado a Biden: el programa Sembrando Vida en Centroamérica, similar al de México, con el que se podrían crear 200 mil empleos en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Harris habló de “enfrentar de fondo las causas de la migración”, al comprometerse EU en la asistencia al Triángulo del Norte, que es la fuente de la migración desde Centroamérica.
López Obrador recordó la frase atribuida a Porfirio Díaz: Pobre México: tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.
La actualizó:
Bendito México: tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos…
Pues sí, hay récord de divisas, pero igualmente récord de importaciones de granos básicos (maíz, frijol, trigo, café).
Hoy son otros tiempos, se insiste.
El 8 de junio, Kamala Harris vendrá a México.
8
Realidad geoeconómica mata discurso humanitario.
La administración de Joe Biden está militarizando las fronteras.
No sólo su frontera sur con México, sino también la frontera sur de México y la frontera de Guatemala con Honduras.
El objetivo: contener el flujo migratorio.
“Habíamos visto la militarización para muchos propósitos en el pasado, pero nunca una fuerza cuasi militar completa para perseguir a los inmigrantes”, afirma Fernando García, de Border Network for Human Rights, con sede en El Paso, Texas.
Se refiere a la Guardia Nacional, creada en 2018 por la administración de López Obrador.
Hay una mentalidad de guerra en la frontera, subraya.
Agrega: “El número de víctimas es muy alto”.
“Un informe de 2021 de la Universidad de Arizona encontró que los migrantes tomaban rutas más largas y peligrosas con la esperanza de evitar ser detectados al ingresar a Estados Unidos. Al menos, siete mil migrantes han muerto tratando de ingresar a Estados Unidos a través de la frontera de Arizona desde 1998, con más de 200 muertes conocidas solo en 2020”.
Rutas ya bajo el control del crimen organizado.
“Esta militarización está creando una guerra de baja intensidad contra los migrantes, convirtiéndolos en un enemigo externo a la seguridad nacional de Estados Unidos” (The Progressive, 5/8/2021).
9
“Las economías exitosas hacen uso de su moneda y están aumentando el gasto público deficitario como no se veía desde la Segunda Guerra Mundial y sus bancos centrales les compran deuda pública a tasas negativas o cercanas a cero, lo que les permite aumentar la inversión y demanda. Ello está encaminado a incrementar su productividad, su capacidad productiva y el empleo, lo que potenciará su crecimiento.
“México no ha respondido con políticas económicas similares. Banxico mantiene altas tasas de interés y la SHCP la austeridad fiscal, lo que ha ahondado los problemas económicos.
“Al no gastar para mantener la disciplina fiscal y no caer en más deuda, contraen la actividad económica, y con ello la recaudación tributaria, por lo que siguen las presiones sobre las finanzas públicas y sobre el monto de la deuda. Al incrementar el gasto público, se reactiva la actividad económica, lo que incrementaría la inversión privada y el empleo y con ello la recaudación tributaria.”
—Arturo Huerta (La Jornada de Oriente, 4/5/2021).
10
Donde dice Venezuela, léase México.
Es la recuperación del poder adquisitivo la única garantía del aumento de la producción y no al revés. El que tenga capitales no los invertirá en Venezuela si sabe que nadie demandará sus mercancías debido al deteriorado poder adquisitivo, a menos que, lo que quiera es producir en condiciones especiales, con amplios niveles de explotación, aprovechando los bajos salarios, para luego exportar independientemente de que lo producido lo pueda consumir el pueblo venezolano.”
—Pasqualina Curzio Curzio. Mitos monetaristas sobre los salarios (América Latina en movimiento, 4/5/2021).
Amazon es de las corporaciones globales que más ganancias han obtenido en este tiempo pandémico:
“El límite absoluto para las largas horas y el ritmo inhumano de trabajo es la muerte. Un minorista en línea modelado por Amazon en Corea del Sur, Coupang, fue citado por muerte por exceso de trabajo cuando Jang Duk-loon, de 27 años fue encontrado muerto de un ataque cardiaco después de un turno de noche. Se están presentando ocho demandas contra Coupang por muerte por exceso de trabajo en el último año. Amazon tiene el doble de la tasa promedio de violaciones de seguridad y lesiones entre los trabajadores de almacén.”
—News and Letters (may-june, 2021).
Dos breves lecciones de economía política.
11
Al grito: A parar para avanzar, viva el paro nacional, se inicia en Colombia, el 28 de abril, un amplio movimiento popular en contra del gobierno de Iván Duque, en protesta de su intención de imponer una reforma impositiva –proyecto de ley Solidaridad Sostenible— que afectaría a la clase media.
Francisco Maltés, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), resume el ambiente: “Frente a los asesinatos de líderes sociales, sindicales y ambientales, las matanzas, el desempleo y la falta de vacunas, la respuesta del gobierno es una reforma tributaria que recae fundamentalmente en las personas de menos ingresos”.
Con poco más de 50 millones de habitantes, al 28 de abril Colombia contabilizaba dos millones 824 mil 600 contagios y 72 mil 700 muertes por Covid-19.
En 2020, la economía se hundió 6.8 por ciento y el desempleo alcanzó 18.1 por ciento en febrero, en un país donde la informalidad afecta a casi la mitad de la población y el salario equivale a 248 dólares mensuales.
En esta crítica situación, se presenta este proyecto de reforma fiscal que incluye gravar servicios públicos básicos, como agua, gas y electricidad en zonas de clase media-alta y los funerales, y crear un impuesto sobre la renta para quienes ganen más de 656 dólares (La Jornada, 29/4/2021).
El 7 de mayo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condena los casos de tortura y asesinato cometidos por las fuerzas del orden en Colombia.
Hasta ese día, se contabilizaban 37 muertos y 379 desaparecidos (NYT).
De paso, los manifestantes bajan de su pedestal –destruyen— estatuas de conquistadores y colonizadores.
“Para los medios privados no está pasando nada o hablan de vandalismo. Se dice de 31 personas asesinadas, pero hay más de 90 desaparecidas que fueron asesinadas y sus cuerpos ano aparecen. Varias mujeres han denunciado violencia sexual de la policía y hay cientos de heridos.”
—Ángel Guerra. Mirar al sur (La Jornada, 9/5/2021).
12
La crisis no es pareja con el capital y el trabajo.
Mientras unos se llevan la bolsa de ganancias, para otros sólo hay precariedad.
Durante la pandemia, los trabajadores de la industria automotriz se han enfrentado al dilema: reducción salarial de hasta 55 por ciento o desempleo.
En esta situación de precarización laboral, no son ajenos algunos sindicatos.
Así lo expone Huberto Juárez Núñez, profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla (La Jornada de Oriente, 4/5/2021).
13
Es una campaña nacional e internacional contra la pandemia, para obtener una vacuna para el pueblo.
Con el fin de que las vacunas lleguen al mayor número de personas y países en el mundo, la administración Biden propone liberar las patentes, situación a la que se oponen las grandes firmas farmaceúticas en nombre de la ganancia.
Frente a la crisis sanitaria y presión social, el 5 de mayo, EU, a través de la representante de Comercio, Katherine Tai, anunció su apoyo a la suspensión temporal de patentes de las vacunas contra Covid-19.
Con ello, Estados Unidos se suma a la iniciativa de Sudáfrica y la India, y que agrupa a más de cien países, para permitir la producción mundial sin trabas legales.
De inmediato, las farmaceúticas reaccionaron, al ejercer presión a la OMC (Organización Mundial de Comercio), pues iría contra la innovación y la investigación (los grandes laboratorios recibe fondos públicos).
De seguir las cosas como van, muchos países pobres tendrán acceso a la vacuna hasta 2024.
Así, Estados Unidos se suma a China y Rusia en la diplomacia de las vacunas.
China ha entregado o vendido vacunas a más de 90 países (La Jornada, 6/5/2021).
14
A medida que avanza la estrategia de vacunación, en el horizonte se vislumbra la nueva normalidad económica, después de los estragos que dejó la pandemia, en cuanto a cierre de empresas y desempleo.
Es evidente que la recuperación se observa más en la economía informal que en la formal y en condiciones de precariedad laboral.
Lo anterior abona a una mayor dependencia del mercado externo (incluyendo las remesas), vinculado al capital transnacional, y un endeble mercado interno.
“Cuando uno hace un análisis del salario medio de cotización en el IMSS, resulta que en 2019 era apenas del mismo tamaño que en 1994. Cada vez que hay una crisis financiera hay un gran impacto en los salarios, tardan mucho en recuperarse. No quiero pensar en cómo a estar después de esta gran crisis que estamos viviendo todavía”, dice César Salazar López, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Una recuperación que, como dice Rolando Cordera, está en el aire.
En este lapso, ha crecido en más de 100 por ciento (se ha duplicado) el número de empleos con menos de dos salarios mínimos, con jornadas de trabajo que rebasan las 48 horas semanales, cuando se han agregado cinco millones 656 mil ocupados más en la informalidad, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Esta espiral de precariedad en que circulan los trabajadores mexicanos se debe al bajo crecimiento económico, a la raquítica inversión en infraestructura que ha prevalecido como medida común en el modelo económico neoliberal, al rentismo empresarial bajo el que la iniciativa privada se ha dedicado a gozar de una fuerza laboral barata y a la manera en que se integró la maquila mexicana a los acuerdos comerciales son Estados Unidos y que no ha producido los empleos que se pensaban, explicó Saúl Escobar Toledo, investigador en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“La informalidad y los bajos salarios se han vuelto una condición histórica en el mercado laboral mexicano”. El resultado es que los empleos formales son la tercera parte de todo el trabajo del país. “Mucho se ha hablado del bono demográfico mexicano, que finalmente lo aprovechó Estados Unidos”, puntualiza, por su parte, César Salazar López (La Jornada, 7/5/2021).
15
“Joe Biden se propone una política fiscal diferente de la austeridad del Consenso de Washington, con sus programas de gasto para el rescate de la economía, para las infraestructuras y para ampliar la red de bienestar y reducir la pobreza. Quiere gravar a las grandes empresas, a las personas de altos ingresos y favorecer la ampliación del sindicalismo. Lo acompaña Janet Yellen, secretaria del Tesoro: política fiscal y monetaria de la mano. Se ha ubicado a la izquierda de su pasado, pero trabaja contra el ala conservadora de su partido y contra la oposición cerrada de los republicanos.”
—José Blanco. Al tobogán (La Jornada, 4/5/2021).
“En Estados Unidos, los grupos dominantes se esfuerzan por desviar la inseguridad generalizada producida de la crisis hacia chivos expiatorios, como los inmigrantes o enemigos externos como China y Rusia. Las crecientes tensiones internacionales legitiman el aumento en presupuestos militares y de seguridad y abren nuevas oportunidades lucrativas mediante los conflictos y la extensión de los sistemas trasnacionales de control social y represión.
“La economía mundial ha llegado a depender cada vez más del desarrollo y despliegue de los sistemas de guerra, de control social trasnacional y de represión, simplemente como medio para sacar ganancia y seguir acumulando el capital de cara al crónico estancamiento y la saturación de mercados globales.”
—William I. Robinson. Crisis capitalista y control social (La Jornada, 6/5/2021).
“Durante esta horrible pandemia, 650 multimillonarios estadunidenses han incrementado su riqueza en más de un billón de dólares. Hoy en Estados Unidos, dos personas poseen más riqueza que el 40 por ciento más pobre, mientras el uno por ciento más rico posee más bienes que el 92 por ciento más pobre de la población. Este es un momento crucial en la historia del país.”
—Bernie Sanders. El desafío progresista (La Jornada, 10/5/2021).
16
La presencia de la pandemia de Covid-19 (2019 en China y desde entonces en todo el mundo) ha desdoblado la crisis en los ámbitos de salud y economía, con las consecuencias que ya conocemos.
Leonardo Lomelí, profesor de la Facultad de Economía, de la cual fue director, y que es el actual secretario general de la UNAM, nos introduce en la economía de la salud en México, que es una rama de la economía del bienestar y que posee una dimensión macroeconómica.
México es uno de los países, dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que menos gasta/invierte en salud.
“Un sistema público de salud con cobertura universal y una oferta integral de prestaciones ayudaría notablemente a reducir el riesgo de pobreza, disminuir la desigualdad y fortalecer la cohesión social. Para que un sistema así sea viable, debe financiarse con impuestos generales, y esto solo es sostenible a largo plazo si se emprende una profunda reforma fiscal redistributiva” (Revista de la CEPAL, diciembre de 2020).
17
Para la Ciudad de México, una buena noticia: dentro del semáforo epidemiológico, pasa al color amarillo, coincidiendo con el 10 de mayo, Día de las Madres.
Mientras en Palacio Nacional, en vez de la tradicional mañanera, se realizaba un festival con la presencia y voz de Eugenia León, afuera se manifestaba un grupo de madres de desaparecidos (+80,000).
Por segundo año consecutivo, fue una convivencia pandémica.
Si hay algo que define el momento actual es la prisa…
Prisa por volver a la (no tan nueva) normalidad, a que las cosas sean como antes, a recuperar, inútilmente, el tiempo perdido.
El regreso a clases, como ejemplo.
“En poco más de una semana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) rediseñó 234 materiales didácticos para 16 Libros de Texto Gratuitos (LTG) destinados a alumnos de tercero a sexto de primaria, aun cuando no se cuenta con los nuevos planes ni programas de estudio que prevé desarrollar la actual administración federal, de acuerdo con la reforma educativa de mayo de 2019, ni se estableció el objetivo pedagógico para su modificación” (La Jornada, 9/5/2021).
La educación, cual castillo de naipes.
18
En un comunicado, “el Consejo Nacional de la Danza se solidariza con los alumnos de la Academia de la Danza Mexicana ante sus denuncias de acoso y violencia sexual”.
El CND está conformado por más de mil 200 organizaciones dancísticas de las cuales 520 son academias de danza.
“Desde el Consejo Nacional de la Danza exhortamos a los directores de las licenciaturas, academias, colectivos y compañías de danza a adoptar protocolos de prevención, atención y sanciones antes las violencias sexuales. No podemos permitir ni ser cómplices de prácticas que van en detrimento de la dignidad de las personas. Debemos de comprometernos todos y todas desde nuestro ámbito de injerencia en la Danza a crear espacios de respeto libres de violencias.”
19
Corolario
“El neoliberalismo no muere sin matar, pero cuanto más mata más muere. Lo que está pasando en Colombia no es un problema colombiano, es un problema nuestro, de las y los demócratas del mundo.”
—Boanaventura de Souza Santos. Colombia en llamas: el fin del neoliberalismo será violento (viento sur, 8/5/2021).
Caza mostros
(413 días de confinamiento)
José Luis Avendaño C.
“Cuando el partido es regresivo
funciona burocráticamente; es un
puro ejecutante, no un cuerpo que delibera”.
Gramsci
1
No es necesario que los reporteros le pregunten nada. Él mantiene la espada desenvainada, es decir, la lengua filosa.
En plena veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue en pleito con las instituciones.
Contra los órganos constitucionales autónomos, que en principio no dependen de las decisiones del Ejecutivo, es decir, del presidente, que se alebrestan y se salen del huacal.
De ser creados para servir de contrapeso al presidencialismo, se han convertido, según el presidente, en conspiradores contra la democracia.
Una democracia endeble, en construcción, en que tales instituciones desempeñan, según uno y otro bando, un papel ambivalente: o contribuyen a favorecer la democracia o, al contrario, se constituyen en un obstáculo.
Siguiendo esta línea de interpretación, nos encontramos en el momento de perfeccionar o destruir el orden establecido, con las instituciones y leyes, difícilmente creadas en los últimos 40 años.
El horizonte es la 4T.
Desde la 1T —lucha por la Independencia, de 1810 a 1821—, conspiradores contra el orden establecido fueron los insurgentes. Un orden injusto.
Hidalgo y Morelos, juntos, que hoy aparecen en la imagen de la 4T.
Ahora, el presidente considera a estas instituciones están al servicio del orden establecido, neoliberal, que hay que reformar, cuando no desaparecer.
Las diferencias de López Obrador son notorias con el Instituto Nacional Electoral (INE), y son de larga data; no lo eran tanto con el Tribunal Electoral (TE).
La decisión del TE de sacar del juego electoral a Félix Salgado Macedonio en Guerrero y Raúl Morón en Michoacán, alteró la perspectiva.
Finalmente, un violador no será gobernador, como es el reclamo feminista… pero, como observa The Washington Post (5/1/2021), se trata de un violador de la ley electoral, al no reportar, en tiempo y forma, sus gastos de precampaña.
En la mañanera del 28 de abril, López Obrador acusó al INE y al TE de conspirar contra la democracia.
Al día siguiente, anuncia una amplia reforma administrativa de todos los organismos autónomos, con el propósito de “terminar con todo ese andamiaje construido para engañar, cooptar gente, concretar el saqueo del periodo neoliberal y encumbrar funcionarios recomendados, con buen sueldo, bien pagados, que no hacen nada”…
… y ¡cómo molestan!
Las decisiones de los órganos electorales han estado apegadas a las reglas del juego democrático, aceptadas por todos, incluyendo a López Obrador cuando encabezó al PRD.
Aunque algunas decisiones desemboquen en excesos.
Igualmente, el presidente la emprende contra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que interpondrá contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil una acción de inconstitucionalidad.
El padrón es una propuesta del Ejecutivo para contener extorsiones, secuestros y otros ilícitos.
Otros tiempos, mismas reglas, pero hoy, cuando es gobierno, y leyes e instituciones le incomodan y estorban.
De allí, el anuncio del presidente de reformar las instituciones autónomas, a los que llamó ogros, con el fin es domesticarlas para los fines de la 4T.
Empero, para ogros, sólo uno: el ogro filantrópico, según el concepto de Octavio Paz para el Estado mexicano de la etapa del desarrollo estabilizador.
Hoy, en cambio, nos hallamos inmersos en un proceso de estancamiento desestabilizador, con un ogro famélico.
“Nosotros llegamos aquí para transformar”, dice López Obrador.
¡Qué mello!
2
La mexicana, una democracia contrahecha.
Las cosas que vemos y oímos, remedo de campaña, ¿invitan a votar?
Diez partidos: para llorar o de risa loca.
Los spots o promocionales, vacíos, sólo descalificando –descontón con chipote— al adversario, sin propuestas.
Un candidato a gobernador, bajado del carrusel, pero que quiere seguir en el juego, al hacer de su hija candidata.
Otra Juanita.
Allí queda la imagen de López Obrador junto al Juanito original.
Él y ella, ambos dos, del partido del presidente, Morena, que termina siendo un partido más.
¿No la regeneración debiera comenzar en casa?
Políticos, cual saltimbanquis, que, sin el menor remordimiento de conciencia, dan saltos mortales al vacío ideológico, pasando del PAN al PRD y de Morena al PES, a fin de mantener sus cuotas/cotos de poder.
¿Qué tipo de democracia saldrá de las elecciones del 6 de junio?
3
El 30 de abril, el presidente Joe Biden llegó a sus primeros cien días de gobierno en Estados Unidos, duplicando su oferta inicial: no fueron cien millones de vacunados contra el Covid-19, sino doscientos veinte millones de inoculados.
En este asunto y en otros, México, que creció 0.4 por ciento en el primer trimestre de 2021, depende de la capacidad de arrastre de la economía de EU.
A la falta de recursos suficientes que no sea estimular la economía por el lado de la demanda –limitada por necesidad— y la política de austeridad en la el gasto público se entiende como derroche y fuente corrupción, hay poco que se pueda hacer.
Así, como dice Rolando Cordera: “En aguas turbulentas, la nave de nuestra producción y reproducción material y social está al amparo de los vientos, sin intervención central alguna, salvo la abstención del Estado de actuar frente al ciclo económico” (La Jornada, 2/5/2021).
Una ausencia más del Estado, que no sea la narrativa diaria de confrontación y desgaste, que poco tiene que ofrecer frente al gran paquete de estímulos que suma seis billones de dólares de la economía de Estados Unidos.
“Estamos optando por la esperanza sobre el temor, la verdad sobre las mentiras, la luz sobre la oscuridad”, subrayó Biden en relación a su antecesor, Donald Trump.
Y una frase con ecos rooseveltianos, con el busca reconstruir el Gran Pacto Social (Big Deal) de la década de los treinta, bajo el cual, y de la mano del keynesianismo, se levantó el Estado de Bienestar, desmantelado por la embestida neoliberal.
“Wall Street no construyó este país. Fue la clase media la que construyó este país, y los sindicatos construyeron la clase media”.
Se pronunció por establecer el salario mínimo en 15 dólares la hora.
“Es hora de hacer que la economía crezca desde abajo hacia arriba y desde el medio hacia fuera”.
China es el principal retador de Estados Unidos en el siglo XXI.
Allí queda la histórica fotografía. De espaldas del presidente, a su derecha, la vicepresidente Kamala Harris, y a su izquierda, la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
El giro a la izquierda de Biden, así sea la izquierda moderada, “responde al abanico de movimientos y expresiones organizadas progresistas que han surgido en esta nación (EU) durante los años recientes, algunos novedosos y otros resucitando los grandes movimientos históricos sobre derechos laborales, de inmigrantes, derechos civiles y antiguerra.
“Los inmigrantes han regalado a este país la recuperación del 1 de mayo (el cual no es día festivo oficial) que nació aquí, conmemorando el movimiento por la jornada de ocho horas (en 1886) que culminó con 300 mil trabajadores, muchos inmigrantes, estallando en huelga a lo largo del país a favor de una vida digna y los mártires de Chicago, ocho anarquistas –entre ellos, tres periodistas y dos tipógrafos—, que fueron condenados a muerte por atreverse a promover el cambio social y económico del país”, subraya David Brooks (La Jornada, 3/5/2021).
4
Si 2020 fue un año atípico por la pandemia, 2021 no será tan diferente, debido a sus secuelas políticas, económicas y sociales.
“En 2020, nos unió la pérdida”, afirmó la actriz Angela Bassett, el 25 de abril, durante la ceremonia 93 de la entrega de los Premios Óscar.
Se refería a las más de tres millones de personas en el mundo que han perdido la vida por el Covid-19.
Pero, “queremos reconocer también esas vidas preciosas perdidas a causa de la violencia de la desigualdad, la injusticia, el odio, el racismo y la pobreza.
“A todos los que se fueron de nuestras vidas demasiado pronto, apreciamos los momentos que tuvimos el honor de pasar con ustedes” (The New York Times, 4/26/2021).
5
La dramática situación en la India es un ejemplo de los efectos nocivos del sistema.
La reciente escalada de infectados y muertes son debidas a causas que son comunes de muchas naciones, que van de la complacencia e inacción de las autoridades hasta el programa de vacunación fallido, dice Jayati Ghosh, economista y secretaria ejecutiva de International Development Economics Associates, quien concluye que, como en otras muchas cosas, se anteponen las ganancias a las personas, producto de un capitalismo del desastre.
Un país con una tradición en producción de vacunas y programas de vacunación, hoy destruida por el gran capital de la industria farmaceútica.
“En la propuesta de apertura de la vacunación al grupo edad de 18 a 45 años a partir del 1 de mayo, el acceso se limitará a hospitales y clínicas privadas, y solo mediante pago, con pagos que oscilan entre 13.25 y 26.50 euros por dosis. Obviamente, los pobres no podrán pagar las vacunas, por lo que la pandemia continuará, el sufrimiento humano masivo continuará y se perderán innumerables vidas” (Monthly Review, 5/1/2021).
En México, después un año, la normalización de actividades, sean económicas, escolares y sociales, es ya un imperativo.
Comenzó el registro para que la población de 50 a 59 años se vacune, cuando todavía quedan huecos: personal médico de instituciones privadas y personal docente, preparado para el regreso a clases presencial, para el mes de agosto.
Al respecto, vale atender la opinión de los especialistas:
“El regreso a las aulas no es cosa fácil, ya que debemos revisar las condiciones físicas de las escuelas, pues muchas no cuentan ni con los elementos mínimos para su funcionamiento como energía eléctrica, infraestructura básica, agua potable o presupuestos definidos para adquirir productos de limpieza fundamentales”, afirma Erick Juárez Pineda (La Jornada, 29/4/2021).
Aunque los niños son menos propensos a infectarse, no significa que sean completamente inmunes, además de que el prolongado cierre de escuelas y confinamiento ha afectado su salud mental (Time, 4/29/2021).
Mientras la pandemia sigue y la gente continúa muriendo, hay millones que se resisten a vacunarse. En su mayoría, son menores a 50 años de edad y conservadora.
En Alemania, por ejemplo, tiene un componente histórico de prejuicio racial (The Atlantic, 5/3/2021).
El 27 de abril, recibí mi segunda dosis de la Espuni.
6
“Llama la atención la ausencia de liderazgos públicos para enfrentar la crisis de degradación de los ecosistemas, y la manera en que se está dejando ir la oportunidad de conseguir una recuperación y reconstrucción sustentables tras la pandemia por Covid-19.
“La austeridad extrema de este gobierno está causando un daño a las capacidades públicas para la protección ambiental, agravando el maltrato que venía de la administración anterior. En el trienio 2019-2021, el presupuesto ambiental se ha reducido aproximadamente 43%, lo que está afectando a organismos estratégicos como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional Forestal y otras, no sólo en sus funciones operativas sino también en la inversión, dejándolas bajo el límite de su capacidad de acción.
“La muestra más clara de la actual falla ambiental es el cambio de señales en la transición energética, con todos los empeños por petrolizar aún más la generación de electricidad y usar el combustóleo, uno de los carburantes más dañinos. Los incipientes avances de la diversificación con fuentes renovables están frenados, lo que cuestiona las metas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, y los principales compromisos nacionales para contribuir al Acuerdo de París. Estas decisiones van a contracorriente de la tendencia global y ponen en riesgo la salud de las personas.”
—Enrique Provencio. México insiste en no tener un proyecto ambiental (The Washington Post, 4/27/2021).
7
“La pandemia ha puesto en evidencia que el actual modelo de producción y distribución de mercancías, un modelo económico irracional y productivista, nos lleva a una espiral creciente de crisis sociales y económicas, pero también de catástrofes ecológicas que hacen este sistema incompatible con la vida y los límites biofísicos del planeta.
“Que los recortes, externalizaciones y privatizaciones en educación, sanidad, servicios sociales por parte del Gobierno de la Generalitat y del Estado (español) tienen un carácter eminentemente criminal. Que mientras los ancianos morían en un sistema de residencias recortadas, precarizadas y privatizadas, el mercado residencial se ha convertido en un negocio millonario para empresas y fondos buitres.” (viento sur, 26/4/2021).
8
El 3 de mayo es el Día de la Libertad de Prensa.
“La crisis del Covid-19 ha dejado patente con demasiada frecuencia la crítica periodística dirigida a las políticas gubernamentales o los personajes públicos suscita represalias penales por parte de las autoridades. Los Estados también han utilizado la legislación orientada a penalizar la desinformación sobre la pandemia para atacar a los profesionales de la prensa.
“La labor de los periodistas y los trabajadores de los medios será decisiva para que el mundo logre recuperarse de esta crisis devastadora y alcance mejores resultados. Las noticias objetivas, fiables y verificadas contribuirán a frenar la desinformación, a garantizar la aplicación de soluciones sostenibles y resilientes a los problemas actuales, a exigir transparencia y rendición de cuentas y a fomentar la confianza en las instituciones.”
Lo anterior lo dijo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en su mensaje, este año, por el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
9
El día 2, Aristegui Noticias publica el expediente completo sobre el caso de Regina Martínez.
“Regina Martínez es una prestigiosa periodista mexicana que informaba sobre los cárteles de la droga y la corrupción policial, fue golpeada y estrangulada en su casa en 2012. La investigación sobre su asesinato fue muy deficiente y dejó muchas preguntas sin respuesta –quizás de forma intencionada.
“Como parte del esfuerzo por desvelar la verdad tras el asesinato de Regina Martínez, OCCRP (Proyecto de Denuncia sobre Crimen Organizado y Corrupción) presentó una solicitud de acceso a la información para obtener el expediente del caso, y ahora lo hace público por primera vez.
“México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, con al menos 120 reporteros asesinados en los últimos 20 años, entre ellos Martínez. Grupos de derechos humanos han reclamado a los fiscales la reapertura del caso y la publicación del expediente sobre su asesinato, pero estos rechazaron compartirlo hasta el año pasado, cuando la solicitud de información pública los obligó. En noviembre de 2020, en respuesta a preguntas de OCCRP y de Forbidden Stories, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo que el caso debería reabrirse.
“Varios artículos sobre el asesinato de Martínez están incluidos en el expediente, junto con reportajes de investigación periodística sobre altos cargos del estado de Veracruz. También incluyeron La década trágica, un artículo publicado días después del asesinato de Martínez que menciona a dos altos funcionarios de Veracruz con posibles vínculos con el crimen organizado.
“En una desviación flagrante de la línea de investigación más lógica, los investigadores ignoraron totalmente el trabajo periodístico de Martínez como posible móvil del crimen. En lugar de eso, solicitaron un perfil psicológico de la periodista, que fue realizado por un profesional de la fiscalía” (Aristegui Noticias, 2/5/2021).
El fin de semana, vi El Post: los oscuros secretos del Pentágono (2017), la película de Steven Spielberg sobre el papel del gobierno de Estados Unidos (desde Eisenhower) en ocultar ciertos hechos de la guerra de Vietnam, que fueron revelados por The Washington Post durante la presidencia de Richard Nixon, enemigo del diario.
Las noticias son el borrador de la Historia, se dice casi al final de la cinta.
10
El 5 de mayo es pletórico de conmemoraciones.
Es el cumpleaños de Karl Marx (1818-1863)
Tenemos la Batalla de Puebla en 1862, cuando, según el parte de guerra de Ignacio Zaragoza, las armas mexicanas se cubrieron de gloria, contra el ejército de Napoleón III.
Gesta que ha dado origen a infinidad de análisis y manifestaciones.
¿Quién no se acuerda de Mexicanos al grito de guerra, con Pedro Infante, la película donde el nacionalismo se emparenta con lo sublime?
Este año se cumplen dos siglos de la muerte de Napoleón Bonaparte.
“Si bien hay personas que se limitan a evocar con añoranza su existencia, hay a quienes el culto a la personalidad de Napoleón provoca accesos de megalomanía, uno de los síntomas de la esquizofrenia. Por ventura, un impulso limitado a manifestaciones inconscientes como puede ser la mano apoyada contra el tórax. Personalmente me tocó ver a un ex presidente mexicano en esta actitud al mirar el domo de los Inválidos. Por desdicha, existen también quienes se toman por el emperador en persona. En general, habitan en un hospital siquiátrico. Así, no falta un Napoleón en un manicomio que se respete. El desaparecido manicomio Floresta podía enorgullecerse de tener dos Napoleones. Gracias al último dueño, el doctor Alfonso Millán, tuve la oportunidad de hablar con dos presuntos emperadores. Cada uno trataba al otro de usurpador, traidor, impostor, dándome las razones de la sinrazón que a sus razones se hacían para convencerme de ser el verdadero Napoleón, escapado de Santa Elena y por el momento en el Floresta, donde se esconde de enemigos ingleses y austriacos. Sus argumentos eran tan convincentes que no era posible poner en duda su identidad.”
—Vilma Fuentes. Los hijos de Napoleón (La Jornada, 28/4/2021).
11
El pasado / presente.
“Ofrecemos las más sinceras disculpas al pueblo maya por los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras, durante los tres siglos de dominación colonial y en dos siglos del México independiente”.
En el marco del aniversario de la Guerra de Castas (1847), el 3 de mayo, López Obrador presidió una ceremonia de petición de perdón en el poblado de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
“Este 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, Chan Santa Cruz, el nombre que se dio al santuario y gobierno maya autónomo que durante medio siglo mantuvieron vivos los indígenas rebeldes, se invertirán los papeles. En esa fecha, también a través del Atlántico, el barco zapatista La Montaña zarpará de Isla Mujeres rumbo al puerto de Vigo, en España, para encontrarse con sus camaradas y con una multifacética serie de figuras y movimientos sociales. La antigua ruta de la Conquista será la vía para que la expedición emancipatoria bautizada por el EZLN como Travesía por la Vida, arribe a Europa.
“Van a ver a sus viejos conocidos altermundistas, que hoy, como ayer, son incansables luchadores contra el fascismo, generosos organizadores de migrantes, constructores vitales de nuevas formas de convivencia urbana, aguerridos sindicalistas en un mundo laboral precarizado, aguerridos derrumbadores de estatuas de tratantes de esclavos y colonialistas.
—Luis Hernández Navarro. Desde la Lacandona para el mundo (La Jornada, 27/4/2021).
“Posiblemente la primera crítica de fondo al neoliberalismo, cuando menos la primera en conquistar la conciencia colectiva en México y el mundo, se originó en las andanzas memorables (hasta Octavio Paz, inicial enemigo del subcomandante Marcos y los insurrectos, debió reconocerlo) de Don Durito de la Lacandonia y su parsimonia para desfacer el entuerto imperialista, colonialista y lacayuno del nuevo credo económico impuesto por las metrópolis.”
—Hermann Bellinghausen. Viaja al mundo la montaña (La Jornada, 3/5/2021).
El zapatismo ha debido salir de casa para hacerse escuchar en casa.
“Su viaje por Europa irá a contracorriente de la reiterada petición del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de que el rey de España pida perdón por la conquista de México. El 13 de agosto de 2021, fecha conmemorativa de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, la delegación zapatista pretende estar en Madrid para decirle que no tiene por qué hacerlo, que los pueblos indígenas no fueron vencidos y están ahí, antes sus ojos, en resistencia contra el colonialismo capitalista.
“Su periplo (por una treintena de países), si bien tiene una agenda global, zarpa de una urgencia nacional: denunciar la grave espiral de feminicidios y desapariciones de mujeres en México; el despojo y la destrucción de los territorios de los pueblos originarios por parte del Estado y el gran capital; la imposición de megaproyectos como el Tren Maya; el desgarramiento de comunidades por la violencia organizada, y los asesinatos y desapariciones contra mujeres y hombres defensores ambientales.”
—Laura Castellanos. Otro mundo es posible: el EZLN zarpa desde México hacia Europa (The Washington Post, 4/28/2021).
“Son las grandes ciudades, bellas ciudades, antiguas ciudades mayas por donde va a pasar, cuidando la naturaleza, sin destruir, sin afectar el medio ambiente, el Tren Maya”, aseguró el presidente, el 2 de mayo.
“Importa ahora destacar, que hasta hoy sigue intacta y vigente la contrarreforma de 2001 al artículo 2 de la Constitución en lo relativo a pueblos indígenas. A dos años del actual gobierno no se encuentran señales de poner al día, para avanzar, la situación en ese ámbito. Por ejemplo, en la reforma muy reciente a la Ley de Hidrocarburos, la prioridad es fortalecer a Pemex y se deja de lado que esa y otras leyes de la llamada reforma estructural peñanietista afectaron más aún el precario marco relativo a pueblos indígenas.”
—Magdalena Gómez. Derecho de los indígenas en la llamada 4T (La Jornada, 27/4/2021).
“En Morelos, la termoeléctrica en Huexca, que el Presidente, como candidato en campaña, comparó como un basurero tóxico en Jerusalén, sigue su curso destructivo para su puesta en marcha, saqueando el agua de las comunidades campesinas, envenenando el aire con sustancias dañinas que salen de sus chimeneas, matando los peces de corrientes de agua cercanas con sus residuos tóxicos y haciendo la vida imposible para quienes viven en la comunidad.
“En el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec la acumulación militarizada prosigue, con la concentración del mayor número de efectivos de las fuerzas armadas en todo el país y con la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional en Juchitán y Zanatepec, Oaxaca, no sin resistencia de los pueblos, más activa en la porción oaxaqueña, con organizaciones como la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio.”
—Gilberto López y Rivas. Travesía por la vida versus acumulación militarizada (La Jornada, 30/4/2021).
12
En este contexto de militarización preventiva, el 29 de abril murió el general José Francisco Gallardo Rodríguez, doctor en Administración Pública por la UNAM.
Defensor de los derechos humanos, fue encarcelado por demandar la creación del ombudsman para las fuerzas armadas, cuerpo dominado por la opacidad y la secrecía, y que en el actual gobierno de la 4T ha cobrado un papel protagónico.
Develaciones
José Luis Avendaño C.
(406 días de confinamiento)
“… recomponen la teoría del color y
de la forma / pintan como Picasso cuando /
consagrado / logró pintar como si fuera niño”.
Andrea Bárcena. Oda al niño desobediente
1
Tensiones entre la ley (sin adjetivos) y la justicia retrojuarista:
Si bien confía en el ministro presidente Arturo Zaldívar, Andrés Manuel López Obrador no confía en el resto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
No por su competencia, sino porque la mayoría proviene del antiguo régimen, es decir, del neoliberal/neoporfirista.
“Y si no es con el presidente de la Corte, seguiría lo mismo, frente a los del partido conservador”.
La polémica es en torno al 13 transitorio de la reforma judicial: ¿constitucional o inconstitucional?
Porfirio Muñoz Ledo, diputado por Morena, lo calificó de “insensato proyecto de violar la Constitución Política del país”.
Como siempre, aunque la ley es una, hay más de una interpretación.
Y mi palabra es la ley…
¿En dónde y en qué quedó la división de poderes?
Por eso, resulta desmesurado, por decir lo menos, que López Obrador, en la mañanera del 26 de abril, califique de cómplices de la corrupción a los magistrados de la SCJN que voten contra la extensión de dos años, al 30 de noviembre de 2024, de la presidencia de Arturo Zaldívar, que sin él no hay reforma judicial.
Y viene la justificación: “Imagínense, se hacen reformas y el encargado de conducir el proceso de transformación del Poder Judicial es un personaje del partido conservador del antiguo régimen, caracterizado por el servilismo en favor de los grupos de intereses creados, sobre todo del poder económico, que nunca se preocupan del pueblo y a favor de la corrupción”.
En tales condiciones, la reforma sería letra muerta.
“No nos pueden acusar de estar violando la ley, porque estoy hablando del partido conservador que no tiene registro, ¿o (Carlos) Salinas es del partido conservador?, no, ¿verdad?, es de otro partido; ¿Diego Fernández de Ceballos es del partido conservador?, no, es de otro partido”…
Un episodio más de un liberal intolerante.
La 4T, encerrada en su laberinto.
2
“Es claro que las acciones de los órganos autónomos son incómodas para el Poder Ejecutivo, pero en la construcción de la democracia mexicana y del sistema de pesos y contrapesos, son fundamentales”.
—Enrique Quintana (El Financiero, 26/4/2021).
“Sin duda lo político no resuelve nuestra conflictividad, pero sí la hace comunicable, a diferencia de lo económico en donde la competencia es sorda. Para competir, hay que ser amoral y ocultar tus ventajas”.
—Fabrizio Mejía Madrid (La Jornada, 24/42021).
3
En medio de la veda electoral, el presidente defendió su derecho a hablar en las mañaneras durante dicha veda.
“Es mi derecho de manifestación, es mi libertad, y eso está por encima de cualquier otra disposición o reglamento. ¡No! Imagínense, sería un golpe de Estado técnico”.
Aclara que únicamente se defiende del partido conservador que “ni registro tiene”, pero que a través de una intensa campaña mediática pretende ganar la Cámara de Diputados.
“Ellos quisieran manejar el presupuesto”.
Ante los ataques de los conservadores “no me puedo quedar callado”.
Frente a lo que la oposición define como una tentativa de reelección, el presidente subrayó que, al terminar su mandato, el 30 de noviembre de 2024, se retirará a su finca de Palenque a escribir un libro sobre el pensamiento conservador.
“Yo llegué aquí no para detentar el poder, llegué aquí para transformar a México. Me interesa que no haya la monstruosa desigualdad que hay actualmente”.
En la segunda década del siglo XIX, en plena lucha por la Independencia, Morelos se había pronunciado por moderar opulencia e indigencia en el territorio que Humboldt calificó, a fines del siglo XVIII, como el reino de la desigualdad. Desde entonces.
El problema que tiene el presidente no es que le prohíban hablar de temas vinculados con las elecciones, que podría pasar por propaganda electoral, pues de cualquier manera lo va a hacer, en forma de autodefensa, sino cómo dice las cosas.
En la mañanera del 26 de abril, López Obrador afirma: “Es una vergüenza lo que hemos vivido en materia de democracia, por siglos no ha habido democracia en México”. No sólo la desigualdad económica y social.
El 20 de abril, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelve que, al difundir el número de beneficiarios de los programas contra la pobreza en Chiapas, Oaxaca y Guerrero rebasa las restricciones a la propaganda gubernamental.
En su resolución, el tribunal dice que “en cualquier momento de las conferencias (mañaneras), incluido el periodo de preguntas y respuestas, los funcionarios públicos (comenzando por el Presidente) deberán abstenerse de difundir logros de gobierno, obra pública e, incluso, emitir información dirigida a incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía, como la de valorar positivamente a algún gobierno”.
Se precisa que la información que se difunda deberá tener carácter institucional.
Sin embargo, cualquier cosa que diga el presidente es un mensaje electoral.
Un presidente que se encuentra en campaña permanente, y que insiste: “no somos encubridores, no somos cómplices, no somos tapaderas, no somos conservadores”.
4
Pagará Alonso Ancira (no él, sino Altos Hornos), en tres cómodas anualidades y en libertad, el sobreprecio millonario (216.6 millones de dólares), con el que vendió de manera fraudulenta la planta de Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex).
¿Y los intereses, apá?
5
Curiosamente, la pandemia no ha reducido el clima de inseguridad y violencia.
Mientras se festeja la reducción de algunos delitos, otros se han mantenido o ido en aumento, como es el caso de la violencia interfamiliar, con sus múltiples manifestaciones.
Igualmente, la violencia electoral no cesa y alcanza niveles elevados.
En su informe del mes de abril sobre la violencia política, la organización Etellekt reporta 65 asesinatos y 262 agresiones a candidatos.
En este clima, el narcotráfico ha encontrado en las elecciones un nicho de oportunidad.
“La pandemia provocada por el coronavirus no parece haber disminuido el amplio poder criminal y político que tienen las organizaciones criminales de México, e incluso parecen haber explotado la crisis sanitaria para obtener beneficios y ganancias territoriales, alerta un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRF, por su siglas en inglés).
“Los cárteles mexicanos durante la pandemia han distribuido paquetes de ayuda a la población local con las siglas de los cárteles y han aplicado medidas de confinamiento relacionadas con el Covid-19 que se han amplificado a través de las redes sociales que parecen estar destinadas a ganar el apoyo de la comunidad aunado a ser una forma de reclutar personas”.
La Secretaría de Marina posee un mapa que detalla el reparto de despensas de los cárteles en las distintas regiones.
Una de las conclusiones del informe es preocupante: “La ayuda en despensas reforzó la percepción de un gobierno mexicano débil, incapaz de ejercer el control territorial” (El Economista, 26/4/2021).
Esto, a pesar de la militarización del país.
En esta elección atípica, se incorporan elementos novedosos – no únicamente la pandemia misma y la vacunación—, que inclinarán participación y votación.
Por ejemplo, ¿qué pesará más el 6 de junio: el voto Ancira o el (no)voto canábico?
Decepcionante para cientos y miles de jóvenes que votaron por López Obrador en 2018, que ya sabemos que en asuntos terrenales es de talante conservador.
Ni modo.
6
Mientras el presidente insiste en que se trata sólo de la huella digital, en la realidad se pide a los usuarios de la telefonía móvil sus datos biométricos; información que ya se utiliza en las aduanas.
7
Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
En vísperas de la virtual Cumbre Climática, convocada por Joe Biden, presidente de Estados Unidos, el 22 y 23 de abril, autoridades de ese país valoraron el programa mexicano: Sembrando Vida, para reforestar regiones de Centroamérica.
Hasta allí.
Enfatizaron: “Para nosotros esta no es una conversación sobre migración, es sobre cambio climático”.
Y es que el presidente mexicano, ya en la Cumbre, aventuró que quienes entraran a dicho programa de reforestación, podrían tener, después de tres años, el chance de obtener una visa de trabajo en los yunaite…
Fue una petición dicha, claro, con todo respeto.
El discurso del presidente López Obrador tuvo un tono anticlimático.
Salta a la memoria lo que dijo el presidente Vicente Fox, de que los mexicanos eran muy buenos jardineros.
Fue Xiye (Lluvia) Bastida, joven mexicana, de origen otomí-tolteca mexiquense, la que se llevó la cumbre, opacando a todos, comenzando por el presidente mexicano.
Actual residente de Nueva York, Bastida está por ingresar a la Universidad de Pennsylvania para hacer una carrera en asuntos ambientales.
A contracorriente de la actual política energética de México, y dirigiéndose a los líderes del mundo, afirmó: “Deben entender que la era de los combustibles fósiles ha terminado. Necesitamos una transición justa hacia las energías renovables en todo el mundo”.
8
“En los 11 meses desde que fue asesinado George Floyd por un policía, el cual fue declarado culpable la semana pasada, 181 afroestadunidenses más fueron asesinados por policías.
“Al mismo tiempo, el experto en políticas bélicas William Arkin reporta en su nuevo libro que ‘todos los días Estados Unidos está bombardeando y matando en por lo menos 10 países en Medio Oriente y África, y a veces hasta en 21. A pesar de los 20 años de la guerra perpetua contra el terror, no hay ningún país donde ha combatido Estados Unidos que pueda decir que es más seguro que antes del 11-S (2001)”.
—David Brooks. American curios (La Jornada, 26/4/2021).
9
Greenpeace lanza un comunicado en el que da a conocer que, en los últimos 50 años, ha desaparecido hasta 77 por ciento de la población de pingüinos barbijo que habitan en la Antártida.
“Con el aumento de la temperatura debido al cambio climático, el hielo se derrite más rápido y los pingüinos encuentran menos alimento, lo que pone en peligro su supervivencia”.
10
2021 es un año pleno de aniversarios, tanto de celebraciones como de conmemoraciones.
Son los 700 años de la llegada de los aztecas (de Aztlán) a Tenochtitlan/Ciudad de México; los 500 años de la Conquista/Colonización; los 200 años de la consumación de la Independencia, aunque se festeje más el inicio en septiembre de 1810; el centenario de la muerte del poeta de La suave patria, Ramón López Velarde…
Monthly Review nos recuerda un aniversario más: los 175 años de la guerra de intervención de Estados Unidos en México en 1846-1848, de la que se desprendió el agandalle de EU de más de la mitad del territorio mexicano.
Por ello, se acude al profesor David Vine, autor de United States of War (Estados Unidos de la Guerra). Es una historia global de los conflictos sin fin de América, desde Colón hasta el Estado Islámico, como reza el largo subtítulo.
Una de tantas conclusiones es la siguiente:
“Una serie casi continua de invasiones –militares, políticas y económicas— que se desplazan de norte a sur ha contribuido a producir la pobreza, la violencia y la inseguridad que llevan a las personas a migrar de sur a norte.
“La actual crisis humanitaria en la frontera, con un número récord de menores no acompañados que huyen desesperadamente de la violencia, la inseguridad y la pobreza, revela las consecuencias de una política intervencionista que es incluso más antigua que la guerra entre Estados Unidos y México”.
Se hace un breve recuento. Hasta 1846, Estados Unidos había invadido México ya en 10 ocasiones, y a lo largo de la historia EU ha invadido a diferentes países de América Latina –su área de influencia/patio trasero— 70 veces, con distintas maneras de ocupación.
Por ahora, nos interesa la guerra de 1847-48.
“Hoy, el Departamento de Estado reconoce que las tropas estadunidenses instigaron la guerra con México”.
El objetivo del presidente James Polk, a principios de 1846, solamente era California…
“Una vez que comenzó la guerra, muchos soldados estadunidenses cuestionaron la invasión de un vecino que no representaba una amenaza para Estados Unidos. Tropas voluntarias enojadas de Virginia, Mississippi y Carolina del Norte se amotinaron. Miles de soldados desertaron. Cientos de soldados de origen irlandés cambiaron de bando para luchar por el México católico en el Batallón San Patricio.
“Los generales al mando infligieron una violencia excesiva contra los mexicanos, siguiendo el patrón de guerra al estilo de la tierra arrasada empleada contra los nativos americanos”.
México perdió más de la mitad de su territorio, y que hoy constituyen los estados de Arizona, Utah, Nevada y California, y partes de Nuevo México, Colorado y Wyoming.
“Un joven soldado en ese momento, el futuro general y presidente Ulysses Grant dijo: “No creo que haya habido una guerra más perversa que la que libró Estados Unidos contra México.
“Ciento setenta y cinco años después de que un presidente de EU instigara una guerra con México, culminó en la toma de California y otras tierras que han sido fuente importante de la riqueza de Estados Unidos.
“El actual presidente de EU y otros deben reconocer el papel desproporcionado que los líderes estadunidenses han jugado en la invasión y el saqueo del sur, así como el papel que estas invasiones y saqueos han desempeñado en estimular la migración masiva hacia el norte” (Monthly Review, 4/25/2021).
Vendría, para abrir el apetito imperialista, la guerra contra España en 1898, que haría de Cuba una neocolonia, y un largo etcétera.
En 1914, Estados Unidos desembarcaría sus tropas en Veracruz –la Expedición Punitiva, en
respuesta a la invasión de Pancho Villa—, que resultó ser una práctica cuando, meses después, EU participó en la I Guerra Mundial (los futuros generales Patton y
Eisenhower, en la II Guerra Mundial, también presidente, estuvieron en
México).
Hoy, las inversiones sustituyen las invasiones. El resultado es el mismo: la ocupación y el saqueo neocoloniales.
11
“La Constitución de 1917 recogió las aspiraciones de la Revolución y sentó las bases de una política intervencionista del gobierno en los asuntos económicos, orientada hacia la defensa de los intereses nacionales y al bienestar de la colectividad.
“Una de las razones más importantes que explican y justifican la intervención de un gobierno revolucionario es la necesidad vital que tiene nuestro país de rescatar la riqueza nacional de manos de los monopolios extranjeros y de resistir el dominio que intereses extranjeros intentan ejercer sobre nuestra economía.
“Si el sector gubernamental no tiene como norma inviolable de su acción lograr un mayor bienestar y seguridad económica para su pueblo, así como la consolidación de la independencia económica nacional, no está obrando de acuerdo con los anhelos de la Revolución. Si la consolidación del sector estatal se convierte en un instrumento más al servicio de la oligarquía nacional y extranjera, se estarán violando los principios fundamentales de la Revolución Mexicana.”
—José Luis Ceceña. El mejor gobierno: un inversionista del bienestar (agosto de 1966).
Como el título de la novela de Elena Garro: Recuerdos del porvenir.
12
Una historia de despojo y extracción.
No sólo en México.
“Con motivo del Día de la Resistencia Indígena, unos 130 indígenas representantes de sus comunidades de seis estados de Brasil protestaron este 19 de abril, frente a la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia, en defensa de sus territorios y derechos constitucionales.
“En particular, los indígenas se manifiestan en contra del Proyecto de Ley 191/2020, presentado al Congreso por el gobierno de Jair Bolsonaro, que pretende legalizar la minería dentro de las tierras indígenas.
“El Ministerio de Justicia es la cartera que está vinculada a la Fundación Nacional Indígena, encargada de la demarcación de tierras indígenas, paralizadas y desfiguradas bajo el gobierno de Bolsonaro, y de supervisar la lucha contra las invasiones en los territorios inoperantes en la actual gestión.
“Con el gobierno del presidente Jair Bolsonaro, los pueblos indígenas han sido atacados y sus derechos constantemente amenazados, y así favorecido la invasión de madereros, mineros y agricultores ilegales.
“Los responsables de la minería ilegal en la tierra indígena Munduruku, reunieron dinero con el apoyo de empresarios para enviar transportes llenos de indios a Brasilia, con el objetivo de presionar a la Corte Suprema y Congreso a apoyar sus actividades extractivistas” (teleSUR, 20/4/2021).
13
El 22 de abril es el Día de la Tierra, de la Pachamama.
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra desde 2009, con el fin de “ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable, hacer frente al cambio climático y proteger la Tierra para las futuras generaciones”.
Iván Restrepo:
“Aunque existe un millonario programa oficial para reforestar (Sembrando Vida se llama), son letra muerta las políticas para evitar la tala de los bosques y selvas. Como resultado, México figura entre los 10 países que más pierden esa invaluable riqueza. En esa destrucción juegan papel clave las bandas de talamontes y el narco en Guerrero, Chiapas, Michoacán, Chihuahua y Durango, por ejemplo. Los talamontes hacen de las suyas en las áreas de conservación ecológica de la Ciudad de México.
“Por motivos personales, pues se le presentó un problema familiar, según explicó el Presidente de la República, Blanca Jiménez deja la dirección de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Será la embajadora de México en Francia. Ella, abundó el mandatario, es una de las especialistas de más prestigio en el país y en el mundo sobre el tema del agua. Pero en el tiempo que estuvo al frente de la Conagua no pudo acabar con la corrupción y otros problemas heredados de sexenios anteriores. En París podrá enterarse por qué sus habitantes beben en sus casas y restaurantes agua de la llave, sin enfermarse.”
—Día de la Tierra: nada que festejar (La Jornada, 19/4/2021).
14
“En la primera sesión de los Ciclos de seminarios para un periodismo oportuno y cercano en Centroamérica, Jacobo García, corresponsal de El País en México, ofreció algunas recomendaciones para informar en contextos en los que la sociedad está polarizada y las democracias están bajo la lupa:
“El reto de la profesión está en enfrentar este momento con la mayor ética y compromiso, y con la aspiración de un periodismo más limpio que pueda contrarrestar al poder.
“Debemos tener un especial cuidado para no dejarnos arrastrar por la polarización y así convertirnos en el enemigo que el poder quiere que seamos.
“No hay que perder el contacto con quienes piensan distinto.
“Parte de nuestra misión es hacer que la gente poderosa y las instituciones rindan cuentas a través de un periodismo que huya de la polarización y brinde herramientas a los ciudadanos para tomar sus decisiones.”
—Fundación Gabo (22/4/2021).
15
Leticia Sánchez Medel se hizo acreedora del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2020, que otorga la Universidad Autónoma de Yucatán por su contribución al desarrollo del periodismo cultural durante más de tres décadas.
Es egresada de la licenciatura en Periodismo y Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM y posgraduada por la Universidad Iberoamericana en Periodismo de Investigación.
Destaca su hallazgo de un final alternativo de la película Los Olvidados (1950), de Luis Buñuel, que se hallaba entre latas, abandonado en la Filmoteca de la UNAM.
¡Salud!
16
En el marco del Día Internacional del Jazz, el 30 de abril se realizará la final del Primer Premio Jazz Joven, que convocó la Orquesta Nacional de Jazz de México (ONJMX), en colaboración con el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Son 10 finalistas, cinco en la categoría de solistas y cinco en la categoría de ensambles. Cada finalista tocará dos piezas en vivo.
La cita es el viernes 30 a las 19 horas en el Auditorio Blas Galindo del Cenart.
Los boletos cuestan 100 pesos.
Se puede seguir en línea: interfaz.cenart.gob.mx
Que no cunda el pánico
José Luis Avendaño C.
(399 días de confinamiento) 20 abril 2021
“El único camino al renacimiento pasa por la
escuela de la misma vida pública, por la democracia
y la opinión pública más ilimitadas y amplias.”
Rosa Luxemburg
1
La administración lópezobradorista no deja de abrir espacios de confrontación en plena lucha electoral, contra un segmento mayoritario de la población.
El martes 13, el Senado votó por el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con el fin de poner un alto a los delitos de extorsión y secuestro; llamadas que, en su mayoría, se hacen desde los penales.
Además del nombre, número de celular y dirección del usuario, incluye los datos biométricos: huellas dactilares, reconocimiento facial y de iris, y tono de voz.
De inmediato, la oposición dijo que presentará una acción de inconstitucionalidad contra esa reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
De igual manera, se afirma que viola normas que regula el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Ya hay un antecedente fracasado: el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, en el gobierno de Felipe Calderón, cuando Genaro García Luna encabezó la Secretaría de Seguridad Pública.
Por ejemplo, cualquier usuario, si pierde o le roban su celular y desde allí hacen una llamada incómoda, se podría convertir en un presunto delincuente y, en consecuencia, se viola el principio de inocencia.
Se advierte que el Instituto Federal de Telecomunicaciones no tiene capacidad operativa, presupuestal ni constitucional para gestionarlo.
“Crear el padrón responde a la incapacidad de las autoridades de seguridad para reducir las cifras de extorsión: a un presión de Estados Unidos que bajo intereses geopolíticos promueve la recolección de datos con fines de inteligencia y al cabildeo de empresas de reconocimiento biométrico que buscan hacer negocio con un sistema por el que cobrarán miles de millones de pesos vía impuestos a los usuarios de telefonía celular, explicó en entrevista Luis Fernando García, de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (La Jornada, 14/4/2021).
En fin, se trataría de una medida más de control social.
“Sin herramientas de control de seguridad ni restricciones judiciales para espiarnos e inmiscuirse en nuestra vida privada en tiempos donde las libertades y las garantías individuales se están reduciendo, esta ley es un peligro”, dice Raymundo Rivapalacio (El Financiero, 16/4/2021).
México se suma a la veintena de países que tienen este tipo de control; países que tienen la característica de ser autoritarios, con China a la cabeza.
Se espera una lluvia de amparos.
2
¿Dejó de ser la Suprema Corte, la tremenda corte?
En el ministro presidente Arturo Zaldívar sí confío, dice López Obrador.
De nido conservador, la SCJN pasó a ser garante de la democracia liberal.
3
Faena del INE.
En medio de un plantón frente a sus instalaciones y amenazas a sus miembros, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió, el martes 13, bajar de la contienda electoral a Félix Salgado Macedonio.
La votación fue de seis a favor y cinco en contra.
El monto no reportado a tiempo de los gastos de precampaña suma 19 mil 870 pesos.
Los que votaron en contra, argumentan que resulta desproporcionada la sanción –el retiro de la candidatura—, cuando en su momento, todos estuvieron de acuerdo, y el INE sólo aplicó la ley.
Macedonio no fue descalificado por ser un presunto violador, y que siempre ha contado con el respaldo de su partido, del presidente y, se dice, del pueblo, sino por una falta administrativa.
Esa es la justificación para mantenerlo en la contienda.
“Yo no tengo confianza (en el INE), yo le tengo confianza al pueblo”, afirma el presidente López Obrador.
Agrega: Después de todo, la última palabra la tendrá el Tribunal Electoral.
El 19 de abril, el INE le pide al Presidente abstenerse de difundir logros de gobierno desde las mañaneras, incluyendo programas sociales, obra pública y encuestas, que se consideran propaganda electoral.
Nuevamente, ¿al diablo con las instituciones?
Como dice Rolando Cordera: “El respeto y la defensa de las instituciones no parecen depender de las leyes sino de la calificación presidencial”.
En el fondo, se buscan unas instituciones –una Constitución— a modo… de la 4T.
Pero, que no cunda el pánico entre las buenas conciencias, conservadoras y liberales, que pueden dormir tranquilas:
La 4T está lejos, lejísimo, de ser anticapitalista.
No se trata de eso. Nada más, pero nada menos, se trata de preservar y ampliar las libertades –la democracia—, y sus instituciones y ejercicio, que parecen estar bajo fuego cruzado.
4
Raquitificación de las Instituciones.
No existen. / No. / No existen. / Las instituciones / no existen.
—De La Leyenda de los Gorriones IX (Portal Libertario OACA, 16/4/2021).
5
“¿Está en cuestión la sacrosanta propiedad privada? No. ¿La abolición del mercado? No. ¿Se propone un Estado que domine la economía? Tampoco. ¿Alguien propone suprimir la renovación del jefe del Ejecutivo? Por supuesto que no. ¿Alguien plantea como propuesta la reelección indefinida. No. Apenas se quiere un gobierno decente, no de ladrones. Una institucionalidad contraria a la estafa en contubernio de privados y públicos. Terminar con el atraco a los recursos públicos. Que la ley se cumpla para todos, por ejemplo, que las personas físicas y morales paguen impuestos. Que los excluidos de la historia reciban apoyos sociales, que son nada, si miramos a los de arriba. Y no hay mucho más. Pero quienes perdieron los privilegios ilimitados han puesto el grito en el cielo, ridículamente. Aunque hay quienes, con la ley en la mano, logran conservar sus privilegios.”
—José Blanco. La polarización (La Jornada, 6/4/2021).
6
“Hemos alcanzado acuerdos para que pongan más tropas en su frontera. México, Honduras y Guatemala han acordado hacer esto”.
Lo anterior lo confirmó, el 12 de marzo, Tyler Moran, asistente especial sobre migración en el Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca.
Por su parte, Jen Psaki, portavoz presidencial, resaltó que México decidió mantener 10 mil soldados en su frontera sur.
Estos soldados son integrantes de la Guardia Nacional, que fue la primera tarea, a pocas semanas de creada, bajo la presión de la administración Trump.
El objetivo es frenar el flujo migratorio e impedir que lleguen a Estados Unidos.
En palabras de Psaki: “El objetivo es hacer más difícil el viaje y hacer que cruzar las fronteras sea más complicado”.
Así, los migrantes se ven a merced del crimen organizado, altamente diversificado, pues cada día le nace un nuevo tentáculo.
Los gobiernos de Guatemala y Honduras negaron compromisos con Washington.
En la frontera sur de Estados Unidos, el 60 por ciento de los migrantes ilegales han sido rechazadas en cumplimiento de las medidas de salud pública para evitar la propagación del Covid-19.
“En cambio, todos los menores, que suman 10 por ciento de los detenidos son admitidos y el gobierno busca reunirlos con sus familiares en Estados Unidos” (La Jornada, 13/4/2021).
“La política exterior de Estados Unidos no ha sido ajena a esta historia, apoyando a gobiernos de derecha, el TLCAN y el cambio climático, que se hallan atrás del fenómeno migratorio” (The Progressive, 4/17/2021).
Una acotación sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994), hoy reconvertido en el T-MEC: el sector agrícola se abrió, bajo la lógica neoliberal de que resultaba más barato importar granos básicos (maíz, frijol), que producirlos aquí. Se abandonó al campesino a su (mala) suerte, que finalmente lo obligó a migrar; en cambio, se apoyó la producción y exportación de flores, frutas y hortalizas, bajo el control de unas cuantas empresas. El avocado es el mejor ejemplo.
7
“La suma de empleos del primer trimestre de 2021, no alcanzan a cubrir las plazas que cancelaron tan sólo en el mes de diciembre de 2020, cuando se reportó una baja de 277,800 empleos formales; ‘y a esto hay que sumarle la demanda de empleo de la fuerza laboral que se incorporan a la Población Económicamente Activa’, señaló José Luis de la Cruz, director del Instituto de Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico.
“De la Cruz detalló que los empleos creados en el tercer mes del año sólo reflejan la apertura de algunos sectores, luego del confinamiento, y es también un reflejo de la nula inversión en lo que resta del año, por lo que el mercado laboral se verá muy afectado y sólo podría alcanzar al cierre de 2021 alrededor de 550,000 puestos de trabajo” (El Economista, 13/4/2021).
8
“Dediqué 33 años y cuatro meses al servicio militar activo como miembro de la fuerza militar más ágil de este país, los marines. Y durante ese periodo dediqué la mayoría de mi tiempo a ser un golpeador de alta categoría para el gran empresariado, Wall Street y los banqueros. En suma, fui un estafador, un gángster para el capitalismo. Ayudé a ser seguro a México, especialmente Tampico, para los intereses petroleros estadunidenses, en 1914. Ayudé hacer de Haití y Cuba un lugar decente donde los chicos del National City Bank pudieran recaudar ingresos. Ayudé en la violación de media docena de (la) media docena de repúblicas centroamericanas para beneficio de Wall Street.”
—General Smedley Butler. Testimonio que retoma David Brooks. American curios (La Jornada, 19/4/2021).
Como dijo el escritor Ambrose Bierce: La guerra es el camino que Dios ha elegido para enseñarnos geografía.
9
El TMEC, ¿competencia entre socios?
“Una nueva reglamentación local (estadunidense) al amparo del T-MEC les facilita a las autoridades de ese país cancelar permisos a empresas de México si quitan una participación de mercado significativa a sus competidores estadunidenses, pues el nuevo acuerdo comercial permite argumentar que ello constituye un daño a los transportistas del país vecino.
“El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluyó por primera vez el concepto de daño a un país como consecuencia de estos servicios”, debido a las presiones de los teamters, el poderoso e influyente sindicato de los transportistas de Estados Unidos.
Desde 1995, la apertura a camiones de carga y transporte mexicanos tiene muchos baches (El Economista, 16/4/2021).
10
El 16 de abril, el Departamento del Tesoro estadunidense anunció su decisión de incluir a México dentro de los países sobre los que realiza un monitoreo estrecho a su mercado cambiario.
“El informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos analiza a los 20 socios comerciales más importantes de su comercio bilateral y monitorea el comportamiento de las balanzas comerciales y las intervenciones del mercado de divisas, con el fin de que no se afecte el intercambio y el mercado laboral de Estados Unidos”.
Se agrega que el peso, al ser una moneda de libre flotación, sirve para amortiguar los choques externos.
Estados Unidos es el destino de ocho de cada diez dólares de las exportaciones mexicanas (mejor dicho, son productos made-in-mexico, de marcas transnacionales).
Frente a la medida unilateral de EU, la Secretaría de Hacienda responde que la inclusión de México “se debe a un efecto metodológico derivado del nivel alcanzado en el nivel alcanzado en el intercambio comercial con Estados Unidos en 2020”, sin que implique el señalamiento de que México manipule su moneda para sacar alguna ventaja, y que, por lo tanto, sea objeto de sanción.
“Este nivel se explica por el incremento en la demanda de exportaciones mexicanas por los estímulos fiscales y monetarios que se pusieron en marcha en Estados Unidos, frente a un menor dinamismo de las importaciones mexicanas provenientes de este país por los efectos de la depreciación del peso mexicano y la pandemia provocada por el Covid-19” (La Jornada, 17/4/2021).
11
A menos de tres meses de que termine el ciclo escolar, se apresura el regreso a clases presencial.
Ya la jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, vislumbra el retorno aun cuando la ciudad capital (con el mayor número de contagios y decesos) se haga cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en amarillo, y no esperarse a que esté en verde.
Después de un año de que cerraron las escuelas, la socialización que se da naturalmente, se vio no sólo interrumpida, sino rota, que no compensa el intercambio digital.
Dejando atrás una esperada tercera ola, después de la época vacacional, la apertura no únicamente dependerá de la vacunación general y particularmente del personal docente, sino de la infraestructura escolar, comenzando por la sana distancia y, sobre todo, el acceso al agua potable.
En Chiapas, por ejemplo, 80 por ciento de las escuelas carece de agua potable.
Sin tomar en cuenta, la llegada de/salida a los planteles, cuando los escolares tienen utilizar el transporte público, en trayectos más o menos largos.
12
Más de 100 mil estadunidenses de origen latino habrían muerto por la pandemia de Covid-19, según la edición del 16 de abril de El Magonista, publicado por The California-Mexico Studies Center.
Tomó diez meses, desde que se inició la pandemia en Estados Unidos, para llegar a los 50 mil decesos, pero apenas cuatro meses más para alcanzar los cien mil.
“Estados Unidos, Brasil y México encabezan en el mundo las muertes por Covid-19. Globalmente, el número de infectados es de más 140 millones. El mundo no alcanzó el millón de muertes hasta el 28 de septiembre de 2020, pero se llegó a los dos millones el 15 de enero, menos de cuatro meses después. Y llegar a los tres millones sólo tomó tres meses” (The New York Times, 8/18/2021).
El mensaje es claro y contundente: con todo y vacuna, no hay que bajar la guardia.
13
Un estudio de la Universidad de California de San Francisco, encargado por la Organización Mundial de la Salud, concluye que México se hubiera ahorrado 190 mil muertes por Covid-19.
Ciento noventa mil personas que no debieron morir…
Es lo que se denomina exceso de mortalidad, de hasta 43 por ciento.
El estudio, coordinado por Jaime Sepúlveda, afirma: “Durante toda la emergencia, el gobierno ha priorizado la disponibilidad de camas hospitalarias como una señal de que la pandemia está bajo control. Esto creó presiones en el sistema de salud para no admitir pacientes hasta que no manifestaran síntomas graves”.
En el camino, se relegó la atención de otras enfermedades de alto riesgo.
Los ganones de la crisis sanitaria:
En los días de la pandemia, las siete grandes farmaceúticas han tenido ganancias por 152 mil millones de dólares, es decir, poco más de tres billones de pesos.
Al 10 de enero, las ganancias fueron de 90 mil millones de dólares. En menos de tres meses, las ganancias crecieron 70 por ciento (La Jornada, 19/4/2021).
14
La vacuna Patria, que anunció el presidente López Obrador como una vacuna desarrollada aquí, y con la que se recupera la soberanía, “no fue creada en México, el proyecto fue elaborado en Estados Unidos por Wiena Sun, Florian Kramer, Adolfo García-Sastre y Peter Palese.
“De acuerdo con The Lancet, estaría siendo planificada como una vacuna de bajo costo y fue con la firma especializada en veterinaria el Laboratorio Avi-Mex SA de CV, con quien se habría signado un acuerdo para las pruebas”.
El desarrollo de la vacuna representaría “un ahorro de hasta 855%” (sic), según la directora del el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, y estaría lista a fines de año.
(Un evidente lapsus de la doctora, porque ya con un ahorro de 100% sería suficiente. Tal vez lo que quiso decir es que saldrá nueve veces más barata)
“El Presidente dijo que el nombre de la vacuna estaría inspirado en Ramón López Velarde (por su poema: Suave Patria y en el centenario de la muerte del vate zacatecano), pues en el llamado periodo neoliberal ‘se dejó hablar de la patria’. ‘Patria, soberanía, eran anacronismos, era sinónimo de atraso, ¿para qué hablar de la patria en un mundo globalizado?’, enfatizó el Ejecutivo” (El Financiero, 14/4/2021).
En esta tónica, se explicaría la intención de la 4T de hincarle el diente a los libros de texto gratuito.
15
Solidaridad con la UAM
En una carta abierta, profesores e investigadores de universidades e instituciones de educación superior manifiestan su solidaridad con los 50 profesores-investigadores jubilados de la Universidad Autónoma Metropolitana, por la intención de revocar un acuerdo de octubre de 2018 que garantiza una aportación complementaria de retiro de manera vitalicia, en franca violación a sus derechos laborales básicos.
16
“Ramsey Clark, ex Fiscal General de Estados Unidos y reconocido abogado internacional de los derechos humanos que se opuso a la agresión militar estadunidense en todo el mundo, murió pacíficamente el 9 de abril en su casa en la ciudad de Nueva York, rodeado de sus familiares. Tenía 93 años.
“El 1 de enero de 1994, cuando se levantó la rebelión zapatista en Chiapas, Ramsey, fiel a su estilo, supo que tenía que estar allí para investigar y mostrar su apoyo. Tuve la suerte de estar en ese pequeño grupo con Brian Becker y otros a la semana del levantamiento. La heroica acción del pueblo indígena maya fue impulsada por el tratado de libre comercio, TLCAN, firmado por los presidentes Bill Clinton y Carlos Salinas. Los zapatistas sabían que el TLCAN destruiría sus medios de vida al inundar México con productos estadunidenses como el maíz.
“El miedo a la represión del ejército mexicano era palpable. La prensa mexicana e internacional, y los liberales que simpatizaban con la difícil situación de los indígenas, no obstante, se mostraron reacios a dar crédito a la lucha armada. Al concluir nuestra visita, Ramsey declaró ante cientos de periodistas en una conferencia de prensa en un hotel en San Cristóbal de las Casas que su lucha armada, el disparo que se escuchó en todo el mundo, como él lo llamó, estaba totalmente justificada.”
—Gloria La Riva (Monthly Review, 4/15/2021).
17
A 500 años de la caída de Tenochtitlan, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), anuncia en un comunicado la realización de su Travesía por la Vida. Capítulo Europa, un recorrido por una treintena de países y regiones del Viejo Mundo “para platicar sobre nuestras historias mutuas, dolores, rabias, logros y fracasos”.
Se trata de llevar lejos nuestro pensamiento, es decir, nuestro corazón. “No sólo para abrazar a quienes en el continente europeo se rebelan y resisten, también para escuchar a aprender de sus historias, geografías, calendarios y modos” (viento sur, 15/4/2021).
18
“Irónicamente, la lucha por la libertad de los pueblos dominados por el imperio azteca y la empresa colonialista de los españoles coincidieron y se sobrepusieron en un momento crucial. Por un tiempo corto convergieron dos movimientos con propósitos opuestos: los pueblos indígenas sometidos o bien hostilizados por los aztecas luchaban para liberarse del cruel dominio de un poder imperial. Los conquistadores, siguiendo la Reconquista y el capitalismo temprano, guerreaban por imponer un régimen colonial. Una alianza contra natura, la Gran Alianza Antiazteca fue una unión de los contrarios. Por una de esas casualidades trascendentales que se dan en la historia, los luchadores por la libertad se vieron unidos con los agentes de un imperio colonial en el mismo campo.”
—Enrique Semo. Vida y muerte de una gran ciudad (La Jornada, 7/4/2021).
Finalmente, Tenochtitlan cayó el 13 de agosto, día de San Hipólito, de 1521.
Esta lógica pragmática es la acompaña a esta otra alianza contra natura PRI-PAN-PRD, con tal de vencer a Morena, es decir, al tlatoani López Obrador, visto como el destructor de México.
¿Qué tipo de programa, por no decir gobierno, podría salir de esta mescolanza de ideologías e intereses?
Lo mismo vale para la alianza Morena-PES.
Extravío político que es una forma de auto sabotaje de la 4T.
19
“En el marco del proyecto México 500, la compañía La Máquina de Teatro y el Museo Universitario del Chopo convocan a participar en el proyecto de creación escénica Malinche/Malinches 2020/2021, el cual busca generar una biografía audiovisual colectiva para reescribir, a partir de los roles que juegan las mujeres mexicanas hoy en día, una nueva narrativa sobre La Malinche, bajo la interrogante ¿quiénes somos nosotras?
“Pueden participar las personas cuya identidad y expresión de género sean femeninas; a compartir parte de su experiencia cotidiana y dar testimonio en video de las múltiples formas de habitar lo femenino.
“El video debe ser original e inédito con una duración máxima de dos minutos, el cual debe mostrar imágenes de la participante en cualquier actividad, sea doméstica, profesional o personal. Debe estar grabado con un dispositivo móvil (teléfono celular) de manera horizontal.
“Se debe grabar el audio para el video en un archivo por separado en formato MP3, o nota de voz. (En el video: dejar 10 segundos antes y 10 segundos después de la acción para poder editar. En el audio: dejar 10 segundos antes de hablar y dejar 10 segundos después).”
Enviar el video y el audio o nota de voz al correo electrónico malinche.malinches@gmail.com
La convocatoria está abierta hasta el 30 de abril.
20
Cada nuevo régimen o gobierno, para justificar sus acciones y consolidarse, requiere de una ideología que aterrice en lo popular.
En el caso de la 4T, son evidentes los personajes que la arropan: Hidalgo, Morelos, Juárez (en un primer plano), Madero y Cárdenas (López Obrador desea ser el sexto elemento).
Después, de acuerdo al calendario cívico, se van sumando personajes. Es el caso del General Felipe Ángeles, por el que se bautizó un polémico anexo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a cargo de las fuerzas armadas.
O Emiliano Zapata que, con motivo del 102 aniversario de su asesinato, a traición, por órdenes de Venustiano Carranza, adorna las nuevas monedas de 20 pesos.
También, está la referencia presidencial al escritor José Revueltas. Primero, al ponerle al nuevo centro de educación ambiental, en lo fue el penal de las Islas Marías y adonde fue a dar el mismo Revueltas, el nombre del relato que lo inspiró: Los muros del agua.
En la mañanera del 5 de marzo, recuerda Luis Hernández Navarro, el presidente “citó un poema de Efraín Huerta dedicado a Revueltas y a Enrique Ramírez y Ramírez, el político y periodista que sucumbió a las mieles del poder”.
El poemínimo de Huerta que citó López Obrador dice:
A mis Viejos / Maestros / De Marxismo / No los puedo entender: / Unos están / en la cárcel. / Otros están /En el Poder.
“El Presidente echó mano del poema para criticar a Roger Bartra (imparable en su deriva derechista) y encomiar a Enrique Semo. David Huerta (hijo de Efraín) y Verónica Murguía se inconformaron con el comentario presidencial y lo acusaron de darle un uso sesgado al verso” (La Jornada, 13/4/2021).
Roger Bartra alguna vez fue director de El Machete, del PCM.
Ramírez y Ramírez fue un priista cercano a Adolfo López Mateos; presidente, de 1958 a 1964, que alguna vez declaró que era de izquierda dentro de la Constitución.
Ramírez y Ramírez fundó en 1962 el periódico El Día, que se convertiría en un referente del periodismo mexicano, del que muchos nos nutrimos, en especial de sus páginas dedicadas a América Latina y su sección: Testimonios y documentos. Sin olvidar su suplemento cultural: El Gallo Ilustrado.
Muchos pasamos por allí. Yo, como corrector de estilo (departamento de recorte y confección), columnista y editorialista. Escribí en varios números de El Gallo, incluyendo una reseña literaria en su último número.
Buenos recuerdos y amigos, antes de ser corrido por ser parte de un mini sindicato que reclamaba salarios caídos…
Hernández Navarro echa mano de lo que alguna vez dijo Revueltas, y concluye que el escritor duranguense está más allá de la 4T. No cabe en ella.
“Es del todo ingenuo suponer que una democracia real se establece por la aparición de un caudillo salvador y sus corifeos, aun suponiendo que ese caudillo sea capaz y deseoso de servir al pueblo. El 14 de abril de 1976, al fallecer el gran Pepe Revueltas, se apagó una muy importante voz de alerta”, rememora, a su vez, Francisco Javier Guerrero (La Jornada, 18/4/2021).
Aquí retomo una cita de Revueltas, el antidogmático, el heterodoxo, el rebelde:
“La revolución no es autonegación de lo existente, sino que combate lo existente desde fuera para aniquilarlo y hacerlo polvo; si no, no es revolución”.
Marx estaría de acuerdo.
“La frontera los cruzó a ellos”
José Luis Avendaño C.
(392 días de confinamiento)
“La política como posibilidad ciudadana
de optar por bajar unas ideas del pensamiento
a la calle empieza a hacerse realidad”.
J. M. Serrat
1
Sin mí en la boleta, no hay elección en Guerrero, amenaza Félix Salgado Macedonio.
La política de endenantes en plena 4T.
2
Un inocente video, hecho viral, se convierte en un mayúsculo escándalo político.
Una enfermera que pincha el brazo con una jeringa y la saca de inmediato –un error humano—, da pie a la duda: si es la regla o es la excepción entre millones de vacunados.
De inmediato, de la mañanera, ¡dónde más!, el presidente reacciona, diciendo que se trata de un montaje a fin de afectar al gobierno.
No contento con eso, desempolva un caso de hace 16 años, que se revela como un montaje de GL Productions, cuando Genaro García Luna, entonces a cargo de la Agencia Federal de Investigación (AFI), bajo el sexenio de Vicente Fox (en el sexenio de Felipe Calderón, García Luna llegaría a ser titular de la Secretaría de Seguridad Pública, y que hoy se haya confinado), armó la detención de presuntos secuestradores.
De la difusión de su captura en vivo, los principales implicados se deslindaron.
Pero, allí queda el hecho mediático y su desempolve dos sexenios después.
Así se hacían las cosas antes, en aras del rating o nivel de audiencia, tanto de los medios como de los entonces gobiernos. Publicidad para unos, propaganda para otros. Beneficios para todos.
Fue una escenificación que, según el propio García Luna, “se había hecho a petición de los periodistas” (particularmente de Televisa y TV Azteca).
Finalmente, el montaje “fue producto de intrigas palaciegas, enfrentamientos a golpes entre miembros del gobierno”, afirma Raymundo Riva Palacio (El Financiero, 8/4/2021).
Y la mañanera del día 7, se vio, más que como como un montaje más, una escenificación palaciega.
3
Finalmente, el 5 de abril, se llegó a un acuerdo para regular la subcontratación o outsourcing, un mecanismo por el cual una empresa contrata a otra, que la provee de trabajo. Ya sea de trabajo no especializado (limpieza y mantenimiento) o especializado, como de ingeniería, que la empresa contratante no tiene como actividad preponderante.
Lo anterior se traduce en menores costos de producción, pero también que los trabajadores contratados trabajen a destajo y que les sean escamoteados sus derechos. En el camino, dichas empresas dejan de pagar impuestos.
Fue una práctica que se convirtió en un arte del fraude, que se generalizó a empresas y sectores de la economía, y que ahora sólo se trata de regular.
Ahora, las empresas tendrán que incorporar a su nómina a los que antes subcontrataban.
A este acuerdo llegaron, en Palacio Nacional, los factores de la producción –capital y trabajo—, en presencia de autoridades y el presidente López Obrador. Se trata de erradicar abusos.
Según la Secretaría del Trabajo, “después de tres meses de diálogo, mediante mesas de trabajo y foros se lograron atender las preocupaciones de los sectores en ambas materias” (El Financiero, 6/4/2021).
Se prohíbe la figura de la subcontratación en la Ley Federal del Trabajo, según la iniciativa presidencial.
Al mismo tiempo, se llegó al acuerdo sobre el reparto de utilidades, en favor de los trabajadores.
Al anunciar el acuerdo, el presidente puso como ejemplo la contratación de policías privadas, todo un sistema en que la seguridad estaba en manos de servicios privados de protección.
De igual manera, las concesiones de obras públicas. “Todo se estaba privatizando: los reclusorios, los servicios de seguridad, desde luego la educación, la salud, Pemex, la Comisión Federal de Electricidad” (La Jornada, 6/4/2021).
4
López Obrador precisó, el 5 de abril:
“Por encima de todo está la libertad, lo único que vamos a ejercer es nuestro derecho de réplica.
“Lo importante es que podamos resolver nuestras discrepancias, diferencias, de manera pacífica mediante el diálogo, que haya debate y que haya respeto, y que no haya violencia, que no haya golpes de Estado, porque la derecha, el conservadurismo, cuando sienten que no pueden, son muy violentos y por defender privilegios son capaces de cualquier atrocidad.
“Afortunadamente, en nuestro país el cambio se está dando de manera pacífica, sin violencia. Y eso yo tengo que agradecerlo también a nuestros adversarios, que no pasan de los artículos o de los comentarios en radio, en televisión”.
De allí que las mañaneras sean un largo monólogo replicante.
5
“Fundada en 2006, la oficina para México de Artículo 19 ha estado en el centro de los casos más sonados sobre libertad de prensa acceso a la información en México. Sus informes anuales son la principal fuente sobre agresiones a periodistas y el deterioro de la libertad de prensa. En ellos se ha señalado que México es, desde hace años, uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas. En sus presentaciones anuales era común ver a políticos opositores, periodistas o activistas que hoy trabajan en el gobierno federal.
“Hubo un momento en que el trabajo de Artículo 19 era elogiado por muchas personas que ahora forman parte del gobierno federal. Hoy pretenden ignorar esa historia y pretenden que la organización es parte de una conjura para golpear al gobierno (la misma crítica, por cierto, que se hizo en Estados Unidos contra Assange y Wikileaks). Nunca lo dijeron con gobiernos anteriores, porque la única diferencia es que hoy son ellos los que llegaron al poder.”
—Javier Garza Ramos, The Washington Post, 4/5/2021.
6
“Lo que no aparece ni en los discursos ni en los gestos, es algún reconocimiento de que entre el voto ciudadano y el buen gobierno hay mucho trecho, vacío que no se llena a golpe de confrontaciones con los que no piensan igual, tampoco con amenazas contra los órganos fundamentales que, como el INE, inventamos para producir y conservar la confianza del mexicano en la política democrática.”
—Rolando Cordera (La Jornada, 11/4/2021).
7
De tanto en tanto, se dan a conocer cifras sobre la inseguridad y violencia que nos acompañan desde hace tiempo.
Peor a ellas, la impunidad.
Hasta el 10 de abril (aniversario 102 del asesinato de Mi general Emiliano Zapata), se acumulaban 86 mil 734 desaparecidos, cuyos familiares han montado, muchas veces sin apoyo oficial, un gran operativo de búsqueda.
Se llegó a decir, sin exageración, que México era una enorme fosa clandestina.
“Así, en lo que va del sexenio han sido recuperados dos mil 736 cuerpos, de los cuales algo más de 60 porciento sigue sin ser identificado” (La Jornada, 11/4/2021).
8
Esperen su turno.
Así responde, el 9 de abril, el presidente López Obrador a los reclamos de médicos (incluyendo dentistas) del sector privado, que demandan ser vacunados, pues muchos de ellos atienden a pacientes que pudieran estar infectados de Covid-19.
“Que nos esperen, porque los vamos a atender a todos, nada más se está definiendo una estrategia”.
Informó que, después de los mayores de 60 años, seguirán los maestros para el regreso a clases, pues los niños se hallan en estado de indefensión, “bombardeados día y noche por mensajes de aparatos electrónicos, cuyos contenidos van orientados al individualismo y la violencia”.
El presidente adelantó una buena noticia respecto a la vacuna Patria, elaborada por científicos y empresas nacionales, que sería una opción para los maestros (La Jornada, 10/4/2021).
9
“La Secretaría de Hacienda insiste en continuar con la misma política de austeridad fiscal que ha instrumentado en 2019, 2020 y 2021, a pesar de sus resultados negativos en la contracción de la actividad económica, aumento del desempleo y la pobreza del país.
“Confiar en las remesas y en las exportaciones, evidencia que no hay política económica interna para impulsar el crecimiento.
“Al gastar menos para ahorrar y tratar de disminuir la deuda, contrae la actividad económica, el ingreso nacional, la recaudación tributaria y el ahorro, por lo que no logrará tener más recursos para gastar después, sino que lleva a la economía a un largo estancamiento. Para disminuir la deuda pública, el gobierno tiene que gastar más, para así aumentar el ingreso nacional y poder recaudar más y reducir la deuda, pero ello no pasa por los economistas neoliberales de la SHCP.
“Mientras privilegien la estabilidad del tipo de cambio, seguirán con la alta tasa de interés y la austeridad fiscal para evitar supuestas presiones inflacionarias que desestabilicen el tipo de cambio y propicien salida de capitales. Siguen actuando a favor de los dueños del dinero que quieren la estabilidad de su moneda, por lo que no flexibilizan la política económica a favor del crecimiento económico y del empleo.”
—Arturo Huerta, La Jornada de Oriente, 6/4/2021
10
“México será uno de los grandes beneficiados del paquete de estímulo por 1.9 billones de dólares que impulsa el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, considera el Fondo Monetario Internacional (FMI). Bajo este supuesto, incrementó a 5 por ciento la previsión de crecimiento de la economía mexicana este año, por arriba del 4.3 por ciento considerado tres meses atrás”.
Al tiempo que estima que 95 millones de personas más ingresaron a las filas de la pobreza extrema en 2020, “en las Perspectivas de la economía mundial, publicadas en el marco de su reunión semestral, el FMI hizo un alza generalizada de sus pronósticos; gran parte lo atribuye al arrastre que tendría la economía estadunidense, para la que espera una recuperación de 6.4 por ciento este año. En China, la segunda mayor economía del mundo, se proyecta un crecimiento de 8.4 por ciento.
A considerar la inversión en infraestructura.
“Dependiendo de cómo se calcule, el gasto militar de EU es entre 5 y 10 veces mayor que su inversión en infraestructura.
“En contraste, China invirtió en 2019 más de 6% de su PIB en infraestructura. Ya en 2018 la inversión en infraestructura de china era diez veces a la de EU, según la OCDE” (Alfredo Jalife, La Jornada, 11/4/2021).
Retomando al informe del FMI, Gina Gopinath, directora del departamento de estudios del FMI, dijo que en México desde hace tiempo se observa una recuperación en dos velocidades. Mientras crece el sector exportador debido a la demanda externa, el mercado interno sigue atado” (La Jornada, 7/4/2021).
11
En medio de la pandemia, la crisis económica no es pareja: afecta a la gran mayoría, a la que hace más pobre, y beneficia a unos cuantos, que se hacen más ricos.
“Un grupo de 13 empresarios mexicanos, con Carlos Slim Helú y su familia a la cabeza (en el lugar 16 de la lista mundial), aumentó su fortuna a 136 mil 300 millones de dólares en 2021, cantidad que superó 35 por ciento (más de la tercera parte) la que tuvieron un año antes”.
Es decir que, en medio de la pandemia de Covid-19 y una caída de 8.5 por ciento de la economía mexicana, este grupo selecto de mexicanos aumentó su patrimonio en 34 mil 900 millones de dólares, de un año a otro, en un cifra documentada por Forbes.
Dicha cantidad, triplica las remesas familiares a México el año pasado, y equivale a casi el 11 por ciento del Producto Interno Bruto. También, equivale a la tercera parte de los ingresos anuales de las 35 millones de familias mexicanas (La Jornada, 7/4/2021).
Un pálido reflejo de lo que sucede en Estados Unidos, donde el uno por ciento ha despojado de 50 trillones (millón de millones) de dólares al 90 por ciento de la población, según la página del senador Bernie Sanders.
12
“La región de América Latina y el Caribe perdió 26 millones de empleos como consecuencia de la pandemia, e inició con un panorama laboral complejo agravado por las nuevas olas de contagios y lentos proceso de vacunación que hacen más inciertas las perspectivas de recuperación en los mercados de trabajo”, destaca un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“La búsqueda de una mejor normalidad va a requerir acciones ambiciosas para recuperarnos de los retrocesos en el mundo del trabajo”, advierte Vinicius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y el Caribe.
“Alta informalidad, reducidos espacios fiscales, persistente desigualdad, baja productividad y escasa cobertura de protección social, sumados a problemas que aún persisten como los de trabajo infantil y trabajo forzoso, son parte de las asignaturas pendientes de la región”.
Por su parte la UNICEF, el organismo de las Naciones Unidas para la Atención de la Niñez y la Familia, reconoce que la pandemia tuvo efectos sobre el empleo, la educación y cómo trabajamos globalmente; factores que incidieron particularmente sobre las mujeres.
Esto quedó corroborado cuando, frente al cierre de escuelas, más de 168 millones de niños y jóvenes en el mundo tuvieron que tomar clases en línea desde casa, y en trabajo en casa –home office— se transformó la nueva normalidad laboral.
Esta situación se agrava en el caso de América Latina y el Caribe, dominado por la desigualdad, con una mayor carga para la mujer (Globetrotter, 4/10/2021).
Una visión diferente, optimista, tiene The Economist.
Es como una travesía de la sima a la cima.
La revista inglesa se refiere a la caricatura de mercados laborales rotos, después de un año de la pandemia, pues “se avecina una reversión de la primacía del capital sobre el trabajo”.
El ejemplo es, naturalmente, Estados Unidos, donde “en la primavera de 2020, la tasa de desempleo del país era de casi 15 por ciento, y ahora ya es sólo el seis por ciento, después un año con cinco de los diez mejores meses para contratar en la historia” (The Economist, 4/10/2021).
El sueño americano…
13
Desde un principio, las relaciones entre México y Estados Unidos han estado signadas por el conflicto.
Una frontera que no únicamente separa a dos naciones, sino que, a partir de la dialéctica norte-sur, es la línea tenue, pero también más áspera entre desarrollo-subdesarrollo.
Una frontera que ha estado en crisis perpetua, al decir de Jorge Ramos, y para la cual “el sistema migratorio de Estados Unidos está quebrado, caduco y no refleja las nuevas necesidades del país ni de sus vecinos del sur”.
La situación se hizo más clara, después de la guerra de intervención de 1847, por la que, un año después, México perdió la mitad (precisamente, 55 por ciento) de su territorio, luego de la independencia de Texas, en 1836.
A los pobladores se les presentó un dilema: quedarse allí donde estaban y asumir su nueva condición estadunidense, o migrar un poco más al sur, a territorio mexicano.
Ramos, periodista de origen mexicano, hace un poco de historia: “La verdad es que esa frontera siempre ha estado en crisis. Es una crisis perpetua desde su conformación, con los límites que conocemos a hoy. La frontera se redefinió después del fin de la guerra entre México y Estados Unidos, en 1848. En mis clases de primaria en Ciudad de México nos enseñaron que con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, el conflicto y la invasión estadunidense terminaron y México fue obligado a ceder el 55 por ciento de su territorio a Estados Unidos con una compensación de 15 millones de dólares. Así que en aquel entonces muchos no cruzaron la frontera, la frontera los cruzó a ellos”.
El ser migrante adquirió una nueva dimensión: económica, política, legal, social, es decir, sociológica.
Con el tiempo, Estados Unidos se convirtió en la nueva tierra prometida que, de acuerdo con sus necesidades, abría o cerraba la puerta/frontera. Y llegó un momento que los indocumentados superan a los migrantes legales.
Es una situación de la que se aprovechan los patrones para bajar los salarios –por el tipo de cambio y el poder adquisitivo, aún convenientes en términos de pesos—; pero los migrantes todavía hacen el esfuerzo de mandar remesas (más de 40 mil millones anuales en 2021).
En 2007, el número de indocumentados alcanzó un pico de 12.2 millones, pero “las políticas inhumanas y represivas de Trump –y las medidas de emergencia sanitaria por la pandemia— redujeron la migración a sus niveles más bajos desde los años ochenta”.
La llegada a la Casa Blanca de Joe Biden elevó las expectativas de un mejor trato. Aunque “la frontera no está abierta, lo que hemos descontinuado es la crueldad de la gestión anterior”, dice el secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas.
De allí el flujo continuado y la presencia de miles de migrantes en campamentos a lo largo de la frontera, que buscan asilo.
“Solo en febrero se registraron más de 100 mil 400 cruces no autorizados. Esa es, quizás, la nueva normalidad” (The New York Times, 4/2/2021).
Con su carga familiar, social e histórica, hoy muchos migrantes, antes de cruzar, serán crucificados.
14
“La cantidad de migrantes indocumentados detenidos en la frontera sur de Estados Unidos subió 71 por ciento en marzo respecto al mes anterior, sumando 172 mil 331 personas, lo que plantea un creciente desafío para el gobierno de Joe Biden.
“Es el recuento mensual más alto desde marzo de 2001.
“El número de menores no acompañados registró un aumento de 100 por ciento (se duplicó) en un mes, al sumar más de 18 mil 890 niños, según los datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
“Las autoridades informaron que tenían a su cargo a 20 mil niños migrantes no acompañados”, a un costo semanal de 60 millones de dólares, según The Washington Post (La Jornada, 9/4/2021).
Muchos de ellos son de origen centroamericano, que en su periplo deben sortear el extenso territorio mexicano, un verdadero campo minado para ellos.
¿Cómo serían sus condiciones de vida en sus países, para correr el riesgo de alcanzar el sueño americano que, para la gran mayoría, se queda en la pesadilla mexicana?
15
La migración no es solamente un fenómeno de desplazamiento y/o movilidad. De gente transitando y cruzando fronteras, que salen por violencia (el hambre es una expresión de violencia económica o estructural) y que a su llegada a cualquier otra parte se enfrentan a la discriminación. Son los extraños, los diferentes, los intrusos.
Sin embargo, la migración no es sólo sinónimo de crisis humanitaria, puede ser un motivo de encuentro y bienvenida, de manifestación del arte, en este caso, de la riqueza del arte mural.
Es lo que muestra el reportaje –ensayo prismático— de Diana Specler, novelista y ensayista, que titula: Arte sin fronteras, sobre las expresiones muralísticas de Ciudad Juárez y El Paso.
Ciudades donde Benito Juárez vivió su exilio.
CJ, cuna de Germán Valdés, Tintan, creador de un estilo único dentro de la comedia, en su caracterización del pachuco.
Para los residentes de ambos lados, la línea fronteriza no es algo abstracto, sino algo vivo y dinámico. Los creadores plásticos han convertido muros y paredes en arte vivo, porque expresa vivencias.
No falta el testimonio:
“Económicamente se puede ver la disparidad, pero las dos ciudades se fusionan a la perfección. Cruzas desde Juárez y todavía escuchas español. Todavía comes gorditas y tortas. No sólo se trata de personas que cruzan la frontera. Es toda la cultura” (The New York Times, 4/8/2021).
16
En carta abierta a Enrique Graue, rector de la UNAM, y a la comunidad académica, más de un centenar de profesores e investigadores demandan “la regularización de pagos y saldo del rubro a sueldos conforme a Ley Federal del Trabajo, sin rebasar el descuento del 30% del salario; aclarar los mecanismos de contratación y abrir un proceso expedito que garantice la estabilidad laboral”.
“Los paros de profesores “son la respuesta a una política que sea diseñado por muchos años para usar la precarización laboral y falta de definitividad como mecanismos de control de las y los académicos”.
Acusan de “imposición de política salarial, basada en estímulos a la productividad y contrataciones de asignatura, mismas que en la mayoría de los casos se hacen de manera discrecional.
“La estabilidad laboral, trabajo digno y la profesionalización docente, son demandas que también enarbolan los profesores precarios de la UNAM, y como usted sabe sólo será posible cambiando el modelo docente, en donde la mayoría del personal académico seamos de carrera y sólo una minoría sea personal de asignatura.
Se advierte del “riesgo de un movimiento largo que pueda ser usado en contra de los propios profesores y la Universidad.”
17
Tiempo de trabajo ilustrado.
“Hace varios años que me dedico a ilustrar y a diseñar, y lo que he observado y me sorprende es que muchos diseñadores, aun haciendo un trabajo similar en trabajo creativo, no puedan procesar que las imágenes que se generan como protesta contra la ilustración sin pago (propuesta de la SEP), tengan el mismo tiempo invertido en su realización que las ilustraciones tanto para el cliente como por la ética de uno mismo”.
Por lo tanto, deben ser pagadas.
“Espero que con esto, no nos llamen chillones, con falta de empatía o simplemente que no aguantamos nada. Sólo imaginen las horas invertidas en enaltecer a un cliente que exige, hace mil correcciones y no valora tu trabajo, ya que lo único que le interesa es quedar bien con sus superiores, y no con el crecimiento de la educación del país.”
—Ricardo Figueroa.
18
Nuestra relación con la Luna es ancestral. Forma parte de nuestra naturaleza dual: Sol/Luna, que simbolizan el Día y la Noche. México significa: en el ombligo de la luna. Objeto romántico, la luna ha sido inspiración de poetas, músicos y trovadores.
Me quedo con/en el lado oscuro de la luna (the dark side of the moon)…
Hasta que, en julio de 1969, el hombre la pisó y se supo que no es de queso.
En cambio, nuestra relación con Marte ha sido distinta. Comenzando por su nombre: dios de la guerra, para los romanos, por su tono rojizo. Donde posiblemente hubo vida.
La Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, nombrará a una de sus montañas: Ramón Navarro, en honor al científico mexicano Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que colaboró en el desarrollo del equipo: Sample Analysis of Mars (SAM, por sus siglas en inglés), un laboratorio portátil que analiza la química del suelo y aire marcianos.
Entre sus logros, Navarro, quien falleció a inicios de este año debido a Covid-19, identificó el papel de los relámpagos volcánicos en el origen de la vida en la Tierra.
La montaña Rafael Navarro se ubica en el noroeste del cráter Gale, cerca del Monte Sharp, donde trabaja el robot de exploración Curiosity, que llegó a Marte en 2012.
La región es rica en arcillas y una de las que más sulfatos minerales tienen, que puede ayudar a comprender mejor los cambios en el clima del planeta rojo que lo llevaron a sus actuales condiciones (El Financiero, 5/4/2021).
19
“El embajador de Chile en Brasil, Raúl Retting, envió un alarmante cable en marzo de 1971 a su Ministerio de Relaciones Exteriores titulado: Ejército brasileño posiblemente realizando estudios sobre la introducción de guerrillas en Chile. Múltiples fuentes habían informado a la Embajada que el régimen militar brasileño estaba evaluando cómo instigar a una insurrección para derrocar al régimen de (Salvador) Allende.
“El revelador cable de Retting es uno de los cientos de documentos obtenidos de archivos brasileños, chilenos y estadunidenses por el periodista de investigación Roberto Simon para su nuevo libro: Brasil contra la democracia: la dictadura, el golpe en Chile y la Guerra Fría en América del Sur. Publicado en Brasil el mes pasado, el libro expone el papel clandestino que jugó el régimen militar brasileño en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que llevó al poder al general Augusto Pinochet, así como la contribución brasileña al aparato represivo de Chile durante sus 17 años de dictadura”.
Contra el mito de ser un simple títere de Washington, Simon dice en su introducción: “El libro demuestra que lo contrario era cierto: la dictadura brasileña (en el poder desde 1964, al derrocar al presidente Joao Goulart) tenía sus propias motivaciones –estratégicas, ideológicas, económicas y más— para intervenir en Chile” (Monthly Review, 4/3/2021).
Es lo que estudiamos como subimperialismo.
20
Durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, en Chile se dejaron de publicar libros de Machado, y una de las razones fue por ser letrista mío.
Durante el confinamiento, “me he dedicado mucho en este año ver crecer a los árboles, a ver lo que les pasa. Y los pájaros. Tengo una gran relación con los pájaros que viven alrededor de mi casa.
“He pasado una temporada larga que no, he pasado unos meses en que no veía para qué (escribir). Si vas a escribir unas canciones es para subir al escenario y cantarlas. Si no, ¿qué vas a escribir?, ¿quién las va a escuchar?”
Y una reflexión sobre el tiempo: “Procuro tener el tiempo ocupado. Es tan escaso y se va tan rápido que creo que hay que usarlo. Es lo más caro, junto con la salud, de lo que disponemos.”
—Joan Manuel Serrat (La Jornada, 6/4/2021).
En la mira
José Luis Avendaño C.
(385 días de confinamiento)
“La política es el camino para que
los hombres sin principios puedan
dirigir a los hombres sin memoria.”
Voltaire
1
Había anunciado, en la mañanera del 30 de marzo, que informaría por la tarde cómo vamos.
Informe por los primeros 100 días de su tercer año de gobierno.
Como si no fueran suficientes las mañaneras.
Fue, una más, de sus mini informes trimestrales, que se suman al tradicional del 1 de septiembre, en la apertura de sesiones de la Cámara de Diputados, que tradicionalmente era el Día de Presidente, en medio de aplausos, confeti y un larguísimo besamanos.
Transmisiones en cadena nacional.
Recuérdese que la primera transmisión de la televisión en México fue un Informe de Gobierno de Miguel Alemán Valdés.
Desde entonces, en México, se amalgaman –se hacen uno solo— los poderes político, económico e ideológico.
Para efectos prácticos, son la opinión pública, donde cada uno de nosotros, desde fuera, toma una/la frase, cualquiera, que más le acomoda.
En este sentido, se podría pensar que el presidente Andrés Manuel López Obrador, resentido por no contar desde un principio con el respaldo del poder mediático, los descalifica de tajo.
Su cercanía con Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca, desmiente esta suposición.
Además, explicaría, primero, su agradecimiento a las benditas redes sociales, y, después, el fortalecimiento del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
De paso, su apoyo, contra viento y marea, a Sanjuana Martínez, en el larga huelga de Notimex, contra los trabajadores periodistas.
Uno pensaría que López Obrador no tiene más que decir, que lo ha dicho todo.
Pero, no importa tanto qué dice, sino cómo lo dice.
Sobre todo, cómo trata a sus adversarios, encerrados en un círculo y con una tache: los conservadores, neoliberales, neoporfiristas, reaccionarios, privilegiados del antiguo régimen; en suma, opuestos a la 4T.
Un espectáculo para los amlovers.
¿Estamos mejor informados?
Estamos sobre informados, que no es lo mismo.
El 4 de abril, comienza, de manera formal, la campaña electoral.
Sin grandes concentraciones, debido a la pandemia, serán dos meses de intenso bombardeo espotero.
El mecanismo es simple, pero termina en la confusión, por no decir en el caos. Y es que dentro de un bloque, un spot niega al anterior, y así hasta el infinito…
Es cuando incursionas en la red y se atiborras de imágenes y textos, y llega un momento es que te pierdes y te quedas con lo más vistoso, pero también con lo más vacío.
Regresando al Informe, es su versión de país.
Para tener un panorama completo, hay que recurrir a otras fuentes, otras voces, otros datos.
Lo malo es que estas voces están contaminadas de antiAMLO.
Así, cada una de las partes tiene posiciones irreductibles, haciendo el diálogo imposible.
El resultado es un interminable monólogo, con un desgaste de la política, uno de cuyos elementos es el diálogo.
Finalmente, fue un informe sin novedades ni sorpresas.
Acaso su estimación optimista de que alcanzaremos un crecimiento económico de cinco por ciento, que en otras condiciones podría ser espectacular, pero es menos de la mitad lo se cayó el año pasado.
Como un signo alentador, reveló que del millón 117 mil 584 empleos formales perdidos, ya se recuperaron 538 mil 13.
Todo ello revestido de una fuerte convicción, basado en tres elementos: lucha a la corrupción, honestidad y austeridad republicana.
“No permitiremos nunca más casos como los de Odebrecht o el de la compra a precios inflados de las plantas de fertilizantes, ni la entrega de moches o sobornos a funcionarios y legisladores”.
Al hacer un reconocimiento a las fuerzas armadas, afirmó que sin ellas los mismos resultados en seguridad, desarrollo y bienestar.
Igualmente, reconoce a los migrantes, a los que llama nuestros héroes y nuestras heroínas, por el esfuerzo que representa el envío de las remesas, ya la principal fuente de divisas.
Aquí vale detenerse en el comentario de Christopher Landau, ex embajador de Estados Unidos en México entre 2019 y 2021, de que más que los factores de expulsión (hambre, violencia), hay que considerar los factores de atracción, comenzando por empleos con salarios inimaginables en otras partes del mundo. No por nada, su artículo se titula: La verdadera razón de la crisis fronteriza (The New York Times, 4/1/2021).
Regresando al Informe de los 100/3 del presidente López Obrador, cinco de los 40 minutos que duró los dedicó a enumerar los títulos que se editarán este año de 2021.
Es la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, con el mito fundacional del águila y la serpiente; los 500 años de la conquista/colonización de España, la madre patria, según la visión colonial; y los 200 años de la consumación de la Independencia, en la que se antepone a Iturbide sobre Vicente Guerrero, quienes representan dos proyectos de gobierno y de Nación, que van a determinar los años convulsos a lo largo de un siglo, que culminará en la Revolución Mexicana.
Así se teje la historia.
2
Reflexión non sancta.
“Un régimen o época histórica, como la Cuarta Transformación, puede ejercer el poder que el pueblo le ha delegado, como estructura de gobierno, conservando gran parte de la estructura legal del régimen anterior. Las tres transformaciones previas a la actual por eso inauguraron su edad dictando una nueva Constitución. La Cuarta Transformación no lo ha hecho todavía y sufre la sobrevivencia de un orden jurídico que no corresponde a su proyecto, apoyado abrumadoramente por el pueblo desde 2018. Esa contradicción salta a la vista en cada momento.
Con una ley que permite que cualquier particular o empresa privada presentar amparos para impedir al Ejecutivo emprender obras o estructuras que permitan promover el bien común del pueblo, pensando que el Estado, que representa los intereses del pueblo, tiene igualdad con empresas privadas que promueven el acrecentamiento de capital de su propietario. Siendo que el Estado no es participante en la competencia del mercado, sino el rector del mercado, defendiendo los intereses del pueblo todo.
“A la Cuarta transformación le hace falta su propia Constitución para fundamentar y ordenar el nuevo tipo de orden político que quede plasmado en las estructuras jurídicas que hoy se necesitan.”
—Enrique Dussel A., La Jornada, 31/3/2021.
Si la oposición anda alebrestada con una iniciativa de reforma a una ley, que modificaría la redacción y sentido de ciertos artículos de la actual Constitución de 1917, es de imaginarse lo que sucedería si se convocara a una nueva Constitución de acuerdo a la 4T.
3
El presidente tiene la rara virtud de ver adversarios donde no los hay, y en consecuencia abre innecesarios frentes de batalla, que terminarán por desgastar su gestión.
Es decir, ve moros con tranchete.
Cualquier crítica, así sea constructiva, lo fastidia e irrita, y lo toma como algo personal y contra la 4T.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, en su Reporte Anual sobre Derechos Humanos en el Mundo, en el caso de la situación de la mujer en México, habla de 375 feminicidios sólo el primer semestre de 2020.
Feminicidios es uno de dos delitos que aumentaron el año pasado; tal vez, como dice presidente, porque antes únicamente entraban en el rubro de homicidios.
Sin embargo, el delito de feminicidio o de género –por el simple hecho de ser mujer— se haya tipificado como tal desde 2012.
El reporte, que sólo retoma estadísticas oficiales mexicanas, destaca que hubo más de mil 600 asesinatos de mujeres, incluido un récord de 263 asesinadas en un solo mes.
Lo peor, porque siempre a lo malo sigue lo peor, es que reina la impunidad, en éste y otros delitos, incluidos los abusos contra los derechos humanos, en que 94 por ciento no se denuncian ni se investigan.
En cuanto a la libertad de expresión, se destaca que “los periodistas que hicieron preguntas difíciles (e incómodas) al Presidente en su conferencia diaria recibieron ataques y veladas amenazas vía twitter”.
Al enumerar los problemas significativos de derechos humanos en México, en primer lugar se encuentra el relativo a “informes sobre la participación de la policía, el Ejército y otros funcionarios gubernamentales y grupos armados ilegales en homicidios ilegítimos o arbitrarios y desapariciones forzadas”.
En la lista aparecen (todavía) graves actos de corrupción y la existencia de las peores formas de trabajo infantil.
“El reporte, que fue presentado el 30 de marzo, hizo notar que la impunidad por la tortura fue habitual entre las fuerzas de seguridad” (El Financiero, 31/3/2021).
En el reporte del Departamento de Estado se destaca que “periodistas fueron asesinados y sujetos a ataques en respuesta a su trabajo, sobre todo aquellos que cubrían crimen y corrupción, y dada la impunidad, esto resultó en autocensura”. El reporte, donde se analiza la situación de 200 países y que fue elaborado bajo la administración Trump, fue presentado por el secretario de Estado, Anthony Blinken, quien afirmó que el presidente Joe Biden “se ha comprometido a poner los derechos humanos de regreso en el centro de los derechos humanos”.
Se informa que no hay presos políticos en México (La Jornada, 31/3/2021).
4
Al día siguiente, en la mañanera, López Obrador atacó ferozmente a la organización Artículo 19, de la que el Departamento de Estado sólo tomó su información sobre la prensa, y defendió, de la misma forma, a la directora de Notimex.
“Para empezar, nosotros no nos metemos a opinar sobre violaciones de derechos humanos en Estados Unidos; somos respetuosos. No podemos opinar sobre lo que sucede en otro país, entonces, ¿por qué el gobierno de ese país opina sobre cuestiones que sólo competen a los mexicanos”.
Así se expresó el presidente López Obrador, en la mañanera del 31 de marzo, del Reporte sobre Derechos Humanos que elaboró el Departamento de Estado.
En todo caso, es una opinión a partir de información ya publicada y que únicamente se recopila de distintas fuentes.
En lugar de hablar sobre el mensaje, el gobierno mexicano descalifica al mensajero, en este caso, a Artículo 19, del cual revela algunas de sus fuentes de financiamiento.
“Mencionó el presidente que todos los integrantes de Artículo 19 pertenecen al movimiento conservador que está en contra nuestra, y aseveró que puede probar sus dichos.
“El tema, agregó el mandatario, puede ser nota del New York Times o en cualquier otro periódico, pero aquí no tiene efecto; tenemos nuestra conciencia tranquila, nosotros no censuramos a nadie, aseguró.
Advirtió de una crisis de credibilidad en los medios, sea The Washington Post, The Wall Street Journal o The Financial Times, “cooptados por las grandes corporaciones económicas y financieras”.
El mensaje presidencial es que si se quiere información fidedigna y confiable, con otros datos, hay que prenderle a las mañaneras.
Lo que molestó particularmente a López Obrador fue la mención del caso de Notimex, y que “la directora de Notimex ordenó a periodistas eliminar o no publicar contenido sobre ciertas instituciones gubernamentales y funcionarios”, siendo que Sanjuana Martínez es “una periodista consecuente porque se enfrentó a grupos de intereses creados”
Financiado por EU, Artículo 19 nutrió el golpe contra México, es el encabezado de La Jornada del 1 de marzo.
5
El 12 de mayo de 2020, Artículo 19, Signa_Lab del ITESO y Aristegui Noticias publicaron una amplia nota sobre la situación de Notimex, en la que afirman que “tienen en su poder información y testimonios que señalan que la directiva de la Agencia de Noticias del Estado está realizando acciones coordinadas para acosar y agredir periodistas y ex trabajadores que consideran adversarios”.
Ataques que son de índole profesional, personal y familiar.
“De acuerdo con el testimonio del periodista Manuel Ortiz, en abril de 2019, la directora de Notimex le solicitó a él, que en aquel entonces trabajaba como director de noticias internacionales, que atacara a Dolia Estévez, Lydia Cacho, Anabel Hernández, Blanche Petrich, Carmen Aristegui, Marcela Turati y Guadalupe Lizárraga, pero siempre me negué. En una ocasión crucé, desde mi cuenta particular, mensajes en privado con Lydia y Sanjuana se enojó por eso. ‘Ya déjalo así, yo lo hago desde mis cuentas’, me dijo”.
En septiembre de ese año, Manuel Ortiz fue despedido.
“Trabajar en Notimex fue un infierno: siempre en tensión y con miedo a saber qué era lo nuevo que iba a hacer o decir la directora. Sanjuana agarró parejo contra todas y todos”, dijo una periodista.
“Notimex debería estar cumpliendo la función democrática de producir información para las y los mexicanos con independencia editorial del gobierno. La agencia no fue creada para organizar campañas de desprestigio contra ex colaboradores ni tampoco para violar su privacidad. Los actos de las directivas de la agencia –tales como las campañas de desprestigio y el doxxing— envían un mensaje intimidante al resto de los trabajadores para que no expresen inconformidades, causando censura y violando sus derechos humanos” (Aristegui Noticias, 31/3/2021).
Un conflicto laboral –una huelga por despidos injustificados y malos tratos— que escaló a lo político.
6
En vías de obtener una cómoda mayaría legislativa (Cámara de Diputados y Senado) con el objetivo de proseguir con lo para el presidente López Obrador es la 4T, Morena no ha dudado en desplegar una oferta electoral, donde abunda gran cantidad de cartuchos quemados, en el sentido amplio del concepto, no sólo de pasadas elecciones y de otros partidos –subidos al tren oportuno—, sino por gente impresentable o que poco o no nada tienen que ver con lo que sería una verdadera 4T, desde abajo.
Allí está el caso de Jorge Constantino Kanter, hoy candidato de Morena a la alcaldía de Comitán, Chiapas, y su frase: Más vale la vida de un pollo que la de un indígena, dicha en 1993 (Gloria Muñoz Ramírez. Los de abajo. La Jornada, 3/4/2021).
La desoladora situación para un (e)lector medianamente informado –no digo crítico, porque se presta a malas interpretaciones—, llama a no salir a votar el 6 de junio, a no ser que se haga un voto inercial, porque sí, a fin de que la oposición no tenga la necesaria mayoría.
Pero, ¿qué tanto con ello se abona a la democracia?
Una pregunta ociosa: ¿Hará uso, el presidente, del tapabocas electoral?
En la mañanera del día 5, ya en periodo de veda electoral, López Obrador dijo: “No sé si esto está permitido que lo diga, pero se está llevando a cabo una transformación”.
7
La administración del presidente Joe Biden tiene entre sus prioridades el cambio climático, es decir, lo ambiental, que implica la transición a energías limpias o renovables.
Sin embargo, todavía hay importantes proyectos e intereses alrededor de la energía fósil altamente contaminante, contra los cuales, desde las comunidades se despliega la lucha por la preservación de la Madre Tierra, que es también una lucha por la dignidad.
El 1 de abril, quinto aniversario de la fundación del Campamento de Piedra Sagrada en la Reserva India de Standing Rock para oponerse al oleoducto Dakota Access Pipeline, jóvenes indígenas realizaron varias acciones de resistencia en Washington DC, y exhortaron al presidente Biden poner fin al oleoducto a cambio del programa: Reconstruir sin fósiles.
Las tribus han seguido luchando en los tribunales. En el último año, dos fallos de la corte federal determinaron que el oleoducto no tiene permiso para cruzar por el río Missouri, cerca de la reserva india de Standing Rock. Y un tribunal federal de apelaciones determinó que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, encargado de la obra, no cumple con la ley ambiental, al no tomar en cuenta los impactos para la tribu.
Además, se encuentra el bloqueo de Yellow Finch, cerca de Elliston, Virginia, contra el oleoducto de Mountain Valley, que transportaría cantidades masivas de gas extraído por la técnica del fracking, a través de los Montes Apalaches.
El bloqueo duró 932 días, mediante la sentada de árboles, “también conocida como bloqueo arial, que es una desobediencia civil no violenta de libro de texto: con manifestantes viviendo en las copas árboles el mayor tiempo posible, y los árboles no se pueden talar hasta que los manifestantes se vayan o sean retirados por la policía, como finalmente sucedió.
Esta táctica se desarrolló en el Viejo Oeste para oponerse al despojo y ahora se utiliza para evitar que los equipos de construcción talen árboles para dar paso a las tuberías del oleoducto.
“Los oleoductos ponen en peligro los ecosistemas y son puntos de estrangulamiento en la lucha climática”.
Mountain Valley es un gasoducto de 303 millas de largo y 42 pulgadas de ancho, para transportar gas natural licuado hasta Carolina del Norte desde el noroeste de Virginia Occidental, donde encuentran campos de esquisto o gas fracturado.
El fracking es “un método de extracción realmente devastador para el medio ambiente, que causa terremotos y contamina el agua de arroyos. Intensivo en recursos, convierte miles de millones de galones de agua dulce en desechos tóxicos, que es una pesadilla eliminar. Causa problemas de erosión, por lo que los pobladores corren riesgo de explosiones.
“Si las personas son rehenes de las guerras, este país (EU) participa en el genocidio en curso de los pueblos indígenas y en proyectos destructivos, como el Mountain Valley.
“Toda la ruta de MV se encuentra en tierras robadas a los nativos, y la empresa no ha obtenido el permiso de los actuales pueblos, que al construirlo continúan una historia de violencia, explotación y robo de tierras; proceso que comenzó con la llegada de los primeros colonos, pereguinos/pilgrims, hace 500 años” (Truthout, 4/2/2021).
8
Dos más sobre despojo y violencia:
“El pasado 17 de marzo, durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió una serie de señalamientos en torno a las posturas de incumplimiento que han asumido dos mineras canadienses frente a sus obligaciones sociales y fiscales.
“Incomprensiblemente, AMLO puso como ejemplo de presuntas buenas prácticas a la minera estadunidense Newmont-Peñasquito en Mazapil, que hasta 2019 fue propiedad de la canadiense Goldcorp: ‘Hay empresas que son ejemplares, la minera de Mazapil, en Zacatecas, que le paga bien a sus trabajadores, que ayuda a las comunidades, que cuida el medio ambiente, que no destruya el territorio’. Y pidió que todas las mineras canadienses que trabajan en México, hagan lo mismo que hacen en Canadá, que paguen impuestos como pagan en Canadá, que traten bien a los trabajadores, como sucede en Canadá, y que cuiden el ambiente, que no destruyan el territorio, como están obligados a hacer en Canadá.
“El piropo a Newmont-Peñasquito ha sido puntualmente respondido por la bióloga Marisol Aburto Zepeda, doctoranda de la UNAM, quien desde 2015 estudia las afectaciones ambientales y sociales del megaproyecto Peñasquito. Mediante una Carta al Presidente publicada en La Jornada Zacatecas el pasado 19 de marzo, Aburto cuestiona al Presidente si conoce la zona que han destruido primero Goldcorp y ahora Newmont, porque de conocerla, jamás hubiera dicho lo que dijo sobre esta trasnacional minera ante la evidencia de la catástrofe provocada por una de las minas a cielo abierto más grandes del mundo”.
—Juan Carlos Ruiz Guadalajara, La Jornada, 26/3/2021.
“La militarización creciente de nuestras sociedades es claro signo otoñal del sistema capitalista patriarcal. El sistema renunció a integrar a las clases populares, ya no aspira a dialogar con ellas, sino que se limita a vigilarlas y controlarlas.
“La militarización viene de la mano de la imposición de un modelo de sociedad que hemos llamado extractivismo, un modo de acumulación de capital por el 1% con base en el robo y el despojo de los pueblos, que implica una verdadera dictadura militar en las áreas y regiones donde opera.
“Ahora sabemos que el gran beneficiario del Tren Maya serán las fuerzas armadas, a las que el gobierno de López Obrador le ha concedido todos los tramos, añadiendo que se trata de un premio a esa institución.
“La militarización es tanto un proyecto como un modo de gobernar. Le siguen los aeropuertos, el orden interno y los más variados aspectos de la vida. Por la fuerza, consiguen trastocar la legalidad a su antojo, como las normativas presupuestales.
“Observamos procesos de militarización desde Estados Unidos, Rusia y China, hasta en el conjunto de los países latinoamericanos. Consiste en el control de geografías rurales y urbanas por hombres armados al servicio del capital, para controlar a los pueblos que resisten el despojo.”
—Raúl Zibechi, La Jornada, 26/3/2021.
9
No sólo en el asunto del cambio climático, la administración Biden nada en un mar de contradicciones.
También, en los asuntos migratorios, donde ya se informó que algunos centros del Pentágono albergarán a niños migrantes.
En los distintos acuerdos y tratados, siempre a relucir aquello del respeto a la independencia y soberanía.
La realidad es otra… la de siempre, tratándose de América Latina.
Es el caso de la ayuda a Centroamérica, para que el desarrollo económico sea un dique de contención a la migración.
“En realidad, en lugar de solidaridad o incluso asociación con Centroamérica, el plan de Biden promueve un viejo modelo de desarrollo económico que ha beneficiado durante mucho tiempo a las empresas estadunidenses. También tiene como objetivo imponer una versión claramente militarizada de la seguridad a los pueblos de esa región. Además, se centra en reclutar gobiernos centroamericanos y, en particular, sus ejércitos para contener la migración a través del uso de la represión”, advierte Aviva Chomsky (viento sur, 3/4/2021).
10
Habrá que insistir que salud y economía van de la mano.
Sin una no hay la otra.
De ahí la importancia de la estrategia de vacunación.
En eso descansa el optimismo gubernamental de crecer este año en cinco por ciento. Al cierre del primer trimestre, Hacienda ajusta al alza la tasa de crecimiento a 5.3 por ciento.
La recuperación no será para todos.
No todos los que tuvieron que cerrar y los que perdieron su empleo regresarán. Ni siquiera a la normalidad de antes.
Se atraviesa el periodo vacacional y, con ello, la amenaza de un rebrote, lo que daría al traste con el rebote económico.
Si es o no es un rebrote, la alarma está puesta en la aparición de variantes, frente a las cuales las vacunas ya en circulación tendrán que demostrar su efectividad.
Cautela contra optimismo. De esta manera titula The New York Times un artículo donde analiza los dos fenómenos: la vacunación y el rebrote en Estados Unidos, donde se presenta la mayor cantidad de fallecimientos debido al Covid-19.
“Las noticias sobre la pandemia en Estados Unidos han sido altamente positivas en los pasados meses. Las vacunas han sido efectivas y millones de personas están recibiendo sus dosis diariamente. Casos, hospitalizaciones y fallecimientos han venido descendiendo desde el pico de enero.
“Sin embargo, los contagios están creciendo de nuevo. Estados Unidos tiene un promedio de 65 mil casos al día en la última semana, un incremento de 19 por ciento en las últimas dos semanas (la segunda quincena de marzo). Esto pone al país cerca del pico del verano pasado, aunque todavía lejos de los niveles de enero” (The New York Times, 3/31/2021).
“La falta de equidad en el acceso a las vacunas a nivel mundial también se ha convertido en moneda de cambio diplomática. China, India y Rusia han aprovechado la oportunidad de utilizar el acceso a sus vacunas Covid-19 para ganarse el favor de amigos y enemigos. El deseo de persuadir y atraer a través del poder blando de las vacunas debe considerarse, desde cualquier punto de vista, una mejora en comparación con el uso del poder duro militar” (viento sur, 29/3/2021).
No hay que bajar la guardia y, a pesar de estar vacunados, seguir las medidas preventivas.
En nuestro caso, que somos una sociedad relajada y relajienta, veremos cómo se desarrollan las próximas dos semanas.
Flaco favor le hizo el presidente a las autoridades de Salud y a la Estrategia Nacional de Vacunación.
En la mañanera del 5 de abril, anunció que no se va a vacunar… y, con ello, da al traste con el trabajo y esfuerzo, de más de un año, de miles de personas que se encuentran en la primera trinchera de la batalla anti Covid-19, así como de millones de personas que tratamos de cuidarnos a nosotros mismos y a quienes nos rodean.
Un verdadero acto de (auto)sabotaje a la 4T.
11
El programa de vacunación va, condicionado a la disponibilidad de las dosis.
Mientras tanto, hay varios huecos, porque todavía hay mucho personal de Salud, tanto del sector público como del privado, sin vacunar, que amenaza escalar a un foco de virulencia social.
Ya recibí mi primera dosis.
Pertenezco a una de las dos alcaldías más pobladas de la Ciudad de México (Gustavo A. Madero); la más poblada de gente mayor a 60 años.
Nos tocó la rusa Sputnik V.
La cita fue, el viernes 2 de abril, en la Prepa 9 (Pedro de Alba o Insurgentes), mi almita máter, de la primera generación.
En este primer día de vacunación, hubo fluidez, orden y atención por parte de elementos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México.
Rondaron algunos elementos de la Guardia Nacional y la Marina, atentos.
Nos sorprendimos por el gran número de personas en sillas de ruedas.
El personal médico nos explicó las características de la Sputnik V y las posibles reacciones.
A la salida, nos despidieron con aplausos, pero creo que el reconocimiento es para ambas partes, para todos.
Reinó un ambiente de camaradería.
Y tomándonos fotos a manera de festejo: por la vacuna y por el regreso a la Prepa 9.
Soy vietnamita.
12
Tiempo para La Vejez.
“En mis días de hoy, /soy joven. / En mis días de ayer, fui joven. / En mis días del futuro, / ya tendré tiempo para La Vejez.”
—Tomado de La leyenda de los gorriones VIII, del Portal Libertario OACA, 1/4/2021.
6 abril 2021
Quinielas
José Luis Avendaño C.
(364 días de confinamiento)
“Lo peor es estar encerrado
con uno mismo.”
Nelson Mandela
1
“Estoy satisfecho porque ya hay relevo generacional; si el pueblo lo decide y el creador lo permite, yo estoy hasta 2024 y me jubilo. Ahí sí a Palenque, pero jubilar es no volver a participar en nada, no opinar. Estoy haciendo un trabajo, me estoy preparando sicológicamente para eso, ya tomé la decisión que para alejarme por completo voy a escribir”.
¿Futurismo? ¿Un ejercicio de prospectiva?
Apenas a cuatro meses de haber iniciado su tercer año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio línea sobre lo que vendrá después de él.
En la mañanera del 11 de marzo, en presencia del canciller Marcelo Ebrard, aseguró que existe un abanico de hombres y mujeres para dar continuidad a la 4T (Cuarta Transformación, después de la Independencia, Reforma y Revolución).
Dice que no es caro vivir en Palenque (con el Tren Maya, quién sabe); además, su esposa, Beatriz, tiene trabajo, subraya.
Promete un informe sobre la 4T, pues el suyo ya no es un gobierno de los bisnes (sic).
Recalca: “Arriba no hay corrupción, aunque les dé coraje a los conservas” (resic).
Arremete: “Si se tratara de presentar denuncias, acusando a nuestros adversarios, a la prensa conservadora, de daño moral, imagínense cuánto estaríamos recibiendo, pero no es eso, lo que queremos es que se hable con la verdad”.
¿Cuál será el tema del libro cuando se retire a La Chingada? (nombre de su finca en Palenque).
No, directamente, sobre sus memorias, sino sobre un asunto que, literalmente, lo persigue, y que, por lo tanto, lo obsesiona: el pensamiento conservador en México.
(“Durante la dictadura de Díaz, la vuelta sin ambages al conservadurismo multiplica el desánimo. Si al cabo de tantas luchas y matanzas casi nada se modifica, ¿qué sentido tienen los intentos de cambio? Con todo, sin que los liberales lo perciban, lo inscrito en las leyes –la separación de la Iglesia y el Estado, la laicidad como la estructura republicana por excelencia— se va volviendo la plataforma de las transformaciones”, observa Carlos Monsiváis)
El día 15, da a conocer la carta que envió al ministro Arturo Saldívar, donde el presidente pone nombre y apellido a ese conservadurismo reaccionario: “personas, organizaciones y empresas afines al antiguo régimen”, a los que considera adversarios de este gobierno para todos y no al servicio de intereses facciosos.
De paso, le da un llegue a la prensa conservadora, como aquella que se ensañó contra Madero. Acciones que culminaron con su derrocamiento y asesinato durante la Decena Trágica, en febrero de 1913.
“Esta clase de intereses corporativos, que cuenta con el apoyo de la prensa proempresarial, nacional y extranjera, ha conformado un llamado buró jurídico para oponerse a las obras, acciones y políticas que hemos emprendido para la transformación del país”. La 4T.
Un capítulo más de este revivido –nunca desaparecido del todo— pleito entre liberales y conservadores (nuestra historia, de tintes melodramáticos), al que López Obrador acude a la menor provocación, y que le sirve tanto para fijar objetivos como para explicar resistencias, obstáculos y atrasos de la 4T.
Es un conservadurismo que, desde la Colonia, y atravesando la primera, la segunda y la tercera transformaciones, llega a la 4T, política y sociológicamente hablando, vivito y coleando.
“El hecho de que se hayan otorgado un porcentaje inadmisible de hectáreas a las empresas extranjeras, en el siglo XXI, es una muestra de atraso democrático”, afirma Antonio Gershenson (La Jornada, 14/3/2021).
También, es una muestra entreguismo, por el cual se hace socio y compadre al capital transnacional, para darle continuidad al proceso de despojo, saqueo y explotación, en que nosotros nos quedamos con las cuentas de vidrio.
Transcurrido apenas poco más de un tercio de gobierno, y frente al acoso (neo)conservador, ¿se encuentra suficientemente blindada la 4T?
2
Ante las suspensiones provisionales de dos jueces, a partir de amparos contra la Reforma de la Industria Eléctrica, el presidente López Obrador informó, el día 12, que se acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que revise su actuación, pues “sería el colmo que el Poder Judicial estuviera al servicio de particulares”.
En múltiples ocasiones, ha dicho que en él no cabe la venganza. Sin embargo, mediáticamente, pone a funcionar la maquinaria inquisitorial. No falta leña.
Aunque la ley es una, son múltiples sus interpretaciones. Y detrás de cada una de ellas, existen intereses concretos.
En defensa de la soberanía, López Obrador recordó a Lázaro Cárdenas: “Quien entrega los recursos naturales del país a extranjeros es traidor a la patria”.
El objetivo es “que las empresas puedan seguir haciendo negocio, pero con ganancias razonables, que no vengan a robar…”
En última instancia, al consumidor no le importa quién produzca y distribuya la energía (u otros bienes y servicios), siempre y cuando sea eficiente y a menor precio.
Este año electoral, la partidocracia se embolsará14 mil millones de pesos, sin contar la tajada del Instituto Nacional Electoral. De las democracias más caras del mundo.
¿Por qué tiene que ser el presidente López Obrador, durante la mañanera del 16, el que informe que el dirigente sindical Carlos Romero Deschamps deja de ser trabajador activo de Pemex?
3
¡Campanas al vuelo!
Salud y economía van de la mano en una cercanísima distancia.
Es una verdad de Perogrullo decir que a medida que transcurra el programa de vacunación en ese sentido se dará la reactivación de la economía.
El optimismo reina por doquier.
En México, para junio –mes de las elecciones— estarían vacunados hasta 80 millones de personas. Dentro de cuatro meses (al 14 de marzo, se habían aplicado cuatro millones 214 mil 494 dosis).
Con este ánimo, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, anuncia que se ajustará al alza el pronóstico de crecimiento de la economía para 2021, de 4.6 a 5.5 por ciento, al compás de cómo evoluciona la vacunación (El Financiero, 10/3/2021).
Esto está a punto de pasar, dice, respecto a la pandemia, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el 11 de marzo, en la sesión inaugural de la virtual 84 Convención Nacional Bancaria.
“Recordó que en el segundo semestre de 2020 la economía cayó 18.4 por ciento (en realidad fue en el primer semestre, la peor contracción desde 1932, época de la Gran Depresión), pero a partir del tercero y cuarto trimestres de 2020 se observan signos de crecimiento económico que permiten dar salida a la crisis económica” (La Jornada, 12/3/2021).
Allí mismo se rectifica, adelantándose un mes: para el mes de mayo estarán vacunados 80 millones de mexicanos.
¡Faltaba menos que fuéramos una sociedad enferma en un año de festejos patrios!
4
López Obrador informa, el 14, que, para 140 millones de dosis, se gastarán 40 mil millones de pesos (originalmente, se contempló un monto por 32 mil millones de pesos).
Después de agradecer a los gobiernos de China, India y Rusia, puntualizó: “Ya espero decir pronto que también agradezco al gobierno de Estados Unidos, porque estoy seguro van a ayudar también, nada más que no lo han hecho”.
Se cree que, con la aparición de la vacuna, mágicamente desaparecía el mal, es decir, el virus, el Covid-19.
Nuevas cepas o variantes han venido a complicar el panorama en este Año II, y todavía el Mundo Post Virus es una nebulosa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado emergencia sanitaria en América Latina, al descubrirse en Brasil una nueva variante.
“Si Brasil no se lo toma en serio, afectará a todos los vecinos y más allá”, afirma Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Los datos oficiales muestran que la Covid-19 está fuera de control.
En la semana del 28 de febrero al 6 de marzo, hubo en Brasil 421 mil 604 casos confirmados y 10 mil 104 muertes.
“América Latina registró este lunes (8 de marzo) 700 mil muertes desde el inicio de la crisis sanitaria. En medio del aumento de casos y las olas de infección los esfuerzos por abastecerse de vacunas no decaen, como es el caso de la Unión Europea que podría bloquear más exportaciones para inmunizar a su población” (teleSUR, 9/3/2021).
En México, el diagnóstico es que la curva epidémica se muestra descendente.
Ninguna de las 32 entidades se mantiene en rojo, según el Semáforo de Riesgo Epidémico. Del 15 al 28 de marzo, la Ciudad de México transita al naranja, de riego alto.
“Se identificaron deficiencias en la operación de la red de frío y en las autorizaciones para la liberación de lotes de vacunas para su comercialización, distribución y aplicación en 2019 que no cumplieron con las especificaciones sanitarias requeridas, en detrimento de la calidad de las vacunas, por lo que no se garantizó la protección de toda la población contra las enfermedades que son prevenibles mediante la vacunación”, indicó la Auditoría Superior de la Federación en un informe perteneciente a la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2019” (El Economista, 15/3/2021).
En Cuba, está por aprobarse la Soberana 02.
Resultado de un desarrollo científico notable en medio de seis décadas de bloqueo estadunidense.
También, aquí en México, se desarrollan vacunas anti Covid-19.
¿Tendremos nuestro Cuitláhuac? En homenaje al penúltimo tlatoani, que murió de viruela, hace 500 años.
Uno de los tantos virus que trajeron los conquistadores a estas tierras, que diezmaron hasta en 90 por ciento a la población originaria en menos de un siglo.
5
Por enésima ocasión, el presidente López Obrador se queja ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el acaparamiento de las vacunas.
Da cuenta de la desigualdad en la distribución: “10 países tienen 80 por ciento de las vacunas, como 110 o 120 (países) tenemos 20 por ciento y hay 80 naciones que no tienen una sola dosis”.
En la mañanera del 10 de marzo, con su estilo característico, pregunta: Con todo respeto, ¿dónde está la ONU?
Informa que México ha contratado 140 millones de dosis, pero que no llegan a tiempo (nuestro plazo es el 6 de junio).
Además, puntualiza que el mecanismo de la ONU, Covax, sólo ha distribuido cuatro por ciento.
En el mismo sentido se pronuncia Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional: “Al permitir que un pequeño grupo de compañías farmaceúticas decida quién vive y quién muere, las naciones ricas están prolongando esta emergencia sanitaria mundial sin precedentes y poniendo en juego incontables vidas más”.
“Las grandes farmaceúticas están en pie de guerra. Han logrado ganancias extraordinarias debido a la especulación con vacunas, medicamentos e insumos sanitarios relacionados con el Covid-19. Ahora (con la ayuda filantrópica de la Fundación Bill y Melinda Gates) redoblan el control de sus patentes monopólicas para impedir que el sector público o empresas nacionales puedan acceder o fabricar vacunas o medicamentos sin pagar ingentes sumas. Cabildean agresivamente a sus gobiernos a sus gobiernos sede para impedir que la Organización Mundial de Comercio (OMC) apruebe una exención a las patentes farmaceúticas relacionadas con la pandemia” (Silvia Ribeiro, La Jornada, 13/3/2021).
A su vez, en el marco del Día de Acción Mundial Liberar la Vacuna, el senador Bernie Sanders afirmó en un video:
“Poner fin a esta pandemia requiere colaboración, solidaridad y empatía. Requiere una mentalidad muy diferente, una mentalidad que a las personas por encima de las ganancias en todo momento.
“Las compañías farmaceúticas no deben bloquear este esfuerzo, y me uno a ustedes en su solicitud de renunciar temporalmente a las protecciones de propiedad intelectual de la OMC Organización Mundial de Comercio) sobre las tecnologías médicas Covid-19 durante la pandemia”, afirma el senador Bernie Sanders (Truthout, 3/11/2021).
El 12 de marzo, la Unión Europea acusa a Estados Unidos de acaparar dosis de AstraZeneca (hasta 10 millones para su población), sin haber recibido aún autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
¿Dónde queda la fraternidad universal?, preguntaría el presidente López Obrador.
6
Su relación con las mujeres ha sido, desde siempre, conflictiva.
Si bien, él y el movimiento que enarbola, se asumen liberales, es de un talante liberal del siglo XXI: sumamente conservador en tratándose de la mujer y la familia, espacio donde se resguardan los tradicionales valores –cuna del machismo— que se quieren patrios.
¡Viva México, cabrones!
La patria (¿matria?) o la gran familia mexicana (el modelo: Una familia de tantas) –Sara García y Fernando Soler, icónicas presencias— que, en distintos momentos de la historia, ha tenido sus adalides o voceros. Entre más modernos, más mediáticos.
Tradiciones, modelos e iconos que se resisten al paso del tiempo y que se reciclan, reafirmando, con ello, los estereotipos.
Un tiempo suspendido: igual hoy que hace 50, 100, 200, 500 años, desde la llegada, en 1525, de los aztecas/mexicas (símbolo inequívoco de centralismo) a la Meseta de Anáhuac o al Valle de México, asegún, convertido en melodramático valle de lágrimas.
Tonatzin-Guadalupe: Ruega por nosotros.
La dificilísima tarea de quebrar estereotipos, que es como negarse, ir en contra del ser mexicano y/o la identidad nacional.
La andanada contra el feminismo contestatario (tautología necesaria) no viene sólo de Palacio (que le disgusta gente respondona), aunque desde allí tiene su caja de resonancia.
El presidente sigue sin comprender el movimiento de las mujeres, un movimiento rico y diverso, caleidoscópico. Fracasa en su trato con ellas, y llega al maltrato. Así sea verbalmente.
Considera un movimiento histórico y revolucionario –por el tiempo, pero también por sus demandas— algo manipulado por el conservadurismo para descarrilar a su propio movimiento de la 4T.
Emerge, en la coyuntura de la marcha, un pretexto perfecto: mujeres policías que son rociadas con gasolina. ¿Por las mujeres marchantes?
Embozadas, como todos por la pandemia, no sabemos quién es quién, y los buenos pasan a ser los malos y viceversa.
Así, vemos cómo fotorreporteras son detenidas por hacer su trabajo.
¿Son las malas de la película por documentar los excesos en el cumplimiento del deber policiaco?
Por otro lado, no se detiene a los que orquestan una violencia programada, que tiene el objetivo de desprestigiar al feminismo histórico.
De la violencia de género (que se sabe, pero se oculta y se calla por vergüenza, o no se denuncia por que no pasa nada), a la violencia pura y simple, como una forma de visibilizarla.
Y los medios se van con la finta: cubren las pintas y los destrozos y dejan de lado el significado de la marcha.
Un reclamo frente a la impunidad, para decir lo menos.
Con la teoría de la infiltración, se quiere descalificar, minimizar o ningunear al movimiento, que se mira como contrario, enemigo o adversario a la 4T.
Asunto y movimiento que, es notorio, le incomodan e irritan, solo oír hablar de ellos, y que, finalmente, terminaron por poner en jaque al presidente.
Raymundo Rivapalacio vislumbra que podría ser su Waterloo (El Financiero, 10/3/2021).
Más cuando, el 12 de marzo, Félix Salgado Macedonio, con múltiples acusaciones de acoso sexual y violación, es ratificado candidato de Morena a gobernador de Guerrero. Candidato porque sí.
Uno de tantos candidatos impresentables.
¿Es un asunto meramente partidista?
Significa no calibrar el tiempo social.
Veremos el 6 de junio, fecha ya emblemática.
Con la lógica de la manipulación/infiltración, cualquier movimiento, por no decir cualquier institución sería susceptible de ser infiltrada y, con ello así, en peligro de desvirtuar su naturaleza y objetivo. Su buena fe, en el lenguaje de hoy.
De ahí el pretexto de barrer con ciertos organismos autónomos.
Siguiendo esta lógica, el mismo Estado estaría infiltrado. Por eso, en algún momento, no hace mucho, se habló de México como un narco estado.
Ya no lo sería –no somos lo mismo—, pero no deja el Estado mexicano de mantener nexos con la red neoliberal, harto difícil de destejer de buenas a primeras.
Recuérdese que, en cualquier gran movimiento de cambio, lo último o lo más difícil es cambiar la costumbre.
7
Como se señaló al principio, salud y economía van de la mano.
Si el programa de vacunación es el primer gran paso, el siguiente es el de la reactivación económica, a fin de que se regrese a la plena normalidad.
Con 60 mil infectados al día, “siempre existe el riesgo de otro rebrote” en Estados Unidos, no obstante que el fin de semana se aplicaron 106 millones de vacunas y sólo el sábado 13, un récord de 4.6 millones de dosis.
Lo anterior lo dijo Anthony Fauci, hoy asesor médico del presidente Joe Biden y experto en enfermedades contagiosas, entrevistado para el programa Meet the Press.
Se mostró preocupado de que en algunos estados se apresuran a reanudar actividades, al mismo tiempo que afirman que ya es necesario el uso del cubrebocas y otras medidas de prevención.
Aunque se esté en el camino correcto, todavía no llegamos a la meta, indicó, y tomó el caso de los rebrotes en Europa.
“Es como si soltaras la bola en la yarda cinco”, precisó Fauci (Daily Beast, 3/14/2021).
No se olvide que, históricamente, Estados Unidos ha sido la gran locomotora de la economía, determinante por su capacidad de arrastre.
8
Nuevamente, con motivo del largo fin de semana (copiado de EU), el lunes 14 de marzo hay suspensión de actividades –religiosamente acatada por la banca—, con motivo del natalicio de Benito Juárez, el domingo 21.
Seis días antes o después, según se vea.
Los niños en edad escolar preguntarán: ¡Qué onda, miss!
No se vale que les hagan esto a nuestros próceres, más en tratándose del admirado Señor Juárez, icono de la 4T.
Un día, el 21 de marzo, que coincidía con la llegada de la primavera.
Y más, con la irrupción del cambio climático, todo se ha vuelto incierto y convulso.
Pasa ligera, la maldita primavera, canta Yuri.
9
Cuando un presidente inicia su gestión, se le suele dar los primeros cien días para que muestre tanto su capacidad de liderazgo como hacia dónde encamina su gobierno.
Suele llamarse el periodo de luna de miel, en el que el electorado le da cierto beneficio de la duda o, mejor, un voto de confianza.
El 10 de marzo, Joe Biden llegó a mitad de ese periodo, es decir, a los primeros 50, con una aprobación de 60 por ciento (AP).
Los dos ejes que explican lo anterior, es tanto el plan de vacunación como el paquete de reactivación económica por 1.9 trillones (millón de millones) de dólares, que incluye hasta siete mil dólares por familia, según su ingreso y extensión.
Y ya sabemos que dar dinero a la gente es muy popular.
Este elevado de popularidad puede desplomarse por tres principales factores: Covid, Covid y Covid.
En su campaña electoral, Joe Biden prometió vacunar 100 millones de personas en sus primeros 100 días de gobierno. Hoy, se están vacunando dos millones al día.
Su calificación en estos 50 días es de B+ (POLITICO, 3/10/2021).
En este contexto el verdadero éxito de la campaña, mejor dicho, de la mitigación de la crisis de salud/reanimación económica (379 mil nuevos empleos en febrero), allá, aquí y en todas partes, la dará el regreso total a clases.
El 11 de marzo, Biden anuncia que la ambiciosa meta de vacunación, de 100 millones de inoculados en sus primeros 100 días de gobierno, ya se alcanzó, y que para el mes de mayo, todos los mayores de 18 años estarán vacunados.
Pronostica una vuelta a la normalidad para el 4 de julio, día de la Independencia de EU.
El presidente Biden hace un acto de fe democrático: el gobierno no es un ente separado del pueblo: somos uno mismo. Cita la primera frase del Acta de Independencia (1776): We, the people (Nosotros, el pueblo).
Con más de medio millón de muertes por Covid-19, “Biden no sólo está montando una campaña de salud pública. Está montando una campaña ideológica para aplastar los viejos supuestos conservadores, que estuvieron a punto de coronar a un rey. Para que todos trabajen juntos, debe salvarse la brecha entre el gobierno y la ciudadanía. Debe convencernos que no están separados ni son desiguales, sino uno y lo mismo. De recordarnos que el pueblo es la república” (AlterNet, 3/12/2021).
Sus siguientes objetivos son abocarse a los programas de infraestructura, con dos vertientes: 1) retomar el Obamacare, para hacer que la protección en salud alcance a un mayor número de estadunidenses, y 2) el desarrollo de las energías limpias.
En este último punto, se abre un punto de desencuentro con México, con su producción de combustóleo, sucio con el ambiente.
Desafíos, ambos, para Biden, que seguramente encontrarán resistencias de los grupos tradicionales de poder (como el petrolero), que él conoce bien.
Los sindicatos están preocupados por la pérdida de empleos que representa el tránsito a una economía sustentable, es decir, aquella que descansa en una energía renovable y limpia.
El empleo en la generación de energía de combustibles fósiles (petróleo y gas) ya venía cayendo hasta en 18 por ciento en los cuatro años de la administración Trump, reporta Dean Baker, del Centro de Investigación Económica y Política, CEPR, por su siglas en inglés).
10
“La familia Walton, dueños de Wal-Mart, es la más rica del país con una fortuna combinada de más de 200 mil millones de dólares, incluyendo 50 mil millones de dólares que ganaron durante la pandemia, equivalente a la riqueza combinada de 40 por ciento de la población más pobre del país. Más de la mitad de sus trabajadores han reportado que sus familias han batallado con el hambre, pero la empresa rechaza elevar el salario mínimo de sus trabajadores.”
—David Brooks. American curios (La Jornada, 15/3/2021).
11
“En 2019, hubo más de 4.2 millones de inmigrantes indocumentados de México, que constituyen más de 40.8 por ciento de los 10.3 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
“En el mismo año, ganaron casi 92 mil millones de dólares en ingresos familiares y contribuyeron con casi 9.8 mil millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales.
“Los inmigrantes indocumentados mexicanos tuvieron más de 82.2 millones de dólares en poder adquisitivo, dinero que a menudo regresa a las economías locales”, en forma de remesas (New American Economy, 3/8/2021, citado por The California-Mexico Studies Center, 3/11/2021).
12
“Los nuevos inversionistas (de Merkcent Consulting and Funding, dedicada a la capacitación de personal), gente joven, han planteado de manera clara que quieren hacer una inversión de recursos, con nueva tecnología, para que ésta se desarrolle, y con toda humildad han dicho que quieren aprender de nosotros, los percibo de buena fe.”
—Jaime Labastida, director general de Siglo XXI editores (La Jornada, 10/3/2021).
13
Julio de 1936.
“El general llevaba una cuartilla que desplegó frente al micrófono (de la radio) aunque habló sin un guión previo y sin fijar la vista en parte alguna, ni siquiera en los apuntes:
“—Estoy aquí –dijo— para agradecer al noble y heroico pueblo de Navarra el apoyo que tan virilmente ha prestado, presta y prestará al movimiento salvador de la patria que hace unas horas ha estallado en toda España y para expresar la confianza plena en los destinos emancipadores de la nación, usurpados y maltratados por el desgobierno y la anarquía. Ha llegado el momento de hacer frente al caos y devolver a los españoles su fe en los valores eternos que representa la patria. El ejército no va a cejar en su empeño por restituir el orden…”
—Fermín Goñi. El hombre de la Leica. Para Leer en Libertad. México. 2016.
El 24 de febrero, se anuncia que fue retirada la última estatua de Francisco Franco.
14
“El ejército tiene una lista de asesinatos con mi nombre en la parte superior. Quiero vivir, pero en este país (Honduras) hay una total impunidad. Cuando quieran matarme, lo harán”, dice Berta Cáceres.
“En 2015, Cáceres ganó el Premio Goldman, el premio ambiental más prestigioso del mundo, por liderar una campaña para detener la construcción de una represa hidroeléctrica financiada internacionalmente en un río sagrado para su pueblo Lenca.
“Menos de un año después estaba muerta.”
—Nina Lakhani. Who killed Berta Cáceres? Dams, Death Squads and an Indigenous Defender´s Battle for the Planet (¿Quién mató a Berta Cáceres? Represas, Escuadrones de la Muerte y la Batalla de una Defensora Indígena por el Planeta). The Progressive Books.
15
Marijuana boogie…
Cual revelación, 28 gramos es el peso del alma.
El de la mariguana, con la aprobación legislativa de su uso recreativo, industrial y medicinal en México, apunta a ser el mercado más grande del mundo, junto con Estados Unidos y Canadá (The New York Times, 3/11/2021).
¿Transitaremos de un ambiente pandémico a un ambiente canábico?
¿Se cotizará la Golden en Wall Street?
¿Se mitigará la guerra de las drogas?
¿Qué hay de los campesinos, enganchados por el narco?
¿Serán desplazados por las corporaciones agroindustriales –en pos de este nicho de mercado— o trabajarán a su servicio?
¿Así como hay Carmencitas, habrá Juanitas y Lucky Jane?
Se abre un campo de oportunidad, por ejemplo, para los artesanos del pan: muffins, brownies…
Eso sí: ¡con chispas de chocolate
Movimientos y movidas
José Luis Avendaño C.
(357 días de confinamiento)
“A contrapelo, la historia, como economía,
como política, como mito, se ofrece
como algo concentrado en la crisis”.
René Zavaleta Mercado
1
Ecos de dos encuentros.
Después de dos años de un casi encierro, con la notable excepción de su visita a Washington DC, para la firma del TMEC, junto a Donald Trump, pero con la ausencia de Justin Trudeau, el presidente López Obrador, en el lapso de una semana –22 de febrero y 1 de marzo, se reunió con dos mandatarios de países en la antípodas del continente: Argentina y Estados Unidos de América.
Maneras en que el mexicano manejó el nacionalismo: una como afirmación, junto a Alberto Fernández (presencialmente); la otra como defensa, siempre frente a Joe Biden (virtualmente), presidente de una nación que desde su nacimiento (1776) se agandalló el americano como gentilicio, que le corresponde a los habitantes de todo un continente, y simplemente se refiere a sí misma como America.
¿Aquí, no se habló, también, de una América Septentrional (Congreso de Anáhuac, 1813) y de una América Mexicana (Congreso de Apatzingán, 1814)?
La frontera entre Estados Unidos y México, no únicamente es una línea divisoria entre dos países, sino entre dos realidades geográficas y culturales, entre el desarrollo y el subdesarrollo, aun cuando en cada polo existan, respectivamente, islotes de miseria y de prosperidad.
En nuestras relaciones, domina una especie de pragmatismo económico: mientras con EU, nuestras economías son complementarias, respecto a América Latina, nuestras estructuras productivas son competitivas, con el objetivo de alcanzar el principal mercado del mundo.
“Al insistirle si se llevó a la mesa el asunto de la energía eléctrica, el mandatario (López Obrador) replicó: No se trató ese tema, hablé de las prioridades que tiene nuestro gobierno: moralizar al país, acabar con la corrupción, purificar la vida pública. Que no haya una vergonzosa desigualdad.
“Del sector energético, se lo planteé, le comenté que estamos limpiando de corrupción a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, hablé de que habían sido saqueadas estas empresas y que estamos poniendo orden y que queremos la autosuficiencia.
“¿—Y qué le respondió Biden?
“—Escuchó –repuso.”
(La Jornada, 4/3/2021).
2
El 2 de marzo, el Senado aprobó la Reforma de la Industria Eléctrica, iniciativa preferente, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se hizo, como fue su deseo, sin quitarle una coma. Ni siquiera para hacerla más clara y convincente.
Con ella, se dejará de subsidiar a productores privados por 300 mil millones de pesos, informó el presidente.
Ninguno de los legisladores, partidos y alianzas se movió de sus dogmáticas e irreductibles posiciones. Cada uno esgrimiendo sus razones o sinrazones, asegún.
La reforma, que la oposición denomina contrarreforma, se hace en respuesta a la reforma de diciembre de 2013, que para la actual administración fue una verdadera contrarreforma al espíritu del artículo 27 constitucional de 1917.
Con ella, se le da una vuelta de tuerca a la maltrecha industria, con la se abrió la puerta a la privatización, por aquello de la competencia, que se reflejaría en un mejor servicio y menores tarifas. Bajarían entre 20 y 30 por ciento, en beneficio del consumidor, dice la CFE
Ocho años después, se esgrimen los mismos motivos, pero ahora dejando a las empresas privadas, que antes fueron mano, en la cola.
Las primeras lecciones, las más elementales, de teoría económica neoclásica o tradicional, nos hablan de la soberanía del consumidor, que tendría la libertad de escoger: melón o sandía.
¿Libre competencia? En México, aunque hay miles, millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la estructura productiva es de tipo oligopólico, es decir, donde sobresalen unas cuantas empresas, no pocas ellas subsidiarias o franquicias extranjeras, que son las que, finalmente, dominan el mercado.
Ellas determinan no sólo la producción, sino los precios, incluyendo el salario, que es el precio de la fuerza de trabajo.
En este contexto, Banxico ajusta al alza su estimación de crecimiento económico, de 3.3 a 4.8 por ciento.
3
Más vale un buen arreglo, o de lo perdido lo que aparezca.
En la mañanera del día 3, López Obrador anuncia que se llegó a un acuerdo de renegociación con la empresa Odebrecht, con un ahorro de 13 mil 749 millones de pesos, debido al incumplimiento en el suministro de gas metano, además de que se irá contra quién autorizó el contrato leonino que se firmó en 2010, durante la administración de Felipe Calderón, y por el cual se habrían perdido 13 mil 749 millones de pesos en sólo cinco años.
Odebrecht se dedicó a sobornar a medio mundo (América Latina) para obtener jugosos contratos; tanto, que un ex presidente peruano se suicidó.
A todo corruptor, un corrompido.
¿Y el dinero, apá?
¿Dónde y cómo está Emilio Lozoya, protagonista de esta trama?
Se nos ha dicho que tiene prisión domiciliaria y que sale cada semana a firmar, pero nadie lo ha visto.
El presidente López Obrador les manda un mensaje a los empresarios:
“Hubo un tiempo en que les permitieron cometer atrocidades, abusos, actos de corrupción; eran los tiempos del soborno, del moche. Ya eso terminó. No se puede llamar ni siquiera negocio, no se trata de una ganancia razonable, sino de una apropiación inevitable del presupuesto.
“Se pueden seguir haciendo con legalidad, sin sobornos y con ganancias razonables. ¿Por qué si en España Tienes utilidad de 15 por ciento, aquí es de 150 por ciento?” (La Jornada, 5/3/2021).
México no dejó de ser, en estos 200 años de independencia, como durante los 300 años de la Colonia, tierra de conquista, saqueo y súper explotación del trabajo.
4
La campaña electoral, así sea de manera virtual y de tipo mediático, continúa su curso, rumbo al 7 de junio.
Por estas anómalas condiciones, se trata de un proceso de 32 elecciones, correspondiente a las entidades federativas que forman al país.
Cada una posee sus características, y a partir de ellas cada partido diseña, en solitario o en alianza, sus estrategias.
Se inscribe en un clima de violencia, que parece imparable, como se constata en la creación de la Guardia Nacional, que nos conduce a una militarización del país, cual escudo de la 4T.
Hasta el 5 de marzo, cuando se inician, formalmente, las campañas, ha habido 13 precandidatos muertos contra un total de 48 que hubo en 2018, y desde octubre pasado suman 88 víctimas electorales.
El crimen organizado se toma como chivo expiatorio, en la consolidación de territorios/mercados, pero no hay que descartar las rencillas políticas.
Parece que no hay muchas opciones, cuando mucho dos, en torno a un dilema concreto, sin medias tintas: si estas o en contra del programa de la 4T, es decir, del presidente y de su partido: Morena, que es el mayoritario.
Para ello, se buscan a los candidatos que se piensan idóneos, para derrotarlo.
A su vez, Morena busca ampliar su margen, a fin de poner las bases, en el escaso tiempo que le resta y entre tantos escollos, naturales y humanos, del proyecto de la 4T frente a un incierto 2024.
Apenas con unos cuantos años, Morena se erigió alrededor de la figura de López Obrador, y donde, ideológicamente y siguiendo un principio democrático, se haya de todo: de chile, de dulce y de manteca. Ésta es su fuerza y también su debilidad.
Está lejos, Morena, de ser un partido de clase, no obstante la consigna lopezobradorista de primero los pobres.
Su ideario está basado en el de José María Morelos: Moderar opulencia e indigencia, y a favor de una industriosa y creativa clase media.
Dados los niveles de desigualdad que, al parecer no han desaparecido en 200 años, lo anterior puede resultar una exigencia radical. No se plantea –al menos López Obrador— una salida anticapitalista.
Cosa que no quieren entender los conservadores, a quienes asusta no el qué, sino el cómo.
Regresemos a la realpolitik.
La mayoría de los legisladores buscarán reelegirse, y esto reduce el problema de hacer(se) candidaturas.
Aunque el caso de Félix Salgado Macedonio es el más caso más notorio, no pocos precandidatos o suspirantes o wannabes tienen cola que le pisen, más o menos larga, pero que no deja de asomarse/arrastrarse.
No sólo brincan de un puesto a otro, con la idea de mantenerse en los cuernos de la luna (presupuestal), sino que saltan (a veces mortalmente) de un partido a otro, abandonando convicciones e ideologías, dejando de lado el decoro: candidaturas políticamente antinatura.
Aun cuando estén cuestionados y sean impresentables, no dejan de ser populares y, por ello, electoral y políticamente redituables.
Aunque después, a lo largo de su gestión, sea como legislador o gobernante, continúen haciendo de las suyas, para que, finalmente, se llegue al extremo de pedir su desafuero.
Sobre la insistencia por no decir obstinación (cualidad convertida en su contrario) del presidente López Obrador en apoyar a Salgado Macedonio, Raymundo Rivapalacio es enfático: “Respaldar a un candidato a gobernador con múltiples acusaciones de acoso sexual y violación coronó un año que lo marcará para siempre, donde cayó derrotado moralmente por las mujeres” (El Financiero, 8/3/2021).
5
“Hoy, la radicalización de las opiniones –el cierre de la opinión— tiene que ver con que las jaulas del algoritmo de las corporaciones que piensan que todo es consumo, o con la televisión que cree que la deliberación debe ser un espectáculo colérico”.
Retomo estas líneas de Fabrizio Mejía Madrid (La Jornada, 27/2/2021), porque ilustran muy bien el momento crítico en el que encontramos; texto: El pollo escéptico, que hay que leer en su totalidad.
Precisamente, la radicalización de las opiniones es producto de la misma polarización económica y social que se expresa políticamente, ya sea a favor o en contra de la gestión del presidente o de la persona misma de López Obrador, que es como aquel torero regiomontano, Lorenzo Garza, al que llamaban ave de las tempestades.
Con la pandemia, se han cerrado las plazas públicas, y las opiniones –que se condensan en una opinión pública— se expresan por los ya antiguos medios (radio y televisión) y los nuevos, como las redes sociales, que se hacen eco de lo que se oye y ve en los antiguos medios, donde se han atrincherado los críticos de la 4T, aquellas voces, que en un ejercicio inverso, López Obrador (des)califica como personeros de la prensa conservadora, reaccionaria, neoliberal, que busca mantener o recuperar sus privilegios.
Algo que no hizo o no pudo hacer el denostado Francisco I. Madero, atacado ferozmente por esa prensa que López Obrador retoma como modelo a desarmar.
Cualquier crítica, por leve que sea o que tenga un afán constructivo, es vista
como un ataque personal o a su programa
transformador.
Y es López Obrador, quien llegó a Palacio Nacional gracias a las benditas redes sociales, el que hace un uso intensivo de la televisión, preferentemente la televisión pública (la privada sólo entresaca aquello que conviene a sus intereses), a través de sus ya tradicionales conferencias mañaneras, donde él lleva la voz cantante, con su estilo más que pausado, y que con ello establece la agenda política del día, de la que se estará hablando no únicamente ese día, sino en los días y semanas posteriores.
En una especie de juego de toma y daca, lo que el presidente dice por la mañana, lanzándose contra sus adversarios, es desmenuzado, literalmente estragado, en la tarde y en la noche por los comentócratas.
Y así se pasa el tiempo, nuestro tiempo de encierro.
Tiempo suspendido que, sin embargo, fluye vertiginosamente.
Ya sea el de la mañana o posteriormente, forman parte de ese espectáculo colérico que llena el exceso de tiempo libre, que capturan las plataformas digitales.
(Y uno /yo, analfabeta digital –sólo lo muy elemental y básico, aferrado al papel, lápiz y goma de borrar—, me acuerdo del director de una revista que me puso un ultimátum: aprendes a escribir en computadora o tus textos ya no salen…)
En medio, está una campaña literalmente mediática, precisamente porque no podrá haber concentraciones de gente, con música en vivo, que ha desplazado a las desgastadas mantas, las matracas y el confeti, y en el que la imagen es más importante que la propuesta.
Espacio hertziano donde los cortes comerciales se han vuelto cortes propagandísticos, aunque con el mismo objetivo: colocar, promover, vender a un determinado candidato o partido, que se nos presenta como la mejor/única opción.
Pero, al presentar los spots, la radio y televisión, en racimo, donde uno niega al anterior y éste es negado por el siguiente, se levanta una especie de polvo que borra el camino, por no decir que borra el entendimiento, y donde, finalmente, reina la confusión.
¿Todos son lo mismo?
Al menos, se le dan armas al adversario.
Por ejemplo, se trastoca el sentido original de siervo de la Patria, que se dio Morelos, para que hoy pasen a ser servidores, que encabezan las brigadas con evidentes fines electorales y recordarnos a quién le debemos la vacuna.
Mientras en las vacunas se gastarán 34 mil millones de pesos, las elecciones se engullirán 41 mil millones de pesos.
Doña Democracia, gastalona.
En este clima enrarecido, el INE, operador de DD, llama a salir a votar.
Un voto pandémico o, mejor dicho, un voto virulento.
6
En la conferencia mañanera del 4 de marzo, el presidente trató dos interesantes asuntos.
En el primero, reveló que el día de las elecciones de 2006, a eso de las seis de la tarde, recibió una llamada telefónica de Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa, quien le dijo: Ya ganaron o ya ganaste, nada más que defiendan el triunfo, porque no van a quererles entregar la Presidencia”.
Sería una prueba del alegato de López Obrador sobre un fraude electoral.
Saca a colación una conversación de Claudio X. González, entonces dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, con Emilio Azcárraga Milmo, que le decía que por ningún motivo hay que dejar que gane Andrés Manuel.
Frente a las dudas de Azcárraga por aquello de la credibilidad, X. González le respondió: N’ombre, esa en un mes la recuperas, lo que hay que hacer es que no pase.
En ese tiempo, Televisa concentraba gran poder, tanto económico y político como ideológico.
Me acuerdo, en una manifestación afuera de Av. Chapultepec 18, contra el fraude, un cartel que señalaba: Televisa, la iglesia electrónica.
A propósito de lo que definió como embestida del conservadurismo autoritario y de mala entraña, por parte de los medios, nacionales y extranjeros, de que, supuestamente, está contra las mujeres, por la candidatura de Félix Salgado Macedonio al gobierno de Guerrero, afirmó que, en todo caso, corresponde resolver a los ciudadanos y que hay una acusación, la autoridad tiene que juzgar, pero que no puede haber linchamientos políticos.
Lamentó, el presidente, que los medios, no investigan, calumnian (La Jornada, 5/3/2021).
7
Tímidamente, y a tientas, por la pandemia, las economías del mundo reemprenden su vuelo.
Un juego de sumas y restas.
Luego de perder diez millones de empleos durante la pandemia –aún entre nosotros—, Estados Unidos añadió 379 mil empleos en febrero, que se suman a los 166 mil de enero, a partir de la pérdida de 306 mil empleos en el mes de diciembre (POLITICO, 3/5/2021).
Y los gobernadores de Texas y Mississippi anuncian una apertura total de actividades, incluyendo el regreso a clases, además de retirar el uso obligatorio del tapabocas. Una acción que el presidente Joe Biden las califica de medidas de la época Neanderthal, prehistórica, de al menos hace 40 mil años.
El 6 de marzo, el Senado aprueba el paquete de reactivación económica por 1.9 billones (miles de millones) de dólares, con el voto único demócrata (50 contra 49). Regresa el día 9 a la cámara baja (representantes).
Un paquete que el presidente Joe Biden califica de desesperadamente necesario.
Quedó fuera el salario mínimo de 15 dólares la hora. Incluye, a cambio, cheques de ayuda por mil 400 dólares a millones de personas, y 350 mil millones de dólares en ayudas a estados y municipios
Muchos países de Europa andan en la tercera ola o segundo rebrote del Covid-19, acompañada de sus mutaciones y aquí, en México, estrictamente, todavía andamos en la primera ola pues, aunque hayan disminuido contagios y defunciones, se mueven al ritmo de la movilidad social debido a la reactivación económica.
No obstante que se enfatiza en las medidas de prevención/protección y de los protocolos de salud, en México esos números siguen acumulándose, a pesar de que las autoridades dicen que hay una tendencia a la baja o disminución del ritmo de contagio.
Por eso, se van incorporando actividades.
La vacuna/vacunación, más que un asunto meramente se salud es, en estos tiempos, de seguridad electoral.
La vacuna es el nuevo oro líquido, dice Bounaventura Santos Da Souza, como lo fue/es el petróleo, el oro negro.
A medida que la gente se vacune y la sociedad tenga una sensación de alivio, y se acerque el 7 de junio, veremos si se traduce en votos. Mediremos, así, de qué tamaño es el éxito del partido en el gobierno, Morena, que corre en un carril distinto al del presidente.
La popularidad de López Obrador se cuece aparte: está más allá del bien y el mal.
Sí, pero quién sabe. “No puedo decir que se logró ya el acuerdo, tampoco que no lo hubo. Nos fue bien”.
De esta manera críptica se refirió López Obrador al acuerdo para que Estados Unidos facilite la llegada de más vacunas a México.
En este sentido, dominó la doctrina trumpiana: America first (Estados Unidos primero).
Detrás de la normalidad diplomática, la dependencia histórica.
Con la llegada de las primeras vacunas, en los meses de enero y febrero, la intención de voto se consolidó para Morena, hasta llegar a un 44 por ciento (15 puntos por debajo de los números del presidente). Muy atrás, con el 10 por ciento, el PRI y el PAN (El Financiero, 3/3/2021).
Mientras nos/me llega la hora de vacunarnos –la vacuna como panacea—, habrá que seguir las recomendaciones: esperar nuestro turno, y seguir con el uso del tapabocas, guardar la sana distancia y el lavado de manos, aun cuando ya estemos vacunados.
Nuevas cepas/mutaciones/variantes nos acechan.
Al respecto, Alfredo Jalife-Rahme cita a Reuters que informa que “la revacunación de la vacuna rusa Sputnik V protege contra las nuevas mutaciones del coronavirus con vigorosos resultados.
“The Daily Mail informa que Sputnik V tendrá un costo menor a 20 dólares estadunidenses y no puede ocultar que ha sido colocada exitosamente en América Latina –Venezuela, Paraguay y México—, lo cual es un fuerte golpe geopolítico contra la nueva Doctrina Monroe del presidente Joe Biden, quien se niega a compartir las vacunas de EU con México, su socio geoeconómico en el T-MEC.
“Quizá sea entendible, por motivos de seguridad nacional, la bizarra fuga de Biden para ayudar a la vacunación de México, cuando muchos datos clínicos son ocultados a la opinión pública.
“Como que existen muchas discrepancias raciales, geográficas, frigoríficas, bursátiles y geopolíticas en la guerra de las vacunas que ya se volvió una vulgar guerra de propaganda” (La Jornada, 3/3/2021).
8
“‘Ah, Señora. ¡Qué lección le ha dado vuestra majestad imperial a nuestros maestrillos franceses, a nuestros sabios profesores de La Sorbona, a nuestros Esculapios de las escuelas de medicina! ¡Ha recibido la inoculación con menos ceremonia que la de una religiosa se da en un lavatorio!’
“Enemigo de la superstición, la intolerancia, el fanatismo religioso (y nada proclive al elogio cortesano), las exultantes palabras de Voltaire (1694-1778) a Catalina la Grande (1729-1796), emperatriz de Rusia y amiga epistolar, fueron gratamente recibidas.
“No era para menos. En 1768, cuando en Europa 400 mil personas morían cada año a causa de la viruela (en Rusia dos millones), Catalina dio el ejemplo invitando al médico inglés Thomas Dimsdale para que la inoculara junto con su hijo y heredero al trono, Pablo I, y 148 miembros de la corte que recibieron la precaria vacuna que otro inglés, Edward Jenner, mejoró en 1796.
“Cuentan que cuando Catalina propuso enseñar a leer y escribir a su pueblo, un ministro le dijo al oído: ‘Señora, recuerde que educar al rico es inútil, y al pobre peligrosísimo’”
—José Steinsleger. Y tú… ¿vas a vacunarte? (La Jornada, 4/3/2021).
9
Estados Unidos no pierde oportunidad para mostrar y mostrarse que está de regreso (si es que en algún momento de la era Trump estuvo ausente).
“La semana pasada, el presidente Joe Biden dio la orden de atacar a las milicias iraquíes en Siria, arrojando 1.75 toneladas de bombas en una aldea fronteriza y matando a 22 personas (daños colaterales… ni modo), algo que provocó aplausos tanto de los expertos de Washington como de los medios corporativos.
“Según los informes, la medida fue en respuesta a los ataques contra las bases militares estaduinidenses en Iraq, bases que el año pasado el parlamento iraquí exigió por unanimidad que se cerrarán.
“Estados Unidos y sus aliados han lanzado al menos 326 mil bombas y misiles sobre países de la región del Oriente Medio/Norte de África desde 2001. Esa es la conclusión de una investigación sobre la guerra contra la guerra del grupo CodePink (Código Rosa).
“Iraq, Siria, Afganistán y Yemen son los países que han sentido la peor parte de la violencia, pero Líbano, Libia, Pakistán, Palestina y Somalia también han sido blanco de ataques. El total asciende a un promedio de 46 bombas lanzadas por día durante los últimos 20 años.
“Estados Unidos ha estado en guerra durante casi todos los años de su existencia como nación independiente, luchando en 227 años de sus 244 años de historia” (Mint Press, 3/5/2021).
“No habrá paz sin pueblos que tiendan la mano a otros pueblos”, declara el papa Francisco, el 6 de marzo, de gira en el Oriente Medio, concretamente en Iraq.
10
“Habrá que volver los ojos al conjunto de proyectos prioritarios de la llamada 4T que antes que cuestionar al neoliberalismo lo promueven bajo un ideal de progreso que no se compadece de la vida de los pueblos. El 18 de marzo se conmemorará un aniversario más (el 83) de una decisión sin parangón: el presidente Lázaro Cárdenas decretó ese día la expropiación petrolera y esa decisión fue congruente con el conjunto de políticas sociales de su gobierno. No estaba afectando a campesinos o a indígenas, por ejemplo. Hoy nos preguntamos, fortalecer a la CFE, ¿hace indispensable iniciar la operación la operación de la termoeléctrica de Huexca? ¿Se conformará la llamada 4T con desarmar sólo una de las aristas neoliberales?”
—Magdalena Gómez. ¿Es recuperable la soberanía energética? (La Jornada, 2/3/2021).
11
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8M, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos ofrece, una panorámica:
En América Latina y el Caribe, 13 millones han visto desaparecer sus empleos y limitado su desarrollo laboral a causa de la pandemia. El aumento de la desocupación creció de 12 a 25 millones de mujeres, un aumento de 10.3 por ciento.
En México, 15 por ciento de las mujeres abandonaron la parte del sector formal de trabajo.
“Hemos retrocedido más de una década en un año y ahora necesitamos recuperar esos empleos y pisar en el acelerador de la igualdad de género”, dice el director de la OIT para América Latina, Vinicius Pinheiro.
“La pandemia, por un lado, puso en evidencia la importancia vital de estas tareas. Por otro lado, agudizó aún más las tensiones en materia de conciliación entre el trabajo para el mercado y las responsabilidades familiares. A todo esto hay que sumar el aumento del teletrabajo y del trabajo en el domicilio en un contexto de cierre o suspensión de los espacios de cuidado asociado con las medidas de confinamiento y de distanciamiento físico”, explica la especialista Roxana Maurizio.
A su vez, Pedro Furtado de Oliveira, director de la OIT para México y Cuba, afirma: “La abrupta transición al transición al teletrabajo ha afectado de forma desproporcionada a las mujeres. Dos de cada tres personas que se encuentran realizando teletrabajo en México son mujeres y en una mayoría se enfrentan al difícil reto de balancear sus responsabilidades laborales con tareas de cuidado y del hogar, que previamente a la crisis sanitaria ya asumían con mayor frecuencia que los hombres.”
12
“La Ley sobre la Menstruación Digna, con la que Michoacán se convirtió en el primer estado del país en aprobarla, fomentará la educación en torno a la menstruación y se facilitará el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual en las escuelas públicas. La reforma a la Ley de Educación de ese estado también contempla que los planes y programas de estudio deberán contener, de acuerdo con el nivel educativo, educación sexual integral y reproductiva que implica que la educación menstrual, el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y la paternidad responsables, así como la prevención de los embarazos adolescentes” (El Financiero, 6/3/2021).
De paso, a ver si disminuye la violencia de género –11 muertes de mujeres al día—, que sigue al alza en México con todo y pandemia y encierro.
El 8 de marzo, se desarrolla la marcha por el Día Internacional en México, con la agravante, a pesar de la pandemia, de la violencia de género que, con el encierro, es intrafamiliar.
Existen en el país, al menos, 20 mil 839 mujeres y niñas desaparecidas o no localizadas (El Financiero, 8/3/2021).
La marcha protesta se da frente a un Palacio Nacional cercado con altas vallas, que son aprovechadas para reconvertirlas en un memorial con los nombres de las miles víctimas de violencia de género y que adornan con listones y flores.
El presidente se defiende, al aclarar que no es machista, y justifica la valla, al decir que era eso o enfrentar a las manifestantes con la policía, en la lógica de no reprimir al pueblo.
Una trampa, que buscaría confrontar a mujeres entre sí, unas representando a la autoridad, al orden…
Una autoridad y orden que no sólo son de tipo civil, gubernamental, sino, sobre todo, capitalista y patriarcal.
Quien quedó, finalmente, cercado en Palacio Nacional, es el presidente López Obrador, quien no comprende al movimiento feminista, al que ve como adversario conservador.
Si lo anterior es cierto, se explicaría el vandalismo a edificios y monumentos, en nombre del movimiento de las mujeres.
Con ello, quieren descarrilar nuestro movimiento, replica el presidente.
Marcha y movimiento que son aprovechados por grupos que, tradicional y prácticamente, los han ignorado y combatido, y que se montan sobre la cresta de la ola feminista –un auténtico tsunami político y social— con el objetivo continuar golpeando a la 4T, pero que no invalida el potencial revolucionario del feminismo, y que, por esto mismo, mira más allá de la 4T.
“A medida que los encierros atraparon a las mujeres en casa con abusadores, defensores y autoridades informan que las llamadas de ayuda de las víctimas de abuso se triplicaron. En respuesta, más de 120 países han fortalecido los servicios para mujeres sobrevivientes de violencia durante la crisis de Covid-19.
“Una quinta parte de las mujeres rusas han sido abusadas físicamente por su pareja, y se estima que 14 mil mujeres en el país mueren como resultado de la violencia doméstica cada año, más de nueve veces la cantidad de muertes en Estados Unidos, aunque la población de Rusia es menos de la mitad.
“Al menos 155 países han aprobado leyes que penalizan la violencia doméstica. Pero en Rusia no existe tal ley; el gobierno incluso ha facilitado que la violencia doméstica quede impune” (Time, 3/3/2021).
De las múltiples voces femeninas que recoge Elena Poniatowska en torno al 8M, consigno la de Martha Acevedo: “El sexismo, al lado del racismo y el clasismo, mantiene hasta la fecha un sistema injusto, violento y enfermo, como nos lo hace ver la actual pandemia” (La Jornada, 7/3/2021).
“El feminismo me dio la posibilidad de seguir mis sueños y deseos”, dice, a su vez, Lucero González, quien, de nuestra edad, dio un curso pionero, materia optativa, en Economía de la UNAM: Feminismo y lucha de clases, donde la mayoría de la decena de alumnos éramos hombres.
13
El 5 de marzo se cumplieron 150 años del nacimiento de Rosa Luxemburg (1871-1919).
“Luxemburg argumentó que, lejos de superarse las contradicciones del capitalismo y su tendencia a la crisis, a medida que se desarrollara el sistema, estas contradicciones se intensificarían. El periodo de crecimiento y prosperidad experimentado en Alemania en las últimas décadas del siglo XIX fue solo la calma antes de la tormenta.
“Luxemburg argumentó que no pasaría mucho tiempo antes de que las contradicciones inherentes al sistema volvieran a estallar abiertamente. Solo que esta vez, con la mayor concentración de la industria y la mayor competencia por los mercados y los recursos, la crisis sería más profunda y más amplia que nunca.
“Un poco más de una década después, con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, quedó claramente demostrada la exactitud del relato de Luxemburg. El sueño de la prosperidad capitalista universal fue reemplazado de la noche a la mañana con la pesadilla de la matanza a escala industrial en las trincheras.” (Monthly Review, 3/6/2021).
14
El Museo de los Ferrocarrileros sigue con sus actividades en línea.
Dentro de su ciclo de cine, destacan las películas en torno a la situación femenina, alrededor del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
El domingo 14, a las16 horas, se presenta: Buda explotó de vergüenza (Irán, 2007), sobre “Baktay, una niña afgana de seis años, que representa el deseo natural de desarrollo propio de una mujer con inquietudes, un ingenio y una convicción dignos de admiración para rebasar los obstáculos impuestos por su cultura y una resiliencia increíble ante los problemas a los que se tendrá que enfrentar solo por el hecho de haber nacido niña.”
La palabra es un suspiro demoledor/un juego de palabra explosivo/y un acto de amor desesperado/buscando compañía.
Es parte del poemario: Música dicha, silencio intacto y otros elogios, de Guillermo Briseño, su quinto libro de poemas.
Con una trayectoria de sesenta años, Briseño es más conocido como músico roquero y blusero, pero que abreva en la literatura. Ha grabado más de 20 discos.
Hace 16 años fundó la Escuela de Música Del Rock a la Palabra (Av. De la Paz, casi esquina con Insurgentes Sur), que sigue dirigiendo.
¡Salud!
16
Enrique González Rojo Arthur (1928-2021) murió el 6 de marzo.
Hizo con la política, la poesía y la filosofía, él mismo dice, una trenza muy bien bordada.
Pero, “no he venido al mundo sólo a poetizar y a filosofar, sino a coadyuvar, no sólo al mejoramiento de la situación social, sino a su radical transformación”, afirmó, en una frase que rescata Luis Hernández Navarro.
A la memoria del maestro.
Cuentas y cuentos
José Luis Avendaño C.
(350 días de confinamiento)
“Todo revolucionario acaba
siendo opresor o hereje”.
Albert Camus
1
“México tiene al primer presidente honesto en muchos años; el primer presidente decente en muchos años.
“México en muchos años tiene un presidente con valores morales y éticos como merecen los mexicanos.”
Palabras que fueron música a sus oídos. Que le hicieron el día (y más allá) al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fueron pronunciadas por su homólogo argentino Alberto Fernández, en la mañanera del 23 de febrero.
Frases en almíbar.
Ambos mandatarios no dejan pasar la oportunidad de aludir a las dificultades y críticas, en sus respectivos países, contra sus programas de gobierno.
2
Otro espacio de la lucha electoral.
El Informe sobre la Cuenta Pública de 2019, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ha tomado proporciones de escándalo político y mediático.
Algo estrictamente técnico, de repente se contaminó y se convierte en material propicio de descalificaciones y descontones.
Las malas cuentas o inconsistencias sobre el cancelado nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se concentró la polémica, se convirtieron en la manzana de la discordia a partir de la declaración del Ejecutivo sobre que él tiene otros datos.
No sólo es un asunto de malas cuentas, de errores metodológicos, de errores elementales de aritmética (de sumas y restas), de parte de quienes hicieron la Cuenta.
¿No hubo una revisión final antes de presentarla?
Es la primera vez algo semejante en 22 años.
El día 25, López Obrador aseguró que se trata de una actitud politiquera para complacer a sus adversarios, y lee la carta que le envió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de la depende la ASF.
Tendencioso y falso, se dice del Informe.
Achacó a la mala fe, a que en el equipo auditor existe gente que pertenece o simpatiza con la oposición y el antiguo régimen.
Es como si un maestro te pone una mala calificación, y uno responde: ¡Me tiene mala voluntad!
¿Se invalida toda la Cuenta Pública?
Si es así, no contaría que, en el primer año de la 4T, el gasto de la Presidencia haya sido menor en 80.4 por ciento respecto al último año de la administración de Peña Nieto.
Sobre el dictamen de la ASF, Darío Celis afirma:
“LA ASF no sólo interpretó correctamente el costo total de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), sino que se quedó corta.
“Consideró las acciones requeridas para matar el proyecto de Texcoco, superior en más de 200 por ciento (el triple) a lo declarado, y fue más allá al estimar la conversión de una deuda que era privada y que la 4T hizo pública.
“El pasivo debía pagarse con los ingresos propios futuros generados por el NAIM, en una deuda pública que comprometió al Presupuesto de Egresos de la Federación al menos por los siguientes 20 años” (El Financiero, 25/2/2021).
Sea lo que sea, le sirve al presidente para golpear a otro organismo autónomo, como lo es la ASF.
En la mañanera del 26, López Obrador, como su costumbre, arremete contra la prensa. Hace un amplio despliegue sobre la cobertura del caso, y en forma burlona dice: Vamos a divertirnos…
Bien dice Rolando Cordera: “Lo que no puede admitirse, mucho menos festinarse, es el llamado juicio político, que recuerda el circo romano o la inquisición, al que el presidente ha sometido a los funcionarios de la ASF” (La Jornada, 28/2/2021).
Más que juicio, nos encontramos ante un linchamiento político en las mañaneras, que es el espacio privilegiado desde donde López Obrador hace política.
Ya sabemos que al presidente le incomoda que lo critiquen; que le sale urticaria cuando lo cuestionan.
Él, que dice lo que dice y hace lo que hace de buena fe. Él, que se asume como hombre de buena voluntad.
En sus críticas, la oposición cita una frase atribuida a Juárez, frente a lo que consideran es una lucha desigual, dispareja, contra la corrupción.
Algunos la miran, francamente, como una forma de persecución política, y el presidente reitera en él no cabe la venganza.
La frase de Juárez es: A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la justicia a secas.
A continuación, lo que procede es la revisión/rectificación de la(s) cuenta(s).
Le dirán al presidente: ¿Usted perdone?
3
En la economía hay señales encontradas, cuya recuperación va de la mano con la vacunación (apenas el 1.5 por ciento de la población, al 24 de enero); campaña se ha desarrollado de manera lenta, tanto por el retraso de la entrega de vacunas (por una sobredemanda), que por problemas de logística.
Hay un hándicap a superar: la desigualdad estructural.
“La crisis derivada de la pandemia amplió la brecha de desigualdad de percepciones en México. El ingreso laboral del 20 por ciento de la población que más recursos obtiene es equivalente a 50 veces más a lo que recibe el 20 por ciento de los habitantes del país con el ingreso más precario, muestran datos tanto del INEGI como del Coneval” (La Jornada, 23/2/2021).
De cualquier forma, se comprueba que salud y economía (la propia salud de la economía) no explican por separado: tienen que ir acompasadas, al mismo ritmo.
Sobre todo, tomando en consideración la desventaja estructural de la economía informal, y a que, igualmente, muchos sectores formales claman, desesperados frente a costos y pérdidas, porque se reactive ya la economía, cuando la mayoría del país está pintada de rojo.
Por ejemplo, hay presiones, tanto de restauranteros como de dueños de escuelas particulares; estos últimos deseaban reabrir el 1de marzo, con la negativa de la SEP.
De cualquier forma, cines, teatros y museos abrirán, con el 20 por ciento de aforo y, se subraya, con el debido protocolo sanitario.
A estas alturas, las presiones son de la economía.
El año pasado, la economía decreció 8.5 por ciento, el peor decrecimiento desde 1932, cuando la Gran Depresión, que junto con la caída de 0.1 por ciento, suman dos años consecutivos de bajas.
Al mismo tiempo, se informa que las recientes estimaciones es que se crezca entre cuatro y cinco por ciento (como es el pronóstico presidencial), pero quién sabe: depende, repetimos, de cómo evolucione la estrategia de vacunación.
Igualmente, está el asunto de la Reforma de la Industria Eléctrica, aprobada en la Cámara de Diputados y que llegará al Senado.
“Todos los cambios que se están dando en el sector son una mala señal para la inversión futura, en el sector energético y sobre todo en las energías renovables, y eso va a afectar la oferta de energía que va a haber en México y va a afectar también el crecimiento económico en su conjunto en el mediano plazo”, dice Ariane Ortiz-Bollin, analista de México para Moody´s.
“Las empresas manufactureras en el país también podrían optar por su salida en busca de energía eficiente, suministro que estaría en riesgo con la aprobación de la reforma eléctrica en la Cámara alta (Senado), consideró Emily Medina, consultora de Energía y asociada en Energy Policy Research Foundation” (El Financiero, 25/2/2021).
4
Se cumplió, el 21 de febrero, un año de huelga en Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano.
Fue creada en 1968, con motivo de los Juegos Olímpicos que se realizaron ese año en la ciudad de México.
En diciembre de 2018, primer mes del gobierno de López Obrador, fue despedida toda la planta de corresponsales extranjeros.
A propuesta del presidente López Obrador, Sanjuana Martínez, periodista de larga trayectoria, asumió la dirección de la agencia.
Conflictos internos, que se venían arrastrando de tiempo atrás arreciaron, culminaron en su segunda huelga, después de 51 años de existencia.
Su primera huelga estalló en 1993, que duró apenas unas horas.
“El 21 de febrero de 2020, decenas de trabajadores comenzaron el paro en reclamo a las violaciones a derechos laborales que incluyeron despidos masivos, amenazas ataques y campañas de difamación a través de las redes sociales”.
Asimismo, un estudio en que participaron Aristegui Noticias y Artículo 19, documentó el hecho de que amenazaba, difamaba y acosaba a sus críticos, en especial a mujeres periodistas, como la misma Carmen Aristegui, Dolia Estévez, Lydia Cacho, Anabel Hernández, Blanche Petrich, MarcelaTurati y Guadalupe Lizárraga.
En el conflicto afloran diferencias al interior del gabinete, pues en tanto la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, apoya a los trabajadores, la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, respalda a la directora.
“La dirigente sindical, Adriana Urrea, asume también su desilusión y la de sus compañeros porque la mayoría votó por López Obrador confiando en sus promesas de justicia social, en defender a la clase trabajadora, a los más desfavorecidos, a los explotados de siempre”.
Allí queda la frase presidencial: “Cuando se es un buen periodista, por lo general se es muy humano y no se cometen injusticias; un buen periodista no es capaz de cometer una injusticia” (geopolítica.com, 19/2/2021).
Contra viento y marea, Sanjuana Martínez se mantiene al frente de Notimex.
5
Aparentemente, en el confinamiento, nos sobra tiempo.
A medida que pasa el tiempo, pasa más rápido.
En los niños y jóvenes, el tiempo parece eterno, como suspendido.
Peor, en el encierro, en el que hay una interacción entre la nueva revolución tecnológica y las formas de socialización a distancia.
No todos tienen acceso a ellas.
En los de mayor edad, por no decir en los viejos –bajo el eufemismo de adultos mayores—, el tiempo, y con ello la vida, trascurre en un instante.
Y en medio de una pandemia, el tiempo, para todos, se halla envuelto en la incertidumbre.
Acostumbrados al trajín diario, perdemos al menos la tercera parte del día en prepararnos en ir y venir del trabajo, horas que podemos emplear de otras maneras.
Una revaloración del tiempo libre, donde el ocio cobra otra dimensión.
¿No un político nuestro habló del ocio fecundo y creador?
Las tentaciones, aun en el pequeño espacio del hogar, son múltiples, en forma de distracción y entretenimiento.
Encuentro en el libro de Benito Taibo: Persona normal (Booket/Planeta. México. 2011), una cita, que es uno de los dos epígrafes con el que se abre el texto (el otro es de Oscar Wilde), y que es pertinente para el momento actual, no obstante el valor de la aparición, en un tiempo récord, de la vacuna anti Covi-19.
La cita es de Albert Einstein:
En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.
6
El 8 de marzo es el Día de la Mujer.
Para ese día, Eduardo Galeano enlista una serie de frases, por demás misóginas, que atraviesa toda la historia.
Recojo, aquí, lo que dijo Santo Tomás de Aquino: “La mujer es un error de la naturaleza, nace de un esperma en mal estado”.
Bajo este criterio milenario, se desarrolla el movimiento de las mujeres, que tiene diferentes momentos que corresponden a distintas demandas que se resumen en una sola: la igualdad.
La primera división social es la sexual, la de que da entre el hombre y la mujer, constata Marx. Una división que, de la esfera natural reproductiva, pasa a la social productiva.
Hoy, todo mundo habla de la paridad de género. Sin embargo, en la calle, en el ámbito laboral y aun en el espacio íntimo de la familia, la violencia de género es práctica cotidiana.
Si bien es una situación ancestral, hoy se hace más visible y permea, chorrea, hacia dentro y fuera de las estructuras.
Frente a este patriarcado milenario, cuya expresión inmediata es un machismo que no osa reconocerse como tal, se levanta el movimiento feminista, con viejas y renovadas demandas, las de siempre por incumplidas, y con nuevos métodos de lucha y resistencia, más allá de lo verbal, y que asusta a no pocos, que no comprenden esta parte de la historia
Con ingenuidad y/o cinismo, el presidente López Obrador se pregunta, para el desencanto de las mujeres que votaron por él en 2018: “¿Qué tenemos que ver con eso (el feminismo), si nosotros somos respetuosos de las mujeres, de todos los seres humanos?” En seguida, en un intento de descalificar al movimiento, agrega que “también en eso se monta el conservadurismo”.
Es alguien al que su mujer le tiene que explicar que el reclamo feminista de romper el pacto, no significa el Pacto por México (contra México, él mismo subraya), sino que quiere decir: romper el pacto de impunidad patriarcal.
Todo esto, por su apoyo implícito a la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, con varias acusaciones de acoso.
El 26, Morena acuerda reponer el procedimiento de evaluación de perfiles en la selección, pero la Comisión de Honestidad y Justicia, al considerar improcedentes e infundadas las acusaciones, deja abierta la posibilidad de que Salgado vuelva a presentarse como candidato pues conserva sus derechos políticos (Aristegui Noticias, 27/2/2021).
Sí, pero quién sabe.
De allí que muchas mujeres se sientan desilusionadas y engañadas, me dice una amiga, que se asume feminista marxista.
Seguramente, el malestar se reflejará en las urnas, en particular entre la gente joven.
7
“Una de cal y otra de arena en el planeta pandémico. Las infecciones mundiales tendencialmente descienden y para mediados de febrero ya ha sido vacunado el 1.5 por ciento de la población. Sin embargo, para dos mil 500 millones de personas de 130 países la vacuna sigue siendo una promesa a futuro.
“Una investigación realizada por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU, por sus siglas en inglés), subraya que “la mayoría de los países de bajos ingresos aún no ha comenzado a vacunar”. Un comunicado suscrito por la OMS y la UNICEF, en la segunda de febrero, indica que, de 126 millones de dosis administradas hasta esa fecha, más de las tres cuartas partes se han aplicado en tan solo diez países, que en conjunto producen el 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. En 130 países, todavía no se ha administrado ni una sola dosis.
“En una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Secretario General, Antonio Guterres, recordó que, en este momento, la distribución equitativa de las vacunas es la mayor prueba moral que enfrenta la humanidad. Y reiteró que por el momento la vacunación ha sido tremendamente injusta y desigual” (AlterNet, 2/22/2021).
El día 23, el presidente López Obrador se queja, por enésima vez, del acaparamiento de las vacunas en unos cuantos países ricos, y se pregunta si la ONU está de florero (de adorno).
Cuestiona: ¿Dónde está la fraternidad universal?
Junto con la vacunación, lo más importante es el acceso al agua potable para controlar la pandemia, se subraya, el 24 de febrero, en la conferencia vespertina de las autoridades de Salud.
Una característica del mexicano es la desconfianza.
Por eso, a pesar de que las autoridades dicen que habrá vacunas para todos, éstas parecen estar llegando a cuentagotas.
De allí las largas filas desde temprano.
Aunque todas salen contentas, agradecidas, aliviadas, no son pocas las personas hasta con 12 horas de espera.
“Alrededor de 106 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus llegarán al país entre febrero y mayo de este año, lo que garantizará que los 15 millones de adultos mayores que viven en México serán vacunados en los siguientes meses, pero deben esperar su turno, sostuvo el director general de Salud, Ricardo Cortés Alcalá.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, el día 25, el doctor Alcalá afirmó que “el orden va rendir frutos, y todas las personas vamos a recibir, en el momento que nos corresponde, nuestra dosis” (Aristegui Noticias, 26/2 2021).
Se conoce públicamente que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien hace de vocero pandémico, está hospitalizado desde el miércoles 24, sin que dijera nada en las conferencias vespertinas de la Secretaría de Salud, hasta el domingo 28, ya que lo informó La Jornada en la edición de ese mismo día.
En una carta al diario, aparecida el 1 de marzo, el mismo López-Gattel confirma la noticia.
“No me hospitalizaron por estar delicado, sino para recibir el tratamiento, que es intravenoso y más fácil de manejar que en casa.
“Médicamente, mi presentación Covid se considera moderada.
“Me siento muy bien de ánimo y apetito. Me he podido relajar mentalmente.”
Después de seis días, el lunes 1, abandona la hospitalización,
8
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), presenta un informe sobre las características demográficas y étnicas de las personas que ya recibieron su vacuna anti Covid-19 (primera y/o segunda dosis), al 22 de febrero.
Ya recibieron su primera dosis: 64.1 por ciento de la población blanca, 6.4 por ciento de la población negra, 1.7 por ciento de la población india americana, y 8.7 por ciento de la población latina.
Ya recibieron su segunda dosis: 64.1 por ciento de los blancos, 6.4 por ciento de los negros, 1.7 por ciento de los indios, y 8 por ciento de los latinos.
Se anota que “cada área geográfica tiene una composición racial y étnica diferente y no todas están en la misma fase de vacunación. Por tanto, estos datos no se pueden generalizar a toda la población estadunidense” (Monthly Review, 2/23/201).
Al 25 de febrero, se habrían ya vacunado 50 millones de estadunidenses, celebró el presidente Joe Biden.
El 28 de febrero se cumplió un año de que apareció en México el primer infectado por Covid-19. Doce meses después, el número oficial de muertes es 185 mil 715.
Como somos de lento aprendizaje, nos resistimos a reconocer que en el sistema capitalista la ganancia es la prioridad, y que la obtiene o la saca por cualquier medio. En el que cualquier cosa, sea una vacuna, sea la energía, forman parte del ese arsenal de mercancías que es el capitalismo, decía Marx.
En su edición del 25 de febrero, The Wall Street revela que en Texas los usuarios de sistemas privados de electricidad pagaron desde 2004, tiempo en que se desreguló el mercado con la promesa de un menor precio, pagaron 28 mil millones de dólares más que los que mantuvieron sus contratos con empresas públicas.
“Las compañías (privadas) podían vender electricidad a un precio barato y aun así recuperar sus costos de capital, pero tenían pocos incentivos para gastar en infraestructura que pudiera proteger a las plantas de energía durante olas frías severas” (La Jornada, 26/2/2021).
9
Con un republicano o un demócrata al frente, Estados Unidos no deja de ser una república imperial, según la expresión de Gore Vidal.
Entre las primeras acciones ordenadas por la administración Biden está el ataque aéreo a
Siria.
“No eres realmente presidente de Estados Unidos hasta que has hecho algo que estalle en Medio Oriente”, dice Charles Pierce en Esquire, citado por David Brooks (La Jornada, 1/3/2021).
La justificación de Washington, reproducida por los grandes medios, es que se trata de un acto de autodefensa, dado el apoyo de Irán a Siria e Iraq (el gentilicio es iraquí); apoyo que no está comprobado, afirma Caitlin Johnstone.
Todo lo contrario: Estados Unidos es el que invade y ocupa ilegalmente esos territorios.
“Sólo a través de los túneles de la realidad supremacista estadunidense más perversamente deformados puede parecer válido dictar los asuntos de las naciones soberanas del otro lado (y de este lado) del planeta, y responder con violencia si alguien en esas naciones intenta expulsarlos”; además de “impedirles que sus recursos se destinen a su propio bienestar” (Monthly Review, 2/27/2021).
Siempre hay que tomar en cuenta este ánimo intervencionista, a la hora de valorar las relaciones de Estados Unidos con América Latina, a la que siempre ha considerado su patio trasero (backyard), y que México conoce algo.
Después de cinco semanas de haber llegado a la Casa Blanca, Joe Biden se reunió, el 1 de marzo, así sea virtualmente, con López Obrador.
Fue el mismo Biden el que puso, el día 27, la agenda sobre la mesa: la situación en la frontera, el asunto migratorio y el manejo de la pandemia, elevado a asunto de seguridad (bi)nacional.
Anunció que todos los inmigrantes, legales o ilegales, serán vacunados.
Un encuentro con muchas aristas, pero donde EU, en una hoja informativa, destacó los casi tres mil kilómetros de frontera y un intercambio comercial diario de casi mil 900 millones de dólares.
La política energética y el cambio energético, son de los temas más delicados en este momento.
“Estamos más seguros cuando trabajamos juntos. Ya sea para abordar los desafíos de nuestra frontera compartida o para controlar esta pandemia”, afirmó Biden (El Financiero, 2/3/2021). Sin ofrecer una mayor dotación de vacunas
“Sobre cooperación económica planteó que el T-MEC (Tratado México Estados Unidos Canadá de libre comercio) apoyará el comercio mutuo y será la columna vertebral de la recuperación económica regional. Este acuerdo, agregó el gobierno de Biden, también deberá priorizar los derechos de los trabajadores con la generación de oportunidades, la mejora de las protecciones laborales y la prevención del trabajo forzado” (La Jornada, 1/3/2021).
El talón de Aquiles de la economía mexicana.
10
De norte a sur, y de regreso.
Si México, geográfica y económica, pertenece a América del Norte, realidad subrayada por el salinismo para negociar el Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN), con Estados Unidos y Canadá, culturalmente somos más de América Latina. Comenzando por la lengua.
Es significativo que, a 200 años de la consumación de la Independencia, proceso que coincide con el de no pocos países de la región, México mire hacia el sur.
En este marco se da la visita del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y la intención conjunta de crear un eje estratégico que va de México a Argentina, a lo largo del subcontinente.
El argentino revela que, con la caída de Evo Morales en Ecuador, y reconociendo la tradición mexicana, se comunicó con el secretario Marcelo Ebrard para plantearle el asilo a Evo.
En la ceremonia del bicentenario del Plan de Iguala, el 24 de febrero, también Día de la Bandera, el mandatario del país austral hace un deseo compromiso: “que en Iguala nazca un nuevo plan para América”, basado en la justicia e igualdad.
Recordó que “esos tres colores representan la unidad, la igualdad y la religión; difícil de entender hoy, pero en aquel entonces eso pesaba mucho”.
Hagamos un poco de historia: Doscientos años atrás, y como herencia colonial, la religión católica tenía un gran peso, pues hasta la época de Juárez fue la única reconocida, que, no obstante la libertad de cultos (1859) y de la separación del Estado y la Iglesia, no dejó y ha dejado de ser dominante, no sólo en cuanto a decisiones personales y familiares, sino públicas y de Estado, plasmadas en programas, planes y políticas.
El presidente Fernández destacó los valores de la unidad y la igualdad en el continente más desigual del mundo, donde muy pocos concentran la riqueza y en millones distribuye la pobreza.
En tales condiciones, se pregunta, a manera de autocrítica: ¿Quién puede vivir con su conciencia, decir que ha abrazado la política, decir que viene de movimientos populares y hacerse el distraído?
Se trataría, en el caso de México, de tomar distancia de América del Norte, de una integración subordinada, según John Saxe-Fernández, retomando el título de un texto de 2010 de Arturo Ortiz Wadgymar, del IIE-UNAM.
Recuerda que “en el debate presidencial sostenido por el entonces vicepresidente Al Gore y Ross Perot, opuesto al TLCAN, Gore comparó al tratado de libre comercio con la compra de Luisiana (1803) y la compra de Alaska a Rusia en 1867”.
Sobre la compra de Luisiana, Saxe-Fernández advierte que “la pactó (Thomas) Jefferson con Napoleón a espaldas de la población indígena brutalmente afectada. En aquel entonces, el embajador de España en EU dijo que esa compra territorial abría las puertas de la Nueva España (de México) a la voraz burguesía del norte de Estados Unidos, y así fue pocas décadas después también bajo la soez guerra de agresión expansionista y esclavista contra México bajo el lema de a los mexicanos como a los apaches” (La Jornada, 25/2/2021).
México, entre el Destino Manifiesto y la Gran Patria bolivariana.
La implacable historia.
En la conferencia virtual, el 1 de marzo, “Joe Biden se refirió sus cuatro viajes como vicepresidente a México y se considera conocedor de su gente y de la virgen de Guadalupe. ‘Todavía poseo el rosario que tenía mi hijo cuando falleció’…”
Y el presidente mexicano recordó que “los mexicanos respetan y admiran dols símbolos que demuestran la pluralidad nacional: al ex presidente Benito Juárez y a La Guadalupana, y eso tiene que ver con el México profundo, con lo que somos los mexicanos” (La Jornada, 2/3/2021).
López Obrador actualizó la memorable frase atribuida a Porfirio Díaz: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.
Hoy son otras circunstancias: “Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”.
Simbolismos.
11
Al igual que a López Obrador, a Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, le gusta también apoyarse en la historia, para proyectarla a la actualidad, y que sirva para extraer lecciones.
A ambos les gusta acudir al pasado, extrapolar situaciones y, así, arribar al presente.
Durante su gestión de gobierno, López Obrador ha tomado de modelo la etapa juarista, para construirse un andamiaje político-ideológico a fin de darle contenido, explicar y justificar su programa que quiere que sea de la 4T, de las tres anteriores transformaciones históricas del país: Independencia (1810-1821), Reforma-República Restaurada (1859-1872) y Revolución (1910-1920).
Dos personajes le son caros a López Obrador: Benito Juárez y Francisco I. Madero, respectivamente figuras clave de la segunda y tercera transformaciones.
Una característica, personal y de su sexenio, es la actualización de la lucha entre liberales y conservadores; éstos que se manifiestan a través de lo califica de prensa conservadora y reaccionarios, voceros del antiguo régimen, que añora privilegios perdidos y que buscan sabotear a la 4T.
En su categorización, llama a los neoliberales (diciembre de 1982-noviembre de 2018, que comprende los sexenios de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto), neoporfiristas, periodo en que se desmanteló el Estado Social, producto de la Revolución, y creció el binomio: pobreza/desigualdad, derivando en un régimen de exclusión económica y social.
El 22 de febrero, 108 aniversario (1913) del asesinato del presidente Francisco I. Madero, junto con el vicepresidente José María Pino Suárez, Beatriz Gutiérrez –oradora única— retomó palabras de Federico González Garza, contemporáneo de Madero, quien habría dicho que el Apóstol de la Democracia no tuvo enemigo “más cruel, más despiadado, más infame, más perverso y vil” que el grupo de periodistas que antes habían sido admiradores miserables o lacayos de la dictadura porfirista.
“Eran débiles, cobardes y serviles quien los humillaba; en cambio, se volvieron altaneros e insolentes con quienes respetaban su vida y los dignificaban (La Jornada, 23/2/2021).
Tomando de modelo a Luis Bonaparte el pequeño, sobrino de Napoleón, Marx afirmó que la historia se repite: primero, como tragedia, y después, como farsa.
En la historia estamos inmersos.
12
Nostalgia pura
“En el aeropuerto de Filosofía le dábamos la vuelta al mundo con 80 mundos y desmenuzábamos los aparatos del Estado. En los largos pasillos de Economía, se confrontaban desarrollistas cepalinos con los dependentistas Mauro Marini, Vania Bambirra o Sergio de la Peña, para desentrañar cuál era ese náufrago viaje del desarrollo latinoamericano. En los auditorios de (rebautizados) nombres heroicos, los espacios se poblaban de citas y encendidos debates, aparecían Poulantzas, Gramsci, Lefebvre, Gunder Frank, Fromm, Levi-Strauss, Lacan, Foucault. En los morrales aparecían El dilema de América Latina, de Darcy Ribeiro, junto con Zapata y la Revolución Mexicana, de Womack, Las venas abiertas de América Latina, de Galeano, y Los conceptos elementales del materialismo histórico, de Marta Harnecker, convertidos en ineludibles. Soñamos con una educación transformadora como Freire, novelábamos con nuestra narrativa joven y subimos al ómnibus de poesía; devoramos la Zona Sagrada, José Trigo, Hombres de a caballo, los Benedetti, Cortázar, por supuesto.”
—Tatiana Coll. Arnaldo Orfila y el fin de Siglo XXI (La Jornada, 27/2/2021).
13
11 de Septiembre de 1973
“Allá está el cadáver de Allende, en medio del incendio de La Moneda, cuando se incendiaba a la vez el propio estatuto democrático de la historia de Chile. Asesinado junto a su pueblo, mientras Neruda, que fue el canto de Chile, resolvía morir en una suerte de acto mayor de padecimiento por los suyos, ahora sí convertido en una metáfora de Chile entero.”
—René Zavaleta Mercado
Con leña verde
José Luis Avendaño C.
(343 días de confinamiento)
“Como la sota moza, Patria mía,
en piso de metal, vives al día,
de milagros, como la lotería.”
Ramón López Velarde, La Suave Patria
1
¡Ya chole!
Así respondió, impecable y políticamente correcto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera del18 de febrero, a la insistencia de la prensa sobre las graves acusaciones de acoso sexual y violación en contra del hoy senador morenista Félix Salgado Macedonio, que quiere gobernar Guerrero.
Recuerda que en las protestas feministas del año pasado, se incrustaron conservadores/reaccionarios.
Así que, dice, hay que desconfiar…
Con ello, se metió de lleno en la contienda electoral, en apoyo a un candidato que
(se) presume inocente, pero harto
cuestionable.
Para él es pura politiquería.
¿No hay otras opciones dentro del movimiento? ¿Es la mejor?
Aunque sea estrictamente un asunto partidista, es una decisión que afecta a la imagen de su gobierno.
Frase que, involuntariamente, serviría como epitafio de la 4T.
2
Melissa Finucane, codirectora del Rand Climate Resilience Center (Centro de Resiliencia Climática), sentencia: El futuro no será como el pasado.
O sea que a nosotros nos cayó el chahuistle.
A la pandemia se suman, en estos días, los apagones.
¡Vaya forma de celebrar los 200 años de la consumación de la Independencia y de conmemorar los 500 años de la caída de Tenochtitlan!
De la crisis sanitaria y económica a la emergencia energética.
Ayer, 28 de diciembre, fue una inocentada. Hoy, a mediados de febrero, es una chingadera.
Naturalmente, la responsabilidad, la culpa, es de la naturaleza.
A golpes de mazo, incorporamos en nuestro bagaje ambiental cotidiano el concepto de vórtice polar (polar vortex).
Millones de personas y miles de familias y empresas afectadas, primero por la falta de luz y ahora de gas natural, que en un 90 por ciento proviene de Texas, donde se congelaron las tuberías de abasto, y se nos cerró la llave.
Pero, The Economist habla de la necesidad que tiene la entidad de la estrella solitaria de modernizar su infraestructura eléctrica.
Por su parte, Time dice que, a pesar de las advertencias de los científicos, desde hace más de una década, las autoridades no hicieron nada.
La orden fue: Energía sólo para Texas, donde más tres millones de residentes se encontraron sin luz y agua potable.
Remember The Alamo!
De este lado de la frontera, las personas afectadas no solamente son usuarios o consumidores sino, principalmente en estos días, electores.
El 18, el presidente señala que aun cuando “prácticamente está resuelto el problema”, exhorta a la población a ahorrar electricidad, de seis de la tarde a once de la noche.
Una invitación a hibernar.
Un tema más que se inscribe en el anecdotario pandémico.
En este clima gélido, se caldean, con leña verde al fuego, los ánimos entre quienes respaldan y los se oponen al régimen de la 4T –liberales contra conservadores 4.0—, que a cada rato se tropieza con obstáculos de fuera y dentro.
El 19, el gobierno de Venezuela le ofrece a México gas natural.
López Obrador mantiene el dedo del renglón sobre la nueva Ley de la Industria
Eléctrica.
No se busca pleito ni inhibir la inversión privada, que “tendrá ahora una ganancia razonable”.
Al igual que con las vacunas, con el gas natural Estados Unidos, a través de Texas, suspende el abastecimiento por cinco días, así sea a su vecino del sur y principal socio comercial.
La teoría de la dependencia revisitada.
Nada que fuera consecuencia de errores humanos o de política. Todo es culpa del cambio climático.
Con sendos apagones, el director de la CFE, años después, estaría probando una sopa de su propio chocolate, y no tendría más remedio que preguntar: ¿Quién me bajó el switch?
¡Chispas!
3
El 19 de febrero, Día del Ejército, en recuerdo a cuando culmina la Decena Trágica (1913), se conmemora esta vez sin la presencia del secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Crescencio Sandoval, enfermo de Covid-19.
Ese mismo día, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gattel da positivo al Covid-19. Dice que tiene síntomas leves.
El 22, el secretario de la Marina, Rafael Ojeda, informa que se contagió. Ésta sería la segunda vez, porque en octubre pasado ya se había infectado.
A dos semanas de que se presentara en México el primer caso de contagio por Covid-19, el 16 de febrero se alcanzó la cifra de dos millones de contagiados.
De cada cien casos confirmados de contagiados por coronavirus, mueren entre ocho y nueve personas, lo que, según la Universidad Johns Hopkins, situaría México como el país con la mayor tasa de letalidad en el mundo.
Lo anterior se debe a una serie de factores determinantes: el número de pruebas realizadas, pues a mayor detección de síntomas, así sean leves, menor número de fallecidos; la situación demográfica, pues la mortalidad afecta más a las poblaciones más viejas; la presencia de comorbilidades (hipertensión, diabetes y sobrepeso/obesidad), que son factores de riesgo, y las características del sistema de salud (geopolítica.com, 6/2/2021).
Después de más de un año marcado por la pandemia del Covid-19, el mundo sigue debatiéndose en el dilema que el virus ha desplegado como alternativa, como si fuera un vulgar ladrón: robándonos tiempo –determinante económico— y, con ello, sueños, expectativas y proyectos, que en el mejor de los casos han sido pospuestos y en el peor, definitivamente cancelados.
El dilema, al nivel inmediato, de emergencia y de casi supervivencia, sigue entre nosotros el mismo, el de siempre: la bolsa o la vida; una bolsa cada vez más roída, que ha ido desgastándose, con hoyos, por donde se escapan, desaparecen, los magros ingresos, sin que aparezca, en el horizonte, una tabla salvadora, pues el Estado, abrumado como está, tiene escasez de fondos, de cash, como diría aquél.
No extraña, entonces, el reclamo del canciller Marcelo Ebrard, el 17 de febrero, ante el Consejo de Seguridad de la Organización de la Organización de las Naciones Unidas (a las que pertenece México), por el acaparamiento evidente de las vacunas contra el Covid-19: tres cuartas partes de las dosis disponibles se concentran en diez países, mientras más de cien países ni la conocen.
Por eso, el secretario mexicano de Relaciones Exteriores llamó a adherirse a la Resolución 74/274 de la ONU para “garantizar, en la realidad, el acceso universal, justo, equitativo y oportuno a todos los países a las vacunas”, a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés).
El día 19, Oxfam denuncia que los países más ricos, acaparadores de las vacunas, les darán a las más pobres, que muchas ni las conocen, las vacunas de sobra.
Según cifras oficiales, ya el “45 por ciento fueron inyectadas en los países ricos del G-7, pese a que sólo albergan a 10 por ciento de la población mundial”.
Esto, a pesar del “compromiso en favor de una mejor repartición con los países pobres, al duplicar su apoyo a la vacunación, que llegará a siete mil 500 millones de dólares, sobre todo vía el programa Covax”.
Actualmente, nueve de cada diez vacunas se inyectan en países con recursos medio-altos y altos, según el Banco Mundial. En cambio, mil 840 millones de personas, casi la cuarta parte de la población mundial, viven en países a los que no han llegado la vacuna.
En Estados Unidos, Canadá y Europa suman 68 millones de los 110 millones de contagiados en el mundo (La Jornada, 21/2/2021). Tal vez, éste sea el criterio del acaparamiento por parte de los países más ricos.
A los casos de acaparamiento, se suma el del fraude: en Brasil, se denuncia a través de las redes sociales, que se estarían aplicando vacunas de aire a los adultos mayores.
Como siempre sucede con las crisis, muchas de ellas inducidas, a fin de restablecer la tasa de ganancia, mientras la mayoría se bate a muerte con la ídem, hay quienes ni sufren ni se acongojan: los pocos que ganan la bolsa de valores, un espacio donde la especulación es juego de artificio, sólo apto para tiburones, depredadores, chupadores de recursos públicos y privados.
Un espacio donde el pulso y la temperatura son otros, ajenos a las maltrechas bolsas y los bolsillos de un paisanaje que vive de milagro.
Otra manifestación de la desigualdad.
Pero, como dice un resolutivo de la Organización de Estados Americanos (OEA): Ningún país estará a salvo hasta que todos lo estén.
4
El levantamiento del Censo coincidió con la presencia de la epidemia, por lo que es una instantánea de un país en crisis.
Como era previsible, las condiciones económicas y sociales, de vida, se deterioraron y se deterioran cada día.
Pero, no se parte de cero. Así como se pone por delante los años de abandono de la infraestructura de salud, de la misma forma hay partir de las vulnerables condiciones de vida de la gran mayoría de la población.
Lo anterior nos lo muestran tanto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través del Censo, como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La política social es el otro lado de la ecuación de la política económica; política que no sólo son planes y equilibrios, sino que se tienen que aterrizar en los individuos, familias y grupos sociales, en términos de desarrollo y bienestar.
Finalmente, el desarrollo económico debería reflejarse en el desarrollo social. Si fracasa aquél, fracasa éste.
El Informe 2020 del Coneval nos dice que “hasta 2018, 57.3 por ciento presentaba carencia por acceso a este derecho social (Seguridad Social), lo que la coloca en una mayor situación de vulnerabilidad ante las afectaciones de la crisis”.
Ésta sería la justificación que tendría el gobierno para que la segunda fase del plan de vacunación contra el Covid-19 se iniciara en las regiones más marginadas y aisladas del país, y no en las más densamente pobladas y de mayor actividad, y por lo tanto en las zonas de mayor contagio y letalidad.
El Coneval precisa: “A pesar de una ligera disminución del porcentaje de población en pobreza laboral, éste sigue siendo mayor en septiembre (44.5 por ciento), comparado con el porcentaje del mes de abril (35.7 por ciento. Además, se identificó un aumento de 3.4 a 5.2 por ciento en la desocupación registrada entre el primer y el tercer trimestre de 2020. También destaca que, aunque la tasa de informalidad se redujo entre abril y septiembre (de 56.1 a 54.2 por ciento), la tasa de subocupación tuvo un aumento considerable, pasando de 8.5 a 17 puntos porcentuales. Finalmente, entre marzo y diciembre de 2020 se registró una pérdida de 709 mil 211 empleos formales inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social”.
“Lo más lamentable, además de las ocupaciones perdidas y no recuperadas aún, es la mano de obra desaprovechada y desperdiciada en la crisis actual, como lo corrobora la nueva edición de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
“Es lo que el INEGI clasifica como subutilización de la fuerza trabajo, representada por los desocupados, subocupados o subempleados y los no económicamente activos disponibles para trabajar.
“La población desocupada, caracterizada por las personas que no contaban con trabajo, pero buscaron activamente uno en el último mes, fue de 2.5 millones en el cuarto trimestre (octubre-diciembre) de 2020.
“La población no económicamente activa disponible para trabajar, es decir, la que no buscó trabajo, pero aceptaría un empleo si se lo ofrecieran, fue de 8.9 millones en el último trimestre del año.
“Por otra parte, la población subocupada, que cuenta con una ocupación, pero tiene necesidad y disponibilidad de trabajar más tiempo, fue de 8.1 millones.
“Estas tres categorías –desocupados, no económicamente activos pero disponibles para trabajar y subempleados— suman 19.5 millones de personas con necesidad o deseos de trabajar, aunque a mediados de 2020 llegaron a ser casi 26 millones.
“Un año antes (2019), previo al inicio de la pandemia, las mismas tres categorías estaban representadas por 12 millones de personas” (Víctor Piz, El Financiero, 17/2/2021).
Una evolución que va de los 12 millones hasta el pico de 26 millones y bajar a 19.5 millones, lo que refleja una cierta pero todavía insuficiente recuperación en materia de empleo.
No en balde, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, considere que el principal freno para la inversión hoy es la pandemia (El Financiero, 22/2/2021).
De su control y mitigación, a través de la vacunación, depende que la economía muestre signos estables de mejoría y recuperación, de salud, pues.
“¿Por qué, si todo ha cambiado para mal en estos terríficos 12 meses, el gobierno se ha obstinado en mantener incólume la orientación y contenido de su política económica y social?”, es una de las preguntitas que se hace Rolando Cordera, del Programa de Estudios del Desarrollo de la UNAM (La Jornada, 21/2/2021).
5
El virus se montó, desde el principio en la contienda electoral, donde todos los actores participan. Primero, fue su manejo de parte de las autoridades, y ahora es el programa de vacunación, que coincide con la pre/campaña electoral, que culmina el 6 de junio.
Según la estrategia de vacunación, se comienza por los 333 municipios más vulnerables del país
El Índice de Vulnerabilidad, elaborado por la UNAM, anota que “son 607 los municipios no pueden enfrentar la pandemia”; y en el listado de la Secretaría de Salud no se encuentra Coxquihui, municipio de Veracruz, el más vulnerable del país, ni Xochimilco, la alcaldía más vulnerable de la Ciudad de México, y sí se consideraron a Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.
Raymundo Riva Palacio vislumbra un criterio electoral en la selección de los municipios: “No hubo explicación sobre el porqué se dejó de lado Xochimilco, aunque si se cruza la variable electoral, con datos de 2018, se puede observar que Morena arrasó en esa alcaldía, mientras que Cuajimalpa es del PRI, en Magdalena Contreras una alianza opositora derrotaría al partido al partido en el poder, y en Milpa Alta sufrió Morena para derrotar a Movimiento Ciudadano. Cocquihui, el municipio veracruzano, está gobernado por el PAN” (El Financiero, 17/2/2021).
A partir del 22 de febrero, se incorporan en la Ciudad de México las alcaldías de Itzacalco, Milpa Alta y Xochimilco.
Claro, Morena, como partido en el gobierno, lleva mano en la propaganda: según sus spots, destinó la mitad de su presupuesto a la adquisición de vacunas, y los servidores, que encabezan las brigadas, si no llevan el logo del partido, sí llevan su color guinda.
Además, está el asunto de que recogen y fotografían la credencial del INE (de identificación). Sin ella no hay segunda vacuna…
La Secretaría de Salud se desmarcó del asunto, y pidió denunciar el hecho.
Y ante el cuestionamiento, el presidente, en la mañanera del 17, responde: ¡Ya no somos iguales!
6
En su lucha contra la corrupción –bandera de la 4T—, la presente administración ha desplegado dos virtudes republicanas, actualizadas del juarismo: el binomio honestidad/austeridad, que se traduce, o debería de traducirse, en la rendición de cuentas y transparencia en la gestión pública.
“La posición gubernamental de que seguirá con austeridad porque una menor carga de deuda facilitará la recuperación, es no saber economía”, dice Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM. A manera de contexto.
Si bien, durante su gestión López Obrador ha destacado en lo anterior, como herencias del antiguo régimen, lo cierto es que también quedan muchas inercias, como ha puesto al descubierto la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al revisar la Cuenta Pública de 2019, primer año de gobierno, en cuanto a la administración de los grandes proyectos de infraestructura del lópezobradorismo.
Por ejemplo, en el caso del aeropuerto de Santa Lucía Felipe Ángeles, encargado al Ejército, hay una brecha entre los recursos requeridos y los autorizados por la Secretaría de Hacienda que es de 37.5 mil millones de pesos, y se advierte el riesgo de posibles sobrecostos en su realización.
En el caso del Tren Maya, la ASF sugiere al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que reponga la consulta indígena, pues “inició medidas administrativas antes de consultar a la población indígena, ya que no les informó sobre los efectos y riesgos, no previó la atención a la población que se vería afectada, en el ámbito social, por su desarrollo. Además, la paraestatal (Fonatur) no acreditó el enfoque social del proyecto, ni su contribución en materia de salud, educación y bienestar en las comunidades receptoras” (La Jornada, 21/2/2021).
Junto con la salud como tal, el sistema de salud está en crisis.
No es producto exclusivo del neoliberalismo, o de cómo se ha encarado a la pandemia y los primeros pasos de la estrategia de vacunación.
La misma ASF así lo constata. Por ejemplo, “en la adquisición consolidada de medicamentos para 2019, la Secretaría de Hacienda ni la Secretaría de Salud evidenciaron su colaboración, en conjunto con las entidades del sector salud, para fortalecer y efectuar el proceso de planeación para la contratación, ni mecanismos de coordinación efectivos para llevar a cabo la planeación del gasto público del sector en ese rubro” (Proceso, 21/2/2021).
A todo esto, ¿cómo responde el presidente?
Yo tengo otros datos… afirma en la mañanera del 22.
Agrega que les dan mala información a nuestros adversarios.
Horas después, el titular de la ASF, David Colmenares, reconoce inconsistencias y deficiencias metodológicas.
No hace política, echa pleito, afirma Raymundo Rivapalacio (El Financiero, 22/2/2021).
7
Mucho se celebra el éxito de Israel en vacunar a su población de nueve millones, pero se silencia lo que ocurre a los palestinos, cuya tierra ha sido usurpada y ocupada por Israel, y que se hayan excluidos de las vacunas: 2.7 millones de palestinos de Cisjordania y otros dos millones de la Franja de Gaza, en lo que Maciek Wisniewski denomina: apartheid médico o, mejor dicho, corona apartheid.
“La exclusión de la población palestina ocupada del programa de vacunación, demuestra que el apartheid israelí no es sólo un sistema de leyes raciales o muros –el control de los cuerpos—, sino uno que permea hasta el nivel celular y médico (M. Foucault dixit), con los oficiales israelíes refiriéndose desde hace tiempo a los palestinos como una enfermedad, y donde la negación de las vacunas hace la mancuerna con la cuestión demográfica, una de las preocupaciones fundacionales del sionismo” (La Jornada, 19/2/2021).
“Tel Aviv bloqueó esta semana el paso de dos mil dosis de la vacuna Sputnik V que los palestinos esperaban para inmunizar a su personal médico en la Franja de Gaza, el territorio más densamente poblado del mundo, donde se han registrado 53 mil casos y 538 decesos” (La Jornada, 21/2/2021).
En este sentido, Gran Bretaña envía un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU para pedir que todas las partes donde haya conflictos decreten una pausa humanitaria sostenida a fin de permitir que las poblaciones en zona de guerra se vacunen.
“Una encuesta revela que, a nivel nacional, cerca de la mitad de los estadunidenses podrían rehusar a vacunarse si se le ofrecieran inmediatamente. El escepticismo en torno a la vacunación es aún mayor entre gente negra e hispana y gente blanca sin mayores estudios, republicanos declarados y bajos ingresos” (The New York Times, 2/19/2021).
8
“Nadie olvidará el 2020. Nunca antes tantos saludos de cambio de año fueron a propósito de terminar, dejar atrás, salir de ese año como salir de la peste, literalmente. Excepto varias de las grandes empresas farmaceúticas, los titanes tecnológicos y unas cuantas trasnacionales más que aprovecharon el desastre para cosechar el ganancias en volúmenes que la mayoría de la gente no podemos ni imaginar. Basadas además en enormes subsidios públicos y en no pagar impuestos, especialmente las plataformas digitales.
“Según el informe El virus de la desigualdad (Oxfam, 2021), los multimillonarios que vieron afectadas sus fortunas, recuperaron el nivel previo a la pandemia en apenas nueve meses, mientras que la pobreza en el mundo aumentó notoriamente y se sigue profundizando. Para los miles de millones de la población mundial en situación de pobreza, recuperar el escaso poder adquisitivo que tenían antes de la pandemia tomará más de una década. Algo además incierto.
“Oxfam explica en su informe que nueve de cada diez personas de países pobres no tendrán acceso a las vacunas este año, aunque varios de los países más ricos han comprado dosis para vacunar a toda su población tres veces.”
—Silvia Ribeiro. El legado de la pandemia (La Jornada, 16/2/2021).
9
“El presidente Joe Biden ha emitido formalmente una proclamación para poner fin a una declaración de emergencia nacional en la frontera entre Estados Unidos y México, pero no hay planes inmediatos para trasladar a las miles de soldados estadunidenses actualmente desplegados allí.
“El ex presidente Donald Trump declaró la emergencia en febrero de 2019, que fue ampliamente criticada por demócratas y republicanos como un último esfuerzo para desviar miles de millones de dólares en fondos gubernamentales para un muro fronterizo sin recibir la aprobación del Congreso. Su decisión provocó múltiples desafíos legales y sacudió fundamentalmente el equilibrio de poder en el gobierno federal.
“Ahora hay unos tres mil 600 miembros, muchos de ellos de la Guardia Nacional, desplegados a lo largo de la frontera suroeste de dos mil millas de largo. La misión militar comenzó a fines de 2018 cuando Trump ordenó al Pentágono que apoyara al Departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) para proteger a Estados Unidos contra lo que llamó una invasión de una caravana de migrantes centroamericanos empobrecidos que viajaban hacia el norte a través de México.
“En cambio, las tropas llevaron a cabo misiones de apoyo, como colgar bobinas de alambre de púas sobre vallas fronterizas y puntos de entrada con México en California, Arizona y Texas.
“Desde entonces, las tropas a lo largo de la frontera sur han recibido una amplia gama de otras tareas, que incluyen reconocimiento aéreo, vigilancia terrestre, apoyo de búsqueda y rescate, apoyo médico y de ingeniería, transporte en helicóptero, protección del personal y pintura del muro fronterizo, con pintura anti escalada. Un poco más de dos años después, la misión le ha costado al contribuyente 939 millones de dólares, según el Pentágono.
“La construcción de un muro grande y hermoso a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México había sido la promesa de campaña de Trump en 2016. Poco después de desplegar tropas en la región, declaró una emergencia nacional. Los presidentes anteriores de Estados Unidos han declarado emergencias nacionales para abordar guerras o crisis extranjeras.
“Sin embargo, la medida liberó los fondos, lo que permitió a Trump desviar 6.1 mil millones de dólares del Departamento de Defensa al DHS en 2019. Gran parte de ese dinero provino de proyectos de construcción militar, incluido el mantenimiento de edificios y la reparación de infraestructura en bases nacionales y extranjeras. En 2020 se desviaron tres mil 800 millones de dólares adicionales en fondos de Defensa.
“El 20 de enero, su primer día como presidente, Biden emitió una orden ejecutiva para detener toda construcción del muro fronterizo cuando comenzaron las revisiones legales de los contratos de construcción” (Time, 2/11/2021).
Por otra parte, la administración Biden empezó a revisar las peticiones de asilo de centenares de personas que permanecen en México, pues aparte de levantar, a cachos, el muro, el presidente Trump, respecto a la migración y el asilo, habría más que pintado su raya.
10
Con la sombra del trumpismo encima, la administración Biden tiene varios retos por enfrentar, además de la pandemia.
Uno de los más urgentes, es el salario mínimo, que no ha aumentado desde 2009 (7.25 dólares la hora), mientras la inflación, de a poquito, no ha parado.
Una lucha interna postergada, aun por la administración anterior de Donald Trump, quien llegó a la Casa Blanca con un sustancial apoyo de un sector de la clase trabajadora.
Pero, también, fue un gobierno de ricos para ricos, con el resultado de una mayor brecha económica y social, donde queda demostrado que la noción de democracia es antitética al capitalismo.
De ahí que en los primeros días del nuevo gobierno emerjan las movilizaciones en torno al salario mínimo, que se quiere que, a nivel federal, se establezca en 15 dólares la hora, 120 dólares una jornada laboral de ocho horas. ¡Ya pa’qué hago la conversión a pesos!
Hubo una huelga general el día 16, encabezada por los empleados de las cadenas de comida rápida (fast food), que reciben actualmente un salario de 7-9 dólares la hora. Los acompañaron enfermeras y los hacen trabajo doméstico, y muchos otros sectores se mostraron solidarios. Trabajadores que se inspiran en el movimiento Black Lives Matter (Las Vidas de los Negros Importan).
Amplio movimiento, habría que enfatizar, que combate la discriminación/desigualdad racial/social.
Dentro del paquete de estímulo económico de 1.9 billones (miles de millones) de dólares que promueve la administración Biden, legisladores demócratas buscan que sea parte de una votación de reconciliación presupuestaria.
En ciudades como Nueva York y Los Ángeles, el mínimo ya de 15 dólares/hora, pero se lucha que sea a nivel federal.
El Instituto de Política Económica estima que beneficiaría al 59 por ciento de los trabajadores con ingresos familiares por debajo de la línea de pobreza (Peoples Dispatch, 2/1|7/2021).
Definitivamente, la batalla por los $15/h es nuestra Selma (Time, 2/17/2021).
Recuerdo de ese 7 de marzo de 1965, el domingo sangriento.
“Así como la brutalidad del sheriff Jim Clark expuso la violencia del racismo en Selma (Alabama), las disparidades raciales de esta pandemia dejan al descubierto cómo las personas negras y morenas (browns, por latinos) están sufriendo hoy en Estados Unidos porque no reciben una compensación equitativa por su trabajo”.
Tras su arresto junto con otros muchos manifestantes negros, Martin Luther King, escribió en The New York Times: “Esto es Selma. Hay más negros en la cárcel conmigo que en las listas de votantes”.
Un siglo después de finalizada la Guerra Civil, que supuestamente significó el fin de la esclavitud –más no de la discriminación—, y hace poco menos de 60 años.
El reverendo William J. Barber II, autor del texto que publica Time, hace referencia a uno de los episodios de la lucha por los derechos civiles de la década de los sesenta, concretamente en 1965, cuando se “expuso un sistema de impuestos electorales y pruebas de alfabetización que fueron diseñados para excluir a los afroamericanos de la misma manera de los carteles: Sólo blancos (Only white), que los excluían de las fuentes de agua y los mostradores de comida”.
De la misma forma, hoy el movimiento: Lucha por $15 (Fight for $15) ha sido claro todo el tiempo que su demanda de justicia económica es también una demanda de justicia racial.
“Poner más dinero en manos de personas pobres y de bajos ingresos aumentaría el gasto y estimularía la economía mucho más que las inversiones utilizadas en apuntalar las ganancias corporativas”.
En fin, es una lucha de 400 años contra la pobreza ligada al pecado original del racismo en Estados Unidos.
Existe una correlación inequidad/pobreza en salud.
Una comisión para dar un seguimiento a las políticas en salud bajo la administración Trump, bajo la supervisión de la revista médica Lancet, concluye que “unos 200 mil estadunidenses menos habrían muerto por el coronavirus si Estados Unidos hubiera tratado al Covid-19 con el nivel de competencia en salud pública que han demostrado sus pares desarrollados”.
A la incompetencia se suma el hecho de que el presidente Trump aceleró la propagación del virus por su “desprecio por la ciencia, los hechos y la equidad”.
Un estudio muestra que la desigualdad en EU viene de tiempo atrás y que sólo se profundizó con Trump, y que la pandemia remachó.
“Entre 2014 y 2018, mucho antes del coronavirus, Estados Unidos experimentó la primera disminución de tres años en la esperanza de vida desde la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la pandemia de gripe de 1918.
“El estancamiento de la longevidad, señala una comisión de Lancet, siempre ha señalado graves problemas sociales. En Estados Unidos, la mayoría de esos problemas giran en torno a nuestra asombrosa desigualdad. Desde la década de los ochenta, detalla la comisión, la disparidad entre las clases sociales y económicas se ha ampliado a medida que los sindicatos han perdido influencia, las políticas comerciales han desaparecido los empleos bien remunerados y las políticas fiscales y sociales han favorecido cada vez más a los ricos”, haciéndolos más ricos.
“Esta creciente desigualdad de ingresos, postula la comisión, ha aumentado las desigualdades en salud.
“Y agrega: ‘Muchas de las políticas del presidente Trump no representan una ruptura con el pasado, sino que simplemente han acelerado la tendencia de décadas de expectativa de vida rezagada que refleja fallas profundas y de larga data en la política económica, social y de salud de Estados Unidos’.
“La esperanza de vida rezagada resultante ha coincidido con las crecientes brechas de mortalidad entre los adultos basadas en los ingresos y la educación.
“En 2014, mucho antes de Donald Trump, el uno por ciento más rico de la nación vivía, en promedio, 15 años más que el uno por ciento más pobre” (Institute of Policy Studies, 2/17/2021).
11
Jugando con el concepto Tornado, fenómeno muy común en Texas, hoy aparece el neologismo de Snowado (tornado de nieve).
Lo de hoy es esperar lo inesperado. Un desafío para la administración Biden.
El año pasado, Estados Unidos destinó 22 billones (miles de millones) de dólares a desastres naturales/ambientales.
Una cifra que está detrás de su plan de acción contra el cambio climático por dos trillones (millones de millones) de dólares, en que “los costos de no actuar serían aún mayores”.
Un asunto que se ha vuelto político, que como ya todo lo que se refiere a la ciencia, se ha incorporado en la agenda política de las guerras culturales (POLITICO, 2/17/2021).
A manera de confirmación: “En 2020, mientras los ojos estaban enfocados en el Covid-19, Estados Unidos experimentó 22 eventos meteorológicos y climáticos que costaron más de un mil millones de dólares cada uno” (Time, 2/18/2021).
12
El 19 de febrero, la sección española de Amnistía Internacional emite un comunicado en el que demanda poner fin a la exportación de armas que, como se sabe, es un gran negocio.
“Yemen está en guerra desde 2015, donde una coalición de países que encabezan Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos está destruyendo al país.
“En junio de 2020, el Gobierno español dijo esto en el Congreso: ‘El principal objetivo del control de comercio exterior de material de guerra es la protección de derechos humanos’.
“Entre 2015 y 2019, España exportó armas a Arabia Saudí por valor de más de mil 200 millones de euros y autorizó exportaciones valoradas en cerca de mil 700 millones. Durante los primeros seis meses de 2020, el Gobierno español siguió vendiendo armas a ambos países: material de defensa (casi 90 por ciento en munición y aviones), bombas torpedos, cohetes y misiles, susceptibles de ser usados en Yemen.
“Han caído bombas sobre hospitales, colegios, mercados, bodas, funerales… Las cifras son escalofriantes: casi nueve mil civiles muertos, más de diez mil personas heridas, más de dos millones de personas han perdido sus hogares, 22 de los casi 30 millones de yemeníes (más de 70 por ciento) necesitan ayuda humanitaria y casi 400 mil menores sufren malnutrición.
“Estados Unidos, Finlandia, Noruega, Dinamarca y Suiza ya han anunciado que van a suspender temporalmente la venta a Arabia Saudí. España no”.
La ONU la califica la peor crisis humanitaria del mundo.
“La fuerza y el financiamiento de la intervención externa, especialmente de los Emiratos Árabes Unidos han ayudado a fragmentar la guerra en múltiples conflictos y escaramuzas locales, que no necesariamente terminarán con algún acuerdo de paz. Yemen es ahora un mosaico de feudos fuertemente armados y áreas caóticas, donde los comandantes, los especuladores de la guerra y mil reyes bandidos prosperan” (The Guardian, 2/20/2021).
13
No sólo la actividad productiva, económica, ha sufrido los efectos de la pandemia.
Entre los damnificados se hallan los miles que se dedican al espectáculo y entretenimiento, junto con los del ámbito artístico y cultural, éste siempre el patito feo del presupuesto.
No se trata solamente de los profesionales (para no mencionar a los particulares/independientes), sino de los estudiantes, aquellos que están en formación, que han tenido que seguir sus cursos a distancia.
Esto supone que las instalaciones donde toman clases, hoy están desocupadas, y algunas representan un verdadero peligro.
Es el caso del Centro de Educación Artística (Cedart) Frida Kahlo, que depende del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL. ¿La literatura no es una bella arte?), en una denuncia de la comunidad de alumnos, maestros y padres de familia, que incluye a 148 estudiantes y 85 docentes.
Ubicada en la colonia Tabacalera, cerca del Monumento de la Revolución, las autoridades la han reubicado en San Pedro de Los Pinos, cuya renta mensual es de 575 mil pesos.
No es un cambio de ruta para los alumnos, si no que han denunciado el inmueble es inconveniente para las actividades a desarrollar y representa un riesgo, “ya que no cuenta con las condiciones de seguridad ni de infraestructura para adaptarse como centro educativo”.
Contra lo que señalan las autoridades, “se trata de un edificio sin salida de emergencia, ni ventilación natural y sobre todo sin ser un centro educativo de artes”.
La misma comunidad ha presentado dos opciones, más cercanas al inmueble de la Tabacalera: en las colonias vecinas de San Rafael y Santa María la Ribera, cuya renta es mucho menor (El Universal, 17/2/2021).
14
El 21 de febrero de 1848, se publicó El Manifiesto Comunista, de Carlos Marx y Federico Engels.
Por eso es el Día de los Libros Rojos.
“La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases”, subraya el MC.
En una nota a la edición inglesa de 1888, Engels precisa: la historia escrita.
La historia –la historia de la humanidad— nace con la escritura.
Antes de la escritura, nos encontrábamos en la prehistoria.
15
El Centro Cultural de España en México (CCEMx) anuncia su programa en torno al Mes de las Mujeres, el próximo marzo.
Aunque el programa se desarrolla en línea, vale consignar la dirección del CCEMx: Guatemala 18, a unos cuantos pasos de Palacio Nacional…
16
Aventuras del más allá: llega Perseverance a Marte (amartiza) y está por arribar a México la Sputnik
V.
No terrícolas, se lee en un cartel sobre la superficie del planeta rojo.
Campaña contagiosa
José Luis Avendaño C.
(336 días de confinamiento)
“¿Se puede patentar el Sol?”
Jonas Salk
1
“¿Por qué me contagié? Porque tengo que trabajar, como millones de mexicanos. Ni modo que me quedara todo el tiempo encerrado. No se puede vivir encerrado”.
Más que empatía y solidaridad con esos millones de mexicanos, las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen un dejo de arrogancia. Ni modo.
Así puede explicar y justificar no sólo la cantidad de contagiados, sino la de muertes.
Son gente que no puede quedarse en casa, pues desarrolla sus actividades en la calle, con más de la mitad de la población ocupada en la informalidad, que viven de la calle. Que (sobre)viven al día. Que si no salen, no comen, él y ella, y sus familias.
2
Habrá que insistir: Vivimos una doble crisis, sanitaria y económica, que se alimentan mutuamente, donde no hay una salida fácil, y peor, después del déficit neoliberal en términos de crecimiento y desarrollo.
En México, más de la mitad de la población ocupada lo hace en la informalidad. Si a esto agregamos la subcontratación, vemos que se “ha abierto la puerta a la precarización laboral”, al decir de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).
La situación se agrava durante la pandemia y afecta, sobre todo, a las mujeres. En la presentación de un informe especial, dijo que, al mes de mayo de 2020, sólo 35.3 por ciento de la población femenina en edad de trabajar tenía empleo, y que es necesario promover su acceso al teletrabajo, para lo cual se deben reducir los costos del servicio de telecomunicaciones, ya que adquirir banda ancha fija cuesta 8.7 por ciento del ingreso del 20 por ciento de los hogares más pobres, costo que se duplica para los servicios móviles.
“En el caso de México la terciarización había llegado a un punto en que prácticamente toda la plantilla laboral podía funcionar con este esquema”; en medio de la inestabilidad y sin prestación social.
En total, el 25 por ciento, la cuarta parte de la planta laboral, lo hace a través del outsourcing, que si bien permite abatir costos, también profundiza la desigualdad entre capital (ganancia) y masa salarial, subraya Bárcena.
La funcionaria de las Naciones Unidas afirmó con la iniciativa para regular la subcontratación se pretende propiciar los derechos laborales, esto es, la jubilación y el reparto de utilidades, así como evitar la creación de empresas fantasmas.
“Creo que lo que se está buscando es mejorar la regulación laboral, avanzar hacia un mercado de trabajo más decente, de pago igualitario (entre hombres y mujeres) y garantizar derechos, tampoco se trata de abusar. Hubo un momento en que muchos sindicatos abusaron de sus derechos y privilegios” (La Jornada, 11/2/2021).
Las cifras para el primer mes del año, en la cuesta de enero, reflejan una desaceleración en la recuperación o, en todo caso, que el impulso es aún insuficiente: el empleo formal creció a una tasa 3.3 menor al mismo mes de 2020 (IMSS) y las ventas cayeron 11.3 por ciento (ANTAD), no obstante el aumento de las ventas por línea. El resultado neto es una caída del consumo interno.
Otros datos.
3
Lo que ayer fueron las benditas, hoy son las malditas. Son las redes sociales (RS).
El más reciente fenómeno más de comunicación –fragmentada— que de información, dentro de la revolución tecnológica, permanentemente renovada.
Si las RS fueron un instrumento decisivo que posibilitó el triunfo de López Obrador en julio de 2018, ahora, a raíz de que el presidente Donald Trump fue dado de baja de sus cuentas de Facebook y Tweeter por instigar a la violencia, el mismo López Obrador consideró un acto de censura.
Con ello, se abrió todo un debate si las RS deben ser supervisadas y reguladas por los Estados.
El 8 de enero, el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa a fin de que sea el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el que regule a las RS, y así garantizar la libertad de expresión y que no se recurra a la suspensión o eliminación de cuentas, a criterio de los dueños de esas RS, con sanciones hasta por 69 millones 620 mil pesos. Igualmente, se refiere a la revelación de datos personales (La Jornada, 9/2/2021).
En el caso de que se decidiera regular, para evitar los excesos y el libertinaje –los mensajes de odio y las fake news o noticias falsas—, se pasaría de la autorregulación del mercado a la regulación del Estado.
Por ejemplo, ¿se puede llamar, abiertamente, a conspirar contra el gobierno?
No en balde, al triunfar cualquier movimiento revolucionario, entre las primeras medidas que decreta es el control de los medios o hacerse de un medio propio (periódicos y estaciones de radio, en un primer momento).
Al día siguiente, el mismo Monreal informa que difiere la presentación de la iniciativa por tres semanas, para recoger distintas opiniones y enriquecerla.
En la mañanera del día 10, el presidente se pronunció contra de cualquier regulación de los medios; en este caso, de las RS.
4
Un hijo golpeando a su madre de 95 años.
El video, hecho viral, tomado desde un celular, es un ejemplo más de la violencia intrafamiliar que se ha visibilizado en este último año.
Sucedió en la ciudad de México, ciudad de derechos, que con éste y otros hechos cotidianos, se niega a sí misma, como espacio sin derechos. Comenzando por el propio cuerpo femenino.
Se dirá que es un asunto familiar, íntimo. Pero, es resultado, no tan aislado e individual, de años, siglos y milenios, de una estructura patriarcal a la que se agrega la de capitalista, donde todo se reduce a mercancía, bajo la cual crecieron, se desarrollaron y multiplicaron los personajes en cuestión: el hijo, la madre, la familia, la sociedad.
En este contexto ominoso, Félix Salgado Macedonio, acusado de acoso sexual y violación, es registrado candidato por Morena, partido en el gobierno, a la gubernatura de Guerrero. Acusación sin investigar. El electorado, especialmente el femenino, tendrá la decisión final.
La violencia estructural se ensaña con las mujeres de cualquier edad y condición social.
“Durante 13 años, y tras una serie de dificultades de salud mental, Britney Spears ha estado atrapada en una suerte de jaula de la opinión pública y está legalmente incapacitada para decidir sobre su vida personal y su fortuna valorada en 60 millones de dólares”, administrada por su padre y la tutora designada por un juez.
“El cautiverio de Britney, a pesar de sus privilegios, nos recuerda que una joven puede pasar tres años en la cárcel por conducir un auto en Arabia Saudita o ser condenada a prisión en El Salvador si sufre un aborto espontáneo. El escrutinio, las restricciones y los castigos a los que están sujetas las mujeres que se salen del molde son universales” (The New York Times, 2/12/2021).
5
Mientras aquí, en México, se discute la subcontratación (outsourcing) y se celebra el tercer aumento anual por arriba de la inflación del salario mínimo, en Estados Unidos se lucha por que el aumento del minisalario que se establezca de manera general en 15 dólares la hora para 2025, equivalente en México a casi 300 pesos la hora, es decir, dos días jornadas de trabajo. Un poderoso imán para cualquier migrante.
Por ejemplo, en Taco´s Bell, el mínimo es de 12 dólares la hora, con una mínima preparación (The New York Times, 2/11/2021).
Una migración que es cada vez es más preparada e ilustrada, que busca allá mejores condiciones de vida, que aquí se les niega.
Por eso, festinar las remesas que se envían es un no reconocimiento del fracaso de nuestras políticas de desarrollo económico y social.
En la mañanera del 12, López Obrador dijo que México es la bujía del desarrollo para el crecimiento económico de América del Norte”.
Es nuestra ventaja competitiva: “una fuerza de trabajo joven, inteligente, responsable, creativa”. Desaprovechada aquí, aprovechada allá en calidad de migrantes.
6
Según el semáforo epidemiológico, a partir del 14 de febrero la Ciudad de México transita del rojo al naranja…
Sólo dos entidades en rojo: Guanajuato y Guerrero (donde Morena se destapa antifeminista).
El 15 de febrero, comienza la vacunación a 15.7 millones de adultos mayores y en los 330 municipios más pobres del país.
Continúa la guerra de las vacunas, y en México con el ingrediente político-electoral.
Más que hablar de una politización de la crisis de salud –con el subsecretario en el ojo de la tormenta—, estamos en presencia, aunque sea de forma virtual, pero literalmente, de una campaña virulenta, contagiosa –la propaganda electoral, para bien o para mal, asegún—, cuyo resultado final dependerá de cómo se desarrolle el doble proceso de vacunación/reactivación económica.
La guerra de las vacunas, como cualquier conflicto, enfrenta a países ricos y pobres, es decir, a las sedes de las grandes farmaceúticas y los buscan que los medicamentos sean de acceso universal, con lo que se evidencia, una vez más, el grado de desigualdad económica y social en el mundo, donde la salud está en juego.
Como se sabe, una patente, como propiedad intelectual, protege a inventores y creadores, patrocinados por gobiernos y grandes empresas, que están lejos de ser hermanas de la caridad que, en el caso de los medicamentos, en principio son fuente de ganancias extraordinarias. Es decir, dado el cuerpo humano es tratado como una mercancía más. Así, la salud es objeto de negocio.
Al respecto, Assa Cristina Laurel cita la Declaración de Doha (2008) sobre la excepcionalidad de los bienes de salud pública. Es el caso del VIH, cuyo tratamiento cayó de 11 mil a 295 dólares.
No obstante que la salud es un derecho humano (ONU) y una garantía constitucional (México), en el momento actual “las vacunas contra Covid-19 son un negocio y no parte de la lucha de la humanidad contra la pandemia. Otra prueba de esto es que los contratos firmados con los laboratorios son confidenciales, para proteger sus intereses comerciales, según ha explicado reiteradamente el canciller Marcelo Ebrard” (La Jornada, 11/2/2021).
En este sentido, Julio Boltvinik afirma: “Definir umbrales por debajo de la dignidad humana hace políticamente rentable el abandono de soluciones que sí cumplen con dicha dignidad, pero son más caras, por ejemplo, abandonar los servicios de salud de la seguridad social en favor del Seguro Popular que es más barato” (La Jornada, 12/2/2021). SP, ahora sustituido por el Insabi.
A su vez, Alfredo Jalife pone al descubierto algunas contradicciones sobre las empresas involucradas en la producción y distribución de las vacunas; empresas englobadas bajo el concepto de Big Pharma.
Para el desarrollo inicial de la vacuna de AstraZeneca, el gobierno de Estados Unidos desembolsó mil 200 millones de dólares, pero que “aún no cuenta con la aprobación de la FDA”, la agencia estadunidense de alimentos y medicamentos.
Las corporaciones involucradas en las vacunas, como Pfizer y Moderna, desde un principio se ampararon frente a eventuales juicios por efectos secundarios o colaterales que se tengan. “El gobierno de Estados Unidos otorgó a esos laboratorios inmunidad de daños y perjuicios y/o reclamos de responsabilidad en caso de que algo sin intención maligna ocurra con sus vacunas del Covid” (La Jornada, 10/2/2021).
Al ampararse en la propiedad intelectual, las corporaciones podrían ser llevadas a la Corte Penal Internacional de La Haya, acusadas de genocidio. “Esta combinación letal de PI y guerra de las vacunas es responsable de pérdidas evitables tanto de vidas como medios de subsistencia” (Monthly Review, 2/13/2021).
Debido al retraso en la distribución, pues la demanda global ha superado a la oferta, en México se aprobaron en calidad de emergencia dos vacunas, provenientes de Rusia y China: Sputnik V y CanSino.
También, existe la posibilidad de que haya una vacuna mexicana, a la que el presidente se apresuró en apadrinar y bautizar con el nombre de Patria…
(Un homenaje al autor de La suave patria, Ramón López Velarde, el poeta zacatecano, fallecido hace cien años)
Después de tantos recortes y desapariciones, ajustes y reajustes, de harta austeridad, ¿habrá recursos suficientes, quedará un guardadito?
En esta emergencia, “comprar vacunas extranjeras está bien, lo que no es correcto es dejar de apostar en proyectos propios”, afirma Teresa García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (El Financiero, 15/2/2021).
En tanto, el Dr. Anthony Fauci, asesor de la administración Biden, nos dice que por muchos meses el cubrebocas será necesario hasta que esté vacunado entre el 75 y 80 por ciento de la población.
Lo que vale para Estados Unidos, vale también para todos los países.
Señales cruzadas en EU. Mientras la súper mayoría republicana de la Asamblea General de Tennessee rechaza aumentar la cobertura del Medicaid (asistencia médica a la población de menores ingresos), un legislador demócrata promueve que se le levante a la cantante de música country Dolly Parton en el Capitolio, que ha apoyado económicamente la investigación de la vacuna contra el Covid-19 (The New York Times, 2/15/2021).
Para algún compañero de ruta que me esté leyendo, le informo que la Organización Mundial de la Salud recomienda para los mayores de 65 años la vacuna de AstraZeneca (El País, 10/2/2021).
Si no, por allí andan ya la rusa y la china (que llegó el 11).
Nos van a inocular el comunismo, se grita, cuando ambos, Rusia y China (donde periodistas han sido detenidos por revelar información sobre el Covid-19, según News and Letters, jan.-feb., 2021) son depurados capitalismos de Estado (Raya Dunayevskaya dixit). Otra historia.
Y uno, desesperado por salir a la normalidad, piensa: “Bueno, aunque vaya contra mis creencias”.
“Te cedo el puesto, florecer te toca, / y para mí ya es hora de pudrirme”, diría uno de mis favoritos, Pushkin.
7
Con la iniciativa de reforma a la industria eléctrica a discusión en la Cámara de Diputados, se ha reavivado una serie de cuestiones en torno, por ejemplo, a cuánto Estado y cuánto mercado, las energías sucias (fósiles) y energías limpias o renovables, donde el capital ha encontrado un espacio privilegiado de explotación.
Sería el tránsito de un monopolio estatal a un oligopolio privado.
En este caso, lo mesmo es lo mismo.
La iniciativa del Ejecutivo que tiene un sentido preferente, para su discusión y aprobación en el Legislativo, no debe cambiársele ni una coma, dice el presidente.
“La Reforma de la Industria Eléctrica de Peña Nieto de diciembre de 2013 (dentro del Pacto por México) les da un trato preferencial a las empresas privadas frente a la CFE, la cual además de otorgarles subsidios, debe compartir infraestructura a sus competidores sin costo, ocasionándole grandes pérdidas financieras que limitan su capacidad de inversión”. Además, “la CFE está obligada a pagar altos precios por la energía que recibe”, dice Arturo Huerta.
La reforma propuesta por López Obrador “es la primera iniciativa de transformación económica de la 4T” (La Jornada de Oriente, 16/2/2021).
Más de alguno siente toques.
Todo ello en el contexto del cambio climático, cuyas acciones globales están a la vista, y en lo inmediato de apagones.
“La producción de energía renovable en Alemania va al alza. Los recursos limpios representan el 46 por ciento del consumo de energía de la cuarta economía del mundo, que ha visto a sus emisiones de carbono caer a los niveles de 1900 en el año pandémico de 2020 (Fareed´s Global Briefing, CNN, 2/11/2021, citando a Paul Hockenos, Foreign Policy).
Aunque Carlos Fernández-Vega se refiere a la privatización eléctrica como sinónimo de atraco a la nación, también toma el ejemplo de la tortilla, alimento básico en la dieta del mexicano, y que es otra fuente de energía:
En los seis sexenios del periodo neoliberal, “el precio de la tortilla se ha incrementado en alrededor de dos mil por ciento, 12 veces más que la inflación en el periodo, de acuerdo con el INEGI, al pasar de 75 centavos a 15 pesos por kilogramo, al tiempo que el consumo por habitante se redujo de 51 a seis kilogramos, según el Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM”.
Sobre los costos, según la Auditoría Superior de la Federación documenta que en el periodo 2014-2016 el costo promedio de la energía eólica producida por la Comisión Federal de Electricidad fue de 386.20 pesos por megavatio/hora, en tanto el de los productores externos/privados (con la española Iberdrola a la cabeza, que habría recibido un subsidio de 56 mil millones de pesos en el periodo neoliberal), el costo fue de mil 440 pesos, casi cuatro veces más (México SA, La Jornada, 12-13/2/2021).
Con ello, se rompe el mito de la energía más barata del capital privado. Costos que, finalmente, se reflejan en precios y tarifas más elevadas.
8
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Instituto Welte para Estudios Oaxaqueños invitan al conversatorio: Los señores del viento: energía eólica y conflictos por la renta de la tierra en el Istmo de Tehuantepec, con la Dra. Lourdes Alonso Serna, profesora-investigadora en la Universidad del Mar.
La cita es el jueves 18 a las 16 horas. Transmisión en vivo por Facebook. Welte: Estudios Oaxaqueños.
9
Es, precisamente, en una comunidad de Oaxaca, donde el presidente López Obrador, el 14 de febrero, habla sobre la continuidad de los programas sociales –ya en el artículo 4º. Constitucional—, y con ello, del futuro de la 4T:
“En el caso de los programas gubernamentales, hay la mala costumbre de que termina un gobierno y ya no hay continuidad, ya cambian los programas, desaparecen, ya son otras políticas. Aunque el nuevo gobierno pertenezca al mismo movimiento (partido), ya es una visión distinta y más –toco madera, pero aquí es plástico—, si hay retroceso, si regresa la corrupción, si regresa el régimen de privilegios, si el gobierno vuelve a ser un comité al servicio de una minoría y se le da la espalda al pueblo, entonces ya no habrá estos programas”.
10
Apenas cinco días después, el 13 de febrero, el Senado exoneró a Donald Trump, a pesar de la votación final de 57 contra 43.
Para declararlo culpable se requerían un total de 67 votos, es decir, dos tercios del Senado.
El día 9, se inició el juicio político (impeachment) a Donald Trump, su segundo, esta vez por arengar a sus partidarios a marchar y asaltar el Capitolio Un proceso estrictamente político, no judicial, o sea que no tendría consecuencias penales, a pesar de que murieron seis personas y más de 140 policías fueron heridos, y que muchos consideran que se trató de un intento de golpe de Estado, para mantenerse en el poder.
Por una mayoría de 56 (que incluyó a seis republicanos) contra 44, el Senado votó en contra del ex presidente, buscando principalmente para inhabilitarlo de por vida de la política y que pueda ser elegido a un puesto de elección popular, presumiblemente la misma presidencia en 2024, como él mismo prometió a sus seguidores.
Los republicanos contraatacaron, que dijeron que es una maniobra partidista y borrar 74 millones de votos (los obtenidos por Trump en 2020, más de los que tuvo en 2016). Además, Trump es hoy un ciudadano privado y por ello no sujeto a un juicio político, a pesar del voto mayoritario por la constitucionalidad del proceso al ex presidente.
La defensa de Trump en el juicio, señaló que el ex presidente es el campeón de la ley y el orden.
Al contrario de la acusación que hizo Trump, de que habría habido un fraude electoral, y que se fueron desechando, una a una, las supuestas pruebas, en el caso del juicio político, se acumulan las pruebas en contra el entonces presidente .
Al divulgarse grabaciones y videos de los hechos del 6 de enero, se escucha al presidente Trump arengar a sus fans: “Peleen como el demonio para detener el robo”.
El grupo de representantes (diputados) en su función de fiscales en el juicio a Donald Trump, afirma que éste se constituyó en incitador en jefe del asalto armado al Capitolio, sede del Congreso estadunidense, el 6 de enero (el primero desde 1814), con dos objetivos: impedir la certificación o validación de la elección del 3 de noviembre y asesinar tanto a Mike Pence, quien en su calidad de vicepresidente, presidía la sesión cameral, y que negó a ir contra la Constitución, como era el deseo de Trump; y de Nancy Pelosi, presidenta de la cámara baja (House of Representatives).
Fue un ataque frontal contra el gobierno, sus instituciones y la democracia por parte de la turba de Trump. En palabras de Jaimie Ruskin, representante demócrata que encabeza el jurado de nueve miembros, ha sido “la traición más grande de un presidente en la historia de Estados Unidos”, que enmarcó como delito constitucional.
Trump habría, igualmente, sugerido al secretario de estado de Georgia revertir la elección de esa entidad, tradicionalmente republicana, y que finalmente se inclinó por el demócrata Biden (La Jornada, 11/2/2021).
Por si fuera poco, un informe sobre salud pública dado a conocer por The Lancet concluye que, en Estados Unidos, “40 por ciento de las muertes por Covid-19 eran evitables e innecesarias, y fueron provocadas por el mal manejo político de la pandemia” (David Brooks, La Jornada, 15/2/2021).
De nada valió todo lo anterior.
No únicamente queda impune Trump (aunque se haya tratado de un juicio político y no judicial), sino lo que significa y representa a través del trumpismo.
“Nuestro movimiento histórico, patriótico y bello de hacer de Estados Unidos (America) grande otra vez apenas ha empezado”.
Que el corolario sea del presidente Joe Biden: en Estados Unidos la democracia es frágil.
11
A Pablo González Casanova, en sus 99:
“Es la lucha por la libertad, la justicia y la igualdad, pero sobre todo la lucha de la explotación del hombre por el hombre, del hombre hacia la naturaleza, del hombre sobre la mujer, de la sociedad de clases y castas contra los pueblos originarios, lo que guía su trabajo. Son los valores del humanismo lo que da sentido a su praxis teórica y política. Su obra es un alegato contra la violencia estructural del capitalismo en todas sus formas, entre ellas el colonialismo interno.”
—Marcos Roitman (La Jornada, 14/2/2021).
“En la sociología, González Casanova ha aportado significativamente al pensamiento crítico latinoamericano y a la teoría social mundial, ya sea con las categorías de colonialismo interno y colonialismo global, o con sus investigaciones sobre el Desarrollo, las técnicas de investigación social, la democracia, la sociología de la explotación, las nuevas ciencias y las ciencias de la complejidad, o sobre el vínculo entre el sistema de dominación y acumulación capitalista y el ecocidio”.
—Raúl Romero (La Jornada, 15/2/2021).
12
“Las estrategias contrainsurgentes son múltiples, como lo demuestra su acción durante el último siglo en América Latina. Combinan masacres con programas sociales, feroces dictaduras que en cierto momento promueven aperturas democráticas que se reducen a convocar elecciones.
“La contrainsurgencia moderna tiene un sólo objetivo: abatir a las y los diferentes, despojarlos de sus territorios, reconstruirlos para la acumulación salvaje de capital y tener a la población absolutamente controlada. En síntesis, buscan aniquilar cualquier atisbo de autonomía de abajo.
“Estamos asistiendo a un despliegue feroz de la contrainsurgencia denominada guerra de desgaste en Chiapas, contra la comunidad Nuevo San Gregorio y la región Moisés Gandhi, en total seis comunidades autónomas zapatistas pertenecientes al municipio autónomo Lucio Cabañas del Caracol 10.
“Debemos comprender el amplísimo abanico de la contrainsurgencia: desde bombardeos aéreos en Turquía, Siria y Palestina, hasta el implacable goteo cotidiano contra comunidades zapatistas, pasando por asesinatos masivos y desapariciones como en Ayotzinapa.
—Raúl Zibechi. La contrainsurgencia 4T (La Jornada, 12/2/2021).
“Ha quedado claro que el cambio que prometía desde el inicio este gobierno, autollamado de la Cuarta Transformación, no ha sucedido. Al contrario, bajo la legitimidad de los votos ha continuado con los proyectos de muerte de los gobiernos anteriores. Pese a su política de muerte seguiremos luchando por la vida, aquí abajo y a la izquierda; seguiremos defendiendo a la madre naturaleza, la tierra y el territorio; seguiremos luchando por un mundo más justo donde quepan muchos mundos”, afirma Caravana de Solidaridad, en un documento del día 11, que ilustra agravios y despojos.
13
2021 es año de múltiples aniversarios en México. Son los 200 años de la consumación de la Independencia –por eso, éste es el Año de la Independencia—, después 11 años de lucha.
Son, también, los 300 años de la conquista y colonización, bajo el nombre de Nueva España. Hace medio siglo.
El 24 de febrero de 1821 se firmó el Plan de Iguala, por el cual se formó el Ejército Trigarante –por las Tres Garantías: Religión, Independencia y Unión—, con destacamentos insurgentes y realistas. Fecha que pasaría a ser el Día de la Bandera.
El Plan de Iguala, suscrito por Agustín de Iturbide, es el Plan de Independencia de la América Septentrional.
El 14 de febrero fue el 190 aniversario del fusilamiento de Vicente Guerrero (1782-1831).
Retomó las banderas de Mariano Matamoros, Hermenegildo Galeana y José María Morelos Morelos.
Consumador de la Independencia, junto con Agustín de Iturbide, el 27 de septiembre de 1821.
Fue el segundo presidente de México en 1929.
Es autor de la frase, dicha a su padre: La patria es primero.
14
“Tiene razón Elena Poniatowska cuando dice que somos inferiores a nuestro pasado. En un mundo donde los especialistas han suplantado a los intelectuales, se extrañan el rigor intelectual, el manejo del lenguaje como forma de razonamiento, el compromiso con la lucidez frente a lo distinto que ejercieron Paz, Fuentes, Monsiváis y, más cerca de nosotros, siguen ejerciendo Elena Poniatowska y Gabriel Zaid.”
—Javier Aranda Luna, a propósito de la aparición del libro de Malva Flores: Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: Crónica de una amistad (La Jornada, 10/2/2021).
Sobre el pasado, al menos, como un gesto de buena voluntad por nuestros aniversarios, Christie´s, que realizó una subasta de piezas prehispánicas, el día 9 en París, tan siquiera nos hubiera devuelto las fake stones (piedras falsas).
15
Entre el 18 de febrero y el 1 de marzo, se realizará, a distancia, la 42 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
Transmisiones por las redes en cinco horarios diarios: 12, 14, 16, 18 y 20 horas.
Se conmemoran el centenario luctuoso de Ramón López Velarde, el centenario del natalicio de Augusto Monterroso, así como el bicentenario de Charles Baudelaire y de Fíodor Dostoievski.
Como es obvio, el Covid-19 será protagonista como materia de estudio y análisis.
El lunes 22 a las 20 horas, Aline Petterson presenta su texto: Selva oscura (Fondo de Cultura Económica).
16
“Morimos. Ese puede ser el sentido de la vida. Pero hacemos lenguaje. Esa puede ser la medida de nuestras vidas”.
—Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura 1993, quien murió en 2019, y que el 18 de febrero hubiera cumplido 90 años.
¿Inmunidad da impunidad?
(329 días de confinamiento)
“La poesía y el lenguaje suelen estar en el
corazón de los movimientos por el cambio”.
Amanda Gorman
1
La esperanza es una fuerza muy poderosa, afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su segundo mensaje en cuarentena desde Palacio Nacional, el 4 de febrero.
Informa que está por llegar un nuevo cargamento de vacunas…
En lo económico estoy más optimista, pinta bien el nuevo año. No tenemos una crisis de consumo.
Las remesas sumaron 40 mil 600 millones de dólares, que envían nuestros héroes y heroínas migrantes.
Nos estamos humanizando más los mexicanos, hay más fraternidad, más solidaridad.
El día 8, reaparece en la mañanera… sin cubrebocas.
¿Su uso obligatorio es propio de un Estado represor?
“Me contagié porque tengo que salir a trabajar, como millones de mexicanos… No se puede vivir encerrado”, reconoce.
La Secretaría de Salud informa que el presidente recibió un tratamiento muy conservador…
2
En su camino hacia la cuarta transformación (4T), el Ejecutivo federal presentó una reforma del sector eléctrico.
Pretende ser una reforma a la reforma de diciembre de 2012, (des)calificada de neoporfirista, que habría sido aprobada, dentro del Pacto por México, mediante sobornos.
Con ello, se abrió, como ya parece costumbre, un nuevo frente de encono y discusión.
Los distintos bandos –liberales y conservadores, recargados— no se ponen de acuerdo cuál de las dos, si la de hace nueve años o la actual, es una contrarreforma.
En ambas reformas se pone por delante, uno más retórico que otro, el interés de la Nación, en cuanto al control independiente y soberano de los recursos, en un proceso productivo que culmina con satisfacer al consumidor, que finalmente somos todos, en cuanto a cobertura, servicio y precio.
“Imagínate, por un segundo, todo lo está conectado a la energía a la energía eléctrica… los ventiladores, por ejemplo en la pandemia”, responde, en su mañanera del 3 de febrero, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
El día 5, aniversario 104 de la Constitución, la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó que ya se tiene el andamiaje constitucional para sustentar la 4T, y más tarde en Querétaro, en el Teatro de la República, sacó a relucir una frase que recuerda a Luis Donaldo Colosio, el candidato priista a la presidencia, asesinado en marzo de 1993: queremos un México sin sed justicia social.
De inmediato, con la iniciativa, sale a relucir el concepto de eficiencia, que quién es más eficiente: si el mercado o el Estado, como si fuera una virtud exclusiva del mercado, bajo la lógica de una libre y sana competencia, pero que en la realidad ni es libre ni es sana, pues es un mercado contrahecho.
El objetivo, señala el proyecto, es alcanzar una competencia con equidad, “que no ponga en situación de desventaja la industria eléctrica nacional para favorecer a unos cuantos”, afirma el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, que insiste que “esto no tiene una carga ideológica” (El Financiero, 8/2/2021).
Aparte de ineficiente, se acusa al Estado de ser un nido de corrupción, como si no fuera una práctica común, compartida y cómplice con el capital, de la que se derivan jugosas ganancias.
Para ciertos bienes y servicios públicos (incluyendo un bien tan esencial como el agua, convertido en un derecho humano), todavía se discute qué conviene más: si la competencia o el monopolio estatal, o en todo caso: cuanto mercado o cuánto Estado.
Un mercado que en la práctica tiene una estructura oligopólica, dominada por unas cuantas empresas. Un Estado que opera con recursos limitados y bajo el capricho de los funcionarios/ políticos en turno. Un mercado que opera bajo el criterio de la ganancia. Un Estado que tiene fines clientelares.
Con la actual iniciativa, la Ley de la Industria Eléctrica entraría en conflicto con las atribuciones de la Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica).
Una resolución de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de Nación, por cuatro votos contra uno, del día 3, en línea con la Cofece, habla de “una ventaja exclusiva e indebida en favor de la CFE”.
Aunque no se impide la participación de la iniciativa privada, que ya participa en el sector eléctrico, que abastece más del 40 por ciento del mercado, un “mercado paralelo y subsidiario”, ahora se le daría preferencia a la CFE (Comisión Federal de Electricidad).
Según el nuevo esquema, en el despacho de producción y distribución de energía la empresa productiva del Estado (antes paraestatal) sería mano.
En el camino se encuentran los tratados internaciones que tiene suscritos México, comenzando por el T-MEC (Tratado México Estados Unidos Canadá de Libre Comercio), pues la administración Biden, pues con el cambio climático pone el acento de la energía limpia (aire y sol), contra la posición de México que todavía le apuesta generación de energía a cargo de Pemex y la CFE.
El 5, la Cámara Americana de Comercio fija su posición, y alerta que la medida del gobierno mexicano significa un regreso al monopolio, va en contra del T-MEC y será negativo para el consumidor, en términos de costo y su acceso a energía limpia.
Niel Harrington, vicepresidente para las Américas de la US Chamber of Commerce, afirmó: “Desafortunadamente, esta medida es la última de un patrón de decisiones preocupantes tomadas por el gobierno mexicano que han minado la confianza de los inversionistas extranjeros en el país en el preciso momento en que se necesita más que nunca una mayor inversión extranjera directa” (La Jornada, 6/2/2021).
El trasfondo histórico de la reforma son las nacionalizaciones de los recursos energéticos: el petróleo, en marzo de 1938, y la electricidad, en septiembre de 1960, como sendos actos de soberanía y rectoría del Estado, al amparo del artículo 27 de la Constitución de febrero de 1917.
La reforma de ley, que tiene carácter preferente, se debe discutir y aprobar en 30 días por la Cámara de Diputados, de mayoría morenista.
Como en el ya clásico texto de Rolando Cordera y Carlos Tello, está en disputa la Nación.
3
Nos encontramos en pleno tiempo electoral pandémico, harto contaminado y contaminante desde el principio. Cualquier cosa, tema o circunstancia posee un tinte electoral, a la caza y cacha de votos. Votos que son igual a prebendas.
Como en el jarrito, todo cabe sabiéndolo acomodar. En este caso, un jarrito político. Más, en estos tiempos convulsos e inciertos.
Cualquier tema se vuelve electoral/electorero. En buen español, para llevar agua a su molino que, de paso, ha servido para triturar opiniones, actitudes y personas. Lo estamos viendo en esta campaña atípica.
En estas condiciones, no sorprende que el manejo de la pandemia y la vacunación formen parte del carrusel, como una manera de distracción, divertimento, ante la devastación global.
Dada la mayoría alcanzada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), colgado del triunfo de López Obrador, en julio de 2018. Un partido-movimiento, con elementos autoexiliados de otras agrupaciones, que siguieron en su periplo al político de Macuspana, hecho a la sombra de Enrique González Pedrero, en su larga marcha a la presidencia, que alcanzó en su tercer intento y después de ser jefe de Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México).
Una marcha y lucha marcadas por las convicciones y determinación, por no decir tozudez. Características que ha transmitido a su gestión de gobierno.
Por su parte, Morena retoma la bandera liberal juarista, tan cara a su fundador, Andrés Manuel López Obrador, que hoy reaparece en su versión 2.0 para combatir a las huestes neoliberales, enquistadas en el poder desde diciembre de 1982, surgido de las mismas filas del PRI, reconvertido tecnocrático, que supuestamente nos llevaría a jugar en las ligas mayores, una metáfora que hubiera deseado el mismo López Obrador.
Si llegamos a la liga global, lo hicimos en plan de utilero, cuando más de emergente, pero en calidad de subordinado y dependiente. Nunca hemos sacado la pelota del cuadro, y nuestro promedio de bateo es errático.
Volviendo a Morena, su nombre viene de Regeneración, el periódico de combate de los hermanos Flores Magón, más cercanos al anarquismo que al liberalismo del siglo XIX que llevó al cabo la segunda transformación, aquella de la Reforma y la Restauración Republicana.
La composición social de Morena es diversa, como reflejo de la sociedad misma. Sin ser un partido de clase, quiere ser pluriclasista, bajo la consigna: Por el bien de todos, primero los pobres.
De ahí que en corta vida haya experimentado múltiples contradicciones, como lo estamos viendo en la actual contienda electoral.
En un ambiente políticamente polarizado que se refleja en las dos grandes alianzas partidistas, a favor y en contra de López Obrador, no sólo se trata de que apuntale la 4T, sino de consolidarse como partido nacional.
Van los partidos reclutando y anunciando precandidatos, con o sin currículum; expertos o no en la gestión legislativa –hacedores de leyes—; wannabes (aspirantes), o sea, los que incursionan por primera vez en estas lides; quienes buscan ser reelegidos, que son la mayoría, y una descolorida lista de quienes buscan su parcelita de poder. Dejando a un lado convicción y conciencia.
Los partidos lo que les interesa, finalmente, en esta sopa de letras, siglas, logos y colores, es mantener o incrementar sus cotos y presupuesto, en este juego del descontón.
Entrevistado por Elena Poniatowska, el actor Damián Alcázar cuenta su breve incursión en la política en 2016 en el Constituyente que hizo la Constitución de la Ciudad de México: “Tuve muchas dificultades con los diputados; me di cuenta de que grupos políticos muy fuertes se mueven independientemente de propuestas sociales y les importa poco o nada ayudar a los demás. Los diputados siguen sus intereses: obedecen a los comerciantes y empresarios. Me dije: ‘Éste no es mi lugar, no me siento capaz de esperar aque se pongan de acuerdo y logren consensos; lo único que les interesa es su bienestar’. Y me salí” (La Jornada, 7/2/2021).
Al margen de las plataformas, más virtuales o digitales, por la pandemia, el consumidor-elector revisa la lista, y se va por el logo más vistoso (en un tiempo remoto el PRI, dinoreumático por el poder desgastado, se agenció de los colores patrios, que le ha valido millones de votos).
Entre ellos, artistas y cantantes de moda, que transitan, de manera natural, del mundo del espectáculo al político, convertido en un espectáculo sin adjetivos.
Partidos que se presentan renovados, pero que apuestan a lo seguro, a lo tradicional, con personajes reciclados,
Entre los (pre)candidatos, un político de larga data, hoy legislador de Morena, acusado de actos de acoso y violación –que se presume inocente—, que busca ser gobernador de Guerrero.
Un sentido de desolación del votante frente a los que se dicen ser diferentes…
4
Va de cuento, no sé si fantástico, fantasioso, si de hadas o brujas (mi consentida: la bruja cósmica), de terror o de horror cotidiano:
En medio de la doble crisis, sanitaria y económica, y ante el desconcierto e incertidumbre del presente/futuro inmediato que reduce a unas cuantas semanas o, cuando más, a dos o tres meses, siguen operando las fuerzas del mercado, que no son oscuros y anónimos entes extraterrestres, sino todo lo contrario: tienen nombre y apellido y encabezan los grandes conglomerados que, en el río más que revuelto de la crisis, han obtenido ganancias extraordinarias.
En el caso de México, a la doble crisis: la sanitaria, agravada por el abandono en que la dejó el modelo neoliberal/neoporfirista, y la económica, también resultado de dicho modelo transexenal, que llega hasta el día de hoy, se agrega la crisis de violencia e inseguridad, imparable, como expresa tanto en la violencia doméstica como la que va contra los migrantes, que en su camino hacia Estados Unidos, la tierra de las oportunidades, han cruzar, antes, por el territorio minado que es México, que donde se escarbe, se encuentran restos, huesos y reliquias… ya no de las antiguas civilizaciones y culturas, prehispánicas, sino recientes y frescas, aunque muchas hechas cenizas. Sin contar a los más de 80 mil desaparecidos, que nos reclaman. A flor de tierra, a flor de piel.
Como en las guerras, y ésta es una guerra, en la hay dos tiempos: una de destrucción y otra de reconstrucción; ambas, rentables, pero más la segunda.
Son los mismos que causan el fuego y la pagan, y que finalmente lucran a través del negocio que implica, desde limpiar las calles de los escombros, hasta levantar viviendas y edificios, y embellecer el entorno con jardines.
En tanto, el tiempo pasa y la ruta crítica se altera y distorsiona, mientras el programa original sigue inalterable, porque parece que no hay otro, o porque cambiarlo de acuerdo a la nueva realidad, sería equivalente a un signo de indecisión y debilidad. Porque yo no me equivoco.
Frente a las voces que demandan un cambio de estrategia, por no decir de modelo, se continúa en la misma ruta hacia no se sabe dónde.
Pero, No problem: siempre existe un chivo expiatorio.
5
Se llega, no sin trompicones, a cierta edad, cuando los tiempos se traslapan, y el hoy y el mañana se confunden y se hacen uno solo; donde el presente es futuro.
Eso sí: tenemos a cuestas un largo bagaje de pasado, de experiencias, que debería de servirnos para mantenernos en la lucha.
La meta inmediata y expedita es llegar a vacunarnos. Naturalmente, contra un virus, pero que quisiéramos fuera contra todo mal.
El objetivo es salir y pasearse con cierto sentido de impunidad, de que el virus me hace lo que el aire a Juárez, como diría el clásico, actualizado.
No importa ya de dónde venga la vacuna, ni se tenga la certeza del tiempo de
inmunidad.
Peor, si ya me dio, y me siento inmune e impune.
El presidente, que se precia de humanista, ¿no tendría que predicar con el ejemplo?
Una mala señal.
6
El 3 de febrero, el Organización Internacional del Trabajo (OIT) circula un análisis sobre las respuestas a corto plazo de los sistemas de salud de América Latina y el Caribe ante la Covid-19; sistemas que en general están fragmentados para la atención de la salud y que, literalmente, se hayan quebrados para hacerle frente, con el reto de la cobertura universal, a partir de que la salud es un derecho humano.
“A diferencia de la mayor parte de los países desarrollados, en América Latina la participación del gasto de bolsillo en el gasto total en salud es muy elevada, con impacto negativo sobre la equidad. En promedio, según datos de OMS para 2015-2016, el 31 por ciento del gasto total en salud de los países de América Latina corresponde a gastos de bolsillo, con guarismos por encima del 40 por ciento en Ecuador, Honduras, Guatemala y México. Con este criterio, los sistemas de salud de la región aparecen como altamente inequitativos.
“La marcada inequidad inherente al elevado gasto de bolsillo también se refleja con claridad en la proporción del gasto familiar dedicado al consumo de bienes y servicios de salud, que tiende a ser más considerable en las familias de menos ingresos. Este tipo de gastos tiene un efecto importante en el empobrecimiento de los hogares, sobre todo en términos de los gastos extraordinariamente elevados o catastróficos que deben realizarse ante ciertas situaciones adversas”. ¿El oxígeno?
Se trata de consolidar una política sectorial que revalorice los componentes preventivos de la salud pública y tienda, paulatinamente, a asegurar el uso de los fondos públicos para el logro de cobertura y acceso universales e igualitarios para todos los ciudadanos, con independencia de la relación que sus miembros tengan con el mercado laboral.”
7
La Guerra Fría, que se creía derretida, ha reaparecido con esta confrontación de las vacunas, en la que empresas y países están envueltos.
Mientras The Wall Street Journal pondera el golpe geopolítico de la Sputnik V y que la Unión Europea la considera una buena noticia para la humanidad, mucha gente desconfía de la vacuna rusa, a pesar de lo dicho por la revista The Lancet; desconfianza por motivos ideológico-políticos.
Para ciertas cosas, la Guerra Fría sigue…
Más cerca de lo que se creería, en la bloqueada y acosada isla de Cuba se desarrolla la vacuna Soberana 02.
En Estados Unidos, las minorías –incluyendo la afroamericana— no sólo están muriendo en mayor cantidad, sino que están siendo vacunados en menor cantidad.
Con la promesa del presidente Joe Biden de vacunar a cien millones de personas en los primeros cien días de su gestión, los hechos muestran que en este país donde la igualdad es la piedra angular de su Constitución, hay una discriminación en la aplicación de la vacuna.
“En Virginia, por ejemplo, la gente negra que representa el 19 por ciento de la población (y suma 21 por ciento de los casos de Covid-19 y 24 por ciento de las muertes), pero sólo el 12 por ciento ha recibido la vacuna administrada por el Estado” (Time, 2/4/2021).
Por otro lado, “ya había una crisis de vivienda mucho antes de la pandemia. Ahora, es peor”, dice The New York Times, que cita un estudio del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia que muestra cómo los inquilinos que han perdido su empleo durante la pandemia adeudan 11 billones (miles de millones) de dólares en rentas atrasadas; cifra que llegaría a 53 billones.
Y el presidente Biden dice que, dentro de su plan de alivio que asciende a 1.9 trillones (millón de millones) de dólares ayudaría a que la gente “no sea arrojada a la calle”, en una crisis que ha obligado a que familias compartan o subarrienden sus casas (NYT, 2/7/2021).
8
El 2 de febrero, el Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH) y el Grupo de Trabajo Fronteras, regionalización y globalización del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO) envían el siguiente mensaje:
“Los pueblos originarios de Sonora, como en otras partes del país, enfrentan retos y conflictos que por largo tiempo han afectado su existencia la preservación de su territorios y tradiciones. Podemos decir que en estos territorios ya no existen ya regiones de refugio y los proyectos extractivistas disfrazados de desarrollo atentan contra su presente y futuro. Las políticas fronterizas internacionales, la construcción del muro, los proyectos mineros, presas, acueductos y gasoductos, junto con carboneras y otras formas de explotación de los recursos naturales que ponen en riesgo su existencia.
Frente a ello, las políticas oficiales del gobierno federal, que promueven un Plan de Justicia Yaqui, a nivel constitucional, representan también un momento crítico en la atención de los derechos del resto de los pueblos originarios, no sólo de Sonora, sino a nivel nacional. La pandemia del Covid-19 ha puesto en evidencia con mayor fuerza el abandono y la discriminación a que son sometidos constantemente la gente de todos los pueblos originarios. La coyuntura actual que representan las elecciones por la gubernatura del estado, los intereses políticos y económicos regionales, donde la representación indígena en las regidurías étnicas se han convertido en otro elemento de conflicto, impactando también a las formas de organización tradicional de cada pueblo.”
Aclaremos que estos proyectos extractivistas no sólo extraen las riquezas del suelo y del subsuelo, para beneficio de unos cuantos, sino que además se convierten en parte del mecanismo de extracción de plusvalía y súper explotación del trabajo.
9
Muchas cosas que cambiaron la pandemia, y otras, tan elementales, como el lavado de manos, que aprendemos desde niños, en el hogar y la escuela, como esencial para la salud.
“La falta de higiene de manos provoca efectos nocivos en la salud mundial. Sin ir más lejos, causa la muerte de 3.5 millones de niños y niñas del mundo cada año.
“Si nos centramos en la población adulta, el Helicobacter Pylori, bacteria causante de la úlcera del estómago, se encuentra en las dos terceras partes de la población mundial. Y resulta que su vía de contagio es fecal-oral, por lo que su transmisión se debe a la falta de higiene de los individuos después de ir al baño.
Tan grave es el asunto que existe un Día Mundial del Lavado de Manos –el 15 de octubre— dedicado a concienciar a la población mundial de la importancia de dicha práctica” (El Financiero, 4/2/2021).
Igualmente, al cambiar las rutinas laborales, se revalora el trabajo a distancia (fuera del espacio natural del trabajo, generalmente en casa) y, de la misma forma, la educación a distancia, la manera en que desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con ello, se vuelve cotidiana y determinante la revolución digital, dándole un giro de 180 grados a cómo pensamos y hacemos las cosas.
En ambos casos, el trabajo y la educación a distancia, se ha dado un híbrido: presencial y a distancia, dependiendo de las circunstancias.
El resultado inmediato es un ahorro de tiempo y costos.
Se ha visto, también, que la reapertura de distintas actividades, para regresar lo antes posible a la normalidad, coincide con la un rebrote del Covid-19, que no está totalmente bajo control, y en plena campaña de vacunación.
Son ya muchas las presiones para que se retorne a lo presencial, que en el caso de la educación es una forma de socialización en una etapa tan decisiva de la vida.
Distintos medios de Europa y Estados Unidos se han hecho eco de lo que ha concluido la revista científica Lancet: “La reapertura de las escuelas después de los cierres por el coronavirus está relacionada con el aumento en las transmisiones en un mes”.
En Estados Unidos, el país con el mayor número de contagios y muertes por Covid-19, hay una abierta discusión sobre el tema.
“En Chicago, los dos principales periódicos de la ciudad, The Chicago Tribune y The Chicago Sun-Times se están alineando editorialmente contra el sindicato de maestros, que votó recientemente para seguir trabajando a distancia”, al observarse que los niños son una fuente de contagio.
Del lado de los maestros se encuentran las enfermeras escolares (Monthly Review, 2/6/2021).
En EU, se multará con mil 500 dólares a los que se nieguen a usar el cubrebocas en el transporte público.
En un debate por Fox News, la comentarista Rachel Campos-Duffy acusó a la administración Biden de haberse rendido ante los sindicatos de maestros, que “tienen a familias y niños como rehenes. Francamente, mantienen a todo el país como rehén. ¡Estamos hablando de la infancia de la gente!” (Row Story, 2/8/2021).
No sé si aludió o al menos conoce el poema: Mi corazón da un salto, de William Wordsworth, de 1802, en la acuñó la frase en forma de verso: El Niño es el padre del Hombre; frase que más tarde retomaría Freud para explorar su sentido psicoanalítico.
10
Cacerolazo en el Monumento de la Revolución de la Ciudad de México, el 4 de febrero. Ese día, propietarios y trabajadores de la industria restaurantera se reúnen para demandar a las autoridades el restablecimiento a la normalidad económica.
Bajo la frase: Las librerías son esenciales, editoriales y libreros se unen para demandar la reapertura de las librerías del país, pues siempre “hemos respetado a cabalidad las disposiciones de emergencia sanitaria emitidas por las autoridades”.
11
La Fraternidad de Reporteros de México, AC (FREMAC) invita al Homenaje al maestro Raúl Correa Enguilo, su presidente, quien falleció el pasado 15 de enero.
La cita es el martes 16 de febrero a las 19 horas, por Facebook: Fremac2018.
12
“Con el Covid-19, el gobierno de España ha dado pasos de gigante hacia una dictadura. Ha decretado leyes por las que la policía puede entrar en nuestras casas con la excusa de la enfermedad y anulando los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, como la libertad de prensa o de reunión. La televisión es un Show de Truman que no refleja la verdad de las personas ni de los hospitales. Sólo pueden hablar en los medios los afines a la versión oficial, el resto es vilmente atacado.
“La tecnología se ha infiltrado ferozmente en nuestras vidas. Quienes en algún momento la dosificamos o, de plano, la eliminamos porque nos quitaba tiempo, nos hemos visto socialmente presionados para alienarnos a ella… y cabe esperar que de ésta se derive otra clase de tecnología relacionada con la detección del Covid-19.
—Cristina Martín Jiménez (La Jornada Semanal, 24/1(2021).
13
El 4 de febrero fue el aniversario 108 del nacimiento de Rosa Parks, activista por los derechos civiles, desde la década de los treinta. Así que su actitud, el 1 de diciembre de 1955, no debe sorprendernos.
En ese no tan lejano tiempo, en Estados Unidos, después de una Guerra Civil que liberó a los negros de la esclavitud, dominaba una actitud convertida en política de discriminación y segregación racial. Había asientos para negros, como había lugares prohibidos para perros y negros.
Ese día, fue arrestada, acusada de desobediencia civil, en Montgomery, Alabama, por negarse a ceder su asiento de autobús a un pasajero blanco, que desató un amplio movimiento por los derechos civiles, encabezado por Martin Luther King Jr.
En homenaje a ellos dos (y a otros muchos hasta el día de hoy), Eduardo Galeano escribió el texto: La mamá y el papá de los derechos civiles:
“En un autobús que circulaba por las calles de Montgomery, Alabama, una pasajera negra, Rosa Parks, se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco.
“El chofer llamó a la policía.
“Llegaron los agentes, y dijeron: La ley es la ley, y arrestaron a Rosa por perturbar el orden.
“Entonces un pastor desconocido, Martin Luther King, lanzó, desde su iglesia, un boicot contra los autobuses. Lo propuso así:
‘La cobardía pregunta:
‘— ¿Es seguro?
‘La Conveniencia pregunta:
‘— ¿Es oportuno?
‘Y la Vanidad pregunta:
‘— ¿Es popular?
‘Pero la Conciencia pregunta:
‘— ¿Es justo?’
“Y también él marchó preso. El boicot duró más de un año y desencadenó un oleaje incontenible, de costa a costa, contra la discriminación racial.
“En 1968, en la ciudad sureña de Memphis (Tennesee), un balazo rompió la cara del pastor King, cuando estaba denunciado que la máquina militar comía negros en Vietnam.
“Según el FMI, él era un tipo peligroso.
“Como Rosa. Y como otros muchos pulmones del viento.”
14
“Si miramos las protestas de Black Lives Matter (Las Vidas de los Negros Importan), verás pancartas que dicen: Nos enterraron, pero no sabían que éramos semillas. Eso es poesía que se ordena para hablar de la justicia racial. Nunca subestimes el poder del arte como lenguaje de la gente.
“La poesía es la lente que usamos para interrogar la historia en la que nos encontramos y el futuro que representamos.
“El optimismo no debe verse como opuesto al optimismo, sino en una conversación con él.”
—Amanda Gorman, entrevistada por Michelle Obama (Time, 2/4/2021).
Fallones y desestructurados
(322 días de confinamiento)
“Las vacas blancas dan leche y las vacas negras
dan café, eso lo sabe todo el mundo”.
Rosa, de 7 años.
1
¿Se puede responsabilizar al Dr. Hugo López-Gatell de que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté enfermo de Covid-19, como lo hace Raymundo Rivapalacio en El Financiero, 26/1/2021?
En la parte decisiva del juego, el presidente, beisbolero, ¿no habría comprendido o descifrado las señales cruzadas sobre el cubrebocas?
“Voy a salir adelante, gracias al creador, la naturaleza y la ciencia”, dice en su primer mensaje, sin tapabocas, seis días después.
2
De inmediato, se especula con la salud del presidente –asunto de seguridad nacional—, cuya infección se esperaba, dadas las condiciones en que se desenvuelve. No sólo por sus funciones naturales y propias de su cargo, sino en cómo las desarrolla: sin cubrebocas, insisto.
Su rutina, a través de las mañaneras, como ejercicio cotidiano de información de primera mano, de lo piensa y hace, no es lo mismo sin él, con otro funcionario. Así sea la secretaria de Gobernación. Son otra cosa.
Muy bien que se haya tratado lo del aborto que, como sabemos, le incomoda y le saca ronchas al presidente, como todo lo relativo a la lucha de las mujeres.
Aparentemente, López Obrador salió bien librado.
Desde un principio, y no podía ser de otra manera, el diagnóstico médico fue esperanzador: con síntomas leves y buen humor.
3
Quién lo hubiera creído. Un bicho microscópico, que hace un año parecía confinado en una población china, se esparció a todos los confines del planeta, y hoy que entramos en el año 2 Covid-19, no sabemos con certeza, con todo y la aparición de la vacuna, cuándo y cómo saldremos. En fin, ¿cómo será el mundo post Covid-19?
¿Nos redescubriremos más humanos y solidarios?
Nuestros múltiples acercamientos virtuales, ¿serán sólo flor de un día, de temporada?
Los esperados presenciales, ¿serán no únicamente para mentir, insultar, robar, matar al otro?
Uno más de los tantos virus, que son más antiguos que el hombre sobre la Tierra, y que, seguramente, no será el último.
Que, antes que la ciencia, han dado origen a supersticiones y mitos. Pero, cuyo conocimiento y comprensión dio paso, precisamente, al desarrollo, lento pero seguro, del quehacer científico.
Este virus alteró, no sólo las condiciones de vida del mundo tal y como era, sino que determina vidas y muertes, presentes y futuras.
¿Pasamos a una etapa de sobrevivencia?
Para empezar, las formas de trabajo y de entretenimiento se han alterado para siempre. Al grito de los restauranteros: O abrimos o morimos, se suma al generalizado: O nos digitalizamos o somos un cero a la izquierda.
De vez en vez, la presencia y acción de algún virus, bacteria, germen, sirve para hacer una limpia, una poda de la población… población sobrante, desechable, que el sistema arroja.
Como en cualquier limpia, poda, guerra, que de esto se trata, a manera de proceso de eliminación y destrucción, para luego reconstruir –parte del negocio—; Como en cualquier guerra, repito, siempre hay daños colaterales: alguno que otro rico/famoso que no debió morir.
Al mismo tiempo, se nos cataloga como necesarios, esenciales, más o menos esenciales, o de plano no esenciales, cuando cada uno de nosotros nos consideramos esenciales: para nuestras familias, para nuestros amigos, para nosotros mismos. Necesarios por lo que hacemos, por lo que somos.
Y queremos ser los primeros en vacunarnos… Finalmente, ¿contra qué, contra quién?
Como el mundo se ha reducido a cuatro paredes, nos hemos saturado, ocupando el tiempo de imágenes virtuales y datos inútiles. Pero, sin pensamiento crítico.
Apenas intuimos el mundo post Covid-19.
El cubrebocas es el moderno fetiche en esta tercera década del siglo XXI.
Lo que imaginábamos de cómo sería el mundo a diez, veinte o treinta años, de aquí a 2050 –en sueños y pesadillas—, de repente, con la pandemia, se vio alterado o destruido. Los estudios de prospectiva tienen que ajustarse a partir de otra realidad.
A medida que observamos un descontrol de la naturaleza, manipulada o no, los distintos Estados, junto al capital global, refuerzan sus múltiples instrumentos y mecanismos de control social.
Al paso del tiempo, se agudiza la tensión salud-economía, mutuamente dependientes. Sin una no hay la otra.
Un dilema que rebasa las fronteras de la ciencia y la tecnología, ésta como ciencia aplicada.
Ya hay una vacuna, que se desarrolló en meses, cuando es un proceso que lleva años. Sin embargo, viene la segunda parte, que tiene que ver con el ámbito económico y social –político en última instancia—, que tiene que ver con su producción masiva y su distribución, con la finalidad que llegue a todos.
Cada uno de nosotros, lo que somos y lo que hacemos, somos esenciales. Pero, unos lo son, o se sienten, más que otros.
Así que hay que esperar, pacientemente, en el doble sentido de tener paciencia (que se nos agotó desde hace un buen rato) y ser paciente, a ver cuándo nos toca ser vacunados.
Sin tener la certeza de las reacciones secundarias ni del tiempo de inmunidad.
Mientras tanto, las recomendaciones son las mínimas, básicas y elementales, las mismas desde el comienzo y de siempre: el uso del cubrebocas, la sana distancia y el lavado de manos.
No hay escapatoria. Aunque quisiéramos irnos a otro planeta, nos acompañaría (nos llevaríamos) el virus, que ya vimos que, más que ser un simple/complejo resultado de la naturaleza, es un producto humano.
4
“Estados Unidos es el país que ha invertido más fondos y recursos en investigación de armas biológicas, siempre bajo el título de biodefensa. Incluye la manipulación genética –u otros medios—de virus y bacterias para hacerlos más infecciosos a seres humanos, supuestamente en busca de vacunas o antídotos contra ellos. El laboratorio de Ralph Baric, uno de los más activos investigadores en esta área, por lo que recibe fondos gubernamentales desde hace dos décadas, es llamado por sus pares salvaje oeste. Varios de sus experimentos con virus de gripe aviar y coronavirus SARS han sido para aumentar la inefectividad en humanos a través de las vías respiratorias. Es una de las razones que motivaron protestas de cientos de científicos, lo que en 2014 llevó a la suspensión de fondos para este tipo de investigación.
“Baric se enfocó entonces en la colaboración con la doctora Shi Zhengli, del Instituto de Virología de Wuhan, China, en proyectos cofinanciados por los Institutos Nacionales de Salud y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), entre otros, para aumentar la infectividad de virus de murciélagos en vías respiratorias humanas.”
—Silvia Ribeiro. Los oscuros orígenes del virus (La Jornada, 30/1/2021).
5
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) dio a conocer el Censo General de Población y Vivienda 2020.
Levantado el Censo en las condiciones difíciles de la pandemia, sin embargo, tenemos una aproximación de cuántos y cómo somos, además de las condiciones en la que vivimos.
Somos alrededor de 126 millones de habitantes, independientemente del número de muertes por Covid-19.
Las mujeres son mayoría: 51.2 por ciento
(políticamente, mega-recontra-sub-
Algo a destacar es el, hasta ahora, lento proceso de envejecimiento de la población (el promedio de edad pasó de 22 años en 2000 a 29 años en 2020), producto tanto de la menor tasa de nacimientos (apenas un crecimiento de 1.2 por ciento respecto a 2010) como de la migración de los jóvenes, en busca de mejores condiciones de vida y desarrollo.
No obstante el confinamiento, se documentan más de 15 mil los casos de violencia de género y 969 víctimas de feminicidio.
Existen más de 15 millones mayores de 60 años, que representan 12 por ciento de la población total (siete por ciento en 2000).
Si dejamos de lado la migración y sólo consideramos la edad promedio de 29 años de edad, estaríamos, como dice Enrique Quintana, en los años más productivos y redituables de nuestro bono demográfico (El Financiero, 26/1/2021).
Esto, a condición de que se exprese en términos de educación, capacitación e ingreso. Al respecto, 62 por ciento de la población mayor de 12 años tiene participación económica (52.6 por ciento en 2010).
El promedio de escolaridad es de 9.7 años (7.5 años en 2000). Pero, la mitad de la población mayor a los 15 años de edad sólo tiene una educación básica, lo que representa una limitante económica y social.
Lo anterior, más o menos, se compensaría con el hecho de que 91 por ciento de los hogares posee al menos un televisor, 87.5 por ciento cuenta con teléfono celular, a pesar de que sólo 37.7 por ciento cuentan con computadora y apenas la mitad de los hogares (52 por ciento) cuenta con internet, herramientas básicas de la digitalización.
En los últimos 18 años (2000-2018), que corresponden a los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el porcentaje de personas que vive en condiciones de pobreza de ingreso creció de 53.6 por ciento a 61.3 por ciento.
Faltarían por documentar los estragos del desplome económico de los primeros dos años de la actual administración (0.1 y 8.5 por ciento, respectivamente).
Los números son concluyentes: mayor pobreza y desigualdad económica y social.
Al decir de Carlos Fernández-Vega: “Sólo 20 por ciento de los mexicanos no es pobre ni socialmente vulnerable; esto es, en la situación contraria estarían alrededor de 101 millones de personas; desde una sola carencia hasta todas ellas” (México SA, La Jornada, 26/1/2021).
El resultado neto es un mercado interno sin fuelle, sin oxígeno suficiente.
En tales condiciones, es atendible la afirmación de Rolando Cordera: “Sin distribución (del ingreso) no hay desarrollo, pero después de estos dos años cruentos y dolorosos tampoco armonía y cooperación social. El encono y el reclamo tomarán la plaza. Sin duda, toda una tarea para la democracia…” (El Financiero, 28/1/2021).
6
Sobresale el hecho de que, por vez primera en México, se contabiliza a la población afro descendiente (que se reconocen y asumen como tales), que suman más de 2.5 millones de personas.
Resulta extraña esta invisibilidad estadística y oficial, después de que constituyen nuestra tercera raíz étnica-cultural, llegados en condiciones de esclavitud para tareas que requerían de gran esfuerzo físico, cuando fue diezmada la población original.
Sobre la población africana, Elsa Malvido dice que “siendo una variedad étnica y lingüística se les denominó negros, y fueron los mejores individuos adaptados biológicamente para residir en este continente”. Al comenzar la lucha de Independencia, en 1810, había diez mil negros (35 mil en 1646).
De su situación social, al igual que los mestizos, quedaron “al margen de las dos repúblicas legalmente reconocidas, de indios o de españoles, es decir, estaban fuera de la ley, considerados casi no humanos, no sería hasta las Reformas Borbónicas (en el último tercio del siglo XVIII) cuando las autoridades, ante su amplio número, decidieron considerarlos como vasallos del rey y se les contó como tributarios igual que a los mestizos e indios.” Léase: La población, siglos XVI al XX, en Historia Económica de México, coordinado por Enrique Semo (Editorial Océano/UNAM. México. 2006).
Fueron protagonistas de los primeros levantamientos en la Colonia, como el de Yanga, en Veracruz, y al menos dos héroes de la Independencia son afro descendientes: José María Morelos y Vicente Guerrero, consumador de la gesta independentista, junto con Agustín de Iturbide, el 27 de septiembre de 1821.
Como al día siguiente, 28, es San Agustín, en su honor unas monjas les ofrecieron unos chiles en nogada, adornados para la ocasión con granada. De allí que sea un platillo tricolor.
7
Cosas de nuestra integración con Estados Unidos. Primero, el horario de verano y después, los largos fines de semana: sábado, domingo y lunes. Cuando una conmemoración cívica cae entre semana, recorre la suspensión de actividades al lunes anterior.
Es el caso, este año, con el 5 de febrero que cae en viernes, pero se suspendieron actividades, incluyendo el cierre de bancos, el lunes 1.
El día 5 es el 104 aniversario de la promulgación de la Constitución Política que, enmendada, parchada y escamoteada y todo, nos rige.
En su momento fue la más avanzada del mundo, pues a los derechos políticos elementales (excluyendo a las mujeres), se agregaron derechos sociales y económicos, muchos de ellos negados en los hechos.
Pero, allí están en el papel.
Todo lo cual, convierte a México en una nación saqueada y súper explotada, desigual e
injusta.
De allí la consigna: ¡Zapata vive, la lucha sigue!
Un grupo encabezado por Pablo González Casanova anuncia:
“En este momento de múltiples violencias contra los pueblos, debido a la continuidad del proceso de recolonización de los territorios, mediante megaproyectos, militarización y paramilitarización, hacemos pública la integración del colectivo de apoyo al CNI CIG-EZLN, Llegó la Hora de los Pueblos.
“Las y los firmantes buscaremos acompañar las acciones de estos pueblos en defensa de la vida, con paz, justicia y dignidad.”
—El Correo Ilustrado, La Jornada, 1/2/2021.
8
Va desgranándose la información sobre los estragos de la pandemia.
El 28 de enero, México ocupa ya el tercer mundial en el número de decesos, después de Estados Unidos y Brasil.
Con datos del Censo de Población, el Covid-19 fue la segunda causa de muerte entre enero y agosto de 2020, después de las enfermedades del corazón y antes de la diabetes mellitus. Datos que no checan con los de la Secretaría de Salud, que tendrían un sub registro de 68.7 por ciento. Y es que muchos han muerto en su casa.
Otro frente de controversia y donde reaparece el concepto de exceso de mortalidad: quienes mueren de más.
En medio de este debate se sumó otro, o mejor dicho se encimó: el relativo a las vacunas: el retraso de su distribución por su concentración en unos cuantos países, el programa de vacunación y su lentitud.
El 24 de enero, un grupo de investigadores y académicos sugieren hacer ajustes a la estrategia de vacunación.
No es un problema exclusivo de México. En Estados Unidos, varias entidades ignoran cuándo tendrán su dotación de vacunas, lo que no abona a la equidad (Time, 1/28/2021).
En estas primeras semanas, quienes mayormente están recibiendo la vacuna es la población blanca, en una proporción de tres a una respecto a la población negra. “El caso más dramático es Pennsylvania, donde el 1.2 por ciento de los residentes blancos ya han sido vacunados, contra el 0.3 por ciento de los negros”. En consecuencia, “vamos a seguir viendo una mayor desproporción de muertes en las comunidades negra y café”, es decir, de origen latino (The Guardian, 1/29/2021).
El presidente López Obrador informa, el 29 de enero, que en los meses de febrero y marzo México recibirá seis y 12 millones de dosis, respectivamente. Anuncio que confirma, en un comunicado, la Presidencia de la República: más de 20 millones de vacunas.
Canadá suspende sus vuelos a México y al Caribe, del 30 de enero hasta el 30 de abril. Tres meses. Quienes viajen desde México tendrán que hacer cuarentena y pagar sus gastos.
Una semana después, habría aparecido una cepa mexicana.
9
“Tenemos décadas en que los gobiernos neoliberales han venido priorizando la supuesta estabilidad macroeconómica: equilibrio fiscal, baja inflación y equilibrio en la balanza de pagos a través de entrada de capitales que permite la estabilidad del tipo de cambio. Ello se ha conseguido a costa de dejar los objetivos de crecimiento económico, generación de empleo bien remunerado y la distribución del ingreso. El llamado gobierno de la 4T ha continuado con la misma política macroeconómica neoliberal de sus antecesores, que pasa a tener los mismos resultados de menos crecimiento, más desempleo, mayor desigualdad del ingreso.
“El gobierno confía en que el nuevo gobierno de EU impulsará los acuerdos multilaterales y al G-20, lo que junto con sus políticas de estímulo y al T-MEC, beneficiará a México. Ello evidencia que nuestro país no tiene condiciones internas de crecimiento, sino dependemos del acontecer de la economía de EU. Esa cercanía geográfica siempre ha existido y no nos ha llevado a disminuir las desigualdades existentes entre y nosotros. Los que se benefician de las exportaciones manufactureras son las empresas transnacionales que las controlan, no la industria, ni la economía nacional. Tampoco la economía se estabilizará automáticamente después de la pandemia. Los problemas son derivados de la política económica dominante y mientras ésta no cambie, seguirá la crisis. No hay preocupación del gobierno de la 4T de replantear nuestra inserción en el proceso de globalización, para retomar el manejo soberano de la política económica para responder a los propósitos nacionales de desarrollo productivo, generación de empleo formal bien remunerado, reducir la vulnerabilidad externa en que hemos caído para alcanzar una dinámica sostenida, más soberana y equitativa.”
—Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM, La Jornada de Oriente, 26/1/2021.
“A lo largo de los pasados 40 años México no logró encontrar la fórmula para mejorar el funcionamiento de su sistema productivo. En 30 de ellos, el modelo neoliberal precarizó una economía que previamente había vivido una década perdida: se conjuntó la falla de dos estrategias distintas de política económica. ¿Resultado?: el aumento promedio anual de sólo 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Por si fuera poco, la irrupción del Covid-19 exacerbó la falla estructural.”
—Carlos Fernández-Vega, México SA, La Jornada, 29/1/2021.
Los resultados, netos y brutos, de todo lo anterior, son, sin remedio, fallones y desestructurados.
10
Según la OIT, en el mundo se perdieron 255 millones de empleos, cuatro veces más que la anterior crisis de 2009, que afectó principalmente al sector financiero (cuando el Estado minimizado rescató a Wall Street, sede global del capital financiero). En términos de ingresos laborales, significan 3.7 billones de dólares, 4.4 por ciento del PIB mundial.
En México, de cara a la urgencia/emergencia de millones de personas, familias y micro, pequeñas y medianas empresas, la administración federal va tomando diferentes medidas en su apoyo y rescate.
En correspondencia a este esfuerzo, que se mira insuficiente ante las necesidades, el FMI ajusta sus pronósticos. Para México, espera un crecimiento de 4.3 por ciento en 2021.
El año pasado, uno pandémico, la economía mexicana cayó 8.5 por ciento (0.1 por ciento en 2019), la peor caída desde hace 90 años. Va de la mano con la de Estados Unidos, que a su vez disminuyó 3.5 por ciento, su peor comportamiento desde 1946, junto con la pérdida de diez millones de empleos.
Señales aparentemente contradictorias de la economía mexicana.
Mientras se desploma la economía 8.5 por ciento (se preveía que fuera -10 por ciento), mientras se registra un superávit histórico en la balanza comercial, de 34.4 mil millones de dólares, revela el INEGI.
En la balanza comercial se contabilizan exportaciones e importaciones. Estas últimas cayeron en más proporción (-15.8 por ciento) que las ventas al exterior (-9.3 por ciento). Aunque éstas disminuyeron, por primera vez las ventas de productos agropecuarios fueron superiores a las de petróleo.
Lo anterior es producto de que “la actividad económica a escala mundial resintió el cierre obligado de fronteras, se redujo la movilidad y hubo una caída de los ingresos de los hogares dada la recesión”.
El sector manufacturero cayó 8.9 por ciento, y las exportaciones de automóviles se desplomaron 16.8 por ciento.
Sin embargo, se advierte que la recuperación viene de la mano del comercio exterior, en concreto de la economía de Estados Unidos (destino del 80 por ciento de nuestras exportaciones), a la que la administración Biden habría inyectado 1.9 billones de dólares en estímulos (La Jornada, 29/1/2021).
El problema del superávit se encuentra cuando las importaciones que han caído más son insumos y maquinaria que se van a incorporar a esas exportaciones, y que disminuyeron 16.9 por ciento, que se traduce en una menor actividad económica. Exportaciones de manufacturas –comercio intrafirmas, entre de subsidiaria a matriz—, que medio se compensan con la de productos agropecuarios. Por ejemplo, del aguacate/avocado, esencial para el guacamole que acompaña a los nachos para el Superbowl del domingo 9.
En el último trimestre de 2020 se observó una recuperación de 3.1 por ciento en relación al anterior, aunque respecto al último trimestre de 2019, la economía retrocedió 4.6 por ciento.
En plena pandemia, la economía mexicana cayó 18.7 por ciento en el segundo trimestre (abril-junio) y 8.6 por ciento en el tercer trimestre (julio-septiembre).
“La palabra clave de la recuperación es velocidad, es decir, la velocidad con la que podamos vacunar a la ciudadanía, será la velocidad a la podamos alcanzar el potencial de la economía y marcará el ritmo de la recuperación”, afirma el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio (La Jornada, 30/1/2021).
Lo que no amaina es el optimismo presidencial.
El mismo López Obrador informa, en su mensaje desde Palacio Nacional, que se han restablecido 600 mil plazas del millón 400 mil que se perdieron por la pandemia.
“Es cosa de no rendirnos, como decía un beisbolista célebre (Babe Ruth): No se puede vencer a quien no sabe rendirse. No se puede vencer a los que no nos rendimos”.
Aquí, allá y acullá, frente a varios escollos que sortear –el principal, el de la salud—, la obligación económica es salir del hoyo.
11
“Como un típico milenial, pegado constantemente al celular, mi vida virtual de ha fusionado con mi vida real. Ya no se diferencia de ella.”
—Judith Duportail (Viento Sur, 29/1/2021).
“La pandemia tiene como objetivo imponer una dictadura global tecnológica, gestionada por los filántropos y sus vigilantes, que serán, principalmente, los políticos, la prensa y los educadores.
“Los hijos de los megarricos no usan tabletas ni libros digitales ni ordenadores porque sus padres saben, basándose en lo científicamente demostrado, que la escritura a mano y la lectura de libros en papel potencia la inteligencia. Están generando a propósito un distanciamiento enorme entre clases sociales desde la escuela. Pregonan la igualdad, pero no para ellos.”
—Cristina Martín Jiménez (La Jornada Semanal, 24/1(2021).
De allí al control social media sólo un paso.
Si no funciona, el rebaño al sacrificio, literalmente un ritual.
Naturalmente, con la pompa y circunstancia necesarias.
12
“—Que el cabo lleve una libreta y apunte los nombres de los que entren y salgan, que eso impresiona mucho.”
—Fermín Goñi. El hombre de la Leica (Para Leer en Libertad. México. 2016).
Nación inacabada
José Luis Avendaño C.
(315 días de confinamiento)
“… dentro hemos encontrado el poder
De ser autores de un nuevo capítulo
Para ofrecer esperanza y risa a nosotros mismos”.
Amanda Gorman
1
En el espacio donde debió haber gente, hay sólo 400 mil banderas…
Es el número de muertos por el Covid-19 en Estados Unidos.
El próximo mes el número ascenderá a medio millón, anunció el mismo presidente Joseph R, Biden Jr., aludiendo al principio de Peter: las cosas continuarán empeorando antes de mejorar.
Más allá del mensaje y metáfora, Biden ordenó el uso obligatorio del cubrebocas en los recintos federales.
3
Llegó la hora y oportunidad de Joe Biden, en medio de la triple crisis: de salud, económica y social, cuyo sustrato son el racismo y la desigualdad/polarización.
A combatir esas tres crisis, más la del cambio climático, enfocará su administración a partir de una estrategia nacional.
Llega Biden con más de 24 millones de contagiados y más de 400 mil muertes por Covid-19. De ahí su compromiso de vacunar a cien millones de estadunidenses en sus primeros cien días de gobierno.
La atención mundial, estos días, está centrada, tanto la toma de posesión de Joe Biden como presidente 46 de Estados Unidos y nuevo inquilino de la Casa Blanca, su significado y simbolismo, como en sus primeras decisiones.
Acompañando a Biden en la vicepresidencia, Kamala Harris, no sólo es la primera mujer en ese puesto, sino como representante de la diversidad racial y cultural de EU —hija de jamaiquino y madre india (de la India), a pesar de la supremacía blanca que se cree heredera única de ese país, construida por migrantes, oleadas tras oleadas.
Con sus primeras órdenes ejecutivas en cascada (17), busca, más temprano que tarde, desmantelar el trumpismo, al menos la vertiente administrativa. Quedaría pendiente, y que llevará más tiempo, la de las calles.
El mundo respira aliviado, no tanto por la llegada de Biden, sino porque se fue el impredecible Trump, y porque enEstados Unidos regresó la normalidad política con un político previsible de larga data, más cercano al conservadurismo que a las corrientes liberales y radicales no de la sociedad, sino del mismo Partido Demócrata.
Como dice POLITICO (1/23/2021): después de clownesco de Donald Trump, el presidente Joe Biden hasta parece aburrido. Pero, lo verdaderamente decepcionante sería que no tuviera suficiente fuelle para gobernar para el 99%.
Junto con su llamado a la unidad y reconciliación, a fin de restañar las heridas sociales que deja la polarización, las primeras medidas del gobierno de Joe Biden han sido órdenes ejecutivas –sin necesidad de pasar por el Congreso— para revertir la política aislacionista de Trump.
Por eso, de inmediato reincorpora a Estados Unidos en dos instancias clave: la Organización Mundial de la Salud y el Acuerdo de París, para enfrentar, en un espacio multilateral, los retos comunes que representan la pandemia de Covid-19 y el cambio climático.
Por si alguien dudaba de la existencia del CC, ahí están las imágenes de un desierto de Sahara cubierto de nieve.
3
Donald Trump, exiliado en su feudo en la Florida, que en escasos cuatro años dejó una nación maltrecha y malherida. Pero, también a nivel personal, con muchas cuentas pendientes, incluyendo un segundo juicio político, bajo la acusación de incitar a la insurrección.
¿Trump, a Guantánamo? A unos cuantos pasos.
Sólo así se comprende el reto que se impuso el presidente Joe Biden: “Tenemos mucho que reparar, mucho que restaurar, mucho que sanar”.
Un discurso, el de Biden, principalmente para consumo interno, llamando a la unidad y reconciliación, de quien se dijo gobernará para todos los estadunidenses, y con un fuerte eco hacia fuera, hacia el mundo, hacia su vecino, México.
Estados Unidos deja de lado el aislamiento y regresa al mundo global y multipolar.
Para muchos, y a pesar de todo, Estados Unidos continúa siendo el país de las oportunidades y las libertades. Los migrantes, sus protagonistas.
A la mitad de la canción This land is your land (Esta tierra es tu tierra), Jennifer Lopez, JLo, clama en español: … libertad y justicia para todos.
Allí quedan los versos de The Hill We Climb (La Colina que Subimos. Así se conoce al Capitolio, sede del Congreso estadunidense: The Hill); del poema de Amanda Gorman, poeta de 22 años:
“… el amanecer es nuestro antes de que lo supiéramos.
“De alguna manera lo hacemos.
“De alguna manera hemos resistido y presenciado
“Una nación que no está rota, sino simplemente inacabada.”
Shelley dijo que la poesía es el espejo que embellece lo que es distorsionado (The Atlantic, 1/22/2021).
4
Con más de 11 millones de migrantes, la mitad de ellos de origen mexicano, 645 mil dreamers, más de tres mil kilómetros de frontera y un tratado comercial reconvertido, es más que obvio la importancia que para México significa esta nueva administración demócrata.
El énfasis partidista es importante, más en el ámbito doméstico que hacia fuera, pues en política exterior Estados Unidos obedece a su tradicional visión imperialista (entre 1945 y 1975, época de la Guerra Fría, se documentan 215 operaciones militares de EU, abiertas o encubiertas, es decir, patrocinadas), que proviene de la doctrina del Destino Manifiesto (1823), que se resume en la frase: EU no tiene amigos, tiene intereses. Intereses de sus corporaciones, que el Estado representa, protege y apoya, como lo dice otra frase: Lo que es bueno para la General Motors, es bueno para Estados Unidos. Hoy, además de GM, serían otras, más actuales o actualizadas, como las que tienen que ver con la 5G.
En este contexto, se deben considerar las relaciones México-Estados Unidos, y con la integración que significa el T-MEC.
Dichas relaciones, con un nuevo gobierno, sea de aquí o de allá, no obstante la vecindad, han estado signadas por la tensión. Tiempos marcados por los ajustes necesarios, no obstante temas y problemas en común
Con el demócrata Biden –lejos de ser una blanca paloma—, que fue vicepresidente con el presidente Barack Obama (2011-2017), y López Obrador, quien desarrolló una relación pragmática con Donald Trump, y a partir de la geografía como realidad objetiva o, si se quiere, de la geopolítica, una cosa es cierta: la relación bilateral girará en torno a la cooperación a conveniencia. En ningún lugar de ambas fronteras convienen la incertidumbre e inestabilidad.
Entre sus primeras órdenes ejecutivas, importan para nosotros las que decretan la suspensión de la construcción del muro trumpiano (sin visos de derrumbar lo levantado) y a la que favorece a de dreamers (soñadores), que llegaron de niños a Estados Unidos y que hoy estudian y/o trabajan. Así mismo, se detienen las deportaciones durante los primeros cien días.
De la misma forma, está la orden que beneficia a los jornaleros agrícolas mexicanos. Se podría entender por qué del busto del líder campesino de origen mexicano César Chávez, cuya lucha se desplegó en la década de los sesenta; busto en la Sala Oval, donde despacha el presidente. Más de adorno.
Todas estas órdenes, previas a convertirse en actos de gobierno, que constituyen un mensaje
de amistad hacia México. Al margen de lo que haya sucedido en la relación bilateral en las últimas
semanas.
Al día siguiente, el presidente mexicano agradece que no se detenga la construcción del muro fronterizo, y enlista los kilómetros que levantaron los últimos tres presidentes: George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump. Su mensaje es definitivo: No sólo fue Trump…
Descartó diferencias entre ambos gobiernos, como desean algunos, que “siempre apuestan a que va a haber enfrentamientos y pleitos”. Serán unas relaciones basadas en el respeto mutuo, respeto a la soberanía, enfatizó.
Sobre temas a tratar, López Obrador respondió: No hay nada que sea urgente…
Además del asunto migratorio, sí hay temas a considerar, por ejemplo, los vinculados lo ambiental y el acento estadunidense en las energías renovables. Pero, como observa el presidente mexicano, “a estas empresas, aunque se disfracen de ambientalistas, lo que les interesa es el lucro, los billullos”.
En la tarde del 22, después de comunicarse con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (en su primera llamada a un líder extranjero, ese día por la mañana), con quien acordó reunirse, el presidente Biden telefoneó a López Obrador, su otro vecino y socio comercial.
La conversación en que, a partir de la colaboración, el respeto mutuo y la esperanza compartida, se enfocó en tres temas: la pandemia, la migración y la cooperación para el desarrollo y bienestar.
Según el comunicado de la cancillería mexicana, “la solución de fondo al fenómeno de la migración es la promoción del desarrollo en las comunidades de origen”.
López Obrador precisaría que EU habría ofrecido invertir cuatro mil millones de dólares en Guatemala, El Salvador y Honduras, informó el presidente mexicano. “Lo que deseamos es que la migración sea optativa, no forzosa”, no por necesidad.
“Le dije a Biden que estábamos llevando a cabo la transformación de México, porque la corrupción es una peste, es peor que la malaria, eso ha dañado más que nada. Desterrar la corrupción para lograr el renacimiento del país, con una mano atender las dos manos y con la otra desterrar la corrupción”.
Habría podido decir que es peor que el Covid-19. ¿Y si le echamos la mano?
Después de esa llamada, la administración Biden otorgó el beneplácito para que Esteban Moctezuma sea el próximo embajador de México en Estados Unidos.
5
“No ofrezco ni promesas grandiosas ni panaceas. Lo que ofrezco es acción, con base en el respeto por la identidad y la dignidad nacionales, en una asociación en la que derechos y responsabilidades son compartidos por una comunidad de estados independientes”.
Las palabras anteriores corresponden al presidente Richard M. Nixon, en octubre de 1969, a partir del Informe Rockefeller (El Día, 11/11/1969).
Un informe que muestra que “la incomprensión de los círculos gobernantes de Estados Unidos de los problemas de América Latina no es de hoy sino de siempre.
“Los expertos que acompañaron al señor Rockefeller en su gira latinoamericana no eran economistas conocedores de los inequitativos términos de intercambio comercial de América Latina con EU, de los desequilibrios causados por las remesas de las utilidades de las empresas extranjeras y el pago de la deuda externa, de las profundas deformaciones estructurales motivadas por la subordinación y de los problemas del desarrollo económico, así como sociólogos, historiadores y personas especializadas en asuntos políticos internacionales, realmente interesados en contribuir al desarrollo de nuestros países, sino expertos en anticomunismo, esa extraña disciplina que se utiliza para impedir o frenar el cambio, el avance y el desarrollo sobre bases firmes, y que con empeño digno, en verdad, de mejor causa, cultivan desde hace años los funcionarios de Washington, desde los departamentos de Estado, Comercio y Defensa, hasta la CIA y el FBI” (Problemas del desarrollo. Número 2, Enero-Marzo, 1970. Revista del Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM. México).
Cuatro años después, el 11 de septiembre de 1973, Nixon-Kissinger orquestaron la caída del régimen constitucional de Salvador Allende y el ascenso de la dictadura pinochetista en Chile, que se convirtió en el sangriento laboratorio latinoamericano de la doctrina neoliberal.
6
Se va Trump, pero se queda el trumpismo.
Un mensaje final, aunque desolado, muestra que se va, pero queda algo que más que su sombra. No deja de agradecer y festejar a los 74 millones de votantes que obtuvo el pasado 3 de noviembre: “El movimiento que creamos, apenas está comenzando”.
En medio, queda el Partido Republicano, que tiene una gran tarea para recomponerse, reconstruirse, deshacerse de su pasado inmediato.
En las últimas horas de su mandato, suma un total de 143 perdones presidenciales, de gente en prisión, entre políticos y hombres de negocios, acusados de corrupción y/o fraude. En la lista, no aparecen ni él ni algún miembro de su familia.
“Se va después de más de 30 mil mentiras y falsedades documentadas, de usar la Casa Blanca para beneficio de sus negocios y 400 mil muertes por Covid-19, la mayoría evitables (exceso de letalidad), como resultado de su manejo irresponsable de la crisis. Deja a más de 500 niños migrantes que separó de sus padres aún sin encontrar a sus familias” (David Brooks, La Jornada, 20/1/2021).
A lo anterior, se multiplicó por tres, más un piquito, la deuda que, bajo Trump, pasó de 7.8 a 26.9 trillones (billones) de dólares. Un verdadero hoyo negro.
De allí que el paquete de reactivación económica, de 1.9 billones de dólares, incluya un diferimiento del pago de rentas e hipotecas, y de las deudas estudiantiles hasta el mes de septiembre.
“El triunfo que se logró no se llama Biden, sino la derrota de un proyecto neofascista, y con ello se abre otra etapa más de la lucha contra el neoliberalismo. Para las fuerzas progresistas estadunidenses el triunfo electoral es sólo un paso necesario con el fin de continuar la lucha para la democratización fundamental de esta superpotencia que viene de muy atrás y que aún tiene largo camino por delante” (David Brooks, La Jornada, 25/1/2021).
Con la figura icónica de Bernie Sanders hasta en la sopa… ¡digna representación warholiana!
7
“Perfectamente la economía puede crecer utilizando la capacidad ociosa y el desempleo existentes que las políticas predominantes (de recorte neoliberal) han ocasionado. Es cuestión de revertir dicha política económica y bajar la tasa de interés e incrementar el gasto público para así aumentar inversión y demanda para impulsar el crecimiento económico y el empleo. Ello no generaría presiones inflacionarias que es lo que les preocupa a Banxico, sino vendría a frenar la crisis. Pero ello no pasa por la mente de los tomadores de decisiones monetarias y hacendarias, que no responden a los intereses nacionales, sino a los intereses del sector financiero.”
—Arturo Huerta, La Jornada de Oriente, 19/1/2021.
“¿Cuál es el mapa para reforzar la economía que hoy está en muletas? ¿Cómo se apoyará a las familias y las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) por la pérdida de empleo e ingresos y la mayor informalidad? El reparto condicionado de recursos tiene un claro uso político y no es suficiente para lo que aún está por pasar en esta economía. Los apoyos y las medidas de contención del efecto adverso de la pandemia han surgido de gobiernos locales, como es el caso de la CDMX”.
—León Bendesky, La Jornada, 25/1/2021.
“En la agenda bilateral con EU hay temas no resueltos como la migración, la energía, el agua y el medio ambiente, además del narcotráfico. El gobierno mexicano está obligado a defender los derechos humanos de los connacionales que viven y trabajan en la nación vecina. La frontera común representa un desafío y una oportunidad, pero sin militarización ni muros.”
—Julio Boltvinik (2015), La Jornada, 22/1/2021.
8
Hoy, en el año virulento 2, el dilema, aquí y en China, es similar a cuando te asaltan y el ladrón te dice: la bolsa o la vida.
De los 12.5 millones de empleos que, al mes de abril de 2020, se perdieron por la pandemia, faltan de recuperarse 2.9 millones (El Financiero, 22/1/2021).
Esto, en un ámbito de precarización laboral, pues al terminar 2020, seis de cada diez trabajadores, percibía menos de dos salarios mínimos; proporción mayor a la de dos años antes, según el INEGI (La Jornada, 24/1/2021).
La economía mexicana no debe dejar todo al poder de arrastre de la economía de Estados Unidos. Leo Zuckermann la denomina la apuesta dependentista a EU.
Tenemos que hacer nuestra propia tarea.
El 19, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, presenta un programa para reactivar la actividad económica, a partir de la caída de 8.3 por ciento en 2020, a fin de estimular el mercado interno y, tentativamente, crecer cinco por ciento.
A partir del próximo mes de febrero se ampliará el programa de crédito a la palabra con 60 mil nuevos financiamientos de 25 mil pesos; monto que apenas equivale al 0.006 por ciento del Producto Interno bruto, y “cuando se estima que la mortandad empresarial ha rebasado un millón de negocios”, considera la calificadora Moody’s (La Jornada, 21/1/20).
El sector restaurantero recibirá apoyos por 250 mil pesos, y habrá apoyos para las tortillerías, hacedoras del alimento mexicano por excelencia, con o sin sal, con o sin chile; lo que acompañe a la tortilla es pa’lo que alcance.
Otra vertiente es el comercio exterior (exportaciones e importaciones), con el T-MEC como punta de lanza. Destaca que gobiernos y empresas se han acercado para invertir en el país (La Jornada, 23/1/2021).
En este sentido, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dijo que los países más vinculados más comercialmente a Estados Unidos podrían beneficiarse de procesos de nearshoring o relocalización, mediante la cual empresas multinacionales buscan mayor cercanía con el mercado de la mayor economía del mundo (La Jornada, 23/1/2021).
Es el caso de México, que tiene una larga experiencia como maquilador, por el que el capital transnacional se aprovecha del diferencial de salarios (con igual productividad). A cambio, tenemos el orgullo que ciertos productos porten la etiqueta: made in mexico/hecho en mexico.
Ahora esta cadena de valor se ha dislocado por los efectos de la pandemia, con lo que el país vio reducir sus exportaciones en 13 por ciento y sus importaciones 18 por ciento; situación que podría revertirse, suponiendo la recuperación de Estados Unidos que impulse las cadenas de valor norteamericanas, a través del T-MEC.
No obstante que el comercio ha dejado de ser el motor del crecimiento global, a favor del sector de los servicios, con la pandemia los vinculados con los alimentos y medicamentos han mantenido su dinamismo, y se ha visto un auge en los servicios digitales.
Enrique Quintana visualiza para este año una recuperación en forma de K, “en la que algunos sectores van a subir y otros van a seguir bajando” (El Financiero, 25/1/2021).
O sea que la recuperación va a ser dispareja y no para todos. Los ganones, los exportadores, sobre todo, esperando el reimpulso de la economía estadunidense. Los perdedores o los que enfrentarán más dificultades, los vinculados al mercado interno, toda vez que el consumidor medio ha reorientado sus prioridades a lo básico y esencial.
Otra cosa es la economía improductiva, aquella que vive a expensas de las actividades productivas –las que generan ingreso y riqueza—, como las administradoras de los fondos de retiro, que prácticamente chupan, cuales vampiros (así llamaba Julio Cortázar a los grandes capitales), los recursos de los trabajadores. Recursos que se invierten a discreción y que operan bajo una lógica implacable: cuando ganan, ganan ellas, y cuando pierden, pierden los trabajadores.
En 2020, las Afore habrían obtenido, por comisiones (de las más altas del mundo), es decir, por guardar esos recursos, 37 mil 756 millones de pesos, ocho por ciento más que el año anterior. De ese monto, 41 por ciento corresponde a ganancias: 15 mil 627 millones de pesos, 13 por ciento más que en 2019 (La Jornada, 25/1/2021).
¿Cuál crisis? ¿Para quién?
9
Que siempre sí.
El 22 de enero, cuando el país se encuentra en su mayoría bajo el semáforo rojo, el presidente López Obrador dio luz verde para que tanto empresas privadas y gobiernos estatales se lancen a la búsqueda, si la encuentran, de la vacuna anti Covid-19. Belga, inglesa, rusa, china, ya no importa cual.
Horas antes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, había dicho que era técnicamente inconveniente.
Se da en el momento en que Pfizer anunció que retrasaría la entrega de vacunas. La demanda global rebasa cualquier oferta.
Así que, en nuestro caso, el plan de vacunación se tiene que reajustar en función del retraso.
Yo ya me imaginaba vacunado para cierto mes y ahora con esto, quién sabe.
Estados Unidos vive una situación dramática.
Con el cuatro por ciento de la población mundial, Estados Unidos reporta el 25 por ciento (la cuarta parte) de los infectados y el 20 por ciento (la quinta parte) de las muertes por Covid-19.
Quienes lleguen a Estados Unidos, tendrán que someterse a una cuarentena obligatoria.
El Dr. Anthony Fauci asegura que se siente aliviado, ya sin las presiones de Trump. “Eso de dejar hablar a la ciencia, es una sensación liberadora”. Y para que no quepa la menor duda: “Vamos a hacer todo basados en la ciencia y la evidencia”. Nada de creencias y buena fe.
El cubrebocas llegó para quedarse. Su uso, signo de responsabilidad social e identidad humana.
El día 24, el presidente López Obrador anuncia que resultó positivo de Covid-19. Él mismo confirma que tiene síntomas leves.
Al día siguiente, también por video llamada, acuerda con Vladimir Putin, su homólogo ruso, la llegada a México, de la vacuna Sputnik V… sin haber sido aprobada por las autoridades sanitarias.
El 25 de enero, México rebasa, oficialmente, las 150 mil muertes por Covid-19.
10
El 17 de enero se cumplieron 60 años del asesinato de Patricio Lubumba.
Prohibido ser independiente, titula su relato Eduardo Galeano:
“A mediados de 1960 se celebró la ceremonia de la independencia del Congo, que había sido, hasta entonces, colonia belga.
“Discurso tras discurso, el público se derretía de calor y de aburrimiento. El Congo, alumno agradecido, prometía buena conducta. Bélgica, maestra severa, advertía contra los peligros de la libertad.
“Entonces estalló el discurso de Patricio Lubumba (1925-1961). Habló contra el imperio del silencio, y por su boca hablaron los callados. Este aguafiestas rindió homenaje a los autores de la independencia, los asesinados, los presos, los torturados y los exiliados que a lo largo de tantos años se habían batido contra la humillante esclavitud del poder colonial.
“Sus palabras, recibidas por el hielo del estrado europeo, fueron interrumpidas ocho veces por las ovaciones del público africano.
“Ese discurso selló su destino.
“Lubumba, recién salido de cárcel, había ganado las primeras elecciones libres en la historia del Congo y encabezaba su primer gobierno, pero la prensa belga lo llamó delirante y ladrón analfabeto. En las comunicaciones de los servicios belgas de inteligencia, Lubumba fue nombrado Satán. El director de la CIA, Allen Dulles, envió instrucciones a sus funcionarios:
“—La destitución de Lubumba debe ser nuestro objetivo urgente.
“Dwight Eisenhower, presidente de los Estados Unidos, dijo al canciller británico lord Home:
“—Deseo que Lubumba caiga en un río lleno de cocodrilos.
“A lord Home le llevó una semana contestar:
“—Ha llegado el momento de deshacernos de él.
“Oficiales belgas, al mando de ocho soldados y nueve policías, lo fusilaron a principios de 1961, junto a sus dos colaboradores más cercanos.
“Temiendo un levantamiento popular, el gobierno belga y sus instrumentos congoleses, Mobutu y Tshombé, ocultaron el crimen.
“Quince días después, el nuevo presidente de los Estados Unidos, John Kennedy, anunció:
“—No aceptaremos que Lubumba vuelva al gobierno.
“Y Lubumba, que para entonces ya había sido fusilado y disuelto en un barril de ácido sulfúrico, no volvió al gobierno.
“El asesinato de Lubumba fue un acto de reconquista colonial.
“Las riquezas minerales, cobre, cobalto, diamantes, oro, uranio, petróleo, dictaban órdenes desde el fondo de la tierra.
“Lubumba había anunciado:
“Algún día la historia tendrá la palabra. No la historia enseñada por las Naciones Unidas, Washington, París o Bruselas. África escribirá su propia historia.
“El árbol donde Lubumba fue atado y fusilado sigue estando en el bosque de Mwadingusha. Acribillado a balazos, como él, sigue estando”.
60 años después.
11
“De Washington han venido todos los males, los peligros y los hechos que interfieren con nuestro derecho a trabajar, nuestro derecho a progresar y nuestro derecho a vivir”, dijo Fidel Castro, hace 60 años, el 20 de enero de 1961, con motivo del relevo presidencial en Estados Unidos, de Dwight Eisenhower a John F. Kennedy. Un texto que desempolva Tatiana Coll (La Jornada, 23/1/2021).
Quince días después, se llevó al cabo la fracasada invasión a Playa Girón.
12
Sobre Julian Assange:
“Estados Unidos, que necesita mantener en secreto sus propios crímenes, acusa de criminal al hombre que los revela.
“El personal de un helicóptero Apache del Ejército estadunidense masacra con entusiasmo, como en un videojuego, a 12 civiles iraquíes. Entre ellos se hallaban dos periodistas de la agencia Reuters que caminaban pacíficamente por una calle, y a los que después intentarían hacer pasar por terroristas en un típico caso de falsos positivos. La otra cara de esa historia es significativa. Por ese video y materiales semejantes, Trump pide en extradición a Assange. Pero más adelante concedió el perdón presidencial a los mercenarios de Blackwater, condenados precisamente por masacrar, en ese mismo 2007, a 14 civiles en una plaza de Bagdad. Resulta, así, que Trump considera perdonable el crimen cometido, pero severamente punible el denunciarlo.
“Cualquiera de las tres formas de muerte que se le apliquen a Assange sería un golpe de gracia para la libertad de prensa. Verlo vivo, lúcido y libre es la batalla de su vasta red solidaria, y de todo periodista, investigador, informador, filtrador, escritor, artista, académico o hacker que crea en el derecho a informar y a ser informado. Y que revelar la verdad no puede ser causal de muerte.”
—Laura Restrepo (La Jornada, 24/1/2021).
13
Del 23 al 31 de enero se realiza el XX Foro Social Mundial, en esta ocasión de forma virtual.
El FSM es la respuesta, desde abajo y a la izquierda, del Foro de Davos, donde se encuentran el poder político y el poder económico globales.
“Una vez más, el principal reto del foro es emprender acciones concretas en nombre de la construcción de otros mundos posibles”.
La lista de más seis mil personas y organizaciones participantes incluye al ex presidente de Brasil Inacio Lula Da Silva, y la filósofa y activista Angela Davis.
14
Don Chente Morales, RIP.
Vistosa y escandalosa, cual guacamaya
José Luis Avendaño C.
(19-1 308 días de confinamiento) enero 19 de 2021
“Terroristas aquí, terroristas
allá
Más armas en las escuelas para promover más armas, negocios.”
Brewster Kahle (enero de 2013)
1
Este 2021, año electoral, es particularmente decisivo dentro de la singular democracia (a la) mexicana, por no decir de la 4T, a contrarreloj.
No solo por el número de puestos de elección popular en disputa, sino que es precedido por el pleito entre el Ejecutivo Federal y el organismo autónomo responsable de las elecciones –hoy cuestionado por aquel, junto con otros de la misma naturaleza—: el Instituto Nacional Electoral (INE).
Un pleito que viene de tiempo atrás, y que se refleja en la frase del mismo Andrés Manuel López Obrador: Al diablo con las instituciones…
Instituciones o, específicamente, institución, que le escamoteó victorias electorales en 2000 y 2012, mediante supuestos fraudes.
Instituciones que, como es casi natural en cada sexenio, cambian o desaparecen, según las necesidades del gobierno en turno o, de plano, a capricho del gobernante, cuando, por ejemplo, se muestran demasiado autónomos e incómodos, por no decir críticos, no tanto al sistema, sino de las formas de ejercer y expresar su poder.
Las antípodas en el ejercicio de su autonomía: el INE, por un lado, y la Fiscalía General de la República, demasiado cercano a la voluntad presidencial, por el otro.
Tiempos hubo en que López Obrador fue (y aún lo es hoy para muchos) un peligro para México, por su retórica populista (hoy, Morena es una desgracia para México). Populismo que no un fenómeno nuevo, aunque él le haya dado otra dimensión, sino que es constitutivo del nacionalismo revolucionario, del que es el producto, pues se desarrolló en la matriz priista. Un esquema desechable entre 1983 y 2018 o que se fue a la banca por desgaste, cuando se dio el (a)salto al poder de la tecnocracia.
Hoy, muchos de los elementos del populismo acompañan al presidente López Obrador, en su afán de rescatar, recuperar y reconstituir el Estado de Bienestar, en beneficio del sistema como un todo, bajo su consigna: Primero los pobres.
La propia militarización del país, es decir, asignándoles tareas a las fuerzas armadas (Ejército, Marina, Guardia Nacional) que, en primera instancia no le competen, se encontraría dentro de esta lógica populista, si consideramos que las raíces populares del Ejército surgen directamente del movimiento revolucionario de 1910-1920, aunque sus altos mandos provienen de la élite, o al menos poseen esa mentalidad.
Nuestro populismo es defensivo, más allá de afirmación de la identidad. Funciona a manera de escudo o concha frente a agresiones de fuera (ya sabemos de quién).
No se trata de romper con o salirse del sistema capitalista –y más cuando se tiene de vecino a Estados Unidos— sino de aprovecharse de él, o mejor dicho, que sus beneficios se distribuyan mejor y que alcancen a mayor cantidad de gente. No se puede vivir en paz en medio de un polvorín social.
Disminuir la ancestral desigualdad, que además de ser inmoral, es un obstáculo a la independencia y autonomía pues impide la construcción de un mercado interno fuerte, que no se restrinja únicamente en la producción y consumo de bienes-salario.
Volvamos al pleito.
Ambos presidentes, de la República y del INE, tienen sus diferencias, en especial a partir de los elevados salarios de los funcionarios electorales, que contravienen el decreto explícito de que nadie puede percibir un salario o ingreso mayor al del presidente de la República. Aquellos se defienden, al observar que sólo opera para los miembros de la administración pública, y que ellos son un organismo autónomo.
Pero, las diferencias son de fondo, y que han salido relucir con la recomendación del INE de que, en tiempos electorales, se limite o abstenga de hacer comentarios sobre proceso electoral o a los actores políticos involucrados, sean éstos partidos o candidatos, ya que estaría haciendo propaganda gubernamental.
El 11 de enero, Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE, afirmó que, de acuerdo con el Artículo 134 Constitucional, cualquier funcionario público –el Presidente de la República lo es— está obligado a respetar el principio de imparcialidad en tiempos electorales.
Recomendó suspender las transmisiones de las mañaneras en su totalidad, pues se presta a que haga comentarios influyentes, es decir, “comentarios que pueden distorsionar la equidad de la contienda”. Se incluye la utilización de los programas como propaganda electoral.
López Obrador reviró de inmediato y en la mañanera del día siguiente dijo que, como ya es una moda, lo quieren censurar. Acusó directamente a Córdova de hacerse de la vista gorda con casos de imposición de partidos y candidatos dentro de una política fraudulenta, antidemocrática. Y remató con una de sus frases de batalla: No somos iguales.
Podría haber comparado su caso con el de Trump, ambos víctimas de censura: “No sé si ustedes han observado que, desde tomaron esas decisiones (La suspensión de las cuentas del estadunidense en Facebook y Twitter), la Estatua de la Libertad en Nueva York se está poniendo verde de coraje, porque no quiere pasar a ser un símbolo vacío”.
“Estados Unidos: el país donde la libertad es una estatua”, escribió el poeta Nicanor Parra, en 1972, cuando EU acosaba a Chile; acción que culminaría en septiembre de 1973. Frase que retoma el historiador y periodista Vijay Prashad, para analizar la situación actual en Estados Unidos (Monthly Review, 1/16/2021).
El símil con la Estatua de la Libertad es el Ángel de la Indepenendencia, cuyo bicentenario celebramos este año.
Con la premisa de que no se viole la equidad de la contienda y una votación de 9-2, el 15 de enero, el Consejo General del INE decide prohibir al presidente hablar sobre asuntos electorales en las mañaneras. La prohibición se extiende a gobernadores.
Respondió el presidente que esperará la decisión final del Tribunal Electoral… afín al Ejecutivo.
¿López Obrador con tapabocas?
2
“Me preocupa que quisimos llegar a una democracia y no lo hemos logrado. Creo que la democracia es la participación de todos en la construcción de México, con la voluntad de todos y veo que esto aún no sucede. Esto es lo que más me decepciona.
“Es lo primero que hay que reivindicar, respetar al adversario, darle su lugar como ser humano digno, no descalificarlo, no insultarlo, no tratarlo como niño; oír sus razones y responderlas o discutirlas racionalmente.
“Yo voté por el cambio, yo esperaba un cambio profundo, una transformación, yo fui de esos votantes que votó con toda la ilusión de empezar a construir un nuevo México y nos encontramos con un gobierno unipersonal”.
“Me gustaría, querida amiga, para tener la imaginación poética para ver dos caminos frente a México. Uno de ellos sería el de soberanía popular de una nación consciente de su diversidad, camino en que la dialéctica racional de las diferencias luchara cotidianamente para orientar la dirección política.”
—Historiador Alfredo López Austin, Premio Nacional de las Artes en el área de Ciencias Sociales y Filosofía 2020, en entrevista con Elena Poniatowska (La Jornada, 17/1/2021).
3
Desde tiempo atrás de viene hablando de una crisis de los partidos políticos. No únicamente aquí, sino en todo el mundo. Crisis de representatividad y, en consecuencia, de legitimidad.
Simplemente ganar no confiere legitimidad; ésta se gana gobernando para quienes lo votaron, es decir, de sus intereses, buscando que estos intereses abarquen o comprendan a la mayoría.
Los partidos ya no representan a los dicen o deberían representar, ya sea sujetos concretos, como los trabajadores, como a más amplios, como determinados segmentos de la población.
Además, la sociedad no se siente representada ni por el partido ni por el candidato por el que deben de votar. Partidos que se han vuelto meramente electoreros, en pos de su tajada del pastel presupuestal y de su cuota de poder, así sea mínima. Candidatos que sólo se representan a sí mismos o a ciertos intereses de un grupúsculo.
Sólo así se explican las oscilaciones y vaivenes de derecha a izquierda a derecha…, que se reflejan en programas de gobierno y políticas erráticas, muchas veces alejadas o contrarias a la mayoría de la población y del propio país. Es como si, en el caso mexicano, se hiciera tabla rasa y se partiera de cero, comenzando por desparecer o cambiar nombres (que son feos, parecen trabalenguas o son incompresibles: ¿Acaso la literatura no es una bella arte, para que se le adicione una L al INBA?).
El resultado, finalmente, es el entreguismo al poder económico y a intereses extraños o extranjeros, que acaban siendo los mismos, o acercándose a los poderes fácticos.
El caso de (el) Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) es sintomático. Comenzando por el nombre. Se asume como movimiento y no como partido, más amplio que éste, pues incluiría a capas de la población identificados con Andrés Manuel López Obrador, su animador; después de su salida, primero del PRI, junto a Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, es decir, de la Corriente Democrática, y después del PRD.
López Obrador se vio en la necesidad de crear su partido, a su imagen y semejanza, pero sobre todo a sus objetivos, que se reducen a uno solo: el poder. Pero una cosa es ser gobierno, que logró en el tercer intento, y otra es alcanzar el poder. Poder bajo presión.
Los riesgos son múltiples, como que acabe desdibujándose ideológicamente, como la abigarrada composición social que lo constituye, y que finalmente llegue al final del sexenio desgastado y sin perspectivas, no obstante la presencia de López Obrador. Un partido de un solo sexenio.
Pedro Salmerón vislumbra un final incierto: “Morena no sólo será el PRD recargado, sino incluso algo peor, y que en 2024, como en 1940, o como en la capital en 2006, se daría un giro a la derecha en materia política, económica y social” (La Jornada, 11/1/2021).
En el mismo sentido se pronuncia el Comité Cerezo de Derechos Humanos: “Morena es cooptado por las posiciones neoliberales en su seno, desplazando a una base social maniatada por el mismo discurso pacifista que llevó al poder a AMLO, y los intelectuales orgánicos, sin trabajo alguno con las bases, sólo lloran desconsoladamente acusando la perredización de Morena”. Es decir, escindido en tribus, cada una de las cuales busca acomodarse lo mejor posible.
Esta ocasión será una campaña atípica, ajena a la normalidad política de antes, de siempre: lejos de las grandes concentraciones de gente, acarreadas o no, con mantas y matracas, confeti y serpentinas, con música grabada o en vivo para combatir el tedio en espera del candidato/a. Y mensaje del prócer, que busca alcanzar su curul o silla, si es nuevo, o que quiere reelegirse como la gran mayoría, con su listado de promesas/compromisos o logros, asegún. Diría Elena Garro: Recuerdos del porvenir.
Candidatos y potenciales electores tendrán (tendremos) que reinventarnos, transformándonos en seres o entes digitalizados. Posiblemente, quienes se presenten, en tan peculiar campaña y a la hora de votar, seamos hologramas.
Por lo pronto, de cara a las elecciones del 6 de junio, la fuerza electoral de Morena, al igual que la de la alianza opositora, dependerá de los candidatos que postule y que tengan presencia real a nivel local, y no confiarse o dejar todo a la figura presidencial, que aún cuenta con un alto nivel de aprobación.
De nuevo, o como siempre, se vislumbra para 2024, políticamente, el dominio del movimiento pendular, en este caso, de izquierda a derecha. El paso de una izquierda sujeta con alfileres a una derecha que no sabemos qué tan extrema sería.
Las alternativas y opciones, es decir, desde la oposición, son reaccionarias y regresivas, y no pintan un panorama nada halagüeño para el paisanaje. Lo que nos habla de una lamentable pobreza ideológica y política del establishment.
Entre los personajes que aparecen como candidatos se encuentra el luchador Blue Demon, nominado por las Redes Sociales Progresistas (PSP) a la alcaldía de la Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.
La salida está afuera (del sistema) y desde mero abajo. Hacernos uno con los del color de la tierra…
4
Dos millones es el número de muertes por Covid-19 en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins.
En el comienzo de 2021, no obstante la presencia de vacunas, y acompañado de un rebrote global, debido a un aumento de la movilidad/actividad económica, la cantidad de infectados y muertes sigue creciendo.
La evolución de los decesos ha sido la siguiente: el 29 de junio, llegamos a medio millón; el 28 de septiembre, un millón; 3 de diciembre, 1.5 millones, y el 15 de enero alcanzamos los dos millones.
En las primeras semanas de vacunación ha habido limitaciones de los suministros y problemas de logística.
Hasta hoy, el 95 por ciento de las vacunas disponibles han sido distribuidas sólo a diez países, lo que contraviene el llamado de la Organización Mundial de la Salud de que su acceso sea universal y gratuito.
Para lograr un grado de inmunidad colectiva por Covid-19, se requiere que al menos el 75 por ciento de la población debe estar vacunada (en Estados Unidos, menos del tres por ciento está vacunada).
Contener la expansión de la pandemia, requiere seguir las medidas de siempre: quedarse en casa, usar el cubrebocas y mantener la sana distancia” (Time, 1/15/2021).
“La ciencia ha tenido éxito, pero la solidaridad ha fracasado”, se lamenta Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, el día 15.
El 13 de enero, comenzó en México la campaña nacional de vacunación anti Covid-19.
Quiérase o no, la pandemia, que viaja en el carrusel electoral, es un tema de campaña: su manejo, la vacuna misma y el plan de vacunación.
Se despliegan 10 mil brigadas, formadas por 12 personas cada una, encabezadas por servidores de la Nación (concepto derivado del Siervo de la Nación, como se llamó a sí mismo José María Morelos, rechazando el título de Generalísimo). Suena mejor servidor que siervo. Claro, con su playera color guinda de Morena.
Siguen depurándose las cifras que dan cuenta del costo de la pandemia. En 2020 en México se perdieron 647 mil 710 puestos de trabajo formales, de los cuales 86.5 por ciento fueron de carácter permanente, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sólo en el mes de diciembre, se perdieron 277 mil 820 empleos, 31.2 por ciento de tipo eventual.
Se destaca que es la peor cifra desde 1995, cuando sucedió el error de diciembre.
Fue la época cuando le correspondía a Carlos Salinas devaluar el peso, sin embargo le cargó el peso al nuevo gobierno de Ernesto Zedillo, que tuvo que hacerlo apenas dos semanas después de haber tomado posesión.
Tal vez, Salinas recordó la frase de José López Portillo: Presidente que devalúa, se devalúa.
5
“El total de ejecuciones extrajudiciales cometidas en el año 2020 del gobierno de AMLO es de 14 defensores de derechos humanos, cometidos por motivos políticos, es decir, como una forma de castigo por la actividad de defensa o ejercicio de algún derecho humano que las personas de derechos humanos estaban realizando y cuyos perpetradores fueron agentes del Estado bajo la modalidad de comisión o aquiescencia.
“Una ejecución extra judicial ocurre cuando miembros del Estado, por comisión o aquiescencia (cuando mandatan a particulares), cuando cometen una privación ilegítima de la vida; por lo tanto, se define como un ‘homicidio doloso perpetrado o consentido por personas cuya ilegítima actuación se apoya, de manera mediata o inmediata en las potestades del Estado’ (ONU, 2005).”
— Comité Cerezo México de Derechos Humanos (Informe, 12/1/2021).
6
Estados Unidos, a la expectativa.
El día 12, el presidente Donald Trump se despide de su muro, incompleto (720 kilómetros de un total de tres mil que divide a Estados Unidos y México), al hacer una última visita a la frontera sur.
Nada menos que en el tramo de El Álamo, Texas, en cuyo fuerte murieron, en 1836, a manos de tropas mexicanas enviadas por Santa Anna, decenas de colonos que se transformaron en patriotas estadunidenses (entre ellos, el legendario Davy Crockett); año en el que Tejas (allí nació Ignacio Zaragoza), que entonces formaba parte de Coahuila, se independizó de México.
Allí, Trump se despidió del presidente López Obrador, a quien agradeció por desplegar fuerzas armadas para contener a los migrantes. Recuérdese que en la frontera sur de México (¿o frontera sur de Estados Unidos?) se estrenó la Guardia Nacional.
“Le quiero agradecer por su amistad y su relación profesional de trabajo. De verdad tuvimos 27 mil soldados mexicanos reguardando nuestras fronteras durante los pasados dos años. Nadie pensaba que eso era posible”.
Agregó que, con esta gran obra de infraestructura, se ha logrado que la frontera sur sea la más segura de la historia al detener/contener no únicamente a migrantes, sino a criminales y terroristas, gente verdaderamente mala, e ¡incluso al Covid-19!, pues se deportaron a migrantes infectados con el virus chino. Muro que se quedó a medias.
Al día siguiente, a pesar de la negativa del vicepresidente Mike Pence, se acuerda que el presidente Donald Trump sea sometido, por segunda vez, a juicio político. Además, se buscaría inhabilitarlo de por vida para ocupar un cargo político, y con ello cerrarle la puerta del 2024.
Cada semana, The New York Times publica el suplemento: At War (En Guerra), donde se revisa la presencia y actuación de sus fuerzas armadas en el mundo. Su edición del 15 de enero, abre con un cuestionamiento: Cuando la violencia está en tu patio, es decir, en tu propia casa.
Violencia de gente blanca cercana: familiares, vecinos y conocidos, trepando las paredes del Capitolio como hombres-araña de película.
“Vale repetir: “la elección no fue definida por un voto pro-Biden, sino por una lucha de resistencia contra la derecha y su proyecto neofascista encabezado por Trump”, insiste David Brooks (La Jornada, 18/1/2021).
Trump abandona la presidencia con 29 por ciento de aprobación (NYT, 1/17/2021), pero el trumpismo sigue activo.
Parecía que en 2020 ya lo habíamos visto y vivido todo, pero 2021 no será menos emocionante.
Hay un elemento desconcertante: la negativa, en aras de la reconciliación, de Joe Biden, de sumarse al juicio político a Trump.
Queda abierta la puerta hacia los análisis del fenómeno Trump: si su irrupción en la política de este outsider o advenedizo, fue producto natural o debido al desencanto respecto a la política tradicional para atender a las necesidades y expectativas de la sociedad, o hay otras variables a considerar.
Igualmente, si hay un trumpismo –su composición política y social— después de/sin Trump. Si éste aprovechó ese movimiento que viene de lejos o qué tanto es creación suya y lo catapultó, al darle justificación y armas (ideológicas, las otras ya las tiene) para que actuara.
La capital y el país en estado de alerta.
En medio de una gran expectación, el miércoles 20 de enero es la jornada inaugural de Joe Biden como presidente 46 de Estados Unidos, con 21 mil elementos de la Guardia Nacional, prácticamente tomando el Capitolio. Sin Donald Trump, pero sí con Mike Pence.
Para abrir boca: Lady Gaga y Jennifer López, JLo.
7
“Vía Trump, las fuerzas sociales de protesta, fuerza laboral desempleada y subempleada, población azotada por un sistema en creciente oligarquización y acendrada superexplotación de la fuerza de trabajo, fue aprovechada por el nacional-trumpismo, que cautivó a esas masas de excluidos mientras la política económica siguió superexplotándolos y lanzándolos al precariato”.
— John Saxe-Fernández, en un artículo en memoria de Luis Arizmendi, La Jornada, 14/1/2021.
“Lo que sucedió el 6 de enero está funcionando como revelador. La conmoción nacional e internacional es enorme, comparable a la del 11 de septiembre (de 2011), en otro terreno. Entonces, los responsables políticos y sus agentes mediáticos se apresuran. ¿Para poner fin al desempleo masivo, las desigualdades, las leyes del mercado, la guerra de todos y todas contra todos y todas, la supremacía imperialista? Pues no, todo lo contrario: se apresuran a salvar estas sus políticas injustas, salvar las instituciones a través de las cuales promulgan estas políticas y salvar la ideología hipócrita que hace que estas instituciones parezcan defensoras democráticas del interés general, cuando están al servicio de intereses particulares de las y los poderosos. Porque, sin el control de esta ideología, todo el sistema se derrumbaría como un castillo de naipes.”
—Daniel Tanuro, Viento Sur, 16/1/2021
8
El 12 de enero, The Washington Post hace un rápido recuento del legado de Trump en números. Van algunas cifras:
Comienza por el 24 de noviembre, día en que Estados Unidos alcanza un récord, hasta ese momento, en el número de hospitalizaciones por Covid-19, y cuando el índice Dow Jones de la Bolsa de Valores sobrepasó los 30,000 puntos. Ese es un número sagrado: 30, 000, subrayó. Junto con ello, hasta ese día, el número de muertes por el virus es de “265,000 (y contando)”, destaca el diario de la capital estadunidense.
750 dólares, lo que Trump pagó en impuestos el año en que ganó la presidencia (2016) y la misma cantidad al siguiente año.
14.7 por ciento, en abril de 2020, la tasa más alta de desempleo, probablemente la más elevada desde la Gran Depresión (1929-1933).
“26 millones. El número de adultos estadunidenses que han reportado que en su hogar no tuvieron lo suficiente para comer justo antes el día de la elección” (3 de noviembre).
El número de niños migrantes en la frontera sur con México, sin padres que los reclamen, porque la administración Trump no los registró, asciende a 666.
Según el mismo WP, hasta el mes de septiembre, 23 mil 35 es el número de veces que el presidente Trump hizo de afirmaciones que se consideran falsas o engañosas, es decir, que después se volvieron fake news.
“15: las veces que alguien tiene que jalar la cadena del inodoro para que se vayan los desechos, según Trump. (‘Por qué hizo esta aseveración, estando en campaña, no lo sé’, se pregunta Catherine Rampell, autora de la nota)”.
9
No obstante el éxito de Israel en aplicar la vacuna anti Covid-19 a su población, y que espera tener a todos vacunados para el mes de marzo, la tercera parte de los habitantes asentados entre el Río Jordán y el Mar Mediterráneo, es decir, la población palestina está excluida de la campaña de vacunación” (The Washington Post, 1/11/2021). No sobra precisar que la franja de Gaza es territorio ocupado por Israel.
Israel será la campeona en la vacunación, con una población total de nueve millones, pero Palestina, cuyo territorio ocupado comprende a 4.5 millones de habitantes, no está considerado dentro la lista; situación que es un acto de discriminación racial, dice la Autoridad Palestina, y que viola la Convención de Ginebra, según la instancia de los derechos humanos de las Naciones Unidas, pues tiene obligación de atender la salud población del territorio ocupado, según los Acuerdos de Oslo. Y reaparece el concepto de apartheid (Time, 1/17/2021).
“Palestina es el mejor ejemplo de cómo la pandemia, acelerando incluso el proyecto colonial de asentamientos israelíes, agravó aún más la precariedad de los cuerpos colonizados/ocupados palestinos y el trato desigual en entre ellos y los ocupantes desde el lockdown (confinamiento) hasta el acceso a vacunas” (Macek Winiewski La Jornada, 15/1/2021).
En relación a las vacunas, el día 16, Monthly Review habla de un apartheid global.
10
“El 1 de enero de 2021, mientras el mundo celebraba el Año Nuevo, 75 trabajadores palestinos de la fábrica de la colonia israelí de Yamit Sinoun, empezaron una huelga abierta para exigir a la empresa que respete sus derechos. La empresa produce sistemas de filtración de agua para el mercado mundial y los trabajadores en huelga reivindican unas condiciones laborales humanas, mejores salarios, bajas por enfermedad y vacaciones pagadas, y un fondo de pensiones que preserve su dinero. Después de siete días de huelga la empresa se niega a satisfacer sus reivindicaciones.
“‘En 2016, la empresa nos obligó a firmar un acuerdo que ha congelado la contribución de dinero a nuestro fondo de pensiones; la cantidad de dinero congelada ascendía a un millón de dólares aproximadamente. Después nos dimos cuenta de que la empresa se ha gastado la mitad del dinero destinado a nuestro fondo de pensiones congelado.’
“Ofer Talmi, el patrón de los trabajadores en huelga, justificó de forma escandalosa el rechazo a las reivindicaciones de los trabajadores en una carta que envió a los organizadores de la huelga titulada: Todo es genética y educación, en la que explica que su negativa a conceder sus derechos a los trabajadores palestinos está motivada no solo por el interés capitalista de reducir los costos de producción, sino que se basa fundamentalmente en su convicción supremacista de que los palestinos son inferiores y no pueden tener iguales derechos.
“La discriminación a la somete Talmi a los palestinos como grupo racial humana diferente carente de derechos se hace eco de toda la política israelí que a las personas palestinas a las considera personas subhumanas para arrebatarles sus tierras. Esta discriminación es parte de un más amplio régimen de apartheid israelí tal como lo define el Artículo II de la Convención sobre el Apartheid (1973):
“‘Actos inhumanos cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre cualquier otro grupo racial o grupos, y con la intención de mantener dicho régimen’.”
—Rebelión, 11/1/2021.
11
“Los asesinos de José Calvo Sotelo, diputado y jefe del Bloque Nacional, ex ministro de Hacienda, acababan de echar gasolina a las brasas del incendio que los conspiradores alimentaban desde hace meses atrás creyendo que así vengaban la muerte de su compañero el teniente Castillo y que han puesto firmeza allí donde sólo queda odio y un deseo infinito de venganza (pensando que la frase lapidaria pronunciada por Félix Edmundovich Dzerzhinski, el director de las checas que Lenin mandara organizar después de la revolución de octubre del año diecisiete, Matar a uno es aterrorizar a mil, habría de dar resultado).
“‘Ante esta bandera, colocada como la bandera sobre tu pecho, ante Dios que nos oye y nos ve, empeñamos solemne pensamiento de consagrar nuestras vidas a esta triple labor: imitar tu ejemplo, vengar tu muerte y salvar a España.’
“Es ahora cuando los patriotas debemos seguir su ejemplo sin partidismo ni politiquería: todo por España. Creo que con eso se dice bastante.
“A partir de hoy, trece de julio de 1936, van a llegar en los próximos meses decenas de miles de muertos más, asesinados en todos los rincones de España, y luego una ola de sordina que es la que precede al silencio crudo de los cementerios: van morir miles, decenas de miles, y han de quedar atemorizados, muertos en vida, millones de españoles más.
“Antes que el Gobierno nos mate, nosotros nos echamos a la calle. O ellos o nosotros.”
—Fermín Goñi. El hombre de la Leica. Para Leer en Libertad. México. 2016.
12
Lo que era previsible: el 14 de enero, la Fiscalía General de la República (FGR) exonera al general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, detenido y enjuiciado en Estados Unidos, acusado de lazos con el narcotráfico y lavado de dinero, liberado de los cargos, devuelto a México, con todo y expediente de investigación, para ser, finalmente, exonerado –todo, en el lapso de tres meses—, luego de una investigación de siete años por parte de la agencia antinarcóticos estadunidense (DEA).
Fue una fabricación, concluye el presidente López Obrador. Una diferencia más con Estados Unidos…
El expediente que se le ofrece al público mexicano, censurado, en muchas de sus partes. ¿Transparencia u opacidad?
En términos de filosofía política: Aquí no pasó (pasa) nada, y a otra cosa, mariposa.
¿Tan tan?
13
Ave exótica propia del sureste mexicano, mítica, la guacamaya es hoy objeto de contrabando, en peligro de extinción y especie protegida.
Con ese apelativo se denomina el equipo de beisbol de Palenque, Chiapas: las Guacamayas, de Pío López Obrador.
Hit and run.
En la promoción del deporte, se invirtieron 67 mil millones de pesos en remodelar el deportivo municipal, dentro del programa de equipamiento y desarrollo urbano de la región por donde circulará el Tren Maya.
Aprovechando el viaje…
La peste de la libertad, confinada
José Luis Avendaño C.
(301 días de confinamiento)
“Lo importante no es lo que ocurre,
sino cómo lo afrontas”.
Joan Manuel Serrat
1
Brincamos de año, y aunque las cosas no han cambiado, lo comenzamos con un espíritu renovado, que se quiere fraterno, oculto un año atrás y redescubierto.
2
El 1 de enero es fecha emblemática de malos ejemplos.
Es el aniversario, reconocido, de la independencia de la República Popular de China (1949) y de la Revolución Cubana (1959).
Hoy, en medio de una pandemia, vale rescatar lo que Cuba ha logrado, entre el boicot y el acoso, en materia de educación y salud. Como un ejemplo, entre muchos, Marcos Roitman recuerda: “La brigada de médicos Henry Reeve ha desarrollado labores humanitarias en casi todos los países de la región. Sus miembros han combatido las enfermedades en los lugares más insospechados, donde nunca había llegado un galeno. Barrios populares, poblaciones marginales, comunidades campesinas” (La Jornada, 4/1/2021).
También, un 1 de enero, fue la irrupción del EZLN (1994), que de ser un movimiento local de la selva chiapaneca, ser volvió intergaláctico, reivindicando autonomía y justicia con dignidad, asignaturas escamoteadas y siempre pendientes.
Frente a un capitalismo depredador, otro mundo es posible, resuena cual eco (neo) zapatista.
En este 2021, que es, oficialmente, el Año de la Independencia, en celebración de los 200 años de la Consumación, el 27 de septiembre de 1821, luego de 11 años de lucha por la independencia. Una independencia más formal, representada por los símbolos patrios, que una independencia real.
Para ilustrar lo anterior reproduzco un breve diálogo entre Mafalda y su mamá:
“¡Mafalda, levantá la triceta que dejaste tirada!
“¡No tengo porqué obedecer a nadie, si soy un presidente!
“¡Y yo soy el Banco Mundial, el Club de París y el Fondo Monetario Internacional!”
Sigo:
También, se recuerda este año la caída de Tenochtitlan, el 13 de agosto de 1521. Y una
delegación zapatista –en representación de indígenas, campesinos, jodidos, los de mero abajo, los del color de la tierra— arribará a Madrid el próximo 13
de agosto, 500 años después: “Hablaremos al pueblo español para decirle que no nos conquistaron, seguimos en resistencia y rebeldía y que no tienen que pedir
perdón”.
Todavía hay un aniversario más:
“Nadie ayudó a la república negra, todos la boicotearon, como si prolongase el escarmiento a los esclavos por haber osado liberarse. Ese mal ejemplo se lo hicieron pagar”, dice Ignacio Ramonet de la independencia de Haití, el 1 de enero de 1804; que retomó el nombre dado por los araucanos a la región montañosa occidental de la isla La Española (TeleSUR, 2/1/2021).
Fue precursora de los movimientos encabezados por Miguel Hidalgo en la Nueva España y por Simón Bolívar en la Nueva Granada, de los resultarían México, Colombia, Bolivia y Venezuela…
Sobre todas las cosas, Haití –que comparte, con República Dominicana, la mitad de la isla—, que administraba la Francia napoleónica, fue el primer país americano, por encima de Estados Unidos (1861) y México (1810), que decretó la abolición de la esclavitud.
Por donde quiera que se le vea, desde arriba o, peor aún, desde abajo, Haití era un ejemplo. Un mal ejemplo.
Ciento noventa años después –de 1804 a 1994—, lo constataba el subcomandante Marcos:
“¿Por qué nos temen? ¿Por qué tanta muerte para tan pobres y tan pequeños? Porque los hemos desafiado y lo peor del desafío es que se convierte en ejemplo”.
Y sobre Haití cayó la maldición blanca, al decir de Eduardo Galeano:
“Los esclavos negros de Haití propinaron tremenda paliza al ejército de Napoleón Bonaparte; y en 1804 la bandera de los libres se alzó sobre las ruinas.
“Pero Haití fue, desde el pique, un país arrasado. En las plantaciones francesas de azúcar se habían inmolado tierras y brazos, y las calamidades de la guerra habían exterminado a la tercera parte de la población.
“El nacimiento de la independencia y la muerte de la esclavitud, hazañas negras, fueron humillaciones imperdonables para los blancos dueños del mundo.
“Nadie más la reconoció. Tampoco la Gran Colombia de Simón Bolívar, aunque él le debía todo. Barcos, armas y soldados le había dado Haití, con la sola condición de que liberara a los esclavos, una idea que al Libertador no se le había ocurrido. Después, cuando Bolívar triunfó en su guerra de independencia, se negó a invitar a Haití al congreso de las nuevas naciones americanas.
“Haití siguió siendo la leprosa de las Américas.
“Thomas Jefferson había advertido, desde el principio, que había que confinar la peste en esa isla, porque de allí provenía el mal ejemplo.
“La peste, el mal ejemplo: desobediencia, caos, violencia. En Carolina del Sur, la ley permitía encarcelar a cualquier marinero negro, mientras su barco estuviera en puerto, y por el riesgo de que pudiera contagiar la fiebre antiesclavista que amenazaba a todas las Américas. En Brasil, esa fiebre se llamaba haitianismo.”
Gesta para recordar y celebrar.
3
Por si no fueran suficientes, se abre otro espacio de confrontación entre la administración de Andrés Manuel López Obrador, que enarbola la 4T, y la oposición neoliberal/neoporfirista, es decir, entre los pro LO y los anti LO.
Tenía que ser, naturalmente, en el ámbito electoral donde salieran nuevamente a relucir las macanas.
El 30 de diciembre, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una medida cautelar en su dimensión inhibitoria, por la cual se prohíbe al presidente hablar del proceso electoral, que incluye emitir opiniones o críticas, tanto de los partidos políticos como de sus plataformas electorales.
Aún más, cuando cuenta diariamente con una tribuna privilegiada y única: sus conferencias mañaneras desde Palacio Nacional.
En ellas, no sólo se defiende de sus críticos, encorsetados bajo la denominación de conservadores, miembros de la (antigua) mafia del poder, que todavía da gritos y coletazos, sino que puede seguir promocionando sus programas de gobierno, sin que se consideren actos de campaña y, por lo tanto, que sean considerados parte de una competencia desleal.
También el INE retiró el spot del PRI-AN-RD en que se conmina a extirpar el
TUMOR de México, que pasa de Alianza por México a Todos Unidos contra Morena, es decir, contra López Obrador. Sin embargo, queda el spot
contra Morena/AMLO: Una desgracia para
México.
“A partir de la queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión de Quejas y Denuncias consideró que no se trata de un hecho aislado, sino de una secuencia de actos dentro de una estrategia del Presidente de la República para perjudicar a distintos contendientes del proceso electoral en curso, apartándose así del deber de neutralidad a que está obligado como servidor público. Ello pone en riesgo los derechos y principios constitucionales que deben garantizarse y observarse y, con mayor razón, durante los procesos electorales” (Aristegui Noticias, 31/12/2020).
La campaña electoral, con todo lo virtual que se quiera, no deja de ser previsible: espacio en el que aflora la podredumbre partidista. Allí está el caso de Félix Salgado Macedonio, postulado como candidato por Morena a la gubernatura de Guerrero, involucrado en un presunto acto de violación, y que el presidente señala que es producto de la temporada electoral. O sea: producto de temporada.
4
López Obrador anuncia, el 8 de enero, que enviará una iniciativa de ley para una reforma administrativa, a fin de que las tareas que hacen algunos organismos autónomos pasen a ciertas secretarías de Estado con dos objetivos: ahorrar 20 mil millones de pesos, que es la mitad de lo cuestan las vacunas, y terminar con la opacidad. Se habían convertido, dijo, en tapaderas de actos ilícitos.
Al mismo tiempo, trasciende que la Secretaría de Salud habría reservado por cinco años la información sobre los contratos con las farmaceúticas Pzifer y AstraZeneca.
“Entre más aparatos burocráticos, mientras más lujos haya en el gobierno, mientras más sueldos elevadísimos se paguen en la burocracia, menos dinero le llega al pueblo”, en forma de medicamentos y becas.
Bajo este criterio de austeridad y eficiencia, “vamos a ajustar el gobierno a la nueva realidad". Hacer más con menos.
Ilustró con el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), cuyas funciones y personal pasarían a la Secretaría de Comunicaciones: “Yo recuerdo que de esa manera ya no iba a haber monopolios en la comunicación, ¿y hay o no hay? No le llaman monopolio, tienen un eufemismo, le llaman actores preponderantes”.
Es un tema a debatir:
“Los órganos autónomos se crearon como instrumentos para equilibrar el poder del gobierno o mediante el control de sus empresas, como los virtuales monopolios de energía. Al presidente López Obrador por eso no le gustan. Siente que no son parte de su gobierno y que se mueven con criterios propios” (Enrique Quintana, El Financiero, 8/1/2021).
“Se entiende entonces la desesperación del Presidente de la República y su llamado a desaparecer estos órganos creados durante el periodo neoliberal como simples parches o como burbujas tecnocráticas para aislar sectores claves de la rendición de cuentas democrática (John M. Ackerman, La Jornada, 11/1/2021).
Un momento no exento de contradicciones. Mientras se busca controlar al Ifetel, que es la que otorga las concesiones del espectro radioeléctrico y que debería normar a las redes sociales, López Obrador ataca a las redes que censuraron a Trump por incitar a la violencia en el Capitolio, el día 7.
Redes, cuyos creadores y propietarios son parte del uno por ciento que concentra no sólo el poder económico, sino el poder ideológico-político a través de GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple, Microsoft), que moldea consumos y comportamientos.
“No se vaya a estar creando un gobierno mundial con el poder del control de las redes sociales, un poder mediático mundial; además, un tribunal de censura, como la Santa Inquisición, pero para el manejo de la opinión pública”, critica el presidente. Pero, la opinión pública se proyecta desde el poder.
Diría la actriz Paty Navidad, suspendida su cuenta de Twitter, con mayúsculas: ¡LA MENTIRA NO SE CENSURA, SÓLO LA VERDAD SUFRE LA CENSURA Y NO SE DEBERÍA FESTEJAR! (Aristegui Noticias, 10/1/2021).
Es natural que López Obrador defienda el uso de las redes sociales, a las que él califica de benditas, ya que, frente a la cerrazón y crítica de la prensa tradicional, se haya apoyado en la tecnología digital, que le permitió que llegara y penetrara su mensaje, sencillo y directo, a mayor cantidad de gente.
No únicamente la reforma es asunto de ahorro público y evitar la corrupción, en consonancia con el discurso de la 4T de austeridad/honestidad, sino de acotar su autonomía, y con ello eliminar cuestionamientos e incomodidades.
Prohibido prohibir, según su libérrima concepción, pero que le molestan las críticas, y responde inmediatamente.
En términos boxísticos, le gusta al presidente, y es su estilo de fajador, intercambiar golpes, es decir, críticas y descalificaciones, con el resultado de uno que otro descontón, chipote con mole incluido. Y apenas entramos en el tercer round de una pelea a seis rounds.
En todo caso, la intención de la reforma administrativa, que es de lo estamos hablando, es la incorporar los órganos autónomos de regulación y fiscalización directamente al Ejecutivo federal, como el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Secretaría a la Función Pública, de limarle los dientes y dejarlos sordos y mudos frente a una sociedad que reclama, critica y se moviliza.
Un paso más hacia la concentración del poder.
Como endenantes.
En la actual situación, revuelta y convulsa, de extravíos y desencuentros, me acuerdo de lo que dijo Carlos Fuentes: ¡Echeverría o el fascismo!
Frase exaltada, producto de un infantilismo político, tiempo al que parece que retornamos.
5
Cuando el elogio se convirtió en Eulogio.
Durante la mañanera del 6 de enero, el presidente López Obrador se deshizo en elogios para el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, de quien dijo: “No creo que haya un funcionario en el mundo con esas características, aunque se enojen”, y leyó su currículum. Agregó, para que no quedara duda: “Que se escuche bien y que se escuche lejos: nosotros lo consideramos un extraordinario servidor público”.
Desde el principio, el presidente delegó en las autoridades de Salud la responsabilidad de enfrentar a la epidemia, a partir del déficit en el rubro de salud que dejaron seis sexenios. El subsecretario se hizo el vocero autorizando, informando cada día a las 19 horas.
Al parecer la estrategia le funcionó al presidente, porque el subsecretario ha servido de parachoques ante el cuestionado manejo de la pandemia.
Así, sin usar cubrebocas, puede lavarse las manos…
Mientras en la Ciudad de México escalan el número de contagiados y muertes, los restauranteros
claman: Abrimos o
morimos.
La situación no es mejor en Estados Unidos: por el rebrote, en el sector restaurantero se han perdido 372 mil empleos, que junto con el hotelero y el recreativo, ha resultado ser altamente sensible durante la pandemia, según el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR, por sus siglas en inglés).
Quiérase o no, la pandemia y su manejo se politizó. En el caso de México, entró de lleno en la campaña electoral.
En un spot o promocional, Morena anuncia que la mitad de su presupuesto se dedicará a la adquisición de vacunas anti Covid-19. En otro, después de que habla institucionalmente de la pandemia y la vacuna, se dice es tiempo cedido por Morena para la atención de la salud.
Es una jugada electoral de dos bandas, pues termina siendo una vacuna anti PRIANRD.
El día 7, el presidente López Obrador comentó una llamada que tuvo con Joe Biden, y éste le habría dicho, “para que lo escuchen mis adversarios”, que México ha manejado mejor la pandemia que Estados Unidos.
Este año, junto con la pandemia, el racismo de Trump (sigue hablando del China Virus) mató a uno de cada mil estadunidenses. La mayoría ha sido gente de la tercera edad, afroamericana y de origen latino (Independent Media Institute, IMI, 1/8/2021). Mejor dicho, el racismo mató más que el virus.
Informó López Obrador que no fue invitado a la toma de posesión…
… al fin, ni quería.
6
No estamos en guerra, pero…
Después de que unas horas después de que tomara posesión, en diciembre de 2006 –hace ya 15 años—, Felipe Calderón le declarara la guerra al narcotráfico, bajo la presión de Washington, como una forma de regular la oferta, que no desterrarla, la situación no ha cambiado mucho.
En todo el país, circulan más de 15 millones de armas, 85 por ciento que ingresaron de manera ilegal.
Primero, fue la decisión de lanzar a las calles a las fuerzas armadas, dada la ineficiencia de los cuerpos policiacos frente a la superioridad del narco, en un intento de rescatar rutas y territorios de manos del narco. Después de dos sexenios, el candidato López Obrador se comprometió a regresarlas a sus cuarteles, pero finalmente tuvo que rendirse ante una realidad que rebasa la sola buena voluntad.
Tan es así que, no sólo creó se la Guardia Nacional que, hasta ahora, únicamente ha servido para medio contener la migración desde Centroamérica, de nuevo a petición/bajo presión de la Casa Blanca, sino que se le han encomendado nuevas tareas al Ejército y la Marina, que nos hablan de un proceso de militarización, con lo que la táctica, en medio de la pandemia, de abrazos, no balazos, se encuentra en el limbo.
Pero, como dice el mismo presidente: “Así como nos admiramos de las obras de China, en poco tiempo y con muy buena tecnología, el aeropuerto Felipe Ángeles (en Santa Lucía), es una obra así”. Y me imagino que así, también, los otros megaproyectos.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reporta que, desde 2019, “hay una desaceleración pronunciada en el crecimiento de homicidios”. Es decir, son más poquitos.
Recuérdese el operativo Rápido y furioso, nombrado como la saga hollywoodense, que dizque para seguir el trasiego de las armas; operación armada por la misma DEA, la agencia antinarcóticos estadunidense.
“A México llegan, cada año más de 200 mil armas; 41 por ciento vienen de Texas. Al final de 2019, 70 por ciento de las 34 mil 582 víctimas de homicidio doloso fueron asesinadas con armas de fuego, más de la mitad de éstas producto del tráfico ilícito que llega de Estados Unidos. A la fecha, la tendencia sigue al alza”.
En esta no guerra, los muertos se quedan de este lado y, por la venta de armas y drogas, las ganancias se van para allá.
Allí queda la frase de Rosa Isela Rodríguez, titular de la SSPC –No soy nueva en esto—: “No se trata de ganar una guerra, se trata de ganar la paz” (La Jornada, 2/1/2021).
Deseo de Año Nuevo.
7
Si López Obrador fuera boxeador sería del tipo fajador, aquel que está encima del contrario y que le gusta la pelea en corto, cabeza con cabeza. En política es un provocador, que compra pleitos. Es su manera de hacer política.
En su tribuna diaria, como son las mañaneras, un día sí y otro también, da uno que otro descontón, muchas veces sin medir las consecuencias de sus palabras y actos. Como la de ofrecer asilo político a Julian Assange, el 4 de enero, dentro de una larga tradición mexicana de acoger a perseguidos políticos y darles refugio.
Al hacerlo hoy, México se confronta con Estados Unidos, que lo reclama para que enfrente acusaciones de poner en riesgo la seguridad nacional, al dar filtrar documentación oficial que compromete al gobierno de EU –no importa cuál sea de los anteriores— en actos violatorios a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Más, cuando se trata de un nuevo gobierno estadunidense, con el que afinar una nueva agenda bilateral, aunque los asuntos sean antiguos y tradicionales, como el migratorio.
Tal vez, México puede separar los asuntos –una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa—; una visión completamente diferente a la tiene Estados Unidos, posee una mirada global (no en balde es una potencia hegemónica), donde la cuestión política no se halla separada de la económica ni de la social.
Si México privilegia lo humanitario en su decisión de ofrecer el asilo, Estados Unidos es en lo último que piensa, si es que lo piensa, a la hora de actuar. Sus intereses hegemónicos son primero. No importa si el presidente es republicano o demócrata, como es caso de Joe Biden.
En caso de que, finalmente, Julian Assange viniera a México, llegaría a un país donde, desde el poder, se cuestionan la libertad de expresión y el derecho a la información.
Cada mañana, el presidente, haciendo uso de su derecho de réplica, responde, aclara y regaña a aquellos críticos e incómodos, a los que engloba bajo el epíteto de conservadores. No existen medias tintas: O están conmigo o contra mí. No hay espacio para más.
Su decisión de pasar las funciones del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Secretaría de la Función Pública, en aras de la austeridad, acabaría con la transparencia necesaria y haría más opaca la administración pública, que se dice regida por la honestidad. No basta con la palabra presidencial.
Por si fuera poco, Assange llegaría a un lugar con uno de los índices más altos de violencia contra periodistas, tanto por parte del crimen organizado como de funcionarios públicos, que o tienen la piel muy blandita o cuentan con cola que les pisen.
A ver qué sucede después del 20 de enero.
8
Son las últimas horas del presidente Donald Trump.
Da sus últimas patadas de ahogado, con medidas desesperadas, pero inútiles dentro del marco constitucional.
El día 6, el mismo presidente encabeza una manifestación frente a la Casa Blanca y convoca a su base social, anarco-capitalista, a marchar a la sede del Congreso (Casa de Representantes y Senado), adonde se llevaba al cabo la validación de la elección, al grito de Stop the Steal (Paren el Robo).
Prácticamente, Donald Trump azuzó a las hordas, a las felicita Ivanka Trump, calificándolas de patriotas.
Son los antiguos WASP, White Anglo Saxon Protestant, es decir, Blancos Anglo Sajones Protestantes, como lo fueron los primeros colonizadores venidos de Inglaterra y Europa en el siglo XVII. Hoy constituyen un grupo social más en Estados Unidos.
Por allí, ondeaban banderas de los Confederados, que pelearon durante la Guerra Civil (1861-1865) por el Sur esclavista.
A propósito, Carl Bernstein, quien reveló junto con Bob Woodward reveló el escándalo de Watergate, que culminara con la renuncia de Richard Nixon, comparó a Donald Trump con el presidente confederado Jefferson Davis, quien animó la sedición y secesión (Alter Net, 1/11/2021).
Fue una sesión violenta, la del Capitolio que, al decir de Steny Hoyer, representante de Maryland, estuvo bajo ataque de un enemigo interno, y no como en el 9/11 (11 de septiembre de 2001), que fue de origen externo.
Pero más que el Capitolio, como dijo Joe Biden, la que estuvo bajo asalto fue la democracia, obra de terroristas domésticos.
Momentos de tensión en los que la capital de Estados Unidos, Washington, D.C., quedó bajo un toque de queda.
Se visibilizó una profunda grieta en la república imperial.
Lo que afloró el 6 de enero es producto de una contradicción original: “Esta nación es un experimento democrático dentro de un imperio construido sobre la destrucción de los pueblos indígenas, la esclavitud de africanos, los inmigrantes y la explotación de los trabajadores”. De allí que “esta crisis es más antigua que Trump, con una profunda historia de fuerzas bárbaras en este país que siempre viven apenas debajo de su superficie” (Cornel West, citado por David Brooks, La Jornada, 11/1/2021).
Esa misma noche, The Washington Post afirmó que fue un intento de golpe de Estado.
Trump fue la chispa de ese asalto, aseguró al día siguiente The New York Times.
Peoples Dispatch concluye que en los motines en DC se conjugaron negligencia y colusión.
Un espectáculo digno de una república bananera, según el ex presidente George W. Bush.
A partir de este comentario, Daniel Semán observa: “Los fascistas del Capitolio sí representan a Estados Unidos y América Latina lo sabe” (The Washington Post, 1/9/2021). Lo sabemos, desde México hasta Chile.
The Nation se pregunta qué hubiera sucedido si, en lugar de los WASP, los manifestantes hubieran sido negros.
El asalto confirmó que, aun cuando Trump abandone la Casa Blanca, el trumpismo seguirá entre nosotros, afirma Truthout, que agrega que los republicanos crearon este monstruo.
Recuerden este día para siempre, les dijo Trump a sus bases sociales.
En esta tesitura, el día 11 The Atlantic emparenta el terrorismo alienígena del ataque a las Torres Gemelas, en el distrito financiero de Wall Street –el corazón del Gran Capital— en 2011, el terrorismo interno representado por el asalto al Capitolio, y hace una arenga pública mediante una breve frase: Debemos recordar el ataque del 1/6 como recordamos el 9/11.
Fue casi unánime que se aplicara, por primera vez, la Enmienda 25, declarando al Presidente incompetente, y que fuera sustituido por el vicepresidente Mike Pence, quien, al presidir el Senado, tuvo un comportamiento ejemplar: sobrio y constitucional.
Nancy Pelosi, quien preside a la Casa de Representantes, buscaría que, bajo los cargos de instigar a la violencia y la insurrección, el presidente Donald Trump sea llevado a juicio político, y de paso impedirle que vuelva en el 2024.
Las repercusiones en el círculo del poder han sido inmediatas: algunos republicanos se han unido a los demócratas en la condena de los hechos, y suman más de una decena de renuncias, incluyendo las de las secretarias del Trabajo y de Educación.
Facebook e Instagram decidieron suspender las cuentas de Donald Trump, por incitar al desorden y la violencia, hasta el 20 de enero, cuando termina su periodo, en lo que se considera una violación a la libertad de expresión y a los derechos humanos.
Con cinco muertos, lo que presenciamos no fue más que la culminación de un proceso: cuatro años de desgobierno, con una base social resentida y un presidente que niega su derrota, que es negar la realidad.
Finalmente, Donald Trump, encerrado en una burbuja, se creó su propia realidad. Situación que le viene desde niño, como documenta Mary L. Trump, en la biografía familiar: Too much and never enough, Demasiado y nunca suficiente… Fuimos testigos de ello el martes 6.
Con los resultados de la elección extraordinaria del 5 de enero en Georgia, los demócratas recuperan el control del Senado, tomando en cuenta que la demócrata vicepresidenta Kamala Harris, quien por ley preside el Senado, en caso necesario, rompería el empate de 50/50 en la cámara alta.
En la madrugada del 7, se declaró la victoria de Biden- Harris.
Poco después, Trump, sin admitir que perdió, se comprometió a que habrá una transición ordenada el 20 de enero. Pero, quién sabe…
Tal vez, conociéndose, por eso Trump anunció, el día 8, que no asistirá a la investidura de Joe Biden como presidente 46 de Estados Unidos, el 20 de enero.
Ese mismo día, a 12 de que finalice su gestión, la demócrata Nancy Pelosi, quien encabeza la Casa de Representantes, piensa retirarle al presidente Trump el control del botón nuclear.
Habría hablado con el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor, a fin de “prevenir que un presidente inestable inicie hostilidades militares”.
No vaya a suceder que antes de abandonar la Casa Blanca, Trump diga: ¡Después de mí, el diluvio!
Con un pie casi afuera, inspecciona el muro fronterizo y acusa a Cuba de patrocinador del terrorismo, mientras el senador demócrata Patrick Leahy afirma que es más amenazante para Estados Unidos el terrorismo doméstico.
9
La ceremonia de investidura de Joe Biden se efectuará, nada menos, en las escalinatas del mancillado Capitolio.
“Desde el 3 de noviembre no ha habido ningún impulso real de cambio del hombre elegido para el cargo más alto como el 46 presidente, que sólo ha prometido a los electores no ser Donald Trump. El polvo se ha asentado entre la gente bailando en la calle porque el fascista Trump perdió y el menos malvado Joe Biden ganó. Sin embargo, no habido evidencia de que Biden esté dispuesto a cambiar a la izquierda o hacia algo parecido a la progresividad en estos 30 días posteriores a las elecciones” (Monthly Review, 1/6/2021).
El reto de la administración demócrata tiene dos componentes: 1) satisfacer las necesidades inmediatas del país, en materia sanitaria y económica, y 2) qué tan lejos irá en su agenda social, lo que implica si dejará de favorecer al exclusivo y excluyente 1%, que han tenido ganancias extraordinarias en el río revuelto de la pandemia.
Con su arribo a la Casa Blanca, Joe Biden tendrá control total del Congreso para instrumentar, sin tantas presiones, su programa de gobierno.
“La enfermiza realidad que subyace a la situación actual de las personas pobres, la clase trabajadora, afroamericanas y colonizadas de todo el mundo es que las personas que actualmente tienen más poder para abordar nuestras circunstancias –the one percent— también resultan ser las menos interesadas en nuestra supervivencia a largo plazo. En la primavera se tomó la decisión de que los intereses del capital deben remplazar toda consideración durante la pandemia de Covid-19, que no se debe permitir que la máquina se detenga. Que los trenes debían funcionar, los aviones debían volar, los estantes debían abastecerse y la gente debía trabajar” (MR). La máquina de exprimir plusvalía y generar ganancias.
Aun cuando Estados Unidos, en estos primeros meses se concentre en sus problemas internos a fin de restañar las heridas dejadas por el proceso (post) electoral y la polarización económica y social, hay un elemento que trasciende sus fronteras y que involucra directamente a México: el asunto migratorio.
Frente a los hechos violentos en Estados Unidos, como anteriormente lo hizo al dilatar el saludo/reconocimiento a Biden, el presidente López Obrador se abstuvo de pronunciarse –sólo lamentó las muertes—, escudándose en la doctrina de la No intervención.
Es como ver la casa de tu vecino incendiarse, y no decir ni hacer nada. Lejos de la actitud del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
La moraleja de esta postura comodina del presidente mexicano es clara y evidente: No criticar para que no nos critiquen a nosotros.
Para entretenernos, ya tenemos –tiene— con los pleitos en casa.
10
Se reconoce como uno de los sectores de la economía más afectados por la pandemia, a la industria automotriz. No sólo por la restricción en la movilidad, que si bien ha contribuido a la caída del precio de las gasolinas, también ha afectado a las cadenas de producción/valor que son esencialmente globales.
En el caso de México, disminuyeron la producción, el empleo y las exportaciones.
Además de los efectos de la pandemia, se encuentran los cambios que dentro del T-MEC se dieron en el aspecto laboral, que en el antiguo TLCAN se dejó fuera y se incluyó, junto a la cuestión ambiental, de manera paralela.
Esto dio origen a que los sindicatos estadunidenses se quejaran de competencia desleal, y que presionaran por un cambio.
El cinturón industrial, donde se asienta la industria automotriz fue una de las bases sociales que permitió que Trump llegara a la presidencia con una retórica proteccionista y nacionalista.
Un documento de IndustriALL Global Union, de diciembre de 2020, presenta un análisis del sector movilidad/automotriz:
“A diferencia del TLCAN (1994), el T-MEC (2020) presenta el proteccionismo como hilo conductor. Sus objetivos fundamentales y su razón de ser (al menos en la industria automotriz) son exactamente lo opuesto al libre comercio, ya que busca proteger al mercado estadunidense, de la competencia externa y promover la producción del país”.
Dos acotaciones: el proteccionismo, de acuerdo con la ideología de Trump, es contra la competencia externa, principalmente del capital europeo y asiático.
“Tales enfoques muestran que las reglas de los requisitos de contenido de valor laboral fueron diseñadas para permitir que las empresas trasnacionales, especialmente de los Estados Unidos, sigan teniendo un margen de maniobra considerable, ya que podrán seguir pagando salarios bajos en determinadas fases productivas en México y cumplir con el requisito de contenido de valor laboral.
“Además, se beneficiarán de aumentar el valor de contenido regional hasta el 75%. En otras palabras, los requisitos de contenidos de valor laboral son una mera formulación y no realmente un requisito para que las empresas paguen mejores salarios”.
En este sentido, a igual capacitación y productividad, los salarios de los trabajadores mexicanos son más bajos a los de los trabajadores de Estados Unidos y Canadá.
11
Mientras la gran mayoría sufre y llora, unos cuantos se frotan las manos de alegría y también lloran, pero de felicidad.
Gobiernos invierten en vacunas y la IP se embolsa ganancias. Es la principal noticia de portada de La Jornada, el domingo 10 de enero, en base a un estudio de Airfinity. Estados aportan ocho mil 600 millones de dólares y las firmas sólo cuatro mil 400 millones de dólares. La utilidad, igual a 27 por ciento de los ingresos que se prevé que tenga México en todo 2021.
Que nadie se sorprenda. Así funciona el sistema. Por eso, son inútiles los llamados a la buena voluntad y la solidaridad: es como querer humanizar a un monstruo, aunque sea una creación nuestra, social. Que se alimenta, como su primera y única necesidad, no únicamente de lo que le damos, sino que, insaciable, devora todo lo que lo rodea: los recursos finitos del planeta, la naturaleza misma, viva y muerta, pasada, presente y futura, incluyendo la naturaleza humana, el trabajo, vivo y muerto, triturando cuerpos y mentes, haciendo añicos y volatilizando espíritus, a los que transforma en guiñapos y zombis (¿zoombis?).
Como todos los desastres, inducidos o no, a lo largo del tiempo, la pandemia sirve a manera de limpieza o depuración social.
El pandémico año pasado, las empresas del ramo farmaceútico aumentaron su valor de mercado casi 90 mil de dólares, o sea, 1.7 billones de pesos; cantidad que es casi tres veces el presupuesto de salud.
Algunas empresas se reconvirtieron para satisfacer las necesidades de mercado, digo, de la pandemia. Por ejemplo, el Grupo Modelo, aparte de cerveza incursionó en la producción de gel desinfectante. Otras, a cubrebocas, caretas y trajes desechables.
Siete de las farmaceúticas más grandes del mundo (Johnson & Jonhson, Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Novavax, Biotech y CanSino) actualmente tienen un valor de mercado de 776 mil 380 millones de dólares más respecto a los 686 mil 908 millones de dólares de hace un año; resultado de las expectativas de desarrollo, producción y distribución de la vacuna anti Covid-19.
La empresa más beneficiada ha sido la estadunidense Johnson & Johnson, la más grande pues su valor bursátil aumentó diez por ciento. Pero, curiosamente, de las tres vacunas probadas a escala global, ninguna pertenece a J & J, sino a Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca; de las cuales, Pfizer y AstraZeneca disminuyeron su valor de mercado.
¡Salud! por la salud.
12
Según The New York Times, del 1 de enero, Israel es el campeón de la vacuna anti Covid-19. Hasta la fecha, tenía vacunada a 14 por ciento de su población (62 dólares por dosis) contra el 1.3 por ciento de la población de Estados Unidos (19.50 dólares por dosis).
Sin embargo, no sucede lo mismo con la población de Palestina, bajo la ocupación y el control de Israel. En Gaza, “gracias al bloqueo aéreo, terrestre y marítimo impuesto por Israel, así como a los múltiples ataques militares sobre ese enclave superpoblado, hay una grave escasez de medicamentos y equipamiento médico, junto con una pobreza y un desempleo considerables” (Viento Sur, 10/1/2021).
13
“Al mantener la política de austeridad fiscal, el gobierno se ha visto obligado a seguir con la creciente privatización de la infraestructura (a través de otorgar concesiones a 15 años o más, como con las asociaciones público-privadas) y ha permitido inversiones en el sector energético, a fin de evitar cuellos de botella en tales sectores, que frenan más la actividad económica.
“Para que sea efectivo el rescate para la nación de los sectores estratégicos, el gobierno debe trabajar con gasto deficitario para así frenar la inversión privada en éstos, y asegurar el desarrollo de tales sectores y de la economía. El problema es que el gobierno se preocupa por los niveles crediticios de las calificadoras internacionales, por lo que ha privilegiado la austeridad fiscal, a costa de sacrificar el crecimiento económico y seguir permitiendo la participación de la cúpula empresarial en los sectores estratégicos.
“La alternativa sería dejar de lado las calificadoras internacionales y proceder a trabajar con gasto público deficitario y que el banco central le compre la deuda a tasa de interés cercana a cero, para favorecer a los sectores estratégicos, como para la generación de empleo y apoyo a las empresas para evitar su quiebre, para impulsar la dinámica económica” (Arturo Huerta. La Jornada de Oriente, 5/1/2021).
A la luz de este panorama de austeridad, emergen tres realidades, cual sendos baldes de agua fría, que nos presentan el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Tres realidades: crisis, pobreza y desigualdad.
El año pasado, como efecto colateral de la pandemia, cuyos “efectos serán (aún) colosales”, 100 millones de personas se sumaron a las filas de pobreza. Al mismo tiempo, por cada pobre, los más ricos del planeta sumaron 18 mil dólares a su riqueza, reporta el BM en su informa: Un cambio de suerte. Con ello, se revirtió la tendencia de alivio de la pobreza, en el contexto global que nos regresó a 90 años atrás.
Al mismo tiempo, las 500 personas más ricas, que representan el 0.001 por ciento de la población mundial vieron aumentar casi en una tercera parte (31 por ciento) su riqueza, al sumar un billón 800 mil millones de dólares.
Este es el contexto global. Vayamos a la situación concreta de México:
Por un lado, José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, habla sobre los efectos devastadores de la pandemia: destruyó todos los empleos creados después de la crisis financiera de 2008-2009 y devastó el avance de 20 años en cuanto a la pobreza.
De por sí, antes de la pandemia, la situación en México era delicada, pues siete de cada diez personas se encontraban en situación de pobreza o vulnerabilidad (con al menos una carencia social), y que se agravará.
El país tiene el reto de mejorar la tributación, pues sólo recauda 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), apenas una tercera parte de lo que recaudan el resto de la treintena de países que forman la OCDE.
Al respecto, el mexicano Gurría precisó: “El problema que tenemos en México es que tenemos una recaudación chiquita, el gobierno es chiquito, porque además tenemos un gobierno que está muy cuidadoso de no incurrir en mayores deudas, entonces qué sucede, que finalmente lo que nos vemos obligados a tener es un gobierno que no tiene capacidad de estar dando los servicios necesarios” (La Jornada, 9/1/2021).
Dos apuntes: 1) el endeudamiento es el fetiche de la 4T. Más que la deuda per se, depende hacia dónde se canaliza: en qué se gasta y en qué se invierte, y 2) una reforma fiscal progresiva es la encrucijada de la 4T.
Por otro lado, tenemos las declaraciones de Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que afirmó que México difícilmente regresará a los niveles del PIB por habitante que tenía hace dos años antes de 2026 o 2027.
Si esto es así, estaríamos de cara a un sexenio perdido, no sólo contra las expectativas de la 4T, sino contra las esperanzas de millones de personas.
Werner dijo que la situación puede mejor, en función de un efecto de arrastre de la economía de Estados Unidos y la campaña de vacunación contra el Covid-19 (que permitiría una mayor movilidad en condiciones de seguridad sanitaria).
Se pronunció por un nuevo contrato social junto un cambio de reglas del juego a fin de estimular la inversión privada y apuntalar las finanzas públicas, que tendrán que encarar tanto el reto de la redistribución como de la salud y la educación.
Sin embargo, el funcionario mexicano del FMI consideró que el rebote de la economía que significaría la recuperación, no necesariamente es una señal de una mejora estructural, pues seguirá “un entorno de inversión bastante mediocre y una difícil situación de creación de empleos de mediano plazo” (LJ, 9/1/2021). Cuidarnos del rebrote para alcanzar el rebote.
Como quien dice: Sí, pero quién sabe.
Con el tiempo electoral encima: no sólo el inminente 2021, sino el 2024.
Sobre todo, la 4T a marchas forzadas.
14
En un comunicado, un grupo de ambientalistas informan, entre otras cosas, lo que sigue:
“Los últimos días del 2020 han sido de tensión para los vecinos y ambientalistas que defienden el área natural protegida de los humedales de la montaña de María Eugenia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En esta ocasión, el motivo que desató el conflicto fue la construcción ilegal de un inmueble en el sitio Ramsar de conservación de humedales.
“Los vecinos y ambientalistas de las colonias del sur de San Cristóbal de las Casas han denunciado estos hechos y realizado acciones para proteger los humedales, como la construcción de zanjas de infiltración en el camino que comunica a la colonia FSTSE 2001.
“Sin embargo, el 29 de diciembre de 2020, grupos de choque han llegado al sitio para amedrentar a vecinos, amenazándolos para que puedan continuar con la construcción ilegal que afecta al humedal.
“Las autoridades municipales se mantienen pasivas ante las afectaciones al área de humedales, que como el sitio Ramsar está protegido por acuerdos internacionales, una situación que parece motivada por oscuros intereses inmobiliarios, que tienen puestos sus objetivos en apropiarse de esta área”.
En otro contexto, el de la termoeléctrica de Huesca y el Proyecto Integral Morelos, pero con la misma problemática de despojo, la comunidad, en resistencia y lucha, le pregunta a Manuel Bartlett Díaz: “¿Por qué no intenta vivir un mes en Huesca el director de la CFE con la planta funcionando, consumiendo los cultivos que serán regados con agua contaminada por la planta y bebiendo ese mismo líquido?” (Gilberto López y Rivas, La Jornada, 8/1/2021).
15
“Mineras que dejan secas a comunidades; empresarios que acaparan volúmenes de agua que serían suficientes para atender las necesidades de una comarca entera; políticos que riegan sus ranchos sin problema, mientras sus vecinos resienten la sequía; campesinos orillados a vender sus concesiones de agua a grandes compañías agrícolas; proliferación impune de pozos ilegales; inmobiliarias y complejos industriales que obtienen concesiones de agua para uso agrícola y, por lo tanto, mediante ese engaño evitan pagar por ese recurso; un lucrativo mercado negro de títulos de concesiones de agua; particulares que, como si fuera el Porfiriato, se apropian de ríos; falsificación masiva y venta de documentos apócrifos para obtener concesiones.
“Las historias que se presentan en esta investigación muestran cómo el agua, un recurso de la nación, se compra, vende y explota como si fuera un bien privado abundante, mientras el Estado no pone ninguna traba. Esto ocurre más que por fallas en el sistema de concesiones vigente en México desde 1992, por el diseño mismo de ese entramado legal y la debilidad de sucesivos gobiernos para aplicar las normas”.
Esta manera comienza el amplio reportaje, coordinado por Thelma Gómez Durán, del Equipo de Periodismo de Investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que es uno de 40 trabajos nominados al Premio Gabo 2020 que concede, precisamente, la Fundación Gabo (creada en 1995 por el periodista y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez); anuncio que hizo el 7 de enero.
16
Más sobre el caso Assange.
“Poco después de que WikiLeaks publicara los Registros de la guerra de Iraq en octubre de 2010, que documentaban numerosos crímenes de guerra estadunidenses, incluidas imágenes de video del asesinato a tiros de dos periodistas de Reuters y otros 10 civiles desarmados en el video: Asesinato colateral, la tortura ordinaria de prisioneros iraquíes, la cobertura de miles de muertes de civiles y el asesinato de casi 700 civiles que se habían acercado mucho a los puestos de control de Estados Unidos, los abogados de derechos civiles Michael Ratner y Len Weinglass, que habían defendido a Daniel Ellsberg en el caso de los Papeles del Pentágono, se reunieron con Julian Assange en un estudio apartamento en el centro de Londres, según las memorias recién publicadas de Ratner: Sacudiendo la Barra”, en relación a la barra de abogados.
Weinglass le dijo a Assange: “Como aprendimos en el caso de los Papeles del Pentágono, al gobierno de Estados Unidos no le gusta que la verdad salga a la luz. Y no le gusta ser humillado. No importa si es Nixon o es Bush u Obama, republicano o demócrata en la Casa Blanca.
“En el fallo de 132 páginas emitido hoy, 6 de enero, emitido en Londres por la juez Vanessa Baraltser del Tribunal de Magistrados de Westminster, el tribunal se negó a conceder una solicitud de extradición sólo debido a las condiciones de barbarie en las que Assange sería detenido mientras esté encarcelado en Estados Unidos”, dice Chris Hedges, periodista ganador del Premio Pulitzer, actual presentador del programa On Contact de RT America (Monthly Review, 1/7/2021).
17
Monthly Review informa que su editor, John Bellamy Foster, se hizo acreedor al Deutscher Memorial Prize 2020 por su libro: The Return of Nature. Socialism and Ecology (Regreso de la Naturaleza. Socialismo y Ecología). El premio es en memoria de Isaac Deutscher, filósofo marxista de origen alemán.
La premisa del texto parte de una tesis que el autor ha venido desarrollando desde hace tiempo: que la concepción materialista de la historia de Marx estaba inseparablemente ligada a su concepción materialista de la naturaleza.
A pesar de los pesares
José Luis Avendaño C.
(294 días de confinamiento)
“La política monetaria y cambiaria de un país
debería estar totalmente al servicio del incremento
de la producción y el empleo, que son el objetivo”.
J. M. Keynes
1
Confinamiento es la palabra del 2020, según la Real Academia de la Lengua Española.
Pienso en otra: Virulencia.
2
Comienza 2021, que no llega en blanco, a la manera de borrón y cuenta nueva. Aunque quisiéramos.
Empezando por la presencia, acción y desarrollo del virus. ¿Por qué hoy? ¿De dónde viene? ¿Qué tiene que ver la nuestra manipulación de la naturaleza, que tratamos como si fuera nuestro juguete, ajeno? ¿Qué tanto, la interacción con los animales y el hombre? ¿Qué hay de nuestra incursión interesada en la genética? ¿Y el cambio climático?
Al ser un virus nuevo, desconocido, apenas lo estamos descubriendo, conociendo, casi adivinando sus secretos. Y, a través de la vacuna, tratar de mitigarlo y controlarlo. Enorme la responsabilidad de la humanidad.
En tal contexto de incertidumbre, los propósitos de Año Nuevo que invariablemente se hacen para la ocasión –que cumplan o no, ya es otra cosa—, hoy naturalmente se reducen a uno solo: que nosotros y nuestra familia no nos enfermemos. Necesaria premisa de la salud económica. Cuando una gran mayoría no tiene opciones. Para ella, quedarse en casa es quedarse sin comer.
Si existe un año nuevo marcado por anterior –al margen de la continuidad natural del tiempo—, ese es, precisamente, 2021. Innumerables cosas, con la pandemia de Covid-19, cambiaron. En todos los ámbitos y en todos los rincones. Nuestras maneras de ser y estar en el planeta, nuestra casa común.
Pretexto, igualmente, de acelerar el desarrollo tecnológico y que sea universalmente incorporado, comenzando por los hogares.
El acercamiento, de físico y presencial, se hace virtual. Todo, o casi todo, a distancia.
El poder se concentra en un solo dedo o en unos cuantos (de ahí el concepto de lo digital); en última instancia, a un teclazo.
“La nueva forma de relación social es la conexión: quienes no estén conectados tienden a ser excluidos de cualquier relación y condenados a la marginalidad. Siempre que sea posible, los dispositivos digitales (las máquinas) sustituirán todo contacto –todo contagio— entre los seres humanos” (Carlos Fazio, La Jornada, 28/12/2020).
Cada hogar se convierte en una mini prisión y cada habitación en una celda, a fin de protegernos del bicho exterior, pero no de la virulencia intramuros entre cada uno de nosotros y contra uno mismo.
Los habituales distractores, como la televisión y el celular, cada día con más aplicaciones, renuevan e innovan sus contenidos, con el fin de crear una nueva cultura visual y emocional, de la que queda suprimida la reflexión.
Finalmente, se llega al hastío y/o hartazgo, que hace imperiosa la necesidad de salir y pisar la calle, con una sensación cuando Neil Armstrong pisó por primera vez el suelo lunar.
La sensación es extraña: nos encontramos con el otro, igual a nosotros, con cubrebocas y la leyenda: No tocar, ni siquiera rozar, por seguridad, que más que personal es la seguridad del Estado.
El horror económico (Vivianne Forrester dixit) se acompaña, hoy, del terror social, en que la pandemia hace las veces de limpieza social, que se lleva, en primer lugar a los más vulnerables, que son los desechables.
Confinados, queremos ser como Boccaccio, quien en medio de la peste negra que asoló Florencia entre 1348 y 1353, escribió El Decamerón, pero al final quedamos en una mala copia de Mary Shelley, y nos ronda, en la cabeza y alrededor, la figura contrahecha de Frankestein (1818), que alimenta y se alimenta de nuestros miedos y temores a los otros, y que cuando nos asomamos al espejo somos nosotros mismos. En realidad, la creación del Dr. F. solo quiso ser uno de nosotros.
Se generaliza el trabajo en casa (home office), con lo que significa de cambio de rutina laboral y de disminución de costos.
Con distintos distractores: el perro que ladra, el niño que salta, grita o llora, el celular que no deja de recibir mensajes.
¿Cómo estás? ¿Estás?
Con el refrigerador más cerca, el tradicional primer deseo de Año Nuevo, hoy está de más.
Las elementales precauciones se vuelven miedos y terrores inducidos.
Para escapar o eludir ser un número más de las estadísticas y gráficas. Cuando desde el nacimiento, o antes, sin aún tener nombre propio, somos un número. Nacemos en tal día a tal hora, medimos y pesamos…
Así como el celular es una extensión de la mano, el tapabocas, cubrebocas o mascarilla se ha vuelto en algo más que una parte de nuestro vestuario diario: es nuestro rostro y que nos sirve de coartada.
El aviso preventivo: No salga sin él, es casi obligado, asunto de vida o muerte.
En las grandes ciudades, donde es dificilísima la sana distancia, la única defensa que tenemos parece ser el cubrebocas. Para no contagiar más que para no contagiarse. De ahí que sea, por conciencia social, de riguroso uso.
Su utilización es, en sí mismo, un signo de identidad. Hay de todos los colores y estampados. Lo que en un principio se trata de ocultar la personalidad de quien lo porta, acaba por revelarse nuestra esencia. Recuerda los bailes del Renacimiento, llamados, precisamente, mascaradas. Aditamentos que medio ocultan y medio descubren, que finalmente se convierte en un juego de sutilezas. ¿Qué o quién está detrás?
Antes, en el Viejo Oeste, los malosos se cubrían medio rostro con un pañuelo o, como aquí, con un paliacate. Ahora es completamente distinto. Es asunto de los buenos o, mejor dicho, de los conscientes.
Nos acercamos a aquellos que la portan y nos alejamos de quienes no. Conocidos o no. El virus ha encarnado en cada uno de nosotros, transformándonos en potenciales enemigos cuando, más que nunca, es necesaria la solidaridad social.
Yo te protejo, tú me proteges, nosotros nos protegemos…
3
En México, se adelanta la tradicional cuesta de enero… con el oxígeno.
Literalmente, volatilizó el minisalario, “peso sobre peso, hasta llegar a dos”, diría el filósofo Chava Flores.
Una tradición, la de la especulación, que desafía cualquier situación, por exótica, extraordinaria o anómala que sea.
“¿Y la solidaridá, apá?…
“Son las fuerzas del mercado, mi’jo.”
4
El filósofo estadunidense Marshall Berman (1940-2013) dijo que: Todo lo sólido se desvanece en el aire, título de un libro suyo (Siglo XXI editores. 1988), que retoma una frase de El Manifiesto Comunista (1848): “Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profanado, y los hombres, al fin, se ven forzados a considerar sus condiciones de existencia y sus relaciones entre sí”.
“Vivimos tiempos líquidos en los que se puede afirmar una cosa y hacer la contraria sin alteraciones sustanciales de los músculos faciales y consecuencias políticas significativas. Es la lógica subsecuente al empeño de eliminar la línea que separa la verdad de la mentira, de relativizar todo, de hacer depender la realidad de la manera en que se exprese y se presente a la ciudadanía. De aquí se deriva que la consistencia de las opiniones y de los pronunciamientos políticos no sea muy sólida, pero hay ocasiones en que las contradicciones alcanzan tal envergadura que no es posible ignorarlas” (F. Javier Merino. Alianzas vaporosas en tiempos líquidos. El Viejo Topo. Enero de 2021).
5
¡Dame una V…!
Cuando aún son evidentes los estragos de la pandemia de Covid-19 –de hecho en México continuamos en la etapa del brote original, debida a la prolongada y extensa meseta, no en el rebrote—, en las alturas del poder domina una sensación de optimismo, acorde con la función de cualquier político que se respete.
El año cierra con más de 125 mil muertes en México, cuando se nos había dicho que llegar a 60 mil muertes sería catastrófico…
Independientemente de la responsabilidad del gobierno, ¿cuántas de estas muertes, aquí y en todas partes, entran en la estadística de exceso de mortalidad, es decir, demás, y que por tanto pudieron prevenirse, principalmente siguiendo las normas elementales del uso del cubrebocas y la sana distancia?
El pesimismo/realismo está fuera de lugar en cualquier político, con la misión de infundir confianza. Más, cuando nos encontramos en tiempos electorales.
El 28 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador nos inyectó una dosis de optimismo, al decir que nos hallamos en plena recuperación, según sus pronósticos. Y para ilustrarlo, se refirió a una recuperación en forma de V, contra los malos augurios que señalan que la economía mexicana, luego de una caída en vertical de más de 10 por ciento en el funesto año de 2020, se comportaría como una L… en una especie de punto muerto.
El día 2, ya en el 2021, el presidente envía, otro mensaje de optimismo, que fue una especie de mini informe, vía las redes sociales:
“Es importante que se sepa que hay futuro, que a pesar de los pesares, de que hemos pasado una situación muy difícil, llega el amanecer, viene el nuevo amanecer. Y a pesar de la pandemia de la crisis económica, a pesar de los pesares, vamos avanzando en la transformación de México”.
Si se ya recuperaron 600 mil empleos del millón que se perdieron (646 mil empleos formales, IMSS), sólo en el mes diciembre habrían perdido 277 mil empleos debido a la práctica de la subcontratación u outsourcing, informó el mismo López Obrador. El empleo, como vaivén: menos más menos…
Si con la pandemia ya se esperaba que la economía cayera verticalmente, de la misma manera, una vez pasado lo peor, la economía empezaría a crecer y a generar empleos. Proceso que, literalmente, se expresa en forma de V: de la sima a la cima. En ello, el gobierno está ocupado. Pero, contra lo que desea, llevará algo más de tiempo, para recuperar lo perdido.
Lo anterior, tomando en cuenta la regresión en términos sociales del periodo neoliberal, cuyos efectos, de manera inercial, se prolongaron hasta el primer año del sexenio. Si tomamos en cuenta lo que nos dejó el 2020, para remontar la caída acumulada, en cuanto a producción, empleos e ingresos, a fin de apuntalar el mercado interno, y no esperar todo de fuera (exportaciones made in mexico, turismo y remesas).
Se requerirán cambios en la política económica, que incluya lo monetario, cambiario y fiscal, y abandonar la mal entendida austeridad, que no quiere decir no gastar per se, sino hacerlo para alentar la inversión productiva y no al capital financiero especulativo, que estimule el crecimiento, no a partir de limitados ahorros y consumos.
En su video mensaje del 2 de enero, el presidente aseguró que hay recursos para afrontar la doble crisis. Y es que, entre otras cosas, “antes los machucones, los de mero arriba, los que se sentían dueños de México, las grandes corporaciones, bancos inclusive, no pagaban, y ahora todos están pagando”. Independientemente de que evaden/eluden sus obligaciones fiscales, no sin la manita de puerco del SAT (Sistema de Administración Tributaria).
En total, “traemos 65 mil millones de pesos más de recaudación en 2020, respecto de 2019”.
“Imagínense, ya no hay corrupción…”
Informó que a fines de mes llegará la primera dotación de las vacunas de CanSino, provenientes de China, a fin de que se apliquen a adultos mayores; vacuna que, a diferencia de la de Pfizer, es de una sola aplicación. A fines de marzo, estarán vacunados todos los mayores de 60 años.
La meta es que “no falten las camas, que no falten los equipos, que no falten los médicos. Desde luego, lo que deseamos es que nos cuidemos y que no nos enfermemos, por eso, lo preventivo es fundamental”, afirma un presidente sin cubrebocas.
A medida que se siente cierto alivio, con las debidas medidas sociales de prevención y protección y con la llegada de las vacunas, eso da pie a que, igualmente, se atisbe la recuperación económica. Por lo pronto, de más de un millón de empleos formales perdidos, se han recuperado poco más de la mitad.
A mediados de este mes de enero sabremos si esta situación es consistente o, a resultas de los festejos de fin/comienzo de año, no hay un mayor número de contagios y muertes. Depende de cada uno de nosotros.
En tanto, aquí, en un spot (promocional) de campaña, Morena se cuelga de la vacuna, y mientras casi todos esperan su turno a que les toque, otros, desesperados influyentes por seguir su fiesta, ya se vacunaron, brincándose la fila. ¡Qué poca!
“Somos ahora más fraternos, más igualitarios, nos queremos más, porque no dejamos de pensar y no se deja de hablar del prójimo”, asegura Andrés Manuel López Obrador.
A pesar de los pesares.
6
Al iniciar 2021, se observa en el mundo el doble fenómeno del rebrote de contagios y la saturación hospitalaria.
El 4 de enero, Inglaterra restringe su movilidad social, hasta febrero.
“El nacionalismo de vacunas no sólo es injusto, sino que además es contraproducente. Ningún país estará a salvo del Covid-19 hasta que todas las naciones estén a salvó”, envió un mensaje vía tuiter el 3 de enero, Antonio Guterres, secretario general de las Organización de las Naciones Unidas.
El reto, insiste la Organización Mundial de la Salud, es que la vacuna llegue a todos, y sólo a los países ricos.
Cualquier crisis es buena oportunidad de obtener pingües ganancias. Así opera el sistema: es su naturaleza. Y es el caso actual de la pandemia y la vacuna. No importa el país y la empresa. Detrás de la buena voluntad está la rentabilidad, con el nacionalismo como coartada.
“Las naciones que representan solo una séptima parte de la población mundial ya han reservado más de la mitad de los prometedores suministros de vacunas”. Y se recuerda la experiencia del VIH-SIDA en la década de los noventa que dejó fuera del mercado y devastó poblaciones de los países pobres de África.
En 1998, el tratamiento en Sudáfrica costaba más que en Suecia y Estados Unidos, dejando fuera de su alcance a casi toda la población infectada. El gobierno buscó un genérico, pero las grandes empresas, con el respaldo de la administración Clinton, sacaron a relucir las leyes sobre patentes y las normas comerciales, acusando a Nelson Mandela.
Finalmente, se retiró la demanda, pero el liderazgo se desplazó de la OMS a las organizaciones filantrópicas, interesadas, es decir, con grandes intereses detrás y adelante, como las corporaciones farmaceúticas.
“Las preocupaciones sobre el financiamiento y el suministro han colocado a COVAX, la iniciativa global para compartir vacunas contra el coronavirus, en un riesgo muy alto de fallar”. Y es que en los últimos 20 años, menos de uno por ciento de la ayuda sanitaria global se ha dedicado a prepararse para amenazas pandémicas como el coronavirus.
Tomando en cuenta el ejemplo de Canadá, que ha reservado dosis para vacunar a su población más de cuatro veces, y que sólo una docena de países tienen la capacidad para producir las vacunas anti Covid-19, “el acceso global a las primeras dosis dependerá principalmente de si las naciones productoras y ricas acuerdan distribuir los virales en función de las necesidades de salud pública, en lugar del tamaño de la cartera de un país” (Foreign Affairs, 12/29/2020).
Contra lo que pensaba en un principio, dos millones de niños se hallan afectados por el virus.
El 29 de diciembre comienza la campaña de vacunación en Argentina, con la rusa Sputnik V.
Una segunda dosis debe ponerse entre los 21 y hasta los 60 días.
Cinco millones de vacunas llegarán en enero y otras 14.7 millones en febrero, hasta completar las 20 millones acordadas entre Argentina y Rusia.
“Entre marzo y abril de 2021 se estima la suministración masiva elaborada por AstraZeneca, que vendió 22 millones de dosis al país. Incluso se están desarrollando negociaciones con la norteamericana Pfizer, los proveedores chinos Sinopharm y Sinovac, que desarrolla una vacuna que requiere una sola inyección” (TeleSUR, 29/12/2020).
“Pfizer, la trasnacional de moda por su vacuna, genera ingresos anuales por 52 mil millones de dólares y pertenece a la gestora de fondos buitre Black Rock. Sin embargo, al principio de la pandemia fue subvencionada con más de dos mil millones de dólares de dinero público, algo menos de los dos mil 500 millones de subvención que recibió la farmaceútica Moderna” (Katu Arconada, La Jornada, 2/1/2021).
“Un estudio del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades determinó que el número de contagios por Covid-19 en Wuhan, donde se originó la pandemia, fue 10 veces superior al balance oficial anunciado hasta hoy. Según test serológicos efectuados en abril tras producirse el pico de la pandemia, 4.43 por ciento de los 11 millones de habitantes de Wuhan eran portadores de anticuerpos, es decir su cuerpo había reaccionado a la presencia del virus. Ello supone que, según el número de pobladores de Wuhan, unas 480 mil personas fueron infectadas, es decir, 10 veces el balance de 50 mil proporcionado hasta ahora por las autoridades” (La Jornada, 31/12/2020).
En Estados Unidos, Joe Biden se comprometió a vacunar a un millón de personas cada día, pues sólo han sido vacunadas 2.1 millones de las 20 millones a las que se había comprometido el presidente Trump al finalizar el año.
El presidente electo se quejó de un bloqueo de la administración Trump, que vulnera los intereses de EU, dentro y fuera del país. “Simplemente, no estamos recibiendo toda la información que necesitamos del gobierno saliente en áreas clave de seguridad nacional” (La Jornada, 30/12/2020).
Joe Biden fue enfático: “Moveré cielo y tierra para que empecemos a andar en la dirección correcta”…
7
… No únicamente para enfrentar la doble crisis, a través de la vacunación y de inyectar recursos a la economía. Queda, como asignatura pendiente, encarar la crisis social, que se manifestó a lo largo del año en Estados Unidos, y que actualizó dos problemas latentes: el racismo y la migración.
Entre el 1 de enero y el 15 de diciembre, el Mapa de la violencia policiaca muestra que mil 66 personas fueron asesinadas en EU por la policía, un promedio de tres cada día.
En relación a otros países desarrollados, significa una tasa per cápita 70 veces mayor al Reino Unido y 170 veces más que Japón.
“A pesar del hecho que, en 2020, la pandemia forzó a los estadunidenses a abandonar las calles, y presumiblemente alejados de problemas, sólo hubo 17 días del año en que la policía no mató a alguien”.
Pero, no es todo. La población negra tiene tres veces más que la gente blanca de ser asesinada por la policía, y aún más estando desarmada.
“Ser asesinado por la policía es la principal causa de muerte entre los hombres negros en Estados Unidos: alrededor de uno por cada mil” (Mint Press, 12/30/2020).
2020: año record de la violencia de la extrema derecha, lapso cuando “se produjeron más asesinatos y ataques con automóviles”. Destacan “las agresivas manifestaciones callejeras dirigidas por los Proud Boys que alcanzaron un punto álgido, inspiradas en los comentarios de Donald Trump, y que revivieron la oposición al revivido movimiento Black Lives Matter” (La Vida de los Negros Importan).
“Los Proud Boys y grupos similares son los nudillos de bronce de Trump, el arma en el bolsillo que aún no hemos visto. Sabemos que está ahí, los grupos de derecha saben que está ahí, y más concretamente, Trump sabe que sabemos que está ahí. Es el acero dentro de su puño torpe, la amenaza implícita que se cierne sobre toda la política ahora que ha incorporado la supremacía blanca descarada a su identidad política central. Es el brillo que tiene en los ojos cuando se siente intocable”.
Y resuena el mensaje del presidente Trump, quien en septiembre, durante su primer debate con Joe Biden: Stand back and stand by (Retrocede y espera), dedicado a esos Jóvenes Orgullosos, considerado, dentro de los grupos de ultraderecha que apoyan al presidente, “entre los más violentos, peligrosos y armados”; grupos que preconizan la supremacía blanca (Truthout, 12/31/2020).
El Partido Republicano de Arizona hasta tiene una cuenta de twitter: #StopTheSteal (#ParenElRobo).
En estas condiciones, se espera que enero, acompañando a la pandemia, sea un mes violento –si se quiere, virulento—; sobre todo, alrededor del día 20, cuando arriben Joe Biden y Kamala Harris a la Casa Blanca, a reserva de lo diga y haga el berrinchudo Trump, quien sigue alegando fraude en la elección del 3 de noviembre.
The Washington Post revela, el 3 de enero, la conversión entre el presidente Trump y el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensberger, para encontrar uno más de los 11 mil 780 votos, y con ello ganar esa entidad que perdió y que él se niega admitir: “No pasa nada de malo por decir, ya sabes, que has recalculado”, habría dicho Trump.
Dos semanas más…
8
El 4 de enero, por motivos de salud, la corte inglesa niega a extradición de Julian Assange a Estados Unidos”. Ese mismo día, México –país de transterrados, decía Adolfo Sánchez Vázquez— le ofrece asilo político.
Como dice Noam Chomsky, con el pretexto de la seguridad nacional, únicamente se trata del intento del gobierno de evitar que el pueblo se entere de lo está haciendo.
Nominan para el Premio Nobel de la Paz 2021 a Assange, junto con Chelsea Manning y Edward Snowden.
Continúa el saldo rojo para la libertad de prensa.
Un total de 50 periodistas fueron asesinados en 2020 (53 en 2019), la mayoría en países que no están en guerra, y cerca de 400 se encuentran presos, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). En 10 años, suman 937 los periodistas asesinados.
Este año, siete de cada diez murieron en países pacíficos o no en guerra, como en México, donde hubo la mayor cantidad de muertes (ocho).
Entre los 50 asesinados este año, 20 investigaban casos de corrupción y/o del crimen organizado.
“El reporte incluye el caso del periodista mexicano Julio Valdivia Rodríguez, del diario El Mundo, de Veracruz, a quien encontraron decapitado en el sureste de México; y el de su compatriota Víctor Fernando Álvarez Chávez, cuyo cuerpo fue cortado en pedazos en Acapulco”.
Con la aparición de la pandemia, “hubo un pico nada despreciable de violaciones a la libertad de prensa, favorecido por las leyes de excepción o las medidas de emergencia adoptadas en la mayoría de los países” (La Jornada, 30/12/2020).
En Guerrero, en el sur de México, se han creado zonas silenciadas, donde los periodistas, por presiones y amenazas del crimen organizado y políticos locales, no sólo han tenido que dejar de informar, sino, de plano, abandonar la entidad o el país. Diarios han tenido que cerrar; y la nota roja y noticias sobre problemas sociales, como el desplazamiento forzado de personas o la tala de árboles, han dejado de publicarse.
Desde el 2000, 14 periodistas han sido asesinados y uno desaparecido en Guerrero.
“Las presiones y amenazas comenzaron con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en septiembre de 2014; y aumentaron el hallazgo de fosas en los años recientes, aunque desde siempre ha existido con la disputa de territorio de los grupos delincuenciales” (La Jornada, 3/1/2021).
Definitivamente, la prensa es un combate, la verdad es una batalla, afirma Ignacio Ramonet (Télam, 27/12/2020).
Uno pensaría que con la menor movilidad por la pandemia, los índices de violencia e inseguridad habrían descendido en 2020. Pero no. Los llamados al 911 por la violencia intrafamiliar, particularmente contra mujeres y niños, aumentaron. Y es que, con el prolongado encierro, han crecido los niveles de estrés.
Véase las cifras del grupo Nosotras tenemos otros datos.
9
El 26 de diciembre fue el cumpleaños de Alejo Carpentier (1904-1980), escritor y musicólogo cubano, recreador de lo real maravilloso, a través de novelas como El recurso del método, Concierto barroco y Los pasos perdidos. Nació en Lausana, Suiza, hijo de un arquitecto francés y una profesora rusa, que se establecen en La Habana cuando él tiene cuatro años.
Fue el primer latinoamericano en obtener el Premio Cervantes de literatura.
Muy joven incursionó en el periodismo, haciendo crónicas, pero en 1927 fue encarcelado por oponerse a la dictadura de Gerardo Machado, y al año siguiente, salió exiliado a París. Regresó a fines de la década de los treinta a Cuba y en 1945 se instaló en Venezuela, pero en 1959, con el triunfo de la Revolución Cubana, se instaló en la isla caribeña, encabezando misiones cubanas de carácter diplomático y cultural
Es con sus Crónicas Habaneras, en las que Carpentier rescata a la histórica y tradicional ciudad que acaba de cumplir sus primeros 500 años (TeleSUR, 29/12/2020).
10
“La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando éstos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionarias (1848-1851) es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, para con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado, representar la nueva escena de la historia universal” (Carlos Marx. El 18 Brumario de Luis Bonaparte).
11
“Nada alteraba el silencio recogido y humilde de la habitación. Los párpados quietos del agonizante hacían pensar que su muerte iba a ser tranquila, sin sufrimiento, no como esas muertes angustiosas en que la casa se llena de terror y hay un deseo tremendo de que todo ocurra de una vez, sin transiciones, para que cese el espectáculo intolerable del moribundo que gime o grita como una encarnación del espanto. Ahora, menos mal, ocurriría todo con dulzura, como una extinción suave y lenta, como sucede como mueren los santos y enseguida se eleva un rumor arrebatado y magnífico, que es una identidad, un júbilo religioso por haber podido contemplar el sobrehumano tránsito”.
De esta forma comienza el breve cuento: La frontera increíble, de José Revueltas.
Es uno de los doce cuentos de La palabra sagrada, antología del autor de El Apando, texto que también aparece aquí, junto con Dormir en tierra y Dios en la tierra, en esta selección hecha por José Agustín, quien también escribe el prólogo.
Heterodoxo tanto en la literatura como en la política, estuvo preso en las Islas Marías a los 15 años, y en Lecumberri, como preso político, en el 68, espacio donde, a partir de la dialéctica marxista, enseñó a pensar críticamente.
Militante del Partido Comunista, del fue expulsado varias veces, en particular, después de haber escrito Proletariado sin cabeza (que leí cuando estuve en El Día, que además de editar libros, tenía una extensa librería que terminó en bodega).
“Antiestalinista en tiempos de Stalin”, por eso mismo Pepe Revueltas fue un marxista crítico, consecuente e incómodo.
Miembro de una familia de artistas –Silvestre, el músico; Fermín, el pintor; Rosaura, la actriz—, además de escribir textos políticos, novela y cuento, incursionó en el cine como guionista. Sin embargo, “se hallaba mal cotizado en la bolsa de valores literarios y era vilmente subestimado, si no es que francamente vetado, por el establishment cultural de la época, que no quería saber de realismo, mucho menos crítico en la literatura”.
Me acuerdo haber visto en el desaparecido Teatro Gorostiza, por Peralvillo, una pieza teatral basada en un cuento suyo: El cuadrante de la soledad.
La frontera increíble tiene un epílogo en forma de diálogo entre Fedro y Sócrates:
Fedro: No oigo nada. Veo bien poca cosa.
Sócrates: Quizá no estás suficientemente muerto.
—José Revueltas. La palabra sagrada. Antología. Prólogo y selección de José Agustín. Coedición: Editorial Era / Asamblea Legislativa del Distrito Federal / Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. 2014.
12
Voy a echar de menos la convivencia que se da en torno a la rosca de Reyes a la que cada año, por estos días, invitan los amigos teatreros Isabel Quintanar y Benjamín Bernal, entre otros, como preámbulo a la Muestra de Amantes del Teatro, que se presenta durante el mes de enero.
¡Salud con chocolate!
Se vale el moño
José Luis Avendaño C.
(287 días de confinamiento) 29 XII 2020
“¿Cómo nos comunicamos cuando ya
ni siquiera hablamos el mismo idioma?”
Cenk Uygur
1
¡Salud!
Un buen deseo de Año Nuevo que trasciende el mero brindis, así sea el cursi del bohemio.
Simple vocablo y concepto –el de la salud—, que se convierte, por necesidad y emergencia, en filosofía de vida y guía para la acción. En algunas condiciones y circunstancias, reducida a puro manual de sobrevivencia.
Sin ella, sin salud, el resto de las cosas dejan de hacerse o no se disfrutan a plenitud.
Enfrentado a toda clase de adversidades, el cuerpo humano, que incluye mente y espíritu, a través de miles de años, ha aprendido a sobrevivir, defenderse y luchar; adaptarse a los cambios y desafíos que le plantea la naturaleza, incluidos los de su misma naturaleza humana, para así transformar sus condiciones de vida. Lo que significa a ser y estar en la Tierra. Hoy, en medio de la triple crisis, no será diferente.
Los virus nos han acompañado desde siempre. Nos preceden. Su existencia y evolución ha dado origen de toda rama de la ciencia, y de la medicina en particular.
La salud es el cimento de todo el edificio social y de la propia salud económica, que es, como se sabe, la prioritaria del sistema, que todo lo reduce a términos de rentabilidad, como la pandemia y la muerte que de ella resulta.
Con la pandemia se creado todo un juego de palabras de neologismos, tratando de capturar y describir un momento, una realidad: virus económico, economía pandémica…
Cigarros, refrescos y gasolinas subirán 3.3 por ciento, en línea con la inflación esperada.
Este Fin de Año: Cerrado… por inventario y la pandemia.
Que el 2021 nos sea más leve.
Allí queda el deseo presidencial: Nos va ir bien, mucho mejor.
2
Cual regalo navideño, el día 23 llegó a México – nave y recibo de DHL mediante— el primer cargamento de tres mil dosis de vacunas de Pfizer.
Rodeado de gran expectativa, con funcionarios de alto nivel y una inusual cobertura prensa, arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México la valiosa carga, procedente de Bélgica, como si se tratara del penacho de Moctezuma. Casi.
El proceso de vacunación dio comienzo el día siguiente.
Al 31 de enero, cuando termine esta primera etapa de vacunación, se habrán vacunado un millón 400 mil personas del personal médico de la primera línea de atención de Covid-19.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó que se desembolsarán mil 669 millones de dólares, equivalentes a 33 mil millones de pesos.
Aunque la decisión de vacunarse es voluntaria, el proceso es de carácter universal, por lo que 126 millones de mexicanos son prioritarios y llamados a vacunarse.
El 24, Nochebuena, el estado de Morelos, vecino de la Ciudad de México, regresa al rojo. En la capital, llega a 91 por ciento la ocupación hospitalaria, ese día, al tiempo que llega una brigada de médicos de otros lugares del país, a manera de refuerzo.
En su mensaje navideño, el presidente Andrés Manuel López Obrador califica a la vacuna como un milagro, por el corto tiempo en que la hemos tenido disponible.
En el amplio abanico de vacunas, en cuanto a marcas, a ver cuál me toca… hasta que me toque (LO dixit).
Después de un año aciago, se abre una luz de esperanza. Es el principio del fin de la pandemia, confía el canciller Marcelo Ebrard.
En el mundo, particularmente, en Europa, comienza la vacunación.
A partir de ahora, todo está en manos de las autoridades para su resguardo, conservación y distribución con el mayor cuidado y la mejor eficiencia. Pero, igualmente, como sociedad, que sigamos con las tres medidas esenciales: uso del cubrebocas, sana distancia y lavado de manos, a pesar de la necedad/negativa de alguno que otro.
Más hombres que mujeres están dispuestos a vacunarse; en cambio, más mujeres que hombres usan el tapabocas, porque creen que no son masculinos (masks are not masculine), revelan estudios y encuestas (The Guardian, 12/26/2020).
O sea que, en la dominante ideología patriarcal, machista, el uso del cubrebocas ¡es cosa de viejas!
Aun cuando se aconseja que el regalo ya no lo lleve, ahora sí se vale el moño.
3
El apagón en el país, el 28 de diciembre, no fue ni una falla técnica, ni un sabotaje, ni una inocentada.
Sólo fue un fugaz homenaje.
Voy a apagar la luz…
4
1521. Año de la caída de la Gran Tenochtitlan.
Los españoles habían llegado a costas de Veracruz apenas dos años antes. Con sus naves, caballos, armaduras y arcabuces, con su religión: la cruz y la espada… También, llegaron con su lengua y comida. Todo lo cual, al llegar aquí, con lo que vieron, oyeron, comieron, se transformó en un rico mestizaje, simbolizado en Tonantzin Guadalupe, nuestra madrecita.
Junto con ese arsenal y bagaje, arribó a este lado del mar océano una nueva patología, para la cual los indígenas no tenían defensa alguna: defensa inmunológica.
“Así, después de la derrota de los mexicas por los representantes de la corona de Castilla, León y Aragón, se introdujeron con su cultura, animales, incluido el humano (Arca de Noé), plantas y sus padecimientos (Caja de Pandora) desconocidos en estas tierras” (Elsa Malvido. La población. Siglos XVI al XX, en Historia Económica de México, coordinado por Enrique Semo. Editorial Océano/UNAM. México. 2006).
Ese mismo año de 1521, días antes del 13 de agosto, murió el penúltimo tloatani, Cuitláhuac, a causa de la viruela.
Fue la primera epidemia, de las muchas (entre biológicas, sociales y culturales) que nos llegarían de fuera. Virus que, con el tiempo, asimilamos, adoptamos y adaptamos como norma y costumbre. Que lo diga nuestro lenguaje.
La enfermedad se hizo acompañar, con resultados más mortíferos, de una patología social, de carácter endémico, que “fueron todas las que se desarrollaron en el reino (de la Nueva España) por las condiciones sociales y económicas de sobrexplotación que se impusieron a los indios, y en general a los pobres; guerra, alcoholismo, suicidio colectivo, negación a la reproducción, desgano vital, hambre, sed, desintegración social, económica y física de su grupo, formas distintas de apropiación (despojo) de las conocidas anteriormente a la Conquista”.
La consecuencia fue que, en menos de un siglo, se diezmó la población original hasta en 90 por ciento.
Quinientos años después, el Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentra parcialmente cerrado.
5
En 2021 se cumplen 250 años de la Comuna de París, que se desarrolló entre el 28 de marzo y el 28 de mayo de 1871, que aunque breve, ha sido la experiencia más rica de democracia política y económica.
En el lapso de dos meses, comenzó a desmantelarse el Estado y la disolución de sus cuerpos represivos; se decretó la separación de la Iglesia y el Estado, que incluyó la eliminación de ambos en la educación pública, la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la libertad de cultos; y la transformación de talleres y fábricas que fueron abandonados en cooperativas de producción.
Eduardo Galeano escribe un texto homenaje a las comuneras:
“Todo el poder a los barrios. Cada barrio era una asamblea.
“Y en todas partes, ellas: obreras, costureras, panaderas, cocineras, floristas, niñeras, limpiadoras, planchadoras, cantineras. El enemigo llamaba pétroleuses, incendiarias, a estas fogosas que exigían los derechos negados por la sociedad que tantos deberes les exigía.
“En esta Comuna, mientras duró, lo poco que duró, ellas opinaron en todos los debates y alzaron barricadas y curaron heridos y dieron de comer a los soldados y empuñaron las armas de los caídos y peleando cayeron, con el pañuelo rojo al cuello, que era el uniforme de sus batallones.
“Después, en la derrota, cuando llegó la hora de la venganza del poder ofendido, más de mil mujeres fueron procesadas por los tribunales militares.
“Una de las condenadas a deportación fue Louise Michel. Esta institutriz anarquista había ingresado a la lucha con una vieja carabina y en combate había ganado un fusil Remington, nuevito. En la confusión final, se salvó de morir; pero la mandaron muy lejos. Fue a parar a la isla de Nueva Caledonia.
“Louise Michel aprendió la lengua de los nativos de Nueva Caledonia y se metió a la selva y salió viva.
“Ellos le contaron sus tristezas y le preguntaron por qué la habían mandado allí:
“— ¿Mataste a tu marido?
“Y ella les contó lo de la Comuna.
“— Ah –le dijeron—. Eres una vencida. Como nosotros.”
6
“Nuestros días más oscuros en esta batalla contra el Covid están por venir, no han pasado”.
Quien afirma lo anterior es el presidente electo Joe Biden. Habla ya como estadista.
El 22 de diciembre, se dirigió a la Nación, y como eco, al mundo.
No es para menos. Estados Unidos suma tres millones de muertes en 2020, más que los habidos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) —que incluyó una guerra bacteriológica— y la pandemia de influenza (1918), que aunque se originó en Estados Unidos, bajo un canon racista, se le agregó el adjetivo de española.
En esta temporada navideña, Biden llama a “que todos usen cubrebocas, mantener la (sana) distancia social y evitar grandes reuniones”. Un voto de confianza por la responsabilidad social, pero, sobre todo, la responsabilidad individual.
Anthony Fauci, el reconocido (ninguneado por Trump) epidemiólogo, se puso la vacuna. No la de Pfizer, sino la de Moderna.
7
Arrancan las campañas de cara a las elecciones del 6 de julio del 2021. Como en todo, en estos tiempos revueltos y de revueltas (Pepe en la memoria), atípicas y anormales.
Un ingrediente adicional y novedoso: la gran mayoría de los 500 diputados buscará su reelección.
Serán campañas sin coro, sin las acostumbradas concentraciones de gente. Eso no quita que disminuyan el golpeteo y las descalificaciones. Al contrario, adquirirán nueva y mayor resonancia.
El mensaje, más publicitario que propagandístico, se hará, más que nada, mediático. Con la cobertura de la radio y televisión, la prensa escrita y digital, además de las redes sociales, benditas, así bautizadas por López Obrador.
No obstante la gran cantidad de partidos (ocho), son sólo dos contendientes, agrupados alrededor no de programas y políticas de gobierno, sino con un objetivo concreto: López Obrador. Unos, incondicionalmente, apoyan al presidente: son los pro AMLO, y otros, sistemáticamente, lo atacan: son los anti AMLO. No hay medias tintas.
La alianza PRI-PAN-PRD o Va por México, aunque tiene como destinatario inmediato a Morena, movimiento más que partido, en realidad apunta a Andrés Manuel López Obrador, con el fin último de descarrilar a la 4T. Al apostar por su fracaso, se piensa que el pueblo quedará vacunado de las veleidades populistas.
El día 23, se concreta la alianza Juntos Hacemos Historia, a favor del presidente, en la que Morena constituye un trío electoral con el PT y el Verde. “Extirpemos el tumor de México”, dice su primer spot.
Somos parte de una polarización social y política, que se manifiesta ahora en dos triples alianzas (con un sol azteca incluido); polarización que viene de años atrás y escaló a partir del 1 de julio de 2018 y, todavía más, desde el 1 de diciembre de hace dos años.
El mismo presidente se ha encargado de echar leña al fuego, al tachar a la oposición de conservadora, neoliberal y neoporfirista. Eso sí: moralmente derrotada. Sí, pero con recursos suficientes para colmar espacios con elementos de duda y confusión, con una mayoría ciudadana acrítica.
López Obrador es quien abre el fuego contra los que se oponen a la Cuarta.
En la mañanera del 23, no deja títere con cabeza: Acusa a los que llama “defensores del antiguo régimen de privilegios”, “grupos de intereses creados”; a “los que hacían jugosos negocios al amparo del poder público y ahora no los hacen”; a “todos los que recibían subvención en medios de información y ahora no están recibiendo”; “los machucones, que quieren quitarnos el presupuesto, que no quieren que tengamos representación en el Congreso”; los que “apostaron durante todo el periodo neoliberal a la privatización de la educación y de la salud”. Y explícitamente acusa a los intelectuales orgánicos. En fin, se lanza contra los tecnócratas: “¿De qué sirve que estudien en el extranjero?”, como fue el caso de “el padre de la desigualdad moderna en México (que) estudió en Harvard” (La Jornada, 24/12/2020).
Con tristeza, la maestra Ifigenia Martínez se quejaba de que se regresara de una universidad gringa (Chicago, Harvard, MIT, Yale), nomás a aplicar el recetario neoliberal…
8
Se cumplen 50 años de la aparición de El Estado en la sociedad capitalista, de Ralph Miliband (1924-1994), fundador, en 1964, de The Socialist Register. Con este motivo, Leo Panitch revisa el texto que el sociólogo británico de origen belga, escribió para “mostrar el poder continuo de las grandes empresas tanto dentro como fuera del Estado”.
Hoy, que aquí se habla de la separación del poder económico del poder político, así como del papel de los intelectuales orgánicos –funcionales al Sistema, que justifican y legitiman—, vale citar a Miliband:
“Siempre que no se cuestione la base económica del orden social, la crítica por aguda que sea, puede resultarle muy útil, ya que genera controversias y debates vigorosos pero seguros, y favorece el avance de las soluciones a los problemas que oscurecen y desvían la atención del mayor de todos los problemas, a saber, que aquí hay un orden social gobernado por la búsqueda del beneficio privado. Es en la formulación de un radicalismo sin dientes en la articulación de una crítica sin consecuencias peligrosas, así como en términos de apologética directa, que muchos intelectuales han jugado un papel sumamente funcional. Y el hecho de que muchos de ellos hayan desempeñado ese papel con la mayor seriedad y sin ser conscientes de su importancia apologética no ha restado valor alguno a su utilidad” (Monthly Review, 12/23/2020).
Hay una versión en español de Siglo XXI editores (1997).
Leo Panitch, economista canadiense de 75 años, murió el 16 de diciembre, de Covid-19. Autor del clásico: The Making of Global Capitalism: The Political Economy of American Empire (La Construcción del Capitalismo Global: La Economía Política del Imperio Americano), que en 2013 obtuvo el Premio Isaac y Tamara Deutscher Memorial, “que ejemplifica los mejores y más innovadores escritos nuevos en o sobre la tradición marxista”.
“Es una amarga ironía que el nuevo coronavirus que causa la enfermedad que se llevó al Dr. Panitch, parece haber evolucionado para explotar las vulnerabilidades del Estado neoliberal moderno: atención médica de dos niveles, bajos salarios, trabajo precario, sindicatos débiles, la economía de los gig; cada uno de ellos alimentando las condiciones que han hecho que la propagación del virus sea prácticamente imposible de detener” (Monthly Review, 12/22/2020).
Rolando Cordera parte del salario mínimo y el movimiento sindical independiente, encabezado por la Tendencia Democrática de Rafael Galván, para referirse a la hora de los trabajadores. “Begin the beguine: defendamos el salario mínimo” (La Jornada, 27/12/2020).
Con la 4T, en medio de la precarización laboral, ¿llegó la hora de los trabajadores?
9
El combate a la corrupción es la piedra de toque de la actual administración. Se tiene la intención (que por el limitado tiempo sería apenas el arranque, a despecho de lo se diga y haga en el siguiente sexenio) de acabar con una práctica ancestral, parte de nuestra normalidad sociopolítica.
Esto, a propósito del texto de Javier Aranda Luna: “La actualidad de El señor presidente”, la novela del guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de literatura 1967.
Dejemos de lado las peripecias para su publicación, que al igual que otros libros se convertiría en best seller (el editor Carlos Barral se habría negado a publicar: Cien años de Soledad, de García Márquez, Mafalda, de Quino, y Apocalípticos e integrados, de Umberto Eco), así como los retos que se impusieron, en la décadas de los treinta y los sesenta, escritores latinoamericanos de elaborar textos sobre dictadores del subcontinente. Material abundantísimo a lo largo de dos siglos de independencia.
Me interesa recuperar la célebre declaración de Mario Vargas Llosa que le hizo a Octavio Paz, en el Encuentro por la Libertad, 30 años atrás: “México es la dictadura perfecta. La dictadura no es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México, es la dictadura camuflada.
El escritor peruano-español destaca una de las características de cualquier dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido.
Recuérdese que el PRI (antes PNR y después PRM) fue, de manera formal, el partido hegemónico entre 1929 y el 2000. Por obra y gracia de la continuidad de la política económica neoliberal, se haría bipartidista (PRIAN).
“Yo no creo, decía Vargas Llosa, que haya en América Latina ningún caso de sistema de dictadura que haya reclutado tan eficientemente al medio intelectual sorbornándolo de manera muy sutil”, dice Aranda Luna. “Creo que aún nos falta la novela de esa sutil dictadura que extendió sus métodos más allá de los sexenios del PRI. Cada día aparecen nuevas evidencias de las relaciones del poder y el mundo intelectual en el pasado reciente” (La Jornada, 23/12/2020).
Dentro de este mundo intelectual, hay considerar a la gran prensa corporativa. Una prensa que se viste y luce, teniendo en sus páginas a miembros de la élite intelectual, a los que arropa, que a su vez se sirven de ella. Beneficios de ida y vuelta. Esa prensa, aparentemente, hoy descobijada.
Es a esa prensa y a esos intelectuales, a los que, un día sí y otro también, menciona el presidente López Obrador en las mañaneras, pues que con sus opiniones sabotean la 4T.
10
“Los datos no mienten: Ejercer el periodismo en México implica un alto riesgo. Organismos internacionales como la UNESCO, Reporteros Sin Fronteras, Federación Internacional de Periodistas y Artículo 19 consideran a México como uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer la libertad de expresión.
“Apenas el pasado 25 de noviembre, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reveló que este año se convirtió en el más mortífero para los comunicadores, ya que fueron 19 las ejecuciones.
“El funcionario de la Secretaría de Gobernación indicó que si se toman los dos años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el registro de periodistas asesinados asciende a 38: dos, en diciembre de 2018; 17, en 2019, y 19, en 2020.
“Pese a este panorama, el Mecanismo de Protección de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas fue uno de los instrumentos que desaparecieron tras la extinción de fondos y fideicomisos” (Aristegui Noticias, 25/12/2020).
11
“Assange ha sido privado arbitrariamente de su libertad durante los últimos diez años. Este es un alto precio a pagar por el coraje de publicar información veraz sobre la mala conducta del Gobierno en todo el mundo”.
Así se expresa Nils Melzer, relator de las Naciones Unidas para la tortura, del caso de Julian Assange, en una misiva enviada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El fundador de WikiLeaks es acusado de espionaje y reclamado por EU para su extradición (recluido en una cárcel británica), por filtrar y dar a conocer públicamente documentos oficiales del gobierno de Estados Unidos, que lo comprometen en violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
De ser encontrado culpable, Assange podría recibir una condena hasta por 170 años (TeleSur, 22/12/2020).
12
El 28 de diciembre, el gobierno chino condenó a la periodista y estudiante de derecho Zhang Zhan, a cuatro años de prisión, por informar del coronavirus, desde Wuhan, donde se habría originado; información que provocó peleas y disturbios.
13
Aunque el nacionalismo viene de siglos atrás –substancia de los Estados nacionales—, con el fenómeno Trump cobra otra dimensión, en su propósito fallido de desmarcarse de la globalización, una de cuyas característica es la multipolaridad, donde no existe un único centro de poder.
Aun dentro de Estados Unidos, al cabo de cuatro años, Donald Trump, empresario inmobiliario no muy exitoso y político emergente, no sólo mostró su deficiencia al manejar la doble crisis, sanitaria y económica, sino que hizo aflorar una latente tercera crisis: la crisis social, producto del racismo y la desigualdad económica. De allí a una sociedad dividida, polarizada, sólo hay un paso. Polarización que se mantiene, como quedó demostrado en las elecciones del 3 de noviembre, aun cuando Trump perdió. Setentaicuatro millones de votos algo cuentan.
No únicamente deja a una sociedad dividida entre demócratas y republicanos, sino literalmente partida en tres, en la óptica de Cenk Uygur, quien se define como liberal progresista, en un artículo en The Hill, que publica el Congreso estadunidense.
En primer lugar, el Establisment, alrededor de la derecha tradicional, ahora “convenciendo a la gente de que podemos permitirnos la guerra pero no la atención médica, y que, de alguna manera, la matanza de la guerra nos mantiene más seguros que la medicina de alta calidad”.
En segundo lugar, se hallan los que votaron por Donald Trump, en 2016 y en 2020, que el autor define como la derecha tribal ascendente: Trump World (El Mundo de Trump): “Su cosmovisión está cimentada por una inseguridad neurótica respaldada por la propaganda más descarada” (Alter Net, 12/21/2020).
En este lapso, este grupo se desplegó a sus anchas. Un amplio abanico social y político que va de los tradicionalistas evangélicos hasta la nueva derecha, más allá del neoconservadurismo, alentado por el mismo presidente desde la Casa Blanca.
En tercer lugar, se encuentra el núcleo duro progresista, dentro y fuera del Partido Demócrata, que oscila entre liberales y socialistas, para no mencionar a la izquierda radical. De este núcleo emergió, en forma de resistencia y en pie de lucha –contra el racismo y la brutalidad policiaca—, el movimiento social más extenso y profundo desde la década de los sesenta: Black Lives Matters (La Vida de los Negros Importan), al que se han unido otros grupos y sectores.
Uygur concluye: “Ahora hay tres Américas, con tres realidades. No estamos de acuerdo con los temas, no estamos de acuerdo con el planeta en el que vivimos. Entonces, ¿cómo termina esto? Mal”.
Mal para Donald Trump. Además de perder la reelección, después del 20 de enero podría estar, junto con su hija Ivanka y su yerno, Jared Kushner, sujeto a investigación, acusado de fraude fiscal (AlterNet, 12/26/2020).
En el momento en que el presidente se encuentra indultando, al por mayor, a
hombres de negocios y políticos, incluido al padre de
Kushner.
Por ejemplo, el día 22, “el presidente Trump perdonó a cuatro guardias privados de seguridad que asesinaron a 17 personas desarmadas e hirieron a 14 más en un plaza pública en Bagdad, en 2007. Los guardias trabajaban para la firma Blackwater, fundada por Erick Prince, cuya hermana, Betsy DeVos, integra (como secretaria de Educación) el gabinete presidencial” (The New York Times, 12/25/2020).
Finalmente, el 27 de diciembre, faltando 5 para las 12, en el límite del tiempo, antes de que cerrara el gobierno por falta de fondos (el día 29), Donald Trump promulgó el proyecto de ley de ayuda y gastos especiales por 2.3 billones de dólares.
“Firmo este proyecto de ley para restaurar los subsidios al desempleo, frenar los desahucios, proporcionar asistencia a alquiler, sumar fondos al programa de préstamos para las empresas, devolver a nuestros empleados del sector aéreo al trabajo, añadir sustancialmente más dinero para la distribución de vacunas, y mucho más” (La Jornada, 28/12/2020).
Específicamente, incluye 284 mil millones de empresas afectadas para que puedan hacer frente al alquiler y su nómina, además de 600 dólares a 14 millones de personas. También, habrá ayuda para el pago de colegiaturas de universidades, hipotecas y alquileres.
14
Qué mejor que un tequilita para cerrar/abrir el año, y brindar por el 2021.
Tequila, bebida brebaje que posee múltiples propiedades, según el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
El agave azul del tequila favorece la absorción del calcio y magnesio, vitales para tener huesos sanos y fuertes, y por lo tanto preveniene la osteoporosis. También, gracias a sus moléculas de azúcar, promueve la síntesis de la osteocalcina, proteína cuya función es generar hueso nuevo.
Otros beneficios: Mejora la digestión, remedio para la gripe (¿la influenza?), reduce el riesgo de padecer demencia (por el encierro), ayuda a conciliar el sueño, controla los niveles de colesterol, combate el estrés y la ansiedad (¿la ancianidad?), previene la colitis, estimula la quema de grasa (Excélsior, 17/12/2020).
No se dice nada sobre la dosis recomendada, pero será con moderación, pa’que el cuerpo aguante.
Nomás para animar el cuerpo y el espíritu, que buena falta nos hace.
(Se acompaña con música de José Alfredo)
Salucita.
15
Fin de fiesta. El actor Aasif Mandvi nombra como su Himno de 2020 a la canción de The Beatles (Lennon & McCartney): I Wanna Hold Your Hand (POLITICO, 12/23/2020).
With a little help of my friends.
16
El 28 de diciembre, muere por Covid-19, a los 85 años, Armando Manzanero, parte de nuestra educación sentimental.
Como yo te amé…
Navidad sin ti
José Luis Avendaño C.
(22-12 280 días de confinamiento)
“La naturaleza explotaría si intentara
producir solo Beethovens”.
Robert Schumann
1
Finalmente, en la noche del 14 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta de felicitación a Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.
Lo anterior lo informó al día siguiente, durante la mañanera.
Amparándose en la Doctrina Estrada, esperó hasta que el Colegio Electoral confirmara la victoria del demócrata en las elecciones del 3 de noviembre.
Respetando las formas, López Obrador no se pronunció hasta que, una a una, las supuestas pruebas de fraude electoral, que fueron desechadas. Fue por prudencia política, dijo en su momento.
Tal vez, recordaba sus anteriores experiencias como candidato, especialmente la de 2006, cuando perdió con el 0.56 por ciento, enarbolando la bandera: Voto por voto, casilla por casilla.
Además de subrayar los principios de No intervención y de Autodeterminación de los pueblos, destacó la importancia de la cooperación, en particular en cuanto al asunto migratorio.
El día 19, se informa de una conversación entre ambos, en la que se enfatizó en revigorizar la cooperación bilateral “para garantizar una migración segura y ordenada, contener el Covid-19, revitalizar las economía de América del Norte y asegurar nuestra frontera común”, según un comunicado del equipo de transición de Biden.
Por su parte, a través de tweeter, López Obrador dijo: “Reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones” (Aristegui Noticias, 20/12/2020).
Esteban Moctezuma Barragán, actual secretario de Educación Pública, será el próximo embajador de México en Estados Unidos, anunció el presidente, el 16 de diciembre. La nueva titular de la SEP será Delfina Gómez, maestra de primaria, subraya el mismo presidente.
Como en todos los anteriores nombramientos hechos por López Obrador, se privilegia la lealtad sobre el conocimiento (para eso existe un equipo asesor técnico). La representación en Washington es, sobre todo, política.
Así, con un presidente Donald Trump que se niega a admitir que perdió, veremos qué sucede de aquí al 20 de enero, día de la investidura presidencial de Biden.
Mientras que se refugiaba en su campo de golf, sus partidarios, todavía el fin de semana anterior, se manifestaban en las calles.
La apuesta es sí Trump asistirá ese día, y si lo hace, en qué condiciones.
De poder a poder. Mientras aquí, varios aeropuertos serán administrados por el mando militar, Trump espera con ansia qué aeropuerto llevará su nombre. De algún aeropuerto, quién sabe. Sólo se me ocurre, algún pedazo del ignominioso muro de la frontera sur.
2
La guerra es un negocio antes, durante y después, bajo la lógica destrucción-reconstrucción, en la política, que, sin desaparecer por completo, reaparece en forma de planes y filantropía (deducible de impuestos).
Clausewitz (1780-1831) dijo que la guerra es la continuación de la política por otros medios.
Si esto es cierto, en medio y después de la destrucción y tragedia que significan las guerras, avanzan los planes de reconstrucción, liderados por grandes consorcios financieros, industriales y de servicios. El negocio del dolor humano.
Con todo y que la salud es un derecho humano fundamental, como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el mantenimiento de la salud entró en el circuito mercantil privado, de manera especial, con la ofensiva neoliberal de los últimos 40 años.
A medida que el Banco Mundial se involucró en préstamos para proyectos de salud, sometió los presupuestos de salud pública de incluso los países más pobres a políticas de austeridad, acelerando el giro hacia el sector privado para satisfacer las necesidades de atención médica.
“La actual pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la locura de la austeridad” (Monthly Review, Nov. 2020).
El proceso de privatización, acelerado a partir de la década de los noventa, ha llevado a la canibalización de la atención de salud, hasta llegar a la actual etapa perversa de la financierización.
“Para ser claros, el propósito principal de las corporaciones no es promover la prosperidad común, sino producir ganancias. Se sabe que la financierización aumenta la desigualdad, ralentiza la inversión en la producción, exacerba las presiones de endeudamiento y acelera la responsabilidad democrática”.
Esto lo estamos observando, con una pandemia que no cesa, con la llamada guerra de las vacunas en la que se hallan enfrascados países y empresas, que en principio han visto aumentar sus cotizaciones en bolsa.
A partir de una demanda global, para que la vacuna anti Covid-19 llegue a la mayor cantidad de gente vulnerable, se impone el reto de la producción masiva y su posterior distribución y aplicación. Distribución que implica determinadas medidas de conservación, y aplicación que tendrá que llegar casi a todos.
“Los expertos en salud advierten que (junto al uso del tapabocas y la sana distancia) lavarse las manos es la protección más importante contra el Covid-19. Pero según la UNICEF, el 40 por ciento de la población mundial, o tres mil millones de personas, no tiene instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en casa” (MR, Nov. 2020).
Vale, aquí, asomarse a la experiencia de Europa y su impacto en el trabajo; “La visión higienista adoptada por los poderes públicos se enfrenta constantemente a las exigencias del trabajo real y a la exigencia patronal de mantener la productividad. El análisis de los clusters aparecidos después del desconfinamiento muestra que, en ciertas actividades, la protección ofrecida por simples barreras higiénicas es ilusoria. En otras actividades imponen un trabajo diferente. Enseñar, hacer teatro, conducir un autobús respetando los gestos de barrera crean a menudo situaciones insostenibles y una desestabilización de las identidades profesionales. En gran medida, es el trabajo real el que alimenta un inmenso potencial de resistencia (Viento Sur, 18/12/2020).
Primero fue Gran Bretaña, después Estados Unidos y ahora la Unión Europea. Comienza a desplegarse por el mundo la vacunación anti Covid-19.
Si creemos que con la vacuna, todo está resuelto, y que, en consecuencia, se pueden relajar las medidas preventivas mínimas. Pero no. Queda todavía un buen trecho de tiempo para que se vea mitigar la pandemia (de su desaparición, ¡olvídense!, el virus llegó para quedarse). De la vacunación, que apenas comienza o está por comenzar, hay que tomar una serie de consideraciones, como los efectos secundarios, las contraindicaciones –quiénes sí, quiénes no, y bajo qué condiciones—, cuándo dura la inmunidad, etc. Así que nos, todavía, nos quedan tiempos rudos (Rolling Stone, 12/19/2020).
La aparición de nueva cepa, variante y/o mutación del virus, complica aún más el
panorama. Una veintena de países europeos suspendieron vuelos hacia y desde
Inglaterra.
Ante el rebrote de diez mil infectados por día, Países Bajos (Holanda) anuncia una cuarentena que se extenderá hasta el 19 de enero (teleSUR, 17/12/2020).
La vacunación en España comienza el 27 de diciembre, y se restringe de diez a solo seis las personas que se pueden reunirse en Navidad (El País, 18/12/2020).
Entre el 21 de diciembre y el 6 de enero, Italia estará en confinamiento total, se informa el día 18.
Este fin de año, la Ciudad de México en rojo.
Frente al aumento de contagios y hospitalizaciones, el 18 de diciembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anuncian que ambas entidades –Ciudad de México y Estado de México, que incluye una de las zonas metropolitanas con más movilidad del mundo— regresaron al semáforo rojo, que implica la suspensión cierre de actividades no esenciales (en restaurantes y donde venden alimentos, sólo para llevar y entrega a domicilio); medida que se extiende hasta el 10 de enero.
3
Se vale insistir sobre los efectos del Covid-19. Son muchos: de carácter personal, familiar, social, económico y político. Aquí y en todo el mundo. Hay un antes y un después, y 2020 pasará a la historia –ya es histórico—.
Con el incremento de la movilidad, propia del fin de año, y del consecuente relajamiento social, se observan mayores casos tanto de infectados como de muertes. Y se multiplican los llamados a extremar los cuidados, empezando por el uso del tapabocas y la sana distancia; ésta última muy difícil en un espacio tan conflictivo como la Ciudad de México, se encuentra en situación, valga la reiteración, de alerta y emergencia.
Sin que hayan llegado las primeras dosis de la vacuna, de cualquier país, empresa y marca, ya existe un plan de vacunación, que se prevé de larga data, y con una pandemia que, también, nos acompañará un buen rato.
El día 19, desde Yucatán, el presidente se refirió, con amplitud, a esta doble crisis, de salud y económica:
“No podemos sólo dedicarnos a atender la pandemia, a cerrar la actividad económica por completo en el país, porque sería muy grave en el futuro, y tampoco podemos abrir la actividad económica del país como si no pasara nada teniendo esta pandemia, estos contagios y, lo más terrible, lo más lamentable, es la pérdida de vidas humanas. Entonces, nuestra estrategia consiste en equilibrar ambos aspectos”.
Se refiere a extremar los cuidados –el necesario aislamiento, lavado de manos—, y termina con un mensaje de optimismo:
“Debemos mantener encendida la llama de la esperanza y tenemos que seguir reactivando la economía, realizando estas obras (el Tren Maya, que será administrado por las fuerzas armadas) muy importantes para la creación de empleos y mejor el mercado interno”.
Días antes, el 14, López Obrador había dicho que confiaba en que las empresas cumplan su palabra, y que según lo convenido, llegue el abasto seguro y suficiente de vacunas al país.
Sobre la conveniencia, en plena época navideña, de tomar medidas restrictivas, apeló a la responsabilidad de la gente, y exhortó, sin tapabocas, a que “nos cuidemos nosotros; prohibido prohibir”, desempolvando una consigna del Mayo francés del 68.
Una persona, un presidente que se niega al uso del cubrebocas –poniendo el mal ejemplo—, porque cree que al ponérselo pierde su identidad, que nadie lo va a reconocer, que significa la muerte en vida. La inmortalidad del tlatoani.
¿Es por desinformación o desdén?
4
En tanto se desarrolla (¿desenrolla?) una práctica política de simulación, emerge la sociedad enmascarada, en emergencia, que para muchos desembocará en una situación o estado de censura.
Aunque las autoridades sanitarias digan, cual carta a los reyes magos, que “ninguna fiesta vale una vida”, como diría el clásico (Armando Ramírez): Qué tanto es tantito… Pudiera ser el último reventón.
Un festejo que trasciende todas las creencias y religiones y al escepticismo.
La fecha del nacimiento de Jesús coincide, aquí, con la de Huitzilopochtli.
El espíritu navideño, entre el consumismo (con su mismo…) y el subconsumo (Rosa Luxemburg dixit).
Será, ésta, una Navidad atípica. Anormal.
La recomendación es que sea sólo en familia: la de casa.
Algunos se habrán ido. Muchos estarán lejos o la pasarán solos. Pero, saben que siempre estarán con nosotros.
¡Salud!
Mi alma por un taco de romeritos.
5
Luego de las voces encontradas acerca de la reforma del Banco de México, presentada y aprobada por el Senado, se dejó para el próximo año su discusión y eventual modificación en la Cámara de Diputados. Para no aguar la fiesta.
Con la reforma, Banxico se obliga a adquirir los dólares en efectivo que no son repatriados a Estados Unidos.
Ya se sabe que las remesas, que llegan vía electrónica casi en su totalidad (99 por ciento), en su mayor parte se dedican al consumo familiar, pues compensan el magro ingreso familiar.
En 2021, aumenta el salario mínimo en 15 por ciento, en sintonía con la propuesta presidencial, de 123.22 a 141.70 pesos diarios.
“Este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019, del 16 por ciento, y de 2020, del 20 por ciento, que han permitido continuar con la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, reducido la desigualdad de ingresos con relación a las mujeres y el fortalecimiento del mercado interno, sin afectar la inflación y el empleo”, dice la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
Un mercado interno que se concentra en bienes-salario (y no todos), ya que el salario mínimo apenas alcanza a cubrir la tercera parte de la canasta básica.
De cualquier manera, 4.5 millones de trabajadores con salario mínimo dentro de la economía formal se verán beneficiados.
“Mucha gente se pregunta si habrá más gente ganando el salario mínimo, la respuesta es sí, sí los habrá porque sube el salario mínimo en general, pero esto no es algo malo, en realidad tenemos que ver cuánto está subiendo en promedio su salario”, asegura el presidente del Conasami.
Más que nada, hay que considerar el salario real, es decir, su poder adquisitivo: lo que se puede comprar con él, a fin de satisfacer las necesidades básicas; que todavía es insuficiente en términos constitucionales.
Encabezando, como siempre, la lista de los salarios mínimos profesionales, los reporteros, que siguen y persiguen las noticias a ras de suelo, desde las calles, con 317.29 pesos diarios.
Se suman a la lista las trabajadoras del hogar, que ganarán 154.03 pesos diarios, y los jornaleros agrícolas, 160.19 pesos diarios.
No hubo consenso, pues el voto empresarial fue en contra. Solamente se quería un aumento de 10 por ciento. La rebatinga por 5.87 pesos.
Desaparecieron los mitos alrededor del salario mínimo: ni afectan el costo de las empresas (apenas el 0.4 por ciento del costo total), ni repercuten mayormente en el índice de precios: “hasta noviembre de este año, el crecimiento del salario había sido de 39.4 por ciento, con una inflación de 6.2 por ciento”.
Por si fuera poco, “en este año, el incremento del salario mínimo fue de 20 por ciento, mientras que el promedio de las revisiones contractuales anduvo en cerca del seis por ciento. Los incrementos derivan de la capacidad de negociación de los sindicatos, no de la productividad ni del crecimiento de la economía”, precisa Enrique Quintana (El Financiero, 18/12/2020).
“Santa Claus se adelantó y le trajo un regalo de Navidad a los trabajadores. Y un trozo de carbón a las empresas. Ayer la Conasami aprobó subir el salario mínimo de 123.22 a 141.70 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2021, es decir, un aumento de 15 por ciento. Sin embargo, los empresarios advirtieron que ese aumento, que no va acompañado de medidas de apoyo del Gobierno, podría causar el cierre de 700 mil empresas y mayor desempleo” (El Financiero, 17/12/2020).
En la zona fronteriza, el mínimo pasa de 185.56 a 213.39 pesos diarios.
Años luz del minisalario en Estados Unidos, donde es de 15 dólares la hora.
Dentro del Tratado México Estados Unidos Canadá (TMEC), el salario se vuelve la manzana laboral de la discordia. Un mecanismo de competitividad hacia fuera, respecto a otras regiones, se transforma en una competencia entre trabajadores, que deprime salarios e ingresos.
La cuestión laboral y el asunto migratorio –junto con pegado—, además lo ambiental, serán temas centrales de la relación bilateral, y que gobierno y sindicatos estadunidenses nos mantendrán bajo presión, empezando por que México cumpla con su reforma laboral.
¿Qué reforma requiere el Banco de México? A ello responde Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM:
“Se requiere un banco central que responda a los propósitos nacionales de crecimiento y empleo con baja inflación, y no siga respondiendo a los intereses del sector financiero, que es el único que se ha favorecido por la estabilidad de la moneda.
“Mientras muchos bancos centrales están bajando la tasa de interés a cero o niveles cercanos a cero, y están comprando deuda directa a los gobiernos para que éstos gasten lo necesario para el combate a la pandemia, como para apoyar empresas y familias y para frenar la crisis, Banxico mantiene una tasa de referencia de 4.25% para estimular la entrada de capitales para abaratar el dólar y bajar la inflación, a costa de seguir relegando los objetivos de crecimiento y empleo.
“El gobierno federal y el Congreso no están respondiendo a las circunstancias que el país está enfrentando. Se requieren muchos recursos financieros. El banco central cuenta con la liquidez suficiente para que el gobierno gaste lo necesario para frenar la pandemia y la crisis económica. Hay que apoyar la planta productiva para frenar la destrucción de capacidad productiva que está aconteciendo, lo que se traduce en menor generación de empleo, menor generación de riqueza, menor crecimiento y menores niveles de vida” (Aristegui Noticias, 17/12/2020).
Mario Luis Fuentes, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, agrega otras cifras del INEGI: al cierre del tercer trimestre (septiembre) de 2020 había 2.7 millones de desocupados; además, de una Población Económicamente Activa ocupada, 3.1 millones que laboraban sin ingresos; 11.9 millones que percibían hasta un minisalario o menos; 17 millones ganaban entre uno y dos salarios mínimos, y 7.6 millones entre dos y tres minisalarios (Aristegui Noticias, 19/12/2020).
Si tenemos en cuenta que la canasta básica de alimentos se adquiere con tres salarios, por lo tanto, en total 42.3 millones de personas apenas con los suficientes ingresos para comprar esa canasta, sin otro tipo de satisfactores. Se comprende así que el grueso de las remesas tiene como destino el consumo.
Por eso, Fuentes se pronuncie por “una nueva política de industrialización, base para un nuevo curso de desarrollo”, para lo cual invita a que “se revisen las prioridades de inversión”, acompañada de una formalización de la economía y una política fiscal, pues de una cosa podemos tener certeza: “si algo tenemos enfrente para los próximos años es nada menos que la incertidumbre como normalidad, presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana”.
6
Mucho se habla de la recuperación y de que ai la llevamos. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) nos da señales cruzadas: por un lado, como un buen signo es que al mes de octubre la capacidad instalada de la industria manufacturera es de 78.4 por ciento, contra el 77.8 por ciento, el año anterior, junto con un crecimiento del empleo de 0.3 por ciento. Insuficiente, pues en octubre y noviembre la economía cayó 5.4 y cinco por ciento, respectivamente en relación a hace un año. La canija realidad de cabeza dura.
De por sí la economía mexicana venía de un virtual estancamiento en 2019, primer año del actual sexenio, cuando literalmente nos cayó el chahuistle/virus, y este año decreceremos nueve por ciento (América Latina, 7.7 por ciento), según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL).
En 2019, el primer año de la actual administración, la economía informal representó el 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, entre la cuarta y quinta parte de la actividad económica del país; su mayor participación en siete años. Al mismo tiempo, la actividad formal tuvo su primer retroceso desde 2009, según el INEGI.
Más de la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA), 56.5 por ciento, se encuentra en la informalidad, con una bajísima productividad: “la producción promedio por trabajador informal fue de 169 mil pesos en 2019, mientras que en los formales fue de 726 mil pesos, 4.3 veces más” (El Financiero, 18/12/2020).
Se prevé que este año, con la pandemia, la informalidad cobre una mayor importancia, frente a la debilidad de la recuperación de la economía formal.
Para no agobiarnos con más cifras, sólo citaré a Vinicius Pinheiro, director regional de la Organización (OIT): “Llegamos a 2021 con el empleo en terapia intensiva”.
El informe cepalino enlista una serie de calamidades del (literal y estructuralmente) subcontinente, que abonan a que sea la región más desigual del planeta: “las debilidades y brechas estructurales históricas de la región, su limitado espacio fiscal, la escasa cobertura y acceso a la protección social, la elevada informalidad laboral, la heterogeneidad laboral y la baja productividad”.
¿Cuál o cuáles características se aplican a la economía mexicana?
“Sin crecimiento no hay desarrollo. Sin crecimiento de la producción y del empleo no hay bienestar. El desarrollo se vuelve esquivo y, como nos ha ocurrido en los últimos cuarenta años, se extravía”, afirma Rolando Cordera. Pero, “no hay economía sin sociedad, pero no hay sociedad sin cultura y política. Nada de esto es posible, menos durable, sin un sentido profundo de solidaridad social que hunde sus raíces en la interdependencia humana” (La Jornada, 20/12/2020).
En Estados Unidos se aprueba un paquete de estímulos por 900 mil millones de dólares, principalmente para quienes perdieron sus empleos y cuyos negocios están problemas. Habría una prestación adicional por desempleo de 300 dólares semanales y pagos directos de 600 dólares a la mayoría de estadunidenses, junto a otra ronda de subsidios a empresas afectadas, a escuelas, a proveedores de servicios de salud y a inquilinos que se enfrentan a un inminente desalojo.
7
Periodistas bajo acoso. Y, con ello, la libertad de prensa y el derecho a la información. Trabajadores de la prensa censurados, arrestados, encarcelados y asesinados en todo el mundo. Se ha convertido en un ejercicio incómodo para el poder.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), documenta que para este año de 2020 la cifra de 274 periodistas encarcelados (al 1 de diciembre). Más del 60 por ciento de los arrestados fueron acusados de cometer delitos contra el Estado.
No únicamente se trata de arrestos por la cobertura de manifestaciones, sino por informar sobre la pandemia; algo que molestó particularmente al presidente Donald Trump, que es su legado a la libertad de prensa.
“La ausencia de liderazgo mundial en la promoción de valores democráticos –en particular por parte de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha denigrado infatigablemente a la prensa y se ha congraciado con dictadores— ha perpetuado la crisis”. Allí, 117 periodistas han sido arrestados o procesados penalmente, reporta Freedom of the Press Foundation (Fundación para la Libre de Prensa).
Respecto a 2019, el número de arrestos se incrementó mil 200 por ciento; un tercio de los cuales fueron acompañados de violencia física, al cubrir las protestas por justicia racial y contra la brutalidad policiaca contra la comunidad afroamericana. Arrestos y protestas, con plena impunidad, se precisa.
Si fuera poco, se contabilizan 960 de casos de violaciones a la libertad de prensa al cubrir dichas protestas por justicia social, y otros 20 al cubrir la elección presidencial.
“Esta oleada represiva es una forma de censura que interrumpe la libre circulación de la información y alimenta la infodemia”, dijo Joel Simon, director ejecutivo del CPJ (La Jornada, 16/12/2020).
En México, al número creciente de asesinados, bajo el signo de la impunidad, se agrega la constante descalificación del presidente López Obrador a los que la engloba de prensa conservadora, opositora a la 4T.
El 16 de diciembre se cumplieron 300 días de huelga en Notimex.
El día 17, circula un comunicado del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED), que señala que “ha registrado la solicitación de acción urgente número1000, marcando un hito importante para este mecanismo. Entre los casos registrados, el 49% son desapariciones en Iraq y el 42% son desapariciones en México”. Y explica: “Una acción urgente es una solicitud por parte del CED a un Estado miembro de tomar de manera inmediata todas las medidas necesarias para buscar y localizar a una persona desaparecida”.
8
“Las masas tienen derecho a cambiar las relaciones de propiedad. El fascismo busca darles una expresión preservando la propiedad. El resultado lógico del fascismo es la introducción de la estética en la vida política”. Estética que cultivó Hitler.
—Walter Benjamin (1936).
9
¿Una trumpada? “Estados Unidos y Ucrania fueron las únicas dos naciones que votaron en contra de una resolución de las Naciones Unidas, el 16 de diciembre, sobre Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a alimentar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobias y formas conexas de intolerancia. La resolución pasó 130-2.
“En su justificación para votar en contra, Estados Unidos calificó la resolución como un intento apenas velado de legitimar las narrativas de desinformación rusas de larga data que difaman a las naciones vecinas bajo el disfraz cínico de detener la glorificación nazi.
“Uno de los muchos secretos sucios de la Segunda Guerra Mundial es que un gran número de ucranianos y otros grupos nacionalistas en la URSS se levantaron para trabajar con la Alemania nazi con el fin de deshacerse del dominio de Moscú. Gran parte de trabajo incluía acorralar a millones de judíos, gitanos, izquierdistas, homosexuales y otros grupos y enviarlos a campos de concentración.
“Quizás el ejemplo más destacado de poder neonazi sea Ucrania, donde Estados Unidos ayudar a diseñar un levantamiento que provocó un gobierno pro Washington. En 2015, ese nuevo gobierno prohibió la iconografía soviética (la URSS ya no existía), ilegalizó la simpatía por el comunismo y comenzó a rehabilitar oficialmente a los grupos neonazis que participaron en el genocidio de la Segunda Guerra Mundial, en honor a su supuesto sacrificio y patriotismo.
“Si bien esto podría verse como otro ejemplo de cómo Donald Trump se niega a condenar a la extrema derecha, es muy dudoso que la administración entrante de Biden hubiera votado de manera diferente. De hecho, en 2014, el propio (vicepresidente) Biden viajó a Ucrania para participar en la revolución, ayudando a la oposición al presidente pro ruso Yanukovich, lo que lo obligó a huir del país.
“Parece que no hubo cobertura de la votación en la prensa corporativa convencional, sin ninguna mención de la resolución en The New York Times, CNN, CNBC, Fox News o MSBC, y tampoco resultados relevantes en Google News. Teniendo en cuenta las conexiones cuestionables de Biden con el país, cuantas menos noticias sobre Ucrania, para él, mejor” (Alan MacLeod, Mint Press, 12/18/2020).
No es el único cuestionamiento al que será el presidente 46 de EU. Apenas comienza. Como el nombramiento de Tom Vilsack para encabezar el Departamento de Agricultura, cargo que ya ocupó en la administración de Barack Obama. Vilsack es acusado de discriminar a los granjeros negros y favorecer los intereses del gran capital agroalimentario.
Por ejemplo, Vilsack “implementó políticas pro corporativas que desregularon las fábricas avícolas, aceleraron el proceso de aprobación de alimentos genéticamente modificados y descartaron las regulaciones propuestas a pedido directo de la industria”.
Una industria que se alimenta de la mala nutrición y hambre de los trabajadores, a la vez que del “empeoramiento de la crisis climática, ya que los métodos de la agricultura industrial contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y al agotamiento del suelo y al agua” (Monthly Review, 12/20/2020).
10
“— Estamos en la organización de un gran movimiento salvador de la Patria y es tarea que consume muchas energías, contesté sin gran convencimiento.
“—Todo eso está muy bien, pero ¿qué hacen los demás? ¿Qué hace, por ejemplo, Franco?
“—Está en Tenerife aprendiendo a jugar golf y estudiando inglés”.
—Fermín Goñi. El hombre de la Leica. Para Leer en Libertad. México. 2016.
11
Muchas actividades se pospusieron o suspendieron este año por la pandemia. Entre ellas, la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México. Rescato un párrafo del texto de Juan Villoro, que leyó en la 5ª. FILZ, en octubre de 2005:
“Sobran maneras de asociar los libros con la plaza que nos reúne. El mayor poeta de Zacatecas, Ramón López Velarde, ofrece una decisiva. Su cuerpo de 33 años fue velado a una calles de aquí, en Licenciado Verdad, donde posiblemente se asentó la primera imprenta del nuevo mundo. Nada más lógico que el poeta fuera despedido en el sitio donde nacieron los tipos móviles. No se sabe con exactitud si la imprenta se servía de la cercana Casa de Moneda para hacer letras o de la también vecina fundidora de campanas. Hay un curioso dilema en este origen de la tipografía: monedas o campanas, la economía terrena o la divina. López Velarde unió ambas opciones en un verso: las campanadas caen como centavos. El poeta concibe una alcancía del cielo” (Zócalo, noviembre de 2005).
12
Federico Campbell Peña informa del homenaje a Margarita Peña, el próximo domingo 27. De forma virtual. Consúltese la página del INBAL.
13
El 16 de diciembre se cumplieron 250 años del nacimiento de Ludwig Van Beethoven (1770-1827).
Como recuerda Eduardo Galeano, Beethoven estaba peleado con la censura:
“La censura cambió el nombre de la Oda de la libertad, del poeta Friedrich Schiller, que pasó a ser la Oda a la alegría de la Novena Sinfonía.
“En el estreno de la Novena, en Viena, Beethoven se vengó. Dirigió la orquesta y el coro con tan desenfrenado brío que la censurada Oda se convirtió en un himno a la alegría de la libertad.
“Ya la obra había concluido y él seguía de espaldas al público, hasta que alguien le dio vuelta, y él pudo ver la ovación que no podía escuchar”.
Como sucede con cualquier clásico, además de atemporal –inmortal—, se presta para cualquier ocasión y uso. Además de que cada quien su clásico, cada uno lo valora de distintas maneras y, por eso, posee múltiples interpretaciones, según una determinada situación o, en su caso, el momento o el humor; según se esté solo o acompañado, sin café o con café, y la hora del día: de mañana, de tarde o de noche.
De nuevo Galeano, sobre la Novena, música contra las notas discordantes de la pandemia:
La sordera impidió que Beethoven
pudiera escuchar ni una nota
de su Novena Sinfonía.
Y la muerte impidió que se enterara
de las aventuras y desventuras
de su obra maestra.
El príncipe Bismarck proclamó
que la Novena inspiraba
a la raza alemana.
Bakunin escuchó en ella
la música de la anarquía.
Engels anunció que sería
el himno de la Humanidad.
Y Lenin opinó que era
más revolucionaria
que la Internacional.
Von Karajan la dirigió en concierto
para el gobierno nazi
y años después consagró con ella
la unidad de la Europa libre.
La Novena acompañó
a los kamikazes japoneses
que morían por su emperador.
Y a los combatientes que dieron la vida
peleando contra todos los imperios.
Fue cantada por quienes resistían
la embestida alemana
y fue tarareada por Hitler
que en un raro ataque de modestia
dijo que Beethoven era
el verdadero führer.
Paul Robeson la cantó contra el racismo
y los racistas de África del Sur
la usaron de música de fondo
en la propaganda del apartheid.
En 1961, al son de la Novena
se alzó el muro de Berlín.
En 1989, al son de la Novena
el muro de Berlín cayó.
14
Dentro de todo lo calamitoso que acompaña a la pandemia, una excelente noticia: el experto inmunólogo Anthony Fauci informó que el fin de semana viajó al Polo Norte para vacunar a Santa, a fin de que pueda, como hace cada año, repartir a todos los niños sus regalos de Navidad, en forma segura.
Ho ho ho.
Una donación de la actriz y cantante country Dolly Parton, de un millón de dólares al centro médico a la Universidad de Vanderbilt, contribuyó al desarrollo de la vacuna Moderna, informa The Guardian, que se pregunta por qué no llamarla vacuna Dolly.
Ho ho ho
Precarización
José Luis Avendaño C.
(273 días de confinamiento)
“La alienación del trabajo no se puede ver
al margen de la alienación de la naturaleza”.
John Bellamy Foster
1
Se desata en México una guerra de posiciones (Gramsci dixit) rumbo al 2021 electoral.
Aun cuando son elecciones intermedias, de mitad de sexenio, estarán en juego la mayor cantidad de puestos de elección popular de la historia, entre gubernaturas y legislaciones a nivel federal (toda la Cámara de Diputados) y estatal.
Se dan cuando el nivel de popularidad del presidente se mantiene relativamente alto. Lo anterior no necesariamente implica que se refleje en la votación de su partido, Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), que no se recupera por completo de su crisis interna, con dos dirigentes interinos, y que finalmente se resolvió a favor de Ricardo Monreal, cercano al canciller Marcelo Ebrard, quien está políticamente muy activo.
Del lado de la oposición, los tres partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), acordaron ir en alianza. El PAN aceptó ir en alianza en 130 distritos electorales.
Una mescolanza en la que hay, ideológicamente hablando, de chile, de dulce y de manteca, bajo el signo del pragmatismo, aunque Morena no le va mucho a la saga, pues mantiene sus alianzas con el Verde y el PES (Encuentro Social/Solidario).
En el primer caso, ¿cuál de las tres plataformas electorales dominará? ¿Votaría un elector panista por un candidato priista o perredista que estuviera a favor del aborto?
Aunque no de manera formal, entre el PRI y el PAN ha habido a lo largo del tiempo acuerdos tácitos, en especial a partir de la llegada Vicente Fox en 2000, pues hubo alternancia, sin ruptura, es decir, sin que se cuestionara ni se pusiera en peligro el mismo sistema político post revolucionario, del que, bien que mal, todos sacaron provecho. Al contrario, hubo una continuidad del modelo económico neoliberal. Se consolidó un régimen que se bautizaría como prianista. Ahora, se agrega el PRD, que perdió presencia y votos, cuando López Obrador decidió crear su partido: Morena.
El acuerdo tripartita PRI-PAN-PRD no es nuevo. Existe el antecedente cuando, a principios de la administración de Enrique Peña Nieto, los tres partidos sacaron juntos las (contra)reformas del Pacto por México, como las que se plasmaron en los rubros energético y educativo (estrictamente laboral).
Hoy llegan a la conclusión que de la única manera de tener posibilidades de vencer a Morena es la de hacer un frente común. En una especie de carambola de dos bandas: se vota contra Morena cuando en realidad es un voto anti AMLO.
Morena cree que por ser, hoy, el partido del presidente, tiene todas las de ganar. La rebatinga es dura: sólo para las 15 gubernaturas en juego, hay más de un centenar de aspirantes/suspirantes.
(Así como el logo del PRI remite a los colores patrios, (el) Morena lo hace respecto a la Guadalupana –primera imagen enarbolada por Hidalgo, el padre de la Patria—. En un momento, Heberto Castillo aludió a los marxistas guadalupanos. Y sin que todos o la gran mayoría de los simpatizantes o afiliados de Morena sean marxistas, sí son guadalupanos, quienes apoyan no tanto a Morena sino a López Obrador: “el nivel de aprobación al presidente López Obrador alcanza 72 por ciento entre los más guadalupanos y apenas 42 por ciento entre el resto de la población”, concluye una encuesta de El Financiero)
¿Dónde quedó la ideología, para no hablar de la conciencia de clase de los partidos que se dicen de izquierda, si ésta todavía existe? Ninguno representa, exclusivamente, a los trabajadores, en su afán de representar a la sociedad –en el centro ideológico—, en cuyo seno convergen múltiples intereses. De allí que la conciencia de clase descansa en el cajón de los trebejos, para asomarse al ratito.
Desde los primeros spots o promocionales, se ve que va a ser una campaña sucia, con descalificaciones al por mayor y sin mejores propuestas.
A manera de conclusión, es reflejo de una crisis del sistema de partidos; situación que no es exclusiva de México.
La confusión ideológica de los partidos se trasmina a los ciudadanos electores, que no se sienten representados por ningún partido, y acuden a las unas a votar por el menos malo, o el que menos me perjudique.
Para agregar más confusión, México Libre, de Felipe Calderón y Margarita Zavala, ex panistas, se sube al carrusel, que así funciona la política (a la) mexicana, y se incorpora al PRIANRD. Si se concreta la alianza, quedará como PRIANRDML. Una indigesta sopa de letras.
Pobre política.
2
Agustín Ramos entrevista a José Revueltas en Radio Educación cinco décadas atrás, donde el autor de Proletariado sin cabeza se muestra desencantado de los partidos, más no de hacer política:
“¿Ya no a participar en organizaciones?
“Creo que es inútil, porque vuelven a dividirse. Y la madurez política del mexicano a nivel de organizaciones es muy baja; se juntan cinco compañeros y hacen un partido de tres y otro de dos.
“Eso no es dialéctico.
“No. Es precisamente la dialéctica del subdesarrollo, una dialéctica medio afectada donde el factor de la conciencia juega un papel muy precario” (La Jornada Semanal, 7/12/2020).
3
Tal vez es demasiado el frío, para resolver un tema tan candente, que tomará más tiempo la negociación.
El 8 de diciembre, el gobierno, la cúpula empresarial y la representación sindical –cúpula y representación divididos en su interior—, en flamante mesa de negociación, dejaron para después la cuestión de la subcontratación u outsourcing, y con ello a infinidad de empleados de a pie en el aire.
El presidente López Obrador dijo que llegó a convertirse en una práctica ilegal e inmoral, hasta desembocar en abusos.
Por allí, Francisco Hernández Juárez, dirigente de los telefonistas, que va que vuela para transformarse en un nuevo Fidel Velázquez.
La parte patronal (rebautizada emprendedora) insiste que sin esta creativa modalidad disminuirá el número de empleos y se perderá competitividad. Enoch Castellanos, dirigente de la Cámara Nacional de Industrias de Transformación (Canancintra), estimó en un millón la pérdida de empleos, y apeló a la sensatez del gobierno.
“Una tercera parte de los cuatro millones 900 mil de trabajadores que están en subcontratación pertenecen a pequeñas y medianas empresas (mypes) que no están incorporadas a grandes corporativos y creemos que las dejamos desprotegidas y con el tiro de gracia, dado que perderán competitividad contra sus competidoras y será un factor adicional de no sobrevivencia”, advirtió.
A propósito de competitividad, Larry Rubin, quien preside la American Society, citado por Carlos Fernández-Vega, lo afirma sin ambages: “México debe cuidar la eliminación del outsourcing, porque las inversiones de empresas estadunidenses pueden migrar a otras latitudes, ya que 92 por ciento de las firmas hace uso de ese esquema laboral”, que el propio López Obrador mira como “uno de los frutos podridos del periodo neoliberal” (La Jornada, 10/12/2020).
Aún con la reapertura de actividades, hay más de 11 mil 500 empresas formales que cerraron entre abril y octubre, casi en su totalidad (98 por ciento) que son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). La recuperación del empleo se ha dado en los rubros de la informalidad, el subempleo y el autoempleo, y en el sector formal, la mitad de los empleos recuperados son eventuales (La Jornada, 9/12/2020).
Las pláticas entre autoridades y empresarios sobre la subcontratación se reanudarán hasta el febrero próximo.
Canacintra y Coparmex rechazan lo acordado hasta ahora que el Consejo Coordinador Empresarial avala.
Mientras tanto, veremos a cuántos empleados bajo subcontratación serán despedidos este fin de año.
El mundo del trabajo es de los que más alterado la pandemia, volviendo común lo que antes era excepcional (desarrollado, sobre todo, por los trabajadores independientes): el trabajo a distancia, en/desde casa, home-office o teletrabajo. Cuánta creatividad lingüística.
“Como diría el clásico, ahora resulta que la lucha de clases se resuelve en una mesa de negociación y con actores de buena fe. Pero en fin, viene la Navidad y puede ser que Santa Claus lo logre”, dice, con ironía, Benito Mirón Lince en El Correo Ilustrado (La Jornada, 13/12/2020).
El único inconveniente es que Santa, al igual que los Reyes Magos, por su edad es de la población de alto riesgo y, por lo tanto, vulnerable frente a Covid-19.
¡Santos, pandémicos y atascados días, Manbat!
4
Un panorama económico y laboral, dominado por la precariedad, con un salario mínimo apenas cubre alrededor del 60 por ciento de la canasta alimentaria.
No obstante los aumentos de 16 por ciento en 2019 y de 20 por ciento en este año, el salario mínimo en México es de los más bajos de América Latina, sólo por encima de Cuba y Venezuela.
El día 9, el presidente López Obrador recomendó un aumento de 16 por ciento en el minisalario.
En estas condiciones, habría que preguntarse: ¿qué tipo de recuperación se está gestando?
Como cada año por estos días, se da a conocer el monto del salario mínimo. Formalmente, es una negociación tripartita entre gobierno y las cúpulas empresarial y laboral, a través de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), pero en los hechos es acuerdo impuesto a los trabajadores, cuyo aumento salarial parte de la inflación esperada y no de inflación pasada (a lo largo del año transcurrido).
En estas condiciones, desde 1976, cuando el minisalario alcanzó su mayor valor, en términos adquisitivos, descendió hasta representar una pérdida entre 70 y 80 por ciento de su valor. A todas luces, insuficiente para comprar la canasta básica de alimentos, ya no digamos para cubrir otros satisfactores, entre bienes y servicios (vivienda, salud, educación, esparcimiento, cultura).
El 10 de diciembre, el Senado aprobó reformar el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo que establece que “el salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una o un jefe de familia en el orden material, social y cultural, así como para proveer a la educación obligatoria de los hijos”. ¿Necesidades normales?
La propuesta será turnada a la Cámara de Diputados (Aristegui Noticias, 11/12/2020).
Al advertir que todavía están asentadas las bases para la recuperación económica, Luis Niño de Rivera, de la Asociación de Banqueros de México reconoció que “la informalidad en este país es muy elevada, el cálculo es arriba de 50 por ciento y es ahí donde estamos viendo grandes problemas de inactividad económica”, además de que 4.5 millones de personas no han recuperado su ingreso (al margen de los 421 mil empleos que faltan del millón que se perdió con la pandemia).
Del lado empresarial, se requiere apoyar a las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), luego de la caída de la inversión fija bruta (planta, equipo e infraestructura) que durante 24 meses (La Jornada, 14/12/2020).
Si este último dato es cierto, significaría que en estos dos años, que coinciden con los de la actual administración, esta prolongada disminución es reflejo de que no se recupera la confianza empresarial, premisa de la recuperación económica, que detone los niveles de inversión, producción, empleo, ingreso y consumo.
5
Reservas con la reforma. Entre la cascada de reformas que el Congreso saca este fin de año, se encuentran las del Banco de México, con las que se obliga a absorber o adquirir el excedente o exceso de divisas en haya el mercado, es decir, que los bancos no puedan repatriar o devolver a Estados Unidos (un mecanismo para mantener la inflación bajo control); divisas que provienen tanto de las exportaciones como de las remesas, que en los últimos años han cobrado más importancia en la economía nacional.
Es una reforma que habría sido hecha por las autoridades hacendarias.
Banxico advierte del riesgo que representa que dentro de este caudal, lleguen dólares provenientes de actividades ilícitas como el narcotráfico, y así la banca central se convierta en lavadora de dinero.
Para el gobernador Alejandro Díaz de León, la medida de forzar a Banxico a adquirir activos en moneda extranjera no es útil para las reservas internacionales, además de que vulnera su autonomía.
“Aunque se tengan todas las medidas de conocimiento del cliente que las disposiciones piden, esos elementos mitigan el riesgo, pero no lo eliminan, y en ese sentido, ese riesgo residual se transfiriendo a Banxico con el grave inconveniente de que se le transfieran a una institución que tiene la custodia y administración de más de 194 mil millones de dólares en reservas y que alguna decisión o consideración de una autoridad extranjera pudiera limitar el uso de esas reservas y su libre disponibilidad” (El Financiero, 11/12/2020).
Precisa que “la moneda extranjera en efectivo, principalmente los dólares de Estados Unidos que se introducen en territorio nacional conllevan el riesgo de estar asociados a actividades ilícitas”, con lo que la calificación sería el de alto riesgo, frente al exterior.
En suma, “podría llegar a vulnerar, en última instancia, las relaciones bilaterales del Estado Mexicano con los Estados respectivos, en especial en el caso de Estados Unidos” (Aristegui Noticias, 14/12/2020).
Para Raymundo Rivapalacio, la medida puede desembocar, sin quererlo, en la creación de un narcoestado. “Ahí estarán las remesas y el dinero obtenido por la venta de drogas en Estados Unidos, que los grupos criminales regresan a México de contrabando. Ya no necesitarán crear empresas para lavar dinero; gracias a López Obrador y el Senado, el Banco de México hará ese trabajo”.
De paso, se abriría el camino hacia actividades de narcoterrorismo, al “quitarle la discrecionalidad –donde aplica sus medidas para minimizar los riesgos—, y por mandato obligarlo a comprar los excedentes sin posibilidad de verificar la procedencia del efectivo” (El Financiero, 11 y 14/12/2020).
“El problema de esto –señala Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM—, es que abrir la puerta a que Banxico compre el exceso de dólares en efectivo que entra al país (donde la mayor parte es derivado del narcotráfico, pues el 98 por ciento de las remesas llega vía transferencia electrónica y no en efectivo y además ahora el turismo internacional está caído), ello aumentaría las reservas internacionales, lo que abarataría el dólar y las importaciones. La producción nacional perdería más competitividad y seguiría siendo desplazada por importaciones, continuaría la desindustrialización, el bajo crecimiento, el desempleo y los bajos salarios” (La Jornada de Oriente, 15/12/2020).
6
El 8 de diciembre, se da a conocer el calendario de vacunación contra el Covid-19, sin que haya todavía las vacunas a suelo mexicano. Presumiblemente, arribarán en los próximos días, a más tardar la próxima semana. La etapa se prolongará hasta entrado el 2022. Los primeros en vacunarse son los que encuentran en la primera línea de atención o de fuego, es decir, aquel personal médico y sanitario que está en contacto directo con los infectados (más de 140 mil médicos y enfermeros contagiados). En la logística participarán miembros del Ejército y la Marina, en otra tarea más que se les encomienda en esta administración.
Un proceso que normalmente dura, en promedio, 10 años, el del desarrollo de una vacuna, se acortó a meses. Por eso, quedan muchas dudas sobre las distintas vacunas que se están desarrollando, cómo cuánto tiempo dura la inmunidad, si existen contraindicaciones y efectos secundarios. De cualquier manera, es gran paso.
La gran mayoría, harta y fastidiada, inunda las calles. Al fin y al cabo, me vacuno y ya.
Existe un amplio debate sobre si las autoridades deben tomar medidas extremas a fin de que la población acate las mínimas reglas para mitigar la pandemia (medidas como el semáforo parecen insuficientes), y que no parezca una violación a los derechos humanos.
Consideremos el caso de Los Ángeles, California. El Dr. Erwin Chemerinsky, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, en Berkeley, comenta: “Claro que la gente puede estar molesta sobre cualquier restricción. A nadie le gusta que lo limiten, y ciertamente hay enormes costos para cerrar. Pero, según los principios constitucionales (de EU), corresponde a los funcionarios de salud pública, no a los jueces, tomar la decisión” (Los Angeles Times, 12/9/2020).
El 11 de diciembre, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, decreta a Ciudad de México en Alerta/Emergencia por Covid-19.
Un dramático llamado en paralelo al que hizo, un día antes, Angela Merkel, canciller de Alemania, donde ya se regresó al confinamiento. Éstas podrían ser las últimas navidades de nuestros abuelos…, dice.
El día 12, se anuncia que en los lugares con mayor movilidad social, como el Centro Histórico, los locales de actividades no esenciales cerrarán a las 5 de la tarde. Y es que, sin abandonar la etapa inicial del brote epidémico, con una larga meseta, el número de contagiados supera a los de hace seis meses.
Si no es estrictamente necesario, quédate en casa. Y si sales, usa el tapabocas (aunque el presidente lo desdeñe) y guarda la sana distancia, es la recomendación.
7
Con motivo del Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, emitió, el día 8, un largo mensaje, en el que reconoce:
“La Covid-19 se ha cebado en las fisuras y fragilidades de nuestras sociedades, exponiendo nuestros fracasos a la hora de invertir en la construcción de sociedades justas y equitativas. Ha mostrado la debilidad de sistemas que no han logrado dar centralidad a la defensa de los derechos humanos”; sean éstos económicos, sociales, culturales, civiles o políticos.
El descubrimiento de una vacuna anti Covid-19 no remediará los estragos que ha dejado la pandemia al nivel económico y social, para lo cual existe otra, que nos ha sacado adelante, como humanidad, de anteriores crisis: la vacuna de los derechos humanos.
La ex presidenta de Chile critica no sólo la falta de inversión en los sistemas de salud, sino la propia actitud displicente de políticos y jefes de Estado, que “siguen restando importancia a su impacto, menospreciando el uso de medidas simples como el uso de mascarillas y evitando grandes reuniones”.
A la desigualdad y precariedad manifiestas, se suma el enorme clima de incertidumbre y desconfianza, todo lo cual ha aflorado con intensidad este año de 2020 y que, seguramente, marcará los años por venir.
“Estas acciones han clavado un cuchillo en el corazón del bien más preciado, la confianza. Confianza entre naciones y confianza dentro de las naciones. Confianza en el gobierno, confianza en los datos científicos, confianza en las vacunas, confianza en el futuro. Si queremos lograr un mundo mejor tras esta calamidad, como sin duda lo hicieron nuestros antepasados tras la Segunda Guerra Mundial, tenemos que reconstruir la confianza entre nosotros”.
Al día siguiente, en conferencia virtual de prensa, desde Ginebra, Suiza, respondió a preguntas específicas acerca de la situación actual de México:
“Sobre México, tengo de decir que estamos profundamente preocupados por las muertes y ataques contra periodistas. Registramos 224 ataques este año, y 19 periodistas han sido asesinados tan solo en 2020, y 138 reporteros asesinados desde 2010. Así que siempre haremos un llamado a incrementar los esfuerzos para la prevención, investigación y sanción de estos ataques, y medidas para la prevención y protección de quienes contribuyen a la libertad de expresión.
“También hice un llamado a invertir en servicios esenciales, prevención y recopilación de datos para erradicar la violencia contra las mujeres, porque siete de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia: cada año, tres mil mujeres son asesinadas en México.
“El contexto de seguridad en México, con la proliferación del crimen organizado y el incremento del tráfico ilícito de drogas, es también muy complejo. La expansión de las funciones de orden público y civil a las fuerzas militares como una regla ordinaria en vez de una excepción tiene impacto en los derechos humanos. Mi oficina ha hecho un llamado para que se reconsideren estas medidas para cumplir con los estándares internacionales.
“Ya que fui ministra de Defensa, entiendo que las Fuerzas Armadas puedan jugar un rol importante en muchas cosas, por ejemplo, en la respuesta a la pandemia, porque son muy buenas en logística e infraestructura; pueden jugar un rol importante, pero que tiene que ser guiado por civiles, por políticos, y los militares tienen que seguir las órdenes que dan los actores políticos que han sido electos por la gente.
“Al final, tengo que decir, no en lo particular, que espero que todos los líderes en cualquier país, realmente entiendan la importancia de las medidas que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha mencionado para la Covid-19; el uso del cubrebocas, lavarse las manos frecuentemente, distancia física, y espero que todos los líderes hagan eso. Necesitamos que la gente confíe en las autoridades, necesitamos que la gente esté a salvo, y ésa es la manera en que podemos ser salvados.”
8
Mientras continúa el proceso de transición rumbo al 20 de enero, cuando Joe Biden sea investido como nuevo presidente de Estados Unidos, cada día se rompen récords en cuanto a los números de infectados y muertes por la pandemia.
Al día 2 de diciembre, había más de 14 millones de infectados y más de 274 mil muertes, aunque estos números son subestimados.
Con el cinco por ciento de la población mundial, EU acumula entre el 18 y 23 por ciento de las muertes por Covid-19.
“A pesar de todas las advertencias sobre lo devastador que podrían ser el otoño y el invierno, no se estableció una infraestructura adicional de salud significativa. Millones han perdido sus empleos junto con el seguro médico. De hecho, las instalaciones sanitarias han despedido a gran cantidad del personal. Sólo en abril, 1.4 millones de trabajadores de la salud perdieron sus empleos”.
El nuevo proyecto de ley de estímulo es insuficiente y no alcanza a todos los que lo requieren (individuos, familias y empresas), se advierte que “incluye 45 mil millones de dólares para las aerolíneas”.
En el camino, más de 60 millones de personas se han tenido que acoger al seguro de desempleo, y hasta 40 millones pueden ser desalojados de sus casas en los próximos meses.
Con un gobierno pasmado que va de salida, “sólo un movimiento popular fuerte puede construir la lucha por una necesaria acción” (Monthly Review, 12/8/2020).
“Entre 30 y 40 millones de inquilinos corren el riesgo de perder sus hogares cuando la moratoria sobre desalojos establecida por los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades expira a fin de año.
“Según Feeding America, una organización nacional contra el hambre, se estima que 50 millones de estadunidenses experimentarán inseguridad alimentaria; aproximadamente una de cada seis personas.
“Actualmente, el 12 por ciento de los adultos informa que en sus hogares no tienen suficiente para comer, y el 40 de los niños vive en hogares que no pueden pagar por suficiente comida o están atrasados en el pago del alquiler.
“El 49 por ciento de los hogares negros informaron que era algo o muy difícil pagar los gastos del hogar en las últimas semanas, casi el doble de los hogares de gente blanca; un reflejo de las desigualdades de larga data en el empleo, la educación y la vivienda” (Truthout, 12/8/2020).
9
El 8 de diciembre, Joe Biden se comprometió que en sus primeros 100 días, administrará 100 millones de vacunas contra el Covid-19, además de que reabrirá las escuelas públicas (POLITICO, 12/8/2020).
El mismo día, durante una reunión navideña con republicanos, Donald Trump dijo: “Han sido cuatro años fabulosos, estamos intentando tener otros cuatro años. Si no es así, los veré en cuatro años” (El País, 10/12/2020).
Lo anterior confirmaría su obsesión por el fraude electoral y de que seguirá en la política, en busca de un segundo mandato en 2024. Si el Partido Republicano lo acepta…
Desde que se conoció que Joe Biden era el presidente electo de Estados Unidos, sin que el presidente Trump admita su derrota electoral, gente y medios iniciaron la cuenta regresiva, de los días que le restan, al mismo que observan sus reacciones.
Es el caso de AlterNet, que el 10 de diciembre señalaba: “Donald Trump tiene 41 días antes de que termine su presidencia. En lugar de ayudar a la transferencia pacífica del poder al presidente electo Joe Biden, ha optado por pasar sus últimos días exhibiendo su trastorno psiquiátrico. Su retórica y comportamiento son manifestaciones de su patología. Demuestra todos los días que no tiene autocontrol. perspicacia y capacidad para desempeñarse eficazmente en su trabajo”.
Trump, cual condenado a muerte y recluido en la Casa Blanca, vive, con
angustia, su agonía
presidencial.
Mientras tanto, Joe Biden y Kamala Harris son nombrados Personajes del Año 2020 por la revista Time. Harris es la primera persona en el cargo de vicepresidente nombrada así.
“El alma de la nación está bien cuando las personas no tienen que preocuparse de si pueden pagar sus facturas médicas o si se van a la quiebra porque tienen un miembro de la familia que está enfermo. Son estas cosas básicas las que deberían considerarse derechos humanos; francamente, derechos civiles”, le dice Kamala Harris a la revista.
Define las prioridades: “Estamos hablando de una crisis de salud público que ha matado a cientos de miles de personas e infectado a decenas de millones. Estamos en medio de una crisis económica que se compara con la Gran Depresión (1929-1933). Un reconocimiento de la injusticia racial desde hace mucho tiempo. Y de una crisis climática. Tenemos que ser capaces de realizar múltiples tareas, como lo hace cualquier padre o ser humano” (Time, 12/10/2020).
El 14 de diciembre comienza en Estados Unidos la campaña de vacunación contra Covid-19.
El mismo día, con 306 votos electorales a favor (de los 270 necesarios) y 232 en contra, el Colegio Electoral confirma la victoria electoral de Joe Biden, quien se convertirá, el 20 de enero, en el presidente 46 de Estados Unidos.
Con la felicitación, al límite, del presidente mexicano.
De colofón, también el día 14, Martha Bárcena, embajadora de México en EU, anuncia su retiro…
10
¡Aguas!
No hay nada más vital que el agua. En promedio constituye el 75 por ciento del cuerpo humano y del planeta. Aquí forma parte del ciclo natural, pero la mano del hombre lo ha hecho un bien escaso y, peor aún, contaminante. Su acceso, de ser un derecho se ha convertido objeto de compra y venta, en una mercancía más, hasta llegar al extremo de vendérnosla embotellada. Si bien hay marcas de agua, grandes corporaciones refresqueras han incursionado también en el mercado del agua.
Una de las primeras lecciones que aprende cualquier estudiante de economía, que trata de la administración de los bienes escasos, según la definición harto tradicional, es el la utilidad marginal, que se ilustra con un vaso de agua, cuya utilidad está en función de la escasez. ¿Qué o cuánta utilidad tiene ese vaso de agua en pleno desierto?
Viene a cuento lo anterior, porque estos días comenzaron a negociarse contratos de agua en el mercado de materias primas de Wall Street, lugar donde se negocian lo mismo metales preciosos (oro y plata) que industriales (aluminio y cobre), y petróleo.
Desde el día 7, aparece el Índice del Agua de Nasdaq Veles California, con el símbolo de cotización: NQH2O.
La justificación para que un elemento tan vital como el agua incursione en la bolsa de valores (objeto de especulación) es su escasez, debido a su sobrexplotación y al propio consumo de actividades agrícolas, ganaderas, industriales y humanas. Los contratos no significan una entrega física del líquido, sino que son movimientos financieros a partir de la gestión de riesgos de precios a futuro.
Estados Unidos, después de China, es el principal consumidor global de agua, y dentro de EU, California ocupa el primer lugar (La Jornada, 9/12/2020).
“Los contratos, los primeros en su tipo en Estados Unidos, se anunciaron en septiembre cuando el calor y los incendios forestales devastaron la costa oeste del país, mientras California salía de una sequía de ocho años. Están destinados a servir como cobertura de los grandes consumidores de agua, como los productores de almendras y las empresas eléctricas, contra las fluctuaciones de los precios del agua, así como un indicador de escasez para los inversores de todo el mundo” (El Financiero, 7/12/2020).
Dos apuntes: los futuros conflictos, globales, regionales y locales, ya no serán por el petróleo, sino por el agua: las guerras del agua.
Si se quiere saber, de manera divertida, cómo se da el movimiento bursátil, véase la película: De mendigo a millonario, con Eddie Murphy, a partir de la cosecha y el jugo de naranja.
11
Regina Martínez, periodista de 48 años, murió asesinada el 28 de abril de 2012 en su casa.
Cubría casos de corrupción en su natal Veracruz, y fue corresponsal del semanario Proceso desde el 2000.
Es la primera de una serie de historias sobre periodistas asesinados en el mundo. Forma parte de The Cartel Proyect, coordinado por Forbidden Stories (Historias Prohibidas), con sede en París, que involucra a 60 periodistas de 25 organizaciones en 18 países, y que continúa el trabajo de periodistas silenciados por homcidio.
En México, son 199 los comunicadores asesinados desde el año 2000 (25 en Veracruz, donde, además, se cuentan oficialmente cinco mil 70 desapariciones, según el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
“En los meses previos a su muerte, Martínez presentó una serie de trabajos de investigación sobre temas como la migración, los abusos contra las comunidades indígenas y las relaciones entre los carteles de la droga y los políticos”, dice el texto de Lilia Saúl, Verónica Espinosa y Nathan Jaccard.
“También estaba investigando lo podría ser el tema más delicado de México: las desapariciones”.
Para documentar la trayectoria personal y profesional hasta su muerte, se acude a entrevistar a mucha gente.
“Era una persona molesta”, dijo un ex funcionario habló con Forbidden Stories. “Creo que las fosas comunes fueron la gota que colmó el vaso… A ningún gobierno le gusta cuando se quita la tela de los ojos a la gente”.
Jorge Carrasco, director de Proceso, quien conoció a Regina Martínez como reportero del semanario, comenta el efecto de los asesinatos de periodistas, como el de “una bomba en una sala de redacción” (Aristegui Noticias, 7/12/2020).
Al 31 de agosto de 2020, oficialmente, el número de cuerpos sin identificar en los servicios forenses del país es de 50 mil 505, contra los 38 mil 891 de diciembre de 2019, según el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), en un comunicado dado a conocer el 10 de diciembre. ¿Cuántos de ellos son de trabajadores de la prensa?
12
El 8 de diciembre, Julian Assange cumplió diez años de reclusión, y el día 11, 20 meses en la cárcel de Belmarsh, en Inglaterra, en espera su extradición a Estados Unidos, donde enfrentaría cargos de espionaje con una condena de hasta 170 años de prisión.
¿Su delito? Ejercer su libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad a saber qué hacen sus gobiernos, y que éstos ocultan y no quieren que se conozcan.
En este caso, Assange liberó miles de documentos oficiales, a través de Wikileaks, del gobierno de Estados Unidos, de acciones como asesinatos de civiles, secuestros, actos de espionaje y sabotaje, masacres en poblaciones, que configuran crímenes de lesa humanidad. Washington se justifica, diciendo que lo hizo en nombre de la libertad y la democracia.
El día 10, dentro de las actividades de la Semana Internacional de la Lucha Antiimperialista, diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos y de las libertades civiles lanzaron la declaración: Solidaridad con Julian Assange en el Día Internacional de los Derechos Humanos; una carta abierta en la que precisan: “El caso judicial en su contra es un ejemplo del uso político de las instituciones de los Estados contra el interés general”.
“Mientras Julian Assange se enfrenta a una implacable persecución, sometido a tortura y aislamiento, los graves crímenes de lesa humanidad que ayudó a revelar quedan impunes” (Peoples Dispatch, 12/10/2020).
“En realidad –afirma Raúl Trejo Delabre—, la idea que Assange tiene del periodismo es bastante tradicional –aunque con ello no queremos decir que sea conservadora—. El fundador de WikiLeaks considera que la prensa debe servir de contrapeso a los poderes establecidos, cuyos abusos y yerros tiene la responsabilidad de exhibir” (Zócalo, Enero de 2011).
Por cierto, Trejo Delabre, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especialista en los fenómenos de la comunicación, escribe el texto: La perorata interminable, que forma parte del libro colectivo: Balance temprano. Desde la izquierda democrática (Grano de Sal), bajo la coordinación de Ricardo Becerra y José Woldenberg, en el que, desde diferentes ángulos, se analiza la gestión del presidente López Obrador.
Trejo Delabre habla sobre la nueva relación entre los medios y este gobierno, y de la política de comunicación a partir de las conferencias mañaneras, “donde habla de su agenda y no siempre responde ni deja hablar a los verdaderos periodistas”.
Su juicio no deja lugar a dudas: “Tal vez más que un buen comunicador, es un buen predicador. Su imagen depende de la fe y no de las convicciones razonadas. López Obrador es un político del siglo XIX en pleno siglo XXI, y hay un amplio sector de la sociedad que prefiere este tipo de gobernante” (Aristegui Noticias, 13/12/2020).
No debiera sorprendernos. Su admiración por Juárez, sus constantes alusiones al conflicto entre liberales y conservadores –neoporfiristas, neoliberales—, así como la de caracterizar el periodo que va de la Reforma a la República Restaurada como la segunda transformación, lo hacen ser un político anclado en el siglo XIX, que pretende, con ese bagaje, llevar al país a lo que para él debe ser su cuarta transformación. Un auténtico salto cuántico.
13
En una labor de arqueología (en realidad, el texto me encuentra a mí), desempolvo un párrafo de mi columna Al Día:
“Está documentado que después de Iraq (con q por el gentilicio iraquí), México es el lugar más peligroso para el ejercicio periodístico. Los trabajadores de la prensa están bajo acoso. El 27 de enero, con la solidaridad del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), un grupo de periodistas, encabezado por Miguel Ángel Granados Chapa, se reunió en el Club de Periodistas –dónde más— para exponer varios casos contra la libertad de expresión y el derecho a la información, ‘dolencias jurídicas’, las definió el Premio Belisario Domínguez 2008. A la violencia verbal y física, que llega al asesinato (de los 300 en América Latina en los últimos 10 años, una cuarta parte han sido aquí), se suman ahora, bajo el amparo de la ley, en contra de periodistas por daño moral, simplemente por exponer los hechos” (El Día, 1/2/2009).
De otra columna, rescato una frase del recién fallecido Sean Connery: “Es cierto que mi origen fue poco prometedor, pero a los cuatro años me sucedió un milagro: aprendí a leer” (El Día, 22/2/2009).
14
Bajo el título: Pasión por la lectura, el Fondo de Cultura Económica anuncia una venta masiva de libros a precios accesibles, entre el 12 de diciembre y el 6 de enero. No únicamente habrá editados por el Fondo, sino de otras muchas editoriales. Venta directa en sus librerías y en línea, con entrega a domicilio.
¡Bon apetite!
“Un libro, además de un regalo, es un delicado elogio” (El Viejo Topo, 10/12/2020).
“No le decimos a la gente: cree. Decimos: lee”. Fidel Castro, en abril de 1961, durante la Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba (Monthly Review, 12/8/2020).
15
Continuando con los 200 años de Federico Engels y su texto: La guerra campesina en Alemania (1850), vale destacar “la recuperación histórica de Engels del predicador milenario Thomas Müntzer –el principal educador, agitador organizador y profeta de la revolución en medio de la Gran Guerra Campesina de 1525—, que fue en sí misma un símbolo de la revolución más amplia en la historiografía que él ayudó a fomentar. Antes de ser ejecutado por los príncipes con el apoyo de Martín Lutero, Müntzer había declarado valientemente mientras era torturado que creía que ‘todas las propiedades deben ser comunes’ (Omnia sunt communia).
“Engels sintió fundamental destacar el papel central de los jornaleros-tejedores. Estos ‘elementos desclasados, casi parias’, fueron la base social de lo se convirtió en ‘el pre proletariado que en 1789 hizo la revolución en los suburbios de París y que absorbió a todos los marginados de la sociedad feudal y gremial’” (Monthly Review, 12/5/2020).
Sobre Engels, John Bellamy Foster, profesor de sociología de la Universidad de Oregon y director de Monthly Review, en la edición de diciembre de 2020, afirma:
“En términos de ecología marxista, Engels es fundamental. Porque por brillante que fuera el análisis de Marx a este respecto, no podemos permitirnos el lujo de ignorar las vastas contribuciones de Engels a la epidemiología de clase, el tema principal de su Condición de la clase trabajadora en Inglaterra, a la dialéctica de la naturaleza y la emergencia, a la crítica de la conquista de la naturaleza, o la comprensión del desarrollo evolutivo humano. La apropiación crítica de Darwin por parte de Engels en El Anti Dühring fue fundamental para el desarrollo de la ecología evolutiva. El materialismo emergente desarrollado en Dialéctica de la naturaleza es fundamental para una visión científica crítica del mundo” (Monthly Review, December, 2020).
16
Love is you, you and me.
Love is knowing we can be.
Así cantaba John Lennon (1940-1980), asesinado el 8 de diciembre de hace 40 años.
El mismo día nació Jim Morrison (1943-1971), de la banda The Doors, que tomó ese nombre por un poema de William Blake que habla sobre las puertas de la percepción.
El rey largarto, poeta él mismo, escribió:
Gently they stir, gently rise.
The dead are newborn awaking.
Morrison es miembro del club de los 27, es decir, que murieron a esa edad, al igual que Jimi Hendrix, Janis Joplin y Amy Whitehouse.
Entre gritos y sombrerazos
José Luis Avendaño C.
(266 días en confinamiento)
“Pero si no vamos a ir contra la corriente popular
de tonterías momentáneas, ¿cuál es
nuestro problema, en nombre del diablo?”
F. Engels
El mismo guión/script. Nada que se saliera de lugar. La pandemia y receso económico parecen incidentes que no alteran en nada el guión original, del 1 de diciembre de hace dos años, o de cinco meses atrás (julio de 2018), cuando ganó la elección, en su tercera oportunidad.
Desde entonces, Andrés Manuel López Obrador, ha pronunciado siete informes, incluyendo el tradicional del 1 de septiembre, ante el Legislativo. En su mayoría, mini informes, como si fueran recordatorios y concluir que éstos son otros tiempos, otros aires, que se quisieran juaristas. Otro régimen, que no somos iguales, como los de antes. Que hoy, contra viento y marea, estamos en plena cuarta transformación (4T). Viento conservador, marea crítica…
Sin contar las mañaneras, que al día 1 de diciembre sumaron 504, según él mismo subraya. Se podría pensar que existe una sobreexposición y desgaste, tanto personal como de la figura presidencial. Además de imponer la agenda diaria, en cuanto a información y análisis, es la única forma que ve de enfrentar a la prensa conservadora. Así, mata dos pájaros –uno de ellos, pajarraco neoliberal— de un tiro.
Hablando de cifras que avalan compromisos, en apenas dos años de administración, y con la doble crisis a cuestas, se han cumplido 97 de los cien compromisos hechos. Uno de los tres que faltan, es “conocer la verdad acerca de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”.
Como nos hallamos en una guerra de estadísticas e interpretaciones que desafían la realidad, citemos a Raymundo Rivapalacio:
“El portal Serendipia, que realiza un notable periodismo de datos, ha hecho un seguimiento de los compromisos de López Obrador, que denominan AMLÓmetro. Hasta este 1 de diciembre, encontró que sólo 28 compromisos fueron cumplidos, contra 21 de ellos que ni siquiera se han iniciado y 57 que se encuentran en proceso. Dos de los compromisos fueron rotos (El Financiero, 2/12/2020).
Sean tres u ochenta los compromisos a cumplir, le restan cuatro años…
El presidente ofrece pocas cifras, pero valen por cómo las adorna: entre el combate a la corrupción y la política de austeridad republicana, se han ahorrado un billón 300 mil millones de pesos.
La recuperación sigue la tendencia económica que se muestra a lo largo del periodo crítico con la aparición de la pandemia de Covid-19: en forma de V, cuando en el mes de abril se tocó fondo.
Se muestra confiado y optimista, porque “la economía empieza a crecer”, y que para el mes de marzo se habrán recuperado todos los empleos que se han perdido durante la pandemia. El año pasado, literalmente, la economía se estancó (¿se atascó?).
“Enfrentar la crisis económica ha sido menos doloroso y complejo que luchar contra los contagios. Nos ha sido muy útil desechar las recetas aplicadas durante el periodo neoliberal, empezando por la estrategia de endeudar al pueblo para rescatar a los de arriba, como se hizo cuando el Fobaproa (con Ernesto Zedillo). Ahora es diferente…
Destaca el récord de remesas, de parte de los mexicanos del exterior, particularmente de Estados Unidos: en plena pandemia, sumarán en total 40 mil millones de dólares; hecho que califica de milagro social.
Casi todos los delitos del fuero común han ido a la baja; “las únicas excepciones han sido el homicidio doloso, el feminicidio y la extorsión”. Ni una palabra más.
En el primer tercio de su administración, López Obrador hizo de la corrupción su leit motiv, a la que califica, para estar a tono con estos pandémicos días, de peste… la peste de la corrupción.
Resulta sorprendente, entonces, que, de cara a la 4T, se acuda a la definición tradicional de la economía, como la administración de los bienes escasos. De ahí que, fuera de los programas bajo la bandera del bienestar, eje de la política social, y los controvertidos megaproyectos, lo que domina es la austeridad, con el adjetivo de republicana. Programas financiados, en parte de cobrarle a las grandes empresas lo que éstas deben por ley, pero que evaden y eluden, pues en el antiguo régimen los gobiernos se hacían de la vista gorda.
De cualquier forma, “la Secretaría de Hacienda y el Banco de México deben dejar sus enfoques neoclásicos de insistir en austeridad fiscal, en altas tasas de interés y estabilidad cambiaria que favorecen al sector financiero, sino que deben flexibilizar la política económica en favor del combate a la pandemia, del empleo y el crecimiento económico”, dice Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM.
“El problema es que las políticas neoliberales predominantes –insiste Huerta—, no configuran niveles de rentabilidad de los sectores productivos y sí en el sector bancario financiero, por lo que no hay crecimiento de la inversión productiva, ni del empleo, ni crecimiento económico” (La Jornada de Oriente, 1 y 8/12/2020).
Quedaría pendiente la siempre diferida reforma fiscal progresiva. Sin ella, la 4T se gesta contrahecha.
Subraya el presidente que el 70 por ciento de los hogares recibe ingresos o beneficios de al menos un programa de bienestar.
“El resto, al 30 por ciento de los mexicanos con mejores condiciones económicas y de trabajo, tampoco los hemos dejado en el desamparo; ellos obtienen la satisfacción de tener condiciones para seguir progresando y vivir en paz, sin miedos ni temores, con la dicha enorme que produce a cualquier ser humano de buenos sentimientos el llevar a la práctica el principio fundamental del amor al prójimo y el servicio a los semejantes”.
No se resistió, López Obrador, en acudir a las encuestas de opinión sobre su popularidad (64 por ciento, según El Financiero). Como yo tengo otros/mis datos, asegura que tiene 71 por ciento de aceptación.
Con tal nivel de aceptación, ¿será necesario que se realice una votación sobre la revocación de mandato, es decir, si se queda o se va… a La chingada (su finca)?
López Obrador es “un liberal de buen corazón, austero y (que) está lleno de tabúes relacionados con el dinero, los impuestos, la deuda, la ciencia y las capacidades humanas de alto nivel”, según lo define Julio Boltvinik (La Jornada, 4/12/2020). Sin mencionar su visión tradicionalista sobre la familia y la mujer.
A pesar de todo, entre gritos y sombrerazos –obstáculos, limitaciones y contradicciones—, “se está llevando a cabo una transformación impulsada por nuevas ideas liberales que buscan acabar con privilegios de minorías conservadoras, acostumbradas a medrar al amparo del poder económico o del poder político”, insiste el presidente. La 4T va.
¿Desterrar la ancestral corrupción y su expresión: el que transa, no avanza? Instalada como deporte nacional o manifestación cultural, es casi nuestro signo de identidad o ADN, como nos hemos visto y nos han visto. Tarea titánica, la de la tenaz 4T.
En Palacio Nacional, si bien se guarda la sana distancia, son contados los invitados con tapabocas. El secretario de Salud sin tapabocas.
2
El día 2, López Obrador anuncia la salida de Alfonso Romo Garza de la Oficina de la Presidencia de la República, luego de dos años; plazo que ambos se habían dado. La oficina se ubicaba allí, cerquita, en Palacio Nacional.
Se da unos días después de que dio conocer un paquete de inversiones público-privadas.
Empresario vinculado a la agrotecnología, fue puesto ahí para restablecer las relaciones gobierno-iniciativa privada, después de una etapa de desencuentros, que incluyó la descalificación del candidato López Obrador como un peligro para México. Algunos lo vimos como una cuña empresarial para frenar los ánimos populistas del presidente. Que los tenga, es parte de su estilo, pero nomás tantito…
Hace unas cuantas semanas, Romo afirmó: “No podemos manejar un país que está decreciendo a nueve por ciento como si estuviéramos creciendo a nueve”.
Se recuerdan sus diferencias con Carlos Urzúa, entonces secretario de Hacienda, y con Víctor Manuel Toledo, fugaz secretario de Agricultura. Urzúa, cuando renunció, en entrevista con Proceso, dijo que no se explicaba la cercanía de Romo con el presidente López Obrador y su nombramiento.
Se dice que Romo continuará como enlace con el sector empresarial. Pero, sin cargo oficial, ¿tendrá Romo la misma confianza e influencia, entre los empresarios y dentro del mismo gabinete del que fue miembro distinguido?
La llegada de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía, se dice que restablecerá los canales de comunicación con la IP.
El distanciamiento y la desconfianza de la IP respecto a López Obrador se basa en la percepción de una pérdida de influencia y privilegios. Y es que, como anota Julio Boltvinik: “En 21 años de proceso privatizador, el capital privado controla 78 por ciento de la generación de electricidad. Mediante contratos de venta de energía a CFE (Comisión Federal de Electricidad, el capital privado tiene aseguradas ganancias para los próximos 25 años por un monto de 1.6 billones de pesos. Tenemos las tarifas eléctricas más caras del mundo. La tarifa eléctrica en México es 79 por ciento más alta en Canadá y 23 por ciento más alta que en EU. La tarifa industrial en México es 180 más cara que en Canadá y 156 por ciento más cara que en EU”.
Uno de los retos para la 4T es desterrar el avasallante proceso privatizador.
3
A contrarreloj, de manera paralela a los estragos del Covid-19, se lleva a cabo una carrera por alcanzar una vacuna eficaz contra el virus. Un proceso que, normalmente, se lleva diez o más años, hoy se ha recortado a unos cuantos meses; tiempo en que las corporaciones han experimentado un auge bursátil. Otra cosa, además de su producción masiva, es tanto su resguardo y conservación en condiciones óptimas de seguridad, como su distribución, que muchos piensan debiera ser gratuita.
En México, se informó que la vacuna llegaría a mediados de este mes de diciembre. Con los festejos de fin de año encima, muchos se vacunarán sólo para seguir la fiesta, que prácticamente se inició desde hace semanas.
Las tensiones entre la bolsa o la vida, es decir, entre la economía y la salud, ambas en condición crítica, son evidentes en la Ciudad de México, donde los números de la pandemia –contagiados y muertes— siguen aumentando, y es probable que la cosa siga así en toda la época invernal.
De por sí la situación es grave: por la pandemia, cierran un millón de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que significa la pérdida de 4.1 de empleos (El Financiero, 3/12/2020).
A esta información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el presidente responde de inmediato que no se preocupa, “porque yo tengo información de que no se nos ha caído el consumo, de que estamos recuperando los empleos, no tenemos escasez de alimentos, no hay carestía de la vida, no hay devaluación del peso, no nos hemos endeudado, no han aumentado los impuestos”.
Si bien se están recuperando los empleos perdidos, predomina la precariedad salarial: más del 60 por ciento de la Población Económicamente Activa gana hasta dos salarios mínimos, con una informalidad elevada, lo que repercute en la vulnerabilidad del mercado interno.
El dilema es fuerte para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (una de las más pobladas del mundo y una intensa actividad), Claudia Sheinbaum –con tapabocas—, quien como científica sabe los riesgos que representa la pandemia, de continuar el relajamiento de la población, que se halla obviamente cansada de tanto encierro y restricciones, que se toman como violaciones a sus derechos humanos.
Ante las consecuencias de volver a restringir la actividad económica y social, se ha tenido que hacer gala de imaginación y crear matices de naranja para no llegar definitivamente al rojo, a fin de retrasar una difícil decisión. Es como cuando se le da un plazo a alguien, y se cuenta: uno, dos, dos tres cuartos…
No se debería llegar a tomar medidas extremas y regresar al rojo (con lo implica la suspensión de actividades), como en algunas grandes ciudades, donde se ha decretado el toque de queda, y que el número de quienes se pueden reunir –siempre con tapabocas y guardando la sana distancia— se va reduciendo: para las cenas de Navidad y de Fin de Año, de diez a seis.
“El Gobierno pide a los españoles que se queden en casa esta Navidad (El País, 3/12/2020).
Todo apunta a que, en todo el mundo y debido a la pandemia, al igual que muchas cosas desde entonces, esta Navidad será atípica (¿al gusto de Scrooge?).
Mientras tanto, López Obrador continúa dando un pésimo ejemplo, al no utilizar el tapabocas, creyendo que su uso es un signo de debilidad frente a la gente. Sólo que, en su gran mayoría, es gente que sí tiene que salir a realizar sus actividades diarias, pero que no cuenta con los cuidados diarios que recibe el presidente.
4
En la mañanera del 4 de noviembre, el presidente lanza un mensaje, en particular a los habitantes de la Ciudad de México, acompañado de un decálogo, a manera de recomendaciones para esta temporada navideña, que se presiente como una época crítica.
Después de la guía ética, hoy se nos presenta este decálogo, que tiene que ver con el comportamiento del individuo en sociedad, con el propósito de reforzar un determinado mensaje, apelando sobre todo a la conciencia ciudadana. Antes o en vez de llegar a medidas extremas, que serían vistas como autoritarias —como el simple uso del tapabocas, reforzada por la misma actitud presidencial—, ajenas al espíritu democrático que debe prevalecer.
“Ahora hago un nuevo llamado para que actuemos en este mes de diciembre con plena responsabilidad, que no se relaje la disciplina, que no nos confiemos, somos libres, pero respetuosamente les propongo lo que sigue: 1) Si no hay nada que importante que hacer, no salir a la calle; 2) Si es necesario salir, guardar siempre la sana distancia (nada dice del uso del tapabocas); 3) Comunicarse por teléfono o por videollamada con familiares y amigos; 4) Estar solo los que habitan la misma casa; 5) No hacer fiestas y reuniones con familiares o amigos; 6) Al presentar síntomas como dolor de garganta, tos, fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, hablar de inmediato para recibir atención médica al 5658 1111 en Ciudad de México o al 911 en el resto del país; 7) Procurar hacerse la prueba en los quioscos que están instalados con este propósito en Ciudad de México y algunos estados del país; 8) Acudir pronto a la clínica, centro de salud u hospital más cercano para recibir atención. No esperar, sobre todo los que padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, entre otras; 9) Dejemos los regalos de Navidad para otro momento. Regala afecto, cariño, amor, no lo compres, y 10) El gobierno ampliará, sobre todo en Ciudad de México, el número de camas, equipos, enfermeras, doctores. Es mejor prevenir que lamentar.
“La autoridad somos todos nosotros, no hace falta imponer nada. Nosotros tenemos que seguir autolimitándonos, manteniendo nuestra libertad a salvo. Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho de manera responsable. Nadie mejor para cuidarnos que nosotros mismos. Nada material, eso también tengámoslo presente, nada material es más importante que la vida.”
Mensaje y decálogo, dados a conocer horas antes de que se anunciara el semáforo epidemiológico que regirá para las dos próximas semanas.
Ese mismo día, Claudia Sheinbaum informa que la Ciudad de México se encuentra en un estado crítico, por lo que el semáforo se mantiene en naranja, al que le agrega el adjetivo al límite: naranja al límite. Es decir, que estamos cerca de regresar al rojo, que a pasar al color amarillo.
Pide, suplica, extremar las medidas de cuidado y protección. Igualmente, enlista nueve recomendaciones, que básicamente empatan con el decálogo, dado a conocer horas antes por el Ejecutivo federal.
Y el llamado, casi desesperado, de las autoridades de salud de quedarse en casa, y NO fiestas, reuniones ni peregrinaciones.
La Ciudad de México, en un momento crítico, es el diagnóstico de la jefa de Gobierno, el 5 de diciembre, al rendir su segundo Informe.
5
En el marco de las jornadas: 16 Días de Activismo en Contra de la Violencia de Género, que culminarán el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, el Sub-Grupo de Trabajo de Protección para la Atención a la Violencia Sexual y Basada en Género, bajo la coordinación de la Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR, por sus siglas en inglés), el 3 de diciembre emite un comunicado:
“Hacemos un llamado al Estado mexicano, a las organizaciones de la sociedad civil, a la iniciativa privada y a la sociedad en general a unirse en el combate y erradicación de la violencia contra las mujeres, la cual ha aumentado durante la pandemia causada por el COVID-19 y ha tenido un impacto diferenciado y grave en las niñas, adolescentes y mujeres refugiadas, solicitantes de asilo, migrantes y desplazadas.
“De acuerdo con un estudio realizado por Save the Children (Salvar a los Niños) sobre ‘Niñas en Movilidad en México y Centroamérica’, uno de los factores detonantes de la migración de niñas y adolescentes desde Centroamérica hacia México y Estados Unidos, es justamente la violencia sexual y de género, misma que se replica durante su tránsito y en el lugar de origen.
“La pandemia del Covid-19 ha exacerbado estos riesgos y ha hecho más difícil el acceso a servicios, principalmente a los de salud, debido al cierre de espacios de recepción, las restricciones a la movilidad, el limitado acceso a centros de salud y la disminución de oportunidades socioeconómicas. Entre los riesgos a los que se enfrentan mujeres y niñas refugiadas, migrantes y desplazadas se destacan la violencia familiar, embarazos forzosos o no deseados, violencia institucional, violencia psicológica, lesbofobia, bifobia y transfobia, además de reducido acceso a servicios de atención contra la violencia sexual, el aumento significativo de responsabilidades de cuidado, entre otras”.
6
El Consejo Nacional de Danza y el Congreso Nacional, el 3 de diciembre, denuncian la conjura de la Secretaría de Cultura en la reunión del día anterior con colectivos artísticos de la sociedad civil, y a la que acusan de actuar con simulación:
“Un mecanismo de simulación que no es, tememos, una excepción o un accidente sino una constante en la manera de operar. Podemos señalar una serie de actos de inoperancia del actuar de la Secretaría de Cultura, que incluyen: la falta de publicación de un proyecto claro y consecuente; la disminución del presupuesto para las artes; la desaparición de instancias de apoyo, como el Fonca; así como el desentendimiento hacia los Estados, etc.
“Todo esto revela un proyecto de gobierno que no sólo desdeña las voces de los artistas, sino precariza todavía más su situación, pasando por encima de derechos humanos, culturales y laborales.
“Exigimos al Presidente de la República detener el simulacro de la Secretaría de Cultura, sancionar estos actos que van en contra de la democracia y otorgar la seriedad que merecen las negociaciones de las organizaciones de los artistas, así como un rumbo claro y transparente en favor de la vida artística del país.”
7
La aparición y propagación planetaria del virus Covid-19, como un fenómeno extraordinario, se convierte, por eso mismo, en un histórico parteaguas. El consenso es que el mundo ya no será (no es) el mismo. Hoy, sin haber salido del brote y del primer rebrote, ya se habla del mundo post-Covid 19. Múltiples e innumerables son las experiencias, individuales y colectivas (familiares) que ya se pueden contar, escribir, filmar, llevar al escenario.
Han cambiado las maneras de convivencia, de entretenerse, de divertirse, de trabajar –con la modalidad del home-office, el ideal sólo de los amantes de llevarse el trabajo de la oficina a la casa: los workaholics—, de estudiar, del simple descanso y ocio, de conectarse a Netflix, de leer…
Ahora, por el riesgo que implica salir y desplazarse a una librería, ya por comodidad o por una cuestión de espacio vital –o tú o tus libros, sentencian—, podemos acceder a infinidad de textos, ya sean libros, revistas y periódicos, aunque se extrañan la textura de las páginas y el olor a tinta. Esto no sólo representa un reto para el lector, sino para editores.
Datos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), reportan que en 2020 la industria ha dejado de vender 25 millones de ejemplares, y que al cerrar el año habrá vendido 99 millones de libros (entre una población de 120 millones de habitantes), una reducción de 20 por ciento con respecto a 2019.
8
En este tiempo pandémico y turbulento, Estados Unidos está de regreso. Cuando el mundo no es el mismo. Y no sólo por Covid-19, sino porque tampoco EU es el mismo, después de cuatro años con ese fenómeno político llamado Donald Trump, quien vagará por allí un rato más.
El presidente Trump, sin admitir su derrota electoral, se consuela en su campo de golf, mientras alega que le hicieron fraude. Todos los alegatos y pruebas han sido desechados por las instancias electorales y judiciales de carácter local. Se lo confirma, nada menos, que el procurador William Barr.
Mientras tanto, la virtual nueva pareja presidencial Joe Biden-Kamala Harris comienzan a armar su gabinete, y parece que las aguas que se enturbiaron y agitaron durante cuatro años, retomarán su claridad y volverán a su cauce. Los mercados animosos de que, en medio de la triple crisis –de salud, económica y social— se retorne a la normalidad política, con un jugador confiable del establishment. Con ello, Estados Unidos tratará de reconquistar su hegemonía, que perdió, relativamente, frente a Rusia y China.
En lo económico, el T-MEC (USMCA, en inglés, con Estados Unidos por delante), que es la sopa de letras con la que se conoce el tratado (acuerdo para EU) trilateral de libre comercio, seguramente tendrá un papel relevante para la reconfiguración hegemónica. México debe estar preparado para ello, pues la administración Biden no únicamente podrá el énfasis en la inversión de capital, sino en los rubros laboral y ambiental no sólo en su territorio sino, igualmente, aquí en México.
El 5 de diciembre, The Washington Post revela que la administración Trump está bloqueando al equipo de transición de Joe Biden, para impedirle que se entreviste con agencias de inteligencia/espionaje vinculadas con el Pentágono, con lo se vislumbra una difícil transferencia del poder.
El día 7, en acatamiento de una orden de la Corte, el presidente Trump restablece DACA, el programa que ampara a los que llegaron a Estados Unidos siendo niños para que continúen sus estudios y/o trabajuando.
Frente a la intensidad de la pandemia, Joe Biden anuncia, el 3 de diciembre, que pedirá a la población que use el tapabocas durante los primeros cien días de su administración, para mitigar la pandemia.
El 8 de diciembre, Margaret Keenan, de 90 años, y William Shakespeare, de 81, se convierten en las primeras personas en recibir la vacuna de Pfizar-Bio/BioNTec en la Gran Bretaña.
En medio de la tragedia que acompaña a la pandemia, también hay quienes esbozan una que otra sonrisa. Nada nuevo, cuando el ser humano, mejor dicho, su fuerza de trabajo es una mercancía más, y por lo tanto su salud, que la medicina –a través de las corporaciones fármacofinancieras— y los cuasi privatizados servicios de salud se encargan de mantener en buenas condiciones, para que siga funcionando en términos rentables.
Desde el mes de marzo, la riqueza los multimillonarios estadunidenses (parte del 1% de la población) sobrepasó el trillón (millón de millones) de dólares en ganancias, reporta, el día 4, el Instituto de Estudios Políticos (IPS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, DC. En el otro extremo, 140 millones de estadunidenses se debaten entre la pobreza y la miseria, confirmando que la desigualdad es el sino del capitalismo.
9
“El deterioro medioambiental del capitalismo ya es intolerable. En México se detecta en El problema histórico de la destrucción ambiental en el capitalismo actual, de Andrés Barreda (UNAM/Facultad de Economía. 2016). Implacable e implacable retrato del desastre humano del capitalismo extractivista que vacía al país de humanidad y riqueza natural, inundando a la población rural y urbana más vulnerable con cientos de infiernos tóxicos.
“Luego del Acuerdo de París 2015, la banca mundial, liderada por JP Morgan Chase, acompañó al salvajismo de Trump. Acentuó el financiamiento de proyectos de combustibles fósiles extremos: en arenas bituminosas; proyectos de fracking; de petróleo y gas en el Ártico; gas y petróleo mar adentro y/o en aguas profundas. Esta lamentable pulsión de muerte suicida, genocida y omnicida es analizada en Banking on Climate Change. En 2016 financiaron a las firmas de combustibles fósiles con 640 mil millones de dólares (mmdd); en 2017, con 674 mmdd; en 2018, 700 mmdd, y en 2019, 736 mmdd. En esos cuatro años, 35 bancos globales financiaron combustibles fósiles por 2.7 billones de dólares, siendo el mayor financista JP Morgan Chase, seguido por Wells Fargo, Citi y Bank of America. De Canadá, RBC; MIFG, de Japón; Barclays, de Europa, y el Bank of China. Así fue como el capitalismo actual respondió al Acuerdo de París. Palabra clave: tánatos (pulsión de muerte). A partir de 2030 el financiamiento será de un billón de dólares”.
—John Saxe-Fernández (La Jornada, 3/12/2020).
10
El Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH) y el Grupo de Trabajo “Fronteras, Regionalización y Globalización” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invitan a la sesión: El Megaproyecto del Corredor Interoceánico y la Lucha de los Pueblos Originarios por la Defensa de sus Territorios.
La cita es el jueves 10 a las 17 horas (hora del centro de México).
https://meet.ji.si/
11
“Sin acceso a la información, nuestro poder para expresar nuestra voluntad en las urnas se debilita, y nuestro acceso a la información depende del derecho a la libre expresión”. Lo anterior lo dice Roger Waters, de Pink Floyd, sobre Julian Assange.
Assange permanece preso en una cárcel inglesa desde año y medio, en vías de ser extraditado a Estados Unidos, donde sería acusado bajo la Ley de Espionaje de 1917, bajo cargos que lo condenarían a 175 años de reclusión.
“¿Y qué crimen grave podría corresponder a semejante castigo? El crimen de publicar la verdad.
A través de WikiLeaks, Assange, junto con Chelsea Manning, dio a conocer la participación de Estados Unidos en actos que se podrían catalogar de crímenes de lesa humanidad: “Víctimas civiles no denunciadas, crímenes de guerra, violaciones de derechos humanos, el asesinato de periodistas y los esfuerzos del ejército estadunidense para encubrirlos mediante la desinformación” (AlterNet, 12/6/2020).
12
El Premio a la Trayectoria de Caricatura Gabriel Vargas corresponde este año a Gonzalo Rocha (1964).
Es otorgado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis.
La ceremonia virtual será el miércoles 9 a las 13 horas, que podrá verse en la página de Facebook del museo.
Recuerdo que Rocha me ilustró mi reseña: Marx antes de sí mismo, con un Marx jugando al balero.
La reseña fue sobre el libro de Enrique Dussel: La producción teórica de Marx. Comentario a los Grundisse (Siglo XXI editores. México. 1986), que se publicó en marzo de 1986 en La Jornada Libros.
¡Salud!
13
Se cumplió, el 28 de julio, el 200 aniversario de Federico Engels (1820-1895).
“Hijo mayor de un conservador fabricante textil alemán que tenía fábricas en Alemania e Inglaterra, no es incorrecto decir que Engels fue un ‘marxista’ incluso antes de Marx”
Escribió en coautoría con Marx, El Manifiesto Comunista, La Sagrada Familia y La Ideología Alemana.
Autor, entre otros textos, de Dialéctica de la Naturaleza y El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, Engels, a la muerte de Marx, en 1883, dijo:
“Lo que Marx logró, yo no lo habría logrado. Marx se paró más alto, vio más lejos y tuvo una visión más amplia y rápida que el resto de nosotros. Sin él, la teoría estaría muy lejos de lo que es hoy. Por lo tanto, lleva justamente su nombre” (Monthly Review, 12/1/2020).
Notables y pioneros son sus textos como historiador, como La condición de la clase trabajadora en Inglaterra (1845) y La guerra campesina en Alemania (1850), en la aplicación de “la nueva concepción materialista de la historia”.
La primera “es un trabajo pionero de la ecología política urbana y la sociología urbana, que ofrece una descripción vívida y humana de los horrores que acompañaron a la Revolución Industrial”.
En la segunda obra, Engels recupera la gesta campesina de 1525, “piedra angular de toda la historia de Alemania”. Pero, sobre todo, “su estudio penetró analíticamente en la esencia material de las fuerzas económicas y sociales subyacentes a la apariencia religiosa superficial del conflicto. Este interrogatorio de las conexiones internas entre las ideas milenarias, la lucha de clases y la revolución social sigue siendo una de las contribuciones más destacadas, aunque olvidadas, al materialismo histórico” (Monthly Review, 12/5/2020).
14
Se ha desplomado el mundo.
Toca el Apocalipsis.
Suena el despertador.
—Gabriel Zaid
Rosario y su pecado de omisión
José Luis Avendaño C.
(259 días de confinamiento)
1
El presidente Andrés Manuel López Obrador llega, el 1 de diciembre, a su segundo año de gobierno, una tercera parte de su administración, en medio de una grave recaída sanitaria, económica y social.
No es una situación exclusiva de México. Es un fenómeno global debido, principalmente, por la aparición del virus Covid-19, con severas consecuencias en lo económico y social (tanto por el confinamiento como el posterior desconfinamiento, ya sea por necesidad o hartazgo), que prácticamente nos tomó por sorpresa y, lo que es peor, sin defensas o con las defensas bajas, además, en América Latina, con el problema no resuelto por nuestras frágiles democracias: la ancestral desigualdad. En la región, el 10 por ciento de la población concentra 55 por ciento del ingreso (CEPAL).
El día 30, la Organización Mundial de la Salud se refiere concretamente a México: que tomemos en serio la pandemia, con el uso generalizado del tapabocas, empezando por el presidente…
Sin embargo, le echa la culpa al maltrecho sistema de salud pública, producto, dice hasta el cansancio, del neoliberalismo/neoporfirismo, que hizo de las suyas durante seis sexenios, siguiendo el recetario del FMI (Fondo Monetario Internacional), cuyas secuelas aún se sufren, y del cual México fue un alumno destacado, con todo y estrellita en la frente.
La ideología de este modelo dice que el mercado es más eficiente que el Estado, que en todo caso limitar su presencia para no interferir en las fuerzas del mercado, que terminan por autorregularse, con lo que se restablece el equilibrio.
Se llevó a cabo un amplio proceso de privatización que culminó en la misma privatización del Estado, que idílicamente gobernaba para todos y que era el mediador de los conflictos de clase, entre trabajo y capital. Bajo el modelo neoliberal, no sólo el Estado se inclinó descaradamente hacia el capital, sino que éste tomó directamente las riendas del poder.
¿No dijo Vicente Fox que el suyo era un gobierno de empresarios para empresarios?
Memorable la frase de Fox, empresario del Bajío, representante de una empresa transnacional, que llegó a la presidencia (2000-2006), de la mano de Acción Nacional (PAN) rompiendo la hegemonía priista de 71 años, inaugurando la alternancia, aunque bajo la continuidad del modelo neoliberal, dando origen al régimen prianista.
Sin embargo, la aplicación de este modelo de capitalismo salvaje llevó a crisis cada vez más recurrentes y profundas, de las que casi nadie, donde se aplicó, se salvó.
Durante el periodo neoliberal (diciembre de 1982-noviembre de 2018), la economía mexicana creció a una tasa anual de dos por ciento contra el seis por ciento anual del periodo anterior del nacionalismo revolucionario (entre las décadas de los cuarenta y los ochenta), cuando se consolidó una intensa etapa de urbanización e industrialización, con una activa participación del Estado, de la emergió una extensa clase media, es decir, un fuerte mercado interno.
Lo que se criticó del modelo anterior –en nuestro caso, el nacionalismo revolucionario—, como la ineficiencia y la corrupción, escaló hasta dimensiones escandalosas hasta llevarnos donde estamos ahora. Se reveló que ineficiencia y corrupción no son privativas del Estado, sino que es producto de complicidades. El modelo neoliberal, excluyente, reconcentró el poder en unos cuantos.
A partir de esta circunstancia, Andrés Manuel López Obrador se volvió uno de sus más feraces críticos.
Al amparo de Enrique González Pedrero, su paisano tabasqueño y mentor, forjó su carrera política bajo esa bandera nacionalista, que a la larga se mostró desgastada ante el embate de la globalización (apertura), cuando la tecnocracia (jóvenes educados en Estados Unidos, según la predicción de Lansing en la década de los veintes) asaltó el poder.
López Obrador llegó alcanzó la presidencia en su tercer intento, en las elecciones de julio de 2018, bajo el lema: Primero los pobres.
Su gestión, no obstante su buena voluntad, se ha desarrollado en un entorno difícil, entre críticas y resistencias, y no exento de contradicciones. El saldo en materia de seguridad y economía no es mejor que en el régimen anterior.
Su política social, en el que ha centrado sus esfuerzos, se aplica bajo condiciones tanto de escasez de recursos como de austeridad. Así, entre adversidades y polarizaciones, mantiene un relativo alto nivel de aceptación.
De allí que, en vísperas de cumplir su segundo año de gobierno, el presidente haya mandado un mensaje: “Agradezco que en estos dos años de gobierno hemos contado con el apoyo de la mayoría de los mexicanos. No ha sido fácil, porque enfrentamos la pandemia, la crisis económica y también a los conservadores que querían mantener el régimen de corrupción y de privilegios”.
Para desmarcarse del feo señalamiento de neoliberal, para no irse hasta el extremo, uno que otro simplemente se cataloga de liberal. Aunque recuérdese que, aun en la época de Juárez hubo de los dos tipos de liberales: moderados y radicales. A la larga, como se sabe, se impuso el políticamente moderado Porfirio Díaz.
Empero, el reciente neoliberalismo, que llevó al extremo la corrupción, como manifestación del capitalismo salvaje o de cuates, está lejos de haber desaparecido. Es un fantasma que actúa en las sombras. No se ha ido del todo, y conserva sus parcelas de poder, como el mediático y el económico, desde donde hacen y deshacen.
2
“Jesús Armando Haro y Román Martínez Coria acaban de publicar Patrimonio biocultural y despojo territorial en el Río Mayo. Los guarijíos de Sonora y el proyecto de presa Los Pilares-Bicentenario, bajo el sello editorial de El Colegio de Sonora y la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Se trata de un minucioso y documentado estudio y crónica del proceso de despojo de tierras, aguas y mundos de la vida de la etnia de los guarijíos en la cuenca del río Mayo en Sonora.
“Esta prolija y detallada investigación es, y quiere serlo, un estudio de caso de nuestra época y nuestro tiempo: del despojo del patrimonio biocultural y territorial de la comunidad de los guarijíos y las vicisitudes de su largo camino de resistencia. Esa presa, advierten los autores, es un modelo que anuncia posibles escenarios de riesgo con rasgos que actualmente caracterizan el nuevo modelo de despojo territorial similares a otras experiencias donde se imponen megaproyectos.
“Como analizaron en su momento Marx y Rosa Luxembug, la acumulación por despojo no es episodio cruel del pasado sino una constante histórica; un momento constitutivo del capital en su proceso de reproducción ampliada. Esta nueva marea de despojo universal, sostenida en la violencia estatal y en las innovaciones científico-tecnológicas incubadas en la segunda posguerra (informática, microelectrónica, cibernética, ingeniería genética, biotecnología, nanotecnología), está rompiendo hoy sin embargo límites naturales antes inimaginables, restableciendo no sólo el dominio del capital sobre la tierra sino cubriendo todos los bienes naturales e incluso, como en México, bloques enteros del territorio nacional.
“En medio de la catástrofe ecológica que acompaña a esta mutación histórica, lo que otorga una nueva universalidad a estas rebeliones es que en la defensa de sus comunidades y territorios está también contenida la afirmación de la vida humana frente a la racionalidad inherentemente instrumental y depredadora del capital”. — Rhina Roux y Adolfo Gilly. Sin ley y sin piedad. El despojo de los guajaríos de Sonora (La Jornada, 26/11/2020).
3
Y la cartilla moral se convirtió en guía ética…
Durante una mañanera, ¡dónde más!, el 26 de noviembre, se presentó la Guía Ética para la Transformación de México.
Es el número 99 de sus Cien compromisos de gobierno, y se presenta frente a la pérdida de valores morales, culturales y espirituales. El objetivo explícito es que el bienestar material se acompañe del bienestar del alma (sic).
Su contenido, a casi dos años de gobierno, surgió después de una serie de consultas. En total, son 34 páginas, según la página web de la Presidencia de la República.
Dichos principios y valores son: 1) Respeto a la diferencia; 2) De la vida; 3) De la dignidad; 4) De la libertad; 5) Del amor; 6) Del sufrimiento y el placer; 7) Del pasado y el futuro; 8) De la gratitud; 9) Del perdón; 10) De la redención; 11) De la igualdad; 12) De la verdad, la palabra y la justicia; 13) De la fraternidad; 14) De las leyes y la justicia; 15) De la autoridad y el poder; 16) Del trabajo; 17) De la riqueza y la economía; 18) De los acuerdos; 19) De la familia, y 20) De los animales, las plantas y las cosas.
En palabras de Pedro Miguel, uno de sus redactores, se trata de “un conjunto de preceptos para una vida satisfactoria y el comportamiento adecuado, armónico y beneficioso en sociedad” (La Jornada, 27/11/2020).
¿Cuál es la causa de la pérdida de valores? Es régimen neoliberal y oligárquico, predominante de los últimos 40 años, que derivó en “comportamientos corruptos y delictivos”, de la cual “buena parte de la actividad empresarial se contaminó” y que alcanzó a núcleos familiares, dando por resultado “un declive moral generalizado en el país”.
Por ello, “es obligado impulsar una revolución de las conciencias, esto es, construir una nueva ética humanista y solidaria que conduzca a la recuperación de valores tradicionales mexicanos y universales y de nuestra grandeza nacional”.
La experiencia histórica nos enseña que en cualquier cambio o revolución (no necesariamente de carácter violento), el primer reducto de resistencia y, por tanto, el último en transformarse es la conciencia.
Ningún valor o principio es nuevo, pues existen y se debaten desde hace siglos, y se consideran universales e inmanentes, pues son derechos adquiridos por el simple acto de nacer. Aunque, claro, hay diferencias, en el tiempo y el espacio, bajo qué sistema político y económico se aplica, es decir, a partir la formación del Estado, que es el punto culminante de cómo se organiza la sociedad.
No obstante ser universales, estos valores no se vierten en un vacío social, sino al contrario: poseen un fuerte contenido de clase, que hace que, por ejemplo, libertad, igualdad y fraternidad –lema de la revolución francesa, que marca el ascenso de la burguesía al poder— tengan un distinto significado, en razón de la posición de clase de cada individuo.
Se nos dice que todos, al nacer, somos libres e iguales. Sin embargo, en una sociedad dividida en clases sociales, como lo es el capitalismo, hay gente más/menos libre e igual que otra.
En la presentación, de pasada, reaparece la categoría de la República Amorosa, donde la felicidad es el fin último del gobierno.
Es una guía que no obliga, que no se trata de imponer, a partir del principio, me imagino, de la diferencia. Es opcional a cada individuo, familia o grupo social. Sin embargo, es un buen recordatorio de principios que hemos olvidado, perdido y/o guardado. Pero, que muchas veces los sacamos a relucir, a conveniencia, cuando alguno de ellos es conculcado. Se reconoce, en la presentación, su carácter polémico y perfectible.
Los altos niveles de violencia y corrupción que se experimentaron a lo largo de los últimos dos sexenios, llevó una descomposición del tejido social, que ahora subsanar.
Algunos de principios y valores, siendo universales, poseen una fuerte carga religiosa, en sintonía con la religión de la mayoría, como la del amor, el perdón y la redención.
“El amor al prójimo es la esencia del humanismo”. “Sé una persona amorosa, desde tu cama y tu mesa hasta la fraternidad universal”. “No hay mayor alegría que la felicidad de los demás". Nadie (o casi nadie, que nunca falta alguien que desentone) estaría contra estos postulados. El problema comienza en que conceptos como los de alegría y felicidad son términos relativos.
Cuando se habla de la igualdad, se rescata un concepto de José María Morelos vertido en Los Sentimientos de la Nación: “Moderar la opulencia y la indigencia”. En este apartado se justifica por qué lo de Primero los pobres: “atenuar las desventajas de quienes se encuentran reducidos a la pobreza a fin de construir una sociedad más justa y más igualitaria”. Y enseguida:
“De la misma manera, se tiene que erradicar el machismo y la violencia contra las mujeres”, lo cual significa “procurar una plena igualdad, en la ley y en la práctica, de derechos y obligaciones entre mujeres y hombres y garantizar que las primeras tengan circunstancias favorables para su desarrollo, su integridad física y emocional y su seguridad”.
Al llegar a las leyes y la justicia, se nos remite a Juárez: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie. Todo, por la razón y el derecho; nada, por la fuerza”.
No sé si reflejan el criterio de sus redactores o del mismo presidente, si sólo recoge la opinión de la gente consultada, yse incluyeron para armonizar con las creencias de la mayoría de la población.
Parece más un catálogo de buenas intenciones o, mejor dicho, un catecismo, en particular cuando se refiere a las cuestiones del trabajo y la riqueza, cuya gestión es el corazón del neoliberalismo.
“La economía debe servir a las personas y no al revés. La riqueza que tiene mayores efectos positivos en la vida de los individuos y de los países es la que está mejor distribuida. Una economía que cumple con estos dos principios es una economía moral”.
Dadas las cifras y, sobre todo, las condiciones de vida de la gran mayoría de la población, la conclusión es inapelable: hoy, en México, la economía es inmoral (¿o amoral?).
“Defiende tus derechos laborales. No permitas que te exploten y si te explotan, busca remediarlo con organización y argumentos y con las leyes y los reglamentos en la mano.. Respeta los derechos de tus colegas y procura mejorar y ampliar los de sus empleados”.
Un llamado a la productividad: “No desperdicies insumos y no deseches cosas que aún
puedan tener
utilidad”.
El punto 17, de la riqueza y la economía, abre con esta sentencia: “No es más rico el que tiene más sino el más generoso”.
En este apartado se incluyen estos dos párrafos:
“No es lícito enriquecerse mediante el engaño, a costa del sufrimiento de otras personas, a expensas de los bienes comunes o en detrimento del bienestar del prójimo. La riqueza mal habida es aquella que se logra mediante el engaño, el robo, el abuso de información privilegiada o privatizando lo que es de todos o lo que no debe tener dueño. Tales formas de enriquecimiento son corruptas”.
“Quien pretende hacer negocios mediante el tráfico de influencias, los acuerdos inescrupulosos que afectan a la hacienda pública o mediante la mera especulación, se hará merecedor de la reprobación y el descrédito”.
En fin: “No contamines el agua, la tierra y el aire”.
Sobre todo, la guía alude a un deber ser.
¿Era necesario una guía de ética para un pueblo, como el nuestro, mayoritariamente católico y guadalupano, y que ya posee una guía como son los 10 mandamientos?
¿Cómo se aplicaría esta guía en estos pandémicos días? ¿El lavado de manos, el uso del tapabocas y la sana distancia, entrarían dentro de esta guía de ética?
Con un tiraje de 10 millones de ejemplares, se repartirán, en principio, entre las personas de la tercera edad, a fin de que sea ellos, como amorosos abuelitos, transmitan a sus nietos e hijos tales principios y valores.
4
Como si no fuera suficiente el caudal de hechos alrededor de la corrupción que ya conocemos, y que rebasan la capacidad de la Fiscalía General de la República (FGR), salen a la luz otros casos, y otros dan un vuelco inesperado, como es el caso de Rosario Robles.
Después de un año en prisión por el asunto de la estafa maestra –ejercicio indebido del servicio público— y de una nueva acusación pendiente por asociación delictuosa, decidió seguir el ejemplo de los Emilios: Lozoya y Zebadúa, y ser testigo colaboradora, y confesar todo lo que sabe.
Más que criterio de oportunidad, que así se llama la posibilidad de aminorar la sentencia a cambio de la delación, parece más un criterio oportunista.
Centra su ataque en Luis Videgaray, ex secretario de Hacienda, y deja fuera a Enrique Peña Nieto, como si éste, como presidente, no tuviera la obligación de ser el mejor informado del país, no sólo en grandes cosas, sino en las pequeñas y cercanas, como es la conocer lo que hacen sus colaboradores más cercanos. “No podrá probar mentiras”, aseguró el ex coordinador de la campaña de Peña Nieto.
Es el caso de la propia Rosario Robles, quien, primero, desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), quien venía de la oposición (PRD, jefa de Gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, recuperando su nombre original), muy cercana a López Obrador. En segundo lugar, desde la Secretaría de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). En ambos puestos, tuvo a Emilio Zebadúa como su brazo derecho.
Si bien no habría participado directamente en el delito que se le imputa, sí carga a cuestas con un pecado: el de omisión (en el lenguaje de la 4T). Es decir, que a sabiendas de lo que hacía su colaborador, lo dejó hacer, se hizo de la vista gorda, dicho en buen español. Ahora, se le imputa el de delincuencia organizada, para justificar su largo encierro.
Allí está la estafa maestra: desviación de recursos, donde están involucradas universidades públicas y empresas fantasma; dineros que alimentaron campañas electorales del PRI (Partido Revolucionario Institucional), a favor de Peña Nieto y José Antonio Meade, bajo el concepto de financiamiento ilícito, en que también estaría involucrado Videgaray, hoy cómodamente instalado como profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
El camino hacia el perdón y la redención se sabe (al menos para el político que es cachado en la maroma): peca, confiesa/delata, arrepiéntete y tu sentencia será leve.
5
El presidente López Obrador anunció, el 24 noviembre –la mañanera 500—, que se revisará la regulación de la práctica de la subcontratación u outsourcing, a fin de que entre en vigor este mismo año.
La noche anterior se había reunido con los empresarios en Palacio Nacional, que se habían quejado de que no fueron consultados, a raíz de darse conocer la propuesta del Ejecutivo durante la mañanera del día 11.
“Nosotros lo que queremos es que se proteja a los trabajadores, se los hicimos ver anoche, no queremos que con estrategias que se crearon durante el periodo neoliberal se deje sin prestaciones a los trabajadores, se les liquide, se les cancele el contrato en noviembre para que en diciembre ya no reciban aguinaldos. Se nos hace no sólo injusto, sino inmoral”.
Recordó que debido a esa práctica, cada fin de año “se pierden 300, 400 mil empleos”.
Existen innumerables contratos que, por su propia naturaleza, terminan cada fin de año, no porque se quiera eludir el pago de aguinaldos. Con la reforma laboral aprobada de 2012, desde entonces la caída en el empleo ha sido en promedio de 1.6 por ciento en cada mes de diciembre, contra el dos por ciento antes de la reforma.
“Pero esa estadística no se le va a dar al presidente, porque sus asesores saben que AMLO busca datos que confirmen sus creencias y no que se las cuestionen”, afirma Enrique Quintana (El Financiero, 30/11/2020).
No deja de ser cierto que, junto con la creciente importancia del sector servicios sobre el de las manufacturas, la subcontratación es una práctica que se consolidó bajo el modelo neoliberal, que López Obrador caracteriza de neoporfirista. En el Porfiriato la estructura económica se movió dentro de los parámetros del liberalismo económico.
Lo que no quita que el presidente deje pasar la oportunidad, un día sí y otro también, de revivir la lucha entre liberales y conservadores, de hace más de siglo y medio, en tiempos de la gesta juarista.
El 28 de noviembre, en el Valle de San Quintín, a punto de convertirse en el sexto municipio de Baja California, poblado de gran cantidad de jornaleros agrícolas de origen indígena oaxaqueño, insistió en el tema: “Están desesperados los conservadores, quieren a como dé lugar frenar, detener la (cuarta) transformación”, con pretensiones de restablecer el régimen de injusticias y privilegios”. Pero, “no van poder, porque nosotros tenemos una clave, una fórmula, que nos está dando resultados. Ésa consiste en combatir la corrupción y devolverle al pueblo lo robado”.
En San Quintín, López Obrador atestiguó la ampliación del Hospital del IMSS y anunció la extensión del programa que otorgará seguridad social a 167 mil jornaleros agrícolas hasta diciembre de 2023.
El presidente recordó la separación entre Iglesia y Estado que realizó gobierno de Juárez con lo que se pretende hoy con la 4T: “Así como a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, lo que se necesita ahora es separar al poder económico del político, para que el gobierno represente a todos, que no sea, una oligarquía al servicio de una minoría rapaz” (La Jornada, 29/11/2020).
Minoría que no deja de ser claramente visible y chillona.
6
La recuperación, a cuentas gotas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó, el 26 de noviembre, que en el tercer trimestre (julio-septiembre), la economía creció 12.1 por ciento respecto al segundo trimestre (abril-junio), que con todo lo espectacular que pueda parecer, resulta insuficiente para compensar la caída de 17.1 por ciento que hubo en ese trimestre, el peor de este virulento año.
De esta manera, la economía tiene un tamaño similar a 1994. Respecto a hace un año, (tercer trimestre de 2019), el Producto Interno Bruto se contrajo 8.6 por ciento, y en los primeros nueve meses del año (enero-septiembre), la caída es de 9.8 por ciento.
Las mayores caídas se han presentado en el sector servicios, concretamente los de cultura, esparcimiento y deportivo, que convocan a mayor número de personas. Prácticamente, toda la actividad económica ha mostrado caídas, menos el sector primario, que incluye la agricultura y ganadería, es decir, el alimentario.
Llama la atención, que en plena pandemia, los servicios de salud únicamente hayan crecido 3.3 por ciento, respecto a un año atrás.
El buen fin, que se prolongó durante dos semanas, reportó ventas récord.
En un entorno difícil, de los 12.5 millones de trabajadores que salieron del mercado laboral al mes de mayo, debido a la pandemia, ya retornaron 10.2 millones. Más de la mitad, el 56 por ciento, se (sub)ocupa en la informalidad.
El 30 de noviembre, el Ejecutivo y el Consejo Coordinador Empresarial anunciaron un nuevo programa de inversiones. Con ello, se crearán 400 mil empleos, los que faltan, se precisa, para completar todos los perdidos por la pandemia. Son 29 proyectos por 228 mil millones de pesos, desplegados a lo largo de todo el país.
7
Resuelta la elección presidencial y la transición en la Casa Blanca, muchos de sus actuales moradores y de los alrededores se aprestan a buscar nuevos aires, que los actuales son virulentos. Eso implica nuevos empleos o regresar a los antiguos, mejor pagados. En Estados Unidos, es natural el paso del sector privado al sector público, y viceversa (ya con el know how de las relaciones gobierno-empresa).
De momento me acuerdo del caso de Robert Mc Namara, director de la General Motors, en los tiempos en que decía: Lo que es bueno para la General Motors es bueno para Estados Unidos. De alto ejecutivo (CEO) saltó a ser secretario de Defensa, con John F. Kennedy (el 23 de noviembre, fue el 58 aniversario de su asesinato en Dallas), y terminó siendo presidente de el Banco Mundial (hermano gemelo del Fondo Monetario Internacional).
Por lo pronto, “las compañías de combustibles fósiles y los miembros del Congreso que se benefician de su generosidad ya están en el equipo de transición, al igual que los representantes de la industria química programados para ir a la Agencia de Protección Ambiental. Todos acabarán en la Casa Blanca junto con propagandistas confesos (Monthly Review, 11/27/2020).
Con ello, el problema del cambio climático se agudizará, que finalmente se quedará en pura retórica.
(Babelia, suplemento literario de El País, en su edición del 28 de noviembre, reseña el libro de Andreas Malm: El murciélago y el capital. Coronavirus, cambio climático y guerra social, editado por Errata Naturae).
Nada de conflictos de interés, cuando éstos son los mismos intereses y con el mismo objetivo estratégico: la hegemonía de Estados Unidos. Hoy, más que nunca, ahora que regresó a la globalización y multipolaridad.
En los primeros capítulos del libro de Bob Woodward sobre Donald Trump, Rage (Rabia), aparecen varios ejemplos de este tránsito natural –en otros lugares, sería antinatura y hasta una herejía— donde no es tan fácil, como si fuera un simple cambio de camiseta, y abandonar un lucrativo empleo en aras del llamado de la Patria, mejor dicho, del llamado presidencial. No es sencillo para el aludido ni para su familia. Pero, es irresistible dejar de escuchar: el presidente te necesita.
Fue el caso, por ejemplo, de Rex Tillerson, al frente de la ExxonMobil, con una amplia experiencia en el trato con empresarios y políticos de todo el mundo, quien, a semanas antes de su jubilación, fue llamado por Donald Trump para que se integrara a su administración como secretario de Estado.
8
¿Vale la pena seguir ocupándose de Donald Trump, ahora que va de salida?
Muchos lo consideran como una anomalía dentro de la política, más que de la democracia en Estados Unidos, ésta de por sí disfuncional por la presencia del Colegio Electoral.
Desde su nominación como candidato a la presidencia, su campaña, la elección misma, su estancia en la Casa Blanca, hasta su negativa a aceptar su derrota al buscar su reelección. Todo ello, rubricado bajo su particular estilo de ejercicio del poder.
El libro de su sobrina: Too much and never enough (Demasiado y nunca suficiente), nos ofrece muchas claves de su personalidad, caprichosa por no decir berrinchuda. “Hoy, Donald es mucho de cuando tenía tres años de edad”, afirma la Dra. Mary L. Trump.
Al final, se transitó de la sobrina incómoda, por escribir un libro sobre su familia, enfocado en su tío, con múltiples referencias psicoanalíticas, al tío incómodo para Estados Unidos y el mundo. Sin dejar desconocer los 71 millones de votos que obtuvo el 3 de noviembre, pero que “tienen poca o ninguna influencia independiente en la política”, según The Financial Times. Pero, con dos características: hacen ruido y portan armas.
Después de todo, nos encontramos frente a “un sistema manipulado a favor de los ricos y poderosos”, con lo que concluye que “la naturaleza de la economía política estadunidense (se halla) peligrosamente cerca de un oligopolio”. Desde sus orígenes (1776), Estados Unidos se planteó que el principal deber del gobierno sería “proteger a la minoría opulenta de la mayoría”, citando a James Madison (FT). Madison fue el cuarto presidente de Estados Unidos, entre 1809 y 1817.
Situación que continuará así, con ciertos matices, por algún tiempo más.
Además de seguir indagando en el fenómeno Trump (y la gente que lo hizo posible) para que no se repita, es tiempo de hacer un balance, un recuento de daños de su gestión, y vislumbrar una era post Trump, que al parecer será regresar a la política tradicional, que no significa que sea muy diferente en sus objetivos, a favor de los intereses de los más ricos.
Mientras tanto, citando al legendario yankee Yogui Berra: Esto no se acaba hasta que se acaba. Es decir, que de aquí al 20 de enero, cuando asuma la pareja Joe Biden-Kamala Harris, todavía pueden suceder muchas cosas. Comenzando que las crisis, sanitaria y económica, se agraven.
Trump y su enorme base social, le apuestan al fracaso demócrata, y preparar su regreso en 2025.
Para el prestigiado lingüista y activista social Noam Chomsky, con Trump se mostró la extrema fragilidad de la democracia estadunidense, “cuyo mayor logro legislativo es una estafa fiscal diseñada para enriquecer a los muy ricos mientras impone una carga fiscal más pesada a la mayoría que no lo merece (y no lo sabe)”.
Con una subestimación de las cifras, “la Rand Corporation dio recientemente una estimación del costo monetario para la población en general: 47 billones (millones de millones de dólares) transferidos de las clases trabajadoras y medias (90 por ciento de la población) a los súper ricos. El 0.1 por ciento superior duplicó su participación en la riqueza total al 20 por ciento desde Ronald Reagan (1981-1989).
“Reagan y su socia Margaret Thatcher actuaron de inmediato para socavar al movimiento obrero, poniendo en marcha las campañas para privar a los trabajadores de los principales medios para resistir el asalto. El grave declive del funcionamiento de la democracia es un corolario virtual de la concentración radical de la riqueza y el envío de gran parte de la población en general al estancamiento y la precariedad.
“El empleo en la industria manufacturera disminuyó desde su pico de 1979 de casi 20 millones a menos de 13 millones 40 años después. El declive fue en gran parte resultado de decisiones políticas: acuerdos bipartidistas de derechos de los inversores, mal etiquetados de ‘acuerdos de libre comercio’, que proporcionaban una protección incomparable y otros derechos al poder empresarial, al mismo tiempo que ponían en competencia con los trabajadores peor pagados y reprimidos del mundo (¿México?, pregunto yo). Ese ha sido un factor importante en la devastación de la América rural” (Truthout, 11/25/2020).
De esta devastación surgió la base social del trumpismo.
9
Gracias a la pelota, le recuerda a Maradona el niño Diego Armando.
Se comienza por patear una piedra del camino…
En un instante, la zurda del Pelusa se convirtió en la mano de dios.
“Diego jugaba al futbol como dios, pero mejor. Con la pelota esquivaba el hambre y la tristeza. Repartía alegría, ilusiones, fantasías y belleza. Diego no abandonó nunca a la gente de su barrio, de su clase social. Y siempre alzó la voz. Denunció las injusticias, se encaró con los que mandan para defenderse y defenderlos. Por eso, Diego vivirá siempre en su pueblo y en el recuerdo de todo el mundo que supo apreciar, disfrutar de su arte y compartir su rebeldía. Lo mató Maradona. Y a Maradona lo mataron quienes lo explotaron hasta el último día”. Ángel Cappa y Marcos Roitman. ¿Quién mató a Diego? (La Jornada, 27/11/2020).
Maradona: el más humano de los dioses, lo definió Eduardo Galeano.
“… les recordaba a los ingleses los dos famosos goles de 1986, cuatro años después de la guerra de Malvinas de 1982, cuando todavía no habían cicatrizado las heridas de una guerra entre una potencia colonial y un país dependiente. La alegría de ese triunfo/revancha permitió un cierto alivio a la población que había sufrido una tremenda dictadura militar, que –además—, se despidió con una guerra”. —Pedro Briger, citado por Ángel Guerra, Mirar al sur (La Jornada, 29/11/2020).
“Para la élite italiana, África comienza en Nápoles y siempre hubo un olor a África en Diego Maradona. La condescendencia de la élite italiana se convirtió en un odio ardiente cuando Maradona llevó al Nápoles a títulos y trofeos nunca antes alcanzados. Siempre fue el desvalido y amado por los desamparados en todas partes.” —George Galloway (Monthly Review, 11/28/2020).
Un Maradona que tenía tatuado a Che.
“Siempre le tuve muchísimo miedo a mi muerte, pero hoy ya no… Porque sé que ese va a ser el momento que voy a volver a verte y abrazarte de nuevo! Ya te extraño pa! Voy a aguantar acá sin esa parte del corazón que te llevaste ayer con vos!” –Dalma Maradona.
La fabricación
José Luis Avendaño C.
(252 días de confinamiento)
“El conflicto, el antagonismo, ya es entre clases,
sino el de cada persona con la sociedad”.
Zymunt Bauman
1
Desconcertante. Así se puede definir al acuerdo sui generis entre Estados Unidos y México.
El 17 de noviembre, en la víspera de la comparecencia de Salvador Cienfuegos en la Corte Federal de Brooklyn, en Nueva York, a fin de ratificarle los cargos de narcotráfico y lavado de dinero, se llega a llega a un acuerdo, a petición del Departamento de Justicia, de retirarle los cargos en Estados Unidos, “por consideraciones delicadas e importantes de política exterior”, y que el general ex secretario de la Defensa Nacional fuese deportado… el mismo día.
¿Acuerdo entre quiénes? ¿A cambio de qué? “No hay acuerdos en lo oscurito”, aclaró el presidente.
Alguien, allá en Estados Unidos, aun cuando hizo bien su chamba, concluyó: mejor no le movemos más.
No obstante las pruebas que se habrían entregado a la fiscalía mexicana, el general regresa al país como ciudadano en libertad.
¡Jefe: usté disculpe!
“Yo siempre creí que en su inocencia”, ya se oyen voces, en apoyo al general.
Por consideraciones delicadas entiéndanse la extensa y porosa frontera, las oleadas migratoria desde el sur, el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), la cooperación en la lucha antidrogas (control y regulación de la oferta), la Iniciativa Mérida; es decir, consideraciones geoestratégicas.
¿Por qué la lectura del comunicado conjunto suscrito por el procurador William Barr y el fiscal Alejandro Gertz Manero, lo leyó aquí el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, cada día más protagónico? Porque el asunto, de ser en principio judicial escaló a lo diplomático, donde si bien juegan los intereses, de cara a la vecindad, tienen en la negociación su resolución. En términos de real politik: dandoydando…
¿Respeto a la soberanía, como dijo López Obrador, o miedo de llegar a la punta de la madeja, allá y aquí, para toparse con qué o con quiénes?
Está en juego el prestigio de una institución fundamental para el Estado Mexicano, afirma el presidente, anteponiendo al grueso expediente entregado por Estados Unidos la presunción de inocencia. Y enfatiza: No permitiremos que se fabriquen delitos. Atrás de estas declaraciones presidenciales se encuentra el elevado grado de influencia del complejo militar alcanzado en la actual administración.
Para que no quepa la menor duda: “No somos colonia ni protectorado, somos un país independiente, libre, soberano”.
Al desestimarse el caso, porque los ahora los supuestos delitos se cometieron en México (aunque la droga tenga su mercado allá), Estados Unidos dice confiar en la justicia mexicana, al que le deja el paquete, y le entrega al ex secretario que, tranquilo, anda ya por las calles. Y todo porque aquí ni sus luces: no sabían y ni siquiera sospechaban en qué andaba metido el general, si es que. No existía ni existe una carpeta de investigación (apenas está por abrirse). Todo quedó en una vulgar fabricación.
¿Por qué tomarse, quien fuera, la molestia que representa toda una investigación y la posterior detención, el 15 de octubre en el aeropuerto de Los Ángeles, de un personaje de tan alto nivel, sin tener pruebas sólidas y contundentes? Aquí, apenas, van a abrir el respectivo expediente (¿con tinta azul, negra o roja –dificilísima decisión—, o por aquello de que se necesite borrar, a lápiz?).
Al armar el caso, “los cargos del Departamento de Justicia subrayaron que la corrupción ha tocado los niveles más altos en México”, según The New York Times. Una fabricación.
¿A la basura la indagatoria de la operación el Padrino? Al parecer, toda la trama se quedó en una vulgar fabricación.
Además, desde aquí en México, se subrayan los problemas con la DEA (agencia antinarcóticos, por sus siglas en inglés) y con sus agentes que operan en el país, y sus diferencias o descoordinación de la misma agencia con otras instancias de su propio gobierno, dedicadas a la defensa y/o seguridad, y con el mismo Departamento de Estado.
Se concluye que se trata de una malévola fabricación para desprestigiar a una institución, el Ejército, pilar del Estado mexicano, y con aviesos fines desestabilizadores, en un momento crítico y delicado, cuando de lo que trata es de cuidar la relación bilateral.
La aprobación del uso recreativo de la marihuana y otras drogas en Estados Unidos, con una nueva administración en Estados Unidos, es una oportunidad de replantear la estrategia anti drogas: más guerra o más cooperación.
“No anhelamos ningún poder”, afirmó el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, en el discurso principal del 110 aniversario de la Revolución Mexicana, el 20 de noviembre. Una declaración gratuita, frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, viniendo de alguien que representa la institucionalidad.
El titular de la Sedena tuvo que salir al paso de rumores e insinuaciones de que las fuerzas armadas habrían presionado al presidente a fin de que intercediera por el general Cienfuegos, su antecesor, dentro del espíritu de cuerpo, corporativo, que caracteriza al ejército.
Un caso, a su vez, que da material suficiente para una telenovela, y que definitivamente marca a la administración de la 4T.
2
El 18 de noviembre, Mujeres y la Sexta lanza un comunicado en la que denuncia que esa mañana, una brigada de ayuda alimentaria de Cáritas San Cristóbal de Las Casas y del Fideicomiso por la Salud de los Niños Indígenas de México (FISANIM), que entregaba alimentos a familias desplazadas forzadas, en la comunidad de Tabak, Aldama, en Chiapas, fue atacada por un grupo civil de corte paramilitar procedente del Sector Santa Martha, Chenalhó. En la agresión, con armas de alto calibre, fue herida en la pierna derecha María Isabel Hernández Rea, religiosa dominica, de 52 años.
Se señala que “los gobiernos estatal de Rutilo Escandón Cadenas y el federal de Andrés Manuel López Obrador han sido omisos ante las constantes llamamientos para cesar las agresiones armadas a comunidades del Pueblo Maya Tsotsil de Aldama, las cuales sobreviven al asedio que incrementa la crisis de derechos humanos, especialmente la alimentaria y de salud”.
Se anuncia una nueva reforma laboral, con la libertad sindical como estandarte. Desaparecen las juntas de conciliación y arbitraje, y ahora la justicia laboral –con un decisivo componente salarial y de prestaciones, dentro de un ambiente dominado por la informalidad y precarización— es responsabilidad directa de la Suprema Corte de Justicia. Junto con el ambiental, el laboral será un espacio de conflicto y tensión antes que de negociación, dentro del T-MEC, al que la administración Biden pondrá especial atención.
Un reto para cualquier gobierno porque, como dice William I. Robinson, citado por el Grupo de Trabajo: Fronteras, Globalización y Regionalización del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMAC), “mientras el mundo se vuelve más desigual, las personas se vuelven más desechables”.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) documenta los estragos de la pandemia en el ámbito laboral/salarial: al tercer trimestre, 63 por ciento de las 51 millones de personas ocupadas recibían menos de dos salarios mínimos (más de mitad, sin prestaciones); un año atrás, 57.9 por ciento de 55 millones de personas ocupadas. En un año también cayó el número de empleadores en 12.1 por ciento.
Para la satisfacción de las necesidades básicas (costo de la Canasta Básica) se requiere un ingreso mensual de siete mil 500 pesos.
A su vez, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reporta que 44.5 por ciento de la población total del país (56.5 millones de personas) se encuentra en situación de pobreza laboral, es decir, que su ingreso es insuficiente para comprar la canasta alimentaria; el año pasado, el 35.7 por ciento (La Jornada, 22/11 /2020).
“En las últimas décadas, cuando tal paradigma ha sido hegemónico, hemos observado una dinámica viciosa: la desregulación ha llevado a la creación de empleos cada vez más precarios y vulnerables, y a aumentar las ganancias en detrimento de los salarios”. Es una práctica generalizada en la industria de la construcción, en el reclutamiento de jornaleros agrícolas, consorcios bancarios, call centers, hoteles, restaurantes. Se incluye, también, “las tareas de limpieza y vigilancia; contabilidad y finanzas; mantenimiento, instalación o creación de equipo y programas digitales (software y hardware), etcétera.
“En todos estos casos, las empresas contratantes no se hacen responsables de las obligaciones patronales o las disminuyen para bajar los costos de las empresas beneficiarias”. Igualmente, “la administración pública se ha vuelto el reino de la subcontratación simulada y los contratos precarios.
“Habría que agregar, finalmente, que los problemas derivados de esas prácticas nefastas: los abusos de los patrones, la falta de mecanismos de defensa de los trabajadores y la tolerancia de la autoridad, no se van a resolver definitivamente con esta iniciativa. Queda pendiente, entre otros, el asunto de las plataformas digitales que contratan (o subcontratan) trabajadores y que ofrecen servicios de transporte, de paquetería y de provisión de alimentos a domicilio solicitados por internet. Estas empresas no admiten ninguna responsabilidad laboral ya que no se admiten como patrones”.
A su vez, Compranet revela la buena relación entre los sectores público y privado en la subcontratación de personal. En los pasados dos años –en la actual administración—, el gobierno federal habría suscrito cerca de tres mil convenios con firmas privadas que va la misma (sub)contratación, la proveeduría de trabajadores especializados, que incluye a personal médico, y la subrogación de servicios. Todo, por más de nueve mil millones de pesos. Entre 2004 y 2018, la subcontratación se cuadruplicó (La Jornada, 19/11/2020).
En un comunicado, fechado el 19 de noviembre, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fundada en 1919, saluda la reforma laboral, de la que la regulación de la subcontratación forma parte. La dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dice:
“Si bien la Reforma –cuya primera fase de aplicación comienza el día de hoy— fue en gran medida catalizada en el marco del nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), considero importante señalar que el espíritu de la Reforma es materializar los compromisos asumidos por México en la Declaración de 1998 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En particular la Reforma cumple con los compromisos en materia de negociación colectiva, libertad sindical, la eliminación de condiciones precarias del trabajo –especialmente con las personas trabajadoras del hogar— y la erradicación de la discriminación en el empleo.
“Para la Oficina de la OIT en México será un honor acompañar este proceso histórico que supone un paso muy importante hacia un México moderno y que indudablemente generará más y mejores empleos decentes para todas y todos”, afirma Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la OIT para México y Cuba.
4
Estados Unidos rebasó, el 18 de noviembre, oficialmente las 250 mil muertes debido al Covid-19, mientras prosigue, a contrarreloj, la carrera por la vacuna. Al día siguiente, en México llegamos a los cien mil fallecidos. Una cifra inusual, califica el subsecretario Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, a quien se le culpa de esas muertes, como si cada uno de nosotros no tuviera velo en el entierro.
El presidente López Obrador le reitera su apoyo, sin tapabocas, pues supongo que cree usarlo sería un signo de debilidad personal e institucional. A su vez, juega con las estadísticas (que, al parecer, son comodinas), y compara a México con España, donde ha habido un agudo rebrote. A pesar de que ocupamos el cuarto lugar en el número total de muertos, detrás de Estados Unidos, India y Brasil, por cada cien habitantes, estamos mejor que España; pero por lo que hace al índice de letalidad (muertes en relación a los llegan al hospital), España está mejor.
“El repunte de las infecciones es un poderoso recordatorio de que una recuperación sostenible no puede ser lograda salvo que derrotemos a la pandemia en todos lados”, afirmó Kristalina Georgieva, directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y que visualiza una difícil recuperación de la economía. Si este año habrá una contracción global de 4.4 por ciento, el próximo año se espera una recuperación de 5.2 por ciento. Y llama a la cooperación internacional para la distribución de vacunas y medicamentos (Excélsior, 19/11/2020).
Al día siguiente, el FMI admite que la pandemia ha representado un alto costo para el pueblo mexicano. Sin embargo, destaca “la gran solidez de las políticas y los marcos de políticas institucionales”, y recuerda que México tiene disponible una línea de crédito flexible por un monto de 61 mil millones de dólares pa’lo que se ofrezca: es un “apoyo a la estrategia macroeconómica de las autoridades para ofrecer un seguro frente a los riesgos externos (un rebrote de la pandemia, una baja en el precio del petróleo, postergación de la recuperación del turismo) y apuntalar la confianza del mercado”.
Y es que “las tensiones internacionales en torno a los suministros de medicamentos, podrían distorsionar más el sentimiento de los mercados” (La Jornada, 21/11/2020).
Para Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM: “Lo que no reconocen (los del FMI) es que el alto costo ha sido mayor por la falta de respuesta de la política monetaria y fiscal del gobierno para hacerle frente, debido a que se empecinan a mantener políticas restrictivas de alta tasa de interés y austeridad fiscal para evitar presiones inflacionarias y sobre el tipo de cambio, por lo que no pueden contrarrestar la caída de exportaciones, como del consumo e inversión privada y de ahí la caída drástica de la actividad económica, el alto desempleo y la creciente pobreza y delincuencia que enfrentamos” (La Jornada de Oriente, 24/11/2020).
En el marco del T-MEC (en inglés USMCA, con la siglas de Estados Unidos por delante), The Washington Post reporta que EU está recurriendo a sus plantas al sur de la frontera para abastecerse de equipo médico y de protección de cara a la pandemia, que se suman a las miles de plantas de ensamblaje (maquiladoras) que ya tiene aquí. Se subraya el hecho de que empleos de empresas estadunidenses están emigrando de China a México, que ya el principal socio comercial de Estados Unidos (Economy For All, 11/20/2020).
5
Alrededor de la pandemia se han tejido mitos y equívocos, que en mucho han contribuido al relajamiento de los mínimos cuidados (como el uso habitual del tapabocas y la sana distancia), mucho por la necesidad pero también por el hartazgo del encierro. Por lo tanto, en la circunstancia del rebrote, hará que se extienda el periodo crítico. Al enfrentarnos a un virus nuevo (los virus se hallan en constante mutación), todos los días se descubren cosas nuevas sobre él, y aún sin una vacuna, el riesgo es latente.
Vale recordar lo que no se ha cansado de repetir el mismo López-Gatell: se mitigará la pandemia, si y sólo si nos cuidamos, usando el tapabocas y guardando la sana distancia (se vale la insistencia). La Ciudad de México, en un tono naranja rojizo…
Entre los mitos, destaca el que dice que los niños son menos susceptibles a contagiarse, por lo escapan de la población vulnerable: mayores de 60 años y/o con alguna comorbilidad (alguna afección –diabetes, hipertensión, sobrepeso— que hacen que sean parte de ella). Es cierto, al estar en mayor contacto o convivencia, pueden no sólo contagiarse, sino contagiar a otros.
Población inquieta por definición, para ella el confinamiento se ha vivido de manera particular. Comenzando porque han dejado de asistir a la escuela, su espacio natural de convivencia y desarrollo.
En este contexto, a propósito del Día Mundial de los Niños, el 20 de noviembre, la UNICEF (Fondo para la Niñez de las Naciones Unidas) advierte: “El Covid-19 puede dejar una generación perdida de niños y jóvenes. Para ellos es más que una enfermedad. Su educación y bienestar en juego”.
Hace una serie de recomendaciones: 1) Garantizar que los niños estén sanos y bien alimentados; 2) Llegar a los niños para proporcionarles agua, saneamiento e higiene; 3) Facilitar el aprendizaje de los niños; 4) Ayudar a las familias a cubrir sus necesidades y a cuidar a sus hijos; 5) Proteger a los niños de la violencia, la explotación y el abuso, y 6) Proteger a los niños refugiados, los migrantes y los afectados por un conflicto (Tele Sur, 20/11/2020).
6
El 21 de noviembre, en la Cumbre del G-20 (las principales 20 economías del mundo), que este año se efectuó de manera virtual, López Obrador, un presidente siempre sin tapabocas, afirmó que una primera lección de la pandemia es que la salud es un derecho humano que debe garantizar el Estado. Se pronunció por el acceso universal y gratuito a la atención médica, medicamentos y vacunas (especialmente, la esperada contra Covid-19), además de la promoción de una alimentación saludable (cuya ausencia es parte del problema, traducido en exceso de mortalidad).
Al día siguiente, propuso que a las naciones más pobres se les aplique una quita en el monto de su deuda y se disminuya el pago del servicio (intereses) de esa deuda. En el caso de México, informó que el peso de la deuda pública creció de 44.8 por ciento a 51.1 por ciento del Producto Interno Bruto.
Consideró como un milagro que, en plena pandemia, las remesas de mexicanos del exterior sigan elevándose, que seguramente alcanzarán los 40 mil millones de dólares al finalizar este año.
Por eso, al describir las medidas económicas y sociales que ha tomado su administración, en base a la consigna: primero los pobres, afirmó que se han recuperado 500 mil empleos formales del millón que se perdieron en abril, y lo más importante: se impidió la caída del consumo popular, como lo prueba que en las tiendas departamentales las ventas subieron ocho por ciento.
A mandatarios del globo les dijo: “Espero que seamos capaces de dejar en la historia un ejemplo de cómo hacer frente a una amenaza sanitaria mundial y a una grave crisis económica mediante el principio de la fraternidad universal” (La Jornada, 23/11/2020).
7
“Las dos principales tareas de un verdadero gobierno de izquierda son eliminar la explotación del trabajo humano y suprimir la explotación del trabajo de la naturaleza. Ambos procesos de emancipación, la social y la ambiental, están íntimamente ligados. Extraña que un gobierno volcado a rescatar de la marginación y la pobreza a millones de familias y a procurar el bienestar social no asuma la importancia que tienen la restauración de la naturaleza y la protección del ambiente, fuertemente dañados por las políticas neoliberales. Lo anterior se expresa en el presupuesto. Con el nuevo gobierno, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recibió 6 mil millones de pesos menos de lo que ejerció en 2018 con Peña Nieto, y su presupuesto de 2020 representó apenas 2.52 por ciento de lo otorgado a las energías fósiles (Sener, Pemex y CFE)”
Víctor Manuel Toledo, ex titular de la Semarnat (La Jornada, 17/11/2020).
8
Con el recuento voto por voto de Georgia, donde se quebraron 30 años de hegemonía republicana, Joe Biden sigue sumando más de los 270 votos electorales necesarios para afianzarse como presidente electo de Estados Unidos, que el Colegio Electoral debe ratificarlo, el 14 de diciembre, y aprestarse al cambio de estafeta, el 22 de enero.
“‘Los demócratas son socialistas. Vienen a arrebatarles todo lo que tienen.’ Los republicanos llevaban tiempo acusando a los demócratas de intentar instaurar el socialismo en Estados Unidos de forma encubierta”, cuando, en realidad, durante sus años en el Senado y como vicepresidente de Barack Obama, Joe Biden “se ha distinguido por un cauteloso centrismo”. Evan Osnos. Joe Biden. Su Vida, su Carrera y los Temas Relevantes (Planeta. México. 2020), cuyo adelanto editorial lo encontramos en Aristegui Noticias, el 22 de noviembre.
De la importancia que Biden le concede al asunto del cambio climático, revirtiendo por completo la postura de Trump en la materia, se encuentra el anuncio de la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París y el nombramiento de John Kerry, antiguo secretario de Estado, al frente de todo lo vinculado sobre el cambio climático.
Inmediatamente, a través de un mensaje de twitter, el día 23, Kerry puntualizó que la nueva administración abordará “la crisis del clima con la urgencia que esta amenaza para la seguridad nacional requiere”. No en balde, el equipo de Biden para la seguridad nacional, “es el mejor conformado, en décadas” (Daily Beast, 11/23/2020).
Bracko Marcetic, biógrafo de Biden, dibuja un tenebroso contexto: “Durante estas últimas décadas más bombardeos sin ley y matanzas de varios países bajo el pretexto de un ‘compromiso limitado’, sanciones genocidas continuas contra países como Irán y Venezuela, tratamiento continuo de América Latina como feudo estadunidense, el militarismo y el conflicto siguen siendo el principio organizativo dominante de la política exterior de Estados Unidos, en lugar de, digamos, la cooperación y la detención del cambio climático” (Monthly Review, 11/18/2020).
“Con una administración Biden podemos esperar una continuación de las guerras de Oriente Medio y posibles escaladas en lugares como Siria (del lado, of course, de Israel). Su administración probablemente tendrá más éxito que Trump en la expansión del imperio, con un enfoque más diplomático y coherente en la construcción de alianzas para enfrentar a Rusia y China” (Antiwar.com, citado por MR).
“La periodista independiente Caitin Johnstone recientemente escribió que Biden ‘tendrá el gabinete de asesinos en masa más diverso que jamás se haya reunido’, y parece que, una vez más, ninguno representará a la gran mayoría de los estadunidenses de la clase trabajadora”.
“Nos vamos a convertir en Venezuela”, aseguró, el 19 de noviembre, Rudolph Guiliani, abogado del presidente Donald Trump.
En conferencia de prensa, se dijo que detrás de las elecciones del 3 de noviembre estuvo Hugo Chávez… muerto hace siete años. Sydney Powell, otra abogada de Trump, denunció una “inmensa influencia de dinero comunista desde Venezuela, Cuba y probablemente China”, y que las máquinas de votación utilizadas fueron “creadas en Venezuela por Hugo Chávez”
Su fantasma, que llegó para jalogüín, se quedó unos días más para seguir haciéndole travesuras al imperio.
Aunque no quiera, Trump se va quedando solo…
El 22 de noviembre, comienza a destrabarse el cambio presidencial para que el equipo de transición comience a recibir fondos. Dos intensos meses.
9
Este año se conmemoran los 400 años de la llegada a las costas americanas del Mayflower con un grupo de peregrinos (pilgrims), que salieron de Inglaterra, huyendo de la persecución religiosa. A partir de este hecho, como con el descubrimiento por Cristóbal Colón, se han tejido una serie de leyendas y mitos, como parte de la ideología dominante, pero sobre la cual se edifica la identidad nacional.
Uno de estos mitos es el del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day), equivalente al Día de la Raza (el 12 de octubre, que en España pasó a ser el Día de la Hispanidad), que sucedió un año después, en el mes de noviembre de 1621, convertido ya una celebración tradicional, el penúltimo jueves de cada noviembre.
A raíz de las protestas sociales en Estados Unidos, con un fuerte contenido antirracista, la época pandémica nos da tiempo de revalorar algunos mitos. “Para muchos nativos americanos, el número de víctimas de Covid-19 y la lucha por la igualdad racial hacen que este sea el momento de volver a examinar la festividad y una historia cruel” (The Weekender/The New York Times, 11/22/2020).
Este año, la festividad llega cuando en las pasadas elecciones se postularon 110 nativos americanos, incluyendo de Alaska, para algún puesto a nivel local, estatal y federal, además del Congreso.
Definitivamente, “fue un mito creado para que la gente blanca se sienta cómoda”, dice la historiadora Linda Coombs.
“La caricatura de los indios amistosos entregando alimentos, conocimientos y tierras a los peregrinos de buen corazón se vio reforzada durante generaciones por los planes de estudios escolares, los concursos de las fiestas y los libros para niños (Pocahontas y John Smith). Estas historias estuvieron entre las pocas apariciones de los nativos americanos en narrativas históricas populares, borrando efectivamente crímenes que alteraron la historia, como la matanza de decenas de millones de búfalos, de la conciencia del país. Esa masacre llevó a la hambruna masiva de los pueblos indígenas”, señala el reportaje de Brett Anderson.
Es el paso del Thanksgiving al Takesgiving (Despojar/dando).
“Hi’ilei Julia Hobart, profesora asistente de antropología de la Universidad de Texas en Austin, y con un doctorado en estudios alimentarios, dijo que los eventos actuales permiten a los estudiantes ver más claramente los legados compartidos de los afroamericanos, muchos de cuyos ancestros esclavizados se vieron obligados a trabajar tierras despojadas a los nativos americanos, de los que también cooptaron los conocimientos técnicos agrícolas.
“Siempre comienzo con historias de despojo como una forma de contextualizar por qué la soberanía alimentaria se ha convertido en un proyecto contemporáneo tan urgente. Ahora tenemos este conocimiento de la fragilidad de nuestro sistema alimentario que se ha producido a raíz de la pandemia”.
10
Isaac Deutscher (1907-1967) fue un escritor, historiador y activista marxista polaco, de ascendencia judía.
“En ningún sentido soy judío. Sin embargo, soy judío por la fuerza de mi solidaridad incondicional con los perseguidos y exterminados”.
Obras clásicas de Deutscher son sus libros sobre León Trotsky: El profeta armado, El profeta desarmado y El profeta marginado, publicados en México por Editorial Era.
El premio en memoria de Isaac y Tamara Deutscher 2020, fue otorgado a John Bellamy Foster, por su libro: Regreso de la naturaleza (Return of nature), en el que el profesor de sociología de la Universidad de Oregon y director de Monthly Review prosigue con 20 años de indagatorias y análisis en su aplicación del materialismo dialéctico/histórico, dentro de una renovada tradición marxista, al conocimiento del medio ambiente o, mejor dicho, a la naturaleza, de la cual los humanos somos parte.
En la edición de noviembre de 2020 de Monthly Review, Foster nos habla de Dialéctica de la naturaleza (1883), de Friedrich Engels (1820-1895), a 200 años de su nacimiento (dos años más joven que Marx). Una primera conclusión es que “las crisis ecológicas (como el cambio climático) pueden entenderse enraizadas en la naturaleza alienada de las relaciones sociales capitalistas”.
Existe, así, una interrelación entre naturaleza y sociedad, y en consecuencia entre naturaleza y economía, en que la crisis ambiental se transforma en crisis económica y viceversa, como hoy en día. Esto lo observó y analizó Engels en su natal Manchester, en los albores de la Revolución Industrial, y en la India y Cuba, bajo el régimen de explotación colonial.
Engels, dice Foster, “destacó la base clasista de la propagación de las epidemias periódicas de viruela, cólera, tifus, tifoidea, tuberculosis, escarlatina, tosferina y otras enfermedades contagiosas que estaban afectando las condiciones ambientales de la clase trabajadora, junto con la mala alimentación, el exceso de trabajo (hasta 12 horas diarias), exposición a tóxicos en el trabajo y lesiones laborales de todo tipo”.
Entre sus libros censurados por Facebook, El Viejo Topo incluye: de F. Engels, Principios del Comunismo (precede a El Manifiesto Comunista, 1848); de Oscar Wilde, El alma del hombre bajo el socialismo, y de Aleksandra Kollontái (primera embajadora de la URSS en México), Mujer y lucha de clases.
Se anuncia, para el 27 de noviembre, el seminario internacional: Engels 200. Dialéctica y revolución. Convoca el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lo cortés no quita lo valiente
José Luis Avendaño C.
(245 días de confinamiento)
“… mi oficio no consiste en poner
comillas, sino en borrarlas…”
Héctor Aguilar Camín, Plagio
1
Entre una guerra de mantas, y luego de tres días, el 13 de noviembre, la Cámara de Diputados se aprobó el Presupuesto para 2021, por seis mil 295.7 billones de pesos, con recortes y reasignaciones, y una disminución en términos reales de 0.3 por ciento, respecto al de este año.
Con recortes, por ejemplo, al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Poder Judicial, se reasignaron dos mil 184 millones de pesos. Se mantienen los tres pilares del gasto público contenidos en la propuesta presidencial: 1) ampliar y fortalecer al sistema de salud; 2) promover una reactivación y sostenida de la actividad económica y del empleo, 3) reformar la red de protección social dirigido a los grupos más desfavorecidos.
Erasmo González, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública argumenta y justifica que “el porcentaje de reducción al presupuesto es mucho menor a la caída en la actividad económica”.
Por un lado: “Se acabaron los PRIvilegios” y “La peor PANdemia es la derecha fascista”. Por un lado: “Los recortes de Morena y Presupuesto de AMLO: agresión a estados y municipios” (El Financiero, 11/11/2020).
Las mantas reflejaban tiempos idos, pero también los agravios que se vislumbran, muy en la onda de la Alianza Federalista, compuesta de gobernadores de la oposición.
Con una triple crisis encima, el presupuesto es regresivo económica y socialmente, que difícilmente podrá alcanzar el objetivo de una reactivación económica, cuya apuesta es el paquete de los megaproyectos, como el Tren Maya, cuya locomotora, se supone tendrá la suficiente fuerza de arrastre para el resto de la economía.
Es un presupuesto apretado, austero, muy en el estilo de la actual administración, anti neoliberal, que no quiere ser dispendioso ni recurrir al expediente de la deuda, a la considera cosa del diablo.
Eso sí: el pago de la deuda de endenantes nos hace buenos pagadores, con una estrellita en la frente de organismos financieros internacionales y calificadoras. Sólo para viejo Fobaproa –dizque para proteger a los ahorradores, cuando se rescató a los grandes banqueros—, con que se endeudó a varias generaciones de mexicanos, se van 11 mil 245 millones de pesos.
Acontecimientos recientes/actuales como las inundaciones por las lluvias atípicas en Tabasco y Chiapas, seguramente tienen ya efectos perturbadores sobre el presupuesto, como los que se han tenido que contemplar a lo largo del año por la pandemia, en particular lo destinado a la construcción de infraestructura hospitalaria, la formación de personal médico especialista y la adquisición de la vacuna segura, cuando la haya.
Al rescate, los dineros del Fondo de Desastres, desaparecido el fideicomiso.
2
El Sindicato de Trabajadores de Radio Educación (1060 AM, 94.5 FM), la casi centenaria emisora fundada por José Vasconcelos, envía un mensaje bajo el lema: #RescatemosRadioEducación.
“Radio cultural por excelencia, Radio Educación es la emisora que más contenidos culturales y artísticos produce y comparte prácticamente en todo México. El ejercicio cotidiano de la libertad expresión ha perfilado su carácter como espacio incluyente con una oferta programática que abarca a los diferentes sectores de la sociedad.
“No obstante, la precariedad salarial prevalece, aunada a la contratación por honorarios de una buena parte de sus trabajadoras y trabajadores, situación que impide el acceso a derechos tan básicos como la seguridad social.
“Por lo anterior, las y los trabajadores de Radio Educación alzamos la voz haciendo un llamado a la opinión pública, a nuestras audiencias (radioeducadictos nos bautizó Emilio Ebergenyi, recuerdo ahora) y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la H. Cámara deDiputados, en defensa de este proyecto cultural que merece engrandecer su trayectoria y continuar su legado como la radio cultural de México.
“Levantemos la voz por la radiodifusión pública creativa, crítica, propositiva, incluyente y libre”.
Dentro del presupuesto, el arte y la cultura es el último rubro a cubrir: lo que sobra o para lo que alcance…
3
Acompañado de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, en la mañanera del 11 de noviembre, López Obrador presentó una iniciativa de ley para regular el outsourcing o subcontratación, a fin de evitar la pérdida de derechos laborales y eliminar la defraudación fiscal.
A fin lograr lo anterior, tendrá que haber cambios en distintas leyes: la Federal del Trabajo, la del Seguro Social y del Infonavit, así como al Código Fiscal y del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“El trabajo es un derecho y deber social, no una mercancía, por eso proponemos una reforma integral que beneficie a trabajadores y a empresas que cumplen”, dijo el presidente.
Actualmente, se estima que hay 4.6 millones de personas subcontratadas (52.4 millones en 2013), con un crecimiento anual de 200 mil trabajadores. La mitad del personal subcontratado labora en grandes empresas, con más 250 trabajadores.
Es una práctica común de fin de año, dice Alcalde: “Una de las tácticas que usan empresas es despedir en diciembre y recontratar en enero o febrero para no generar antigüedad y no adquirir derechos, rompiendo con la continuidad laboral”. Ahora, se trata de “cortar los tentáculos al pulpo de la subcontratación” (La Jornada, 12/11/2020).
El sector empresarial se siente afectado, pues no se les consultó. “Con una regulación y control adecuados, es una figura útil y respetuosa de los derechos, que se utiliza en todo el mundo, y que debe seguir existiendo para fortalecer el mercado laboral y la competitividad”, afirmó el Concejo Coordinador Empresarial (El Financiero, 13/11/2020).
Afectará también, dice, a las exportaciones de los sectores automotriz, aeroespacial y electrónica, que la utilizan de manera extensiva y que es una forma de contratación legal, reconocida en el mundo.
Práctica, dentro de la reforma laboral, el outsourcing o subcontratación permite que sea más fácil y barata tanto la contratación como el despido de algún trabajador. El mecanismo es sencillo: una empresa no contrata directamente al trabajador que necesita, sino a través de otra empresa, en especial si la empresa es grande.
Con contratos por un mes o cada tres meses, por ejemplo, no se crea antigüedad y se deja de pagar aguinaldo, y la gran mayoría carece de seguridad social. Incluye a servicios profesionales, por labor y tiempo determinados, “No puede haber empresas que simulen sus relaciones laborales”, dijo Alcalde.
Uno de cada dos trabajadores de los sectores bancario y corporativo es contratado bajo el esquema de subcontratación, al igual que el 27.9 por ciento del personal ocupado en el sector de servicios de información masiva, 26.5 por ciento del de la minería y 23 por ciento del personal dedicado al comercio al por mayor, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores señala que hasta noviembre de 2019 la banca tenía 255 mil 984 personas laborando, de las cuales casi la mitad, 125 mil 437 lo hacían bajo la modalidad de outsourcing (literalmente: por fuera, a través de terceros).
Octavio Carbajal, de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), fue explícito: “Confiamos en que encontrar soluciones distintas más allá de simplemente prohibir la subcontratación, que, en esencia, es una actividad lícita y necesaria para obtener competitividad y generar la flexibilidad que requiere el mercado laboral” (La Jornada, 14/11/2020).
Por flexibilidad entiéndase, repito, hacer más fácil y barato tanto contratar como despedir a la gente.
Pero, que se crea que el outsourcing es un fenómeno exclusivo de las empresas privadas, sino que se extiende a organismos gubernamentales, como los trabajadores de limpieza del Metro, que llevan en sus camisolas los logos de las empresas que las contratan y que los canalizan, de acuerdo con las necesidades o demanda, a la empresa subcontratante, que se ahorra el pago directo de salarios y otras prestaciones y el riesgo de algún conflicto. Así, la relación laboral sea hace de manera indirecta e individual, dejando de lado la gestión colectiva, fracturándose la organización sindical.
Un mecanismo de súper explotación del trabajo, inherente al capitalismo, que mantiene a la baja los costos de producción. ¿Sólo así puede competir México? ¿Es nuestra contribución al T-MEC?
4
“Habrá una transición armoniosa a una segunda administración de Trump”, afirmó, el 10 de noviembre, el secretario de Estado, Mike Pompeo.
De esta manera, atrincherada en la Casa Blanca, la administración trumpiana se niega a rendirse y se aferra a mantener la plaza.
Estos últimos días ha estado dominado, allá, por el supuesto fraude (hasta ahora sin aportar una sola prueba), y la no aceptación de su derrota del presidente Donald Trump, mientras que Joe Biden, pacientemente, arma su equipo y las primeras medidas, en espera de que el 14 de diciembre de reúna el Colegio Electoral. Aquí, se inició una polémica que pudiera escalar a lo diplomático, acerca de la conveniencia o no de que el presidente mexicano felicite a Joe Biden.
Más que el recuento confirme el triunfo de Biden, se cierne la sombra de un autogolpe, por la necedad presidencial de admitir su derrota. Si bien cuenta con las bases sociales, que muchas estarán armadas en las calles, las instituciones son sólidas: el Congreso y la Suprema Corte, además de gobiernos estatales y locales, que no se aventurarán a atrincherarse en la Casa Blanca.
Sin olvidar el factor militar, cuyo comandante en jefe (el presidente) se halla fuera de control. Sintomático es la salida del secretario de la Defensa.
“Peligro. Estamos observando un golpe en movimiento lento de Trump para desafiar la elección de Biden y rehusar dejar su puesto por diktat. Créanle a sus ojos. Ésta será una prueba a nuestras instituciones”, dijo, el 11 de noviembre, a través de un tweet, Barry McCaffrey, general retirado y quien fue zar antidrogas en la administración Clinton (La Jornada, 13/11/2020).
Pero, el verdadero peligro, para Trump, es que, abandonando la Casa Blanca, sin privilegios ni inmunidad, y convertirse en un ciudadano común, le espera una larga lista de denuncias, que van desde abuso sexual hasta defraudación fiscal, que lo llevarían a prisión (The Guardian, 11/13/2020).
Acerca del fraude que alega el presidente Trump, Evo Morales le recomendó acudir con Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya sede está muy cerca de la Casa Blanca. Al mismo tiempo, el ex presidente de Bolivia dimensionó el triunfo de Joe Biden: “El pueblo norteamericano vota, pero no manda. Las corporaciones transnacionales gobiernan” (Monthly Review, 11/9/2020).
5
A pesar de querer mostrarse prudente e imparcial, el presidente López Obrador se montó en el conflicto post electoral de Estados Unidos.
De la prudencia y la cautela al miedo y terror de cómo reaccionará un personaje como Trump, si se precipita a saludar a Biden, cuando, seguramente, tendrá que tratarlo en los próximas semanas, cuando sea ratificado como presidente electo. El lapso del 7 de noviembre, cuando se anunció quien tenía la mayoría de los votos del Colegio Electoral (270 de 538), que se reúne el 14 de diciembre, es un largo tiempo de espera…
El día 12, el papa Francisco se sumó a la lista que ya felicitó a Biden.
El presidente mexicano juega como quiere el presidente estadunidense: no se vaya a enojar (más) un berrinchudo Trump, quien se niega a prestar su pelota o a quedarse con todas las fichas, y a reconocer que su tiempo de jugar se le acaba el 20 de enero de 2021.
Tal vez a Biden no le importe mucho, entre decenas de felicitaciones, pero hay de formas a formas, más tratándose del principal socio comercial de Estados Unidos (de México, ni se diga), pero hay otras instancias que están atentas a quién felicita o saluda o no, dentro y fuera de su círculo inmediato.
Tal vez el significado profundo de este simple hecho de felicitación, lo haya dado The Washington Post que, en un editorial resalta cómo los viejos aliados de Estados Unidos, principalmente de Europa, de los cuales se distanció Trump, felicitaron a Biden, en cambio autócratas y populistas se tardaron o no lo han hecho (The Washington Post, 11/10/2020).
Un breve mensaje no significa reconocimiento alguno. Pero, al parecer, existen dos visiones de política exterior de la diplomacia mexicana. Sin olvidar que en México siempre se habla del factor Estados Unidos.
Como decimos por aquí: lo cortés no quita lo valiente.
6
Despejada la incógnita de la elección (con los votos electorales de Arizona y Georgia, el día 13 Biden alcanzó ya 306 votos; más de los 270 necesarios), aunque en una eleeción amañada (Trump dixit), quedan varias crisis a combatir: la obvia de salud, la de la economía, la justicia racial, la del cambio climático (calentamiento global) y la de migración.
Al respecto, entre las tareas que tiene Biden se encuentra el de restaurar la fe en la ciencia (The Guardian, 11/10/2020).
Lo anterior significa destruir la visión de Trump y su teoría de la conspiración respecto a la pandemia, que es producto del virus chino, que sería parte de la disputa comercial entre China y Estados Unidos.
En el país vecino del norte, 20 millones de personas podrían perder su seguro médico durante la pandemia, asociado con la pérdida de empleo, y otros 27 millones que no cuentan con una cobertura de salud, después de que la administración Trump saboteó Obamacare.
El resultado es que de las más de 237 mil personas que hasta ahora han muerto en la pandemia, se estima que “más 90 mil han muerto innecesariamente”.
Pero, restaurar la confianza en la ciencia no será sencillo después de cuatro años de mentiras, medias verdades, extravíos y teorías de la conspiración”.
Enseguida, o la par, se haya la otra crisis, económica, que ha costado la pérdida de 20 millones de empleos. Aunque la tasa de desempleo se redujo de 14.7 por ciento en abril a 6.9 por ciento en octubre, quedan muchos pendientes, como un nuevo paquete de estímulos, que provendría de revertir el recorte fiscal por 1.5 billones (millón de millones) de dólares, que benefició principalmente a los más ricos, y que seguramente encontrará una férrea oposición entre los republicanos
“Covid-19 y la economía global están tan entrelazados que parece no haber una esperanza segura de recuperación económica hasta que el virus esté bajo control”. Ello explicaría el énfasis de Joe Biden y su equipo poner en la agenda de transición el asunto de la pandemia, como prioritario.
“Estamos entrando en un invierno muy oscuro. Las cosas se pondrán mucho más difíciles antes de que se vuelvan más fáciles”, sentenció el día 16.
7
Mientras en el lapso de una semana el número de contagiados ha crecido de 104 mil a más de 145 mil diarios (The Washington Post, 11/11/2020), en España, el rebrote ha causado más muertes que cuando apareció (El País, 12/11/2020).
El 9 de noviembre, al instalar un concejo medico asesor para enfrentar la pandemia, Joe Biden insistió en el uso del tapabocas. “No importa tu voto ni tu partido o tu forma de pensar. Podemos salvar miles de vidas si llevamos cubre bocas”. Al día siguiente presentó a una junta asesora para enfrentar la pandemia, que parece imparable.
“La junta asesora me ayudará a diseñar mi labor para hacer frente al repunte de los contagios, garantizar que las vacunas sean seguras, efectivas y distribuidas de manera equitativa y gratuita, así como proteger a las poblaciones de alto riesgo”.
Al mismo tiempo, celebró, vía tweeter, el anuncio de la vacuna de la farmaceútica Pfizer, pero más que por su eficacia de 90 por ciento, por su efecto en la bolsa de valores: ¡Grandes noticias! Aunque, más tarde, se lamentó que el anuncio llegara cinco días después de las elecciones (La Jornada, 10/11/2020).
De cualquier forma, Joe Baden heredará una crisis derivada de una pesadilla pandémica, señala Time en un reportaje que el semanario inscribe dentro de la sección Business (Negocios)/Covid-19. “Biden no podrá arreglar lo del coronavirus o la economía sin abordar la cuestión del racismo sistémico”. No sólo se trata de las manifestaciones del movimiento Black Lives Matter (La Vida de los Negros Importan) y de la brutalidad policiaca, sino de que la comunidad afroamericana es particularmente vulnerable, tanto en número de contagios como de muertes.
Aunque la población blanca represente el 60 por ciento de la población que se ha contagiado, 34 por ciento ha requerido hospitalización y sólo 19 por ciento ha tenido problemas para pagar sus gastos; en cambio, la población negra representa 13 por ciento de la población, pero el 31 por ciento ha tenido que hospitalizarse y 43 por ciento ha tenido problemas para enfrentar los gastos que implica la enfermedad y después (Time, 11/13/2020).
El 14 de noviembre, México rebasó el millón de contagiados por Covid-19. La mitigación de la pandemia es responsabilidad compartida de gobierno y sociedad.
8
Como parte de la reorganización de su gabinete, el presidente Trump despidió al secretario de Defensa Mark Esper, quien en junio se opuso públicamente a desplegar a las fuerzas armadas a fin de sofocar las protestas antirracistas, pero, también, de cara a un probable autogolpe de Estado.
El mismo día, advirtió, mejor dicho amenazó con lanzarse nuevamente como candidato a la presidencia en 2024. Así que hay Trump para rato.
Pero se abrió un debate si existe un trumpismo sin Trump, y qué significa su fugaz aparición como fenómeno político, y si tanto él y el movimiento que alentó –cuyas semillas existen desde tiempo atrás— continuarán. Setenta y tres millones de votos (64 millones en 2016) no son nada despreciables, y constituyen una amplia base social a considerar por la próxima administración a la hora de dar cualquier paso en un campo minado socialmente.
Otra cosa por aclarar es cómo queda el Partido Republicano que lo arropó, si se lo apropiará Donald Trump, si el trumpismo se convertirá en una corriente dentro del partido, o de plano el GOP (Grand Old Party) lo desecha junto con su visión neofascista y vuelve a ser una derecha tradicional.
“Como fuerza de oposición, el trumpismo funcionó, pero no pasó la prueba de ser un gobierno y tiende a perder protagonismo como alternativa política”, dice Emir Sader (La Jornada, 11/11/2020).
Así como hay escenarios post COVID (más lejos de lo esperado, que primero se pensó en el otoño-invierno, después en la primavera de 2021 y ahora se lleva hasta el 2022), ya se pintan escenarios post Trump, a partir del 20 de enero, cuando hay cambio de estafeta.
Con el presidente Trump, las relaciones internacionales de Estados Unidos estuvieron marcadas por la distancia, debido al nacionalismo trumpiano, que hizo que EU se aislara y rompiera o abandonara organismos internacionales, como el Acuerdo de Paris sobre cambio climático (en el que no cree) o, en plena pandemia, de la Organización Mundial de la Salud. No obstante que mantuvo su interés en el Oriente Medio y estrechó sus lazos con Israel –incluyendo el cambio de su embajada a Jerusalem—, las relaciones con sus aliados no han sido tan estrechas. Todo ello, cuando existe una disputa por la hegemonía global entre Estados Unidos, Rusia y China.
Foreign Affairs nos introduce en el escenario de la política exterior estadunidense para el día después de Trump: Reimaginando –no Restaurando— el Orden Internacional Liberal. Un orden que se volvió bajo Trump desordenado, por no decir caótico, y que ahora tiene que repensarse o, como dice FA, reimaginarse. Pero, no cualquier orden, sino un orden liberal, pensando EU sobre todo en sus aliados europeos, lo que implica dejar fuera a Rusia y China, a los se disputa la hegemonía, más que ideológica (el cascarón), económica (comercial y financiera). Por lo tanto, no es un totalmente un orden global, y sigue las pautas de la guerra fría, que se mantiene gélida y bajo presión a pesar del cambio climático.
9
“Nuestras divisiones son profundas, nuestros desafíos son abrumadores. Si mantengo la esperanza en el futuro, es en gran parte he aprendido a depositar mi fe en mis conciudadanos, especialmente en los de la próxima generación, cuya convicción en la igualdad de todas las personas parece surgir como una segunda naturaleza, y quienes insisten en hacer realidad aquellos principios que sus padres y maestros les dijeron que eran ciertos pero que quizás nunca se creyeron del todo. Más que a nadie, mi libro es para esos jóvenes: una invitación a rehacer el mundo una vez más.”
Barack Obama. A Promise Land. Crown. 2020. Este es un libro de memorias de su presidencia (2009-2017): Una Tierra Prometida, del que The Atlantic adelanta el prólogo, y que se acompaña de una entrevista, en su edición del 16 de noviembre, en la que el ex presidente reflexiona sobre la administración Trump y la triple crisis: sanitaria, económica y social-racial.
En tales criticas circunstancias, “el mundo mira hacia Estados Unidos para comprobar que nuestro experimento democrático puede funcionar”.
Todavía, a pesar de su democracia disfuncional, para muchos, dentro y fuera del país, Estados Unidos sigue siendo, en su esencia bíblica, la tierra prometida.
“Estados Unidos (America) es la primera experiencia real en construir una gran democracia multiétnica y multicultural”, subraya Obama en la entrevista con The Atlantic.
“Si no tenemos la capacidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso, entonces, por definición, el mercado de las ideas no funciona. Y, por definición, nuestra democracia no funciona. Y entramos a una crisis epistemológica”.
10
“Fue la mejor dialéctica de su tiempo. Si eres dialéctico, entonces permites que las contradicciones generen algo nuevo, eso es la dialéctica en pocas palabras, y creo que esa es también la conexión entre su legado intelectual y la insistencia política en la libertad de expresión. Porque si se silencia el debate, si se silencia a la oposición, no se pasará a la siguiente etapa, la revolución no se desarrollará”.
Dana Mills, sobre Rosa Luxemburg, de la que acaba de escribir una biografía para Reaktion Books Ltd. London.
“Creo que hay varias lecciones que quería poner en el centro del libro. Estaba pensando en lo que implica la democracia, cómo luchamos por la democracia y no separando eso de la lucha de la clase trabajadora. Creo que existe la idea de que organicemos a las clases y luego hablemos, por separado, de las libertades civiles. Para Rosa fueron ambas, todo el tiempo, juntas. Necesitamos ver cómo nuestras democracias se están reduciendo y cómo la extrema derecha realmente ha transformado lo que esperamos de nuestras democracias, lo que definitivamente ella no aceptaría” (Monthly Review, 11/12/2020).
11
¿Qué ha pasado con el caso de Berta Cáceres? Berta, líder indígena y dirigente del Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue asesinada en marzo de 2016.
“Berta Cáceres y el COPINH habían estado al frente de la lucha contra el proyecto hidroeléctrica agua Zarca cuyo principal impulsor era la empresa Desarrollos Energéticos SA (DESA). La concesión del proyecto se había otorgado sin el consentimiento libre e informado de la comunidad de la región de Río Blanco. La resistencia a este proyecto derivó de una violenta campaña en su contra por parte de las fuerzas de seguridad del estado hondureño, la seguridad privada de la DESA y contratistas de seguridad contratados que culminó con su asesinato el 2 de marzo de 2016. En noviembre de 2018, siete autores materiales fueron condenados por el asesinato. Estos fueron los sicarios contratados para el crimen. En ese momento, el COPINH había dicho que la justicia debe involucrar el juicio y condena de todos los involucrados en la trama de la persecución” (Peoples Dispatch, 11/11/2020).
En 2019, fueron asesinados en el mundo 219 defensores de la tierra y
los recursos naturales (agua, ríos,
bosques).
Hasta ahora en México, suman siete periodistas asesinados en lo que va del 2020.
12
Pier Paolo Pasolini (1922-1975), director de películas como Mamma Roma, Edipo Rey y Teorema. El 2 de noviembre se cumplió el 45 aniversario de su asesinato. Con ese motivo, El Viejo Topo rescata una entrevista con el cineasta y escritor italiano, que le hizo Furio Colombo, y que se publicó originalmente en el suplemento Tuttolibri del periódico La Stampa del 8 de noviembre de 1975, a unos días de su muerte.
“Ya sé que cuando dan en televisión ¿Arde París? Todos están ante el televisor, con lágrimas en los ojos y unas ganas locas de que la historia se repita, bella, limpia (un efecto del tiempo es que lava las cosas, como las fachadas de las casas). Sencillo: yo aquí, tú allá. No hagamos bromas con la sangre, el dolor, la fatiga que la gente pagó por elegir. Cuando estás con la cara aplastada como aquel momento, aquel minuto de la historia, elegir es siempre una tragedia. Pero, admitámoslo, era más sencillo. El fascista de Saló, el nazi de las SS, el hombre normal, con la ayuda del valor y de la conciencia, incluso de su vida interior (que es donde empieza siempre la revolución). Pero, ahora no. Uno se te viene encima vestido de amigo, es gentil, cortés y ‘colabora’ (pongamos que en la televisión), por ir tirando o porque no es un delito. El otro –o los otros, los grupos— te sale al encuentro o se te echa encima –con sus chantajes ideológicos, con sus sermones, sus prédicas, sus anatemas, y tú sientes que también son amenazas. Desfilan con banderas y consignas, pero ¿qué los separa del poder.
“Primera tragedia: una educación común, obligatoria y equivocada que nos empuja a todos a la competición por tenerlo todo a toda costa. A esta arena nos empuja como una extraña y oscura armada en la que unos tienen los cañones y otros tienen las barras de hierro. Entonces, una primera división, clásica, es ‘estar con los débiles. Pero yo digo que, en un cierto sentido, todos son los débiles, porque todos son víctimas. Y todos son culpables, porque todos están listos para el juego de la masacre. Con tal de tener. La educación recibida ha sido: tener, poseer, destruir.
“No quisiera hablar más de mí, quizás he dicho incluso demasiado. Todos saben que yo mis experiencias las pago personalmente. Pero están también mis libros y mis películas. Quizás soy yo quien se equivoca. Pero sigo diciendo que estamos todos en peligro” (El Viejo Topo, 9/11/2020).
Triunfó la diversidad sobre la supremacía blanca
José Luis Avendaño C.
(238 días de confinamiento)
“En las últimas etapas de la guerra, la OTAN
tomó la decisión táctica de dejar de disculparse
por la muerte de civiles en Yugoslavia”.
Robert Fisk
1
Joe Biden, virtual presidente electo número 46 de Estados Unidos.
Junto a él, fue elegida Kamala Harris, la primera mujer vicepresidente,
Después de cuatro días de nerviosismo, el sábado 7 alcanzó más de los 270 votos electorales necesarios, con los 20 votos de Pennsylvania. Al contrario de cuatro años, cuando la candidata demócrata, Hillary Clinton, ganó el voto popular y perdió en el Colegio Electoral, en esta ocasión coincidieron las dos votaciones.
En ausencia de una autoridad electoral a nivel nacional, los medios anunciaron el doble triunfo de Joe Biden (en la votación popular y en el Colegio Electoral), tomando en cuenta los resultados que divulgaron cada entidad.
El presidente Donald Trump recibió la noticia mientras jugaba golf, y a su regreso a la Casa Blanca, entre una multitud que festejaba, tuvo que entrar por la puerta de atrás.
La decisión era entre lo imprevisible y lo políticamente correcto, representados, respectivamente, por Donald Trump y Joe Biden.
El martes 3 un manto de expectación cubrió al mundo. Quiérase o no, para bien o para mal, las elecciones en Estados Unidos son determinantes de lo que acontece no sólo en Estados Unidos.
El nombre del ganador no se supo esa noche. Mientras que Biden pedía paciencia, el presidente, desde la Casa Blanca, se proclamaba ganador, al mismo que advertía de la posibilidad de fraude electoral por un recuento de votos después de ese día. Es el caso de los votos anticipados y por correo, que pidió, de plano, que ya no se cuenten. Su intención última es que la elección se dirima en la Suprema Corte de Justicia, afín y de mayoría conservadora.
Fue una votación que se decidió entre Wall Street y Main Street, es decir, la calle sede de la Bolsa de Valores de Nueva York, el centro financiero del mundo, donde se desarrollan los negocios de los 12 principales multimillonarios y de las grandes corporaciones –el 1% que concentra el 40%de la riqueza—, y los de la calle normal, donde el común de la gente habita y realiza sus actividades cotidianas.
¿Significa hacer fraude contabilizar los votos por correo y anticipados, según un acuerdo previo? Contarlos al día siguiente o aparte de los sufragados directamente, no viola la ley. En todo caso, le agregó emoción al proceso.
El mensaje por tweet del presidente: Stop the count! (¡Paren el conteo!), revelaba angustia y desesperación, pues a medida que se contaban los votos anticipados y por correo la ventaja donde parecía tener en algunos entidades la está perdiendo, mucho más allá de los 270 votos requeridos, y lo que su llamado sea inútil.
Según la CNN, Melania Trump le habría aconsejado a su esposo, el presidente Donald Trump, que aceptara su derrota (Alter Net, 11/8/2020).
2
Una primera impresión, después del relativo fracaso de las encuestas, como hace cuatro años –a favor de Trump—, que daban una clara victoria de Joe Biden, es que, finalmente, venció la retórica presidencial, pues Donald Trump se encargó de asustar con que el demócrata instalaría en la Casa Blanca a la izquierda radical y a la nación al comunismo. Por esto mismo, muchos de los hoy votantes, como cubanos y venezolanos de Florida, huyeron de sus países.
Fue el voto del miedo, que finalmente se le revirtió al presidente Trump y que se convirtió en su Halloween electoral, es decir, en una noche de angustia y espanto que prolongó en los días posteriores. No sólo deja una sociedad políticamente polarizada, sino, sobre todo, bajo el estigma de la desigualdad económica.
Fue la más copiosa participación electoral de la historia, y que, no obstante el claro triunfo de Biden, no hay que olvidar que Trump obtuvo siete millones de votos más que hace cuatro años (The Economist destaca que es el primer presidente estadunidense, desde 1892, que por dos veces consecutivas pierde el voto popular), con una sociedad dividida como legado.
Por eso, no sorprende que en su primer pronunciamiento como virtual presidente electo la noche del 7, en sentido opuesto a Trump, Biden haya hecho un llamado a la reconciliación y la unidad, que gobernará para todos, y que su primera acción será atacar la pandemia, porque sin salud, no hay salud económica (oportunidades de inversión, recuperación y creación de empleos).
Es tiempo de sanación, sentenció bíblicamente.
En los tres días anteriores al día 7, se reportó una cifra récord de más 100 mil contagiados diarios (132 797 el viernes 6). En 21 países, hay más casos ahora que en los peores días de la pasada primavera (The New York Times).
Kamala Harris se dirigió a las mujeres y a las niñas, como primera mujer vicepresidente, de ascendencia caribeña e india (padre de Jamaica y madre de la India), es decir, hija de inmigrantes, como la gran mayoría de esa nación.
De ahí que ambos recuperaran la noción de Estados Unidos como tierra de posibilidades, de oportunidades.
El saldo, así sea electoral y temporalmente, es que triunfó la diversidad sobre la supremacía blanca. No sólo neoconservadora, sino, en muchos aspectos, neofascista: el de violencia e intolerancia. Lejos de lo que se ha nutrido en los últimos 60 años la sociedad estadunidense, a través de la migración y el intercambio cultural.
Hoy, se abre un abanico de expectativas y posibilidades. Pero, muy lejos de un cambio radical: las buenas conciencias no debieran asustarse. Lo posible está más cerca del centro político-ideológico. Ojalá me equivoque.
3
Estuvieron también en juego la totalidad de la Casa de Representantes (435 escaños) y 35 de cien asientos del Senado. Al parecer, los demócratas retendrán el control de la cámara baja, y quedaría por definirse, hasta los primeros de 2021, cómo queda el Senado. Analistas piensan que los republicanos serán mayoría y, por lo tanto, actuarán como un contrapeso a las decisiones del Ejecutivo, y contener los ánimos reformistas contrarios a los intereses del gran capital. Lo anterior se vio reflejado en la relativa calma de los mercados, asustadizos por naturaleza.
En cada uno de los estados se votaron asuntos particulares; por ejemplo, cinco de ellos votaron por aprobar el uso medicinal y/o recreativo de la marihuana (marijuana, en inglés). “Buenas noticias (Good news): Nueva Yersey legalizó la marihuana anoche” (Philly Mag, 11/4/2020).
Los mercados recibieron con cierta calma la elección de Joe Biden, porque el proceso electoral se llevó a cabo sin muchos sobresaltos, de donde se deduce un cierto grado de certidumbre, tanto en el ámbito político (con un Senado bajo control republicano) como en el económico. En lo inmediato, en lo político-electoral, pero de aquí al 20 de enero, día de la toma de posesión, lapso en el cual Trump, aunque quisiera, se verá atado de manos. Sin descartarse algún despropósito.
Dos días antes de la elección, el presidente Trump había dicho que, de reelegirse, despediría al Dr. Anthony Fauci, la máxima autoridad en enfermedades infecciosas, cosa que ya no podrá hacer.
En lo económico, el ascenso de Biden es signo de tranquilidad, pues no obstante la retórica del todavía presidente de que el demócrata es rehén de la izquierda radical, dentro y fuera de su partido, en realidad Joe Biden es un liberal moderado, más inclinado a Wall Street que a Main Street.
Además, “gracias a nuestro sesgado sistema electoral el partido de Trump está todavía en posición de limitar y quizá paralizar la capacidad del próximo presidente para lidiar con enormes problemas epidemiológicos, económicos y ambientales que enfrentamos”, advierte el Nobel de economía Paul Krugman (The New York Times, 11/6/2029).
Los diferentes medios, en especial las corporaciones mediáticas, en su mayoría, le apostaron al demócrata, a un miembro del establisment político. En consecuencia, es alguien con el se puede negociar y llegar a acuerdos (casi medio siglo en el candelero lo avalan), y no un tipo como Trump, impredecible y caprichoso, políticamente peligroso, como lo pinta su sobrina, la Dra. Mary L. Trump.
El jueves 5, las tres principales cadenas de televisión abierta: ABC, NBC, CBS, cortaron una conferencia de prensa de Trump desde la Casa Blanca, porque, según ellos, estaba mintiendo. Se refería el presidente a un supuesto fraude de la oposición sin presentar pruebas. “No podemos tolerar que nos roben la elección”, en relación a votos legales (a su favor) y votos ilegales (de los demócratas), expresó como si fuera el candidato opositor, y amenazó con llevar el asunto a la Suprema Corte de Justicia, de mayoría conservadora.
De inmediato, surgieron las preguntas: ¿Fue un acto de censura?, ¿Debieron dejar que terminara de hablar? Esto último fue lo que hizo CNN, que luego comentó el discurso presidencial. ¿Cuál es la sorpresa? A lo largo de cuatro años (cinco, si agregamos el tiempo en que se lanzó como candidato), se ha dedicado a propalar fake news, noticias falsas, sobre su gobierno y sobre él mismo.
La decisión de hacer click correspondería, en todo caso, al público, pero preferentemente un público informado, (e)lector, crítico.
Amplia cobertura, entre el 3 y el 7 de noviembre, desde el día de la votación hasta el resultado final, de diferentes medios en México, como si fuera una elección interna. Casi.
4
No obstante su disparada administración, al comenzar 2020, todo parecía favorecer al presidente para su reelección. Pero, en cuestión de semanas, de días, todo dio un vuelco. La aparición de un inofensivo (por controlable) virus en China –tan lejos—, vino descomponer todo. Allá, ahí, en todas partes.
“Todo va bien… y de repente hay dinamita detrás de cada puerta”.
Extraña frase, típica del Ejército, de un presidente que eludió el servicio militar, y que se la expresó a Bob Woodward, el 7 de febrero, en la sexta entrevista de 17 que le concedió para el libro: Rabia (Rage. Simon & Schuster. 2020), el segundo que el ex reportero de The Washington Post hizo sobre Trump. Apenas una semana antes, el 28 de enero, su asesor en seguridad nacional, Robert O’brien, le había advertido al presidente: “Este será el mayor desafío de seguridad nacional que enfrentará en su presidencia”.
El número actual de contagiados, incluyéndose él mismo, que rebasa los 10 millones, y el de muertes, más de 300 mil, y sobretodo su displicente manejo de la pandemia, contribuyó a su derrota.
En la víspera del día de la elección, The Atlantic tenía una lista de seis entidades a los cuales seguir: Pennsylvania, Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Minnesota y Texas. De Pennsylvania se dice que es la llave del muro azul, que en 2016 Trump abrió. A su vez, el muro rojo de los republicanos, que va de Carolina de Sur a Idaho, se convierte en color de rosa, sin Georgia y Texas.
Así como en 2016 los electores de Pennsylvania, Michigan y Wisconsin, tradicionalmente demócratas, no votaron por Hillary Clinton, este año, los de Georgia y Texas votarían, no por Trump, sino por Joe Biden (Time, 11/3/2020). En este sentido, Biden reconstruyó el muro azul (POLITICO Magazine, 11/6/2020).
Tanto el republicano como el demócrata prestaron mayormente su atención en Pennsylvania, donde realizaron sus últimos actos de campaña, al consideran de vital importancia sus veinte votos electorales, pues cada uno estarían empatados con 259 votos de los 270 votos electorales necesarios, de un total de 538, para ser elegido presidente. Así lo consideraba el servicio nacional de la radio pública (NPR, por sus siglas en inglés), el día 3. Definitivamente, Pennsylvania era la clave (keystone) de la elección. Y lo fue.
Aun si Biden gana la elección, gobernará en la América (EU) de Donald Trump, afirmó en su edición del 3 de noviembre, el semanario Time. Y The New York Times, el 7, agrega: El trumpismo no desaparecerá mágicamente, es decir, aun sin Donald Trump fuera de la Casa Blanca.
¿Un trumpismo sin Trump? Dependerá tanto del Partido Republicano como de sus bases sociales que, a pesar de la derrota electoral, se mantienen resentidas pero vivas.
5
En realidad, Trump nada cambió durante su estancia en la Casa Blanca. Su aparición en la política, primero como advenedizo, después como candidato republicano –comparándose con Abraham Lincoln, primer presidente de esa estirpe y emancipador de los negros—, únicamente capitalizó el sedimento de la sociedad estadunidense, que viene desde tiempo atrás, desde su origen: la división social entre colonizadores e indígenas –originarios—, entre propietarios y esclavos, entre blancos europeos y negros africanos. Las bases sociales del capitalismo. Divisiones que, no obstante el desarrollo, han persistido.
Resurgió un reclamo que aquí en México conocemos: el voto por voto, además de desfiles y mítines en defensa del voto. Ahí queda la fotografía del día después, el 4 de noviembre de La Jornada (5/11/2020): Every Vote Counts, Count Every Vote (Cada Voto Cuenta, Cuenten Cada Voto).
¿Qué hará de aquí al 20 de enero el presidente Donald
Trump? Berrinchudo, como es, se puede esperar cualquier
cosa.
Una democracia no culmina ni se agota en el voto, pero es un barómetro que mide la presión y participación social. ¿Qué tanto será el cambio? ¿O habrá tan siquiera un cambio?
“¿Habrá más áticos y condominios para los ricos, o más viviendas públicas y hospitales? ¿Habrá otro campo de golf o un parque público?” (Monthly Review, 11/4/2020).
Como dice Richard D. Wolff, no importa quien gane, no se alterará la estructura capitalista que fomenta la desigualdad en la riqueza y el ingreso, a través de mecanismos, por ejemplo, de “economizar sus costos laborales” (Economy for All, 11/5/2020).
En un comunicado, el Partido por el Socialismo y la Liberación dice: “La tarea actual es construir un movimiento de masas que exija que la Casa Blanca de Biden tome medidas de emergencia inmediatas para erradicar el desempleo masivo, cancelar alquileres, desalojos y ejecuciones hipotecarias, cancelar la deuda estudiantil y adoptar un sistema de salud para todos (Medicare), así como contra el militarismo” (Peoples Dispatch, 11/7/2020).
Un candidato que será presidente, y que termina sus discursos, pidiéndole a Dios que proteja a las tropas…
6
Dos historias que nos pueden ayudar a comprender mejor qué es Estados Unidos. La primera, acerca de la barbarie de la América (EU) durante la época de Jim Crow, que se prolongó por más de 100 años; la segunda historia es el hecho de que los nativos americanos no se les concedió el derecho al voto hasta 1962. No obstante que al finalizar la Guerra Civil (1861-1865) se logró la emancipación de los negros (13ª. Enmienda de la Constitución), en la práctica continuó la discriminación. Aparecieron los grupos de odio, como el Ku Kux Klan y el discurso de la supremacía blanca.
“Las leyes de Jim Crow (Cuervo) eran una colección de estatutos estatales y locales que ayudaron a mantener la desigualdad racial, principalmente a través de la segregación de personas blancas y personas de color, un término obsoleto que una vez se usó para referirse a las personas negras y otras personas no blancas”, lo que desembocó en normas sociales racistas.
Las diferencias en cuanto a ingresos entre familias blancas y negras (no blancas) son abismales, además de que la gran mayoría de las cárceles es población negra. Y se cita a The New York Times: “La brecha de riqueza racial es quizá el legado más evidente de la esclavitud estadunidense y el violento despojo económico que siguió” History Uncovered (11/6/2020).
La segunda historia hace referencia a los nativos americanos, es decir, a aquellos que ya poblaban estas tierras antes de la llegada de los europeos (españoles, portugueses, ingleses, franceses). Apenas en 1924 lograron ser ciudadanos estadunidenses, pero el gobierno federal dejó en manos de los estados la decisión de concederles el derecho al voto. Esto, a pesar de la Ley de Derechos Electorales de 1965.
Cuando Estados Unidos obtuvo su independencia, en 1776, sólo los blancos propietarios era ciudadanos, con derecho al voto; los negros apenas alcanzaron ese derecho, formalmente, en 1870, que alcanzaron la ciudadanía en 1868; y las mujeres en 1920. En tanto que se les negaba la ciudadanía, los indios eran víctimas de violencia, discriminación y despojo. Todo, con el fin de “matar al indio en él y salvar al hombre”. Sin identidad y sin derechos. Una condición para que obtuvieran su derecho al voto es que fueran civilizados.
Apenas en junio de 2020, James Ramos, miembro de la tribu Serrano/Cahulla y primer nativo americano elegido para la Asamblea de California, dijo: “El derecho a votar le da a cada persona voz sobre cómo serán gobernados, quién guiará los distritos escolares y condados, voz en la aprobación de parques, hospitales, carreteras, ductos de agua, bibliotecas y más. La votación también afecta la forma enque vivimos nosotros y nuestras familias” (All Thats Interesting, 11/4/2020).
Ciertamente, como fue el lema de campaña de Biden-Harris, fue una batalla por el alma de Estados Unidos, pero, como vemos, un alma no muy limpia…
“Según (Eduardo) Galeano, las 13 colonias originales de América del Norte tenían la ventaja de no ser importantes para Europa, en el sentido de que no inicialmente no produjeron nada que Europa pudiera cultivar en sus propios suelos u obtener mucho más barato de América Latina”, a propósito de cinco siglos de saqueo y resistencia: América Latina y África.
De tales experiencias históricas se derivaron dos textos clásicos, que Monthly Review recuerda: Las venas abiertas de América Latina, del mismo Galeano, y Cómo Europa subdesarrollo África, de Walter Rodney (publicados ambos por Siglo XXI editores). De este último libro, hice una reseña para La Jornada Libros.
“Cuando un órgano prominente del imperio (Foreign Policy, 4/10/2020) declara que las vidas en el sur deben ser sacrificadas al COVID-19 para proteger las cadenas de productos que alimentan a los capitalistas del norte, los contornos básicos del imperialismo y el colonialismo que describió Galeano parecen difíciles de negar” (MR, 11/8/2020).
7
¿Cómo serán las nuevas relaciones México-Estados Unidos?
¿No dijo el presidente Porfirio Díaz: “Pobre México: tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos”? Frase fatalista que el presidente Carlos Salinas revirtió para que la cercanía se transformara en oportunidad histórica y que los amigos distantes fueran más que socios comerciales. Dejar atrás el resentimiento por la pérdida de más de la mitad del territorio (1847-1848) y mirar el futuro hacia el mercado más grande del mundo, de donde hoy provienen las remesas de los migrantes, que hoy rebasan en valor a las divisas del petróleo y el turismo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la Casa Blanca para suscribir, junto con el presidente Donald Trump, el nuevo Tratado México Estados Unidos Canadá de Libre Comercio (con la ausencia del primer ministro de Canadá, Justin Treadeu, debido a Covid-19), que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América de Norte. Pero, no se reunió, aunque fuera por cortesía, con la comunidad mexicana ni con candidato demócrata.
Un Trump obsesionado por levantar un muro en la frontera sur de Estados a fin de impedir el paso de migrantes, a los que equipara con criminales y terroristas, y que presionó para que la recién creada Guardia Nacional se estrenara para contener a los migrantes centroamericanos, como si las corrientes del Río Grande se hubiese desplazado al Río Suchiate.
Por la geografía –la vecindad— y la historia –entre intervenciones e inversiones— existe una estrecha relación entre los dos países que, bajo el manto de la diplomacia, se caracteriza por la noción interdependencia, sancionada por sendos tratados de libre comercio: TLCAN y T-MEC (NAFTA y USMCA, por sus siglas en inglés).
El mero día de la elección Donald J. Trump Jr., a través de un tweet, dibujó un mapa en el pintó a los estados en rojo (republicanos) y en azul (demócratas), donde, junto a Nueva York y California, incluyó a China, India, Liberia, Cuba y México. Sorprendente, porque bajo la administración de Barack Obama creció el número de indocumentados deportados, y las relaciones de Trump con el presidente mexicano se dan en medio de las presiones tradicionales de EU, como la aplicación de aranceles y la cantaleta sobre el muro.
Detrás de la cordialidad (para la foto) y la integración que conllevan acuerdos y tratados, se traslucen relaciones neocoloniales.
Frente el anuncio de la derrota electoral de Trump, comenzaron a fluir una serie de felicitaciones de mandatarios del mundo, incluidos a algunos de América Latina, como los de Cuba, Colombia. Guatemala y Venezuela. El presidente mexicano mostró cautela y dijo que extenderá su felicitación hasta que no sea oficial. “No queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera” (Aristegui Noticias, 8/11/2020).
Bajo el manto de la no intervención, frente a un proceso que no ha concluido, López Obrador se justificó, recordando que en anteriores elecciones (2006 y 2012), muchos mandatarios se apresuraron a felicitar a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, bajo la sombra del fraude electoral… como hoy Trump.
Entre los principios y los intereses. Pero, definitivamente, un infantilismo.
8
El 4 de noviembre, Biden anunció que entre sus primeras acciones como presidente será reintegrar a Estados Unidos al Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que Trump abandonó pues es algo en el que no cree. Es de esperarse que el asunto ambiental permee el TMEC y recobre su importancia, al igual que el asunto laboral, en lo que refiere a la diferencia salarial y libertad sindical.
En este contexto, no sorprende el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI): durante (y con) la pandemia, en México creció la pobreza laboral definida como los ingresos insuficientes para adquirir los satisfactores básicos; pobreza que pasó de afectar del 36 por ciento antes de la pandemia, al 48 por ciento hoy en día (el minisalario en México es el más bajo de América Latina). La caída estimada de nueve por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) se acompañará de una caída igualmente del ingreso por habitante.
Debido a “una fuerte contracción económica” y a la depreciación del peso, la deuda aumentará en 12 por ciento hasta representar 65 por ciento del PIB. El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Hacienda, rechazó las recomendaciones del FMI para encarar la crisis: implementar una reforma tributaria para “cerrar brechas fiscales, reducir la deuda pública y financiar inversiones necesarias y el gasto social”.
También, el FMI exhortó a “abordar contundentemente la informalidad del mercado laboral”, así como acciones contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, y aprovechar la participación privada en el sector energético. Respecto a Pemex, al perder el grado de inversión de Fitch y de Moody’s, se convirtió en el ángel caído, como se les denomina a las empresas y los gobiernos que pierden el aval de las firmas de riesgo, y que para volver a hacerla rentable, necesitará más apoyo fiscal y ampliar su inversión en tecnología. Ello, con bajos precios del petróleo (La Jornada, 5/11/2020).
9
Este noviembre, en que aquí conmemoramos y celebramos a los muertos, es especial, pues desde Palacio Nacional, con todo y ofrenda, se decretaron tres días de luto. Mes en que llegaremos a los cien mil muertes por Covid-19, junto con más de un millón de contagiados. Y con un presidente que, necio, se niega a usar tapabocas.
Tal vez, cual antiguo tlatoani, se cree protegido de los dioses, a pesar de ser de la tercera edad y, por lo tanto, de la población vulnerable y en riesgo. Después de todo, “la fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio”, afirmó el subsecretario de Prevención y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, el 31 de marzo, hace siete meses. Un subsecretario, que ya cuenta con su propio club de fans: las Gatellovers (Proceso, 31/10/2020).
El Quédate en casa, a estas alturas, además de ser antieconómico, representa ya un riesgo, por no decir un peligro.
El largo periodo de confinamiento se ha visto como una oportunidad de mayor convivencia familiar. Junto con las diferentes pautas de producción (trabajo y escuela desde casa/a distancia) y consumo, se revaloran actividades, exclusivas de la reina del hogar. Con el paso del tiempo, un espacio invadido, de donde resultan mayores índices de violencia intrafamiliar.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, reconoce que la pandemia está exacerbando la violencia intrafamiliar, el machismo, el racismo y la discriminación (La Jornada 7/11/2020).
10
El 30 de octubre murió Robert Fisk, a los 74 años de edad. Periodista inglés, por él conocimos las entrañas de lo que sucedía en el Medio Oriente, un complejo escenario donde se entrecruzan viejas aventuras coloniales con modernas historias alrededor del petróleo y el agua, con dos protagonistas: Arabia Saudita e Israel. Un espacio donde dirimen sus diferencias e intereses Estados Unidos, Rusia y China.
En particular, denunció el genocidio perpetrado a Palestina, víctima de la rapiña colonialista, que la BBC adorna de política exterior occidental.
“Hablaba siempre desde adentro, desde su posición de corresponsal inglés, y se refería a nosotros cuando describía la hipocresía, el doble standard y los crímenes de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y su aliado en la zona, Israel”.
¿De dónde provenía su autoridad moral? “La base de su inmenso peso intelectual de Fisk en cuanto al Oriente Medio y los Balcanes, provenía tanto de la erudición como de la dificilísima simpleza de los hechos comprobados por él mismo como periodista independiente”.
“Fisk pertenecía a una logia en extinción”. Su labor es estar ahí y pulsar el ambiente, es decir, “darle a las noticias un sentido, a través de la experiencia propia, el acceso a fuentes diversas, al chisme, a la cultura local, para escribir crónicas con contenido y sazón”.
Fue de la estirpe de Ryszard Kapuscinski, Gabriel García Márquez, Ernest Hemingway y Graham Greene. Escritores que no desdeñaron el periodismo. Entrevistó en tres ocasiones a Osama bin Laden. Muchas de estos relatos acabaron siendo libros, como algunos de Gabo y de Greene.
“En abril de 2003 un misil cayó en un mercado de Bagdad, la capital iraquí. Estados Unidos dijo inmediatamente que se trataba de un antiguo misil soviético del gobierno de Saddam Hussein, disparado por los propios iraquíes. El viejo Fisk recorrió el mercado entero hasta que encontró un fragmento de misil, con un número de serie correspondiente a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y despedazó la mentira” (TeleSur, 4/11/2020).
Sus crónicas y reportajes las leímos en The Independent y La Jornada.
La Jornada Semanal, en su edición del 8 de noviembre, lo dedica a Robert Fisk. Incluye una entrevista a Osama bin Laden, de una familia saudita muy rica, leal al rey Fahd, y que acusa a Arabia Saudita de haberse convertido en una colonia estadunidense.
“Acusó a la familia real saudita de prometer leyes de la sharia, mientras permitía que Estados Unidos ‘occidentalizara Arabia Saudita y desangrara nuestra economía’. Culpó al régimen saudita de gastar 25 mil millones de dólares para apoyar a Saddam Hussein en la guerra de Irak contra Irán, y otros 60 mil millones de dólares para financiar a ejércitos occidentales en la guerra contra Irak en 1991, ‘comprando equipo militar que no es necesario ni útil para el país, y adquiriendo aviones a crédito, al tiempo que se creaba desempleo, impuestos más altos y la bancarrota de la economía” (The Independent, 7/10/1996).
El 9 de noviembre es asesinado el periodista Israel Vázquez Rangel, del portal El Salmantino, de Salamanca, Guanajuato. Investigaba el hallazgo de restos humanos.
11
La Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género anuncia una serie de actividades virtuales, del 4 al 24 de noviembre, en el Museo Universitario del Chopo, desde la mirada y activismo de las mujeres. Aquí destaco: ¡Vándalas! Gráfica feminista chilena callejera, que se inaugura el miércoles 11. Básicamente, son serigrafías y paste up, técnica de composición de imágenes y textos que se pintan o imprimen sobre papel que luego son pegados en muros y estructuras.
Desde mayo de 2018, el movimiento feminista chileno ha sido puntal de la rebelión popular, no solo para visibilizar la violencia de género, sino la más amplia que padece el pueblo bajo los resabios del pinochetismo, a pesar de casi tres décadas de la vuelta a la democracia.
Entre el 4 y el 18 de noviembre, todos los miércoles de 12 a 14 horas, el ciclo: El ojo oportuno feminista, muestra de videoarte latinoamericano.
Olympia
El 5 de noviembre, el Senado aprobó por unanim
idad la llamada Ley Olimpia, a fin de sancionar la violencia digital y mediática, además de combatir el acoso, hostigamiento y difusión de contenido sexual en contra de las mujeres en internet y redes sociales, y su tipificación como delitos en el Código Penal Federal (La Jornada, 6/11/2020).
¿De donde viene el nombre de Olimpia con la se bautizó dicha ley?
“Olympia de Georges fue decapitada por la revolución francesa, en 1793, para que no siguiera creyendo que también las mujeres son ciudadanas”, escribe Eduardo Galeano, quien abunda:
“Son femeninos los símbolos de la revolución francesa, mujeres de mármol o bronce, poderosas tetas desnudas, gorros frigios, banderas al viento.
“Pero la revolución proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y cuando la militante Olympia de Georges propuso la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, marchó presa, el Tribunal Revolucionario la sentenció y la guillotina le cortó la cabeza.
“Al pie del cadalso, Olympia preguntó:
“—Si las mujeres estamos capacitadas para subir a la guillotina, ¿por qué no podemos subir a las tribunas públicas?
“No podían. No podían hablar. No podían votar. La Convención, el Parlamento revolucionario, había clausurado todas las asociaciones políticas femeninas y había prohibido que las mujeres discutieran con los hombres en pie de igualdad.
“Las compañeras de lucha de Olympia de Georges fueron encerradas en el manicomio. Y poco después de su ejecución, fue el turno de Manon Roland. Manon era la esposa del ministro del Interior, pero ni eso la salvó. La condenaron por su antinatural tendencia a la actividad política. Ella había traicionado su naturaleza femenina, hecha para cuidar el hogar y parir hijos valientes, y había cometido la mortal insolencia de meter la nariz en los masculinos asuntos de estado.
“Y la guillotina volvió a caer.”
Con Trump, no se sabe
José Luis Avendaño C.
(230 días de confinamiento)
“Entender a Trump significa
entender a Alicia en el País de las Maravillas”.
Bob Woodward
1
En medio de la triple crisis –de salud, económica y social— que azota al mundo, cada país la vive y resuelve a su manera y con sus propios recursos. Si mucho depende de los gobiernos, en cuanto a las directrices y la capacidad hospitalaria, también mucho depende de la sociedad, que acate las disposiciones mínimas de cuidado y de movilidad. Más, cuando vienen días de tradiciones que invitan a la convivencia, por no decir los festejos de fin de año.
A medida que pasa el tiempo, se agudiza la tensión salud-economía, aparte de las derivadas del propio encierro, para volver a la normalidad, pero ahora bajo nuevas reglas de convivencia. Cada uno, de acuerdo con sus necesidades, tiene que hacer una valoración personal y social.
Europa como ejemplo. Con la reapertura de la actividad económica y social viene el aumento natural de la movilidad y con ello el riesgo de rebrote, como ha sucedido en algunos países.
Se anuncia aquí, entre el (re)brote, una leve mejoría de la economía: el PIB (Producto Interno Bruto), a niveles de 2014…
2
Como es usual cada año cuando en el Legislativo, después de aprobada la Ley de Ingresos, se discute a dónde irán los dineros, y cada quien busca, luego de una rebatinga, una mayor y mejor tajada del pastel presupuestal, esta vez, no tan esponjoso. Entre gritos y sombrerazos de un federalismo que, desde el principio, ha sido contrahecho, por la figura y voz de un solo hombre, sea caudillo, militar o presidente.
Con una reforma fiscal progresiva pendiente y escaso de recursos, el gobierno que rascarle y buscar hasta por debajo de las piedras para hacerse de mayores recursos, como el de cobrarle adeudos a las grandes empresas y reorientar el gasto, administrando directamente los recursos, eliminando fideicomisos y programas, donde imperaban dispendio y corrupción. La lógica es que ya no es como antes y que nadie que realmente lo necesite quedará descobijado.
Se acusa a Pemex de ineficiente, después de que por décadas, como pilar del nacionalismo económico, ha alimentado el presupuesto, a pesar del saqueo tanto de administraciones como de la cúpula sindical, que en feliz contubernio realizaron grandes negocios, incluyendo a práctica de la ordena de ductos, bajo el nombre propio de huachicoleo. Si bien ahora se cuestiona la contrarreforma energética, con su anterior director enjuiciado, queda todavía enquistado el lastre sindical.
3
Junto con la austeridad, la honestidad es parte del ideario de López Obrador, agregando el calificativo de republicana, en alusión a la época de Juárez –la segunda transformación—. Se aprecia en la composición de su gabinete, en el que privilegia, además de la honestidad, la lealtad. Por eso, desde fuera, ciertos nombramientos parecieran incomprensibles a primera vista.
Es el caso de Rosa Isela Rodríguez, propuesta como secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana en sustitución de Alfonso Durazo, quien buscará la gubernatura de Sonora. Relevo que se da en medio de una escalada de la violencia, aunque se diga que el narco dejó de ser dominante. Por ejemplo, a pesar del confinamiento, o tal vez por eso mismo, el feminicidio se ha incrementado.
Rodríguez, periodista de profesión, se desarrolló en La Jornada, pero incursionó en la política ya con López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), y ha estado en las administraciones de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, donde primero fue secretaria de Gobierno y unas cuantas semanas hasta hoy como encargada de Puertos y Marina Mercante, desde que se decidió que la Guardia Nacional se encargara de su operación.
No dudo de la capacidad de Rosa Isela, a quien conocí en La Jornada, pero la protección ciudadana a nivel federal es en estos tiempos aciagos un paquetote. Tal vez la propuesta se deba a los chascos que resultaron los nombramientos de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón, y de Salvador Cienfuegos al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con Enrique Peña Nieto, acusados de tener vínculos con el narcotráfico.
En términos del beisbol, del que es fan el presidente (ganó la Serie Mundial uno de sus equipos: los Dodgers de Los Angeles), Rosa Isela Rodríguez sería una especie de utilily o, mejor dicho, en el caso de la SPC, bateador emergente.
El reto, para ella, estaría en conformar un equipo de trabajo que sepa cómo hacer las cosas, el know how o, como se dice hoy: el expertise, y que no implique una mayor militarización del país, vía la Guardia Nacional y la Sedena.
4
Es como escoger la koka y la pecsi…
El 3 de noviembre, el súper martes, se realizan las elecciones en Estados Unidos. No solamente está en juego la reelección de Donald Trump, sino la totalidad de la Casa de Representantes (435 de los respectivos distritos electorales) y 34 escaños (un tercio) del Senado.
Las elecciones en Estados Unidos tienen ciertas peculiaridades, en tratándose de una nación que se presume democrática. Para comenzar, la mayaría de votos no garantiza el triunfo, porque éste está en función del Colegio Electoral: quien gana cada estado (52 más el Distrito de Columbia), gana ciertos votos electorales, determinados por el número de habitantes del último censo (2010). Hace cuatro años, la demócrata Hillary Clinton ganó el voto popular, pero Donald Trump ganó el número suficiente de votos electorales (270 de 538).
Además, con dos modalidades: el voto anticipado (más de 93 millones) y el voto por correo (73 millones de 230 millones personas registradas para votar); en total, más de 166 millones de votos.
No es que Joe Biden signifique una real alternativa, pero después de cuatro años de caos, se buscará alguna estabilidad, volver a la política de antes, de siempre. Frente la reacción racista y fascista que representa Donald Trump, no es que Biden sea una real alternativa. Al menos, para los trabajadores. Así lo considera William I. Robinson, profesor de Sociología de la Universidad de California en Santa Bárbara.
“Necesitamos en Estados Unidos una agenda de justicia social y pro-clase obrera que responda a la condición cada vez más miserable de la supuesta base social del fascismo junto con la clase obrera en su conjunto. Biden bien podría ganar las elecciones. Sin embargo, aun si logra tomar posesión de la presidencia, seguirá en curso la crisis del capitalismo global y el proyecto fascista que dicha crisis fomenta. Hay que recordar que Biden, además de ser criminal de guerra, es un neoliberal que responde a los intereses sobre todo del capital financiero transnacional con sede en Wall Street. Un frente unido contra el fascismo debe basarse en una agenda de justicia social que pone en la mira en la capitalismo y su crisis, y es capaz no solo de derrotar a Trump sino a enfrentar los desafíos en el periodo post-Trump” (Truthout, 10/25/2020 / Alai.Net, 26/10/2020).
Un artículo de The New York Times (10/27/2020) adelanta lo que sería la política de Biden hacia América Latina: una reedición de la Barack Obama, del cual vicepresidente entre 2009 y 2017; época en la que la región experimentó una regresión a la derecha conservadora. El ejemplo más claro, más no único, es Brasil, que después de Lula y Dilma Ruseff vio la aparición de Jair Bolsonaro, un clon de Trump, mediante la operación Car wash (Autolavado), que con el pretexto de la lucha anticorrupción instrumentó Washington.
Lo obvio: en materia de política exterior, republicanos y demócratas tienen el mismo guión: preservar la hegemonía estadunidense, como extensión de su seguridad nacional. No hay vuelta de hoja. Bajo este esquema, seguramente, si es reelecto, Trump se abocará a algunos asuntos pendientes de su agenda, como el caso de Venezuela. En el mismo sentido se encamina Biden.
“Si el presidente Donald Trump logra la reelección, muchas cosas no cambiarán. Su estrecha cosmovisión seguirá dando forma a la política exterior de Estados Unidos. Su enfoque errático del liderazgo, su desdén por los aliados (lo mismo naciones que organizaciones internacionales), su afición por los dictadores (no exclusivo de él), todo permanecerá durante un segundo mandato de Trump (Foreign Affairs, 10/27/2020).
Lo anterior lo dice Eliot A. Cohen, decano de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins, quien dice que, a partir de la frase: Make America Great Again (Hacer a Estados Unidos Grande de Nuevo), “su visión de grandeza está sorprendentemente desprovista de contenido; su atractivo político se basa en el resentimiento, la pérdida, el miedo al desplazamiento e incluso la desesperación absoluta”.
En sus últimos actos de campaña, uno con cubre bocas y guardando la distancia social; otro, como sin nada, pero cuyo enemigo a vencer se llama Covid-19, que ha cobrado la vida de casi 230 mil personas en Estados Unidos.
Al final, para el 3 de noviembre o días posteriores, se dibujan varios escenarios en caso de que Trump pierda (que no significa lo mismo que gane Biden), igual de catastróficos, y que se reducen a uno solo: ¿respetará el presidente el fallo?
Dos cosas están en el aire: la amenaza, según Trump, de un fraude electoral (que sólo podría perpetrarse desde el mismo gobierno) y la del (auto)golpe de Estado (a fin de mantenerse en el poder).
Después de cuatro años, lo que haga el presidente Donald Trump es la mayor incógnita a despejar.
5
Aunque tradicionalmente la política es asunto de los políticos, de vez en cuando, aun en las democracias más consolidadas, aparecen fenómenos como el actual presidente, que se asume, sobre todo, como hombre de negocios, no muy exitoso por cierto, a pesar de las torres Trump, símbolos evidentes de narcisismo, como documenta, clínicamente, su sobrina la doctora Mary Trump en su libro: Too much and never enough (Demasiado y nunca suficiente), que lleva el inequívoco subtítulo: Cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo.
Al respecto es el mismo yerno y consejero del presidente, casado con Ivanka, Jared Kushner, quien en conversación con Bob Woodward hizo la comparación de Trump con el personaje de la novela Lewis Carroll. En tanto, muchos piensan que el virus llegó para quedarse –entre seis meses y hasta tres años—, el presidente cree que desaparecerá casi por arte de magia, y que por ello él logrará una calificación de A+. Mientras, las autoridades sanitarias allegadas a la Casa Blanca tienen que hacer verdaderos juegos malabares para que la realidad se ajuste con su visión, su realidad.
Y es que “las elecciones en las se plebiscita la presidencia de un showman que ha polarizado hasta los frijoles enlatados (pork and beans) tienen cada vez más el ritmo de un programa de telerrealidad” (reality show), observa El País, el 28 de octubre.
Pero, existe otra realidad, no la de Trump, sino la realidad verdadera, que trasciende a la Casa Blanca y es la que se vive en cualquier otra casa del 99% y que es sinónimo de angustia, concepto del bagaje existencialista del centenario Sartre. En este pandémico año, entre 88 y 115 millones de personas caerán en la pobreza extrema, según el Banco Mundial. Claro que es un eufemismo de miseria.
“Por el momento, a la mitad del verano –observaba Woodward—, el virus, la economía y las divisiones políticas internas definen (y condicionan) a Trump. La intensidad de estas divisiones (y tensiones) se haya al tope”.
Si sólo porque es impredecible, tal vez pasaría. Pero, es todo lo que lo acompaña. Y hoy, con la triple crisis: de salud, por la pandemia, económica y social, por el recrudecimiento del racismo, más que nunca se requiere de certidumbre en esas y otras cuestiones.
Un presidente que en vez de unir, divide, polariza, que pone a su país al borde de otra guerra civil.
Acostumbrado a ser el centro de la polémica, el ave de las tempestades, no se sabe, de cierto, cómo reaccionará puesto frente a una eventual derrota.
La última frase con la que Bob Woodward termina su segundo libro sobre Trump (en total 749 páginas en sus versiones en inglés), no deja lugar a dudas: “Trump es el hombre equivocado (the wrong man) para el trabajo” presidencial.
El 26 de octubre, el racismo cobró otra víctima: Walter Wallace, abatido por la policía en Filadelfia.
Mientras tanto, se disparan las compras de armas –bajo el amparo de la Segunda Enmienda de la Constitución, sobre el derecho a adquirir y proteger armas—, en una sociedad que, desde siempre, vive en un permanente estado de alerta. Que crea o ve enemigos en todas partes, cual fantasmas y espantos…
6
“Es una locura. Es el tipo de narrativa compleja propia de la mala literatura. Cuando Trump enfermó, no obstante, me pareció el tipo de historia que Sófocles o Shakespeare pudieron haber escrito. Y tenga en cuenta que vivimos con la posibilidad, por ejemplo, de una especie de golpe de Estado si Trump pierde (…) Desde la distancia parece que es el caos total y que no tienen idea de lo que están haciendo. Pero también pensamos eso hace cuatro años y se arreglaron para poner a Trump en la Casa Blanca”.
Quien describe tal panorama es Paul Auster, un celebrado escritor, cuya más reciente obra: 4321 (Seix Barral) trata sobre el movimiento de los derechos civiles en la década de los sesenta (en 1968 tenía 21años), y que promueve la asociación: Escritores contra Trump (página web). Fue entrevistado por el diario El País, dentro de la serie: Conversaciones sobre EE UU con motivo de las elecciones del 3 de noviembre.
Visualiza un país dividido en medio de una guerra cultural, con un Partido Republicano cada vez más en la derecha que no cree en la democracia ni en el Estado. División nunca vista desde los años de la Guerra Civil (1861-1865), en la que predominaba la esclavitud en el sur y un esclavo equivalía a tres quintas partes de un ser humano, subraya Auster.
“Creo que con Trump el desmantelamiento de la estructura entera de lo público en EEUU se ha acelerado de maneras que no hemos visto hasta ahora. Tenemos una agencia de protección del medio ambiente que no quiere proteger el medio ambiente. Tenemos a una secretaria de Educación que no cree en la escuela pública. Y así todo”.
Hace cuatro años, fue de los pocos que creyó que Trump podía ganar, con el antecedente, de junio de 2016, del Brexit, que determinó la salida de Inglaterra de la Unión Europea. Trump ganó con el respaldo de la población “nacionalista, blanca, hostil hacia los inmigrantes, temerosa del otro y porque les hace sentirse bien sobre sí mismos y los demócratas les hacen sentirse mal sobre sí mismos”. Es lo mismo que sucedió con Hitler, quien “les hizo sentirse a algunos alemanes sentirse bien sobre ellos mismos”.
Además del problema del cambio climático (que Trump niega), “está el sistema capitalista americano que ha creado una sociedad tan injusta y tan inclinada hacia los ricos, que salvo que se aborden estas cuestiones, el país va a seguir empeorando. Todo esto debe ser abordado”.
Y está, obviamente, el problema, nunca resuelto del racismo –el defecto mortal, mejor dicho, el pecado original de este país— que resurgió con Obama, y “que yo no creí que fuera tan profundo. Reveló las fallas geológicas de nuestro país. Y alimentó esa guerra cultural que Trump ha estado liderando en estos cinco años, desde que inició su carrera presidencial”.
Aunque Joe Biden es un demócrata moderado “es básicamente una persona decente”, mientras que “tenemos a un criminal en la presidencia ahora, un mentiroso y un ser humano abominable. Ahora lo importante es sacar a Trump y a los republicanos. Después ya nos preocuparemos por Biden”.
Sobre Escritores contra Trump, que cuenta con más de mil 700 miembros, dice: “Quisimos concentrarnos en gente joven y progresista que no está muy contenta con Biden y Harris. Queremos persuadirles que no votar es votar por Trump. Si después quieres presionarles para que sean más progresistas, bien. Pero tenemos que hacer que ganen primero” (El País, 28/10/2020).
The Economist (10/29/2020) reflexiona por qué tiene que ser Biden. “En su primer mandato, Trump ha sido un presidente destructivo”. Empezando, digo yo, por los valores (aunque no los intereses) sobre los se creó y desarrolló Estados Unidos, originalmente un país de migrantes.
7
Acabamos de transitar por octubre, el mes del descubrimiento de América. Pero, ¿acaso estas tierras estaban despobladas?
“Hernán Cortés, antecedido por Cristóbal Colón, era como el nuevo Moisés que los liberó de la servidumbre, indicando el sentido emancipatorio de la modernidad. Por esta razón los franciscanos aprobaban que los indígenas sean objeto de una guerra justa si se oponen a la evangelización, partiendo del texto de Lucas 14, 15-24, en donde puede ‘compeler’ a que entren en el Reino”.
Enrique Dussel. El primer debate filosófico de la modernidad (CLACSO. Buenos Aires.2020).
Angela Davis, profesora de Filosofía en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y activista (iba a agregar comunista, pero todavía asusta a la gente) en la década de sesenta, afirma que estamos haciendo lo que debimos hacer hace 150 años en cuanto al racismo y discriminación, sin olvidar el racismo contra la población indígena originaria y “lo que pudiera llamarse la alianza anti sagrada del colonialismo, el esclavismo y la violencia del estado racista”. Pasado y presente.
Dice que evitar la confusión entre información y educación. Podemos saturarnos de información, cargando un celular, pero la educación es tener la capacidad de hacerse preguntas, de cuestionar, de donde se deriva el pensamiento crítico. Y esto vale a la hora de votar por un candidato. “En un sentido, cuando votamos, votamos por nosotros o contra nosotros” (Time, 8/31/2020).
Resulta interesante esta edición del semanario porque la dedica a la nueva revolución americana, ésta encabezada por la comunidad negra, con el movimiento: Black Lives Matters (La Vida de los Negros Importan), mediante una serie de entrevistas a personajes de la vida política, intelectual y artística.
Trump los descalificaría como parte de la izquierda radical donde caben casi todos: desde simples liberales hasta intelectuales marginados, pero que se han creado sus propios espacios de reflexión y acción, como Monthly Review, fundado en 1949 por los economistas marxistas Paul M. Sweezy y Paul A. Baran, y que hoy dirige el sociólogo John Bellamy Foster, quien le da dado un lugar importante a la ecología política, desempolvando y revalorando conceptos como el de ruptura metabólica (metabolic rift) de Marx.
Lo de nueva revolución, tal vez en alusión a la primera –la revolución de independencia—, que dejó fuera o excluyó no sólo a los negros, traídos desde África como esclavos, sino a la población indígena originaria, a la que despojó de sus tierras y finalmente cercó en reservaciones, verdaderos campos de concentración, sino a las mujeres, que a lo largo de todo este tiempo han tenido sus propias luchas, dentro y fuera del hogar, que ha sido considerado su espacio propio y natural.
8
La primavera (en el hemisferio sur) viene acompañada de vientos de cambio desde abajo, desde los pueblos. Es el caso, en nuestro continente, de Bolivia y Chile.
Primero, fue el triunfo en Bolivia de Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) y ministro de economía con Evo Morales. A un año de que Evo fuera destituido por la oligarquía de Santa Cruz, obligado al exilio y suplantado por unos cuantos meses por un grupo encabezado por Jeanine Áñez, que apostó por la restauración del neoliberalismo.
Echaron a Evo, pero ya las raíces populares/sociales ya estaban profundamente clavadas a la tierra, de mayoría india. No sólo se luchaba por la Pachamama (la madre tierra), sino por los recursos que contiene: el agua y el gas, que signaron el tiempo de Evo.
En el caso de Chile, es el resultado de un año de movilizaciones, principalmente de los jóvenes, que aun cuando crecieron bajo la sombra de la dictadura, son nietos e hijos de gente que acompañó y vivió la experiencia de Salvador Allende (septiembre de 1970-septiembre de 1973).
El arribo de la democracia, resultó una mascarada, más formal que real, pues quedaron en pie instituciones creadas por la dictadura (1973-1990), sobre todo la constitución que formalizaba la privatización del Estado, que ya no sería la institución supraclasista, sino apropiada para unos cuantos. Allí está, por ejemplo, el sistema de pensiones individualizado, adoptado en otros países, con un esquema que sanciona la antigua fórmula de que las ganancias las acaparan los administradores y las pérdidas son de los trabajadores.
Finalmente, el 25 de octubre, después de 40 años, el pueblo chileno dijo: Apruebo su fin y que su destino, cual tiritas después de pasar por una trituradora, sea la basura de la historia de la reacción.
Alan MacLeod recuerda que el presidente Sebastián “Piñera, un magnate de los negocios, multimillonario conservador, a menudo, consciente o inconscientemente, ha imitado a Pinochet. Cuando (hace un año) estallaron las protestas, envió tanques a las calles para aplastarlas, declarando: ‘Estamos en guerra con un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni a nadie’, haciéndose eco del infame eslogan de Pinochet (Mint Press, 10/26/2020). Ese enemigo poderoso e implacable resultó ser el pueblo organizado.
Ahora, viene el largo y difícil camino de la reconstrucción de la democracia desde abajo, que retome la bandera del médico y político chileno.
Como soñaron y lucharon Che y Allende, se reabrirán las anchas alamedas por donde transitará el hombre nuevo.
2 de Noviembre
A María Eugenia (la) Pastrana
1
¿Me da para mi calaverita?
2
Temporada de brujas. Pero, por la cercanía geográfica y, sobre todo, por el tratado comercial entre México y Estados Unidos, encontramos que conviven fantasmas y espantos, brujas y calacas, unas peludas y otras pelonas, que las tenemos de los dos lados de la frontera.
Flores de cempasúchil con calabazas chimuelas, que aquí se vuelven dulce. Calaveritas literarias y también de azúcar, amaranto y chocolate.
Es cuando se pasea entre nosotros La Llorona, que clama por sus hijos, y que, por la pandemia, somos todos nosotros, o nos encontramos su lista.
3
Para un día como hoy, Eduardo Galeano dice:
“En México, los vivos invitan a los muertos, en la noche de hoy cada año, y los muertos comen y beben y bailan y se ponen al día con los chismes y las novedades del vecindario.
“Pero al fin de la noche, cuando las campanas y la primera luz del alba les dicen adiós, algunos muertos se hacen los vivos y se esconden en las enramadas y entre las tumbas del camposanto. Entonces la gente los corre a escobazos: ya vete de una vez, ya déjanos en paz, no queremos verte hasta el año que viene.
“Es que los difuntos son muy quedados.”
4
Es una tradición que ha hecho que el Día de Muertos (en realidad, dos días: el 1 y 2 de noviembre), que viene de tiempos prehispánicos, haya pasado a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En la cosmogonía mexica dominante, Mictlantecuhtli es el señor del inframundo –Mictlan—, que reina junto con su esposa Mictecacihuatl.
Esta pareja gobernaba los nueve ríos subterráneos por donde se dirigían las almas de los difuntos.
El dios tenía la finalidad de cuidar y vigilar todos los huesos de los muertos, mientras que la señora del Mictlan era la encargada de presidir las fiestas dedicadas a ellos, como estos días.
5
Es cuando las brujas comparten con la Catrina, altiva y emperifollada, que en realidad, brujas y Catrina, se multiplican: son muchas, todas.
Temporada en que reaparecen películas de horror/terror (allá las de Chucky y Freddie Krugger, aquí la clásica de El Vampiro, sin olvidar las de El Santo) y series de televisión (memorables los capítulos de Los Simpsons dedicadas al Halloween, Jalogüín).
Macario, ¿película de horror?
Hasta salió, en pleno Zócalo de la Ciudad de México, como emergiendo del Templo Mayor –o del inframundo, del Mictlan—, para aparecer al principio de una película del 007, ya sin Sean Connery, y que hoy lo trae de la mano, y él le dice: My name is Bond… James Bond.
6
En Estados Unidos, los niños salen a pedir dulces.
Allá, el dilema infantil: Trick or treat (treta o trato).
Pero, este 3 de noviembre, ¿para quién será, entre Trump y Biden, la treta?
Halloween, para ambos, será casi eterno.
7
¿Qué decir de nuestra tradicional ofrenda de muertos, verdadero altar, cuando son convidados los muertos a nuestras casas a compartir sus alimentos y guisos preferidos, sin olvidar las bebidas: aguas frescas para los niños, tequila y mezcal para los mayores, es decir, el alipús o chínguere.
8
La muerte nos pela los dientes.
Los mexicanos tenemos, desde tiempos ancestrales, una relación especial con la muerte.
La muerte, un hecho natural –consecuencia del paso del tiempo, culminación de la vida misma—, la hemos convertido en una relación festiva, relajienta, terminando por vestirla y transformarla en la Catrina, tal como la plasmó José Guadalupe Posada.
También, aparece en forma de calaveritas, con los nombres, no sólo de los muertos, y que pueden ser lo mismo de azúcar, chocolate o del nutritivo y revalorado amaranto (hautli), alimento prehispánico, prohibido por los conquistadores y evangelizadores, pero que constituyen nuestras alegrías.
De cualquier manera, la muerte es nuestra fiel compañera.
9
Se fueron las brujas y llegan, sonrientes y hambreadas, las calacas. Alguna brujita se queda para pedir su calaverita.
Es el día (¿o la noche?) en que sale La Llorona, cuando se nos aparece o se escuchan sus gritos… por sus hijos, que somos nosotros, hijos de La Chingada, diría Octavio Paz.
“… no vale nada la vida…”, canta José Alfredo.
10
¿Y qué hay de las ofrendas? Nadie se va del todo, en tanto alguien lo recuerde. De ahí que las ofrendas sean un tributo a nuestros muertos, que regresan ese día para convivir con nosotros. El papel picado, las flores de cempasúchil, el olor a copal y los retratos, acompañan a la comida y bebida que les gustaba.
Para el desempanze, un pulquito pa’l camino y que regrese contento.
¡Salud!
En especial este año, en que se nos ido uno que otro, algunos, unos cuantos, un chinguerío…, dejándonos momentáneamente el corazón desocupado.
11
“Salías del templo un día llorona cuando al pasar yo te vi.
Hermoso huipil llevabas llorona que la Virgen te creí.
En el cielo nace el sol llorona y en el mar nace la luna y en mi corazón nace llorona.
Quererte como ninguna
Aunque me cueste la vida
No dejaré de quererte”
(de La llorona zapoteca)
12
En la ofrenda se resume nuestra relación con la muerte; la relación que tenemos vivos y muertos, los vivos con los muertos, con nuestros muertos.
En nuestro panteón particular, en el que se encuentran familiares o amigos, se agregan otros personajes, con los que nos identificamos, y que, por tanto, también son nuestros muertos, que habitan el panteón artístico cultural.
Una amiga pone en su ofrenda la imagen de Che. Un Che que, en última carta a sus padres, desde Bolivia en octubre de 1967, no cita a Marx, ni siquiera a Martí, sino a El Quijote.
13
“Las madres juntaban los huesos de sus hijos
como los triángulos conocen
que las orquídeas son para las redes
oscuras
del crepúsculo.
Y sin embargo fueron asesinadas las preguntas”.
Así lo escribió Ramón Martínez Ocaranza, en noviembre de 1968, recordando el 2 de Octubre.
14
En el recuento, ¿cuentan también los muertos de la extensa tumba clandestina en que se ha convertido el país, después de más de cincuenta años de violencia de Estado y la del llamado crimen organizado –la misma violencia, recargada—: más de 66 mil asesinados en lo que va de este sexenio.
15
— ¿Entonces, qué pelona: me llevas o no me llevas?”, canta Eugenia León.
— Al ratito.
(JLAC)
¡Ponchados!
José Luis Avendaño C.
(224 días de confinamiento)
“Por cada victoria,
la naturaleza se venga de nosotros”.
F. Engels
1
Al igual que Emilio Lozoya en México, ex director de Pemex, involucrado en actos de corrupción con la empresa Odebrecht, el general Salvador Cienfuegos, acusado de tener nexos con el narcotráfico, adquiriría el status de testigo protegido o colaborador en Estados Unidos, mediante el cual una persona, detenida y presunto culpable de algún delito, cooperan con información con las autoridades correspondientes a fin de ver reducida su condena o tener ciertas garantías.
Lo anterior lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mañanera del 20 de octubre, subrayando el hecho de que la información que le interesa a México es el de la participación de elementos del Ejército Mexicano en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2015. “En estos procesos hay una característica, que se les proponen que cooperen y esto a cambio de disminución de las penas”, subrayó.
Para no afectar a la institución y lo delicado de la acusación, él, López Obrador personalmente, será el único vocero del gobierno federal (en su función de comandante en jefe de las fuerzas armadas). El problema es que será enjuiciado, no aquí, sino allá, en Estados Unidos, y quién sabe si saldrá a relucir el tema de los 43 –si les interesa allá— durante el juicio.
El 17 de octubre, López Obrador admitía: “En otros gobiernos entraban a México como Juan por su casa, incluso operaban. No se cuidó la soberanía de nuestro país. Ahora es distinto”.
“Con un débil razonamiento presidencial se pretende aislar (encapsular sería el término de moda) el arresto de Cienfuegos como una muestra de la degradación neoliberal y marcar una diferencia temporal y cualitativa que no existe en términos objetivos más que en el discurso manipulador del gobierno”, afirma Erubiel Tirado (Proceso, 17/10/2020).
El 19 de octubre, el presidente se había sorprendido que Estados Unidos “saquen información de México” y no la compartan Al día siguiente, asegura que Estados Unidos “no tiene por qué preguntarnos lo que va a hacer cuando se trata de detener a una persona en su territorio”, aunque eso sí: “hay cooperación, pero existe respeto a la soberanía”.
Cuando se le pregunta sobre la caracterización de México como un narco Estado, afirma: “Si no se habla de un narco Estado, sí se podría hablar de un narco gobierno y, sin duda de un gobierno mafioso”.
Y una frase para el anecdotario: “Se llegó a decir que El Chapo –no me gusta decirle así, ofrezco disculpas— Guzmán Loera, estaba entre los hombres más ricos del mundo. Yo dije en su momento que no, no. Hablando en términos de beisbol, cuando mucho jugaba en Triple A, pero no en Grandes Ligas” (La Jornada, 21/10/2020).
Ahora, a Guzmán le cantan: ¡Strike three… ponchado!
García Luna y Cienfuegos, en la lista de bateo…
2
Finalmente, en la madrugada del 21 de octubre se concretó la extinción de 109 fideicomisos por 68 mil millones de pesos, que ahora serán directamente parte del presupuesto; recursos que se reasignarán para enfrentar los efectos de las crisis de salud y económica.
Se dice que los auténticos creadores, investigadores, deportistas de alto rendimiento, no verán mermados sus recursos; aunque, por ahora, no se conoce cómo será el mecanismo para que lleguen a los destinatarios. El presupuesto, que se negocia cada año, se tarda algún tiempo (semanas o meses) en llegar, con lo que estudios e investigaciones estarían ahora en riesgo de verse interrumpidos por falta de recursos.
La votación tuvo que realizarse en la sede alterna del Senado, en la casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico, pues el recinto de Reforma e Insurgentes estuvo copada de manifestantes, lo mismo del gremio científico que del artístico y cultural.
3
La Ley de Ingresos –de dónde viene el dinero— es la otra cara del Presupuesto de Egresos –a dónde se va el dinero— que el gobierno recauda y administra.
El día 20, la Cámara de Diputados aprobó la LI que administrará recursos por 6.2 billones de pesos, 33 mil millones de pesos menos del proyecto enviado por el Ejecutivo, pues son los destinados al Fondo de Salud para el Bienestar. Provendrán de impuestos sobre ingresos, 3.5 billones de pesos.
Bajo el signo de la doble crisis, sanitaria y económica, y con el criterio de la austeridad, sin aumentar impuestos, ni siquiera a los que más tienen y pudieran, la política se centra en atacar la evasión y elusión fiscales, es decir, a quienes no pagan los impuestos que debieran.
Para 2021 se prevé un crecimiento de 4.6 por ciento (la mitad de lo caerá la economía este pandémico año), con un tipo de cambio de 22.1 pesos por dólar, un precio del petróleo estimado en 42.1 dólares por barril y una producción de mil 657 barriles diarios.
4
Después del asunto de las aguas fronterizas (un río que lleva allá el nombre de Grande y aquí el de Bravo, además del río Colorado), sobre el cumplimiento de México de pagarle a Estados Unidos su cuota de líquido, según un tratado de 1994, y que distanció a los gobiernos estatal de Chihuahua y federal, ahora es el petróleo el que se interpone entre ambos países.
Las reformas en el sector energético que favorecen a Pemex, propuestas por la administración de López Obrador, podrían ir en contra del espíritu y letra del T-MEC (el tratado trilateral de libre comercio entre México Estados Unidos y Canadá), advierten en una carta legisladores estadunidenses, demócratas y republicanos, en la que solicitan la intervención del presidente Trump.
En sentido estricto, se trata de una reforma a la contrarreforma, que en el marco del Pacto por México se aprobó en los primeros días del gobierno de Enrique Peña Nieto. Los legisladores de EU no sólo se refieren al trato preferencial a la empresa mexicana, sino a que se retrasan o cancelan permisos a empresas estadunidenses. En la carta se les llama experiencias anecdóticas y demandan “mantener las condiciones de mercado actuales”, además de la certeza y equidad para las empresas estadunidenses que participan y compiten en México.
La Secretaría de Energía precisa que se trata de un asunto de seguridad energética y, por tanto, de seguridad nacional (La Jornada, 24/10/2020).
“A mí no me paga Repsol”, contestó a la carta, al día siguiente, López Obrador. Pudo haber nombrado a una transnacional con matriz en Estados Unidos, pero prefirió a la española, que tiene al ex presidente Felipe Calderón en su consejo de administración. Y describió la manera en que la contrarreforma energética privilegió los intereses de las empresas privadas sobre las públicas.
Si el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) incluye reservas en el tema energético mexicano, cosa que no sucede con el T-MEC, donde se respeta “el dominio de México sobre sus recursos naturales”, aclara el presidente mexicano, “con mucho respeto para ellos” (Canadá y Estados Unidos), ya que primero están las empresas públicas de México.
Después de todo, “México es un país con muchas oportunidades para la inversión sin abusos”. No quiere ver la naturaleza del capital.
5
La pandemia sigue. En un solo día, el 23 de octubre, son más de 83 mil nuevos casos de contagios en Estados Unidos. En México seguimos en el primer brote, gracias a una prolongada meseta; es decir, sin que hayamos entrado, como en otros países del mundo, en un primer rebrote.
El 20 de octubre, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, reconoce que “la velocidad de reducción de la epidemia se está perdiendo” en algunas entidades. Es natural que a medida que se reactiva la economía, que supone una intensa movilidad, aumente el riesgo de mayores contagios, en especial cuando relajamos las medidas de prevención: el uso del tapabocas, parte integral de nuestro vestuario; el lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia… y, si se puede, el que pueda: ¡quédate en casa!
El 23 de octubre, en su comparecencia ante el Senado, el secretario de Salud, Jorge Alcocer reconoció que México ocupa el décimo lugar mundial en muertes y el 15º. en contagiados. “No son datos para enorgullecernos, pero debemos ser conscientes de que pudo ser peor”. Además, en ocho entidades se asoma el heraldo de un posible rebrote. Como nota chusca, una senadora panista le obsequió una urna…
En el hemisferio norte, con el invierno, Covid-19 convivirá con el virus de la influenza, por lo que espera una temporada de precaución extrema. “Covid e influenza sí se suman”, por sintomatología afín sino, también, por el periodo estacional y las condiciones climáticas.
Otras demostraciones de alta política, la dieron, entre gritos y porras, senadoras que pedían tomarse una selfie con el subsecretario Hugo López-Gatell, y a quien, otros, responsabilizan de más de 88 mil muertes. Una legisladora perredista le dio una piñata verde, simulando un virus… (Excélsior, 24/10/2020).
El 24 de octubre, bajo una visión muy particular, el presidente López Obrador explica que lo peor de la pandemia ya pasó, basado en la disminución de muertes, aunque el número de contagiados se mantenga relativamente elevado. Y es que, “aunque pueda haber más infectados, no reflejan necesariamente en el número de fallecidos”. Él, que sigue presentándose en público sin tapabocas.
En cuanto a la crisis económica, del millón de empleos formales perdidos, desde agosto se han recuperado 400 mil y se espera que en marzo de 2021 se haya recuperado todos. Ya se ve la luz al final del túnel, dice.
Se anuncia que aquí, el Día de Muertos, que en 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) declaró Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, este año se celebrará en casa, pues los panteones estarán cerrados el 1 y 2 de noviembre. Guardaremos la sana distancia con el más allá.
6
El 22 de octubre, se realizó el segundo debate entre el presidente Donald Trump, quien busca reelegirse, y el candidato demócrata Joe Biden, vicepresidente con Barack Obama. Nada para nadie, parece ser la conclusión.
Uno de los ejes del debate fue el de la pandemia, con un presidente defendiéndose como gato-boca-abajo. A pesar del número de muertes, dice que sin las medidas que tomó su administración, la situación hubiera los contagiados y muertos serían mucho más. Y aquí reaparece el concepto de exceso de mortalidad, con lo que se evitó lo peor.
Empero, como le dijo, apenas en el mes de julio, Bob Woodward a Trump: “Biden no es realmente tu oponente. El virus es tu oponente”. No solo vota la economía, sino en este año singular de 2020, irá a las urnas Covid-19.
“Soy la persona menos racista en este auditorio”, que nadie le creyó. “Soy el que más hecho por la comunidad negra desde el presidente Lincoln”, que al parecer es una de sus frases favoritas, pues se la expresó a Bob Woodward, en la última de las 17 conversaciones que tuvieron, que culminó en el libro: Rabia (Rage. Simon & Schuster. 2020). Es el segundo libro que el ex reportero de The Washington Post hace sobre Trump (el primero: Fear, Miedo), y el mismo presidente le dijo que espera el tercer libro el próximo año, como presidente reelecto…
En el debate, uno diciendo que separó a hijos y padres migrantes; otro preguntando quién había construido las jaulas donde encerraban a los niños migrantes. Biden se comprometió a regularizar la situación legal de 11 millones de indocumentados, incluyendo a los dreamers (soñadores, en relación al sueño americano), que llegaron de niños a Estados Unidos y que hoy son estudiantes y trabajadores.
Trump subrayó su diferencia esencial con Biden: él es un empresario que se metió a la política por culpa de Obama-Biden, y que este último no ha hecho nada en sus 47 años como político en el Senado.
En fin, el debate, aunque con protagonistas mesurados, fue una batalla entre la realidad y la fantasía (The Washington Post, 10/24/2020).
En las vísperas del debate, se dio a conocer que el presidente posee una cuenta bancaria en China (The New York Times, 10/20/2020), precisamente el responsable –junto con México— de todos los males estadunidenses, según él, comenzando por el virus chino. Así que es más retórico, más ideológico, eso de que los chinos son los malos de la película. Sobre todas las diferencias, los negocios.
No obstante la ventaja que lleva, según las encuestas, Biden no puede cantar victoria frente a un personaje como Trump, con un arsenal de triquiñuelas, sin olvidar a los grupos supremacistas blancos, que ya se encuentran en estado de alerta.
Al respecto, vale citar a la psicóloga Mary Trump, quien escribió un libro: Demasiado y nunca suficiente, y se convirtió en la sobrina incómoda: “Como resulta común con Donald, la historia importa más que la verdad, la cual es fácilmente sacrificada, especialmente si una mentira mejora la historia” (Mary L. Trump. Too much and never enough. Simon & Schuster. 2020).
No es seguro que se conozca al ganador la noche del 3 de noviembre, en especial con la votación por correo. La única manera en que Biden pudiera derrotar al presidente sería con una masiva votación en las urnas, lo suficientemente amplia a su favor, que no dejara lugar a dudas y que no tuviera que dirimirse en el Colegio Electoral o en la Suprema Corte. De todas maneras, se prevé que la noche del martes 3 haya una amplia movilización a favor del presidente.
7
“Un voto por Biden es más que un voto en contra de Trump”. Lo asegura Kamala Harris, candidata demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, en entrevista exclusiva a Philly Mag (10/21/2020). “Joe y yo tenemos planes para contener el coronavirus, reconstruir mejor nuestra economía, erradicar el racismo sistémico y abordar la amenaza urgente del cambio climático”, aspectos que han escalado en los últimos meses y que han sido parte de la marca Trump. “Como dice Joe: Estamos en una batalla por el alma de nuestra nación”.
Para ayudar a los homeless (sin techo), se construirán 1.5 millones de viviendas o unidades de vivienda pública y hacer que el costo alquiler y de los servicios públicos no rebase el 30 por ciento de los ingresos. Se prohibirá la venta de rifles de asalto y se reformará el sistema de justicia penal para que nadie sea encarcelado solo por el uso de drogas.
“Fui criada por padres activistas y fui a protestas por los derechos civiles cuando era niña. Respeto y admiro la pasión y el compromiso de tantos activistas en todo el país que exigen un ajuste de cuentas cuando se trata de la injusticia y las reformas críticas de nuestro sistema de justicia penal. Entré al servicio público porque quería generar un cambio desde dentro.
“Joe y yo compartimos el compromiso profundo y de décadas con los derechos civiles. Ambos hemos luchado en el Senado para promover los derechos de todos y responder a las necesidades de los estadunidenses en Main Street, no en Wall Street. Lo que nuestro país necesita es un liderazgo que busque reducir las tensiones, abrir líneas de comunicación y unir a las personas de todos los orígenes. Y ese es el tipo de líder que es Joe”.
Filadelfia es, entre las principales ciudades, la más pobre del país, con una grave crisis de opioides, dice en la introducción de la entrevista, Philly Mag. Tanto Biden como Harris estuvieron hace unas semanas en esta histórica ciudad –cuna de la Independencia y primera capital de Estados Unidos— de Pennsylvania, tradicionalmente un bastión azul, que Hillary Clinton perdió en 2018, y que Biden busca recuperar.
8
En entrevista sobre el caso de extradición de Julian Assange, de Gran Bretaña a Estados Unidos, acusado de filtrar información gubernamental, conocido como Wikileaks, en los años de 2010 y 2011, y que podría ser condenado a 175 años de prisión, Daniel Ellsberg, quien hace 50 años dio a conocer los Papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam, advierte que Trump “quiere cambiar la naturaleza de este gobierno a un ejecutivo que esté más allá de cualquier ley y responsabilidad. Y creo que eso es lo que está en juego en esta elección” (Monthly Review, 10/21/2020).
Entre la población latina tampoco nada es seguro. En particular en estados como Florida, donde se asienta una importante comunidad cubana que salió de la isla en 1959, cuando llegaron los barbones comunistas.
Una reciente encuesta revela que hay que tomar en cuenta aspectos como la raza, el género y la edad. Por ejemplo, existe una mayor brecha entre las mujeres latinas que entre los hombres a favor de Biden, 59 y 47 por ciento, respectivamente. Lo racial pudiera tener más atención, pero también el género tiene un gran y creciente rol en política: la brecha de género, quera virtualmente de cero en los 60 y 70, pudiera elevarse a un nivel récord este año. La tendencia –los hombres moviéndose hacia la derecha y las mujeres hacia la izquierda— está ocurriendo en otras democracias” (NYT, 10/22/2020).
9
“¿Cuál debería ser la política económica de Joe Biden si gana?”, se pregunta Paul Krugman, Premio Nobel y columnista de The New York Times. Contra la visión ortodoxa, propone “gastar mucho dinero en el futuro y no preocuparse de dónde viene el dinero”, es decir, que está a favor del gasto deficitario. (El verdadero desafío no es el déficit en sí, sino a dónde se va el dinero para que sea más productivo y que beneficie a todos por igual) Pero, antes, hay que tener bajo control la pandemia, pues “no podremos tener una recuperación completa mientras la pandemia siga propagándose”.
“Lo que esto significa es que será crucial proporcionar otra ronda de apoyo fiscal a gran escala; en especial la asistencia a los desempleados y a los gobiernos estales y locales que tienen problemas de liquidez. El principal objetivo de esta asistencia será humanitario: ayudar a las familias a pagar la renta y llevar comida a la mesa, ayudar a las ciudades y pueblos a evitar recortes devastadores en los servicios esenciales. Sin embargo, también ayudará a evitar una espiral económica descendente, al evitar un posible colapso del gasto de los consumidores y los gobiernos locales.
“Luego de años de gasto público insuficiente, Estados Unidos necesita desesperadamente mejorar su infraestructura. En particular, debemos invertir de manera importante en la transición hacia una economía ambientalmente sostenible. Y también deberíamos hacer mucho más para ayudar a los niños a crecer y convertirse en adultos saludables y productivos; Estados Unidos gasta vergonzosamente poco en ayuda a las familias en comparación con otras potencias.
“Es un hecho que los republicanos, que guardaron silencio sobre los déficits de Trump, de repente declararán la deuda como una amenaza existencial con un demócrata en la Casa Blanca. Las verdaderas preguntas es si los centristas y los medios de comunicación se creerán la histeria del déficit, como lo hicieron en los años de Obama, y si los miembros del equipo de Biden se acobardarán” (NYT, 10/21/2020).
10
Chicago 1905
“La ciudad, adondequiera que fuese, en todos sus confines, rebosaba de infelices en su mismo predicamento. Y, junto a ese espectáculo, se ofrecía por doquier el de la abundancia, siempre protegida por la mano de la autoridad que despedía, implacable, a los hambrientos. Porque hay dos clases de prisiones: unas, donde el individuo está en el interior, alejado de las cosas que desea; y otras, donde él está afuera, y son las cosas deseadas las que quedan tras las rejas”.
“En esas mismas fechas, uno de los diarios de la ciudad, gran defensor del ‘pueblo llano’, había abierto, en beneficio de los parados, una cafetería donde se servía sopa caliente. Un sector del público calificó la iniciativa de artimaña publicitaria, mientras que otra parte de la opinión la atribuía al temor que albergaba el periódico de que la totalidad de sus lectores pereciesen de hambre”.
Upton Sinclair. La jungla (Para Leer en Libertad. México. 2016).
11
Hace 38 años, se anunció que Gabriel García Márquez era el Premio Nobel de Literatura 1982. Con ese motivo, el 21 de octubre Tele Sur le dedicó un amplio reportaje al autor de Cien Años de Soledad. Su discurso de aceptación llevó, precisamente, el título: La soledad de América Latina, en el abogó por la unidad, identidad e integración de la región.
“Cuando la integración política y económica se cumplan, y así será, la integración cultural será un hecho irreversible desde tiempo atrás, inclusive en Estados Unidos, que se gastan enormes fortunas en penetración cultural, mientras nosotros, sin gastar un centavo les estamos cambiando el idioma, la comida, la música, la educación, las formas de vivir, el amor. Es decir, lo más importante de la vida: la cultura”.
Prietitos en el arroz
José Luis Avendaño C.
(217 días de confinamiento)
“La utopía cardenista pudo ser porque
fue práctica: se montó sobre una onda
de recuperación de la economía mexicana”.
Adolfo Gilly
1
Anteayer fue Joaquín El Chapo Guzmán. Ayer fue Genaro García Luna. Hoy es Salvador Cienfuegos Zepeda. La madeja de corrupción y complicidad en torno al narcotráfico se va desenredando. Pero, no desde aquí, en México, sino en Estados Unidos. Y nuestras autoridades, que no fueron ni consultadas ni informadas, nada sabían ni tenía una carpeta de investigación. Lo que confirma que, en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, mientras se llevaba a cabo una guerra contra las drogas, con su estela de violencia, muertes y desapariciones, se erigía un narco estado, en el que se privilegió a un cártel sobre otros.
Con ello, se rompió el equilibrio para repartirse territorios de producción y trasiego, así como mercados de distribución y consumo, haciéndose más cruenta la guerra, que únicamente supuso alborotar el avispero.
Se dirá que es un prietito en el arroz, que no vale la descalificación, a rajatabla de toda una institución con un aura de disciplina. Pero, la detención en Los Ángeles, California, el 15 de octubre, del secretario de la Defensa Nacional en el pasado sexenio, alias El Padrino, acusado de lavado de dinero, tráfico de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana, representa un golpe a las fuerzas armadas, cuyo comandante en jefe es el presidente.
Un organismo, el Ejército, cuyo comportamiento tiene fama de ser leal e institucional, y a las que en este gobierno de la 4T se le han encomendado tareas que rebasan sus tradicionales funciones de seguridad nacional y seguridad pública, ésta última tarea ante la insuficiencia y deficiencia de los distintos cuerpos de la policía, superada en armamento y logística por el crimen organizado que, como se ve, opera fuera y dentro del Estado.
Se suma a la detención y juicio de García Luna, ex secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón. Los tres: el Chapo, García Luna y el general Cienfuegos, tienen el mismo juez en Nueva York, en lo apunta ser un mega proceso en el estarían en la mira otros personajes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reitera que la corrupción es el principal problema del país, que habría llegado en el modelo neoliberal a niveles insospechados, pero que no deja de ser mediáticamente rentable. Que se investigue el papel de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), afirma, o la operación Rápido y furioso (como la saga cinematográfica), que nos hablan de un injerencismo del Tío Sam en los asuntos mexicanos.
Como resultado natural, este flagelo carcome partes vitales tanto del propio Estado como de la sociedad misma. ¿De ellos, qué tanto logrará la 4T restaurar?
2
Según The New York Times, muy atento a las redes criminales mexicanas, la identidad del general Cienfiegos como El Padrino, se hizo a través de la televisión: ¡Ese es, está ahora en televisión!, se escucha en una llamada intervenida en Estados Unidos (NYT, 10/16/2020).
Dice Eduardo Galeano: “En nuestros países, la televisión muestra lo que ella quiere que ocurra; y nada ocurre si la televisión no lo muestra”. Esto lo saben nuestros políticos, hechura y servidores de ella. “Porque la vida es un espectáculo: a los que se portan bien, el sistema les promete un cómodo asiento”. Botanas y chelas incluidas. ¡Cuidado con las comorbilidades!
3
El 19 de octubre se cumplieron 50 años de la muerte de Lázaro Cárdenas (1896-1970), presidente de México en el periodo 1934-1940. Con él se inauguraron los sexenios en los que el Señor Presidente era (¿es?) la voz cantante del país. Autor de la expropiación petrolera, el 18 de marzo de 1938, es una gesta equivalente a la segunda independencia de México, ésta en materia económica.
En el logo de la Cuarta Transformación (4T), Cárdenas acompaña a las figuras de Miguel Hidalgo y José María Morelos (Primera Transformación: Independencia), Benito Juárez (Segunda Transformación: Reforma y República Restaurada) y Francisco I. Madero (Tercera Transformación: Revolución). Cárdenas es, según López Obrador, quien inspira la 4T y es un ejemplo a seguir.
Así lo consigna el mismo presidente en el dossier especial que, con motivo de este 50 aniversario luctuoso, que publicó ese día La Jornada, que incluye textos de Adolfo Gilly, Luis Hernández Navarro, Víctor Flores Olea, Arturo Cano, José M. Muriá y Raquel Sosa.
En su texto, López Obrador hace una somera descripción de las tres anteriores transformaciones y se detiene en la importancia de la etapa cardenista “caracterizada por trascendentes decisiones nacionalistas y de profundo contenido humanista”, del cual se siente heredero y continuador. Al hacerlo así, legitima la 4T, con la que “estamos empeñados en llevar a cabo la construcción de un país que no excluya a nadie, con una economía que no deje a ninguno en la intemperie, una institucionalidad que no oprima y un Estado que tenga por fin último el bienestar de la población”.
“El hombre está encerrado en una condición económica que es imagen de su condición humana y es prisionero, sin saberlo, de aquella frontera que marca los límites, carentes de toda elasticidad, de lo posible y lo imposible”, dice el historiador Fernand Braudel, citado por Adolfo Gilly.
4
Frente a la evidente descomposición política y social, se habla de moralización y purificación de las instituciones.
Un episodio más del melodrama en que se ha convertido la política (a la) mexicana, con sus héroes y villanos, en una lucha sin fin entre el bien y el mal.
Lleno de subtemas que se despliegan como traumas, como vemos en el partido que lo llevó Palacio Nacional, a quien no se asume como primer militante y un candidato que se asume como dirigente legítimo. Un partido que actúa más como movimiento, que de cara al 2021, todo parece estar al garete. O que concrete su relevo dependerá no sólo su futuro como partido, sino de la 4T, para que no sea puramente personalista y que sea realmente un proyecto transexenal. O la desaparición inexplicable de un lote de medicamentos destinados a la atención de niños con cáncer. Otra muestra de corrupción y, hasta hoy, de impunidad.
La corrupción no es exclusiva del sector público. Participa de/en ella el sector privado. Lo documenta Raúl Olmos en El saqueo corporativo (Aguilar. México. 2019), acreedor del Premio de Periodismo Javier Valdez Cárdenas 2019; libro en el que el autor “rompe el círculo vicioso del silencio y simulación y les pone nombre y apellido a las compañías señaladas por malas prácticas, explica los esquemas de la transa y las razones de la impunidad desatada.
“La suciedad en el sector salud, la podredumbre de los supermercados, los saqueadores de Pemex, los cárteles empresariales, las artimañas para acaparar el mercado, el saqueo de las mineras… las ganancias de los hombres del dinero muy por encima del bien colectivo”. Todo se muestra aquí (Aristegui Noticias, 18/10/2020).
5
Entre las obsesiones de López Obrador se encuentra la prensa conservadora que, como endenantes –contra Juárez y Madero—, ataca a su proyecto de la 4T en curso, que afecta sus intereses, en medio de una crítica coyuntura. Así, en la mañanera del 13 de octubre mostró las primeras planas de algunos diarios que le molestan e incomodan.
“Los que están defendiendo a los fideicomisos están defendiendo a la corrupción. Así de claro. Es tanta su ambición al dinero y su prepotencia y las malas costumbres que enseñan el cobre defendiendo lo indefendible”, dice el presidente. Y muestra la portada del Excélsior: “Toman Senado; sí va fin de fideicomisos”. Se refiere a la votación en que se decidió eliminar 109 fideicomisos, y la toma de la tribuna de la oposición legislativa, junto con miembros de comunidades afectadas.
“El mandatario comentó durante su conferencia matutina que estos fideicomisos no tenían ningún control y carecían de transparencia (y) se ha expresado que se transferían fondos para subsidiar a corporaciones. Reiteró que los recursos y los apoyos para deportistas, escritores, investigadores no faltarán, por lo que se garantiza la continuidad de éstos” (Excélsior, 14/10/2020).
6
Números, estadísticas. Todo lo que importa es medible. Para bien o para mal. En estos tiempos, lo mismo sobre contagios y muertes por Covid-19, que sobre la recuperación económica (para cuándo y qué tanto). Revisiones y precisiones.
Todo mundo habla de violencia e inseguridad. Así, en general. Pero, hay una inseguridad que mal acompaña y esta es la inseguridad alimentaria, que se padece en casi la mitad (47 por ciento) de los hogares mexicanos, es decir, 16.2 millones de hogares. Violencia económica. Cifras dadas a conocer el 16 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Alimentación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) nos dice que México no caerá 10.5 por ciento este año crítico de 2020, como estimó en junio, sino nueve por ciento, y que para el próximo año no crecerá 3.3 por ciento, sino 3.5 por ciento. A largo plazo, es decir, para todo el sexenio, habrá un crecimiento de 0.2 por ciento. A nivel regional, prevé una caída de 8.1 por ciento para América Latina. Sobresale que México es la segunda economía emergente, detrás de la India, con la menor contracción en 2020.
Estados Unidos no caerá este año ocho por ciento, sino 4.3 por ciento, y en 2021, crecerá no 5.4 por ciento, sino 3.1 por ciento. Vale tomar nota de lo anterior, pues EU es nuestro principal socio comercial, vía el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC); en inglés, el nombre de Estados Unidos va por delante: USMCA, lo cual no es ocioso remarcarlo.
Sobre el T-MEC, en vigor desde el mes de julio pasado, el FMI, aunque reconoce que el restó incertidumbre a la política comercial en el corto plazo en América del Norte, hay algunos obstáculos. “Las fricciones persistentes, por ejemplo sobre el aluminio, las reglas de origen en el sector automotor, el comercio de productos lácteos, podrían obstaculizar su implementación. La incertidumbre de la política comercial podría volver a aumentar en estos contextos o en debates con otros socios comerciales, lo que afectaría al crecimiento mundial”, que en el próximo año será de 5.2 por ciento –una recuperación larga y desigual—, luego de una contracción de 4.4 por ciento este año (El Financiero, 14/10/2020).
7
“Una investigación de Osfam ha descubierto recientemente que 162 multimillonarios poseen la misma riqueza que la mitad de la humanidad. El enfoque socialdemócrata del árbol mágico del dinero consiste en recaudar impuestos más altos sobre la riqueza y las ganancias, combinados con impuestos progresivos sobre la renta. Según Oxfam, un impuesto adicional de solo el 0.5 % sobre el 1% más rico a nivel mundial durante los próximos 10 años podría crear 117 millones de puestos de trabajo, incluidos 79 millones de trabajos de cuidado en educación, salud y asistencia social” (Monthly Review, 10/9/2020).
Un enfoque socialdemócrata, que está lejos tanto del socialismo como del comunismo, o para decirlo como Trump, de la izquierda radical, pero que es un enfoque funcional del sistema, es decir, que acepta y juega con sus reglas. No busca destruir, sino humanizar el sistema, hacerlo más aceptable, presentable, a la mayoría de la gente. Es tanto como querer humanizar a Frankestein (éste, en realidad, es el doctor que creó a la criatura: Ariel).
En lo que Monthly Review (MR) bautiza como depresión pandémica, los multimillonarios en Estados Unidos (el 1%) no sólo “han recuperado su riqueza, y más”, sino que desde el mes de mayo, ocho millones de personas han caído en la pobreza. Y cita a Forbes: “Al diablo con la pandemia: los 400 más ricos de Estados Unidos tienen una riqueza récord de 3.2 billones de dólares, 240 mil millones más que hace un año, con la ayuda de un mercado de valores que ha desafiado al virus”.
Por eso, MR concluye que en “solo seis meses después de que el mercado (de valores) tocó fondo, con cientos de miles de estadunidenses muertos (más 217 mil hasta el 17 de octubre) y el coronavirus aún por contener, los estadunidenses más ricos están mejor que nunca” (Monthly Review, 10/18/2020).
Sobre mercados, este año el Premio Nobel de economía correspondió a Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson por su desarrollo de la teoría de las subastas. Dice la Academia Sueca, se trata del diseño de “nuevos formatos de subasta de bienes y servicios que son difíciles de vender en forma tradicional, como las frecuencias de radio”.
Asociada al proceso de privatización y, por tanto, con el neoliberalismo, “la teoría de la subasta conceptualizó al mercado como procesador de información y este conocimiento se utilizó principalmente para diseñar e implementar mercados para activos propiedad de los gobiernos” (Peoples Dispatch, 10/18/2020).
Si de subastas y privatizaciones se trata, alguno que otro de nuestros políticos o economistas del ciclo neoliberal hubiera merecido el premio.
8
A escasas dos semanas de las elecciones en Estados Unidos, nadie puede cantar victoria. No sólo se recuerda lo que sucedió cuatro años atrás, sino la actitud desafiante del presidente Trump. En la pasada elección, la demócrata Hillary Clinton tenía una amplia ventaja y se perfilaba como la primera mujer en ocupar la Casa Blanca, y sucedió lo que pasó: un cataclismo llamado Donald Trump.
Así como Noam Chomsky insiste que Donald Trump es el presidente más peligroso en la historia de Estados Unidos, Ralph Nader alude una tiranía presidencial a propósito de la parodia Barrett (AlterNet, 10/18/2020).
El 19 de octubre, a pesar de haberse contagiado y salido avante, Trump desvaría y asegura que “la gente está harta de escuchar a Fauci y a todos esos idiotas que se equivocaron”, en alusión a Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, una autoridad en la materia.
Después de las audiencias de cara a la nominación de Amy Coney Barrett para la Suprema Corte de Justicia, quedó en claro que no están discusión sus méritos académicos ni capacidad jurídica, sino que las creencias y valores de esta católica tradicionalista puedan influir en sus decisiones. Sus respuestas, aunque firmes, fueron lo suficientemente ambiguas para no comprometerse, de salirse por la tangente.
Fue nominada por Trump a fin de reforzar el ala conservadora de la Corte. Dos son sus objetivos inmediatos: la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio, parte del Obamacare, el 10 de noviembre, así como revertir el asunto del aborto, como un derecho humano sobre la libre determinación de la mujer sobre su cuerpo, en cuanto elegir cuándo sí y cuando no su maternidad. Ella, madre de siete hijos, cuando se busca que el hogar familiar transite del ámbito privado al público: un espacio político.
“Esta es la primera vez en la historia de Estados Unidos que hemos designado a una mujer que es desvergonzadamente Pro-Vida y que abraza su fe sin disculpa”, admite Lindsey Ghaham, presidente de la Comisión Judicial del Senado. “Esto no solo conservadurismo. Es una aceptación del control paternalista del gobierno sobre la vida más íntima de las mujeres” (The Progressive, 10/15/2020).
Se subraya el hecho de que, tanto su nominación por el presidente Trump, antes de que éste contrajera el Covid-19 como las audiencias, las hizo Barrett sin tapabocas ni guardar la distancia social. “Esta falta de preocupación por la vida manchará para siempre la nominación de Barrett”.
Por su parte, Kristen Clarke, del Comité Nacional de Abogados para los Derechos Civiles, afirma: “Su perspectiva no es enfoque convencional de la Constitución. Es uno que nos deja atrapados en una era pasada e invita a regresar a un pasado racista (y patriarcal), no compatible con la era moderna” (Truthout, 10/17/2020). En materia judicial, la perspectiva es negra en Estados Unidos: “Barrett amenazaría los derechos al voto, derechos reproductivos y de la comunidad LGBTQ, derechos y protecciones contra la discriminación en los próximos años”. Adviértase que tiene 48 años de edad y su cargo en la Suprema Corte sería a perpetuidad.
En definitiva, con Amy Coney Barrett en la Suprema Corte de Justicia, adiós a los derechos civiles en Estados Unidos (The Guardian, 10/17/2020).
9
Cada 12 de octubre, Día de la Hispanidad y día nacional en España, se vuelve al principio: ¿Qué fueron de descubrimiento y la conquista de estas tierras? Lo que con motivo del quinto centenario oficialmente se llamó encuentro, para los de estas tierras fue un encontronazo: habitantes que poseían, ya, sus lenguas y religiones, sus maneras de pensar, soñar, ser y hacer. Así ve las cosas Eduardo Galeano:
“Anuncian otro mundo posible las voces antiguas que nos hablan de comunidad. La comunidad, el modo comunitario de producción y de vida, es la más remota tradición de las Américas, la más americana de todas: pertenece a los primeros tiempos y a las primeras gentes, pero también pertenece a los tiempos que vienen y presiente un Nuevo Mundo. Porque nada hay menos foráneo que el socialismo de estas tierras nuestras. Foráneo es, en cambio, el capitalismo, como la viruela, como la gripe, vino de afuera”.
10
Como si fuera una travesía al revés, en sentido contrario del tiempo y la historia, y en diálogo entre pueblos, el 5 de octubre, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció que el 13 de agosto de 2021, a 500 años de la caída de Tenochtitlan, estará en Madrid, no para demandar perdón, sino para hacerle saber al pueblo español que “no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía”. Y que, hoy, “a pesar de paramilitares, pandemias, megaproyectos mentiras, calumnias y olvidos, vivimos”
“¿De qué nos va a perdonar la España? ¿De haber parido a Cervantes? ¿A José Espronceda? ¿A León Felipe? ¿A Federico García Lorca? ¿A Manuel Vázquez Montalbán? ¿A Miguel Hernández? ¿A Pedro Salinas? ¿A Antonio Machado? ¿A Lope de Vega? ¿A Bécquer? ¿A Almudena Grandes? ¿A Panchito Varona, Ana Belén, Sabina, Serrat, Ibáñez, Llach, Amparanoia, Miguel Ríos, Paco de Lucía, Víctor Manuel, Aute siempre? ¿A Buñuel, Almodóvar y Agrado, Saura, Fernán Gómez, Fernando León, Bardem? ¿A Dalí, Miró, Goya, Picasso, el Greco y Velázquez? ¿A algo de lo mejor del pensamiento crítico mundial, con el sello de la A libertaria? ¿A la república? ¿Al exilio? ¿Al hermano maya Gonzalo Guerrero?”
Es pertinente citar a López Obrador: “Uno de los aspectos más entrañables que se recuerdan de la presidencia cardenista es la solidaridad que brindó a la República Española, agredida y a la postre destruida por el fascismo y la generosidad con la que recibió al exilio en nuestro país”.
Aquí, recuerdo a dos maestros, en aquel tiempo jóvenes republicanos: Juan Pablo García y Adolfo Sánchez Vázquez, transterrados, como decía éste último.
11
“— ¿Qué hay para cenar?
“— Ensalada y carne guisada con patatas. Y de postre, arroz de leche. Ya sabes que a los niños les encanta.
“— Y a nosotros, Consuelo. Nos cuidas muy requete muy bien.
“— Como a ti te gusta repetir, cada uno debe ser el mejor en su puesto. Lo mío son las comidas y la intendencia doméstica. Lo tuyo… lo tuyo, Emilio, es poner orden en España.”
Fermín Goñi. El hombre de la Leica. Para Leer en Libertad. México. 2016.
Moscas en la sopa
(¡Mafalda tiene razón!)
José Luis Avendaño C.
(210 días de confinamiento)
“El mantenimiento y la reproducción
de la clase trabajadora es, y debe ser siempre,
una condición necesaria para la reproducción del capital”.
K. Marx, El Capital
1
Si hay una palabra que define y colma la presente administración (retóricamente post neoliberal), esa palabra es austeridad, a la que el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador ha agregado en diferentes momentos dos calificativos: republicana y franciscana. No en balde, define al pueblo, su ángel de la guarda.
La explicación que salta a la vista es que en los gobiernos anteriores predominó el derroche sin transparencia ni rendición de cuentas, con uso discrecional de los recursos públicos.
El modelo económico de la 4T, que en parte se ha deshecho de algunos elementos neoliberales, sin hacerlo del todo, remite a la definición tradicional de la ciencia económica: la administración de la escasez. Esto, por vocación y también por necesidad.
El 7 de octubre, Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, nos recuerda cuál es la actual prioridad económica de la 4T: mantener las variables macroeconómicas sanas. Y la única manera es que mantener el gasto público restringido. Es decir, se sacrifica el crecimiento en aras de la austeridad. En todo caso, la inversión pública se canalizará a proyectos estratégicos, léase el Tren Maya, para capitalizar el potencial de desarrollo. La apuesta del sexenio.
Romo afirma que el empresariado será el motor del crecimiento, y que el gobierno tiene que brindar certidumbre jurídica, certeza normativa y seguridad jurídica. Nada que no sea la función tradicional del Estado, subordinado a los intereses del capital, al que entrega, en charola de plata, la rectoría sobre el desarrollo: su desarrollo.
La 4T sede (mejor dicho, mantiene) la política económica al capital, y se reserva para sí la política social.
En sentido contrario se pronuncia la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al advertir que no son tiempos de austeridad y aboga por un mayor gasto público. Aunque no minimiza el combate a la corrupción, a través de la menor evasión y elusión fiscal, reconoce que la única medida del gobierno para aumentar sus ingresos. Al respecto, el gobierno dejará de recaudar este año casi 900 mil millones de pesos por concepto de regímenes especiales.
No sorprende, entonces, que la CEPAL asegure que México no recuperará los niveles de crecimiento que tenía en 2019 hasta 2025. Nos encaminaremos, con todo lo que significa en términos de desarrollo, a un sexenio perdido.
En consonancia con lo anterior, el Banco de México nos advierte que la recuperación será difícil y prolongada. Se entiende lo de difícil, pero ¿prolongada? ¿Hasta el 2030? ¿Cómo llamar a esta década?
2
El Banco Mundial estima para la región una caída de 7.9 por ciento (7.2 por ciento en junio). Para México, la caída sería mayor: 10 por ciento (en junio calculó 7.5 por ciento. Para el próximo año, las predicciones es que se reanudará el crecimiento, pero a todas luces insuficiente para compensar la caída actual y la que muchas economías, como la mexicana, vienen arrastrando.
En 2021, América Latina crecerá 4 por ciento, y en el caso de México, 3.7 por ciento y 2.8 por ciento (2022).
Al mismo tiempo, en diversos grados, se propone un aumento sustancial del gasto
público en sectores clave no sólo para la reactivación de la alicaída economía regional, sino para subsanar el déficit en educación, salud e infraestructura,
incluyendo aquí el rubro
digital.
Agustín Carstens, director del Banco de Pagos Internacionales, ex gobernador de El Banco de México y ex secretario de Hacienda. Declaraciones, el día 7, en torno a la pandemia de Covid-19: “Hay que reconocer que la pandemia de Covid-19 va a cambiar la cara de la economía, muchos sectores que sufren ahora no van a recuperarse, habrá otra forma distinta de viajar, trabajar, hacer compras, y si se complica aún más por la revolución digital. La innovación en el comercio electrónico es cada vez más importante y se está conjuntando con el enfriamiento de la economía. Muchas tiendas (y empresas) no van a sobrevivir”.
Algo que se ha convertido en deporte (aparte de su apuesta por Astros de Houston y Dodgers de Los Angeles para que lleguen al final de la Serie Mundial, ¡al fin beisbolero!), es descalificar a los organismos financieros internacionales, por parte de López Obrador, cuando aventuran alguna observación, ya no digamos recomendación o crítica, sobre la economía mexicana, sobre la que depende el éxito de la 4T. Lo mismo el Fondo Monetario Internacional (FMI) que The Financial Times, que no comprenden que México vive otra época, que ya no es como antes…
En días pasados, se presentaron diversos informes, evaluaciones y estudios acerca de la situación de América Latina, en los que hay consenso de que es la región del mundo más afectada por la pandemia, con lo que se agudizan sus condiciones de pobreza y desigualdad.
Concretamente sobre el FMI, López Obrador respondió: es el Fondo, ¿qué más puedo decir? Antes, los del FMI dictaban la política económica… eran los jefes de jefes. Ya pasó eso...
Si de recomendaciones (imposiciones) se trata, que dejen de rescatar a las grandes corporaciones y que rescaten a los pueblos, que dejen de solapar a gobiernos corruptos
3
Independientemente de la intensidad de la pandemia (número de infectados y muertes), que obligó a un relativo confinamiento y distanciamiento social, que ha dislocado las estructuras productivas, ahora lo que preocupa –sin que vislumbre a corto y mediano plazos (de aquí a fines de año) una vacuna segura— es su extensión en el tiempo, que pudiera acompañarnos hasta la próxima temporada primaveral.
Mientras en otros países se encuentran en el primer rebrote, aquí apenas estamos en el largo descenso del brote, más a causa de nuestro comportamiento social proclive al desmadre. Como dice Enrique Quintana: “En los países en los cuales existe mayor disciplina social, aplicación masiva de pruebas y una estrategia sanitaria que identifica los contagios y busca romper las cadenas de éstos de manera localizada, habrá un menor costo que en aquellas naciones en donde la población carece de una cultura del cumplimiento de las normas, en donde se realizan pocas pruebas y donde no hay una estrategia que permita confinamientos localizados” (El Financiero, 8/10/2020).
¡Ya ni en las carpas del Zócalo, que se nos volaron!
De cualquier manera, habrá cambios no sólo en lo económico, donde se visualiza un proceso de (re)concentración del ingreso –típico de las crisis, que a río revuelto…—, sino en lo político: “Habrá modificaciones en los balances políticos cuyo resultado es incierto. No sabemos si se fortalecerán los nacionalismos y los populismos, o si al final de cuentas van a naufragar con la pandemia”, concluye Quintana.
Veremos el 3 de noviembre…
4
La sección mexicana de la Coalición Trilateral (Canadá-EU-México) en Defensa de la Educación Pública circula un comunicado, en el que, entre otras cosas, dice:
“Que la SEP (Secretaría de Educación Pública) dé a conocer el programa estratégico de mejora de infraestructura y garantía de las instalaciones escolares con acceso a agua potable, baños adecuados, filtros sanitarios con médico y enfermera por escuela, para el regreso presencial a clases cuando así lo permitan las autoridades de Salud.
“Adicionamos un reclamo que ha emergido con fuerza este mes de inicio del ciclo escolar, que es la garantía de condiciones de trabajo dignos para las y los docentes, solicitamos que se detenga el proceso de precarización laboral puesto en marcha y la sobresaturación de grupos en todos los niveles educativos, pero en específico, por su magnitud, observamos que el problema se agudiza en el nivel de educación media superior, donde la mayoría de los profesores son pagados a destajo, por hora pizarrón impartida, atienden hasta 14 grupos, con más de 50 alumnos por actividad académica y con contratos interinos, retraso de sus pagos y un pobre apoyo para enfrentar sus clases a distancia”.
5
Virus, pandemia, que invade a la economía e infecta al cuerpo social: heridas, desapariciones; en fin, una violencia que se suma a las otras dos y que se torna virulenta. Una violencia que viene de tiempo atrás, muy atrás, que el régimen revolucionario hizo selectivo, que traspasa al ciclo neoliberal y llega hasta el día de hoy.
El subsecretario de Derechos Humanos y Población, Alejandro Encinas, reconoce que, desde 2006, el 18 por ciento de las 77 mil 171 personas desaparecidas hasta ahora corresponde a lo que va de este gobierno, además de cuatro mil 92 fosas clandestinas, mil 257 (con mil 957 cuerpos exhumados), no se judicializa, y por lo tanto no hay resultados concretos y eso es impunidad, todo ello producto de la poca capacidad de los Ministerios Públicos y de las fiscalías estatales.
El presidente López Obrador reitera que la búsqueda de desaparecidos es prioridad uno de su gobierno (La Jornada, 8/10/2020).
6
Continúa el recuento de daños dejado por la pandemia –en México en una amplia meseta del primer brote—. La información es de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que específicamente aborda el mundo laboral en México, “un mercado ya debilitado por las brechas en materia de acceso y calidad del empleo”.
Para finales de año, habrá seis millones de desempleados, 11.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (más de tres veces lo normal: 3.4 por ciento en el primer trimestre de 2020); 44 por ciento de la población ocupada todavía se enfrenta al riesgo de ver reducidas sus horas o salarios. Así, “el total de empleos en riesgo alto de verse afectado por la pandemia rebasa 24 millones, lo que representa el 44 por ciento del empleo total en México”.
Lo anterior, sin olvidar la vulnerabilidad que representa la informalidad, sector que aunque perdió casi la mitad de su contingente, es posible que sea el refugio de muchos que antes se encontraban en el mercado formal. Y es que “en cinco meses se han destruido más empleos formales que los que fueron creados en todo 2019”.
Respecto a los salarios, en el primer trimestre del año el 35.7 por ciento de la población ocupada recibía ingresos por debajo del costo de la Canasta Alimentaria Mensual. Significaría, digo yo, que aunque el salario real (capacidad de compra) ha venido aumentando, más de la tercera parte de los trabajadores no gana lo suficiente para cubrir tan siquiera sus necesidades alimentarias, sin decir nutricionales (otra cosa), una situación el actual debate sobre la salud de los mexicanos.
Hay que recordar que el actual salario mínimo, de 123.22 pesos diarios, equivale tan sólo a 5.50 dólares, cuando en Estados Unidos se da una lucha por establecer el salario mínimo en 15 dólares ¡la hora! Un fuerte imán para la migración.
Con el anuncio de emergencia sanitaria, a fines de marzo, en el segundo semestre se observó una caída de 17.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Y las estimaciones para 2020 es que habrá un retroceso entre 7.5 y 10.5 por ciento (se proyectaba un crecimiento de entre 1.5 y 2.5 del PIB); todo lo cual repercute en el mundo del trabajo.
En el estudio, la OIT destaca que “México continúa ocupando el penúltimo lugar en inclusión femenina en el mercado de trabajo en América Latina y el Caribe”, lo que no significa necesariamente inactividad.
En todo caso, el efecto neto, hasta hoy, ha sido un aumento de la pobreza por ingreso laboral, subraya la OIT.
Tal vez, como dice la administración de López Obrador, se está volviendo a la normalidad, que incluye una incipiente recuperación, pero hay que ver qué tipo de recuperación. ¿Dónde, para quién?
7
Donald Trump ta’malito, pero no quitaba el dedo del renglón sobre su segundo debate con Joe Biden, el 15 de octubre, y sobre todo de quedarse como huésped de la Casa Blanca por cuatro años más y lo que significa. Veamos lo que sido su política comercial que, involucra directamente a México, y que se extiende a otros ámbitos.
A pesar de ser un empresario más o menos exitoso (?), en materia de ideología, es un ferviente nacionalista, como se aprecia en su lema: America first (Primero, Estados Unidos), que se traduce en defender las inversiones y los empleos en el país. Al achacar al libre comercio y a la globalización los males económicos del país, así ganó las elecciones.
En su libro: Fear (Miedo), sobre Trump, Bob Woodward dedica varias páginas a escudriñar esa ideología que permea a la economía, y que lo confronta con medio mundo, dentro y fuera de la Casa Blanca, dentro y fuera de EU. Woodward lo denomina: “El Gran Problema (The Big Problem): El Presidente no entiende la importancia de los aliados del exterior, el valor de la diplomacia o de la relación entre lo militar, la economía y los lazos de inteligencia con los gobiernos extranjeros”. Francamente, entre sus asesores se hablaba de educar al presidente. Se le hace difícil comprender el papel del déficit comercial: importar barato, a fin de que el consumidor pueda adquirir productos made-in-usa.
Muy amante de las guerras comerciales y de imponer aranceles, que pueden terminar con la precaria estabilidad económica del mundo. Se le presenta un conjunto de temas que Trump no ve que se relacionan: lo mismo acuerdos comerciales con China y México, que un acuerdo nuclear con Irán, el despliegue de tropas o la ayuda, por ejemplo, a Corea del Sur.
Entre lo misterioso y lo milagroso: contagiado por Covid-19, y recuperado, en cuestión de días, Trump reanuda sus actividades como si nada. Después de esta pequeña odisea, Los Angeles Times, en edición del 10 de octubre, no duda en afirmar que el presidente cambió para peor.
8
El 7 de octubre se efectuó el único debate entre los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos, entre el actual vicepresidente Mike Pence y la candidata demócrata Kamala Harris. “Quiero que el pueblo estadunidense sepa que, desde el primer día, el presidente Trump ha puesto en primer lugar la salud de Estados Unidos”.
Un debate más civilizado, con un Pence a la defensa del presidente en cuanto al Covid-19 y la economía, y una Harris, decente, que no atacó a fondo. No hubo un claro ganador y no marcó una diferencia para la elección presidencial.
Definitivamente, la que se llevó la noche fue la mosca, posada sobre el blanco cabello del vicepresidente, no se sabe si atenta a lo que decía o en papel de consejera…
Vale la pena la entrevista que le hizo a la mosca Alexandra Petri (The Washington Post, 10/8/2020).
Con tantas moscas, me uno al grupo de Mafalda. Pero, más que en la sopa, parecen moscas en caldo de cultivo.
9
En medio de una toma de la tribuna por los diputados de la oposición, se eliminaron 109 fideicomisos por 68 mil 400 millones de pesos que se destinarán a la pandemia y a “estabilizar el balance fiscal”. Eso explicaría que se mantuvieran el Fondo de Salud de Bienestar, que maneja 101 mil millones de pesos, y el Fondo de Gastos Catastróficos, con 33 mil millones de pesos.
El fideicomiso para ciencia y tecnología se deja hasta junio de 2021. Desaparecen el Fondo para el Cambio Climático, de Fondo de Desastres Naturales y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), el Fondo de Apoyo Social para Ex trabajadores Migratorios Mexicanos (braceros) y el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas (El Financiero, 9/10/2020).
10
Aunque Cristóbal Colón no descubrió América el 12 de octubre de 1492 (que no fue financiado con las joyas de la reina, sino por banqueros españoles e italianos de origen judío), ni las tierras a las que llegó llevan su nombre, de Colón se derivan otras acepciones: colonización, colonia, colonialismo, neocolonialismo (con la presencia de BBVA, Santander, Ibedrola, la reconquista). Aunque Colón fue genovés, el 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España y, por tanto, el Día de la Hispanidad. ¡Rediez!
En carta al papa Francisco, entregada personalmente por su esposa, Beatriz Gutiérrez (de López Obrador), el presidente mexicano dice:
“Represento a un gobierno que está llevando a cabo un profundo proceso de transformación cuyo distintivo es la honestidad, la justicia y la austeridad, así como el amor al prójimo, precepto que considero, es la esencia del humanismo. Estas convicciones y principios se inspiran en los más destacados acontecimientos históricos de México, porque en ellos están las grandes lecciones que han recibido en distintas etapas nuestro pueblo y sus dirigentes”.
Como amante de la historia, habla del periodo de la Independencia (Hidalgo y Morelos), cuyo aniversario 200 de la consumación se celebrará el próximo año, además de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, para lo cual, en calidad de préstamo por un año, solicita a El Vaticano el Códice Borgia, el Códice Vaticano, sobre la cultura náhuatl, el Códice Vaticano, sobre la cultura tolteca-chichimeca y mapas de Tenochtitlán (sic).
“Ahora bien. Aprovecho para insistir en que, con motivo de estas efemérides, tanto la Iglesia Católica, la Monarquía española y el Estado Mexicano debemos ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos, desde la Conquista de 1521 hasta el pasado reciente”. Ellos merecen no solo esa actitud generosa de nuestra parte sino el compromiso sincero de que nunca, jamás, se cometerán actos irrespetuosos a sus creencias, culturas y, mucho menos, se les juzgará o marginará por motivos económicos o racismo. En particular, pienso que sería un acto de humildad y a la vez de grandeza que la Iglesia Católica, independientemente del debate de si Miguel Hidalgo y Costilla fue excomulgado o no, reivindicara la gesta histórica del Padre de nuestra Patria quien, al ser acusado de hereje, se defendió exclamando:
‘Abrid los ojos Americanos, no os dejéis seducir de nuestros enemigos: ellos no son católicos sino por política: su Dios es el dinero, y las conminaciones sólo tienen por objeto la opresión. ¿Creéis acaso que no puede ser verdadero católico el que no esté sujeto al déspota español?’
“Como usted seguramente estará de acuerdo, la anterior reflexión es bellísima, humana y muy vigente, por eso me atrevo a expresarle: ¿No cree que en vez de afectar a la Iglesia una referencia en honor a Hidalgo y Morelos, la enaltecería y causaría la felicidad de la mayoría de los mexicanos? Sólo su sensibilidad podría entender la trascendencia de dicho acto de contrición histórica”.
Algunas observaciones para la reflexión y el debate: a la Iglesia Católica y la Monarquía española, López Obrador agrega ahora el Estado Mexicano, quienes debieran ofrecer una disculpa pública.
¿Qué tan reciente es este pasado, y que justifica la inclusión del Estado mexicano? El corte de caja es 2018.
El cura Hidalgo fue un hereje del orden establecido.
El dinero es un dios en el capitalismo, como bien lo comprendió Marx cuando habla del fetichismo del dinero. “Cuando la economía pierde su rostro humano, uno no se sirve del dinero, sino que sirve al dinero”, ha dicho, apenas el 8 de octubre, el mismo Francisco.
López Obrador le pide a Francisco un acto de contrición histórica, además de la espiritual, cuando conquistadores y colonizadores actuaron bajo el espíritu de la época, porque así se creía y se hacían las cosas. Los recursos de las tierras descubiertas, conquistadas y administradas, contribuyeron al periodo de la acumulación primitiva de capital.
11
Nos gusta remitirnos al pasado, la historia. Por eso, admiramos al indio del museo y su trabajo, aunque hoy, 532 años después, sus condiciones de vida poco hayan cambiado, y se mantiene como de los grupos, más vulnerables.
Como era previsible, las comunidades indígenas están al borde de una catástrofe debido al Covid-19, advierten organizaciones como Serapaz, Fundar y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
En un estudio en 56 comunidades de 12 entidades, 35 por ciento de las personas contagiadas tuvo que ser hospitalizada por tener comorbilidades como hipertensión, diabetes, obesidad enfermedad pulmonar obstructiva y tabaquismo.
La falta de información en su idioma hace que haya un sentimiento de incredulidad y miedo, además de que desconocen donde se encuentra el centro salud o que éste se halle a más de dos horas de camino (La Jornada, 11/10/2020).
12
Se anuncia la reedición de Sátira (Alias editorial) de Salvador Novo (1904-1974), una colección de poemas, en la que el dramaturgo, cronista y poeta no deja títere con cabeza entre los personajes del mundo cultural, artístico e intelectual de México; escritos entre 1926 y 1969. Lo mismo aparece Diego Rivera que Frida Kahlo, José Vasconcelos que Pita Amor, Jaime Sabines que Ofelia Guilmaín. Sin olvidarse Novo de sí mismo, quien “no escribió con sangre sino con caca”, según un bilioso Octavio Paz.
Aquí, los primeros versos de un soneto dedicado a Diego: “Ya no nos pintes más hoz y martillo / ni mezcles agrarista con obrero; / guarde tu pincel aventurero / el depósito fiel de tu fundillo.”
La presentación de Sátira será el próximo 15 de octubre, a las 19 horas, en la página de Facebook de la Galería Kurimanzutto (Aristegui Noticias, 30/9/2020).
Mascarada sin mascarilla
José Luis Avendaño C.
(203 días de confinamiento)
“No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.”
Miguel Hernández
1
En una votación apretada, seis contra cinco, el 1 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional que mediante una consulta ciudadana se enjuicie a cinco ex presidentes. Una votación más política que estrictamente jurídica y constitucional. Se prevé que sea una consulta mediática, que costaría hasta ocho mil millones de pesos.
Quienes votaron a favor lo hicieron bajo los argumentos de que no es violatorio a los derechos humanos ni al debido proceso, que le da a la ciudadanía la posibilidad de pronunciarse directamente –democracia directa— sobre acciones que competan o afectan sin intermediarios, es decir, los legisladores, sus representantes, a fin de expresar plenamente la voluntad popular. Significaría que los congresistas (diputados y senadores) no siempre actúan, respetando y obedeciendo nuestros deseos e intereses. El papel del Estado es, precisamente, conciliar estos intereses.
Los que votaron en contra es porque viola el principio de presunción de inocencia y porque pone a votación o consulta los derechos y la justicia.
Se subraya el hecho que es no vinculante, es decir, que no obliga ni a la Fiscalía General de la República (FGR) ni a los jueces.
El cambio a la pregunta sugerido por la Corte –después de un corte televisivo—, elimina los nombres de los ex presidentes y lo sustituye por servidores públicos, con una redacción farragosa, que para cualquiera queda abierta. Si no se supiera que es una iniciativa del presidente, lo mismo pudiera votarse Sí o No.
La pregunta quedó como sigue: “¿Estás de acuerdo o no con que se lleven las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
¿Por qué subrayar: con apego al marco constitucional y legal? Ni modo que la investigación y resolución se realicen por encima del marco constitucional y legal. ¿Acaso existe marco constitucional que sea ilegal o que una medida legal sea inconstitucional?
“Los ministros se apegaron al espíritu del artículo 39 constitucional, que señala que el poder dimana del pueblo y se instituye en su beneficio”. Aprovechó para criticar por enésima vez a los intelectuales orgánicos (del antiguo régimen), ya que “su concepción de democracia es muy peculiar: es kratos sin demos, poder sin pueblo”. En cambio, ahora, hay “ciudadanos de verdad, no imaginarios como era antes”.
¿Y después de la consulta, qué sigue?
Mientras tanto, no cesa el ambiente polarizado. Con un Zócalo ocupado por Frena, el frente anti AMLO que exige su destitución, y no otros que no dudan en revivir la Inquisición, otros, desde el poder, recurren a la burla y descalificación moral. Les dice el presidente: No coman ansias…
La 4T enfrenta dos peligros, desde afuera y desde adentro: el sabotaje y la inoperancia.
2
Con el pretexto de la austeridad y corrupción –conceptos muy amlianos— en el manejo de los recursos, el 27 de septiembre, se anuncia la intención desaparecer 54 fideicomisos, muchos de ellos que promueven y estimulan la ciencia y la tecnología, el arte y la cultura, que, se dice, están infectados de opacidad, cuando se encuentran fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación.
Es decir, que mediante el clásico hachazo se pretende hacer tabla rasa de una parte importante del futuro de la investigación y creación nacionales. La decisión queda en la Cámara de Diputados.
El objetivo de la iniciativa sería eficientar al máximo los recursos públicos. Los poco más de 36 mil millones de pesos se canalizarán de manera directa, y para atender las crisis. Para que no quepa la menor duda: “la lucha contra el Covid-19 será la principal prioridad del próximo año”, dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.
Sin salud no se puede decir: ¡Salud!
Entre los que hallan en la picota: el Fondo para la Atención de Desastres (Fonden), el de Inversión y Estímulos al Cine, y el de la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, tareas que serían encomendadas a otras instancias de gobierno.
Actualmente, mil 300 periodistas se encuentran bajo protección.
3
Como era previsible, la recuperación de la economía se acompaña, hasta ahora de actividades que comprenden dos características: bajos salarios e precariedad laboral. Los establecimientos más afectados por la crisis, bajo el eufemismo de micro negocios, que operan en la calle o en pequeños locales, muchos de ellos, familiares.
Si hasta abril se habían perdido 12.5 millones de empleos, hasta el mes de agosto se habrían regresado 7.8 millones (INEGI). Siete de cada diez lo hizo en condiciones de informalidad que, como se sabe, predominan la inestabilidad, la precariedad salarial y sin seguridad social.
El grupo de trabajadores que más ha crecido es el que gana hasta un salario mínimo, es decir tres mil 687 pesos mensuales. Poco más de la planta laboral, 57.9 por ciento, gana hasta dos minisalarios.
“No es que los dueños (de los bancos) van a regalar dinero”, dice el Luis Niño de Rivera (Banco Azteca), presidente de la Asociación de Bancos de México (transnacional, en su mayoría). Esto, frente al anuncio, la anterior semana, de la Secretaría de Hacienda de extender el tiempo de pago, reducir mensualidades y bajar intereses; que no obliga a los bancos de manera generalizada.
En seis meses, entre abril y septiembre, la banca no cobró capital por un billón de pesos ni intereses por 69 mil millones de pesos, equivalente a 4.5 por ciento del Producto Interno Bruto.
“La recomendación es que cuidar el historial crediticio es el tema más relevante para el cliente de la banca en materia de crédito, eso dará seguridad y confianza”, afirma el dirigente de los banqueros (La Jornada, 30/9/2020).
Lo anterior nos habla del poder de negociación del trabajo y del capital. ¡Y háganle como quieran!
4
Lo anterior no es más que un reflejo de la situación generalizada que, a raíz del Covid-19, experimenta América Latina y El Caribe, la región más vulnerable ante la doble crisis. Mejor (¿peor?) sería hablar de una triple crisis, sumando la que tiene que ver con la inseguridad y violencia, que obliga a muchos a migrar (incluyendo los migrantes por/del hambre), con los que se nutren las caravanas del sur hacia el norte.
En el caso de México, “sólo en los 15 años recientes hay más de un millón de personas afectadas por la violencia en el país”, admitió, el 3 de octubre, el presidente. Años que son parte del ciclo neoliberal. Violencia que traspasa fronteras y que se mimetiza en virulencia económica.
La Organización Internacional del Trabajo OIT), adscrita a las Naciones Unidas, a través de un informe sobre la situación laboral en el subcontinente, observa “la drástica contracción del empleo, de las horas trabajadas y de los ingresos”. Se habrían perdido hasta 34 millones de empleos, con una tasa de desocupación de 51.1 por ciento. Complemento de esta situación es que 32 millones de personas dejaran de ser económicamente activas.
La conclusión es de Vinicius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y El Caribe: “Enfrentamos un desafío sin precedentes, el de la reconstrucción de los mercados laborales de la región, lo cual implica enfrentar fallas estructurales que se han agudizado con la pandemia, como son la baja productividad, la alta informalidad y la desigualdad de ingresos y de oportunidades de trabajo decente”. Lo anterior juega para que se disparen las desigualdades.
Por eso, la OIT subraya que “la crisis abre la oportunidad de reestructurar las instituciones laborales y de la protección social”, que en el caso de México va en consonancia al nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que entró en vigencia en julio.
En la mañanera (¿dónde más?) del 5 de octubre, se anuncia un plan de infraestructura, por poco más de 297 mil millones de pesos, donde los sectores público y privado van mita y mita, en sectores de comunicaciones y transportes, energía, turismo, agua y medio ambiente. Son 59 proyectos (siete ya en ejecución) de un primer paquete con los que se crearán hasta 190 mil empleos.
El tren va… a Querétaro.
Después de haberse perdido un millón de empleos formales, entre abril y julio, se habrían recuperado 200 mil, entre agosto y septiembre. O sea que, también, la recuperación va…
La palabra clave es la confianza, pero de-allá-pacá, porque en el antiguo régimen, mientras se regateó la inversión privada, no dejaron de crecer las grandes fortunas de nuestros forbianos (revista Forbes).
5
“Una sociedad fraternal será aquella que promueva la educación para el diálogo con el fin de derrotar al ‘virus del individualismo radical’ y permitir que todos den lo mejor de sí mismos”. Un individualismo radical que “es el más difícil de derrotar”.
Quien dice lo anterior es el papa Francisco en su tercera encíclica: Hermanos todos (Frateli Tutti), escrita en español, pero que mantendrá su título en italiano, y que dio a conocer el 4 de octubre.
Se pronuncia contra el dogma neoliberal, “que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presenta”. En este sentido, “la fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado”.
Al hacer un llamado a la reconciliación general, Francisco acude a la historia: desde el tráfico de esclavos y las matanzas étnicas hasta el Holocausto y los bombardeos a Hiroshima y Nagasaki. Ni una palabra de la Santa Inquisición.
“Es posible aceptar el desafío de soñar y pensar en otra humanidad. Es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos”, exhorta.
6
El martes (siempre martes) 29 de septiembre se realizó el primer debate entre Trump, quien busca la reelección, y Joe Biden, ex vicepresidente con Barack Obama. Si hubiera sido una contienda de lucha libre, Trump fue el rudo, rudísimo, contra el técnico Biden, demasiado decente, por no decir tibio, a pesar de haber callado al presidente y llamarlo payaso.
Parece haber un consenso entre los analistas en que, a raíz de las elecciones del 3 de noviembre, pudiera llegarse a una crisis constitucional, si Trump pierde y no admite su derrota. Peligroso fue que haya puesto en alerta a los grupos supremacistas, en cuasi llamado a la violencia post electoral.
La única forma en que Biden pudiera ganar es que el margen de la votación directa en las urnas sea lo suficientemente copiosa y amplia, para que el presidente no pudiera impugnarla. Resulta curioso que vislumbre, desde ya, un fraude electoral debido a la votación por correo, cuando este servicio está bajo control federal.
Si el elector vota por el estómago más que el corazón, el presidente Donald Trump debiera estar preocupado. Las cifras sobre la evolución de la economía no lo favorecen. Claro, se le atravesó el virus chino, que vino a romper con su idílica visión.
En el segundo trimestre (abril-junio) de este virulento año de 2020, la economía estadunidense cayó 31.4 por ciento. Esto se comprende por el desplome de 33.2 por ciento del consumo, que es el pilar de la economía gringa.
Richard D. Wolff, profesor emérito de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst, en entrevista para hablar sobre su reciente libro: La enfermedad es el sistema: cuando el sistema falla en salvarnos de las pandemias y de el mismo, pone el símil entre la industria armamentista, que forma parte del complejo militar-industrial, que depende de las compras del gobierno, y la industria farmaceútica: “Se lo compraremos directamente de la línea de ensamblaje. Y luego, a expensas del gobierno, lo almacenaremos, lo enviaremos, lo supervisaremos, lo limpiaremos y todo lo demás. El gobierno hace todo esto como algo natural para los militares. Y no lo hace por la salud pública” (AlterNet, 10/4/2020).
6
¡Trump en cuarentena! Dos días después del debate, en el que se burló de su oponente demócrata por usar tapabocas, se reveló que el presidente y Melania, su esposa, dieron positivo de Covid-19, y se encuentran confinados en el hospital militar Walter Reed.
La misma palabra, tapabocas, ha sufrido una evolución a la par de la gravedad de la crisis sanitaria: de tapabocas a cubrebocas a mascarilla, en un juego de encantamiento, simulación e encubrimiento, cual acto de magia, como si se tratara de ocultar la realidad (detrás de ella, intereses concretos, de clase), que muy pocos se atreven a desvelar (Chelsea Manning, Edward Snowden, Julian Assange), bajo el alegato de la seguridad nacional.
Antes de que se efectuara el primer (¿único?) debate, un estudio de la Universidad de Cornell afirmaba que Donald Trump es la mayor fuente de desinformación (fake news) frente a la pandemia. Simple y burda manipulación.
Debate y debacle, como titula, el 3 de octubre, The Progressive. Por su lado, The Angeles Times espera que el virus cambie a Trump.
I can’t breath (No puedo respirar), tal y como fueran las últimas palabras de George Floyd.
Luego de recibir un cóctel de antivirales y esteroides, el presidente abandona el hospital, a los tres días, para seguir su tratamiento en la Casa Blanca, más virulenta que nunca.
¿Donald Trump, aislado en la Sala Oval?
7
Que se encuentre recluido y reponiéndose, no quiere decir que Trump esté incomunicado y deje de hacer política… a su manera. Su estilo comunicacional, haciendo uso de las redes sociales, del twitt (tuit), es adoptado por otros gobernantes, con más o menos fortuna.
En su primer libro dedicado a Trump: Fear (Miedo), Bob Woodward cuenta que sus asesores le han aconsejado que no utilice tanto el twitter, a lo que él responde: Este es mi megáfono. Es la forma en que le hablo directamente a la gente, sin ningún filtro. Romper con el ruido. Romper con las fake news. Esa es el único camino que tengo de comunicarme. Tengo decenas de miles de seguidores. Es más grande que las noticias por cable. Salgo y doy un discurso, y es cubierto por CNN y nadie la está viendo, a nadie le importa. Tuiteo algo y es mi megáfono hacia el mundo”.
A pesar de que la Casa Blanca posee cuentas en Facebook e Instagram, Trump no los utiliza, que se mantiene fiel a Twitter: This is who I am (Esto es lo soy), y agrega: “Esto es como me comunico. Es la razón por la que fui electo. Es la razón por la que soy exitoso”.
Se consideraba el Ernest Hemingway de los 140 caracteres (Fear. Simon&Schuster. 2018).
“No le tengan miedo al Covid. No dejen que domine su vida”, fue su primer mensaje por twitter al salir del hospital.
8
El 30 de septiembre, murió Quino, a los 88 años de edad, un día después del cumpleaños 56 de la entrañable Mafalda, incómoda niña, no sólo para la Junta Militar argentina, sino por los países del cono sur latinoamericano, donde se impuso la operación Cóndor, en la década de los setenta. Cayó sobre ella la censura y como no pudieron mandarla al exilio, mandaron a su papá.
Si hubiera nacido en esa época de terror, Mafalda sería de las miles de personas desaparecidas, reconoció Quino.
Tomada de la mano por un policía, que en la otra tiene una macana, explica: Este es el palito de borrar ideologías.
9
2 de Octubre no se olvida…
“Sangre que no se desborda, / juventud que no se atreve, / ni es sangre, ni es juventud, /ni relucen, /ni florecen. / Cuerpos que nacen vencidos, / vencidos y grises mueren: / vienen con la edad de un siglo, / y son viejos cuando vienen”.
Miguel Hernández. Llamo a la juventud
… 52 años ha.
2 de octubre no se olvida
José Luis Avendaño C.
1
Para un día como hoy, Eduardo Galeano escribe Los estudiantes:
“Los estudiantes invaden las calles. Manifestaciones así, en México jamás se han visto, tan inmensas y alegres, todos atados brazo con brazo, cantando y riendo. Los estudiantes claman contra el presidente Díaz Ordaz y sus ministros, momias con vendas y todo, y contra los demás usurpadores de aquella revolución de Zapata y Pancho Villa.
“En Tlatelolco, plaza que ya fue moridero de indios y conquistadores, ocurre la encerrona. El ejército bloquea todas las salidas con tanques y ametralladoras. En el corral, pronto al sacrificio, se apretujan los estudiantes. Cierra la trampa un muro continuo de fusiles con bayoneta calada.
“Las luces de bengala, una verde, otra roja, dan la señal.
“Horas después, busca su cría una mujer. Los zapatos dejan huellas de sangre en el suelo”.
2
Que vivan los estudiantes, canta Violeta Parra…
3
“Mi capitán gritaba sin cesar: ‘¡Fuego, fuego!’ Un niño muy pequeño se incorporó, dio dos o tres pasos y se detuvo junto al cuerpo de otro niño. Un estudiante corrió a protegerlo. Las ametralladoras lo amortajaron con plomo. Un coronel ordenaba: ‘¡Tiren sobre todo lo que se mueva!’ El ruido era apocalíptico” (Los símbolos transparentes, de Gonzalo Martré).
En la historia contemporánea, 1968 es un parteaguas. Suele hablarse de un antes y un después del 68. Fue el tiempo de la irrupción de los jóvenes como sujeto histórico. De París a Berkeley (California), pasando por México. Los filósofos Marcuse, Sartre y Eli de Gortari, y Pepe Revueltas, maestros (estos dos últimos en Lecumberri).
Y, en medio, la invasión soviética a Checoslovaquia, que cortó de tajo la primavera de Praga. La intención era y es –asignatura pendiente— conciliar la libertad con la justicia.
Aquí, en México, si bien se vivía un relativo desarrollo con estabilidad en la economía, predominaba el autoritarismo político, en que la del presidente en turno (del PRI desde 1929) era la única voz que valía. El movimiento estudiantil popular recogió antiguas, siempre renovadas, banderas, como de los ferrocarrileros, médicos y maestros.
Como hasta el día de hoy, a pesar de ilusorias alternativas, cuando hay una continuidad del modelo neoliberal en la gestión de la economía, que privilegia la estabilidad macroeconómica y el pago de la deuda.
4
En el principio fue la palabra –el diálogo—, y bajo esta consigna, se imprimieron y distribuyeron hojas volantes por parte de brigadas (por ejemplo la Marilyn Monroe, de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM).
Era un ambiente lúdico con elementos críticos. Se trataba de socializar el conocimiento y la información sobre el movimiento. Nada que ver con ideas exóticas del extranjero, a no ser las de la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad, la revolución burguesa por excelencia. La democracia por delante.
El gobierno de Díaz Ordaz vio moros con tranchete –ideas exóticas que querían destruir valores y tradiciones—, y se decidió por la fuerza. Cientos murieron, o fueron torturados y encarcelados, y después obligados a salir del país. Como en los tiempos de la pax porfiriana, cuando sólo había tres opciones: encierro, destierro o entierro.
Ahí queda la marcha del silencio, encabezada por Javier Barros Sierra, el rector de la dignidad, después del bazukazo a la puerta de la Preparatoria 1 y la ocupación militar de Ciudad Universitaria. En aquellos tiempos, era delito ser joven y peor, ser estudiante.
5
Salvador Zarco me cuenta que en el 68 era estudiante de filosofía en la UNAM y corrector en el periódico El Día. Fue de los muchos que fueron a dar a Lecumberri (prisión inaugurada en 1910 por el otro Díaz: don Porfirio, hoy sede del Archivo General de la Nación), en el área de los presos políticos, acompañando a Pepe Revueltas. Allí conoció a Demetrio Vallejo, líder sindical, y a partir de entonces decidió dejar la filosofía por el ferrocarril. Hoy, es el director del Museo de los Ferrocarrileros, por los rumbos de la Basílica de Guadalupe.
6
Así, infinidad de historias y memorias, personales y colectivas. Entre los testimonios que aparecen en La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska, rescato el corrido dedicado a La Tita, Roberta Avendaño, representante de la Facultad de Derecho ante el Consejo Nacional de Huelga (CNH).
7
Por esos días, el poeta Ramón Martínez Ocaranza escribió:
“Y Quetzalcóatl lloró / como no había llorado nunca un dios / sobre la tierra”.
Romper el pacto de silencio e impunidad
José Luis Avendaño C.
(196 días de confinamiento)
“Den su nombre su nombre verdadero
para que después los puedan reconocer”
1
1-2-3-4…43
Porque vivos se los llevaron…
Se cumplieron, el 26 de septiembre, seis años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Sucedió en Iguala, en camino a la ciudad de México con el fin de participar en la conmemoración del 2 de octubre, que a partir de 1968 se adelantó un mes el día de muertos.
Seis años sin justicia y con impunidad.
Por desaparición forzada, quiero decir que participó el Estado: por omisión, comisión o colusión.
Materialmente, se los tragó la tierra o se consumieron en el aire.
Mientras tanto, quedó hecha añicos la versión de la verdad histórica, construida por la administración de Enrique Peña Nieto.
“Los esfuerzos de las familias y la voluntad de actuar de las autoridades sientan bases sólidas para romper los pactos de silencio e impunidad que, a pesar de los importantes esfuerzos y logros de este año, aún impiden conocer la verdad de lo ocurrido a los estudiantes”, dice Guillermo Fernández Maldonado representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Será fundamental que, hacia adelante, el Estado mexicano persevere en su acción para romper las inercias y prácticas que históricamente han obstaculizado el derecho a la justicia y la verdad de las víctimas”.
“Si bien el actual presidente Andrés Manuel López Obrador le da dado alta prioridad al caso, aún se han logrado pocos avances. Han pasado desde comenzó a funcionar la comisión de la verdad, y la justicia aún está lejos debido a la manipulación y alteración de pruebas llevada a cabo por ex fiscales e investigadores.
“En diciembre de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió un grupo de expertos denominado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) a México para investigar el caso durante un año. El GIEI advirtió irregularidades del gobierno (de Enrique Peña Nieto) y concluyó que varias líneas de investigación no se siguieron para esclarecer lo ocurrido esa trágica noche. Sin embargo, luego de su informe y solicitud de continuar con la investigación, el gobierno mexicano se negó a extender la estadía de los expertos de la CIDH en el país.
“Este año, en el mes de mayo, la administración de López Obrador llegó a un acuerdo con la CIDH para reintegrar al GIEI para brindar asistencia técnica en las investigaciones” (Peoples Dispatch, 9/26/2020).
En este sexto aniversario, el fiscal Alejandro Gertz Manero reconoció que, desde la cúspide del poder hasta los operadores, “encubrieron, mintieron, torturaron, realizaron falsas diligencias y trataron de ocultar con impunidad y con escándalos mediáticos” los hechos del 26 de septiembre. Romper el pacto de silencio y encontrar a los estudiantes, sigue siendo el desafío, considera el GIEI.
Por su parte, el presidente López Obrador, frente a familiares de los 43, se comprometió a “saber del paradero de los muchachos”. Al ofrecer disculpas en nombre del Estado”, insistió en el compromiso de “reparar el daño, aclarar lo que sucedió y entregar buenas cuentas y tiene que haber justicia”.
¿Y la disminución del presupuesto público a las normales rurales, qué onda?
Nos faltan 43+80,000.
2
“Después que el señor había hecho la fiesta de su elección, mandaba luego a pregonar guerra…”
Fray Bernardino de Sahagún. La historia de las cosas de la Nueva España (1540-1585).
Gente de Estado, de Martín Rodríguez Arellano (mixe):
“Gente de Estado / No sonrías / No festejes / Mi desaparición forzada /Ni mi vida extinta.
“No digas que el triunfo es tuyo, / No pienses que es a mí a quien dañas, / Porque sucede que tú eres yo. / Si no vuelvo a aparecer o me extingo / Significa que pronto perecerás”.
(43 poetas por Ayotzinapa. México. 2015)
3
”Periodistas asesinados durante los sexenios de Carlos Salinas de Gortari (26), Ernesto Zedillo (20), Vicente Fox (35), Felipe Calderón (111) y Enrique Peña (86).
“De los datos registrados por el Commitee to Protect Journalists de Nueva York (CPJ) se infieren otros: en 122 años (1860-1982) México padeció el asesinato de 105 periodistas (1.16 por año); y en 35 años de neoliberalismo (1983-2018) fueron asesinados 278 (7.94 por año)”.
—Numeralia tomada de un artículo de José Steinsleger (La Jornada, 23/9/2020).
La noche del 24 de septiembre, es asesinado Óscar Eyraud Adams, activista indígena kumiai por la defensa del agua de los pueblos originarios del municipio de Tecate, Baja California. Pugnaba por la autodeterminación de la comunidad kumiai y su derecho al agua, concesionada a grandes empresas y a particulares.
“La muerte de Eyraud Adams ‘es otro de los más de 80 asesinatos de defensores del medio ambiente y el territorio desde 2012, la mayoría de pueblos y comunidades indígenas, además de ser consecuencia de la política criminal del Estado mexicano que mientras siembra violencia y destruye los tejidos comunitarios, entrega nuestros recursos y territorios a capitales privados, nacionales y extranjeros’, señalaron colectivos de derechos humanos” (La Jornada, 27/9/2020).
Los ataques a periodistas y a defensores de derechos humanos son investigados por la misma fiscalía especializada.
4
Tres frases tres del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 23 de septiembre, en su mensaje virtual, a propósito del 75 aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas:
“Les comento que había un avión presidencial, existe todavía, ya lo rifamos y todavía está en venta”.
“Tengo mucha fe en el futuro de México y del mundo, soy creyente y mi credo es la fraternidad universal”.
“Benito Mussolini lleva ese nombre porque su papá quiso que se llamara como Benito Juárez”.
Va una cuarta frase, de pilón, al día siguiente, en la que define lo que es y no es la 4T: “es una transformación, no es día de campo, no son tamalitos de chipilín”.
Consignemos dos frases más de López Obrador, del día 26, que nos hablan de que al interior de la administración se libra una cruenta lucha, que trasciende las paredes de Palacio Nacional, entre lo que no termina de morir –entre gritos y sombrerazos, periodicazos y faqué-nius— y lo que no termina de concretarse, que, de alguna manera u otra, acota la 4T:
“Hay desde luego resistencias, porque no termina de irse el viejo régimen corrupto y autoritario. Todavía, en todo el gobierno están ahí enquistados, pero no van poder detener la voluntad que tenemos de que se haga justicia”.
“Yo estoy aquí por el pueblo, por eso soy libre, no soy un títere, un pelele de ningún grupo de ningún grupo económico, político, por poderoso que sea”.
Empero, el Banco del Bienestar, encargada de manejar los recursos destinados a la política social, está en manos de itamitas, egresados del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), “la escuela de tecnócratas neoporfiristas que ha dañado la economía de la gente y a la nación”, dijo el tabasqueño en septiembre de 2016. “¿Quién convenció a López Obrador que una egresada del ITAM era la pieza que faltaba para redondear la política social de la 4-T?”, se pregunta Carlos Fernández Vega. Es como dejar “la Iglesia en manos de Lutero” (La Jornada, 28/9/2020).
Aparte de resistencias y presiones, contradicciones…
5
Dos notas de primera plana nos dan elementos para entender el significado de Narcoestado: 1) Lavaron bancos en México casi 5.5 mil millones de dólares. La noticia proviene, naturalmente, de Estados Unidos; 2) Cárteles obtuvieron un billón de pesos en dos años, revela la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
En primer caso, entre 2010 y 2016 –comprende las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto—, se habrían detectado 57 operaciones desde y hacia México de parte de la banca transnacional asentada en el país (sólo una institución es nacional: Banorte), bajo la modalidad de lavado de dinero según el Departamento del Tesoro, revela el Centro Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). Los países involucrados son, además de México: Antigua y Bermuda, Alemania, Chipre, Estados Unidos, Finlandia, Inglaterra y Suiza. Los bancos que realizaron esas operaciones son Banamex (Citigroup), BBVA, Banorte, CI Banco (23 envíos) y Santander.
En el caso, la UIF afirma que los depósitos de al menos 19 cárteles se hicieron en entre los años 2016 y 2018, es decir, en la segunda mitad del sexenio de Peña Nieto. La investigación presentada se titula: Evaluación nacional de riesgos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
“En lo que va del sexenio los montos bloqueados a estas organizaciones consideradas la principal amenaza a la seguridad ascienden 5 mil 678 millones de pesos y 344 millones, y se han congelado 25 mil 337 cuentas” (La Jornada, 22/9/2020).
No únicamente se trata de la captura o infiltración en el Estado. Ni siquiera de un Estado paralelo. Es la manifestación más cruda o descarnada del Estado capitalista, representante de los intereses, no de toda la sociedad, sino de una mínima parte, en que el crimen organizado –organizado desde el Estado— ha hecho de las drogas, como lo ha hecho con otros ilícitos, un gran negocio, un gran botín, que florece y se agranda en medio o a pesar de las crisis, que en esencia mantiene a flote el sistema.
6
Se conmemora el 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Nacido al calor de la Guerra Fría, que estableció un frágil equilibrio entre el Este (Unión Soviética) y el Oeste (Estados Unidos), más de carácter ideológico y político, con innumerables conflictos locales y regionales, junto con una carrera armamentista con capacidad de destruir el mundo n veces. Así se reordenó y reordena el mapa mundial a base del miedo, por no decir, del terror.
La creación de la ONU fue la culminación de una serie de acontecimientos de la Posguerra, con dos objetivos primordiales: a) consolidar un clima de paz mundial; b) vincular la paz con el desarrollo. Un año antes, en 1944 –todavía bajo el fuego de la II Guerra Mundial—, se había dado la Conferencia de Bretton Woods (pequeño poblado de New Hampshire, en el este de Estados Unidos), de donde salió un nuevo orden económico y monetario bajo la hegemonía del dólar.
Allí habló el presidente Franklin Delano Roosevelt: “Los males son extraordinariamente contagiosos. De ahí que se pueda decir que la salud económica de cada país es un asunto que concierne a todos sus vecinos, tanto los cercanos como los lejanos. Sólo a través de una economía mundial dinámica y fuertemente expansiva el nivel de vida de cada una de las naciones puede progresar hasta lograr niveles que permitan hacer realidad las esperanzas depositadas en el futuro”.
“Al año siguiente en San Francisco, el vínculo entre la interdependencia económica, la paz internacional y la justicia social se convirtió en la base sobre la que se establecieron las Naciones Unidos”, señala el Informe 2020 sobre Comercio y Desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Se iniciaría el ciclo de la Economía de Bienestar, bajo la rectoría del Estado –el nacionalismo económico—, con tasas de crecimiento aceptables que, con políticas distributivas, consolidaron un mercado interno amplio y fuerte y, con ello la presencia activa de una clase media emergente. Hasta que una tecnocracia asaltó el poder, inaugurando el ciclo neoliberal.
“La captura del poder estatal fue la esencia de la estrategia mercantilista que (Adam) Smith denunció en La riqueza de las naciones (1776). Smith no se sentiría muy feliz al comprobar que en el siglo XXI todavía sigue siendo una amenaza para el bienestar y se quedaría sumamente perplejo de ver que esta estrategia ahora se arropa en el manto del libre comercio con su propio nombre bordado en él”.
La UNCTAD, creada en 1964, cita a The Financial Times: “Los gobiernos tendrán que aceptar la idea de desempeñar un papel más activo en la economía”. Entre otras cosas, el organismo de la ONU demanda “poner coto al poder empresarial es una condición sine qua non para que la recuperación discurra de mejor manera”.
Y es que las mentadas reformas estructurales, dictadas por el Fondo Monetario Internacional, en el fondo resultaron “poco más que un eufemismo para debilitar las redes de protección social y mantener a raya los salarios”, reconoce la UNCTAD. Los resultados lo vemos con las dificultades de enfrentarse a la pandemia, que mostró, si quedaba alguna duda la situación de desigualdad y debilidad con la que gobiernos y sociedades enfrentan la crisis.
Setenta y cinco después de la creación de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue refiriéndose al virus chino, al tiempo que ha culpado a la Organización de la Salud, adscrito a la ONU, de propagarlo.
Para el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, más que el alejamiento de EU, le preocupa la grieta que genera, cuando el mundo debería estar unido para enfrentar la pandemia, además de su politización. El siguiente reto, obviamente, es el desarrollo y distribución de las vacunas, que tardará algún tiempo.
La pandemia ha dejado al descubierto la debilidad de los sistemas de salud, no sólo en los países más pobres. “Lo más importante es tratar la salud como un tema fundamental de derechos humanos”, afirma Tedros (Time, 9/24/2020).
7
La (UNCTAD) en su Informe 2020 sobre Comercio y Desarrollo tiene un sugerente título De la pandemia mundial a la prosperidad para todos. Evitar otra década perdida.
“Lo que necesita ahora no es un repliegue sumiso hacia la austeridad, sino una voz colectiva fuerte que apoye la expansión fiscal sostenida y coordinada por el Estado en todo el mundo”, señala Richard Kozul-Wright, director de la División de Globalización y Estrategias de desarrollo de la UNCTAD.
Un contexto de pobreza y desigualdad que se afianzó con la pandemia. Por ejemplo, “los accionistas multimillonarios (el 1%) que poseen la mayoría de las acciones de las corporaciones que se beneficiaron de la crisis de COVID-19 han visto crecer su riqueza personal en más de 500 mil millones de dólares sólo en Estados Unidos en los primeros meses de la pandemia”.
Tomando en cuenta la crisis de 2009 con el rescate millonario del sistema financiero, el resultado fue una mayor desigualdad y fragilidad. Así, “Europa y los Estados Unidos se volcaron en ‘reformas estructurales’ y la austeridad a partir de la falsa premisa de que el exceso de regulación y un sector público inflado restringirán un crecimiento futuro. El resultado fue un ciclo que se reforzaba a sí mismo caracterizado por la debilidad de la demanda agregada y una creciente desigualdad”.
Ahora la crisis sanitaria, con su estela de muerte, se suma la crisis económica: 500 millones de empleos en peligro y entre 90 y 120 millones de personas abocadas a la pobreza extrema.
“El confinamiento ha obligado a los economistas a moverse en terra ignota”.
“Con un capital desarraigado que frena la inversión productiva y un poder corporativo que impulsa la polarización económica, no es de extrañar que hayamos entrado en una era de profunda inquietud y creciente ira”.
Por eso, la más profunda división no es la Este/Oeste, sino la del Norte/Sur, de tipo económico, entre países ricos y pobres, entre el desarrollo y el subdesarrollo, que tiene en la frontera entre Estados Unidos y México su expresión más acabada. Una división que no acaba con interdependencias e integraciones, que dan lugar a desarrollos falsos o ilusorios, que terminan que mostrar su cariz excluyente.
No sólo se trata de retomar la senda del crecimiento, sino la del desarrollo independiente y soberano, acompañado de una mejor distribución que incluya al 99%. Y para ello, la austeridad resulta contraindicada, pues se requiere de un mayor gasto público, a partir de que los países “dispongan del espacio fiscal necesario”.
En lo inmediato, se vislumbra más un rebrote del virus que un rebote de la economía.
¿Qué tanto cambiará el mundo post pandémico? ¿Qué significa la nueva normalidad?
Al advertir que la pandemia está fuera de control, Antonio Guterrez, secretario general de la ONU, subraya “la falta de preparación, cooperación, unidad y solidaridad mundial”, es decir, “una prueba que en lo esencial hemos reprobado”.
8
El presidente Donald Trump sigue acumulando mentiras, ahora como hombre de negocios. Sólo habría pagado 750 dólares de impuestos sobre la renta en 2016 y otros 750 dólares en 2017 –años de su elección y de su primer año de gobierno—, y nada en diez de los últimos 15 años. Además de declarar enormes pérdidas, obtuvo 72.9 millones de dólares en devolución de impuestos que reclamó, y con una deuda que asciende a más de mil millones de dólares, revela The New York Times (9/27/2020); deuda que “lo dejará varado en la playa como una extraña ballena naranja” (Truthout, 9/28/2020.).
O es un pésimo empresario o, por lo contrario, es muy astuto, al grado de ser un gran defraudador. NYT no duda en calificarlo de estafador. “Si Trump pierde la elección, pierde su acceso al grifo de dinero federal que está usando para limpiar su infierno de deudas, y su Armagedón financiero personal está solo a unos escasos años de distancia”, concluye Truthout.
De inmediato, el presidente responde, alegando que es una fake news (falsa noticia)…
“¿Cómo pierde Trump? Trump pierde solo si Biden, por desagradable que sea, gana”. Así, con esta simple lógica, lo plantean en una carta abierta más de 50 intelectuales, el dilema electoral de Estados Unidos, para el próximo 3 de noviembre. Entre los firmantes: Medea Benjamin, Avi Chomsky, Noam Chomsky, Savina Chowdhury, Bárbara Ehrenreich, Peter McChesney, Peter Kuniznik y Cornel West (Truthout, 9/24/2020).
En prevención que la elección se resuelva no en el Colegio Electoral, sino en la Suprema Corte de Justicia, al presidente Trump decidió nominar la juez Amy Coney Barrett para que el Senado, en una votación fast track, la apruebe antes del día de la elección. Compuesta por nueve miembros, la Corte, en caso de llegar Barrett, tendría una mayoría conservadora de seis por tres.
Se iría contra la última voluntad de la juez Ruth Bader Ginsburg, quien murió apenas el pasado 18 de septiembre a los 87 años: que se nombrara su reemplazo después del próximo 20 de enero, día en que comienza el próximo periodo presidencial de cuatro años. Ella esperaba que Trump perdiera la reelección.
Si la ley es una, existe más de una interpretación, de acuerdo con los intereses de clase y de género que representan. En este sentido, Barrett se sitúa en las antípodas del pensamiento y práctica de Ginsburg. A pesar de ser una brillante abogada de 48 años, Barrett no deja de ser un elemento neoconservador del régimen patriarcal capitalista.
El panorama se vislumbra negro para las mujeres: va “de una justicia para la igualdad de género a una justicia para la opresión de género” (Truthout, 9/27/2020).
9
El 27 de septiembre se celebró el aniversario 499 de la Consumación de la Independencia, terminando con tres siglos de la Nueva España, aunque por muchos años más, pervivieron muchos aspectos de la vida colonial. Luego de once años de lucha, la concretaron Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, quien se ha llevado casi todo el crédito.
En la novela de Rosa Beltrán: La corte de los ilusos (Alfaguara. México. 2016), sobre el imperio de Agustín de Iturbide (1823), hay un diálogo que refleja aquéllos y estos tiempos: la primera múltiple crisis del México Independiente: además de la económica y sanitaria, hay que sumar la de violencia e inseguridad, propia de los tiempos convulsos que habrían de dominar todo el siglo XIX y los tres primeros decenios del XX (la pax porfiriana fue la paz de los sepulcros. A los críticos y opositores se les aplicó cualquiera de las tres opciones: encierro-entierro-destierro).
El diálogo se da entre Iturbide y la madre Benita:
“—Malos tiempos, Alteza…
“Se refería a la escasez de azúcar, trigo y leche, y a la epidemia de viruelas, y a la dificultad de obtener medicamentos para los enfermos que preferían morir en sus casas antes que ser llevados al Hospital de Terceros. Pero el Emperador tomó el comentario como una amenaza y se mantuvo alerta.
“—Los tiempos no son malos ni buenos por sí mismos, madre. Es nuestro modo de ver lo que hace que así nos parezcan.”
Serpientes y escaleras
José Luis Avendaño C.
(189 días en confinamiento)
“Nací sub Julio César, aunque tarde,
y viví en Roma bajo el buen Augusto:
tiempos de falsos dioses mentirosos”.
La Divina Comedia
1
Sí, pero no. En el límite del tiempo establecido, el presidente Andrés Manuel López Obrador, manda su iniciativa para enjuiciar a cinco ex presidentes. Todos de la camada neoliberal o neoporfirista, que él mismo subraya.
Sin embargo, luego de una larga exposición de motivos, en la mañanera del 15 de septiembre, adelanta que votará NO.
Con ello, rompería una supuesta unanimidad.
Independientemente de lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia sobre la consulta ciudadana y la materia a juzgar, allí queda la pregunta:
“¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y, en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes, durante y después de sus gestiones?”
A cada uno le saca sus trapitos al sol, sin que sean, propiamente delitos.
¿No habrá algunos delitos que se persiguen de oficio, sin que medie un previo linchamiento mediático y una consulta?
¿Qué se dirá de los cinco ex presidentes en los libros de texto gratuito? El verdadero juicio de la Historia.
2
Este 15 de septiembre fue un día atípico. Es un Grito con un Zócalo vacío, desolado, por la pandemia del Covid-19. Fue, López Obrador, un presidente acompañado de fantasmas y ecos. Lo mejor: los juegos de artificio, en que los mexicanos son expertos y creativos, acompañado de un mosaico de música mexicana.
Entre los convocados del Grito, además de los héroes que nos dieron Patria, entremezclado, el lema de la Revolución Francesa, la revolución burguesa por excelencia, contra el orden feudal, otra manera de presentar el conflicto de liberales y conservadores.
Allí quedan las ¡vivas! a la libertad, igualdad y fraternidad universal. Sin olvidar una palabra clave de su actuar: ¡Viva la esperanza! Y ya que estamos en tiempos de solidaridad, por la crisis múltiple: ¡Viva el amor al prójimo!
¿Qué quedará de tales exhortos de patriotismo y buena voluntad en la nueva normalidad?
Ese día, en la tarde, se rifó el avión presidencial. Se quedaron cachitos sin vender.
3
“Por regresar al tiempo venidero, una de las inevitables compañías del capitalismo democrático es la corrupción política; y una de las consecuencias de la administración civil por parte de políticos viciosos e ignorantes es que la mitad de nuestra población (en 1905) perece víctima de enfermedades susceptibles de prevención”.
Upton Sinclair. La jungla (Para Leer en Libertad. México. 2016).
4
La actual crisis, que muchos consideran civilizatoria, en que las depresiones son cada vez más recurrentes y profundas, la economía (también la política) se ha convertido, para la gran mayoría, en una rueda de la fortuna o, mejor dicho, en un juego de serpientes y escaleras, pero esta vez enroscadas unas y de caracol las otras.
Nadie pone en duda que es la crisis más profunda en casi un siglo, y que es muy temprano para decir que los leves signos de recuperación, serán lo suficientemente de carácter sostenido y vigoroso, no sólo para recuperar lo perdido, sino para transitar a una etapa de mayor bienestar general.
Las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) son contundentes. Mientras que México caerá 10.2 por ciento en este año de 2020 (en junio, pronosticaba una caída de 8.6 por ciento). Para el siguiente año de 2021, se crecerá tres por ciento. Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y la locomotora de nuestra economía, caerá 3.8 por ciento en 2021.
Tales números representan un balde de agua fría para la actual administración, pues en el proyecto de Presupuesto se espera para este año un bajón de ocho por ciento y para el siguiente, una subida de 4.6 por ciento.
Así las cosas, se apunta hacia un sexenio perdido, en términos de crecimiento económico, es decir, de aumento del PIB (Producto Interno Bruto). Una medida que no le gusta al presidente, que le parece insuficiente para medir el bienestar, un concepto clave de la visión lopezobradorista de desarrollo.
El problema es que no puede haber bienestar ni desarrollo sin crecimiento, que es el piso de arranque, de vuelo, para alcanzar esas metas. ¿Bienestar con recesión? ¿Desarrollo con estancamiento? Con una estructura económica altamente concentrada, oligopólica, en que las ganancias se concentran en unas cuantas empresas, hablar de desarrollo es un sinsentido.
“Frente a un escenario por completo diferente, es conveniente y necesario ajustar las decisiones de política económica manteniendo los propósitos sociales. La pandemia ha hecho crecer las necesidades de gasto público. No puede atenderse solamente con mayor austeridad”, asegura Orlando Delgado Selley (La Jornada, 17/9/2020). Necesidades de emergencia, como se ve en el descuidado y maltrecho sistema de salud pública. Si no, que lo digan el abandono y la inanición presupuestal durante el ciclo neoliberal.
5
El papel de cualquier gobernante que se respete, es mostrar y dar confianza y seguridad a la población. Cualquiera que muestre inseguridad y debilidad, es mejor que renuncie.
El presidente López Obrador, al tratar de consolidar su proyecto de la 4T, revive la añeja disputa entre liberales y conservadores. Pero, lo hace por una de las partes más sensibles: la relación gobierno-prensa, y por extensión, con los medios.
A lo largo del sexenio, y desde antes, el presidente acumula una serie de críticas y agravios, que siente no sólo hacia la 4T, sino hacia su persona. A los episodios de las revistas Nexos y Letras Libres, suma el más reciente del diario Reforma, al que califica de pasquín inmundo. Con ello, le echa más leña al fuego, con lo que polariza aún más los ánimos.
El 17 de septiembre, se publica un desplegado, que suscriben 650 personas del medio intelectual y académico, que cuestiona las políticas y dichos del presidente, y que empieza con una frase contundente: “La libertad de expresión está bajo asedio en México”. Un juego de toma y daca, pues López Obrador se siente el presidente más criticado, a la par de Juárez y Madero. En cambio, los cientos de abajo firmantes (Enrique Krauze, desde años lo calificó de mesías tropical) piensan que “está amenazada la democracia”. Muchos de ellos, no hace mucho, lo consideraban un peligro para México.
¿Qué más y peor peligro que la devastación social que dejó el ciclo neoliberal (1982-2018), algunos de cuyos resabios pululan por ahí. Se observa, de todas formas, un clima de polarización e intolerancia que no abona a la nueva normalidad política y social.
EnEstados Unidos, el 15 de septiembre, ante la ABC News, el presidente Donald Trump insistió que no minimizó la amenaza de la pandemia del Covid-19, y que la reforzó, cuando, en febrero y marzo, ya que prohibió los viajes desde/hacia China y Europa, con lo cual salvamos muchas vidas. Asunto de talento o suerte, enfatiza.
De esta manera, negó o contradijo lo que le habría dicho a Bob Woodward; declaraciones que aparecen en su libro: Rage (Rabia), el segundo que el ex reportero de The Washington Post escribe sobre Trump. El primero, Fear (Rabia), es de 2018. En todo caso, buscaba no crear pánico. No quiero que la gente esté asustada, habría justificado (Aristegui Noticias, 16/9/2020).
6
Hablando de revelaciones, Julian Assange no recibiría un juicio justo en Estados Unidos, según Daniel Ellsberg, editor de The Pentagon Papers (Los papeles del Pentágono). Assange reveló mediante Wikileaks la actuación de EU en las guerras en Iraq y Afganistán. De ser extraditado de Gran Bretaña hacia Estados Unidos y encontrado culpable, sería condenado a un mínimo de 175 años de prisión.
Ellsberg sabe de lo que habla. Los papeles, de 1971, revelan los crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos en Vietnam. Fue acusado dentro de la Ley de Espionaje, que le habría costado hasta 115 años de cárcel; condena que fue retirada cuando se descubrió, a su vez, que “se reveló que la fiscalía y el gobierno (de Richard Nixon) habían incurrido en una conducta criminal durante la investigación”.
En su testimonio, Ellsberg dejó en claro que hay una semejanza entre su caso con los de Julian Assange, Chelsea Manning y Edward Snowden. (Peoples Dispatch, 9/16/2020). Los tres enfrentan acusaciones por revelar documentos secretos sobre la actuación del gobierno que son, para decir lo menos, poco éticos. La Casa Blanca se defiende, al decir que esas revelaciones ponen en peligro la seguridad nacional.
Peoples Dispatch recuerda cómo “los archivos de Gitmo, publicados por Wikileaks en 2011, expusieron cómo las vidas de numerosos inocentes y personas con antecedentes penales menores fueron destruidas en el infame centro de detención para legitimar la llamada guerra global contra el terrorismo”, en referencia a las torturas en la bahía de Guantánamo, administrada por Estados Unidos.
El mensaje es claro: “Wikileaks, Julian Assange, Chelsea Manning y otros involucrados en hacer públicos los archivos de Gitmo (y otros miles de documentos más) han servido a la humanidad y a la justicia, y deben ser tratados como héroes, no como criminales. Los archivos habrían ayudado a exponer los hechos sangrientos de las violaciones a los derechos humanos por parte de funcionarios estatales, que de otro modo estaban ocultos a la vista del público en nombre del secreto y la seguridad nacional” (Peoples Dispatch, 9/17/2020).
Está sobre la mesa el debate sobre la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad, que son elementales en cualquier democracia, frente a acciones de los gobiernos, que éstos quieren mantener en secreto, pues representarían una clara violación a los derechos humanos, para decir lo menos.
Allí está que la intervención de Estados Unidos en el golpe de Estado en Chile para derrocar al gobierno constitucional de Salvador Allende, a partir de agosto de 1970, tal como lo revela Peter Kornbluh, asesor del Archivo de Seguridad Nacional en Washington, en su artículo: Que grite la economía (La Jornada, 17/9/2020).
7
A escasas dos semanas de las elecciones en Estados Unidos, el presidente Trump se halla entrampado en la crisis. Además de las provocadas por la pandemia (200 mil muertes) y la economía, se haya la de los incendios forestales en la costa oeste de EU, afectando un millón de acres de tierra.
Con un cielo anaranjado, casi rojizo, la atmósfera parece la de Marte.
La gobernadora de Oregón, la demócrata Kate Brown, pinta un panorama apocalíptico: “Estamos viendo los efectos devastadores del cambio climático en Oregón, en la costa oeste y en todo el mundo”.
Hay muchas dificultades para extinguir los incendios por parte de los bomberos (incluyendo un grupo de México), como reporta The Portland Tribune, pues “muchos de los aviones para la extinción de incendios no están disponibles porque el Departamento de defensa los ha enviado a Afganistán, en una vieja guerra, que dura ya 20 años”.
El resultado es que “más del doble de personas ya han muerto en California por los incendios forestales del verano que los estadunidenses en Afganistán durante todo el año”.
En vez de que haya disminuido, el presupuesto militar se ha mantenido elevado, hasta alcanzar los 740 mil millones de dólares, demostrando cuales son las prioridades de la administración Trump. En cambio, el Proyecto de Prioridades Nacionales, que depende del Congreso, calculó que un recorte de diez por ciento en el gasto militar sería suficiente para acabar con la falta de vivienda en EU, financiar la universidad gratuita para dos millones de estudiantes, contratar a 900 mil nuevos maestros, enviar dos cheques más de mil 200 dólares a cada estadunidense o para mascarillas N 95 para todos los 55 millones trabajadores esenciales, de uso diario durante un todo un año”. (MintPress News, 9/11/2020).
A fin de enfrentar a la izquierda radical, destructora de nuestros valores, y como parte del nuevo ciclo escolar, el presidente Trump anuncia la promoción de la educación patriótica (The Washington Post, 9/21/2020). Se comienza por reescribir la Historia.
8
Ya se sabe que la conquista y explotación de los territorios, es un acto común, como signo de dominación hegemónica. Y el territorio se extiende a los cuerpos humanos, convertidos en más que un simple botín de guerra: lo mismo ofrenda a los dioses que para practicar en ellos. Sus lugares de reclusión son verdaderos campos de tortura y experimentación. De la Inquisición o Auschwitz, ni hablar.
En la Fiesta de Ochpaniztli “sacrificaban una mujer en cada parte y desollabánla, y vestíase el cuero de ella uno, y bailaba con todos los del pueblo dos días, y los otros, con sus plumajes” (Corazón de Cópil. INAH. México. 2009).
Hoy, en California, como el número de bomberos ha disminuido, usualmente se emplean a los prisioneros para combatir el fuego. “A los presos se les paga entre 2.90 y 5.12 dólares por día, más un dólar por hora por arriesgar sus vidas” (MintPress News, 9/11/2020).
En un centro de detención de migrantes –campo de concentración experimental—, en Georgia, se practican histeroctomías (extirpación de úteros), denuncia la enfermera Dawn Wooten; práctica quirúrgica sin consentimiento de las víctimas, en una abierta violación a los derechos humanos. Se suma a otras acciones antimigrantes de la administración Trump: redadas de tipo paramilitar, separación de familias, enjaulamiento de niños y acoso sexual. El médico que hace las histerectomías se le conoce como El coleccionista de úteros (La Jornada, 18/9/2020).
Bryan Turner, policía de la ciudad de Filadelfia, fue despedido luego de que expresó su apoyo al movimiento: Black Lives Matter (La Vida de los Negros Importan). Turner, de 31 años, acusó a la ciudad de discriminación racial, despido ilegal, acoso y represalias”. La tasa de homicidios en el año ha aumentado 32 por ciento, hasta llegar a 323, y pudiera romperse el récord del año pasado (Philly Mag, 9/17/2020).
9
El 18 de septiembre se cumplieron 50 años de la muerte de Jimi Hendrix (del club de los 27), el mejor guitarrista de rock –memorable su interpretación del himno de Estados Unidos—. Autodidacta de la guitarra desde los cuatro años, fue expulsado de la escuela primaria, por tomarle la mano en público a su novia, que era blanca (Telesur, 18/9/2020).
Dijo JH: “Hay que darle a la gente algo con lo que soñar”.
15 y 16 de Septiembre
1
¿Dónde se paró el águila?
En México, septiembre es el mes de la patria. En la madrugada del día 16 del año 1810, el párroco de Dolores, en Guanajuato, tomó un estandarte de la virgen de Guadalupe, dio el grito y llamó a coger gachupines.
Se libraría, también, una lucha de vírgenes: la de los Remedios y la de Guadalupe, más mestiza que india. En el cerro del Tepeyac (Tepeyacac) ya se veneraba a Tonantzin, nuestra madrecita. La Virgen Prieta, la llama Jorge Ibargüengoitia.
Mestizajes y sincretismos nos forman, como el barro.
2
Juan Villoro, en su discurso de ingreso en el Colegio Nacional (2014), al hablar de Ramón López Velarde, Jorge Luis Borges y Octavio Paz, resume el sentido de patria:
“Borges no podía admirar sin memorizar. La suave Patria se incorporó a su vasto repertorio. Pero le intrigaban ciertos localismos que pronunciaba sin entender. Uno de ellas era: ‘Patria, vendedora de chía’. ¿A qué producto nacional se aludía? Al encontrarse con Paz supo que se trataba de una semilla. Borges admiró que el poeta de las cosas mínimas describiera a su país como un vivero de semillas. La idea se perfeccionó al saber que la chía sirve para hacer agua fresca. ¿A qué sabe?, preguntó. La respuesta de Paz fue simple y poética: Sabe a tierra. El sentido de pertenencia de López Velarde se resume en esa frase. La patria es la tierra que bebemos sin darnos cuenta.”.
El grito, lo cambiaría Porfirio Díaz, del amanecer del 16 a la noche del 15, para que coincidiera con el día de su santo. Un signo, inequívoco, de autoritarismo.
3
Once años después, frente a los hechos consumados (la consumación de la independencia en México fue el 27 de septiembre de 1821), la oligarquía centroamericana lanzó su grito. En ese tiempo, la Nueva España se prolongaba hasta Centroamérica.
La independencia como medida preventiva, así titula su narración Eduardo Galeano:
“En la noche de hoy, (14 de septiembre) de 1821, unos poquitos caballeros redactaron el Acta de Independencia de Centroamérica, que solemnemente firmaron en la mañana
siguiente.
El Acta dice, o más bien confiesa, que había que declarar sin demora la independencia, para prevenir las consecuencias que serían terribles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo.”
Preventiva o desde arriba, a fin de evitar la independencia desde abajo.
4
La lucha de independencia, que se inició en 1810 y culminó en 1821, si bien terminó con tres siglos de dominio español, no terminó con la base en la que sustenta el sistema capitalista, al que México contribuyó, con oro y plata, en su fase de acumulación originaria: la súper explotación del trabajo. Finalizó, sí, el periodo colonial, pero, a su vez, se incubó la etapa neocolonial, que dura hasta nuestros días: en 36 años de saqueo neoliberal, salió más oro y plata que en 300 años del periodo colonial.
¿De qué se libraba México (la Nueva España) en 1810-1821?
“En 1536, el virrey (Antonio de) Mendoza respondía a la escasez de mano de obra expidiendo una ordenanza que aprobaba tácitamente el trabajo de esclavos, pero mandaba que éstos recibieran alimentos consistentes en tortillas y frijoles, que se les impartiera educación cristiana, que fuesen curados de sus enfermedades y gozaran de descanso los domingos y fiestas de guardar (después de jornadas de trabajo de hasta dieciséis horas). No sabemos en qué medida los mineros obedecieron sus órdenes”.
(Enrique Semo. La conquista, catástrofe de los pueblos originarios. Facultad de Economía de la UNAM / Siglo XXI editores. México. 2019).
5
Aparte de la explotación/esclavitud de indios y negros, entre los criollos (nacidos en Nueva España, hijos de españoles) había descontento. La grana cochinilla llegó a ser, junto con la plata, el principal producto de exportación de la colonia. En cambio, se le prohibió, por ejemplo, el cultivo de la vid para que el vino que resultase no representara una competencia desleal para la metrópoli, a manera de proteccionismo. En la burocracia y en el ejército, para los principales puestos se prefería a los españoles antes que a los criollos.
6
* “Todos los que llegaban eran gente pobre. Unos eran peones de hacienda, otros eran de los que viven en las orillas de los pueblos y trabajan un día de adoberos y al siguiente de aguadores, otros eran cerreros, gente que vive en el monte haciendo un poco de leña, un poco de carbón, matando un venado. Raro era el que llegaba con un caballo, más raro el que traía una escopeta, algunos llevaban machetes u hoces, la mayoría no llevaba nada. Todos tenían hambre, cosa que había de convertirse en una de nuestras mayores preocupaciones”.
* “El juicio de Perillón duró seis meses, los fiscales fueron el licenciado Manrubio y el obispo Begonia, quienes lo acusaron, respectivamente, de veintiséis delitos civiles y treinta y dos eclesiásticos –todos múltiples—. El tribunal lo encontró culpable de todo. Pero no paró allí la cosa: querían que se arrepintiera de lo que había hecho y que firmara un acto público de contrición.
“Dicen que Periñón preguntaba:
“–Si ya tienen me condenaron, ¿para qué quieren que me arrepienta?
“—Para poder darte la absolución, Domingo –contestaba el obispo Begonia.
“—No me interesa.
* “El veintisiete, en la madrugada, le llevaron el escrito. Dicen que lo leyó cuando estaba desayunando y cuando terminó el chocolate, firmó. Después lo llevaron a un basurero y lo fusilaron.
“En el lugar donde escurrió su sangre, dice la gente, nació una mata de ese nopal chiquito que da flores rojas y se llama periñona.
“Dieciséis años pasaron antes de que alguien se diera cuenta de que, en el acto de contrición que le llevaron, Periñón, en vez de firmar, escribió nomás López”.
* “Los demás no entraron en la historia Patria y no tienen por qué aparecer en ésta”.
—Jorge Ibargüengoitia. Los pasos de López. Joaquín Mortiz / Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal. México. 2003.
7
Casi 500 años después (tres siglos de colonización y otros dos de vida neocolonial), nuestra raíz india sigue viva en nosotros, no sólo en la piel y la lengua, no obstante nuestro afán por blanquearnos. En solicitudes de trabajo, cuando se nos pregunta por nuestro color de piel, casi todos respondemos: morenos claros, pero ante a un taco nos delatamos y rendimos.
8
¡Viva México, cabrones!
Ni modo.
(JLAC)
Presupuesto franciscano
José Luis Avendaño C.
(182 días de confinamiento)
“Un pesimista
es sólo un optimista
bien informado”
Mario Benedetti
1
“Ya está en marcha la nueva política económica sustentada en la moralidad, la austeridad y el desarrollo con justicia”. Modelo o fórmula a patentar.
De esta manera se expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mensaje en Palacio Nacional, el 1 de septiembre, antes de que se entregara el segundo Informe de Gobierno. En esa línea de interpretación, se presentó el paquete económico para el próximo año de 2021.
Uno de los instrumentos para seguir en esta tarea de transformación es, desde el lado de la política económica, el Presupuesto, que en tiene dos componentes: la Ley de Ingresos (el monto los recursos y de dónde provienen) y el Presupuesto de Egresos (hacia dónde se dirige el gasto). La Ley se complementa con la miscelánea fiscal. Así, el paquete económico en conjunto forma parte del cuerpo social. Por un lado, la Ley es el esqueleto, y por el otro lado, el Presupuesto es el músculo que determina tanto el movimiento como la fuerza del país.
Se subraya el hecho de que, diferencia de la gran mayoría de los países, la recuperación se hará sin recurrir a deuda adicional; que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, haciendo de la deuda un fetiche, una maldición, de la hay que escapar. En consecuencia, se eleva a la austeridad a la condición de una virtud republicana, franciscana, noción empleada por el mismo presidente, que por su formación no puede escapar de ese lenguaje.
La deuda per se no es mala. Todo depende de los niveles y a qué se destina. El sistema capitalista tiene en el crédito (el otro lado de la deuda), uno de sus principales mecanismos, pues impide que los circuitos no se interrumpan y fluyan con ritmo y continuidad. La administración actual la ha convertido en un fetiche.
Además de la deuda que, glotona, se come ya parte del pastel, se hallan las partidas que ya están asignadas de antemano, como las del Fobaproa, por lo que el presupuesto está sumamente acotado. En total, casi 98 por ciento del total. Pero, sólo se pagan los intereses, sin que disminuya el principal, que sigue intacto. Como sucede con el presupuesto familiar, sólo que en grandote.
Al margen de la recuperación (cuánto, dónde y para quién) y de los empleos recuperados (de qué calidad), existe la certeza del espíritu franciscano que domina en esta administración.
2
Continuando con tradiciones rotas, desde hace unos cuantos años, ya no hay periodos extraordinarios para discutir y aprobar el paquete del año siguiente. Todavía en el mes de diciembre, en plenas fiestas, incluyendo Navidad y Año Nuevo, para las felicitaciones de rigor, andaban con la copa en una mamo y el voto en la otra…
Hasta el 15 de noviembre habrá una rebatinga, con el propósito de arrancarle una mayor tajada al pastel presupuestal. Todos los actores y todos los sectores se piensan de primera necesidad: sin ellos, el país se paraliza, no funciona, se cae… Si no que le pregunten al Instituto Nacional Electoral, el árbitro de la contienda electoral, y la partidocracia, que se sienten que son los pilares de la democracia.
A un año de su creación, la partida a la Guardia Nacional tendría un aumento de 21.8 por ciento.
En fin, el presupuesto es una hoja de ruta, afirma López Obrador, en la prevalece la austeridad, pero eso sí, respetando la estabilidad macroeconómica.
Así como la Revolución (3T) se hizo sobre rieles, también la 4T se montará en tren… maya.
3
¡Quién lo dijera! Tanto se habla del fascismo, desde la cruda y racista de Hitler, pasando por la implementada por la Operación Cóndor en el cono sur latinoamericano –a propósito del 11 de septiembre de 1973 en Chile--, hasta el que vislumbra hoy en Estados Unidos. No únicamente se trata de ciertos signos de autoritarismo y la brutalidad policiaca en las calles, sino a través del sistema de crédito, ese mecanismo que permite que el sistema siga funcionando.
Así lo considera Richard D. Wolf, profesor emérito de economía, por la Universidad de Massachusetts, al advertir que, hoy más que nunca, en el crédito descansan no únicamente el poder adquisitivo de los consumidores y los programas gubernamentales, sino también las grandes empresas transnacionales, “las corporaciones zombis, aquellas cuyas ganancias ya no son suficientes para pagar sus deudas directas”, que se ven obligados a vender sus bonos corporativos a la Reserva Federal (banca central estadunidense). Un ejemplo que siguen otros países.
Del capitalismo financiero, de principios del siglo XX, se pasó a la financierización, que explotó con la crisis de 2008-2009, hasta hoy en día cuando se puede hablar de la financierización del Estado. Quiere decir que la supervivencia del sistema requiere de un gobierno fuerte, en el que la Reserva Federal monetiza las deudas de hogares y empresas.
En esta situación, “el fascismo fusiona el capitalismo privado y el Estado. El poder político hace cumplir las reglas básicas del capitalismo: el dominio económico de los principales accionistas”, dominio que se extiende a lo social y al ámbito de la cultura, hasta llegar a “exaltar algún ideal nacional”. De ahí que el capitalismo se cimenta en el nacionalismo (Economy for All, 9/11/2020).
Sirvan de ejemplos las expresiones después del 11 de septiembre de 2001 y la política comercial de Trump, basado en la necesidad de proteger las inversiones y los empleos de la industria estadunidense, cuando hoy la misma economía de Estados Unidos posee otra composición y dinámica: el 84 por ciento se realiza en el sector de los servicios (Bob Woodward: Fear. Simon & Schuster. 2018).
4
Un informe de la Universidad de Brown, bajo el título: Costos de la guerra (Costs of War), desatada a raíz del 9/11 –que contribuyó a la reelección de George W. Bush, revela que, en todo este tiempo, al menos 37 millones de personas en el mundo han sido desplazadas –en su mayoría, civiles— debido a las guerras contra el terrorismo (terror wars) emprendidas por Washington, y que comenzó tres semanas después, el 7 de octubre, con la invasión a Afganistán, el mayor productor de opio, bajo el control, ambos –territorio y producción-distribución—, de EU.
Lo anterior se acompaña de una fobia anti islamista y una política de fronteras cerradas a los refugiados y a los migrantes en general, que se convirtieron, todos, en terroristas.
El número real oscila entre los 48 y 59 millones de personas. El informe no incluye operaciones antiterroristas más pequeñas en Burkina Faso, Camerún, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Malí, Nigeria y Somalia.
David Vine, profesor de Antropología de la American University y principal autor del informe, califica la participación de Estados Unidos de “horriblemente catastrófica” (The New York Times Magazine).
5
Aparentemente, Joe Biden lleva la ventaja sobre Trump, pero con lo que sucedió hace cuatro años, el panorama electoral es incierto. Hasta se habla de un autogolpe de Estado. Todo dependerá la capacidad que tengan los demócratas de movilizar de ciertos sectores: los jóvenes, los afroamericanos y las mujeres, hacia el voto.
Hay un sector que podría decidir la votación: la de origen latino. Así lo vislumbra Jorge Ramos: “Sin latinos no hay Casa Blanca”, sentencia.
“Es un ritual predecible y, muchas veces, cargado de cinismo y ambición política. Es como si el Partido Republicano y el Partido Demócrata nos redescubrieran cada cuatro años para, luego, olvidarse de nosotros hasta la siguiente elección. El espectáculo es tan obvio y desvergonzado que hasta le han dado un nombre: el síndrome de Cristóbal Colón” (The New York Times, 9/4/2020).
Históricamente, han sido un bastión demócrata. Pero, recuerda que en los ocho años de la administración Obama-Biden, fueron deportados tres millones de indocumentados.
Trump quiere capitalizar el hecho de que el índice de desempleo entre la población de origen latino es la más baja en la historia, aunque sus referencias sobre los migrantes son discriminatorios y racistas, llamándolos criminales y violadores, y que ha separado a más de cinco mil niños de sus padres en la frontera con México, sin olvidar lo del muro.
Actualmente, hay una población de 61 millones de origen latino, de los que 32 millones están en condiciones de votar. “Somos más del 18 por ciento de la población en Estados Unidos y solo tenemos cuatro senadores latinos. Tenemos que ir de grandes números a un pedacito de poder”.
Jorge Ramos recuerda la frase atribuida a Ronald Reagan: “Los latinos son republicanos. Sólo que no lo saben todavía”.
6
Nos encontramos a unas semanas del Súper Martes, el 3 de noviembre, día de las elecciones en Estados Unidos, entre el presidente Donald Trump, en pos de su reelección, y Joe Biden, ex vicepresidente con Barack Obama. Nada novedoso, que no sea la presencia de Kamala Harris, compañera de la fórmula demócrata con Biden.
Una votación crucial con tres crisis a cuestas: la de la pandemia (con 200 mil muertes), la económica y la social, con tinte racial/racista. Además, teñido de naranja: por el color del rostro del presidente y, sobre todo, por el color de los cielos de California, Oregon y Washington debido a los incendios forestales.
Un libro que habla de Trump y sus declaraciones, minimizando los efectos del Covid-19, podría ser mortal. Es el reciente libro de Bob Woodward: Rape (Rabia), donde se cita al presidente, en comentarios a principios de febrero, cuando afirmó que, aun cuando reconocía su gravedad, “no quiero crear pánico”. Y cuando, el 9 de septiembre, le preguntaron sí fueron ciertas sus declaraciones, reiteró: “Yo amo a mi país y no quiero que la gente esté asustada”.
Desde el 28 de enero, su asesor en Seguridad Nacional, Robert O’Brien, le había advertido que el coronavirus “será el más grande desafío en seguridad nacional que enfrentará durante su presidencia” (AlterNet, 9/12/2020). Como vemos, con más 200 mil muertes, fue una advertencia que ignoró o que minimizó para no crear pánico.
Woodward, reportero de The Washington Post, dio a conocer junto a Carl Bernstein, el asunto de Watergate (el espionaje al Partido Demócrata), por lo cual el presidente Richard Nixon tuvo que renunciar. En 2018, ya había publicado un libro sobre Trump: Fear (Miedo), título de una frase de cuando era apenas un candidato: “El poder real –ni siquiera deseo usar la palabra— es (significa) miedo”. Y él se ha dedicado a infundirlo, como una forma de doblegar voluntades y conciencias.
En otro pasaje del libro, Trump le dice a uno de a sus asesores: “Mis chingados generales son un montón de maricas (pussies). Están más preocupados por sus alianzas que por tratados de libre comercio”.
Clausewitz I: La economía, otro frente de guerra…
7
“Estados Unidos es un Estado fallido. En menos de cuatro años, Donald Trump ha exacerbado casi cada asunto que ha conmocionado a este país, desde la desigualdad en el ingreso hasta el calentamiento global”, escribe Tom Egelhardt (The Nation, 9/10/2020).
Como en la contienda electoral se vale de todo, incluyendo la histeria contra la izquierda radical, se destaca lo dicho Michelle Backmann, ex representante por Minnesota, pero “extremista religiosa de la extrema derecha”, con mucha influencia, según Monthly Review que recoge su declaración: “al igual que Blacks Lives Matter (La Vida de los Negros Importan), estos marxistas transgénero negros buscan derrocar a los Estados Unidos y la disolución de la familia tradicional”, es decir, “quieren iniciar una revolución comunista para celebrar reuniones para lograr una moneda global” (Monthly Review, 9/11/2020).
Varios despropósitos se desprenden del comentario anterior, pero que llevan a la confusión, que pudiera que la votación se incline por Trump: 1) creer que la dupla Joe Biden-Kamala Harris, representan a la izquierda radical; hecho que no sucede ni dentro del Partido Demócrata ni mucho menos en el espectro social; 2) agrupar en sólo término los que por sí solos representan una amenaza, pero que juntos serían una caricatura de rebelión: en primer lugar, ser marxista; en segundo lugar, ser transgénero, no únicamente homosexual o lesbiana, y por último, ser negro (el color como estigma), frente a una autoridad que simboliza y ejerce por la fuerza la supremacía blanca.
Y están, claro, los últimos desafíos: el de disolución de la familia tradicional, cuando ésta, hace décadas, desapareció, y lograr una moneda global, que terminaría con el imperio del dólar (José Luis Ceceña dixit) y la hegemonía de Estados Unidos, cuando ésta, también, ya no existe, o sólo la ejerce sobre su patio trasero: América Latina.
Allí está su imposición del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para que quepa la menor duda de quién manda.
Clausewitz II: De la conquista y la ocupación a la intervención y la inversión. Y el despojo y el saqueo como constantes.
8
“En él cabía reconocer al Gran Carnicero, a la encarnación misma del capitalismo: era un barco pirata en las aguas del comercio que, tras alzar la bandera negra, había declarado la guerra misma a la civilización. La corrupción y el soborno, saltarse las leyes y desafiar a la constitución constituían sus métodos habituales de trabajo”.
Upton Sinclair. La jungla. Para Leer en Libertad. México. 2016.
11 de Septiembre
por José Luis Avendaño
1
Existen dos conmemoraciones del 11 de
Septiembre, en las que Estados Unidos es protagonista.
La primera data de 1973, cuando fue derrocado el régimen constitucional de Salvador Allende, elegido tres años atrás, con la ayuda del inefable Dr. K. (Henry Kissinger, Premio Nobel de la Paz), cuando se entronizó la dictadura de Augusto Pinochet (sobrevive su Constitución), y Chile se convirtió en el laboratorio del modelo neoliberal, que se implantaría en casi todo el mundo, gracias a la pareja Reagan-Tatcher, en la década de los ochenta.
2
El otro 11 de septiembre, es de 2001, cuando un avión secuestrado se estrelló en las Torres Gemelas de Nueva York, en el centro financiero de Wall Street. Ese día, otros dos aviones se estrellarían: uno en el Pentágono, centro del poder militar estadunidense.
Dicha acción, terrorista, le serviría al presidente George W. Bush inaugurar una ola de patrioterismo, reelegirse y desatar una ofensiva de terror, culminando la tarea de su padre, el también presidente George H. Bush. Ofensiva que dura hasta la fecha.
3
Un informe de la Universidad de Brown, bajo el título: Costos de la guerra (Costs of War), revela que, en todo este tiempo, al menos 37 millones de personas en el mundo han sido desplazadas –en su mayoría, civiles— debido a las guerras contra el terrorismo (terror wars) emprendidas por Washington, y que comenzó tres semanas después, el 7 de octubre, con la invasión a Afganistán, el mayor productor de opio, bajo el control, ambos –territorio y producción-distribución—, de EU.
Lo anterior se acompaña de una fobia anti islamista y una política de fronteras cerradas a los refugiados y a los migrantes en general, que se convirtieron, todos, en terroristas.
El número real oscila entre los 48 y 59 millones de personas. El informe no incluye operaciones antiterroristas más pequeñas en Burkina Faso, Camerún, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Malí, Nigeria y Somalia.
David Vine, profesor de Antropología de la American University y principal autor del informe, califica la participación de Estados Unidos de “horriblemente catastrófica”
—The New York Times Magazine, 9/9/2020.
4
11 de Septiembre, Día contra el terrorismo, escribe Eduardo Galeano:
“Se busca a los secuestradores de países.
“Se busca a los estranguladores de salarios y a los exterminadores de empleos.
“Se busca a los violadores de la tierra, a los envenenadores del agua y a los ladrones del aire.
“Se busca a los traficantes del miedo.”
5
“Enero de 1959. Con la preocupación de la campaña presidencial, ni Salvador ni sus partidarios comprendieron que en el Caribe estaba gestándose un huracán que remecería las fundaciones de la izquierda latinoamericana”.
Así comienza el capítulo: Ecos tropicales, del libro: Salvador Allende. Una época en blanco y negro (El País/Aguilar. Argentina. 1998), que es una profusa biografía del médico y político socialista , que debo al amigo Domingo Cadín, en aquel tiempo (1970-1973), primero estudiante y después preso político, que llegaría a México exiliado, al que llamo chilemex.
En ese mismo mes de enero de 1959, llega a Cuba Salvador Allende, donde conoce al Che Guevara, en el Cuartel de la Cabaña, que tiene un ataque de asma:
“Mire, Allende, yo sé perfectamente quien es usted. Yo le oí en la campaña presidencial del ’52 dos discursos, uno muy bueno y uno muy malo. Así que conversemos con confianza, porque yo tengo una opinión muy clara de quién es usted”.
Che andaba, en ese tiempo, después de graduarse de médico en su natal Argentina, de pata de perro, recorriendo Latinoamérica.
Más tarde, le regalará su libro: Guerra de guerrillas, con la siguiente dedicatoria: “A Salvador Allende, que por otros medios trata de obtener lo mismo. Afectuosamente, Che”.
6
…no se olvida.
Me refiero al 11 de septiembre de 1973, cuando el bombardeo al Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile, que terminó, violentamente, con la experiencia socialista del presidente constitucional Salvador Allende. Más que la Revolución Cubana, lo que daba miedo era el socialismo por la vía democrática. Era y es un pésimo ejemplo. Tan siquiera buscar un manejo independiente y soberano de nuestros recursos es una herejía para la doctrina neoliberal.
Desde el mismo día del ascenso de Allende, el 4 de septiembre de 1970, el Departamento de Estado, de la mano de Henry Kissinger, operó para derrocar a la Unidad Popular, proceso que culminó con el golpe de Estado de Augusto Pinochet. Miles de torturados, asesinados y desparecidos, y la implantación, a sangre y fuego, del modelo neoliberal, y en el que Chile sirvió de laboratorio. Un modelo excluyente y expoliador del trabajo y recursos, en beneficio del gran capital.
7
Dice Rosa Luxemburgo en Reforma o Revolución (1899):
“Las instituciones, aunque democráticas en su forma, son en su contenido instrumentos de los intereses de la clase dominante. Esto se demuestra en el hecho más palpable en el hecho de que, en cuanto la democracia muestra una tendencia a negar su carácter de clase y a convertirse en un instrumento de los intereses reales de las masas populares, la burguesía y sus representantes en el aparato del Estado sacrifican las formas democráticas”.
A sangre y fuego.
8
“A las 7:20 Allende llega a La Moneda con información confusa sobre el movimiento de tropas. Estaba confirmado el alzamiento de la Armada, pero también podía tratarse de un hecho aislado. Él y su escolta sabían que ingresaban al preámbulo de la batalla. Al entrar en el palacio presidencial, Salvador Allende asumía el riesgo de quedar aislado de los comandos comunales de trabajadores y de los obreros y militantes de izquierda que circulaban por los barrios obreros y la zona de los cordones industriales. Se trataba de una decisión republicana y constitucional. No podía sino tener claro que sería cercado y sometido a un duro ataque, que sólo podría evitar con su rendición”.
—Patricio Rivas: Chile, un largo septiembre (Ediciones Era. México. 2006).
9
Fotos: Esa bala no miente. Así titula su narración Eduardo Galeano:
“Santiago de Chile. Palacio de Gobierno, septiembre de 1973.
“Se ignora el nombre del fotógrafo. Ésta es la última imagen de Salvador Allende: tiene puesto un casco, camina con el arma en la mano, mira al cielo, los aviones escupen bombas.
“El presidente de Chile, votado en elecciones libres, había dicho:
“—Yo no salgo vivo de aquí.
“En la historia latinoamericana, es una frase de rutina: la han pronunciado muchos presidentes que a la hora de la verdad prefieren sobrevivir, para seguir pronunciándola.
“Allende no sale vivo de allí.”
10
“¿Qué queda de Allende ya muerto, ‘ya muerto, ya de pie, ya inmortal, ya fantasma’, en el decir de Borges?” Es la pregunta con la se abre el último capítulo: In Memoriam, del libro: Salvador Allende. Una época en blanco y negro (El País/Aguilar. Argentina. 1998),
Una de tantas respuestas, la adelanta él mismo en su último mensaje por radio, que escuché, horas más tarde por Radio UNAM, de regreso de CU, ese 11 de septiembre de 1973, a manera de promesa o, si se quiere, de utopía: “Mucho más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir un mundo mejor”.
11
“El único punto de partida posible para una buena negociación, con militares que fueran realmente antigorilas, es: el inmediato abandono de la Junta Militar del gobierno, el encarcelamiento y sometimiento a juicio popular de sus cuatro miembros, de todas sus autoridades militares y civiles de gobierno, e incluso la Corte Suprema y los miembros del poder judicial, comprometidos en masacres, asesinatos, torturas y mutilaciones a trabajadores. La lucha será larga y difícil. Recién comienza. Hemos recibido algunos golpes, los hemos superado, más golpes vendrán. Sabemos que en esta lucha se nos puede ir la vida, pero la continuaremos hasta la victoria”.
— Miguel Enríquez, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el 10 de septiembre de 1974, en un documento citado del partido. Citado por Patricio Rivas: Chile, un largo septiembre (Ediciones Era. México. 2006).
12
Eduardo Galeano cuenta la historia de un pueblo que no tenía nombre. Alguien, que un día recorría una sierra por el norte de México, se encontró un pequeño libro que hablaba de un personaje del que nunca había oído hablar. Lo leyó y cuando regresó, dijo: “Ya tenemos nombre”. Y leyó para todos.
Desde entonces, el lugar de llama Salvador Allende.
(JLAC)
La 4T, en obra negra
La 4 T en obra negra
José Luis Avendaño C.
(175 días de confinamiento)
“Que coman los que nos dan de comer”.
Carlos Pellicer
1
Transformar es moralizar. Esta breve frase define el alcance de la cuarta transformación (4T) en la que está empeñado el presidente López Obrador. Transformación que, a diferencia de las tres anteriores –Independencia, Reforma, Revolución— se plantea, desde el principio, como no violenta. De ahí sus constantes referencias a la corrupción y sus llamados a la honestidad. La conclusión, obvia, es que su legado será purificar la vida pública del país.
En el mensaje, a propósito de su II Informe de Gobierno, desde Palacio Nacional y luego de la tradicional mañanera, hizo un rápido recuento de sus logros, en medio de la doble crisis, sanitaria y económica, que azota a México y al mundo.
“Estamos enfrentando la crisis económica provocada por la pandemia con una fórmula distinta. Ahora, todos los apoyos y créditos se entregan de manera directa para reactivar la economía de abajo hacia arriba. Ya no se da prioridad a las grandes empresas y bancos, Ahora, por el bien de todos, primero se rescata al pueblo… para tranquilidad de nuestra conciencia y felicidad de todos”.
Como buen liberal en lo político, hizo adhesión al credo del liberalismo económico, citando a Adam Smith: “Por más egoísta que quiera suponerse al hombre, evidentemente hay algunos elementos en su naturaleza que lo hacen interesarse en la suerte de los otros, de tal modo que la felicidad de éstos les es necesaria, aunque de ello nada obtenga a no ser el placer de presenciarla”. Enseguida, concluye: “la alegría ajena es nuestra propia dicha”.
Empero, no es precisamente alegría o felicidad, sino tranquilidad, porque nadie puede sentirse bien, a gusto, rodeado de miseria y resentimiento, que en cualquier momento puede explotar y arrasar con todo, a la manera de una revolución. Es mejor, en aras de preservar la sociedad y el sistema, recurrir a las reformas, al gradualismo, de distribuir, aunque sean migajas del enorme pastel social. Lo vemos en las enormes ganancias de unos cuantos multimillonarios en plena crisis múltiple.
Y es que “al enfocar la solidaridad gubernamental a los más pobres, también beneficiamos indirectamente a los sectores que tienen alguna o mucha capacidad de ahorro. Los programas sociales han permitido a millones de beneficiarios preservar algo de su poder adquisitivo y su capacidad de consumo. Y por eso no se ha cerrado el mercado a miles de empresas”, subraya el mensaje
Véase lo que plantea Rosa Luxemburgo en Reforma o Revolución: “las ‘reformas sociales’ encontrarán sus límites en el interés del capital”. Sus límites y su contenido.
2
Hace un breve recuento de los beneficiados: siete de cada diez familias; cien por ciento de las comunidades indígenas y de los más pobres del campo y la ciudad; 23 millones de familias. Beneficios que, al estar plasmados en el artículo 4º. Constitucional, se convierten en derechos sociales prioritarios y obligatorios. Hasta el mes de agosto se había destinado para el efecto 115 mil millones de pesos. “No es gasto, sino una inversión; no son dádivas, es justicia”. Comenzar a pagar la histórica deuda social.
Cuando enumera los apoyos a campesinos, remata con una frase de su paisano, el poeta Carlos Pellicer: Que coman los que dan de comer, que explica y dimensiona la filosofía de su gobierno: Por el bien de todos, primero los pobres.
Hace un reconocimiento a los migrantes por su contribución, en medio de la pandemia, de las remesas: 40 mil millones de dólares, en beneficio de 10 millones de familias. Junto con los distintos programas y créditos, “la pandemia no ha desembocado en hambruna ni en escasez de alimentos ni en asaltos y su el pueblo de México tiene recursos para consumo básico”.
Habla de las buenas y respetuosas relaciones, tanto con los empresarios como con el presidente Trump. Significaría, entonces, que su pleito con los conservadores hay que tomarlo, más nada, como un desplante retórico.
Contrasta el hecho de que durante su administración no se ha concedido ni una sola concesión para explotación minera contra las 118 millones de hectáreas –60 por ciento del territorio nacional— otorgadas en las pasadas administraciones de corte neoliberal. “Ese entreguismo devastador ya se acabó”. Sin embargo, falta que los concesionarios, nacionales y extranjeros, cumplan a cabalidad las normas ambientales.
Cuando aborda el asunto de la seguridad, destaca la puesta en marcha de una nueva estrategia para combatir la delincuencia, procurando trabajo, educación y bienestar a los jóvenes, así como el despliegue de la Guardia Nacional, “un cuerpo de paz y de proximidad con la población”.
Casi todos los delitos han disminuido, incluido el femnicidio. Aunque no hayan bajado los índices de otros tipos de violencia contra la mujer, empezando por el que se expresa a través del lenguaje.
Enfático, asegura que “en materia de seguridad ya no manda la delincuencia organizada, como era antes”. Querría decir que el crimen organizado, incrustado en las altas esferas del poder político y económico –el de cuello blanco—, es uno de los pilares del modelo neoliberal. Sólo así se explicaría que “desde Francisco I. Madero, nunca un presidente ha sido tan atacado como ahora; los conservadores están enojados porque no hay corrupción y perdieron privilegios”.
Para quienes ven signos de autoritarismo en su gestión –el estilo personal de gobernar, del que hablaba Cosío Villegas—, habla de la autonomía de los órganos de gobierno, pues “se acabó aquello de que todo lo ordenaba el Presidente porque el Ejecutivo era el poder de poderes”. Sólo hay que verlo, todos los días, en las mañaneras, así como en sus consultas a mano alzada. Mejor democracia directa no puede haber.
Después del alboroto que se armó para enjuiciar a los ex presidentes (Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto), todos de hechura neoliberal, es decir, neoporfirista, López Obrador se lava las manos y deja todo a la gracia de la sociedad, que desde hace tiempo habría dado su veredicto, sin mayores consecuencias, que no sea el repudio popular.
Después de una rápida y precipitada recolección de firmas, ¿habrá una sentencia penal a ejecutar? Si no, pa’qué.
Él ya adelantó que votaría en contra, pues “lo fundamental es evitar los delitos del porvenir”, aun cuando “respetaré el fallo popular, sea cual sea, porque en la democracia el pueblo decide y por convicción me he propuesto mandar obedeciendo”.
En la parte final de su mensaje, sobresale su optimismo: “Es mucho lo realizado y en lo fundamental nos queda realmente poco por definir. De los 100 compromisos que hice en el Zócalo el primero de diciembre de 2018, hemos cumplido 95, solo cinco están pendientes”. Apenas, en escasos 21 meses. Todavía le quedarían cuatro años y tres meses para cumplir esos cinco compromisos pendientes.
Y próximamente, la venta/rifa del avión presidencial. ¡Llévese su cachito!
3
Terminó –desde la época de Salinas, cuando fue impugnado por la oposición— la época de los largos discursos de más de cuatro horas, acompañados del interminable besamanos, cuando al finalizar la lectura de su Informe (la primera transmisión formal de la televisión mexicana fue un Informe de Miguel Alemán), y ya en Palacio Nacional, la clase política lo felicitaba, con lo que convirtió en el Día del Presidente.
Todos, al margen de sus peculiaridades, disfrutaron de esos momentos de gloria.
“¿Qué horas son? Las que usted ordene, Señor Presidente”, diálogo que, cierto o falso, quedó registrado en el rico anecdotario de la política (a la) mexicana.
Ahora, discretamente, se da un breve mensaje, y más tarde se entrega el voluminoso Informe con los correspondientes anexos.
En suma: “No es por presumir, pero en el peor momento contamos con el mejor gobierno”. No hay mejor autoelogio.
A pesar de la doble crisis, “sigue en pie el compromiso de terminar de sentar las bases del México del porvenir para el primero de diciembre, cuando se cumplan dos años de gobierno”, junto con “terminar la obra de transformación y seguir gobernando con rectitud y amor al pueblo para contar siempre con su respaldo”.
Una titánica obra transformadora en construcción –en obra negra—, pero que, a fin de “evitar retrocesos en el futuro” (porque este país se recrea cada seis años), hay que “continuar con la revolución de las conciencias, un cambio de mentalidad”, que, como se sabe, es lo último en modificarse.
Esta 4T, aparte de ser no violenta, tiene otra singularidad: tener que “transitar con la legalidad como una camisa de fuerza”, pues “las instituciones y las leyes están hechas para perpetuar el régimen que cayó”. A partir de ahí, se decidió “hacer modificaciones o reformas que nos permitieran llevar a cabo la transformación, los cambios y eso ya lo hicimos”. Pone de ejemplo a la corrupción, que antes no era un delito grave y ahora sí lo es. “Entonces, si se atiende a los de abajo, se garantiza la paz para todos”. Así lo señala el presidente, a manera de complemento, entrevistado por La Jornada (7/9/2020).
“Hay un asunto nuevo, por ejemplo, muy peculiar, muy heterodoxo, muy nuestro: es una vacuna que vamos a patentar para enfrentar la crisis económica. No es para presumir, pero es única”: atender, primero, a los abajo, a los pobres”. En el caso de la pandemia, a pesar de más de 66 mil muertes, “nuestros adversarios, además del amarillismo, apostaban que nos iba a ir peor”. El caso es que “nos permitió profundizar más en nuestra estrategia”.
Igualmente, se encuentra el aspecto de la deuda: Al contrario de otros, “nosotros ahorramos, ajustamos el gasto para liberar fondos y metimos más apoyos para que no se afectara el consumo”. Reiteró que las remesas son el principal ingreso del país, que sumarán 40 mil millones de dólares, para 10 millones de familias. Junto al ahorro de 560 mil millones de pesos al combatir la corrupción.
En apoyo a la estrategia aplicada, recurre a los magonistas del plan liberal de 1906: “Si se fortalece el consumo –y esto no es nuevo, la fórmula en general sí es inédita y por eso la vamos a patentar—, el que la gente humilde tenga para consumir y así reactivar el comercio y reactivar la industria es un planteamiento de los magonistas en el plan liberal de 1906. Al momento que se fortalece el consumo, todas estas empresas no pierden mercado, no se pierde mercado, y de una manera u otra hay un beneficio”.
No únicamente es cuestión de resistencias egoístas al cambio, sino de usos y costumbres arraigados. Ya desterrada la corrupción.
“México es un país, sin duda, con porvenir y un ejemplo mundial de cómo hacer realidad el progreso con justicia”, sentenció en su mensaje López Obrador.
Se contempla a sí mismo junto a Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero y Lázaro Cárdenas, en las páginas doradas del libro de historia patria, en el capítulo que corresponde al liberalismo social mexicano.
4
El 28 de agosto se conmemoró medio siglo de la Moratoria Chicana, en Los Ángeles, California, contra la guerra de Vietnam, donde la mayoría de los muertos eran de las minorías negra y latina.
“Los latinos en los Estados Unidos habían demostrado su patriotismo durante generaciones al luchar en los principales conflictos de este país que se remontan a la Guerra Civil. Los veteranos regresaron para unirse a la clase media, para luchar por los derechos civiles y un mejor futuro para sus hijos.
“Pero con la guerra de Vietnam, un nuevo sentimiento se extendió en todo el país: el escepticismo.
“Había jóvenes activistas reconociendo que esta era una guerra injusta y que estaba cobrado un precio injusto en las personas de color en los Estados Unidos”, dijo Lorena Oropeza, Profesora de historia en UC Davis, que escribió un libro sobre la protesta chicana a la guerra de Vietnam. “Lo que realmente hicieron fue cambiar una tradición de decir: ‘Servimos, nos tratan bien, nos tratan como iguales’, y dijeron: ‘¿Por qué tenemos que morir para que nos traten como iguales?”
5
A menos de dos meses de las elecciones del 3 de noviembre, la moneda está en el aire tanto para republicanos como para demócratas. Luego del resultado de 2016, cuando parecía que Hillary Clinton se perfilaba para ser la primera mujer en ocupar la Casa Blanca (no por ser esposa del presidente Bill Clinton), fue derrotada por el vetusto Colegio Electoral. Conociendo al presidente Donald Trump, quien, como hombre de negocios, es un costal de mañas, es seguro que tiene preparada una sorpresa.
No obstante el triunfalismo que derrochado durante la convención republicana, existe un ambiente enrarecido debido a la pandemia, que no deja de mostrar sus estragos, y la violencia racista, ejercida por la policía, acicateada por la doctrina de la supremacía blanca desde la Casa del mismo color.
“Estados Unidos ha perdido más de 12 millones de empleos en los últimos seis meses. Se estima que 12 millones de personas han perdido sus trabajos con seguro médico durante la peor pandemia en un siglo. Decenas de millones informan que no tienen lo suficiente para comer”. Así resume la pandemia económica el 7 de septiembre (Día del Trabajo en EU), el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR, por sus siglas en inglés). Según el Departamento del Trabajo, la tasa de desempleo en agosto fue de 8.4 por ciento; 14.7 por ciento en abril y 3.5 por ciento en febrero (POLITICO, 9/4/2020).
De la misma manera que Minneapolis, en Minnesota, y Portland, en Oregon, se convirtieron en el centro de las protestas sociales, que se miran como expresión de terrorismo doméstico por parte de los que quieren destruir nuestros sagrados valores (Trump dixit), más ciudades y gente (como los agrupados en el deporte profesional) se suman al ciclo manifestación-represión, como es el caso, hoy, de Kenosha, en Wisconsin (con 10 decisivos votos electorales); ciudad de 100 mil habitantes de un estado que puede decidir el resultado electoral.
“Allí, bajo un cielo gris, vive la esquiva y eufemística Clase Obrera Blanca, enloquecida por la miseria y lista para entregar Wisconsin y la Casa Blanca a Trump una vez más”. Pero, allí, el 23 de agosto, el policía Rusten Shesky disparó siete tiros a quemarropa en la espalda de Jacob Blake. Y Kenosha, referente de “la desindustrialización o la historia de la lucha de clases en Estados Unidos” (Monthly Review, 9/4/2020), se incendió.
“Alguna vez fue conocido por muchos como el lugar de una importante huelga que ayudó a ganar la guerra para establecer la Unión de Trabajadores Automotrices, ahora Kenosha es conocido nuevamente por todos como un teatro en la guerra por la libertad negra”.
Un graffti en un edificio, sede de un organismo empresarial en la capital, Madison, lo resume todo: “Has robado más de lo que podríamos saquear”.
Apenas tres días después, el 26, Kyle Rittenhouse, adolecente de 17 años, viajó 30 millas, desde Antich, Illinois, hasta Kenosha, armado de un rifle AR-15, con el objetivo declarado de proteger la propiedad. Durante una manifestación, le disparó a tres personas, una de las cuales murió. “Cuando Rittenhouse se acercó a la línea policial para entregarse, le permitieron irse. Regresó a su casa antes de ser arrestado y acusado”.
De vigilante y justiciero, Ritthouse pasó a ser héroe de la derecha (Fox News).
El reto supone trasladar la indignación popular a las urnas, el próximo martes 3 de noviembre.
6
Eduardo Galeano nació el 3 de septiembre de 1940. Escritor y periodista uruguayo, fue fundador de la revista Crisis, tuvo que exiliarse, primero a Argentina, y después a España, debido a las dictaduras que asolaron el cono sur latinoamericano entre las décadas de los sesenta y setenta. Es autor de Las venas abiertas de América Latina, Memoria del fuego y El libro de los abrazos, entre otros textos, todos publicados por Siglo XXI editores, que anuncia que, próximamente, subirá a la red #Galeano. Murió el 13 abril de 2015.
El también uruguayo, Aram Aharoniam, escribe: Los 80 de Galeano: la vigencia de un escritor comprometido (América Latina en movimiento, 2/9/2020):
“Me parece admirable la capacidad que han tenido los indígenas de las Américas en perpetuar una memoria que fue quemada, castigada, ahorcada, despreciada durante cinco siglos. Y la humanidad entera tiene que estarle muy agradecida, porque gracias a esa porfiada memoria sabemos que la tierra puede ser sagrada, que somos parte de la naturaleza, que la naturaleza no termina en nosotros. Que hay posibilidades de organizar la vida colectiva, formas comunitarias que no están basadas en el dinero. Que la competencia contra el prójimo no es inevitable y que el prójimo puede ser algo más que un competidor”, escribió en Memoria del fuego.
“Las venas abiertas, el libro que Hugo Chávez le regaló a Barack Obama para que entendiera Latinoamérica, desmenuzaba la barbarie estadunidense en el continente, el fervor gringo por apoyar dictaduras y genocidios para hacer sus negocios. ‘Intentaba ser un libro de economía política, pero yo no contaba con suficiente entrenamiento o preparación’, dijo. Incluso, y con humor, reconoció que no sería capaz de leerlo de nuevo porque se desmayaría: ‘Para mí esa prosa de la izquierda tradicional es extremadamente pesada y mi mente no la tolera’. Obviamente, la derecha lo intentó utilizar en su contra, pero logró que muchos que no lo habían leído, accedieran al texto.”
7
“Escribo en una casa que él no conoció, en las montañas vecinas a Río, donde estamos confinados desde el 17 de marzo, un martes cada vez más lejano, perdido en la polvareda del tiempo”, escribe Eric Nepomuceno en La Jornada (6/9/2020): Los 80 años de Eduardo Galeano.
“¿Cómo vería lo que pasa en mi país, el Brasil que era una especie de segunda patria para él, con las devastaciones de la Amazonia? ¿Cómo vería a ese troglodita genocida que nos preside y que asiste inmutable, y reniega, la devastación de la naturaleza que sólo en 2020 aumentó por lo menos 35 por ciento? ¿Cómo vería un gobierno que la estimula de manera directa e indirecta sin pausa ni cuidado?”
8
Circula el Manifiesto internacional en defensa de la selva de Los Chimalapas. “El papel ecológico que juegan estos ecosistemas es fundamental para el equilibrio planetario y por lo tanto son territorio clave para disminuir los impactos de los cambios globales, incluido el cambio climático. Entre otras muchas funciones, son grandes reservorios de agua dulce y permiten fijar cantidades superiores de CO2 muy superiores a otros lugares”.
Ubicada en el itsmo de Tehuantepec, Oaxaca, es “una de las regiones más biodiversas del planeta que actualmente está amenazada por megaproyectos extractivistas (concesiones mineras para la explotación de oro, plata y cobre)”, al alterar “miles de hectáreas de selva y contaminando las importantes masas de agua dulce que existen en este territorio que alcanza 594 mil hectáreas de propiedad comunal”.
En estas circunstancias, se demanda del gobierno del presidente López Obrador, entre otras cosas, que “niegue el permiso de exploración para el megaproyecto minero Santa Marta, promovido por la empresa canadiense Minaurum Gold Copper”, además de que “respeten y reconozcan los derechos inalienables de propiedad comunal del territorio –incluyendo el subsuelo—, por parte de los pueblos indígenas zoques que habitan y cuidan la selva de Los Chimalapas desde hace milenios”.
9
El 7 de septiembre, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) informa que elementos del Ejército llegaron a Carrizalillo, Guerrero, para intimidar a un grupo de ejidatarios, “por su exigencia de respeto hacia la minera canadiense Equinox Gold con la que han rescindido sus convenios por el trato racista y discriminatorio que han recibido de su parte; ignorando los derechos de una población que ha sido afectada irreversiblemente en términos ambientales, sociales y de salud por la explotación minera.
“De nada sirve que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se regodeé diciendo que no habrá más concesiones mineras si en la práctica las empresas que saquean ya nuestro país violentan los derechos de los pueblos con toda impunidad y apoyo del gobierno”.
2 y 3 de Septiembre
1
Para el día 2, Eduardo Galeano titula su texto: El inventor de las guerras preventivas:
“En 1939, Hitler invadió Polonia porque Polonia iba a invadir Polonia.
“Mientras un millón y medio de soldados alemanes se derramaban sobre el mapa polaco, y una lluvia de bombas caía desde los aviones, Hitler exponía su doctrina de las guerras preventivas: más vale prevenir que curar, yo mato antes de que me maten.
“Hitler hizo escuela. Desde entonces, todas las guerras digestivas, países que comen países, dicen ser guerras preventivas”.
2
Gente agradecida es el título para el día 3:
“Un año después de la invasión a Polonia, Hitler continuaba su imparable embestida, y estaba devorando media Europa. Ya habían caído, o estaban al caer, Austria, Checoslovaquia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia, y ya habían comenzado los bombardeos nocturnos contra Londres y otras ciudades británicas.
“En su edición de hoy, de 1940, el diario español ABC informaba que habían sido derribados ciento dieciséis aviones enemigos y no ocultaba su satisfacción ante el gran éxito de los ataques del Reich.
“En la tapa del diario, sonreía, triunfante, el generalísimo Francisco Franco. La gratitud era una de sus virtudes”.
3
Los bombardeos de los aviones alemanes eran sobre la población durante la Guerra Civil, que entronizó fascismo y dictadura en España. De allí salió el cuadro de Picasso: Guernica. Y va la anécdota: cuando un alto militar alemán vio el cuadro, le preguntó al pintor: “¿Usted hizo esto?”, a lo cual el malagueño respondió: No, fueron ustedes.
4
Hoy, 3 de septiembre, es el cumpleaños 80 años Galeano, cuyo nombre completo fue Eduardo Hughes Galeano.
Firmaba Jius en sus caricaturas. Murió el 13 de abril de 2015.
Siglo XXI editores, que publicó toda su obra, está por subirla a la red para poder leerla en: #Galeano.
5
Con este pretexto fiestero, agrego El aire y el viento, de El libro de los abrazos:
“Por los caminos voy, como el burrito de San Fernando, un poquito a pie y otro poquito andando.
“A veces me reconozco en los demás. Me reconozco en los que se quedarán, en los amigos abrigos, locos lindos de la justicia y bichos voladores de la belleza y demás vagos y mal entretenidos que andan por ahí y por ahí seguirán, como seguirán las estrellas de la noche y las olas de la mar. Entonces, cuando me reconozco en ellos, yo soy aire aprendiendo a saberme continuado en el viento.
“Me parece que fue Vallejo, César Vallejo, quien dijo que a veces el viento cambia de aire.
“Cuando yo no esté, el viento estará, seguirá estando”.
6
¡Salud!
Despliegue de nacionalismo
José Luis Avendaño C.
(168 días de confinamiento)
“El cesarismo moderno, más
que militar es policiaco”.
A. Gramsci
1
Después de 150 años, ¿el águila juarista en el Zócalo?
Con las alas desplegadas en la parte central de la bandera tricolor, adorna, para estas Fiestas Patrias, la Plaza de la Constitución (por la liberal Constitución de Cádiz de 1812), concretamente el edificio del Antiguo Ayuntamiento, hoy sede del Gobierno de la Ciudad de México. Y de inmediato, se levantó otra polémica entre liberales y conservadores.
El águila juarista, del periodo admirado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin ser símbolo nacional, pero sí histórico, aparece a todo lo largo y ancho en un edificio oficial, y a un costado de Palacio Nacional.
La intención del presidente es la retomarlo con dos fines inmediatos: para reafirmar el sentido nacionalista de su régimen de la cuarta transformación (4T), ligándose, así, con la segunda transformación, que es el periodo que comprende las Leyes de Reforma, la Intervención Francesa y la República Restaurada, época, también de la honestidad / austeridad republicana, que el gobierno de la 4T actualiza.
Para Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la intención es que, con ello, se está “recuperando la memoria histórica de lo significa la justa medianía, de lo que significa acabar con la corrupción, de lo que significa que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Un concepto, el de la justa medianía, que proviene de Los Sentimientos de la Nación (1815), del generalísimo Morelos.
El escudo nacional, representa el centralismo, porque después de simbolizar el acto fundacional de Tenochtitlán, en 1325, luego de un largo peregrinaje desde Aztlán, los aztecas se asentaron en el lugar donde vieron el águila sobre un nopal devorar una serpiente, y que se convirtió en el símbolo nacional, que se nos enseña desde niños: ¿Dónde se paró el águila?...
De esta manera queda delineado el nacionalismo mexicano, que además de reafirmación de los valores patrios, se erige frente a otro nacionalismo, el de los EUT (Estados Unidos Trumpianos), que pretende ser el peldaño más elevado de la democracia y exportable a todo el mundo.
2
Si hay una palabra que define a Donald Trump esa es poder. Su discurso, con la que cerró la Convención Nacional Republicana, y en la que aceptó su nominación para otro periodo de cuatro años de gobierno, fue más un Informe a la Nación, al subrayar logros y desafíos.
De paso, se constató que Estados Unidos es heredera de la Antigua Roma, más en etapa imperial que como república. O, como lo definió el escritor Gore Vidal: EU es una república imperial. Si esto es cierto desde finales del siglo XIX, se corrobora con un personaje, encarnación del narcicismo y megalomanía, que se traduce en un profundo nacionalismo, que conciba a EU como la verdadera tierra prometida, construida por migrantes (que él quisiera que fueran todos blancos).
De acuerdo a esa visión, “Estados Unidos es la antorcha que ilumina a todo el mundo”. Pero también la puede quemar o, al menos, la quema en partes. En el momento en que California sufre una serie de incendios forestales, la apoteosis trumpiana culmina con fuegos artificiales.
Frente a tal estampa triunfalista, con Joe Biden en la Casa Blanca, sólo habría oscuridad.
Se siente como el presidente más atacado por la prensa. En su primer promocional, confirma lo anterior, al decir que el 92 por ciento de los medios está en su contra.
La CNR, que se efectuó del 28 al 27 de agosto, una semana después de la los demócratas, sin ser tan espectacular, trató de ser una respuesta puntual, a las críticas, en especial, por el manejo de la pandemia, errática y a destiempo, y, por rebote, la parálisis de la economía. La presencia de prisioneros de guerra liberados, reforzó el nacionalismo trumpiano, que sigue refiriéndose al Covid-19 como el virus chino.
En una ceremonia atípica, atestiguó la naturalización de cinco nuevos ciudadanos del mejor país del mundo. El presidente se tomó la foto con cada uno, con su banderita en la mano. Mera publicidad, cuando a cientos de migrantes, entre ellos los dreamers, que llegaron a Estados Unidos de niños, se les regatean sus derechos.
Una sobria, pero fría, Melania Trump, vestida de verde olivo, habló de las virtudes políticas de su marido.
A fin de reforzar la imagen del Partido Republicano –ni modo, Trump lo necesita para ganar—, subraya el hecho de que el primer presidente republicano fue Abraham Lincoln, del que se siente heredero, pues se asume, nada menos, como presidente del pueblo; un pueblo hecho del esfuerzo y del trabajo, pioneros y aventureros, y nombra a Wyatt Earp, Davy Crockett, Buffalo Bill y Annie Oakley.
Fue presentado por hija Ivanka (casi una modelo de pasarela), que lo definió como hombre de negocios, constructor y líder, ajeno a la clase política de Washington –que lo considera, todavía, como un advenedizo—. Por eso, más que cambiarlo a él, Trump cambió a Washington.
Al asumirse como el salvador de la patria, a uno no le queda más que recurrir a Gramsci sobre el fenómeno del Cesarismo, cuando se le ubica como ajeno a la política, al menos de la tradicional, rompiendo moldes en cuanto a prácticas y discursos, y que irrumpe con un estilo nuevo, a partir de su propia personalidad, atrabancada y proclive a las soluciones duras: a la fuerza.
En realidad es un concepto de Marx, de El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1869): “En la Roma antigua, la lucha de clases se ventilaba entre una minoría privilegiada, entre los libres ricos y los libres pobres, mientras que la gran masa productiva de la población, los esclavos formaban un pedestal puramente pasivo para aquellos luchadores”.
Lo anterior le permite concluir a Gramsci en Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y el estado moderno: “En el mundo moderno, las fuerzas sindicales y políticas, con medios financieros incalculables puestos a disposición de pequeños grupos de ciudadanos, complican el problema. Los funcionarios de los partidos y de los sindicatos pueden ser corrompidos o aterrorizados, sin necesidad de acciones militares de vasta escala, tipo César o El 18 Brumario”
En el caso actual de Estados Unidos, la minoría privilegiada se agrupa en torno a los partidos Demócrata y Republicano, y la gran mayoría de la población, si bien no es pasiva, no cuenta con muchas opciones, además de que el Colegio Electoral impide la elección directa. Hace cuatro años, Hillary Clinton, la candidata demócrata, tuvo más votos entre la gente, pero perdió en el recuento del Colegio Electoral.
En otra parte de El 18 Brumario se observa que “la lucha de clases creó en Francia las circunstancias y las condiciones que permitieron a un personaje mediocre y grotesco representar el papel de héroe”. Papel que en ese tiempo jugó Napoleón III, el pequeño, que con la intervención en México pensaba poner un dique al expansionismo estadunidense, que abandonó a su suerte a Maximiliano, y que finalmente fue derrotado por otro nacionalista: el alemán de Bismark.
Cuando se extienden y arrecian tanto las protestas como la represión policiaca, con elementos de la Guardia Nacional, se consolida el proyecto trumpiano de Ley y Orden, que se apoya en un mayor presupuesto a los cuerpos de policía, enfocados a la contención del descontento social.
Kenosha, Wisconsin se convierte en otro escenario de la violencia racial, que desigualdad social. Y al movimiento Black Lives Matters (Las Vidas Negras Importan) se opone el de Blue Lives Matters (Las Vidas Azules Importan), en alusión del color azul de la policía.
Ante estos acontecimientos, el deporte profesional hace un boicot y suspende partidos programados (sin público, pero transmitidos por la televisión). Lo mismo basquetbolistas que beisbolistas.
“Los deportes estadunidenses, que durante mucho tiempo han sido sede de rituales patrióticos tontos (empty-head patriotic rituals), a menudo financiados con decenas de millones de dólares del Pentágono, se están convirtiendo ahora en un escenario de protesta política” (Monthly Review, 8/29/2020).
La elección es entre “si protegeremos a estadunidenses que obedecen la ley o si damos permiso a anarquistas violentos, agitadores y criminales que amenazan a nuestros ciudadanos”. Dentro y fuera de Estados Unidos. Y reitera: “el Partido Republicano será la voz de los héroes patriotas que mantienen seguro a Estados Unidos”.
El 28 de agosto, POLITICO se pregunta por los tres rostros de Trump:¿tirano, bufón o voz de los olvidados?
Lo que vimos en las dos últimas semanas, y lo vivieron los habitantes de ese país, fue no sólo dos maneras de vislumbrar al país, como si se tratara de dos diferentes Estados Unidos, que nos habla de una honda polarización social, atizada por el fuego del racismo, su pecado original, aunque ambos partidos coinciden en la grandeza de su democracia.
Si bien son dos partidos, ¿en realidad, como cree Trump, son “dos visiones, dos filosofías”?
Ni siquiera hay una nueva agenda, sólo Trump, en esta especie de coronación (The Atlantic, 8/27/2020).
Cual lanza en ristre, y con la lengua afilada, no sólo descalifica a Joe Biden, por haberse entregado no únicamente a la izquierda radical, sino a los chinos. No por eso lo califica de caballo de Troya del socialismo, y para comprobarlo, dice, allí está un manifiesto Biden-Sanders.
A fin de diferenciarse de los demócratas, los republicanos acusan a Joe Biden y Kamala Harris que entregarse a la izquierda radical (dentro y fuera del partido), que llevarán a la destrucción de los valores estadunidenses, cuando en realidad se trata de una confrontación entre la extrema derecha y la centro-derecha, que es como si el consumidor, en su papel de elector, tenga que escoger entre la Coca y la Pepsi…
3
Esto es lo que es una economía austera (rigged economy) durante la pandemia del Covid-19: 29 millones de estadunidenses dicen que no tienen el suficiente ingreso para comer (don’t have enough to eat), 15 millones están atrasados en el pago de su renta, mientras que 12 multimillonarios se volvieron 792 mil millones de dólares más ricos.
Mensaje por la red de Bernie Sanders.
4
“Por una parte, la sola idea de verse representado por un candidato capitalista y enriquecido que soliviantaba al electorado de los mataderos (Chicago, 1905) y, por otra, se temía que, forzados a elegir entre un agitador socialista y un republicano holgazán, se decantasen por el primero.
“Jurgis iniciaría un movimiento que tanto se podía llamarse Asociación de Jóvenes Republicanos como cualquier otra cosa similar, al que no habían de faltar abundantes provisiones de la excelente cerveza del judío ni fuegos de artificio y oradores como los que exhibía la (demócrata) Liga del Grito de Guerra.
“Su trabajo no consistió en pronunciar discursos –para eso contaban con abogados y con otras personas de experiencia— sino en organizar los actos con distintas iniciativas, distribuyendo anuncios, fijando pasquines en las paredes y estimulando al público para que asistiera; luego, ya iniciados los actos, se encargaba de los fuegos de artificio y atendía al abastecimiento de cerveza. Esto hizo que por sus manos pasaran durante la campaña muchos cientos de dólares sacados al judío de las destilerías, fondos que Jurgis administraba con un candor y una honradez que llegaban al alma”.
Upton Sinclair. La jungla (Para Leer en Libertad. México. 2016).
5
“Pero aquí abajo abajo / el hambre disponible / recorre el fruto amargo / de lo que otros deciden /
mientras el tiempo pasa / y pasan los desfiles / y se hacen otras cosas / que el norte no prohíbe / con su esperanza dura
/
Mario Benedetti
6
No menciona a México por su nombre, pero las alusiones e intenciones de Trump sobre el muro y los migrantes no dejan duda de que no son de buenos amigos. Se habrían expulsado ya a 500 mil migrantes a los que llama criminales, y para los que permanecen en el país, ningún derecho ni asistencia alguna.
Y elogia a la Patrulla Fronteriza, algunos de cuyos miembros formaron parte del nutrido público simpatizante –familiares de policías asesinados— congregada, sin la sana distancia y unos cuantos tapabocas.
Sin querer, López Obrador se montó en la campaña de EU. El presidente mexicano promociona la reelección de Trump. Cuando se anunció la firma del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC, USMCA, por sus siglas en inglés, con Estados Unidos por delante), muchas voces le advirtieron que no fuera a Washington, pues sería utilizado –instrumentalizado, en el lenguaje de hoy— por el mandatario estadunidense. El tratado hubiera entrado en vigor el 1 de julio, como lo fue, con o sin la ceremonia en la Casa Blanca, a la cual, por cierto, no asistió Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
En su primer promocional de campaña en camino a la reelección, se destaca que Trump “acabó la era de los fallidos acuerdos comerciales y aprobó el histórico TMEC”. Un tratado al gusto de Trump, poniendo los intereses de EU en primer lugar (de sus empresas y trabajadores, en este orden).
7
De cara a su II Informe de Gobierno, López Obrador se ve en la necesidad de explicar por qué primero los pobres que, en lenguaje de Franz Fanon, son los condenados de la tierra. Una forma de comenzar a resolver la ancestral deuda social.
Para enfrentar a sus adversarios, los conservadores, que lo ven como si nos llevara al comunismo, cita lo dicho por el papa Francisco, en el sentido que apoyar a los pobres no es comunismo, pues está en el Evangelio. Y subraya: ¡Tengan, para que aprendan! (promocional del II Informe, prohibido porque viola el principio de laicidad).
Un año marcado por la pandemia, con sus secuelas no únicamente en la salud la población, sino en su acompañante: la salud de la economía.
No es solamente un asunto de buena voluntad. Un país con un islote rico rodeado de un océano de pobreza, es socialmente inestable y económicamente inviable, lo cual lo hace ser políticamente inviable y, en consecuencia, con una soberanía vulnerable, abierto al apetito insaciable alienígena.
Los llamados megaproyectos van en este sentido excluyente, y quienes se oponen a ellos –a la modernización per se— y son metidos en el mismo costal de los conservadores, sean indígenas o no, por el mismo presidente. Está amplia e históricamente documentado que “los megaproyectos han explotado y destruido los territorios de los pueblos indígenas, reduciendo su autonomía, sus ecosistemas y el goce y disfrute de sus derechos humanos”, manifiesta una serie de organizaciones sociales, entre los cuales se encuentra el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
Es el caso del Tren Maya, que “representa graves riesgos e impactos ambientales, sociales, económicos y patrimoniales”; en fin, es “un proyecto que viola los derechos humanos al territorio, a un medio ambiente sano, al agua, al consentimiento libre, previo e informado, a la salud, a su vivienda, a su hábitat y a la vida”.
En apoyo a lo anterior, Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas (que incluye a Artículo 19 y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, México) advierte que las declaraciones presidenciales en la mañanera del día 28, “deslegitimizan y estigmatizan el trabajo que realizan personas y defensoras de derechos humanos y periodistas, a los que señala de recibir “fondos de fundaciones y organizaciones extranjeras ‘para oponerse a la construcción del Tren Maya’”.
Es, sin embargo, la lucha contra la corrupción el centro de la actual administración y de la cuarta transformación (4T); un añoso cáncer que drena cuantiosos recursos, que limita la acción de la sociedad y del propio Estado.. Con lo que recupere o se deje de erogar por ese concepto y con un manejo austero y eficiente, se piensa que será suficiente para notar algunos cambios. Después de todo, insiste: ¡No somos iguales!, en referencia al saqueo neoliberal.
Aunque en materia de corrupción, la atención mediatica está puesta en Emilio L, se gesta un escándalo mayúsculo que involucraría a la Secretaría de la Defensa Nacional. Entre 2013 y 2019, distintas entidades de la Sedena habrían pagado unos 156 millones de dólares a 250 empresas fantasmas, según el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda. En el sexenio anterior de Enrique Peña Nieto, la Sedena desvió 24.1 millones de dólares a 11 empresas fantasma para la modernización de las aduanas del país (El País-México, 29/8/2020).
Como era previsible, la economía se desplomó en el segundo trimestre (abril, mayo y junio) de este inolvidable año de 2020. Aquí y en todas partes. La aparición del coronavirus / Covid 19, su expansión y estragos al nivel global, obligaron a gobiernos y sociedades a tomar distintas medidas para controlar sus efectos, en cuanto al número de enfermos como de muertes. Entre esas medidas, además de la búsqueda de una vacuna, una tarea en la que están abocados autoridades de salud, laboratorios de investigación de universidades y empresas farmaceúticas, un obligado encierro, que significó un distanciamiento social y, en suma, una parálisis de la economía.
Los resultados en el caso de la economía mexicana cobran una dimensión de catástrofe. En ese dramático trimestre se contrajo 187.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, lo que significa que retrocedió una década (INEGI). Sin embargo, a partir de junio se observan algunos signos de recuperación, que termina con 13 meses de contracción.
Ya, sin guardaditos y con un menor presupuesto el año entrante, México vivirá en 2021 vivirá la peor crisis desde 1932, reconoce Arturo Herrera, secretario de Hacienda, por la convivencia con el virus. Y eso que pasamos por 1994-1995 y 2008-2009. Así que habrá que remar contracorriente, porque “vamos a tener que poner a la economía en trayectoria descendente”. Pero, que no cunda el pánico: “A pesar de los pesares, vamos bien”, dice el presidente, que está en su papel de infundir ánimo.
8
“—Por eso en casa el tiempo no acababa nunca, sabes. De pelea en pelea, casi sin comer. Y para colmo, la religión, ah, eso no te lo puedes imaginar. Cuando el maestro me consiguió un saxo que te hubieras muerto de risa si lo ves, entonces creo que me di cuenta enseguida. La música me sacaba del tiempo, aunque no es más que una manera de decirlo. Si quieres saber realmente lo que siento, yo creo que la música me metía en el tiempo.
“El traje existe cuando me lo pongo, y la hipoteca y la religión existían cuando terminaba de tocar y la vieja entraba con el pelo colgándole en mechones y se quejaba de que yo le rompía las orejas con esa música-del-diablo”.
El 29 de agosto se cumplió el centenario de Charlie Parker (1920-1955). Bird murió, el 12 de marzo de 1955, a los 34 años de edad.
Julio Cortázar le dedica su relato, que quiere ser biográfico: El perseguidor (Alianza Cien. México), y que abre con dos citas, a manera de epígrafes:
Se fiel hasta la muerte. Apocalipsis, 2,10.
O make me a mask (O hazme una máscara). Dylan Thomas.
El mismo Bird dijo: Don’t play the saxophone, let it play you (No toques el saxofón, deja que te toque a ti).
30 de Agosto
1
Hoy es el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición
Forzada. Así los describe Eduardo Galeano:
“Desaparecidos: los muertos sin tumba, las tumbas sin nombre.
“Y también:
“los bosques nativos,
“las estrellas en la noche de las ciudades,
“el aroma de las flores,
“el sabor de las frutas,
“las cartas escritas a mano,
“los viejos cafés donde había tiempo para perder el tiempo,
“el fútbol de la calle,
“el derecho a caminar,
“el derecho a respirar,
“los empleos seguros,
“las jubilaciones seguras,
“las casas sin rejas,
“las puertas sin cerradura,
“el sentido comunitario,
“el sentido común.”
2
En otro texto, que fecha en Buenos Aires, en 1977, Galeano escribe:
“Las madres de Plaza de Mayo –a las que llaman locas—, mujeres paridas por sus hijos, son el coro griego de esta tragedia.
“Enarbolando las fotos de sus desaparecidos, dan vueltas y vueltas a la pirámide, ante la rosada casa de gobierno, con la misma obstinación con que peregrinan por cuarteles y comisarías y sacristías, secas de tanto llorar, desesperadas de tanto llorar a los que estaban y ya no están, o quizás siguen estando, o quién sabe…”
3
En México, los desaparecidos suman más de 73 mil, y se cuentan por cientos las tumbas clandestinas con cuerpos y restos de cuerpos, sin rostro, pero que tienen nombre, y que alguien los busca y los extraña.
Son el daño colateral de la guerra de las drogas, desatada por Felipe Calderón contra el crimen organizado, que, a su vez, infiltrado en el gobierno, desembocó el reconocimiento de narco Estado.
El concepto de Desaparición Forzada remite a aquellas víctimas del Estado. De ahí la consigna: Fue (es) el Estado.
Melodrama transexenal
MELODRAMA TRANSEXENAL
José Luis Avendaño C.
(161 días de confinamiento)
“Cuando votamos, estamos votando
a favor o en contra de nosotros mismos”
Angela Davis.
1
Ya salieron a la luz los primeros videos de Emilio L (se presume Emilio Lozoya Austin, porque la cintilla negra sobre los ojos me impide identificarlo plenamente), en su papel de testigo colaborador. No se sabe si son editados, pero dados a conocer en una mañanera, en ellos se ve a algunos personajes balconeados, contando paquetes de billetes, unos envueltos en plástico, otros en papel de estraza. Muchos siguen activos, y que ahora están en otros puestos y pertenecen a otras agrupaciones (el cómodo tránsito del PRD a Morena). Por ahí aparece Pío López Obrador.
Además, en una denuncia de hechos, viene una larga lista, incluyendo a tres ex presidentes: Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, a los que el presidente Andrés Manuel López Obrador deja en manos de una consulta, sobre cuál sería su suerte, “aunque yo vote en contra de que se juzgue a los ex presidentes”; suerte que ya se sabe de antemano: ninguno será, judicialmente, condenado, pero que desde hace tiempo son objeto de la burla popular.
Como era previsible, algunos de los presuntos –parte de la chiquillada política— de inmediato se desmarcaron, y desconocieron tener nexos con Emilio L.
Todavía la Fiscalía no tiene todos elementos a la mano para comenzar a juzgar, y frente a las filtraciones de las acusaciones de Emilio L, y ya el presidente, el 20 de agosto, le pide a la gente que esté pendiente del proceso (más político que judicial), dentro de lo que calificó de tragicomedia.
Al margen de que la filtración afecte el debido proceso, enfatizó que “sería bueno que (el caso) se conociera… que no haya ocultamiento de la información, que no se manipule, que no haya silencio, que se sepa todo”. Y remató con una clásica frase del anecdotario: “el pueblo se cansa de tanta pinche transa”.
Ergo, el Pacto por México fue una negociación –$$$ de por medio—, que en buen español se traduce como una transa-acción para aprobar las llamadas reformas estructurales, con la energética de postre, para el voraz apetito del capital transnacional.
Más que un argumento para una serie de televisión, yo la veo como una telenovela, como un melodrama, un género que a México se le da bien, como producto de exportación.
Ahora, tendrá que competir con las clases por televisión. Pero, después de sesudos estudios de mercadología, se concluye que: 1) como la programación es segmentada, tendrá su público cautivo, y/o 2) que, en una versión light, a fin de no seguir hiriendo susceptibilidades, es apta para todo público.
Las mañaneras se cuecen aparte.
La moraleja, adelantada de este affaire sería: Embarraos los unos a los otros.
La política (a la) mexicana, encorsetada en una telenovela. El espectáculo no da para más.
2
“Cuando se levantaron a la mañana siguiente, Duane le encargó que comprar el periódico. Una de las satisfacciones de cometer un delito era, según él, verlo reflejado, luego, en la prensa”.
Upton Sinclair. La jungla (Para Leer en Libertad. México. 2016).
3
De un mensaje, vía tweeter, de Joan Manuel Serrat sobre la violencia:
“Tenemos que dejar de regarla todos los días con esa mierda que produce la televisión, violencia sin sentido ni explicación, dejar de regarla con nuestros miedos. Pareciera que en vez de ver el crimen que se está cometiendo, observamos una película como si aquello no doliera, no sangrara, no llorara”. Click.
4
Donald Trump en campaña: los mexicanos serán amigous, pero, de una manera u otra, tarde que temprano, costearán el muro.
El 18 de agosto, en Yuma, Arizona, dijo que cobrará un impuesto por las remesas que se envíen a México (35 mil millones de dólares en 2019), además se cobrará un peaje por los autos que crucen de México a Estados Unidos.
“Tenemos una relación muy buena con México, y (sin embargo) México pagará por el muro”.
De los mexicanos, tuvo que admitir: “Algunas personas son buenas; otras malas. Y me refiero a asesinos y a violadores”.
¡Qué fella gente! Omitió, Trump, a los de cuello blanco que adquieren propiedades allá, se asocian en sociedad y se llevan su dinero a lavar a bancos gringos.
Pero, si de fraudes y lavado se trata, Steve Bannon, nada menos que el director en la campaña presidencial de Trump, en 2016, y su principal consejero, el 19 de agosto, fue acusado de fraude electrónico y lavado de dinero por 25 millones de dólares, en cientos de donaciones, que habría recabado, nada menos, que para levantar el muro de la frontera con México: We Build the Wall (Nosotros Construimos el Muro), que apenas alcanzó para construir una milla de largo y 18 pies de altura (poco más de seis metros) en una propiedad privada en Nuevo México, por “donde entran los carteles y los solicitantes de asilo” (Rolling Stone, 8/20/2020). Narcotraficantes y los que buscan asilo, puestos en el mismo saco.
Ya sabemos que a los estadunidenses no se le da la geografía. Por eso, no sorprende que Trump haya visto a Tijuana como ¡parte de Sudamérica! Tal vez por eso no quiso saber nada del concepto TLCAN-NAFTA, porque hubiese tenido que admitir que Tijuana, y México todo, forman parte de América del Norte. Una realidad geopolítica que nos alejó de América Latina, desde el 1 de enero de 1994.
Del 24 al 27 de agosto se efectúa la convención republicana, que al contrario de la demócrata, es monocolor, blanca (y blanqueada, según el concepto de Franz Fanon)), alrededor de Trump: “una celebración de la supremacía blanca, la victimología blanca y el apartheid estadunidense”, en suma, “una obra de teatro orweliano” (AlterNet, 8/24/2020).
5
En la Convención Nacional del Partido Demócrata (CND), el ex presidente Barack Obama, desde la ciudad de Filadelfia, demanda una ciudadanía activa e informada, para derrotar a Trump que ha hecho de su presidencia un reality show. Pero, la frase: We the people (Nosotros el pueblo), con la que comienza la Constitución y que lo acompaña, resulta una frase hueca, porque We the people únicamente lo fueron los propietarios blancos, firmantes del Acta de Independencia, sin contar a las mujeres, a los indios originarios y a los negros esclavos, y que para muchos, hoy, no les dice nada.
Bernie Sanders, a nombre de la izquierda del Partido Demócrata, que muchos consideran demasiado radical, llama a “defender la democracia y la decencia contra la codicia, la oligarquía y el autoritarismo”, encarnados por Donald Trump.
“Cuando miramos hacia la Casa Blanca en busca de algún liderazgo, lo que encontramos en su lugar es el caos”, resume, en forma lapidaria, Michelle Obama a la administración Trump.
(En plena pandemia, las 12 personas más ricas de Estados Unidos –la plutocracia, pues— agregan 700 mil millones de dólares, hasta sumar en conjunto un billón (un millón de millones) de dólares, según el Instituto de Estudios Políticos (IPS, por sus siglas en inglés), “un hito importante en la historia de la desigualdad extrema en Estados Unidos”. En el extremo opuesto se encuentran 26 millones pasando hambre en la última semana, 40 millones enfrentado el desalojo de sus hogares y alrededor de 55 millones solicitando beneficios por desempleo desde marzo”. Monthly Review, 8/22/2020).
La voz discordante en la convención demócrata, Alexandria Ocasio-Cortez, representante por Nueva York, rompe la unanimidad en torno a Joe Biden, al pronunciarse por Bernie Sanders. Habla a nombre de “un masivo movimiento popular que trabaja por establecer los derechos sociales, económicos y humanos del siglo XXI”.
El candidato demócrata Joe Biden afirma: “Esta campaña no sólo se trata de ganar votos, es sobre ganar el corazón y, sí, el alma de Estados Unidos”, y agrega a la triple crisis, una cuarta: la que se da en torno al cambio climático –negada por el presidente Trump—, y habla de esperanza, luz y amor, aunque terminó su mensaje: Que Dios bendiga a nuestras fuerzas armadas.
Joe Biden posee “un historial como segregacionista en jefe y un orgulloso encarcelador en masa. Su estado natal de Delaware es bien conocido como la capital del capital y sobresale en hacer los negocios de los banqueros. Biden siempre fue uno de los demócratas del Senado más conservadores y por eso fue elegido compañero de fórmula de Barack Obama”, afirma Margaret Kimberly.
Hoy, los demócratas siguen esa misma línea centrista, conservadora, al inclinarse por Kamala Harris, bien recibida por Wall Street y Silicon Valley, “porque complementa la determinación de Biden de no hacer nada en nombre del pueblo” (Monthly Review, 8/22/2020).
.A pesar de los llamados al voto, en especial la de los jóvenes y la mujeres, por lo que mostró la convención virtual de los demócratas es que, ante las candentes protestas callejeras, con su reclamo contra la desigualdad y el racismo, la pareja Biden-Harris semeja un café descafeinado.
Que nadie se haga ilusiones: el próximo 3 de noviembre –Supermartes—, más que votar por un anticlimático Biden, de lo que se trata es votar contra Trump.
6
Entre las manifestaciones contra el racismo en Estados Unidos, además de la destrucción de estatuas de gente que la simbolizan, como Cristóbal Colón o los Padres Fundadores, como el mismo George Washington, que eran dueños de esclavos, se incluye el cambio de nombres a escuelas, ahora que se acerca el ciclo escolar. Should Benjamin Franklin High School became Malcolm X High School? (¿Debería la Escuela Secundaria Benjamín Franklin llegar a ser la Secundaria Malcolm X?), se pregunta Víctor Florillo en Philly Mag (8/20/2020).
En la ciudad de Filadelfia, cuna de la Independencia, ya hay un comité de 25 personas, entre maestros, padres de familia y activistas para rebautizar algunas escuelas. Entre los nombres que se busca eliminar se incluye a Benjamín Franklin, los presidentes Andrew Jackson y Woodrow Wilson, así como Samuel Gompers, fundador de la Federación Laboral Estadunidense (AFL, por sus siglas en inglés), que impidió en un principio la incorporación gremial de trabajadores negros.
Franklin, científico (inventor del pararrayos y los lentes bifocales), político firmante de la Declaración de Independencia y embajador en Francia, fue dueño de esclavos a los que liberó, y se volvió antiesclavista. Andrew Jackson, séptimo presidente de EU, fue dueño de cientos de esclavos y durante su gobierno llevó a cabo un feroz programa de relocalización de miles de nativos americanos. Wilson fue un racista.
Desde 1970, en la Secundaria Franklin, con el 85 por ciento de sus estudiantes afroamericanos, se encuentra una bandera del Partido Nacionalista Negro y una fotografía de Malcolm X, fundador del partido. Vale detenerse en él, para lo cual acudo al texto de Howard Zinn: A People’s History of the United States (Harper. 2003).
En esta Historia del Pueblo de Estados Unidos, Zinn ubica a Malcolm X a la izquierda de Martin Luther King, quien en la década de los 60 encabeza el Movimiento por los Derechos Civiles, cien años después de la Guerra Civil, de la que se derivó la emancipación de la población negra, un hecho más formal que real. Al Dr. King, asesinado en1968, se le recuerda por la Marcha a Washington, en el verano de 1963, que congregó a más 200 mil personas, en la que pronunció su célebre discurso: I have a dream (Yo tengo un sueño), un llamado a la fraternidad.
Aunque “fue una gran pieza oratoria, no reflejó la rabia que muchos negros sentían”, afirma Zinn. En esa marcha, a un joven, líder del radical Comité Coordinador Estudiantil por la No Violencia (SNCC, por sus siglas en inglés, y en la que el mismo Zinn formaba parte de su Comité Ejecutivo), fundado en abril de 1960, se le prohibió hablar. Ese joven fue el recientemente fallecido John Lewis.
Malcolm X dijo que la marcha había sido “un picnic, un circo, con payasos y todo”, que después “fueron incorporados a una coalición demócrata”, como observó Arthur Schlesinger, escritor y asesor del presidente John F. Kennedy.
Pronto se vio que los nuevos derechos conquistados, y suscritos, a regañadientes, por el presidente Lyndon B. Johnson, no cambiaron las condiciones de vida y trabajo de la población negra. Se experimentó en el movimiento una radicalización, con la irrupción del Black Power (Poder Negro) y las Panteras Negras, cuyo vocero fue Malcolm X: “Alcanzarás tu libertad, haciendo saber a tu enemigo que harás cualquier cosa por lograrla”, afirmó a fines de 1964. Sería asesinado en febrero de 1965.
A propósito de Howard Zinn, en la página del Zinn Education Proyect viene un texto de 2014, acerca del libro: La contrarrevolución de 1776: Los orígenes de Estados Unidos, de Gerard Horne, profesor de historia de la Universidad de Houston, que es entrevistado por Democracy Now.
La tesis de Horne es que entre los colonos existía la percepción de que Londres se encaminaba hacia la abolición, “poniendo así en peligro numerosas fortunas, no sólo basadas en la esclavitud, sino también (y sobretodo) en la trata de esclavos”, comercio que dejaba ganancias hasta por mil 700 por ciento, y que sería la plataforma de la acumulación de capital. Por eso, más que de Revolución de Independencia, se puede hablar, en términos de economía política, de contrarrevolución, a fin de mantener sus privilegios coloniales, basados en ese sistema de explotación.
Entre los nombres se buscan eliminar de algunas escuelas de Filadelfia, está el de Stephen Girard, quien en su testamento incluyó una parte para crear una escuela para huérfanos, que sólo fueran hombres blancos (hasta 1968 se aceptaron niños no blancos), y sustituirlo por el nombre de Academia de Música John Coltrane.
De una lista de 25, los estudiantes votarán por cinco escuelas, a las que les pondrán nuevos nombres, después de que ellos mismos investiguen al respecto. También se tiene contemplado otro programa más ambicioso para cambiar los nombres de calles y avenidas del sur de Filadelfia.
No se trata sólo de borrar la historia, sino de una lucha política y
cultural en la que la gente se identifique con / participe en
ella.
7
El historiador David A. Bell, de la Universidad de Princeton, compara a George Washington con Donald Trump, a través del carisma, que no sólo depende de la persona, sino de las audiencias, y que es potenciada por los medios. En su tiempo, se tuvo una verdadera devoción por Washington (gente hubo que bautizó a sus hijos George o Martha, nombre de su esposa, o que reproducían su imagen impresa); al igual que hoy miran a Trump, al menos en 40 por ciento de la población, que ve a la nación en peligro, de una parte de élite de izquierda que, por ejemplo, con la agenda LGBT “amenaza a la familia”.
Como la noción de carisma, en su sentido original significa “un don de la gracia divina”, ésta requiere que sea encarnada en un salvador –antes Washington, hoy Trump— frente a “esos peligros que intentan destruir nuestros valores” (God bless America / Dios bendiga a Estados Unidos). “La base se entera de estas amenazas a diario a través de programas de radio y Fox News”. En este sentido, todavía para muchos, Trump es ese salvador, a pesar de ser “la encarnación andante más perfecta de los siete pecados capitales”.
Al hacer un uso efectivo de las redes sociales, y aunque seguramente sea “el peor presidente de Estados Unidos”, Donald Trump establece con su auditorio una relación carismática, no obstante sus errores gramaticales, locuras e insultos, al contrario de “la aburrida cuenta de tweeter de Joe Biden” (Foreign Policy, 8/17/2020).
Ya lo dice la legendaria Angela Davis, profesora de filosofía en Berkeley, pero sobre todo activista de la década de los 60: “Los individuos no cambian la historia ni crean momentos transformadores. Cada cambio importante en este país ha sido consecuencia de una especie de imaginación colectiva. Entonces tenemos que preguntarnos: ¿Este candidato habilitará ese tipo de escenario o lo cerrará?” (Time, 8/20/2020).
8
Frente a la extensa meseta y larga pendiente, que incluye ya los adelantados rebrotes otoñales, la conclusión de las autoridades sanitarias del más alto nivel es que el Covid-19 llegó para quedarse, tales como la influenza.
El 22 de agosto, México llegó, oficialmente, a las 60 mil muertes; lo que sería un escenario muy catastrófico, había advertido, a principios de junio, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y que casi nadie creyó que llegaríamos a tal cantidad.
Subraya los altos índices de diabetes, hipertensión y obesidad de la población, que la hacen vulnerable, a los que se suman la mala alimentación, los años de abandono del sistema de salud, el binomio desigualdad-concentración del ingreso, todo lo cual explica la mayoría de las muertes por el Covid-19.
Aunque ya comienzan a circular comida procesada con los rombos color negro que nos dicen que son altos en sodio, azúcar y/o grasas, no existe un equilibrio en la publicidad. Siguen estando en desventaja –con letra diminuta— los lemas: Aliméntate sanamente y Come frutas y verduras.
A pesar de todo, se insiste hay que concentrarse en las muertes prevenibles, en las muertes que se evitan al tomar las necesarias medidas de precaución: la sana distancia, el lavado de manos, el uso del tapabocas…
En medio de este reconocimiento, de repente, como hongos, han brotado prospectos de vacunas, comenzando por la rusa Sputnik 5, nombre en recuerdo del primer satélite lanzado al espacio, de origen soviético. López Obrador informó que, de llegar a México, sería el primero en vacunarse. Mientras tanto, ¿por qué no usa el tapabocas?
En la mañanera del 24 de agosto, el presidente se lamenta que adversarios y la prensa conservadora destaquen el número de 60 mil muertes…
Un día antes, sin embargo, había dicho que “ya vamos saliendo de las dos crisis, de la sanitaria y de la económica, pues con una mano se enfrenta la corrupción y con la otra las citadas crisis”.
9
En una resolución publicada el 20 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, se inhabilita a la revista Nexos a recibir publicidad oficial en dos años. Todo deriva de información falseada (omitió adeudos con el Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Infonavit) al obtener un contrato de publicidad con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de 2018, de la campaña de salud pública: Chécate-Mídete-Muévete, por 74 mil pesos. Además, se hace acreedora a una multa por 999 mil 440 pesos.
Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública, informa que en el sexenio anterior, habría recibido publicidad “por adjudicación directa con la Administración Pública Federal” por un monto de 85 millones de pesos. “Los editores de Nexos han sido de los más férreos propulsores y defensores del Estado mínimo. Hoy pueden seguir publicando libremente sus ideas sin depender del financiamiento del Estado”. A la manera de Dostoyevski: su crimen es ser crítico del gobierno; su castigo será quedarse sin publicidad oficial.
Y resuena la frase, ya clásica, de José López Portillo: No pago para que me peguen, que sintetiza la relación medios-gobierno, que se reflejaba en la comida del 7 de junio, Día de la Libertad de Prensa, con el presidente departiendo, alegremente, con los dueños y directores de los principales medios del país, y con la presencia de las estrekkas del momento.
Ojalá que no sea un acto más de intolerancia y censura contra la libertad de expresión.
“La libertad es la libertad de aquel que piensa diferente”. Rosa Luxemburgo.
10
En un comunicado del 23 de agosto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos lamenta la muerte de Juan Nelcio Espinoza Menera, periodista de Piedras Negras, Coahuila, que después de cubrir en vivo unos hechos violentos, la noche del jueves 20 y madrugada del viernes 21, fue detenido por elementos de la policía estatal y, “ya estando en custodia policial, el señor Espinoza Menera falleció en circunstancias que todavía deben ser esclarecidas”.
Para su esclarecimiento, debieran ser tomadas en cuenta “las alegaciones de posibles amenazas y agresiones previas por parte de agentes de policía que la familia del periodista ha señalado, así como la posible vinculación de éstas con su actividad periodística”.
Democracias liberales: narco-estados o neofascistas
José Luis Avendaño C.
(154 días de confinamiento)
1 18 agosto 2020
Desde que, en los primeros días de su administración (diciembre de 2006), Felipe Calderón le declaró la guerra al narcotráfico, una de tantas modalidades del crimen organizado, lanzando a las fuerzas armadas a la calle, con el propósito de arrebatar o recuperar territorios controlados por carteles de la droga, se tuvo que calibrar el poderío del enemigo: un estado dentro del Estado. Éste ya no tenía el monopolio de la violencia.
Muchos carteles se diversificaron y hasta su estructura y operación de convirtió en un negocio transnacional. En esta condición, se negoció y se pactó, hasta llegar al extremo de la colusión: se protegió a uno o unos, en contra de los demás. Si floreció la producción, la oferta y la protección de este lado, es que allá, del otro lado de la frontera norte, en Estados Unidos, existe una oferta segura, cautiva, y la complicidad de autoridades que permiten el libre flujo que permite ganancias extraordinarias.
Por eso, es relevante la declaración presidencial en su mañanera del 10 de agosto: el reconocimiento de México como “un narcoestado, porque estaba tomado el gobierno (entonces de Felipe Calderón); quienes tenían a su cargo combatir la delincuencia estaban al servicio de la delincuencia, mandaba la delincuencia, era la que decidía a quién perseguir y a quién proteger”.
Un fenómeno similar a cuando la tecnocracia asaltó el poder, desmanteló el Estado de bienestar por ineficiente, que fue el erigido bajo la bandera del nacionalismo revolucionario, a partir del régimen de Lázaro Cárdenas (1934-1940), y sustituido por el régimen neoliberal a partir de diciembre de 1982.
Una tecnocracia educada en Estados Unidos, que impuso la doctrina neoliberal (con Carlos Salinas desde la Secretaría de Programación y Presupuesto de la presidencia de Miguel de la Madrid), cuyo laboratorio fue la dictadura pinochetista que en septiembre de 1973, que derrocó al régimen constitucional de Salvador Allende, con la complicidad de Estados Unidos, desde el Departamento de Estado.
El dogma neoliberal postulaba que el mercado lo hace mejor que el Estado. A la vuelta de la esquina, en México, luego de seis sexenios, se vio lo falaz de esa apreciación: escaso crecimiento económico, y los pocos beneficios de la apertura económica y la integración a EU trajo como resultado una mayor desigualdad social. “Fue un periodo de saqueo”, reconoce el presidente.
En este contexto floreció una economía paralela: la que gira alrededor del narcotráfico que, no por informal e ilegal, deja enormes ganancias. Junto al narcoestado se desarrolló una narcoeconomía, que ha mantenido a flote a muchas comunidades y familias.
2
Trascendió, el 11 de agosto, que Emilio Lozoya, Emilio L, entonces encargado de las finanzas de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto habría recibido de Odebrecht, primero, 4.5 millones dólares directamente para su campaña, y después, ya en el gobierno, otros 400 millones de pesos para repartir dinero con el objetivo de que se aprobara la reforma energética, dentro del Pacto por México.
Reiteró que sólo fue un instrumento –intrumentalizado—, que sólo cumplió órdenes, que fue usado, primero para la campaña presidencial de 2012 y después, ya en el poder, desde la emblemática y estratégica Petróleos Mexicanos (Pemex), asegurar que la reforma pasara en el Congreso y, con ello, asegurar el negocio para la empresa brasileña.
En la práctica, la reforma, mejor dicho, la contrarreforma energética significo dejar en la inanición presupuestal a Pemex, en vías de convertirse en una empresa chatarra, a favor de la privatización del sector. Como afirma Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM, la privatización “fue derivada de la política de austeridad fiscal (superávit primario, donde el gobierno gasta menos que sus ingresos, excluido el pago de la deuda) que viene predominando desde 1983, que llevó a los gobiernos a dejar de invertir en Pemex la CFE (Comisión Federal de Electricidad y en infraestructura, por lo que abrió las puertas de inversión al capital privado nacional y extranjero” (La Jornada de Oriente, 11/8/2020).
Tarde, como es nuestra costumbre, las triquiñuelas de Odebrecht en México saldrán a la luz, cuando en otros países, como en Brasil y Perú (donde se suicidó el ex presidente Alan García), hay encarcelados de alto nivel.
Como sucede siempre, el juicio mediático precede al proceso judicial, pero como bien dice, el 12 de agosto, el presidente: “Tiene que haber un sustento, pruebas, testigos. Se habla de un video, yo quisiera verlo, como todos los mexicanos”. Y para no involucrarse, por aquello de que la fiscalía es autónoma. Para no condenar a los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, López Obrador se aplica la de Pilatos: lavarse las manos, y se inclina por el juicio de un tribunal popular… Todo, bajo el debido proceso.
“A mí lo que me más me importa es que moralicemos México”.
3
El 11 de agosto, Joe Biden elige a Kamala Harris, senadora por California, como su compañera de fórmula del Partido Demócrata para la próxima elección presidencial del 3 de noviembre. Nació en 1965 y en 2003, fue elegida fiscal de distrito en San Francisco y en 2010 en fiscal en California, antes de llegar al Senado en 2016.
“Mi nombre se pronuncia comma-la’, como el signo de puntuación. Significa flor de loto, el cual es un símbolo importante en la cultura india. El loto crece bajo el agua, la flor sale a la superficie, mientras sus raíces quedan firmemente plantadas en el fondo del río”. Una explicación que aparece en su temprana biografía, de 2019 (El País, 13/8/2020). (El País, 13/8/2020).
Harris, en sus tiempos de procuradora del estado más rico del país –California, la quinta economía del mundo—, se asumía como una fiscal progresista. Harris “ha sido una líder en justicia penal y matrimonio igualitario. Se ha centrado en las desigualdades raciales como resultado del coronavirus”, dijo Biden.
En marzo, había afirmado que “hay varias mujeres preparadas para ser presidente mañana”.
En uno de los debates entre precandidatos a la nominación presidencial demócrata, Harris fue particularmente dura con Biden, al recordar que “había una niña en California que era parte de la segunda clase para integrar las escuelas públicas y la llevaban en autobús a la escuela todos los días. Esa niña era yo”. Duro comentario en ese momento, pero que un año después no contó a la hora de decidir quién lo acompañaría en esta aventura electoral.
En un primer momento apoyó la iniciativa de ley; Medicare para todos, de Bernie Sanders, pero después la abandonó, cuando, en medio de la pandemia, hay un desastre en el sistema de salud. Pero, está a favor del programa: Cubrebocas para todos, de Sanders. También, favorece que se den dos mil dólares para quienes ganen menos de 120 mil dólares anuales, como ayuda económica durante la crisis (Daily Beast, 8/11/2020).
Nació en Oakland, de padre jamaiquino y madre india (de la India), poniéndose más el acento en su ascendencia afroamericana. Pero, que no se olvide Martin Luther King abrevó en Mahatma Gandhi.
El 12 de agosto, en su primera aparición al lado de Joe Biden, Kamala Harris dijo: “Mi madre y mi padre vinieron de lados opuestos del mundo para llegar a Estados Unidos, una de la India y otro de Jamaica en busca de una educación de clase mundial. Pero lo que los unió fue el movimiento de derechos civiles de la década de los 60. Así es como se conocieron, como estudiantes en las calles de Oakland (California), marchando y gritando por esto que se llama justicia, en una lucha que continúa hoy” (Time, 8/15/2020).
Es pertinente citar aquí a Engels, quien, en el Anti-Düring (1878), valora a la libertad y la igualdad como derechos humanos, pero como “es significativo el carácter específicamente burgués de estos derechos humanos, que la constitución estadunidense, la primera en reconocer los derechos del hombre, al mismo tiempo confirma la esclavitud de las razas de color que existen en América: los privilegios de clase están prohibidos, los privilegios de raza sancionados”.
A raíz del asesinato de George Floyd, el 25 de mayo, que derivó en protestas multitudinarias y la represión policiaca, Harris se unió al grupo que busca una reforma de los cuerpos policiacos. De allí que visualice en Estados Unidos tres crisis simultáneas: económica, de salud y racial (racismo sistémico).
Como dice Rolling Stone (8/12/2020): “Es posible que Biden haya seleccionado a la primera presidenta de Estados Unidos el martes” (11 de agosto). Una mujer “inteligente, firme y lista para ser líder. Kamala es esa persona”, subrayó Biden, de 77 años, respecto a Harris, de 55 años.
Las mujeres negras significan un voto leal y confiable del Partido Demócrata: en las elecciones de 2016, el 98 por ciento lo hicieron por Hillary Clinton, mientras que la mitad de las mujeres blancas lo hicieron por Trump.
Hace unas semanas, Harris encabezó un evento para Biden “en Raleigh, Carolina del Norte, “campo de batalla donde el doble atractivo de Harris para los votantes negros y las mujeres blancas con educación universitaria podría impulsar las perspectivas de los demócratas” (Time, 7/29/2020).
Este hecho demuestra que en política no hay tiempo para rencores y que ya tenía contemplada como compañera de fórmula, según lo revelan sus notas personales, donde incluye sus tres objetivos: Restaurar el alma de la nación, reconstruir la clase media y unir al país”.
Dos situaciones la podrían definir: siendo procuradora de California, se negó a condenar a muerte a un joven pandillero que mató a un oficial de policía y amenazó con procesar a los padres de hijos que asistían regularmente a clases, con el enojo de muchos.
Al conocer la elección de Biden, el presidente Trump calificó a Kamala Harris como falsa, aunque tanto él como su hija Ivanka contribuyeron en 2014, cuando Harris se reeligió como procuradora de California (Time, 8/12/2020). Y el vicepresidente Mike Pence diga que el Partido Demócrata ha sido secuestrado por la izquierda radical (The Guardian, 8/12/2020).
Con más de 20 años de diferencia entre los dos, ¿por qué se inclinó Biden por Harris? La conoció a través de su hijo Beau Biden, quien murió de cáncer en 2015, cuando ambos buscaban llegar al Senado por sus respectivas entidades (Harris por California y Biden por Delaware). Beau tenía en alta estima a Kamala, y ese sentimiento se lo transmitió a su padre, que después se confirmó cuando la conoció, siendo él, vicepresidente. “Tenía un enorme respeto por ella y su trabajo”, dijo el ex vicepresidente.
“Pensé mucho en eso al momento de tomar esta decisión. No existe una opinión que valore más que la de Brau y estoy orgulloso de tener a Kamala junto a mí en esta campaña”, aseguró Joe Biden. Palabras que comparte su esposa: “Nuestro hijo habló muy bien de ella y de lo genial que era”. A su vez, Harris dijo de Beau Biden: Era el mejor de nosotros (Daily Beast, 8/14/2020).
Debido a esa brecha generacional, Biden se ve como una figura de transición. En los hechos, habrá que ver si hacia la izquierda o hacia la derecha. Pero, tomando como referente al mismo presidente Trump: ¿qué tanto a la derecha se pudiera transitar más? Sobre todo, con un brote social en aras de convertirse en un amplio movimiento. En tales condiciones, la elección será más un voto anti Trump que a favor de Biden-Harris.
La abogada y activista Malaika Jabali no se siente muy entusiasmada por Harris, y recuerda como, siendo procuradora durante la crisis de 2007 y 2008, cuando miles de personas fueron desalojadas de sus casas a causa de ejecuciones hipotecarias, en cambio no procesó a Steve Mnuchin, director de One West Bank, acusado de fraude hipotecario,
Aunque se considera como una liberal moderada, algunos la consideran, dentro del Senado, la política más progresista, sólo detrás de Elizabeth Warren. Al conocer la decisión de Biden, Hillary Clinton se mostró encantada, y Barack Obama la consideró “la socia ideal” para Biden.
Después de todo, el Partido Demócrata se inclinó por (ante) el statu quo de Washington, observa Alan Macleod. Gente de izquierda la ven como una policía de alto nivel. Y en el extremo se la mira como “un algoritmo político, programado por el lobby israelí”.
Se cita a The New Times, que muestra que Harris, como fiscal, mantuvo condenas erróneas debido a “la manipulación de pruebas, el falso testimonio y la supresión de información crucial. En 2014, su equipo legal argumentó que si se liberaran presos con mínimas penas, California “perdería una importante reserva de mano de obra barata”, incluyendo a bomberos que perciben un dólar la hora por apagar fuegos mortales” (Mint Press, 8/12/2020).
Willian Rivers Pitt mira la contienda electoral de 2020 como una carrera entre la centro-derecha y la extrema derecha. “Biden/Harris es, en numerosos aspectos, la candidatura presidencial demócrata más inclinada a la derecha que personalmente he visto”. Por eso, Trump y su equipo van a requerir un pincel de propulsión nuclear para pintarlos de extrema izquierda. “Wall Street está satisfecho con la elección de Biden”. (Truthout, 8/12/2020).
“Biden sabe que al construir un equipo fuerte, es imperativo rodearse de personas que no tengan miedo de decir exactamente lo que piensan, especialmente cuando piensan que estás equivocado. Harris tiene las agallas de hacer eso por Biden, al igual que éste lo hizo por Obama. Puede ser el papel más importante que puede desempeñar un vicepresidente. Y en los últimos años, hemos visto lo que sucede cuando un vicepresidente (Mike Pence) insiste en que un emperador desnudo está completamente vestido”, dice Michael Bloomberg, quien fue precandidato demócrata (El Financiero, 12/8/2020).
A propósito, “Biden ha prometido que no habrá indultos para Trump si gana, no ‘mirar hacia adelante’ y alejarse de los crímenes de esta administración”, dice Rivers Pitt, quien subraya una declaración machista del presidente: Biden ha insultado a los hombres al elegir a Harris (!!).
Dos lecciones se pueden inferir, hoy en día: 1) Joe Biden, que fue vicepresidente de un afroamericano (Barack Obama), eligió como su vicepresidenta a una afroamericana, que pudiera ser la primera presidenta. En momentos tan decisivos y candentes para Estados Unidos, es una espera de más 400 años para una comunidad, pero también un ejercicio de real politik. 2) Con la bendición del capital financiero, la dupla demócrata estaría lista –a despecho del movimiento contestatario Ocuppy Wall St. que emergió de la crisis de 2008, cuyo candidato natural parecía ser Bernie Sanders— a ocupar la Casa Blanca.
En medio de la triple crisis, económica, de salud y racial, se prevé que será una campaña plena de insultos y descalificaciones, tanto personales como ideológicas y programáticas.
“En este entorno tenso, un candidato demócrata de centro-derecha con dudosas dotes de justicia social se enfrentará a la administración presidencial más descaradamente fascista de la historia”, concluye William Rivers Pitt.
“Nerón tocó el arpa mientras Roma ardía; Trump juega golf”, dijo Bernie Sanders, el 17 de agosto, en la noche del primer día de la Convención Nacional Demócrata, virtual. Por parte, Michelle Obama afirmó: “Si cree que las cosas no pueden empeorar, créanme que pueden”.
4
La pandemia, como era obvio, ha cambiado el panorama electoral en Estados Unidos. Joe Biden, vicepresidente con Barack Obama, al postularse hace un año lo dijo que la elección es “una batalla por el alma de la nación”. Pero, también, “ha traído una nueva urgencia a temas como el acceso a la atención médica, la desigualdad y la red de seguridad social, al tiempo que ha elimina los temas preferidos de Trump, como los de inmigración y comercio” (Time, 8/6/2020).
Aunque la gente se inclina más por la salud y el uso del tapabocas, tal y como sucede allí y en todas partes, no todos siguen y respetan las condiciones mínimas de sanidad. Por ejemplo, el regreso a clases de manera presencial, que en Estados Unidos que está realizando y que puede ser caótico. Así lo muestra un reportaje de una escuela en Georgia, con pasillos abarrotados de estudiantes, muy pocos con tapabocas. Y por subir esas imágenes por la red, alumnos tan sido suspendidos temporalmente (Truthout, 8/7/2020).
Al menos Biden-Harris ya tiene el voto de Sharon Stone. A raíz de que su hermana, Kelly, contrajo el Covid-19, la actriz se unió al grupo que hace campaña en pro del tapabocas (The Guardian, 8/17/2020).
Como si no tuviera suficientes problemas –muchos de ellos creados por él mismo—, el presidente Trump abrió otro frente, con su intención de dar un financiamiento de emergencia al emblemático Servicio Postal (USPO, fundado en mayo de 1775, rememora The Progressive) y uno de los más eficientes del mundo (pero, ahora una tarjeta me llegó tres meses después). Él se opone al voto por correo, con la pandemia presente, mucha gente preferirá sufragar por ese medio que acudir directamente a las urnas. Su apuesta es que una baja votación juega a su favor, a fin de mantenerse otros cuatro años en la Casa Blanca. Según el mandatario, una copiosa votación por correo, esto conducirá a un gran fraude electoral.
A la tensión entre salud y economía, Trump ha agregado la electoral. Así lo perciben tanto Barack Obama como Bernie Sanders. El presidente “está obligando a la gente a elegir entre enfermarse, incluso morir, o votar”; con ello, “está moviendo nuestro país en una dirección autoritaria”, dice el senador independiente por Vermont, que agrega en un tweeter: “No dejaremos que Trump sabotee el Servicio Postal o que destruya nuestra democracia”. El ex presidente ve un intento de socavar parte de la infraestructura de la vida estadunidense: el voto (Truthout, 8/15/2020).
Se piensa que, en caso de perder, hará lo imposible por anular la elección, y hasta el 20 de enero, día que comienza el periodo presidencial, tendrá tiempo suficiente para favorecer sus intereses.
En pleno rebrote, y a dos semanas de que se inicie el ciclo escolar, la Academia Estadunidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) informa que en las últimas dos semanas de julio, 97 mil niños dieron positivo al Covid-19 (Los Angeles Times, 8/5/2020).
Estados Unidos está perdiendo la guerra contra el Covid-19, debido a una serie de factores, entre los que sobresalen un fracasado liderazgo político y desconfianza hacia los científicos. También allá se da la polémica sobre el uso no del tapabocas, a partir de la postura indolente del presidente. Y habla acerca de “encuentro violentos entre los escépticos y los usan”. Sin contar, el asunto de las pruebas, insuficientes y con dos semanas para dar los resultados. En fin, “para Trump, el número de casos no es una cuestión de salud pública, es más como un puntaje de golf”, en que el hoyo 18 es el 3 de noviembre (Time, 8/13/2020).
Donald Trump y Jair Bolsonaro (Brasil) encabezan la lista de líderes autoritarios o nacionalistas de derecha, cuyos países “han intensificado la pandemia, creando más muertes e incertidumbre”. India y Rusia siguen en la lista. “La respuesta de cada líder ha estado marcada por la prisa por proteger la actividad económica y promover la normalización de una plaga mortal sobre los medios de vida y la salud de los trabajadores”.
En el caso particular de Estados Unidos, “debe reconocerse la cosmovisión neofascista emergente, que se reduce al desprecio cínico por la vida de los ‘ordinarios’, es el catalizador de casos y muertes”. Al 13 de agosto, más cinco millones de casos y más de 163 mil muertes, con obligaciones en alquiler, renta y deuda en puerta. “Mientras eleva una gigantesca redistribución de la riqueza, Trump amenaza con retener los fondos de las escuelas” (Truthout, 8/16/2020).
Aquí, en México, continúan los dimes y diretes en torno a la pandemia: más sobre la estrategia gubernamental que sobre la responsabilidad de la gente. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha tenido que cambiar la presentación de sus gráficas, de líneas a barras, para tratar de convencernos de que ya se aplanó la curva. Aparecen nuevos nombres que acompañan a Susana (Distancia): Prudencia (color naranja), Esperanza (color amarillo) y Aurora (color verde).
No se diga sobre el uso del tapabocas. Mario Molina, Premio Nobel de Química, aconseja a los presidentes López Obrador y Trump que se lo pongan; ellos renuentes, berrinchudos, que debieran predicar con el ejemplo.
“La ciencia ya nos dice lo que tenemos que hacer, desafortunadamente la política aún no”.
5
Ahora que estamos en tránsito a una nueva normalidad, recomiendo la lectura de Persona normal, de Benito Taibo. Que sirva de guía hacia una plena normalidad que, se insiste, ya no es la de antes, sino una nueva (¿mejor?) a la que muchos se resisten, al no hacer uso de algo tan elemental como el tapabocas.
El 13 de agosto, día de San Hipólito, fue el aniversario 499 de la caída de la Gran Tenochtitlan (sin acento, como sugería Salvador Novo). Sobre ella se edificó otra ciudad, ésta colonial: la Ciudad de México, que “de su tráfago y concurso, / lo que en ella se vende y se contrata / ¿en qué suma cabrá o en qué discurso?”, cuenta Bernardo de Balbuena en Grandeza Mexicana, de1604 (Biblioteca del Estudiante Universitario. UNAM), y que por un ancestral centralismo, heredó su nombre a todo un vasto territorio.
También, el 13 de agosto, es el Día Internacional de los Zurdos y el Día de Acción contra el Socialismo.
Un caballo trota en Palacio
José Luis Avendaño C. 11 agosto 2020
(147 días de confinamiento)
1
No es el de Villa. Tampoco es el de Zapata. Ni siquiera es el de Madero (admirado por AMLO), que lo habitó. Es el caballo de Alfonso Romo. Y ardió Troya, diría el clásico.
El 5 de agosto, se revelaron unos comentarios de Víctor Manuel Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), hechos meses atrás, exponiendo sus diferencias con Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. Uno, científico que viene de la academia; otro, ingeniero, con fuertes lazos empresariales, colocado en Palacio Nacional a fin de que el presidente no se brinque las trancas.
Considera a Romo como el principal operador para bloquear lo ambiental, la transición energética y la agroecología. Y subraya que “la 4T, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe”; en cambio, “el gobierno está lleno de contradicciones, se expresa concretamente en luchas de poder al interior del gabinete”.
Desde la conformación del gabinete, se percibió que con la presencia de Alfonso Romo, en el gobierno se ponía una cuña empresarial para moderar los ánimos populistas de López Obrador. Al instalarse un caballo de Troya, en Palacio Nacional el presidente duerme con el enemigo.
Quedó, así, al descubierto el cúmulo de contradicciones que existen en el gobierno de la 4T (Cuarta Transformación), que en su seno todavía mantiene o incorpora a personas vinculadas con el ancien régime (antiguo régimen), impulsores y hacedores de políticas neoliberales, que Andrés Manuel López Obrador denomina neoporfiristas.
En la mañanera del día siguiente, el presidente externó que, en cualquier gobierno, las diferencias son normales, que no hay pensamiento único, y que, en todo caso, “yo soy el responsable de la determinación final”. Para demostrar que tales diferencias vienen de lejos, se remonta a su periodo preferido de la historia: la de va a la Reforma a la República Restaurada (1857-1867), con el mejor gabinete que ha tenido México: los hombres que acompañaron a Benito Juárez; un gabinete de patriotas, en el que convivieron conservadores moderados, como Ignacio Comonfort, y liberales radicales, como Melchor Ocampo (quien, sin embargo, rubricaba sus textos con la frase: Dios y Libertad).
“Durante el siglo XIX –sobre todo a partir de la Reforma y en el porfiriato— se acelera y generaliza a tal extremo el proceso de expropiación que podemos hablar de una mutación cualitativa. En escasos cincuenta años se profundiza más la ruptura entre el trabajo directo y sus medios de producción que en los tres siglos anteriores.
“Este violento drama histórico, consumado a sangre y fuego, constituye una de las premisas fundamentales de toda formación burguesa, y colabora decisivamente en la conformación del México porfiriano como sociedad capitalista” (Armando Bartra. El México Bárbaro. El Atajo Ediciones. México. 1996).
Sería un liberal, Porfirio Díaz, quien proseguiría un largo periodo de acumulación autoritaria de capital, que desembocó en la Revolución –la Tercera Transformación—, un intento de incorporar a la mayor cantidad de gente, hasta entonces excluida de la modernización, al desarrollo capitalista, así fuese de manera mínima y desigual, después de que sólo vivió su explotación.
“El trasfondo del problema a debatir es una contradicción objetiva del capitalismo porfirista, una cuestión de desproporción interna que permite la reproducción del sistema, pero frena su desarrollo”, dice Armando Bartra.
“No podemos idealizar a la 4T”, advierte Víctor Manuel Toledo, para desencanto de la amplia base social que votó por López Obrador y que aún cree en él y su proyecto transformador.
Toledo agrega que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Víctor Villalobos, está dirigida a los agronegocios, contra la agroecología, que impulsa la Semarnat. Dos maneras de concebir el desarrollo rural: o con los de arriba, o con de abajo.
Habrá que ponderar si éstas son contradicciones que son sólo diferencias personales de hacer las cosas o corresponden a distintos proyectos de Nación que ponen en riesgo los programas de gobierno, donde ya se perciben las contradicciones entre lo económico y lo social y los límites reformistas de la 4T.
Es el mismo Toledo quien nos da la clave; “el gobierno de la 4T no es anticapitalista, sino antineoliberal” (La Jornada, 11/8/2020).
2
El detonador inmediato de tales diferencias en el seno del gabinete –como vemos, no todos adheridos a la 4T— es la prohibición del uso del glifosato en las cosechas, que se relaciona con el asunto de las semillas transgénicas, que aparece como una invasión a los cultivos campesinos nativos. Al igual que hoy, cuando se les considera en contra de la modernización agrícola, ayer se les calificó de ignorantes, a los que tienen más de diez mil años de la domesticación del maíz, y de donde salieron la consigna y el grupo: Sin maíz no hay país.
Luis Hernández Navarro, en Siembra de concreto, cosecha de ira (Para Leer en Libertad. México. 2013), dedica unas páginas, que vincula a la siembra de maíz transgénico y a la aprobación, entre diciembre de 2004 y febrero de 2005, de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados: la ley Monsanto, “con probables y severos riesgos para la soberanía alimentaria, la salud humana y la biodiversidad”.
Todo el negocio queda entre familia: “el maíz MON 603 de Monsanto es resistente al herbicida glifosato, producido por la misma transnacional”.
“En años recientes constatamos un proceso de deterioro en la calidad de la alimentación de la sociedad mexicana, de graves consecuencias en el medio rural, que está perdiendo sus hábitos alimenticios sanos basados en la producción campesina y consumiendo cada vez más productos industrializados”.
Lo anterior lo dice un grupo de académicos y de actores sociales de más de cien instituciones, que integran la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, que agregan: “Somos testigos del desastre ecológico que viven los territorios campesinos y las afectaciones a la salud de la población por la implementación de proyectos extractivos y el uso indiscriminado de agroquímicos. La situación que se vive en la nación generada por la pandemia del Covid-19, que amenaza la vida humana, nos está enseñando las consecuencias del cambio alimenticio en nuestra sociedad, que ahora más que nunca está enferma por lo que come”.
Terminan con una exigencia: “Se mantenga la prohibición a la importación, venta y uso del glifosato en México; se prohíba la producción de transgénicos; se brinden apoyos para la economía campesina, que por siglos se ha mantenido como pilar de la soberanía alimentaria, y que se evite que los empresarios, dueños de los agronegocios, se conviertan en los hacedores de las políticas públicas para el campo y sean los principales beneficiarios de los recursos dirigidos al sector” (La Jornada, 9/8/2020).
No sorprende que, mientras hay una crisis en el campo, principalmente de su vertiente campesina, y con una pérdida de casi 64 mil empleos formales en el sector, las grandes empresas productoras y distribuidoras principalmente de alimentos procesados, en plena pandemia, se encuentren en auge, reportando cifras récord en ventas y ganancias en el segundo semestre del año.
Entre los daños colaterales de la pandemia, y que hoy está en el ojo del huracán, es el de la alimentación/nutrición. En el contexto de una población con sobrepeso y desnutrida, tres aspectos lo reflejan: los reiterados comentarios de Hugo López-Gatell acerca de la comida chatarra, y cuya ingesta hace que los que la consumen formen parte de la población en riesgo; la discusión sobre el nuevo etiquetado, y el encierro forzoso que obliga a comer en casa. Esto último, no necesariamente significa comer más sano.
Este problema no es exclusivo de México. También es preocupación de otros países, comenzando por Estados Unidos, donde más de 40 por ciento de la población es obesa. La revista Time (8/4/2020) se ocupa del tema, a partir de lo evidente: la pandemia está cambiando nuestras dietas, y se pregunta si es para comer mejor, más saludablemente.
En definitiva, “las pobres dietas son la causa número uno de la precaria salud en Estados Unidos”. Y esto por comer fuera de casa, con acceso a establecimientos de comida rápida (fast food), sin valor nutricional, por lo que “comer en casa es un gran cambio”. Pero, ¿estamos comiendo mejor? El 21 por ciento de las calorías diarias se obtiene en promedio una persona provienen de comida alta en sodio, grasas saturadas, calorías y azúcares (que seguramente ocupan un gran espacio en sus alacenas y refrigeradores).
“La epidemia probablemente esté afectando las dietas y, a su vez, nuestras dietas probablemente estén decidiendo quien muere”, afirma, enfáticamente, Walter Wilett, profesor de Epidemiología y Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
El cardiólogo Darius Mozaffarian concluye: “La mala salud metabólica es devastadora para la capacidad de recuperación de la población. Necesitamos un sistema alimentario más saludable a través de mejores políticas, no solo el desastre aleatorio de los restaurantes que cierran”.
El Congreso estatal de Oaxaca aprueba, el 5 de agosto, una ley que prohíbe la venta de alimentos chatarra a menores de edad. Y es el mismo titular de la Semarnat, en su columna en La Jornada, el que define uno de los objetivos de la 4T: ir con todo contra un sistema alimentario perverso. “La gran batalla es hoy ¿soberanía alimentaria mediante sistemas agroindustriales (agronegocios) o por sistemas agroecológicos con producción sana de alimentos sanos? ¿O con la vida o contra ella?”
El 6 de agosto, México rebasa los 50 mil muertos debido al coronavirus y, al mismo tiempo, Estados Unidos, con el pretexto de la violencia por la delincuencia, recomienda a su población no viajar a México. Pero que alcanzó los cinco millones de infectados. A escasas semanas del Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá, el publicitado TMEC.
3
Como es previsible, la reapertura a la actividad económica representa regresar a la informalidad, con más bajos salarios y sin prestaciones sociales. Por sus propias condiciones de trabajo y las necesidades de la gente ocupada, es un sector, el de la informalidad, que es la última que ingresó a la disfrazada cuarentena y la primera que más rápidamente reanuda actividades. Ojalá no sea el signo de la nueva normalidad laboral.
Aunque muchos trabajadores se vieron forzados a regresar a sus casas –la gran mayoría, sin empleo ni ingresos—, también hay otros tantos que siguieron y siguen trabajando, comenzando por los trabajadores de la salud, pero también los campesinos que nos dan de comer, además de una larga cadena de servicios de distribución, sin olvidar, claro, a los periodistas, que desde la calle, nos mantienen informados. Todos, a riesgo de su vida.
Pero, a medida que se normalizan las actividades, bajo nuevos protocolos, surgen nuevas inquietudes. Que el uso del tapabocas, que la sana distancia…, que protejan tanto trabajadores como al público en general. “El Covid-19 pone en peligro a los trabajadores; otra razón por la que necesitamos sindicatos”, reporta Steve Greenhouse (The Guardian, 8/6/2020).
En una planta de carne Tyson en Indiana, Estados Unidos, 890 trabajadores contrajeron el virus y en otra fábrica de Colorado, ocho murieron. En otros lugares, usan filtros de café a manera de cubrebocas. En una oficina de Amazon (cuyo dueño pertenece al 1% más rico del mundo), sólo había dos desinfectantes para las manos de gel para cinco mil trabajadores… Y quienes piden mayores equipos de protección y mejores medidas de seguridad son despedidos. Algunos son obligados a trabajar, enfermos.
Entre los países desarrollados, Estados Unidos es el que cuenta con la más baja tasa de protección laboral y sindical, que se refleja en la desigualdad salarial, que a su vez redunda en la desigualdad política. El año pasado, las empresas gastaron tres mil millones de dólares en cabildeo en Washington, 60 veces más que los 49 millones de dólares gastados en mano de obra.
Un estudio de 2018 del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por siglas en inglés) muestra que “el 93 por ciento quiere opinar sobre la seguridad en el trabajo”. Se reconoce que en Estados Unidos hay “decenas de millones sin cobertura de salud y un problema de hambre en rápido crecimiento”.
Que no se crea que el rebrote de ira popular en las calles estadunidenses sea algo que comparten los grandes sindicatos, como la dupla AFL-CIO: la Federación Americana (Estadunidense) del Trabajo / Congreso de Organizaciones Industriales, que como la misma sociedad, es conservadora, que no pocas veces apoya al gobierno (aunque coquetea con los demócratas) en materia de política exterior, desde antes de la época de la Guerra Fría, “sin preocuparse por la democracia o los derechos humanos básicos. Una parte clave de este esfuerzo incluía (incluye) enfrentar y marginar a los grupos laborales de izquierda”.
Así lo establece Tim Gill, profesor de Sociología en la Universidad de Tennessee, en un amplio artículo en teleSur (7/8/2020), que se centra en la actual ofensiva del gobierno de EU contra la Venezuela chavista (Hugo Chávez y Nicolás Maduro), que define como “un régimen brutalmente autoritario” y con acciones del Consejo de Solidaridad, brazo de la AFL-CIO, que incluyen el golpe de Estado desde 2001. El CS no sólo apoya con recursos y financiamiento a sindicatos sino a grupos de periodistas (que complementan la ofensiva mediática).
Gill concluye que “el interés de los Estados Unidos en la democracia en Venezuela ha permanecido durante mucho tiempo subordinado a los intereses geopolíticos de los Estados Unidos por encima de todo”.
Mientras tanto, en las últimas cuatro semanas aumentaron en 90 por ciento los contagios en niños, que representa “una señal de advertencia de que la reapertura de las escuelas sin las medidas adecuadas del distanciamiento social podría acelerar la propagación del Covid-19” (Time, 8/10/2020).
4
La Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) presentan el documento: Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el Covid-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible.
La crisis en salud por la pandemia se montó sobre la crisis económica, con lo que ambas crisis se han agravado. En la última semana de julio, se presentaron en el subcontinente 140 mil nuevos casos al día, y se prevé al cerrar 2.7 millones de empresas formales, haya 44 millones de desempleados.
El sector de la salud ya era vulnerable: el porcentaje recomendado era de seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, el promedio regional es de 2.3 por ciento del PIB. Poco más de la tercera parte (34 por ciento) del gasto en salud sale de los bolsillos de la gente, lo que quiere decir que 95 millones recurrieron a gastos catastróficos en salud, de los cuales 12 millones se empobrecieron por ello.
La economía latinoamericana sufrirá una caída de 9.1 por ciento en el PIB y casi la tercera parte de su población (31.3 por ciento), es decir, 231 millones de personas se encontrarán en situación de pobreza. En estas condiciones, “un grupo particularmente vulnerable son los trabajadores informales (en su mayoría mujeres) que representan 54 por ciento del empleo total de la región”.
Y la conclusión, no por obvia, implica un desafío de carácter institucional, pero también social: “Sin lograr controlar la pandemia es imposible pensar en la reactivación económica”.
El director de la OPS, Jarbas Barbosa, anunció el pico de la pandemia en México, se alcanzará, ahora sí, en el mes de agosto.
Recomendó medidas más eficaces para proteger a los más pobres y a los que se encuentran en la economía informal (no únicamente aquellos, literalmente, en la calle). Afirmó que en América Latina “las medidas adoptadas fueron importantes para reducir la velocidad de la transmisión, pero no alcanzaron la efectividad para controlar la transmisión” (El Financiero, 5/8/2020).
En términos absolutos, son más los casos y las muertes debido al Covid-19, pero relativamente son menos. En lenguaje científico: son más poquitos.
De cualquier forma, la pandemia va para largo, y plantea nuevas coordenadas. Así lo visualiza el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. En el artículo; La economía en tiempos del Covid-19, publicado el 10 de agosto en The Washington Post, reconoce: “Necesitamos operar por meses en un entorno de bajos ingresos y tensiones en el aparato productivo”.
5
La aparición de la pandemia y su control mediante una vacuna, que representaría otro gran negocio para las corporaciones químico-farmaceúticas, se puede enmarcar dentro de la ecología política, que cobró relevancia a partir de análisis del fenómeno del calentamiento global, por el proceso de la Revolución Industrial desde mediados del siglo XVIII, como subproducto de la explotación irracional capitalista que ejerce sobre los recursos naturales y que mucho más un simple daño colateral a la naturaleza.
Luis Hernández Navarro desarrolla el tema a partir de la crítica que hace la novela Michael Crichton: Estado de miedo (2004) tanto al calentamiento, que consideran exagerado, como del movimiento ecologista. De esta manera, el Dr. Crichton, guionista de la serie de televisión ER, se ubica del lado de los intereses del capital.
“Crichton (muerto en 2004) sostenía que el ecologismo es una de las religiones más poderosas del mundo occidental, una creencia para ateos urbanos. Su fe es una reedición de las tradicionales convicciones judeocristianas profundamente conservadoras; un asunto de dogma.
“Estado de miedo forma parte de la ofensiva que los neoconservadores estadunidenses, las grandes transnacionales petroleras y de la industria del automóvil, las empresas de carbón y Australia –que es la principal exportadora de carbón— han emprendido para criminalizar el ecologismo y cuestionar el cambio climático”. Sólo hay que considerar el elevado número de muertos entre los ambientalistas, en defensa de sus tierras, bosques, aguas, y contra el extractivismo.
“Para amplios sectores de la nueva derecha, el fenómeno del ecologismo es una especie de bestia negra –concluye Hernández Navarro—. El nuevo imperativo categórico formulado por Hans Jonas de ‘actuar de forma que los efectos de la acción sean compatibles con la pervivencia de una vida auténticamente humana en la tierra’, es inadmisible para el capital, que sólo piensa en vivir al día, sea cual sea el eventual costo para la naturaleza y la humanidad”. Lo estamos viviendo, hoy, con la crisis pandémica.
6
Covid-19, capitalismo y clima es el título de un ensayo de Brian Champ quien, desde la noción marxista de grieta metabólica, advierte que el capitalismo “es un sistema que producirá nuevas pandemias junto con los alimentos que comemos. Es un sistema que recompensa la tala de la Selva Amazónica, los pulmones de la Tierra, para producir más carne que no necesitamos. Es un sistema que permitirá a las compañías petroleras estraer cada gota de la tierra a pesar del hecho de que esto seguramente hará que el planeta sea imposible de vivir para los humanos y muchas otras especies. Es un sistema que controla, tortura y mata a los negros e indígenas y lo justifica con mitologías para mantener las ganancias” (Monthly Review, 8/1/2020).
“Al demostrar la idea marxista de que el capital es valor en movimiento, el encierro genera una nueva enfermedad”, la recesión por el contagio del virus liberal, (que lleva a la parálisis económica y postración social). La crisis de salud pública en 2020 exacerba las disparidades socioeconómicas, que afecta a los trabajadores con bajos salarios e inseguridad alimentaria: 44 por ciento de los trabajadores tiene un salario medio anual de 18 mil dólares, es decir, 10.22 dólares la hora, dicen Carlo Panelli y Heather Whiteside en Crisis y virus: el Covid-19 en contexto (Monthly Review, 8/3/2020).
Del otro lado, entre marzo y abril, los multimillonarios (el 1 por ciento) aumentaron en 10 por ciento su riqueza: 282 mil millones de dólares. En Canadá, según Financial Post reconoce: “‘Nuestra nación de oligopolios no es buena para los consumidores, pero es excelente para los inversionistas’ ya que un puñado de empresas dominan las empresas canadienses de banca, telecomunicaciones, energía, supermercados, aerolíneas y otras”.
El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, entre los grupos más marginados y vulnerables. Ante ellos, asumimos dos actitudes: admiramos sus culturas, alojadas en museos y sitios arqueológicos; en la vida real, cuando nos los topamos en las calles, son los otros.
“Para los pueblos indígenas de las Américas, la frontera entre Estados Unidos y México es cada vez más, un símbolo y una herramienta de genocidio”. A lo largo de la frontera con México, se asientan 26 naciones tribales soberanas, como los yaquis, apaches y kickapoo, con parientes tribales que residen en México. Para ellos, la frontera es una línea imaginaria y, por lo tanto, el muro trumpiano es, más que nada, un muro psicológico, sin embargo, con efectos devastadores (Truthout, 9/8/2020).
Fronteras y muros que dividen lo indivisible, sensación que comparten, desde 1847, muchas comunidades de ambos lados de la frontera.
9 de Agosto 2020
Hoy es el Día de los pueblos indígenas, y así lo cuenta Eduardo Galeano:
“Rigoberta Menchú nació en Guatemala, cuatro siglos y medio después de la conquista de Pedro de Alvarado y cinco años después de la conquista de Dwight Eisenhower.
“En 1982, cuando el ejército arrasó las montañas mayas, casi toda la familia de Rigoberta fue exterminada, y fue borrada del mapa la aldea donde su ombligo había sido enterrado para que echara raíz.
“Diez años después, ella recibió el Premio Nobel de la Paz. Y declaró:
“—Recibo este premio como un homenaje al pueblo maya, aunque llegue con quinientos años de demora.
“Los mayas son gente de paciencia. Han sobrevivido a cinco siglos de carnicerías.
“Ellos saben que el tiempo, como la araña, teje despacio.”
Eisenhower, general victorioso del frente europeo en la II Guerra Mundial, en 1954, como presidente de Estados Unidos, instaló la dictadura militar en Guatemala, terminando con el gobierno nacionalista de Jacobo Arbenz, quien se había atrevido a desafiar a la United Food Company, que explotaba y dominaba lo que, desde entonces, son las repúblicas bananeras.
Para los opositores sólo había tres posibilidades: encierro, entierro o destierro. Y al exilio se fueron, y llegaron aquí, gente como Julio Solórzano, Moisés Evaristo Orozco Leal y la inolvidable Alaíde Foppa.
6 de Agosto
La bomba de Dios, titula Eduardo Galeano su historia para un día como hoy:
“En 1945 (hace ya 75 años), mientras este día nacía, murió Hiroshima. En el estreno mundial de la bomba atómica, la ciudad y su gente se hicieron carbón en un instante.
“Los pocos sobrevivientes deambulaban, mutilados, sonámbulos, entre las ruinas humeantes. Iban desnudos, y en sus cuerpos las quemaduras habían estampado las ropas que vestían cuando la explosión. En los restos de las paredes, el fogonazo de la bomba atómica había dejado impresas las sombras de lo que hubo: una mujer con los brazos alzados, un hombre, un caballo atado…
“Tres días después, el presidente Harry Truman habló por radio.
“Dijo:
“—Agradecemos a Dios que haya puesto la bomba en nuestras manos, y no en manos de nuestros enemigos; y le rogamos que nos guíe en su uso de acuerdo con sus caminos y propósitos.”
Nada más le faltó decir: Amén.
A la memoria de Moieva, Moisés Evaristo Orozco Leal, luchador guatemalteco, torturado por la dictadura chapina y exiliado en México, donde, siendo promotor cultural, se hizo notable por sus Rollos de la Paz, contra la carrera armamentista nuclear (en un absurdo Equilibrio, con capacidad de destruir no sé cuántas veces la vida en la Tierra), y en recuerdo a Hiroshima. ¡Salud!
Recuperación en V, de abajo a arriba
José Luis Avendaño C.
(140 días de confinamiento)
“Mi domicilio exacto son los sueños”
José Vicente Anaya
Aunque, digo yo, mi morada temporal son las pesadillas.
1
“México vive la peor violencia desde la Revolución (1910-1920); sin embargo, en su primer informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador le dedicó 40 segundos al tema”.
Así comienza el escritor Juan Villoro su texto: La tierra en préstamo: una gramática de la violencia en México (NYT en español, 30/7/2020), en el que, a partir de los recientes descubrimientos arqueológicos en el Centro Histórico de la Ciudad de México, enlaza los dos tipos de violencia: aquélla, la de los aztecas, de carácter religioso y ceremonial, en la que, por ejemplo, se sacrificaba a quienes perdían en el juego de pelota, o el altar de cráneos del Tzompantli, dedicado a Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra.
En cambio, hay violencia más cercana, actual, que se manifiesta en los 36 kilómetros de carretera que unen Jalisco y Michoacán, “con parajes que recuerdan a Siria, Irak y Afganistán”, o “¿Cómo explicar un país de fosas clandestinas (más de 3000 en los últimos 14 años) donde se muere sin otra causa que el despojo?, se pregunta el miembro de El Colegio Nacional, recinto ubicado a una calle de los hallazgos.
Un artículo de History Uncovered (7/30/2020) ahonda sobre los hallazgos prehispánicos, que creían mitos, incluyendo a la Coyolxauqui, diosa de la luna, decapitada y desmembrada por su hermano, Huitzilipochtli.
2
Para el presidente, en México la corrupción es la madre de todos los males. De origen colonial, pero que se prolonga hasta nuestros días neocoloniales, en que adquiere categoría de arte.
A 11 días de su llegada a México, extraditado de España, el 28 de julio se inició el juicio a Emilio Lozoya Austin, Emilio L, el ex director de Pemex bajo la administración de Enrique Peña Nieto, en su papel de testigo colaborador. Una comparecencia virtual, por aquello de la pandemia, y él desde el hospital, donde se mantiene curándose de la anemia que lo aqueja.
De ahí todas las consideraciones que se han otorgado, comenzando por el de ofrecer su testimonio desde su cama (de hospital, pero no deja de ser cama) hasta la del uso de un brazalete electrónico, con lo que no pisa la cárcel, que no sea para firmar cada mes, mientras dure el proceso.
En esta condición de vulnerabilidad, hay que cuidarlo, como dice el presidente, para que, al menos, no sea víctima del virus. Ya L es trend topic, uno de los que animan la infodemia. Por eso, el caso se ha convertido en un espectáculo, alentado desde Palacio Nacional.
Ese mismo día, durante su mañanera, López Obrador alienta el morbo, al decir que todos debemos estar atentos del juicio. Al exhortar, ya, a una especie de tribunal popular, juicio ciudadano, se antepone el juicio mediático. Se trataría, sobre todo, de conocer el modus operandi de esta forma de hacer negocios.
La madeja L tiene muchos hilos de dónde jalar y descobijar a algunos: Agronitrogenados, Odebrecht, o el moche a legisladores para que, dentro del Pacto por México, en los primeros días del sexenio peñaniestista, se aprobara la (contra)reforma energética. En su defensa, el presunto afirma que fue “sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado”. La pregunta es obvia: ¿por quién o quiénes?
Sí, hubo dinero de Odebrecht en la campaña de EPN. ¿Y ahora, qué? ¿Y los videos, cuándo?
Con un humor que refleja intolerancia –municiones a sus críticos—, el presidente dijo, el 31 de julio, que usará tapabocas cuando se acabe la corrupción…
¿No dice el dicho que tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata? Sin embargo, en un peculiar estilo de hacer justicia, ninguno de los dos será/es responsable y la culpa toda es de la vaca.
3
La respuesta de López Obrador al Covid-19 ha sido desconcertante, dice la nota principal de Peoples Dispatch, del 29 de julio, que entrevista a Magdiel Sánchez Quiroz, de Jóvenes ante la Emergencia Nacional.
No obstante que es opositor al modelo neoliberal (instrumentado por el PRIAN en los últimos seis sexenios), López Obrador llegó a la presidencia con una agenda muy acotada, en que la austeridad (bautizada republicana y rebautizada franciscana) ha significado el debilitamiento (fiscal) del Estado.
La crisis por la pandemia, ha generado la necesidad de reactivar la economía, en la que destacan los proyectos del Corredor Interocéanico del Golfo de Tehuantepec (CIGT) y del Tren Maya, que incluye la creación de 16 nuevas ciudades, el cultivo de soya y granjas porcícolas, que han tenido una gran resistencia de los moradores.
Actualmente, el escenario político es de mucha confusión, porque con López Obrador, considerado “la opción menos mala”, se abrieron muchas expectativas. Si la derecha lo califica de comunista o chavista, para la izquierda ha resultado ser una decepción, porque no puede romper con la lógica del sistema. Lo anterior, con una violencia que no cesa: desde 2006, se cuentan más de 61 mil personas desaparecidas.
A propósito del Corredor, el número 1 de Metabólica está dedicado a esta nueva cara de la conquista, que abre con una cita del Subcomandante Marcos (hoy Galeano) de 2007: “Cuatro son las ruedas sobre las que la neo conquista capitalista camina, mata y destruye en el México de Abajo: el despojo, la explotación, la represión y el desprecio”.
El nombre de la revista, que edita el Grupo de Análisis Ambiental, parte un concepto que Marx desarrolla en tomo 1 de El Capital: “El trabajo es, en primer lugar, un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en el que el hombre media, regula y controla su metabolismo con la naturaleza”.
Con el CIGT, se pretende enlazar las actividades de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, integrando 79 municipios: 33 de Veracruz y 46 de Oaxaca. Según el Plan Nacional de Desarrollo, junto con el Tren Maya, el CIGT actuará como cortina para captar el flujo migratorio en su tránsito hacia Estados Unidos. Es una región estratégica que abarca “un conjunto de ecosistemas único en el mundo donde se encuentra entre el 35 y 40 por ciento de la biodiversidad del país, lo que convierte a la zona en un gran botín para la bioprospección y biopiratería”.
4
En contra del mundo cuasi idílico que se nos pintó alrededor de la expresión: Quédate en casa, la virulencia no se tomó ni tantito un descanso durante la forzada cuarentena a la que nos obligó la pandemia. A nivel familiar, como reflejo de las violencias que se mantiene galopante desde hace tres sexenios (Calderón, Peña Nieto y López Obrador), no obstante el cambio de paradigma con la aparición de la Guardia Nacional y el lema: Abrazos y no balazos, con un mensaje edulcorado que embellece, artificialmente, el espacio del hogar, convertido en refugio de esas violencias, incluida la estructural debida a nuestra situación de clase dentro de la estructura económica y social, y que volvió un infierno femenino.
El 28 de julio, teniendo a su lado al presidente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio datos escalofriantes: en el primer semestre de 2020, al menos 600 mil niñas y mujeres fueron atendidas por el 911 (número adoptado desde Estados Unidos para reportar diversos casos de emergencia) para denunciar actos de violencia. En el periodo de la cuarentena, 155 mujeres cada hora fueron atendidas.
Informó, además, que en lo que va del sexenio, casi 11 millones de mujeres se han visto beneficiadas por ocho programas sociales (Excélsior, 28/7/2020).
Considerado, desde la óptica patriarcal y machista, el hogar como el territorio natural de la mujer, su ocupación-invasión, las 24 horas del día, por los otros miembros de la familia, hijos, papás y mascotas, muchas veces en espacios reducidos, jugó contra equilibrios, y emergió la violencia que se manifiesta en otros ámbitos, la oficina o la escuela, de una forma controlada, y que es una válvula de escape social.
El regreso de clases de manera presencial es, de alguna manera, el barómetro de la pandemia. En la mañanera del 3 de agosto, el secretario de Educación Público, Esteban Moctezuma, anunció que el ciclo escolar comenzará el próximo lunes 24, pero todavía con clases a distancia. Se incluirá la materia de Vida Saludable, con temas tan vitales como el la Nutrición.
Para una mayor cobertura, se suscribió un convenio con cuatro cadenas privadas de televisión: Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios. En consecuencia, el regreso a las aulas, es decir, la educación presencial no será hasta que el semáforo sanitario esté en verde, que será, en definitiva, el indicador de la total nueva normalidad.
5
Los que nos acercamos a la estadística, como método e instrumento, sabemos que las gráficas sirven para dos cosas: para decir que vamos bien o para vernos en recuperación. En manos de cualquier político, las gráficas nunca mostrarán que vamos mal o peor: es cosa simple de acomodar la gráfica que indique que la flecha va hacia arriba. Claro que la mejor estadística será el bolsillo de cada quien (la Bolsa de Valores es otra cosa).
Están desgranándose las cifras sobre el segundo trimestre del año (abril-junio), es decir, el periodo más virulento de la pandemia. Sin embargo, a medida en que se vuelve poco a poco a la normalidad económica, aparecen rebrotes epidémicos que, en nuestro caso, pueden hacer difícil transitar hacia el verde. Y se da el dilema, que nunca ha desaparecido, de: la bolsa o la vida.
Aunque el presidente López Obrador haya dicho que ya se tocó fondo y vamos hacia la recuperación. No vaya a ser el fondo un hoyo negro. Pero, como dice el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell (el chamuco de la comida chatarra y para uno que otro gobernador) sobre la pandemia, esta recuperación no es una línea continua hacia arriba, sino que tendrá pequeñas subidas y bajadas, como en zigzag, que se aplica también a la economía.
El día 1 de agosto, el presidente habló ampliamente en las redes sociales sobre el tema, y reiteró de que se tocó fondo y “tenemos la esperanza de que vamos a salir adelante y hemos sostenido que esta crisis en forma de V, gracias a que ha mejorado el precio del petróleo y a las remesas, que han crecido. Se inyectan recursos de abajo a arriba (para estimular el consumo y mantener la estructura de las ganancias comerciales). Así, entre enero y julio, las ventas de los grandes centros comerciales y las tiendas de autoservicio aumentaron nueve por ciento, hasta sumar 690 mil millones de pesos, datos que dio el mismo presidente.
Destacó que la recuperación se dará sin endeudamiento, porque “estamos ahorrando, hay austeridad y no se permite la corrupción”.
Cuando se cae 18.9 por ciento en el segundo trimestre, es ir cuesta arriba, no sin riesgos de recaer, pues el sendero está lleno de obstáculos, comenzando por los sus mismos números negativos de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, que son de pánico: ¡32.9 por ciento! De ahí que el presidente Trump sienta que la reelección se le escurre entre las manos, pues en EU el elector vota con el estómago.
6
¿Cómo será el mundo post virus? Lo más obvio, si somos consecuentes, es que habrá cambios (ya los hay), comenzando por nosotros mismos, al nivel personal y como sociedad; en el mundo del trabajo y en el funcionamiento del sistema, particularmente, en cuanto a la estructura de la distribución (ventas por línea) y el consumo.
Más que de magia o futurología, implica un ejercicio de prospectiva, cuyos elementos ya se intuyen y otros que están por construirse. Esto, en lo material. Falta ver qué tanto de los valores, como el de la solidaridad, quedan para que seamos mejores personas. ¿Se puede hacer dentro del capitalismo dominante o hay que caminar hacia otros mundos posibles?
Entre tanto, Donald Trump, más en su papel de candidato que de presidente, en un discurso de campaña dirigido a la clase media blanca que habita en los suburbios, prometió que “los precios de sus hogares se elevará en el mercado y el crimen se desplomará”. Naturalmente, se refiere al crimen que parte de los que protestan, primero, contra el racismo, pero en general contra las condiciones de vida, que en Estados Unidos se han deteriorado.
¿Y las acciones de terrorismo de Estado, que de vez en cuando el gobierno ejerce, no solamente afuera contra un enemigo real o creado, sino contra su propia población, a la que no duda en llamar terrorista, destructor de nuestros valores?
En medio de la represión paramilitar en Portland, Oregón, las acciones incluyen intimidación y arrestos de periodistas y de observadores (The Nation, 7/31/2020).
WT Whitney Jr., activista, y a nombre del movimiento Black Lives Matter, rescata un antiguo documento que data de fines de la década de los cuarenta, hace más de 70 años, que se presentó en la naciente Organización de las Naciones Unidas: We Charge Genocide. The Crime of Goverment Against Negro People (Acusamos de Genocidio. Crimen Gubernamental Contra la Población Negra), y que fue editado en 1951 por el abogado William L. Patterson, director del Congreso de Derechos Civiles.
El 17 de julio, se revivió el asunto en una sesión del Congreso estadunidense.. “WCG conecta la violencia sexual con el capitalismo. Los autores muestran que la explotación y el abuso de los trabajadores negros (aparceros en el sur y obreros industriales en el norte) permiten a sus opresores blancos obtener ganancias y escatimar en gastos para servicios sociales, educación y atención médica”.
Además, “la implementación del genocidio se expresa suficientemente en salarios deprimidos, en robar millones de votos y millones más de tierra. El linchador y el bombardero atómico están vinculados por el beneficio económico y el control político”. Después de todo, como dice Patterson, retomando un concepto de Marx, ¿qué se puede esperar del Estado, que es un instrumento de dominación de clase? (Monthly Review, 7/30/2020).
7
Aunque el 29 de julio, y después de un mes de ocupación, el presidente Trump ordena el retiro de las fuerzas paramilitares de Portland, Oregon (gobernado por la demócrata Kate Brown), a fin de contener a los manifestantes, simpatizantes del movimiento Black Lives Matter (La Vida de los Negros Importan) y así restablecer la ley y el orden, el racismo de las calles, siempre presente en la historia de Estados Unidos, ha dado lugar a ataques a símbolos, a través de la destrucción de estatuas y efigies, que creían impolutos.
Desde George Washington, uno de los Padres Fundadores, hasta Cristóbal Colón (Christopher Columbus), descubridor de América han sido puestos en la picota. Habría que preguntarse, como lo hace Eduardo Galeano, si estas tierras se encontraban vacías en 1492. Una expresión de racismo o, si se quiere, de etnocentrismo, cuando en realidad existe una sola raza: la humana.
En Filadelfia, cuna de la Independencia de EU (1776), hay un debate sobre qué hacer con la estatua de Colón en el sur de la ciudad. La revista Philly Mag acude a Matthew Restall, profesor de Historia de América Latina en Penn State University. En el siglo XV, Italia no existía, se creó hasta el último tercio del siglo XIX, por lo tanto es un símbolo de la inmigración italiana en Estados Unidos que es tierra de inmigrantes.
Hay que desterrar la opinión de que Colón fue “una especie de pedófilo malvado, esclavista y violador, sino que la violencia forma parte de “un proceso de expansión y colonización imperial”. En todo caso, la discusión sobre las estatuas tiene que ver “con una noción religiosa de lo que es una estatua: la idea de que si levantas una estatua de alguien, casi la estás adorando”. Hay que hablar del Colón histórico del siglo XV, “no para llegar a la conclusión si es malo o bueno, sino como una especie de ventana, como un punto de acceso para que podamos entender cómo comenzó la colonización europea y su legado” (Philly Mag, 7/ 29/2020).
No sólo las estatuas de los esclavistas y colonizadores hay que cuestionar, sino el mismo botín de la opresión colonial, como titula su texto Natalie Olah, para The Progressive (7/27/2020), producto de siglos de robos y saqueos, que forman parte de colecciones y tesoros de prestigiosos museos, como el Museo Británico, con los mármoles de El Partenón de la Grecia Antigua, o el parisino Louvre (el de Viena, que tiene un penacho que supuestamente perteneció a Moctezuma). Sin olvidar, claro, las colecciones privadas, producto de guerras y ocupaciones.
8
Siempre es de interés escuchar lo que dice Noam Chomsky. Profesor Emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), hoy en la Universidad de Arizona, es una autoridad en lingüística y también un agudo crítico de las políticas antisociales de su país. Fue entrevistado por Amy Goodman, de Democracy Now, el 31 de julio.
“Décadas de la plaga neoliberal dejaron a Estados Unidos sin preparación frente al Covid-19”, hoy con más de 150 mil muertes por el virus. Parte de lo que dijo el presidente Reagan: el gobierno es el problema, no la solución, pues “tiene un defecto, es algo sensible a la población” (de donde se desprenden programas económicos y políticas sociales que ejerce el Estado de Bienestar, que se volvió ineficiente). Por eso, la necesidad de “cambiarlo por tiranías privadas”.
Bajo la lógica de destruir todo lo hecho por Obama, Trump desmanteló el programa para enfrentar a las pandemias que había construido su antecesor demócrata, con ayuda de la junta asesora científica presidencial de George W. Bush, primer presidente Bush. También canceló la participación de EU en el Centro de Virología de Wuhan (lugar de origen de la pandemia). En fin, Chomsky no duda en calificar a Trump como “la figura más peligrosa en la historia de la humanidad” (AlterNet, 7/30/2020).
La pandemia ha sido aprovechada por los grupos de la nueva derecha o neoconservadora para alentar la privatización de la educación o, al menos, disminuir la influencia de la escuela pública. Esta estrategia cuenta con el respaldo de la misma secretaria de Educación, Betsy DeVos, mediante el modelo de la microescuela (microschool): son pequeños grupos mixtos de estudiantes, que pueden aprender en pequeños que “combina un enfoque de escuela privada y educación en el hogar”.
El modelo ya cuenta con su ley: School Choice Now (Escoge Escuela Ahora) y créditos fiscales a las familias esta opción, después de que la administración Trump amenazó con retener los fondos federales de cualquier escuela que no abra por completo en otoño, es decir, el próximo mes.
Grupos de maestros ya levantan la voz contra el modelo que, dicen, exacerbaría la desigualdad racial y social, además de que se garantice la seguridad de alumnos y profesores. “La investigación sobre las escuelas chárter ha confirmado durante mucho tiempo que la autoselección finalmente se convierte en autosegregación y amplía las brechas en el rendimiento y el financiamiento escolar” (Truthout, 8/3/2020).
Con el pretexto de la pandemia, el presidente consideró aplazar las elecciones del 3 de noviembre, y sobre él se han levantado voces en contra. Una de ellas, la del Nobel en economía Paul Krugman, quien en su columna diaria de The New York Times considera a Trump un presidente fallido (AlterNet, 7/31/2020).
Con el paso del tiempo, la era de la desinformación ha exacerbado la pandemia. En las redes, las mentiras son “más novedosas que las verdaderas noticias, donde se propagan más rápidamente” (Time, 8/3/2020). Las redes pasan de ser benditas (LO dixit) a malditas.
De la insuficiente información o poco clara, se pasa a la sobreinformación o información exagerada o falsa, hasta llegar a la manipulación del algoritmo. El ejemplo más sencillo sobre el cubrebocas: sí o no, para lo cual las actitudes de Trump y López Obrador no ayudan y envían malas señales (en términos beisboleros).
Mientras miles de estadunidenses no pueden pagar el alquiler de donde viven o sus gastos más esenciales para sobrevivir en medio de la pandemia, los representantes (diputados) aprobaron el presupuesto de defensa de 2021 (vigente a partir del próximo mes de septiembre) por 740 mil millones de dólares, lo cual es un acto inhumano, dice el grupo Win Without War (Ganar Sin Guerra). Todos los republicanos votaron a favor, al igual que 217 demócratas, y sólo 12 demócratas votaron en contra (Truthout, 8/1/2020).
9
Niggers * may be Americans, / but Hitler´s white like me. (Los negros quizás sean Americanos / pero Hitler es blanco como yo)
Del poema de Countee Cullen: Mad Song (Canción rabiosa) 5/30/1944. Cullen es “el poeta del Renacimiento de Harlem” (Time, 7/28/2020).
*Así, despectivamente, se les dice a los negros.
John Lennon tiene la canción: The woman is the nigger of the world (La mujer es el negro del mundo).
10
“(Hacia 1963) uno miraba en el estudio de Carlos Fuentes y lo encontraba escribiendo a máquina con un solo dedo de una sola mano, como lo ha hecho siempre, en medio de una densa nube de humo y aislado de los horrores del universo con la música de los Beatles a todo volumen”.
Tomado de Carlos Fuentes en 7anécdotas de Gabriel García Márquez. Fundación Gabo, 28/7/2020.
Entre lo deseable y lo posible
José Luis Avendaño C.
(133 días de confinamiento)
1
La crisis de la pandemia tiene su natural repercusión en la crisis económica, que se manifiesta de manera concreta en forma de recesión y desempleo. Esta situación ha golpeado de diferente manera a la gente: muchos han tenido que regresar a las calles –algunos (sobre)viven en las calles—, aun a riesgo de su vida. Otros, sin ingresos suficientes que cubran las necesidades básicas de la familia, pero que contaban con un empleo formal, han tenido que acudir a su ahorro para el retiro. Una especie de ahorro forzado dado el bajo nivel de los salarios, que apenas cubre un tercio del costo de la Canasta Básica.
El 22 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció reformas al sistema de ahorro para el retiro (SAR): 60 años, la edad mínima de retiro, la disminución de mil 250 a 750 en las semanas de cotización, el aumento de 5.15 a 13.87 por ciento en la aportación patronal a lo largo de ocho años y la disminución a 0.7 por ciento en las comisiones que cobran las administradoras del ahorro para el retiro (afore). Con ello, el 97 por ciento de los trabajadores tendrán derecho a una pensión digna.
Actualmente, 80 por ciento de los trabajadores tiene ingresos equivalentes hasta por cinco salarios mínimos y recibe al retirarse entre el 22 y el 30 por ciento de su último salario. Esta proporción aumentaría 40 por ciento para trabajador promedio y 70 por ciento para los de menores ingresos.
De esta manera, con la reforma, afirma el presidente, “van a recibir un poco más, desde luego quisiéramos pensiones más elevadas, pero es lo que se puede. Una cosa es lo deseable y otra lo posible”. Mejor, lo imposible, como planteaba el Che.
2
—“¡Perfecto! –exclamó—. Ya se ve que aquí hay quien cuida, el ojo desinteresado que no duerme y pone las cosas chicas y grandes en su sitio, y no como en otros lugares reaccionarios donde unos perezosos, avaros, envidiosos (que falsamente se titulan revolucionarios) desbarajustan, revuelven y no dejan nada a los demás. Sépase que los presentes sin excepción, desde este mismo instante, pertenecemos a la Unión Patriótica de Defensa. En el Comité Ejecutivo dispuse una Secretaría de Relaciones a cargo del relojero Chucho Vivas, mi antiguo compañero de armas de Taipico. Esa Secretaría de Relaciones, no lo olviden, tendrá una sección que atenderá la propaganda y las reclamaciones de los peñamillerenses en Extoraz. ¡Libertad y adelante!”
(Juan de la Cabada. La tierra en cuatro tiempos. Fondo de Cultura Económica / Secretaría de Cultura del Estado de Campeche. México. 2016)
3
¿No se dice que la política es el arte de lo posible? Naturalmente, hay negociaciones y acuerdos (incluyendo los que hacen en lo oscurito), además de los cochupos para que, al amparo del Pacto por México (?), se aprobara la (contra) Reforma Energética. Hay grandes empresas, como Odebrecht que tienen sofisticados departamentos o direcciones, no únicamente de cabildeo, sino abiertamente de sobornos. Corrupción de ida y vuelta, que en los libros contables (de doble fondo) se suman a los costos de producción, que finalmente se cargan al consumidor.
“Pensiones: lo deseable murió para la 4T”. Así tituló Gustavo F. Leal, de la UAM-Xochimilco, su artículo del día siguiente, 23, publicado en La Jornada. Contrario al buen deseo de López Obrador, la iniciativa de reforma, no se traducirá en mejores o mayores pensiones y “sólo proyecta el problema hacia el futuro: patea el problema. Deja intacto, digo yo, la estructura del SAR, a favor de privatización de las ganancias, a partir del dinero del trabajador, que recibe, cuando más, migajas.
Un día antes, en La Jornada de Oriente, Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM, había tratado: “La crisis ahonda los problemas del Sistema de Ahorro para el Retiro”. Entre diciembre de 2018 y mayo de 2020, es decir, en lo que va del actual sexenio, los trabajadores han dispuesto de 19 mil 555 millones de pesos, revela el Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
En 2017, había 3.5 pensionados por cada trabajador en activo, y con el desempleo (tres millones más al finalizar el año) esa proporción aumenta. Además de regresar lo que ha pedido (su dinero), el trabajador tiene que recuperar las semanas que ha estado en retiro o desempleado, para completar las semanas de cotización requeridas.
“De seguir la austeridad fiscal, las altas tasas de interés, como los tratados de libre comercio, se atenta sobre la generación de empleo formal, por lo que no hay viabilidad de que se pueda ampliar el número de población ocupada sujeta al sistema de pensiones”
Queda pendiente el uso discrecional, especulativo, de los ingresos de los trabajadores por parte de las afore, que cuando ganan, sólo ganan las afore y que cuando pierden, únicamente pierden los trabajadores. Es el viejo esquema de la socialización de las pérdidas…
La apuesta de las autoridades es que los mayores recursos puedan canalizarse a obras de infraestructura. ¿Qué participación de los beneficios tendrán los trabajadores?
Llegar al extremo, en medio de la pandemia y recesión, de acudir a sus fondos de jubilación antes de su retiro, es también una preocupación en Estados Unidos, para los trabajadores, porque estamos en una época en la que es difícil recuperar el ahorro (Time, 7/22/2020). Esta situación afecta particularmente a los millenials, nacidos entre 1979 y 2000. El 33 por ciento de ellos ha acudido ya a su fondo de jubilación, en comparación al 15 por ciento de los que pertenecen a la Generación X y el 10 por ciento de los Baby Boomers (nacidos entre el final de la II Guerra Mundial y 1960). La mayoría de los recursos se utilizan para el pago de deudas, estudiantiles una parte, e hipotecas.
Las diferencias entre ellos es enorme: mientras el ahorro promedio de un millenial es de 23 mil dólares, el de la X Generation es de 64 mil dólares y el de un baby boomer es de 144 mil dólares.
4
Las críticas al manejo de la epidemia en México, particularmente, difícilmente ocultan el hecho que, entre sus factores de riesgo sobresalgan la diabetes, hipertensión y sobre peso, asociados con la alimentación chatarra (junk food), cuya se presencia en el país se hizo más evidente con la apertura comercial, uno de los postulados de la doctrina neoliberal.
En la conferencia vespertina del 21 de julio, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción de la Salud, puso el ejemplo de dos personas que fueran a la tienda más cercana, y qué encontraban primero: si una bolsita de papas fritas o una manzana…
En Siembra de concreto, cosecha de ira (Para Leer en Libertad. México. 2013), Luis Hernández Navarro afirma: “Durante años el modelo de comida rápida consumida en Estados Unidas y ‘exportada’ por conducto de sus franquicias fue un ejemplo de modernidad. Hamburguesas, pollo frito, malteadas, queso industrial y gaseosas (refrescos), fueron sinónimos de primer mundo y ‘juventud’. Hoy está claro que esa alimentación causa padecimientos –entre ellos obesidad— y altos índices de colesterol”.
México cuenta con el índice más elevado de obesidad infantil y el segundo lugar, detrás de Estados Unidos, en sobre peso entre adultos. Mucho se debe a la presentación de estos alimentos, además de su estrategia de comercialización. Y frente a las críticas, las empresas transnacionales que las fabrican, sacan productos light o zero, sin azúcar o bajos en grasa o calorías. Ni siquiera es suficiente la desaparición del Tigre Toño de la caja de las Zucaritas. El nuevo etiquetado de alimentos procesados, que debe estar listo a partir del próximo mes de octubre.
“Ahora que fui a Estados Unidos, hablando con el presidente Trump, le decía que era una vergüenza que Estados Unidos en el mundo y era también que México ocupara el segundo lugar en el mundo en obesidad; no alcancé a decirle, por cuestiones de dignidad y recato, que nuestro país tiene el primer lugar en obesidad infantil en el mundo”. Lo anterior lo informó el presidente López Obrador, en su conferencia mañanera del 25 de julio. Atribuyó a eso que ambos países estén sufriendo más de esa terrible enfermedad (Aristegui Noticias, 26/7/2020).
Lo anterior se puede inscribir en el concepto de pobreza alimentaria, que afecta desde los primeros años de la vida, pues vemos niños con sobrepeso y desnutrición, afirma Laura Montes de Oca, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. “La mitad de la población vive en pobreza, por lo que acceden a productos baratos y de bajo valor nutricional como botanas, refrescos y galletas” (La Jornada, 26/7/2020).
El 27 de julio en el mismo diario, Iván Restrepo nos recuerda: “La diabetes mellitus, nuestra causa de muerte con alrededor de 100 mil personas anualmente, 80 por ciento se vincula con la obesidad”. Los mexicanos consumimos un promedio de 215 kilos al año de productos ultra procesados.
Una semana antes, el 20 de julio, Restrepo se refirió a otra vertiente en el negocio de las refresqueras: el del agua embotellada, que dejó ingresos por 67 mil millones de pesos en 2017. Femsa-Coca Cola, extrae un millón de litros de agua para su planta refresquera en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y que “pagaba apenas dos mil 600 pesos al año por cada una de las 46 concesionarias de explotación de los acuíferos, mientras obtenía utilidades multimillonarias”.
Por eso, el presidente López Obrador subraya que la nueva normalidad implica la educación para la salud, una alimentación sana, no a los productos chatarra hacer deporte, darle mucha atención a la medicina preventiva.
Hay un libro, La guerras de las colas, que nos hablan, entre otras cosas, de las estrategias de ventas de esas aguas negras del imperialismo, que invade el campo político, en que a cualquier candidato se le presenta al público elector como si fuera uno más de los productos de supermercado.
En Estados Unidos no hay mayor diferencia entre la Coca y la Pepsi, como la que existe entre los partidos Republicano y Demócrata. Y esta verdad de Perogrullo, en plena campaña electoral, se constata hoy entre Donald Trump, quien busca reelegirse, y Joe Biden, vicepresidente con Barack Obama.
Ya lo dijo Malcolm X: “Los liberales blancos son más peligrosos que los conservadores blancos; atraen al negro, y cuando el negro huye del lobo que gruñe, huye hacia las fauces abiertas del zorro sonriente. Uno es lobo, el otro zorro. No importa cuál sea cual, ambos te comerán”.
5
El 22 de julio, el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hace un llamado a cuidar a los grupos vulnerables, que son los más golpeados por la(s) crisis, en términos de malnutrición (y hambre). En México, más de la mitad de las familias (55 por ciento) no tienen ingresos suficientes para una alimentación adecuada.
Al menos 40 millones de niños y niñas menores a cinco años de edad perdieron un año vital en su educación preescolar, debido a la pandemia, por lo que “su desarrollo está bajo amenaza”. Lo anterior lo revela el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que alerta de los impactos del Covid-19 en la educación preescolar; y que también afecta a las mujeres, que son las que, mayormente, se ocupan del cuidado infantil (TeleSur, 23/7/2020).
El organismo internacional emite cuatro directrices para ser atendidas por los gobiernos: 1) una licencia parental pagada para ambos padres; 2) flexibilidad en el trabajo; 3) inversiones y capacitación en la fuerza laboral dedicada a la atención de los menores, y 4) sistemas de protección social que incluya transferencias de efectivo para familias trabajadoras en la informalidad.
Mientras el Banco Mundial pronostica que este año habrá 25 millones de desempleados en el subcontinente, López Obrador asegura que ya pasó lo peor de la crisis económica, y “no pierdo la fe, las esperanzas”. Sí, aumenta, pero cada vez menos. En su manera de sacar cuentas, mes a mes el desempleo ha ido a la baja, aunque en términos absolutos continúa subiendo: en abril se perdieron 555 mil puestos de trabajo; en mayo, 340 mil; en junio, 82 mil, y en lo que va del mes de julio, 27 mil. Esto, únicamente en la economía formal, pues en el periodo neoliberal, reconoció López Obrador, crecieron mucho la informalidad y la migración, que funcionan como “dos válvulas para evitar un estallido social” (La Jornada, 25/7/2020).
En este ya de por sí contexto económico desfavorable, continúa el clima de inseguridad y violencia, que va por su tercer sexenio. Sólo hay que observar la violencia intrafamiliar, es decir, la que se ejerce contra niños y mujeres dentro del hogar, que continúa, a pesar de la buena fe presidencial y los llamados a la convivencia y solidaridad (¿qué tanto quedará con la NN?). El Quédate en casa ha sido, para muchas, un infierno.
En el primer semestre (enero-junio) de 2020, hubo 17 mil 182 homicidios dolosos y feminicidios (dentro y fuera del hogar), informa el Sistema Nacional de Seguridad. Sólo en feminicidios, en mayo hubo 73 y en junio, 99. Algunas cifras que me proporciona Estela Juárez, compañera de trabajo y amiga en El Día, hoy en Radio Fórmula.
Por su parte, Amanda Ramos, feminista y defensora de los Derechos Humanos, agrega la siguiente numeralia: cada día diez mujeres son asesinadas. Las llamadas de auxilio al 911, por violencia familiar, suman 155 por hora.
6
En todas partes, sin que la pandemia se halle totalmente bajo control (el 23 de julio se reportó que en las últimas 24 horas hubo más de cien mil muertes en América Latina) y que todavía no haya una vacuna que la enfrente, parece que ya nos instalamos en el mundo post-virus, de regreso a la normalidad o la nueva, donde las cosas no serán como eran, comenzando por las relaciones sociales y con la naturaleza. En este aspecto, la educación y su espacio natural, la escuela, jugarán un papel esencial como corresponde al proceso de enseñanza-aprendizaje.
El regreso a clases de manera presencial, más que por línea, como se hizo en los pasados meses, marcará verdaderamente el inicio de la nueva etapa. Ante el inminente ciclo escolar, hay discusión de cuándo y cómo, bajo qué condiciones, a fin de no afectar la salud de los niños y jóvenes, que no sólo tendrán que convivir entre sí, sino también con los adultos, comenzando por sus padres, que a su vez se habrán reintegrado a sus propias actividades. Ambos grupos, con los cuidados elementales, como el uso del tapabocas, la sana distancia y otras cosas.
Mientras tanto, la Sección XVIII de Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, la CNTE-Michoacán realizó, del 20 al 23 de julio un encuentro en línea del que salió la XVII Antología del Educador Popular, con textos que vinculan Covid-19 y educación, de cara a la inminente nueva normalidad escolar, en que el proceso educativo seguirá siendo a distancia, incorporando poco a poco actividades presenciales.
Boaventura de Sousa Santos, sociólogo brasileño, nos presenta cinco lecciones en torno a La cruel pedagogía del virus, en que establece las coordenadas desde donde tenemos que analizar la pandemia: “El tiempo político y mediático condiciona cómo la sociedad contemporánea percibe los riesgos que corre”. La presencia del virus hay valorarla dentro de la crisis ecológica, a partir de un modelo que privilegia la explotación ilimitada e irracional de los recursos, en abierta violación al lugar de la humanidad en el planeta. “No se trata de una venganza de la naturaleza. Es pura defensa propia”.
Observa que gran parte de la población no está en condiciones de seguir las recomendaciones de la OMS. El modelo neoliberal sometió a las áreas de la salud, educación y seguridad social a la lógica de la ganancia. “La brecha entre la economía de la salud y la salud pública no podría ser mayor”. El mundo post-crisis plantea más políticas de austeridad y mayor degradación de la salud pública.
Arturo Espinoza Maldonado aboga por una pedagogía del caracol que parte de Benedetti y Neruda, es decir, que permite “apreciarnos mutuamente educadores y educandos, descubrir las diferencias y la belleza en la fealdad como en la ‘noche de los feos de Benedetti’, fincar el puente indestructible de estrategia y táctica del mismo poeta, dejar el corazón en cada práctica escolar y sentir lo que Neruda escribió ‘amé lo que valía la pena’ y que no sea tan corto el amor, ni tan largo el olvido, refutando otro de sus versos”. Una pedagogía donde “le apostamos a perder el tiempo”, pues “el en aula se habla, se dialoga, los estudiantes y los maestros son pequeñas nubes cargadas de memorias que se movilizan en el cielo de la escuela conversando, un aula que se abre a la conversación como prioridad de descubrimiento entre los unos y los otros”. En la práctica, “saltar del cuaderno de Geografía a las veredas”.
7
Con la discriminación y represión que persiste detrás del racismo, como fenómeno estructural, es decir, como parte sustancial del origen de Estados Unidos, vale hacer una lectura marxista. Para ello, regresaremos a Rosa Luxemburgo. A partir de la Introducción a la Economía Política, de RL, Ernest Mandel se remonta a la gestación del capitalismo, a los tiempos de la acumulación originaria, a partir del descubrimiento de América, en 1492, y la posterior conquista y colonización de las tierras, como si las hubiesen encontrado vacías y tuviesen derecho sobre ellas. En este sentido, la colonización (derivado de Colón) desembocó en el colonialismo, como sinónimo de ocupación, saqueo y explotación, lo que hoy sería una acumulación por despojo.
“Las comunidades primitivas no se desmoronan automáticamente. Su destrucción se lleva a cabo con mayor frecuencia a través del hierro y el fuego de los conquistadores, y este camino se traza no solo en la sangre de las víctimas sino también en la de los combatientes en resistencia. Las referencias de Luxemburgo al exterminio de los indios americanos por parte de los españoles (portugueses, franceses e ingleses), a la barbaridad de la esclavitud de los negros, al precio colosal que el colonialismo ha impuesto a la raza humana, suenan sorprendentemente actuales” (Monthly Review, 7/18/2020).
El Covid-19 es el Katrina de Estados Unidos, apunta Sarah Jaffe. Como se recuerda, el huracán Katrina destruyó a la emblemática Nueva Orleans (cuna del jazz) en agosto de 2005 y donde los principales afectados fueron los pobres y los negros, como lo son ahora. El capitalismo neoliberal, con su narrativa de No hay alternativa, “tuvo sus primeras grietas allí, cuando vimos varias personas atrapadas en los techos y otras refugiadas sin comida ni agua en el Centro de Convenciones y el Superdome”.
Lo peor del caso es que la administración Trump no tiene un plan que no sea “regresar a la gente al trabajo, cuando la pandemia aún está desenfrenada, es una receta para muerte en masa” (The Progressive, 7/22/2020). Y el 26 de julio, en un twetter, Donald Trump califica a los que se manifiestan como “anarquistas que odian nuestro país” (The Daily Beast, 7/26/2020).
Por eso, la gente se mantiene en las calles, protestando y construyendo una alternativa. “¡No llores, organiza!”, dijo el activista y compositor Joe Hill (1879-1915).
América Latina, entre el rebrote y el rebote
José Luis Avendaño C.
(126 días de confinamiento)
1
La crisis actual tiene dos grandes dimensiones globales que se alimentan entre sí: la de salud debida a la presencia del coronavirus, y la de la economía, tanto de las de cada nación y región, como la que afecta directamente a las familias, dentro de una estructura oligopólica, pero en franca convivencia con una informalidad desbocada, que no sólo es la de las calles.
Frente a la letalidad de la pandemia del Covid-19, las críticas se han enfocado a los gobiernos. Estados Unidos, mejor dicho, su presidente, en vez de hacer una autocrítica, prefiere lanzarse contra los organismos de gestión global, como la Organización Mundial de la Salud, adscrita a las Naciones Unidas, y anuncia no sólo el retiro de fondos a la OMS, sino su retiro al organismo rector de la salud global.
Igualmente, en México arrecian las críticas. Tanto que, en las conferencias vespertinas, ha habido un cambio en su presentación diaria, con nuevas estadísticas y gráficas. Al paso de los días y las semanas, el pico se convirtió en una amplia meseta, y la epidemia entre nosotros se extenderá hasta el mes de octubre (lo que llevo de confinamiento por dos). Aunque la evolución de la epidemia esté basada en modelos matemáticos, éstos no pueden ante el comportamiento me-vale-madre de la gente, que confunde naranja con verde, y sale a la como si nada.
Igualmente, las críticas se centran en la figura presidencial, mejor dicho, en la gestión de López Obrador, que trasciende al estilo personal de gobernar (Cosío Villegas), que se considera como el más atacado del último siglo o siglo y medio, después de Juárez y Madero, de estirpe liberal, y de los cuales se siente heredero.
El 15 de julio, aniversario de la muerte de Juárez (1872), el diario Reforma publicó el manifiesto: Que la pandemia no sea pretexto para el autoritarismo, suscrito por un grupo al que equivocadamente se considera como intelectuales orgánicos (Gramsci); escritores y periodistas que buscan conformar un frente cívico de cara a las elecciones de 2021, y que el presidente descalifica, llamándolos neoliberales o neoporfiristas.
En La política y el Estado moderno, Antonio Gramci dice que “en el frente ideológico la derrota de los secuaces menores tiene una repercusión insignificante; hay que luchar contra los más eminentes. De otro modo, se confunde el periódico con el libro, la pequeña polémica cotidiana con la labor científica…”
2
La anunciada nueva normalidad es más difícil de concretar de lo que proyectaba. No es sólo mantener la sana distancia, el uso del tapabocas, como parte de nuestro vestuario diario, y del frecuente lavado de manos, sino que tiene que ver con las relaciones sociales con los demás. Después de casi un mes de que se estableció el semáforo sanitario, que regula el regreso de actividades, la gran mayoría del territorio se mantiene en rojo, con algunas manchas de color naranja, pero todos creemos que es verde.
El comportamiento individual tiene mucho que ver con la movilidad de la gente –por necesidad, después de más tres meses de encierro y sin ingresos—, pero sin procurar los debidos cuidados personales y sociales. Por eso, las recomendaciones de las autoridades parecen darse en el vacío y marcan un desgaste y desesperación, frente a sectores de la población, incluyendo medios, que expresan incredulidad y hartazgo.
El punto culminante de la normalidad la dará, incuestionablemente, por sus dimensiones sociales, el regreso a clases. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el 17 de julio, informó que el regreso será hasta el mes de septiembre. Eso sí y sólo sí…
El 14 de julio, el presidente López Obrador había reiterado su apoyo al Dr. López-Gatell, con una frase más que popular, un verdadero grito callejero: ¡Hugo, aguanta, el pueblo se levanta! Los críticos, en torno a la prensa conservadora, quisieran que los que se levanten fueran zombis.
No se cuenta el déficit heredado en recursos materiales y humanos, a favor de la privatización, que se tradujo en el abandono de la salud pública. Hay que observar los índices de diabetes y obesidad, junto con la desnutrición, debido a la ingesta de comida chatarra, que se abrió paso, cual caballo de Troya, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, 1994), hoy sustituido y mejorado (a favor de las ET, empresas transnacionales) con el trumpiano Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
De 6.3 millones de empresas que conforman la estructura productiva del país, 4.8 millones son de carácter informal, que sólo producen tres de cada cien pesos generados (INEGI). La aportación mexicana al TMEC.
3
Después de más de un trimestre de encierro, aquí y en todas partes los reclamos para la reapertura de actividades están a la orden del día. Las escuelas serán las últimas en regresar. En algunos lugares esperan un rebrote, mientras que en otros el primer brote no cesa. En Estados Unidos la demanda proviene de la propia élite, encabezada por el mismo presidente Trump, quien subestima los efectos de la pandemia Monthly Review, 7/15/2020).
Entrevistado por Chris Wallace, de Fox News, el 19 de julio, Trump dijo que no cree que si todos usaran tapabocas, “todo desaperecería”. La pandemia “va a desaparecer, y tendré razón”, insistió, a manera de acto de fe. “Con el sudor cayendo sobre su rostro, era el hombre más culpable de América (EU), y se notaba” (Truthout, 7/20/2020, citando al WP).
México volvió a su campaña de reelección. Ante el rebrote de la pandemia, que ha cobrado la vida de más de 140 mil personas en Estados Unidos, volvimos a ser objeto de su desprecio: “¿Por qué no hablan de México, que no nos está ayudando? Todo lo que puedo decir es que gracias a Dios que construí casi todo el muro. Porque si no tuviera el muro arriba, tendríamos un problema mucho mayor”. Ya lo dijo hace más 60 años, el secretario de Estado, John Foster Dulles: “Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses”. Más letal que el coronavirus, es el trumpvirus.
“En marzo, el primer columnista del (New York) Times, Thomas Friedman, acuñó la frase utilizada por Trump para justificar la reapertura de la economía: ‘La cura no puede ser peor que la enfermedad’. Ahora el periódico está intensificando sus esfuerzos para proporcionar legitimidad a las políticas de lucha de clases de la élite gobernante. El editorial comienza diciendo: ‘Los niños estadunidenses necesitan comida y amigos, libros y canchas de basquetbol; tiempos lejos de la familia y un lugar seguro para pasarlo’”.
Al mismo tiempo, NYT subraya el hecho de que “27 millones de trabajadores estadunidenses requiere cuidado infantil, que incluye escuelas”. Después de revisar algunas condiciones de las instituciones escolares, se concluye que “la reapertura masiva de las escuelas amenaza la vida de decenas de miles de profesores y estudiantes”. Se advierte de una huelga nacional de maestros.
En su edición del 16 de marzo, Time nos presenta dos artículos que se complementan: uno, sobre la guerra perdida de Trump ante el coronavirus. Si a mediados del mes de febrero, apenas había menos de 20 casos confirmados, hoy hay más 138 mil muertes. Cita a Pete Navarro, asesor presidencial en asuntos comerciales, que se une al coro que descalifica al experto Anthony Fauci (empezando por el mismo presidente), al decir que sus declaraciones hay que tomarlas con escepticismo y precaución.
La revista pone de relieve diferencias que conducen a una lucha interna entre el Centro de Control de Epidemias (CDC, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Salud y Recursos Humanos. A la primera se le han retirado no sólo presupuesto y recursos, sino también el control sobre todo lo relacionado con la información de la pandemia que ha pasado directamente a la administración de Trump.
El otro artículo de Time aborda el regreso prematuro a clases, se plantea para el otoño, es decir, en dos meses, cuando en muchos lugares y escuelas del países no existen condiciones seguras para el regreso. Es resultado de un largo proceso contra la educación pública: “Administración tras administración, tanto demócratas como republicanos, respaldados por el (New York) Times y el resto de los medios corporativos han sitiado a la educación pública, recortando fondos, cerrando escuelas, despidiendo maestros y promoviendo escuelas chárter con fines de lucro”.
De muchas maneras, allá y en otras partes, se advierten de los peligros de una segunda ola de contagios, debido a un regreso prematuro o sin los cuidados necesarios, que deben involucrarnos a todos.
4
El presidente Donald Trump tiene abiertos varios frentes de lucha que amenazan su reelección; unos que deliberadamente ha levantado, como el asunto del muro fronterizo, y otros que lo han desbordado como es del racismo, que tiene hondas raíces históricas, y que se vuelve actual y no resuelto, que está detrás de la protesta social, debido las políticas y la brutalidad policiaca. Un racismo que es “nuestro trauma nacional” (Monthly Review, 7/17/2020).
La Casa Blanca ha circulado la versión de que son grupos de extrema izquierda –no sólo Bernie Sanders—, los que “quieren acabar con nuestros valores” (aunque éstos se hayan fundado en la discriminación racial y exclusión social). Entre esos grupos antisistema, nombra al de Antifa (por antifascista, cuyo origen se remonta a la segunda Guerra Mundial, contra los regímenes de Hitler, Mussolini y Franco). Pero, documentos revelan que la verdadera amenaza proviene de los grupos de la derecha extrema.
Por ejemplo, el violento movimiento boogaloo (bugalú), “que propicia la confrontación armada con la policía para desencadenar una guerra civil”, con una sociedad ya fuertemente polarizada. Sin embargo, ese movimiento ha merecido poca atención de la celosa Administración Trump, en especial los que refieren al combate antiterrorista, enfatiza MR. El resultado es que “sólo la extrema derecha está matando a las personas, una de las características más peligrosas de la aplicación de la moderna ley estadunidense”.
También echa mano de agentes embozados, sin identificación, para atacar y detener arbitrariamente, secuestrar, a los que siguen protestando, después de más de 50 días del asesinato de George Floyd en Minneapolis. Al respecto, Carlos Latuff, monero argentino, sube un tuiter: “No es algún lugar de Centro o Sudamérica. No. Es Portland, USA”. Y la sensación es de estar en Guantánamo, bahía en Cuba, que Estados Unidos utiliza como prisión (Mint Press, 7/17/2020). Se refiere a los disturbios en esa ciudad de Oregon, donde se ensaya este tipo de tácticas, que ha condenado el alcalde Ted Wheeler.
El secretario de la Seguridad Interna (Homeland Security Department, creada después del 9/11), Chad Wolf, respalda la represión, pues alega que el desorden es provocada por una mafia violenta: “Cada noche, los anarquistas sin ley destruyen y profanan propiedades, ya sea arrojando piedras o haciendo pintas o grafitis. “Nunca nos rendiremos a los extremistas violentos”.
A su vez la Unión Estadunidense de Libertades Civiles denuncia que los manifestantes son gaseados y hasta “asesinados a tiros en la cabeza, arrastrados por automóviles sin placa”. Efectivamente, estamos en un clima (caluroso en Washington, DC) de lucha de clases.
El 16 de julio, una Corte Federal de Maryland restauró el DACA, siglas en inglés del programa: Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que protege de la deportación a 650 mil estudiantes y trabajadores que llegaron de niños, hijos de migrantes, sin estatus legal; programa que fue establecido por Barack Obama en 2012. Un claro revés jurídico para Trump, quien ve a los migrantes como un peligro económico y social, él mismo hijo de migrantes.
5
La llegada a México de Emilio Lozoya, ex director de Pemex en la administración peñista, extraditado desde España, y la detención en Miami del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte (anunciado el 8 de julio, día de la reunión Trump-López Obrador), son muestras de que el combate a la corrupción es unas de las prioridades de la actual administración, que la considera el origen de todos los males de la nación.
Una de cal por las que van de arena, pues más que la corrupción misma, es la impunidad con la que se actúa lo que preocupa. ¿Será la anemia, atenuante o signo de impunidad? ¿Hasta dónde y quién llegará el hilo de la madeja? A Lozoya, testigo protegido, “hay que cuidarlo”, recomienda el presidente.
“Para el gobierno lo importante es desterrar la corrupción que imperaba en los gobiernos de neoliberales (los de endenantes). El problema es que la crisis se profundiza a pesar del combate a la corrupción, evidenciando que la causa de la crisis no es tanto la corrupción, sino sobre todo las políticas neoliberales que prosiguen, tales como la austeridad fiscal, la autonomía del banco central (que le quitó el control de la moneda al gobierno y su capacidad de gasto e inversión), las altas tasas de interés, los tratados de libre comercio, el libre movimiento de capitales que promueve la salida de capitales que está aconteciendo y que impiden tener política monetaria y fiscal a favor del crecimiento económico y del empleo” (Arturo Huerta, La Jornada de Oriente, 7/7/2020).
Hoy, cuando en el mundo se ha pasado a la etapa del rebrote, en México nos encontramos en pico que no encuentra su camino de descenso sostenido (rumbo a la luz verde), y clama por el regreso a la normalidad que, ya se ve, siempre ha sido defectuosa.
Como dice el mismo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM: “No se revertirá la caída de la actividad económica y no se dará la recuperación en forma de V, mientras no se venza la pandemia y no se incremente el gasto público y baje la tasa de interés a niveles de cercanos a cero, se revise la libre modalidad de mercancías y capitales y se postergue el pago de la deuda externa. De continuar la política actual, ni se aplanará la curva de la pandemia, ni se superará la recesión económica, ni los problemas de desempleo y la desigualdad del ingreso” (LJO, 14/7/2020).
6
En un momento en que el coronavirus se ensaña con América Latina, el 15 de julio la Comisión Económica de América Latina y El Caribe (CEPAL) da conocer su quinto Informe Especial Covid-19. Adelanta que la recesión será larga, profunda y estructural.
Significaría, al menos en el caso de México, que: 1) no estábamos preparados para enfrentar la crisis sanitaria que se montó sobre la crisis económica que estaba ya en curso, y 2) es el signo más evidente del fracaso del modelo neoliberal. Por eso, al insistir en más de lo mismo, el resultado será, como se infiere, más de lo mismo, que afecta más a la inmensa mayoría.
El retroceso regional será de nueve por ciento, y para el caso de México, de 9.1 por ciento, y cuyo número de pobres pasará de 53.6 millones a 63.3 millones de personas; 230 millones en todo el subcontinente.
Entre las medidas cepalinas que se proponen para la reactivación –proceso que debe encabezar el Estado (un Estado de Bienestar plus) — manteniendo siempre la estabilidad macroeconómica, es hay que evitar la austeridad fiscal (bautizada republicana entre nosotros). Los programas sociales en México, al cubrir a la población más vulnerable, promueven un acuerdo estructural para construir un régimen de bienestar. Pero, se reconoce que el gasto es de los más bajos de la región: apenas 1.1 del Producto Interno Bruto (PIB). Si se quisiera que un Ingreso Básico Universal cubra a la población en situación de pobreza extrema, se necesitaría del doble, 2.2 por ciento del PIB; para cubrir a toda población en situación de pobreza (sin adjetivos), se requeriría el 10 por ciento del PIB.
Si esto es ya un reto fiscal formidable, el organismo recomienda que el esfuerzo se extienda a los que tienen ingresos medios, que desde hace décadas se encuentran en caída libre, hacia la pauperización. Esto último expresaría la otra cara de la moneda: la aguda concentración del ingreso y creciente desigualdad, a favor de unos cuantos. Al respecto, al comentar la obra de Rosa Luxemburgo: La Acumulación de Capital (1913), Ernest Mandel observa que “en la teoría marxista esta modificación (a favor de la concentración del capital) opera a expensas de los sectores no monopolizados de la burguesía y la pequeña burguesía, más que sobre el ingreso de la clase trabajadora” (Monthly Review, 7/18/2020).
La CEPAL concluye que para 491 millones de personas, 80 por ciento de la población regional, “habrá una movilidad social descendente”. En buen español, estaremos más jodidos. En suma, América Latina sufrirá otra década perdida en cuestión de crecimiento, desarrollo y bienestar, además de un rebote (regresión) de 15 años en la situación de la pobreza. En medio del rebrote del virus.
¿Movilidad social descendente? Sólo que sea a los infiernos del virus o del hambre. Da igual.
La primera transformación, hoy
José Luis Avendaño C.
(119 días de confinamiento)
1
Aparentemente, de manera tersa y sin conflicto, transcurrió el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador. Halagos mutuos al suscribir el Tratado México-Estados Unidos-Canadá, el TMEC/USMCA. Cada documento con sus respectivas siglas y rúbricas.
El presidente, en la mañanera, dijo que se convino en no tratar asuntos en los que no hay acuerdo, como en lo del muro fronterizo. De ahí que se hayan evitado preguntas incómodas, fuera de contexto de los periodistas, para evitar molestias. Ese día debía ser perfecto para los ambos mandatarios.
Reiteró lo que es ya una especie de credo personal: “No queremos pleito, no queremos confrontación, queremos buscar el acuerdo”. Y lo enmarcó en la fraternidad universal: “Deseo con toda mi alma que continúe un trato respetuoso, no discriminatorio, para nuestros paisanos” en Estados Unidos.
Pero, una cosa son los buenos deseos y otra cosa la cruda realidad: en el último mes, los arrestos en la frontera sur crecieron 40 por ciento (The Washington Post, 7/11/2020).
Un día después, López Obrador subrayó que “por geopolítica, por vecindad, tenemos que buscar entendernos con Estados Unidos, no pelearnos”. En un mensaje desde Palacio Nacional, el presidente volvió a hacer un balance de su visita. Reiteró el trato respetuoso que recibió de Donald Trump, y de que México no fue tratado como si fuera una colonia. El objetivo es “llegar a acuerdos sin prepotencia, sin extremismos”.
Específicamente, el TMEC ayudará a las pequeñas y medianas empresas a fin de que haya empleos y bienestar. Se comprometió a cuidar “que no haya explotación de los trabajadores”, y reconoció que “el uso de la mano de obra barata era la idea original”. No aclaró si de éste o del anterior tratado.
2
Para efectos prácticos, la explotación del trabajo es consustancial al capitalismo, cuyas formas, instrumentos, mecanismos y métodos utilizados tal vez sean más modernos y sofisticados, pero sin negar su fin esencial: la explotación del trabajo. Y en esta integración económica que es el TMEC, y de cara a la competencia, ¿qué tiene que aportar México, que no sean sus salarios bajos, al grado de la súper-explotación del trabajo? Y hay que recordar que el salario, siguiendo a Marx, es el precio de la fuerza de trabajo, ella misma una mercancía más, con la característica de crear valor…
En este sentido, nuestra burguesía made in mexico, que compartió, en la cena del 8 de mayo, algo más que el pan y la sal con ambos mandatarios, “ni siquiera es una buena burguesía” (Enrique Dussel. Marx, 200 años. CLACSO. Argentina. 2020). Es una lumpenburguesía, como la caracterizó André Gunder Frank, en la década de los setenta, a toda la burguesía latinoamericana.
3
A todo esto, resulta interesante el comentario del sociólogo Francisco Díaz de León porque rescata el concepto del imperialismo, que se pensaba obsoleto e inservible cuando se analizan las relaciones internacionales contemporáneas. “La visita no dejó de representar la subordinación de México al imperio. La pregunta es: ¿Qué condiciones históricas y de la economía política habría que tener para generar un giro a favor de México y de los trabajadores?” Algo que estaría lejos de satisfacerse con el TMEC.
Piensa Díaz de León, en consecuencia, que es un mal tratado, para evitar las amenazas, por ejemplo, en forma de aranceles. Lo que México ofrece es mano de obra barata, y está por verse una mejoría en términos de salarios y democracia sindical (libre contratación colectiva).
El antecedente, claro, es el TLCAN, que al parecer a nadie gustó, comenzando por el mismo Trump, cuyo fin fue tema de campaña. Hoy, la aprobación del USMCA es carta de su reelección, aunque la visita no haya sido del agrado del virtual candidato de los demócratas, Joe Biden.
En suma, “Trump utilizó la visita de AMLO para suavizar su imagen frente a la comunidad méxico-estadunidense con el fin de atraerse votos en favor del presidente anaranjado”.
No obstante los beneficios (con el TLCAN se concentraron en unos cuantos), sigue prevaleciendo, afirma Díaz León, el lema porfiriano: “México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.
Para muestra un botón: la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y la Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH) advierten que “con el TMEC se profundiza el modelo extractivo minero”, En el texto del tratado se especifica que no se pueden invocar las leyes ambientales nacionales, “de manera que constituya una restricción encubierta al comercio o a la inversión de las Partes”, lo que quiere decir que “nuevamente se subordinan las normas y política ambientales a los intereses de las grandes compañías canadienses y estadunidenses”.
Me acuerdo que la portada del texto de Gunder Frank era el dibujo de un tiburón rodeado de peces… Por el concepto de subordinación, serían sardinas.
4
Donald Trump se encuentra en el ojo del huracán. Anda en plena campaña de reelección y cualquier cosa que (no)diga o (no)haga le suma o resta votos, aunque tiene su núcleo duro de simpatizantes. Una encuesta de ABC News/Ipsos revela que tres cuartas partes (67 por ciento) desaprueba el manejo presidencial en el asunto de la pandemia y la cuestión racial; los índices más negativos desde que se inició la crisis (Truthout, 7/10/2020).
Después de que mostró una baja en el número de muertes por la pandemia, ahora se presenta un rebrote de casos en el sur y oeste de Estados Unidos (Time, 7/11/2020).
Con el carácter inestable y voluble que tiene, no sorprende que, dos días después de reunirse en la Casa Blanca con su amigou López Obrador, Trump salga con que “gracias al muro que se construye en la frontera con México, Estados Unidos no se está inundando de coronavirus”.
Otro caso de confrontación con la población es el regreso a clases, que ha decretado para el ya cercano otoño (finales del mes de septiembre), cuando los números de la pandemia se mantienen relativamente elevados. Para Time (7/9/2020), el anuncio presidencial se politizó.
Por vez primera, el presidente Trump apareció con cubrebocas, el sábado 11, durante una visita al Hospital Militar Walter Reed. Cuestiones de protocolo. Era eso… o ¿vacaciones a Guantánamo?
5
Peor aún: “En México la policía te matará por no usar mascarilla y el Estado te desaparecerá por exigir justicia”.
Así empieza José Luis Granados Ceja su reportaje sobre las protestas contra la brutalidad policiaca también en México, a partir del asesinato de Giovanni López, el 4 de mayo, en Ixtlahuacán, Jalisco, al sur de Guadalajara. Se concluyó que el albañil de 30 años de edad fue víctima de un asesinato extrajudicial. A ello se agrega la corrupción como ingrediente esencial: el alcalde de Ixtlahuacán habría ofrecido a la familia 200 mil pesos para guardar silencio, y esto condujo a que divulgara el video de la detención y asesinato a golpes de Giovanni (Truthout, 7/12/2020).
Serapaz documenta una reunión, el 10 de julio, entre organizaciones civiles con representantes de la Unión Europea, en que se concluye que, en medio de la pandemia, la violación de los derechos humanos y las desapariciones forzadas no cesan en México, a la par que la impunidad, “con un registro oficial de 73 mil 201 personas desaparecidas (cifra actualizada el 13 de mayo por la Secretaría de Gobernación), incluidas cinco mil 184 personas desaparecidas en 2019, de las cuales mil 277 son niñas y mujeres.
De cualquier manera, ahí queda la foto: “Trump usó tapabocas. Tristemente, esto es noticia” (Sadly, this is news), destaca Rolling Stone. Al hacerlo, “actuó como un adulto”. En su edición del 12 de julio, reporta que la utilización del tapabocas podría evitar, al 1 de octubre, la muerte de entre 17 mil y 28 mil personas en Estados Unidos.
Un grupo de veteranos de guerra acusó al presidente Trump de traidor (#TraitorTrump). Véase Alter Net (7/13/7/2020).
6
La aparición del coronavirus es apenas el más reciente virus letal que, de cuando en cuando, aparece sobre el planeta. Un complejo número de bichos, entre bacterias y otros microorganismos, desde antes de que apareciera la humanidad, y para los que, muchas veces no tenemos defensa alguna, es decir, nuestro sistema inmunológico no tiene respuesta. Hay varias respuestas de sus orígenes, entre las que destacan: si es producto de la propia evolución de la naturaleza, y qué tanto interviene el hombre en su desarrollo y propagación.
En su conferencia vespertina diaria para informar sobre la evolución de la pandemia, del 11 de julio, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, lo considera como una mutación, donde el hombre no es inocente, pues tiene que ver cómo nos relacionamos con la naturaleza. Sobre su impacto y mitigación, tiene que ver no únicamente con los servicios de Salud, sino también del comportamiento de la población, ya que es un asunto de corresponsabilidad, y acusa a algunos medios de infodemia (la propagación de noticias falsas o interesadas, que constituyen, en tiempo de crisis, una pandemia).
Al día siguiente, con la intención de atajar las críticas que han caído sobre el funcionario, el presidente López Obrador se refiere al alarmismo de la prensa conservadora.
En las revoluciones y transformaciones, el último reducto en cambiar es el los hábitos y costumbres, es decir, la esfera de lo cultural. Un reto formidable para una sociedad, como la mexicana, donde el relajo es ley.
7
Parece que la confrontación ideológica, que expresa proyectos de Nación, no es exclusiva de México, donde se (de)baten liberales y conservadores. En Estados Unidos sucede lo mismo, y que se mescla con la cuestión racial. Los medios, grandes y pequeños, incluidos los independientes y marginales, han pasado a ser el objeto de la noticia. Medios que pueden inclinar la balanza en favor o en contra de cualquier política, plan o programa, y de los políticos que son vistos como pop stars, y sus opiniones ocupan más los espacios dedicados a los espectáculos. Donde importa más la imagen que el discurso o el programa que impulsan. Pueden hacer presidentes, pero también deshacerlos.
No es novedoso decir que Fox News es el canal favorito de Donald Trump, y que ha sido determinante para que llegara a la Casa Blanca y se mantenga por otros cuatro años. No sorprende, por lo tanto, que haya ataques a la libertad de opinión y de prensa, cuando algunos comentarios resultan incómodos o van en contra de los intereses de los dueños de los medios.
Fox 29, canal de televisión en la ciudad de Filadelfia, acaba de anunciar el despido de Ken Rothweiler, quien comentaba asuntos jurídicos y de corrupción. De 64 años, llegó a Fox 29 en 2009, y desde 2016 era analista legal de la estación. Fue corrido debido a sus opiniones eran “demasiado a favor del movimiento Black Lives Matters (Las vidas de los negros importan) y demasiado contra la policía” (too anti-cop).
Los ejecutivos de Fox 29 son blancos conservadores. Rothweiler fue calificado como demasiado liberal (too liberal), y en EU ser liberal es sinónimo de izquierdista o, peor aún, comunista. Él se asume liberal, “pero cuando salgo al aire hablo de los hechos de acuerdo con la ley y nada más”. Fox 29 dijo que los comentarios de Rothweiler podrían confundir a la audiencia (Philly Mag, 7/13/2020).
8
Si el manejo de la pandemia ha sido errático, también ha dado lugar a connotaciones racistas de parte del presidente Trump que lo ha llamado virus chino, que pudo haber brotado en cualquier otro lugar del planeta, y se desarrolla por la interacción del hombre y la naturaleza.
Un ejemplo cercano, en el tiempo y espacio, lo tenemos en la epidemia de influenza porcina, debido al AH1N1, que apareció en 2009 en México, que habría nacido en las Granjas Carroll, en Perote, Veracruz, donde la filial de Smithfield, cría puercos. A partir de la novela La Jungla (1906), de Upton Sinclair, Luis González Navarro en Siembra de concreto, cosecha de ira (Para Leer en Libertad. México. 2013), desarrolla el tema en el apartado: Un negocio muy marrano. Las pésimas condiciones de producción y de trabajo, desfavorables tanto para los animales como para las personas (trabajadores y población en general), se reflejan en una aguda contaminación de la tierra, el aire y el agua, y en la violación de las normas laborales, de esta filial estadunidense establecida en 1999, “aprovechando el Tratado de Libre Comercio”.
Vale reproducir un párrafo, literalmente, líneas de reflexión: “El caso de Granjas Carroll y la gripe porcina es paradigmático. Allí se expresan muchas de las características de la actual crisis alimentaria y agrícola. Con claridad aparece el vínculo existente entre agricultura industrial, libre comercio, devastación ambiental y colapso sanitario. Al buscar cerrar lo que Carlos Marx llama los poros del proceso de valorización del capital, la gran industria porcícola y aviaria ha puesto en pie un sistema generador de capas patógenas de fiebre porcina y avícola. Esto es lo que explica la aparición de una red filogenética de influenzas que afectan al ser humano precisamente cuando se globaliza el modelo industrial de producción avícola y porcina. Esta epidemia es prueba del fracaso de un modelo de producción y consumo que debemos reemplazar antes de que sea tarde”.
Una experiencia para que, ahora sí, se cumplan las normas laborales y ambientales, y para que este lado del sur no sea o deje de ser territorio de saqueo y explotación. Un modelo económico desde y hacia fuera.
9
Más que de poco a poco, de golpe, en el pico más elevado de la pandemia, nos enteremos de sus estragos económicos y sociales. Sus efectos serán particularmente desastrosos en América Latina, que cuenta con el (des)honor de ser la región más desigual del planeta. A la ancestral pobreza, se agrega la desigualdad, que se traduce en que unos cuantos tiene todo y la gran mayoría no tiene nada.
Las Naciones Unidas, a través la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), advierte que, para finales de año, uno de cada tres habitantes del subcontinente caerá en la pobreza, es decir, 230 millones de personas, de las cuales 96 millones no tendrán ingresos suficientes para comer. Una situación que agudiza la inseguridad alimentaria y malnutrición.
Lo anterior no sólo se verá reflejado en la economía de comunidades y áreas suburbanas, y aun urbanas, sino que se unirá a los factores que propician el desplazamiento y migración, en una región con 44 millones de desempleados y donde prevalece la informalidad y precarización del trabajo, que se refleja en el hecho de que aun los que dicen tener ingresos medios, 77 por ciento no tiene capacidad de ahorro.
10
El caso de México no será muy diferente a las que había en las últimas décadas, es decir, del periodo neoliberal. Se estima que a fines de 2020 la mitad de la población (50.3 por ciento) se encontrará en situación de pobreza (más de 65 millones de personas) y 18.2 por ciento caerá en pobreza extrema; por encima de los promedios de América Latina que son 37.2 y 15.5 por ciento, respectivamente. En los últimos dos meses, se perdieron 62 mil 800 empleos, y en total más de un millón de empleos formales. Hay que sumar la misma cantidad o más en la informalidad, y que tienen a las calles como espacio de trabajo, y a los que presidente conminó a regresar: Tenemos que recobrar nuestra libertad, afirmó.
De allí la urgencia de un cambio tanto de modelo como de las relaciones internacionales. Al parecer, nuestra apuesta, en tanto que se ponen las bases de la 4T (cuarta transformación), se halla en el TMEC.
Si la con la 1T se alcanzó la independencia política, quedó pendiente, desde entonces, la independencia económica, que quiere decir el manejo soberano e independiente de nuestros recursos y el control de nuestras decisiones. La trampa ideológica es creer que se alcanzará con la interdependencia del TMEC.
Apenas es el comienzo para cumplir uno de las ideales por las que luchó en la etapa de la 1T (primera transformación) el Generalísimo Morelos, el siervo de la Nación, que fue/es el reducir la lacerante desigualdad que nos ha caracterizado históricamente, o como él mismo expresó: moderar indigencia y opulencia.
Todo dentro del espíritu liberal.
Cuando la Historia se quedó al margen
José Luis Avendaño C.
(115 días de confinamiento)
1
“Fallaron los pronósticos: no nos peleamos”. Así le dijo López Obrador a Trump. No hubo oportunidad de los periodistas que le preguntaran al mexicano sobre el muro ni que interrogaran al estadunidense sobre el libro de su sobrina.
En vísperas del encuentro bilateral, Roberta Jacobson, embajadora de Estados Unidos en México, lo había vislumbrado como una oportunidad perdida. Definitivamente, una reunión amable y aséptica. A pesar del grupo compacto que lo acompañó con música de mariachi, el presidente mexicano no se entrevistó con migrantes, que es de los grupos más vulnerables y afectados por la doble crisis en EU.
2
El discurso de Andrés Manuel López Obrador, durante la firma del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC, USMCA en inglés, con EU por delante), se dividió en dos: el estrictamente económico, y el histórico, subrayando las buenas relaciones de los dos países.
Con un déficit comercial de América del Norte (AN) con las demás regiones del mundo por 611 mil millones de dólares, en las últimas cinco décadas, su participación en el producto mundial ha pasado de 40.4 a 27.8 por ciento. Por eso, además de “recuperar la presencia económica de AN”, se impone estimular el comercio e inversión interregional, pues se trata de “aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad, así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo”.
Para cumplir estos objetivos, “México tiene algo sumamente valioso para hacer efectiva y potenciar la integración económica y comercial de la región, me refiero a su joven, creativa y responsable fuerza laboral”. Ésta es, en términos económicos, nuestra ventaja competitiva.
En un afán de darle vuelta a la Historia –actual, reciente y pasada—, le aseguró a Trump: “Hemos recibido de usted comprensión y respeto”. Y acudió a su época predilecta, la de mediados del siglo XIX, con Juárez a la cabeza de los liberales: “El mejor presidente que ha tenido México, Benito Juárez García, pudo, como usted lo mencionó, entenderse con el gran presidente republicano Abraham Lincoln” (Republicanos ambos: Lincoln y Trump). De esta manera, López Obrador se montó en la contienda electoral de Estados Unidos.
Al mencionar a Maximiliano y la Intervención Francesa, no hizo ninguna referencia al agandalle de Estados Unidos en 1847 y 1848, por el que México perdió más de la mitad de su territorio. Ni siquiera del periodo que va de 1823 a 1836, cuando el presidente James Monroe estable la Doctrina que lleva su nombre y que se resume en la frase: América para los americanos (entiéndase: estadunidenses), al año en que Texas obtuvo su independencia (en Corpus Christi, Texas, nació Ignacio Zaragoza), después de que EU en su expansionismo hacia el oeste y sur, desplazaron, confinaron o exterminaron a los indios, y comenzaron a poblar o colonizar las tierras conquistadas o arrebatadas. Nada de abrir viejas heridas. Son otros tiempos.
Por eso, le agradeció al pueblo, al gobierno “y a usted, presidente Trump, ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos”. Sobre todo, “lo que más aprecio es que nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía”. En fin, “usted no ha pretendido tratarnos como colonia…”
Fuchi la Doctrina Monroe, que para eso tenemos el USMCA.
3
Por su parte, el presidente Trump destacó que “la relación entre Estados Unidos y México nunca había sido tan estrecha como lo es hoy”. Aún más: “Ambos hemos sido electos para luchar contra la corrupción, regresarle el poder a la gente y fortalecernos, y tanto usted como yo, lo hacemos”.
Ponderó las relaciones entre las dos naciones: “Nos une el comercio, la historia, la familia, la fe. Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicoamericanos que fortalecen nuestras iglesias nuestras comunidades y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación”.
Con el nuevo tratado, al que calificó de histórico, “estamos edificando una alianza económica y de seguridad”, aparte de abordar temas que “no se habían resuelto ni tratado por varios años”. Puso el acento en que “le va a llevar prosperidad a los trabajadores de México, de Estados Unidos y de Canadá”. En definitiva, el TMEC es “el acuerdo comercial más impresionante que hay”.
Mencionó el trasiego de armas y drogas, así como la trata de personas, y se felicitó por los “resultados significativos en la frontera sur”. ¿Sur de EU o sur de México? Igualmente, Trump aludió a la lucha contra el coronavirus, y frente las críticas que ha recibido, aseguró: “Estamos salvando vidas”, y anunció el regreso a clases, para el otoño. Una declaración que opacó más el encuentro, para la sociedad estadunidense, pues la reapertura de escuelas significará más muertes, dice William Rivers Pitt, que pone el ejemplo de Florida (Truthout, 7/8/2020).
Adelantó Trump que lo esperaba para la cena de gala “con algunos de sus amigos de México”, es decir, sus amigos empresarios (cuatro de ellos, vinculados a grandes consorcios de comunicación); cena en la que Trump llamó a López Obrador: “el mejor presidente de México”.
En el comunicado conjunto, se subraya que con el TMEC continuará “nuestra gran historia de cooperación compartida”.
A menos de que se adopte el credo de dejar atrás el pasado fangoso de resentimientos y envidias, para aprovechar las ventajas de la geografía o la Geopolítica, en pos del entendimiento, la negociación y el mutuo beneficio, queda la impresión de que la Historia quedó a un lado.
4
Para que se vea que la violencia es pandémica, y no respeta fechas conmemorativas, días festivos, días de guardar. Si aquí se reclama por la operación de tráfico de armas Rápido y furioso, allá predomina la ley del Viejo Oeste: “Un niño de seis años en Filadelfia, un niño de siete años en Chicago, un niño de Atlanta de ocho años, un niño de 15 años en Nueva York, todos baleados. Y la comunidad grita: Ya es suficiente (Enough is enough)”. Así comienza la crónica de Joanna Walters sobre los festejos de fin semana por la Independencia de Estados Unidos. La violencia por el uso de armas de fuego cobró 160 vidas y dejó más de 500 heridos, lo que expone la existencia de dos Estados Unidos (two Americas), según The Guardian, del 7 de julio.
La división social asentada en la violencia estructural.
5
A manera de contexto: el día de la visita, EU contabilizó tres millones de infectados y 130 mil muertes por el Covid-19. Ambos mandatarios, criticados por su manejo de la pandemia, según The Washington Post (WP).
Escasa información en los medios estadunidenses sobre la visita, pero sumemente crítica: “Trump recibe al presidente de México, un aliado improbable” (an unlikely ally), se titula el análisis que ofrece, el día 7, WP en su sección: Today’s WorldView. Recuerda cómo antes de que fuera presidente, López Obrador tachó al presidente Trump de neofascista. La situación habría cambiado desde que llegó a Palacio Nacional. Realpolitik.
“Las relaciones exteriores no son sólo relaciones económicas. Los gestos en la diplomacia tienen profundo valor y como mexicanos en EU sentimos que el presidente López Obrador nos vendió. Este no es el momento para una visita presidencial”. Así lo consideró Zorayda Ávila, líder migrante, del Colectivo de Mujeres Trasnacionales, en artículo de La Jornada, el día 8. Le reprocha que sólo valore a los mexicanos en términos de las remesas que envían a México. Se refiere a las relaciones con EU como relaciones de subyugación. “Hasta ahora López Obrador no ha sido el presidente de las y los mexicanos en el exterior. El gobierno invisibiliza las realidades y necesidades de los casi 12 millones de personas mexicanas que vivimos en EU. La visita y el diálogo debería ser primero con sus paisanos”.
A lo largo del tiempo, Trump no ha cansado de insultar y denigrar a los mexicanos. Ni qué decir del muro y de su amenaza de imponer aranceles… Sin embargo, López Obrador, según la AP, es un político pragmático. “Ambos presidentes hablan de una floreciente amistad que parece provenir de su búsqueda de agendas nacionalistas sin disculpas”.
Antes de partir a Washington, AP recogía declaraciones de López Obrador: “Se trata de la economía. Se trata de empleos. Se trata de bienestar”. Y Trump le pone números: si con el TLCAN (NAFTA, en inglés), Estados Unidos perdió uno de cada cuatro empleos en la manufactura, con el nuevo tratado, se crearán más de cien mil empleos bien remunerados en la industria automotriz y aumentarán las exportaciones de los agricultores y ganaderos estadunidenses. Un TMEC, que WP califica de un NAFTA moderado.
Tony Payan, de la Universidad de Rice, ve la inutilidad del viaje, con el TMEC en vigor: “No hay necesidad de agradecerle a nadie. No hay necesidad de expresar ningún tipo de gratitud. No hay necesidad de una peregrinación”. Por eso, asistieron más empresarios que funcionarios.
Simple encuentro para la foto, sin tapabocas. Al respecto, WP reproduce un tweed de Sofía Niño de Rivera, del 7 de julio: “AMLO se hizo la prueba de Covid para ir con Trump porque ‘sería irresponsable viajar enfermo a EUA’, pero no a toda la República en su gira. Está cuidando más a EUA que a México, y ese va a ser el resumen de la reunión”.
6
En los días más álgidos de la pandemia, y más que la visita, hay algo que atrae más los reflectores y el interés de la gente: la publicación del libro de la sobrina de Donald Trump, que saldrá a la venta el próximo miércoles 15.
“El libro de Mary Trump: Too Much and Never Enough: How My Family Creates the World’s Most Dangerous Man (Demasiado y Nunca Suficiente: Cómo Mi Familia Creó al Hombre Más Peligroso del Mundo), describe a su tío, el presidente, con una horrible luz y revela detalles explosivos sobre su carácter y comentarios despectivos de su hermana, la juez federal en retiro, Maryanne Trump Barry”, quien confirma: “¡Es un payaso!” Una familia de disfuncionales (The Daily Beast, 7/7/2020, NYT, 7/9/2020).
“Si se le otorga un segundo mandato, sería el fin de la democracia estadunidense. No puedo dejar que destruya mi país”, dice. Calificado de narcisista, Trump se ha visto envuelto en operaciones fiscales fraudulentas, además de que ha tenido cinco quiebras en sus negocios. En suma, Trump “practica el engaño como forma de vida”. Por ejemplo, que le habría pagado a alguien para que hiciera por él el examen para ingresar a la universidad. Algunas cosas que se intuían o sabían, pero que en palabras de un miembro de la familia resulta dramático.
Aparte de ser sobrina de Donald Trump, hija de 55 años de su hermano mayor, George, quien murió de alcoholismo a los 42 años, Mary Trump es psicóloga clínica, por lo que, por partida doble, sabe lo que y de quien habla. Así que hay que tomar sus opiniones en serio. El presidente es ejemplo de una personalidad fría, cruel y brutalmente exigente, afirma, David Cay Johnston, periodista de investigación, con 35 años de seguirle los pasos a Donald Trump (Alter Net, 7/8/2020).
El libro se remonta a la llegada de su abuelo, Friedrich Drumpf (que cambiaría a Trump), de origen alemán, “un sociópata” que llegó a Estados Unidos en 1885, huyendo que lo alistaran en el ejército, y posteriormente mintió para obtener la ciudadanía estadunidense. Murió durante la pandemia de hace un siglo…
Y algo que corrobora el libro: Donald Trump sólo valora a las personas en términos monetarios. Algo de lo que no escapó el presidente López Obrador. Al tiempo.
¿Cuánto le costará –le cuesta ya— a México su relación trumpiana?
7
Con todo lo significativo que resultó el encuentro entre los presidentes, la visita se redondeó con la cena con empresarios de ambos países con el fin de sellar las relaciones comerciales y financieras, que le dará su contenido y orientación al TMEC. Aunque se hable en nombre de las naciones y de los trabajadores, todo, el tratado y el encuentro, quedó al gusto y beneficio del capital transnacional.
“Defenderse es lo que hacen por todo el país los pueblos y comunidades que se niegan a que grandes proyectos de infraestructura los despojen de sus tierras y sus recursos. Es lo que hacen, en medio del acoso y la desinformación, los pueblos del Istmo de Tehuantepec que rechazan la instalación de grandes torres eólicas en sus territorio, sin consulta y pagando rentas miserables” (150 pesos anuales por hectárea). En Siembra de concreto, cosecha de ira, Luis Hernández Navarro pone como uno de los ejemplos, el de Unión Hidalgo, en el propio Istmo: “El parque eólico, que se construirá sobre una superficie de mil hectáreas en tierras ejidales, comunitarias y de pequeños propietarios y tendrá capacidad de 90 megavatios, no abastecerá de electricidad a los pobladores del municipio, sino a 65 centros de las empresas Bimbo y Femsa” (Coca Cola).
¿Tal será la tónica este TLCAN recargado?
Un trumpón contra los dreamers
José Luis Avendaño C.
(112 días de confinamiento)
1
“Tengo miedo de dejar atrás la tierra que me dio la lengua española, la fe católica y el mole de Oaxaca. Ya todo eso está muy lejos. Me encuentro en otro país y me siento extraña”. Margarita Maza a Benito Juárez, desde Laredo (Texas), en una carta del 24 de agosto de 1864.
Pedro J. Fernández. Querido don Benito. El amor que salvó a la patria. Grijalbo. México. 2020.
2
El 1 de julio se cumplieron dos años de que Andrés Manuel López Obrador llegó, en su tercer intento, a la presidencia. Un sexenio, como es obvio, de claroscuros, en medio de la doble crisis, sanitaria y económica. En el fondo, no ha dejado de ser un candidato en pos de que comprendan su proyecto de transformación. Lo observamos en sus conferencias mañaneras, que de alguna manera definen la agenda del día, a partir de qué dice y cómo lo dice. En muchas ocasiones resulta monotemático. Obsesionado con que son otros tiempos y, por lo tanto, otras maneras de hacer las cosas, evita la confrontación directa con la frase: Yo tengo otros datos.
La violencia e inseguridad son expedientes abiertos, a pesar de haberse mitigado su crecimiento y estar bajo control. La creación de la Guardia Nacional abrió el debate sobre la tenue línea que separan la seguridad pública, la seguridad interior y la seguridad nacional, y existe la percepción de que la GN tiene el objetivo de contener el descontento social. De cualquier forma, su primera labor fue ir a la frontera sur con la misión de impedir el paso de los indocumentados que vienen de Centroamérica, rumbo a Estados Unidos, haciéndole el trabajo sucio al presidente Donald Trump. Aunque López Obrador insista, el 6 de julio, como queriendo saldar cuentas con la historia, reciente y remota, que “no es el mismo trato de antes”.
Hay un tema recurrente, obsesivo, del presidente López Obrador: su intención de desmarcarse del pasado neoliberal, aunque en aspectos de la política económica no ha podido sacudirse del todo polvos y lodos de antaño. La austeridad republicana, él mismo la rebautizó como franciscana. Acudiendo a su periodo de la historia predilecto, de la Reforma a la República Restaurada, pasando la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano, actualiza la confrontación entre liberales y conservadores.
En su mensaje, desde Palacio Nacional, con motivo del segundo aniversario de su triunfo electoral, el presidente López Obrador esboza los problemas de “gobernar enfrentando a la reacción conservadora”. Cuando se refiere al enfrentamiento con el crimen organizado y que ahora hay menos muertos, rescata una frase de los tiempos del Porfiriato: se terminó la etapa de “mátalos en caliente”. Dos días después, en la mañanera, preguntó a los periodistas: “¿Cuánto les dan por atacarme?”
Afirmó, en su discurso del triunfo electoral, que para el próximo 1 de diciembre, cuando se cumplan dos años de gobierno, “quedarán asentadas en la conciencia ciudadana las ideas de justicia, honestidad, austeridad, bienestar y democracia”. Magna tarea cuesta arriba, no sólo desde las cloacas de la corrupción y los sótanos de la recesión, sino con los abajo, a fin de vencer a la reacción, “moralmente derrotada”.
El Grupo de Trabajo: Fronteras, Globalización y Regionalización, adscrito al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), después de condenar la masacre de San Mateo del Mar, en Oaxaca el 21 de junio, en la que murieron 14 personas que se oponían al megaproyecto regional del gobierno federal: Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, emite una declaración que establece que, “al analizar sus planes y proyectos de desarrollo, encontramos que hay en ellos una continuidad de las políticas neoliberales aplicadas por gobiernos anteriores, aunque él (López Obrador) haya declarado la muerte del neoliberalismo. En realidad estos planes y proyectos buscan establecer las condiciones para la expansión de los capitales transnacionales en el territorio mexicano, especialmente en el Sur-Sureste”.
Telón de fondo: la desigualdad, como manifestación extrema de violencia estructural.
3
Sobre liberalismo y liberales, acaba de salir un interesante ensayo de Dominic Alexander: Liberalism at Large:The World According The Economist (El Liberalismo en General. El Mundo según The Economist). Como se sabe, The Economist es una revista inglesa especializada que data de 1843, y que ha acompañado y documentado los cambios políticos y económicos de los últimos 175 años. El concepto Liberal surge con la derrota del imperio napoleónico en 1815, y se halla estrechamente emparentado con el desarrollo del capitalismo.
Ser liberal para unos significa ser socialista o comunista; para otros es sinónimo de conservador o de pertenecer al Centro, que comprende tanto a socialdemócratas como neoliberales (Monthly Review, 7/1/2020). En todo caso, liberalismo y liberales no buscan romper con el sistema –sólo humanizarlo, cual Frankestein—, y están lejos de fomentar la lucha de clases, sino la unidad nacional, por la cual los intereses de la clase capitalista pasan a ser los intereses de la Nación.
Una de las innumerables fuentes para escribir El Capital fue The Economist. Una de las razones es que fue/es que se instituyó como vocero del capital. Precisamente, Marx afirma: “The Economist declara en su propio nombre: ‘El presidente (Luis Napoleón, que pronto será el emperador Napoleón III) es el guardián del orden, y ahora es reconocido como tal en todas las bolsas de valores de Europa’”. Para la revista, Napoleón el pequeño “se convirtió en el salvador de la clase media francesa ante los proletarios revolucionarios de París”.
Recuérdese que Napoleón III fue el gobernante de Francia al momento de la Intervención en México, en 1862.
En entrevista con Elena Poniatowska, José Agustín Ortiz Pinchetti, muy cercano a López Obrador, define el proyecto de la 4T, de la cuarta transformación: “un proyecto social-demócrata con una inspiración en la historia de México, en Morelos, en los liberales, en Lázaro Cárdenas, pero ya adaptada a nuestra época. Podemos aspirar a una economía de mercado, no una economía en que se minimice al mercado, sino que el mercado cumpla una función reguladora y que establezca las directrices e impida los extremos de explotación que estamos viviendo”.
Que nadie se espante. Las reglas del juego –las leyes del mercado— se mantendrán. Únicamente se trata de realizar “el viejo sueño de los liberales actualizado”, subraya Ortiz Pinchetti (La Jornada, 5/7/2020).
4
También, el 1 de julio, entró en vigor el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC o USMCA, por sus siglas en inglés, con Estados Unidos por delante), que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que es un TLCAN recargado (NAFTA realodad), que subsana aspectos deficientes y omitidos en el anterior tratado (lo digital, por ejemplo), muy al gusto de Trump, que considera desventajoso para EU cualquier tratado comercial, si se antepone a la doctrina: America first (Estados Unidos, primero). Peor, si el tratado –cualquier trato— es con México.
Al anunciar su encuentro con López Obrador, Trump lo enmarcó como un triunfo electoral, de campaña, y presentó al TMEC como “el acuerdo más grande, más justo y más balanceado jamás negociado”. Léase: más justo y balanceado a favor de los intereses de Estados Unidos, es decir, en beneficio de “nuestros trabajadores, granjeros, rancheros y empresas”.
No obstante las adiciones en el TMEC, los sindicatos estadunidenses no las creen suficientes para proteger la planta laboral (libertad sindical y contratación colectiva) aquí en México, donde las condiciones de trabajo son menores, los derechos escamoteados y, por tanto, la explotación es mayor. Mencionaron el caso de la abogada laborista Susana Prieto Terrazas, detenida tres semanas en Tamaulipas por defender a trabajadores de las maquiladoras (liberada ese mismo día).
Carlos Monsiváis nos bautizó como Maquilatitlán. Al no dejar de ser una nación dependiente (concepto que se pretende suavizar con el de interdependiente), la recuperación de la economía mexicana sigue atada, en tiempo real/virtual, a la estadunidense. Al caer ésta, la nuestra se mantendrá postrada, apenas con respiración de boca a boca.
“La gran recesión económica, ligada a la automatización, digitalización, robótica, inseguridad en medio de la pandemia y la tecnología capitalista de la 5G, plantea la nueva lógica del trabajo en casa, como parte de la nueva normalidad”. El sociólogo Francisco Díaz de León se pregunta si la lógica asistencial hacia los ancianos, tratados como desechos, se hará extensiva a toda la sociedad. Curtido en la lucha sindical, dice: “Hemos estado peleando por la recuperación del poder adquisitivo, por la estabilidad en el empleo, contra la informalidad y el outsourcing; en fin, por poner fin a la precarización en el trabajo”.
¿Entrarán estas consideraciones en la lógica laboral del TMEC?
En plena pandemia, vale transcribir lo que se dice en cuanto al suministro médico y de medicamentos: “Establecer reglas claras para transparentar la inclusión de productos farmaceúticos y dispositivos médicos, en los programas de cuidados de salud que operan bajo esquemas de reembolso y proteger los programas de salud aplicados por el Gobierno Federal” (Regeneración, 4/7/2020). La palabra clave: transparentar…
5
Con el cuatro por ciento de la población mundial, Estados Unidos registra el 20 por ciento de los casos de Covid-19. En entrevista, Noam Chomsky, en base a un estudio, concluye que “casi todos son atribuibles a la negativa de Trump (kung flu, llama al virus) y sus asesores a no respetar los consejos de los científicos”. Cita el caso de Brasil, que este año fatídico de 2020, ha vivido dos catástrofes ambientales: los incendios de la Selva Amazónica, pulmón del mundo, y la presencia del Covid-19, con un presidente, Jair Bolsonaro, caricatura de Trump, o como el mismo Chomsky lo llama: una farsa imitando una tragedia. “Pero, en Brasil, todavía hay una delgada barrera para criminalidad ejecutiva: la Corte Suprema, que bloqueó los movimientos de Bolsonaro para purgar a las autoridades que investigan su propio pantano” (Truthout, 7/1/2020).
De cara a su entrevista Trump-López Obrador, el Centro de Estudios California-México (CMSC, por sus siglas en inglés), a través de su órgano informativo, El Magonista (30 de mayo), insta al mandatario mexicano que trate tres asuntos y los incorpore a la mesa. 1) que Trump acate la decisión de la Suprema Corte de Justicia de liberar a los menores de edad confinados, debido a las leyes de migración, y que se les permita reunirse con sus padres; 2) que, igualmente, obedezca la orden de la Suprema Corte para que no se termine el programa DACA (por sus siglas en inglés), que permite a los llegaron de niños a Estados Unidos, que sigan estudiando y trabajando, y evitar su deportación, y 3) desarrollar un programa hemisférico de contención del Covid-13.
El día 18, la Suprema Corte revocó una decisión del Ejecutivo que cancelaba el DACA, que estableció el presidente Barack Obama en 2012. Desde septiembre de 2017, Trump busca terminar con el programa, lo cual afectaría a 800 mil jóvenes adultos, llamados dreamers (soñadores) que llegaron de niños en busca del american dream (sueño americano).
El presidente Trump ha hecho personal su pleito con el ex presidente Obama, más allá de desmantelar el Obamacare, por el cual 23.3 millones de estadunidenses tienen servicio médico gratuito (medicina socialista, la denominó Ronald Reagan). “Es algo personal para Trump; todo se trata del presidente Obama y de acabar con su legado. Es su obsesión”, explicó Omarosa Manigault Newman, veterana del programa The Apprentice (El Aprendiz, conducido por el mismo DT) y, hasta su abrupta salida, una de las contadas funcionarias negras en el Ala Oeste de la Casa Blanca. “El presidente no podrá descansar mientras Trump respire” (The New York Times, 6/30/2020).
Así, el encuentro en Washington, el 8 y 9 de mayo, se da cuando en Estados Unidos el número de muertes por el coronavirus escaló a 48 mil por día, y podría llegar hasta 100 mil, afirma el Dr. Anthony Fauci (The New York Times, 7/1/2020). Coronavirus que afecta, particularmente, a las poblaciones negra y latina.
De acuerdo a POLITICO (7/5/2020), el presidente Trump tiene programada, el día 9, una reunión con líderes hispanos (sic), después de su encuentro, el día anterior, con el presidente López Obrador en la Casa Blanca. En la víspera de su viaje, el presidente mexicano descartó reunirse con la comunidad mexicana, residente o migrante. Sí, en cambio, cenará con un empresarios de ambos países.
Será, pues, un encuentro bilateral, “reunión de trabajo”, sin tapabocas, pero con muro de por medio.
6
Entre motines y manifestaciones contra el racismo, éste se ha incorporado como un tema central en el debate público estadunidense hasta llegar a la misma contienda electoral, que se resolverá el próximo 3 de noviembre. Y decir racismo, como ideología y práctica, nos remite a la esclavitud, como sustrato histórico, hoy bajo el rostro de la supremacía blanca.
El número doble (julio-agosto) de Monthly Review está dedicado al fenómeno del capitalismo racial, que se define como “la relación dialéctica entre la explotación capitalista y la dominación racial”, según el historiador Walter Johnson. Se incluye un ensayo de Oliver Cromwell Cox, autor de Caste, Class, and Race (Casta, Clase y Raza), de 1959, que se refiere al capitalismo como un sistema-mundo a partir de la expropiación global de tierras, recursos y cuerpos.
Damon Young, autor de What doesn´t kill you makes you blaker (Lo que no te mata te hace más negro), declara: “Si las escuelas a las que asistí fueran mi único recurso para aprender sobre la esclavitud, habría pensado que Abraham Lincoln fue personalmente de calle en calle, como un camión de Amazon, para ofrecer libertad, y yo fui a escuelas ‘buenas’”. Asegura que la supremacía blanca está lejos de fenecer (Time, 6/30/2020).
Sobre lo mismo, Kamau Flanklin proclama que el 4 de julio, día de la Independencia de Estados Unidos (1776), debería ser un día de protesta contra la supremacía blanca (Truthout, 7/4/2020), pues en realidad es la fiesta de la supremacía blanca, dice Colin Kaepernick (Rolling Stone, 7/6/2020). Particularmente, este año y ese día mostró las hondas fisuras que existen en la sociedad estadunidense, que no zanja sus diferencias con el pasado.
Trump, aunque anaranjado, es un máximo intérprete de esa supremacía blanca. Quedó demostrado cuando fue al Monte Rushmore, en Keystone, Dakota del Sur, con los monumentales rostros de los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln (los dos primeros, dueños de esclavos). Construido en territorio sagrado de los sioux, fueron esculpidos, entre 1927 y 1941, por Gutzon Borglum, estadunidense de origen danés, simpatizante del Ku Klux Klan , “grupo supremacista blanco de odio y terror” (particularmente, contra la población negra), como lo define la Enciclopedia Británica.
“¿Por qué tantos de nosotros nos enseñaron en la escuela que George Washington nunca dijo una mentira, pero no de que algunos de sus dientes de sus dientes salieran de la boca de sus esclavos?”, se pregunta Rolling Stone.
Frente a un público sin gente negra y sin tapabocas, dijo que “estos héroes nunca serán desfigurados”, en alusión a los monumentos que han sido destruidos en las manifestaciones. Un discurso que abona a la división (no sólo la racial), en el que advierte de “la existencia de un fascismo de izquierda que quiere destruir nuestros valores”. El mundo bizarro o al revés: “En nuestras escuelas, nuestras salas de redacción, incluso nuestras salas corporativas, hay un nuevo fascismo de extrema izquierda que exige lealtad absoluta”, diseñada como “una revolución cultural de izquierda (que) está diseñada para derrocar a la revolución estadunidense” (The Guardian, 7/4/2020).
Nada más le faltó agregar a Trump el lugar desde donde se cocina todo: las salas donde se reúnen las familias a ver la televisión (con todo y celular), a través de la cual se conforman ideologías y moldean conciencias, en pos de un objetivo: la respuesta rápida hacia lo políticamente correcto, es decir, hacia la derecha, entre más extrema, mejor, para preservar el statu quo.
7
En este contexto, el presidente Trump acude a todo el arsenal, más que repertorio, del que dispone, con el propósito de atraerse votos para su reelección, para lo cual voltea los ojos a uno de sus enemigos. En su intención por derrocar al régimen de Nicolás Maduro, Estados Unidos ha confiscado, mejor dicho, robado, activos de Venezuela, por 24 mil millones de dólares. Para ello, ha contado con la ayuda de países (gobiernos y organismos) de la Unión Europea, como el Banco de Inglaterra. Así lo reporta Ben Norton (Gray Zone, Alter Net), quien retoma una investigación de la televisora Univisión, con sede en Miami, propiedad de la derecha conservadora de América Latina (Monthly Review, 6/30/2020).
De esa cantidad, la Casa Blanca habría utilizado 601 millones de dólares para la construcción del muro en la frontera sur. Se recuerda que desde 2016, en que buscó la candidatura del Partido Republicano, Trump insistió que “haría que México pagará” por la construcción del muro de casi dos mil millas (poco más de tres mil kilómetros).
Seguramente, el tema de Venezuela saldrá a relucir en el encuentro bilateral, después de que, el 1 de julio, Mike Pompeo, jefe de la diplomacia estadunidense, dijo que espera que México haga más por la democracia en aquel país.
El mismo día, el Banco de Inglaterra anunció que negará al régimen de Maduro, que retire mil millones de dólares de reservas en oro, depositados por Venezuela. La decisión es avalada por la Corte. El pretexto es que el gobierno inglés únicamente reconoce a Juan Guaidó, como presidente de la nación sudamericana. Estados Unidos no quita el dedo del renglón de orquestar un plan para intervenir Venezuela. Como antes fue Cuba, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Chile… Sin olvidar, antes que todos, a México.
Presiones al estilo Trump para quien enarbola la bandera de paz y amor, abrazos, no balazos. En este momento, tendría que ser un encuentro sin abrazos, por aquello de la sana distancia. ¿La respetarán ambos dos?
Encuentro sin tapabocas
José Luis Avendaño C.
(105 días de confinamiento) 30 junio 2020
“La muerte nos hace ángeles a todos”.
Jim Morrison
1
El sismo de 7.5 grados, el 23 de mayo, en el centro y sur del país, nos recuerda que la nueva normalidad está anclada en la vieja naturaleza, incluyendo la humana, con sus usos y costumbres, sueños y deseos, vicios y pesadillas. Por eso, se reconoce que el último espacio que suele cambiar en una revolución es el de la cultura. De ahí que las nuevas/viejas estrategias, ya sea de publicidad o de guerra, se ponga en los primeros lugares la conquista de mentes y corazones (minds and hearts), frase que se hizo popular durante la guerra de Vietnam.
El mismo día, en una visita a la frontera sur, concretamente a Arizona, el presidente Donald Trump dijo que el muro ha detenido todo: desde la amenaza migratoria que proviene del sur (con una pequeña ayuda de su amigo) hasta el Covid-19. Al contrario: Estados Unidos exporta el coronavirus, dice el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR, por sus siglas en inglés).
El 24 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, en una mañanera, que se reunirá en el mes de julio con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca; acto que se inscribe dentro del arranque del TMEC, el nuevo Tratado México-Estados Unidos-Canadá, que sustituirá al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), vigente desde el 1 de enero de 1994, que para Trump ha significado desventajoso para EU. Será la primera salida de López Obrador al extranjero desde que asumió la presidencia (1 de diciembre de 2018).
Al día siguiente, el Pentágono informa reforzará la militarización formal de la frontera sur, que continuará hasta septiembre de 2021, en apoyo a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Actualmente, operan dos 600 elementos en activo y dos mil 400 de la Guardia Nacional, en misiones de “detección y monitoreo, logística y transporte”. Desde 2018, Trump declaró a los migrantes (desde el sur) un problema de seguridad (Daily Beast, 6/26/2020).
Como diría el clásico: una cosa es una cosa (comercio e inversión) y otra cosa es otra cosa…
El encuentro será bajo un estricto protocolo: sin tapabocas, please (ambos se creen inmunes), aunque el Centro del Control y Prevención de Enfermedades reconozca que, además de las más de 120 mil muertes, el número de infectados EN Estados Unidos, de 2.3 millones, podría ser 10 veces mayor (The Washington Post, 6/26/2020). Por su parte, ese día Mint Press se pregunta si EU no será un Estado Fallido, después del manejo errático de la pandemia por parte de Trump.
Noam Chomsky tiene un libro: Estados Fallidos: El abuso del poder y el asalto a la democracia. Según su definición, es aquel país con un gobierno incapaz de satisfacer las necesidades básicas de la población, y que es un peligro para el mundo y su pueblo. Y Estados Unidos encaja en este criterio. George Parker, en la edición de junio de 2020 de The Atlantic complementa esa definición, al afirmar que el Covid-19 únicamente vino a “exponer a una clase política corrupta, una burocracia esclerótica, una economía desalmada y un público dividido y distraído”.
Así las cosas, López Obrador se encontrará con este fallido mandatario, que seguramente lo utilizará, manipulará, para elevar sus bonos de cara a su reelección el primer martes de noviembre. Ambos se hayan en una triple condición —política, económica y socialmente— de alta vulnerabilidad.
El Centro de Estudios California-México (The California-Mexico Studies Center) le envía a López Obrador una carta abierta sobre su visita a Trump, que publica, el 25 de junio, en su órgano informativo El Magonista. De concretarse el encuentro, “quedará en la historia como el peor error diplomático de su gestión, y como el apoyo abierto a la reelección del presidente más despreciado en el mundo por su racismo y odio contra los mexicanos, inmigrantes y mujeres”. Al advertir que 40 millones de mexicanos viven en EU y envían anualmente a México casi 40 mil millones de dólares a la economía mexicana, le reprochan: “Somos una nación mexicana en el exterior abandonada por su gobierno, el cual no tiene políticas de atención para lo que es ya el 25% de la población mexicana y que representa un capital humano de altos recursos, más allá de las remesas que están manteniendo la economía de México”.
Jorge Ramos, periodista mexicano radicado en EU, le recuerda a López Obrador que en su propio libro: Oye, Trump (Planeta. México. 2017), lo calificó de racista (The New York Times, 6/27/2020).
El 28 de mayo, el ex canciller Bernardo Sepúlveda (1982-1988) le envía una carta a Marcelo Ebrard, actual secretario de Relaciones Exteriores, en la expone que la entrevista López Obrador-Trump “es altamente inconveniente para el interés nacional”. “Si gana (Joe) Biden la Presidencia y el Partido Demócrata el Congreso, los últimos cuatro años del mandato de López Obrador habrán de transcurrir en un ambiente repleto de dificultades en la relación bilateral, en donde México será el principal perdedor”.
No se justifica la visita, frente a la entrada en vigor del TMEC, el 1 de julio (independientemente del Ejecutivo), ni para agradecerle la venta de ventiladores (que se pudo hacer por vía diplomática), y en cambio, quedan “vulnerados los principios que pertenecen a una tradicional política exterior, en donde la respetabilidad de la nación mexicana es un valor supremo e indeclinable.” (La Jornada, 28/6/2020). Oxígeno para el presidente estadunidense, pero, hasta ahora, silencio de la prensa sobre la visita. Sin que, hasta hoy, se sepa si asistirá el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
2
La muerte de George Floyd reavivó no sólo las manifestaciones y la destrucción de monumentos banderas de los Confederados, sino igualmente las discusiones sobre el racismo y la desigualdad, que atraviesan el origen y la historia de Estados Unidos. El 24 de junio, Daniel Lazare se pregunta en Monthly Review: “¿Por qué sólo estatuas? ¿Por qué no derribar también la Constitución en Estados Unidos?” Una Constitución (1787) que “es un plan de gobierno creado por esclavistas para esclavistas con el fin de mantener su riqueza y perpetuar su control del poder”.
En 1861, el presidente Abraham Lincoln, en su discurso inaugural, hubo de admitir que no tenía “ningún derecho legal de interferir en la institución de la esclavitud en los estados donde existe y no tengo ninguna inclinación a hacerlo”. Al comenzar la Guerra Civil o de Secesión (1861-1865), EU tenía 34 estados, de los cuales Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Georgia, Luisiana, Mississippi, Tenneseee y Texas eran esclavistas del sur, agrupados en la Confederación, contra los estados de la Unión, del norte.
Después de más de siglo y medio, la bandera confederada, símbolo de la esclavitud y que significa violencia sexual, todavía ondea en muchos lugares del sur y en algunos eventos públicos. Una bandera que “representa una cosa: una nostalgia blanca por un tiempo que los negros conocían su lugar”, donde el matrimonio no era acto de felicidad, sino de inversión para sus dueños (Truthout, 6/28/2020).
Once de quince presidentes anteriores a Lincoln fueron dueños de esclavos. Lincoln, el primer presidente republicano, reconocía así la existencia de la esclavitud como una institución, y no tenía ninguna inclinación de destruirlo por sí sólo. Lo haría por la presión de la fuerza y de la economía. Paul Finkelman, profesor de Derecho, citado por MR, afirma que la esclavitud estaría aún vigente en Estados Unidos, “si las fuerzas de la Unión no la hubieran abolido a punta de pistola”.
Al terminar el conflicto, cuatro millones de negros fueron liberados, mudando su condición de esclavos a asalariados.
Daniel Lazare hace tres observaciones: aunque Lincoln haya abolido la esclavitud, quedó su legado, a través del racismo; el Senado actual no es menos racista que en aquellos tiempos, y están los 18 mil cuerpos de policía locales que gozan de un alto grado de autonomía, lo que explica el racismo y discriminación, que, de paso, afecta a la comunidad de origen latino (vocablo que prefiero al de hispano).
Por su parte, Richard D. Wolff, profesor emérito de economía de la Universidad de Massachusetts, afirma que “el racismo es un instrumento esencial para mantener el orden capitalista, (que) provee las condiciones de reproducción de un racismo sistemático, y viceversa”. Las crisis, cada vez más recurrentes (2000, 2008, 2020), hace que sus costos recaigan sobre la población más expuesta, que se refleja en peores condiciones de trabajo y de vida. De ahí que se plantee con claridad la necesidad de la alianza de la lucha antirracista y la lucha anticapitalista (Economy For All, 6/25/2020).
Si le faltaran preocupaciones a Trump, el grupo inglés de rock The Rolling Stones amenaza con demandar al presidente estadunidense si sigue usando su música (Jagger/Richards) en sus campañas, que data de 2016, y que utilizó recientemente en Tulsa, Oklahoma (Rolling Stone, Daily Beast, 6/28/2020 ). Él tampoco ayuda la unidad, pues, el 28, reprodujo por tweed un video de un mitin de apoyo en Florida, con alguien que grita: ¡Poder blanco!, que reitera el racismo imperante, como algo más que una ideología, en esta “lucha por el alma de la nación”, asegura Joe Biden, candidato demócrata.
3
El territorio y lo que contiene de riqueza se ha convertido en espacio de disputa de estos modernos liberales y conservadores (iba a escribir nuevos, pero se traduciría como nuevos o neoliberales), que, unos la defienden, y otros la saquean, con ayuda de las empresas transnacionales. ¿Cambiará la situación con el TMEC? Habrá que recordar que tanto lo laboral como lo ambiental quedaron fuera del TLCAN como acuerdos paralelos, cuyo cumplimiento es a discreción de las autoridades, cuya prioridad es favorecer el mejor clima para los negocios.
“Las concesiones al capital privado, nacional y foráneo, abrieron a los empresarios las puertas del paraíso. Los gobiernos en turno eliminaron impuestos a la actividad minera, autorizaron pagos simbólicos por hectárea explotada, redujeron a su mínima expresión las normas aplicables, cerrando los ojos a las violaciones de la legislación laboral, fiscal y medio ambiental”.
Lo anterior lo dice Luis Hernández Navarro en Siembra de concreto, cosecha de ira (Para Leer en Libertad. México. 2013), refiriéndose a las mineras canadienses asentadas en la región wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí, en la explotación de oro y plata. “Con avidez colonial, las grandes empresas trasnacionales ocuparon cerros, lomas, filones y montes explotándolos hasta convertirlos en polvo”. En los tiempos neoliberales hubo más saqueo de metales preciosos que en los 300 años de la Colonia (1521-1821). Tiempos neocoloniales.
4
El 25 de mayo, The Washington Post dedica su página digital: Today’s World View al asunto del coronavirus en América Latina. Mientras en Europa y algunas partes de EU se ha retomado la vida normal, y se espera una segunda oleada, en América Latina nos encontramos en lo más alto de la pandemia. “La crisis por el coronavirus en AL está empeorando”, se titula el reportaje. En el último mes, el número de casos se ha triplicado. Con el ocho por ciento de la población mundial, la región ha tenido casi la mitad del total de muertes de las últimas dos semanas.
De México se subraya el hecho de que tres cuartas partes de las muertes se hallan asociados a personas que tenían hipertensión y diabetes, debido a la ingesta de alimentos procesados y bebidas azucaradas (comida chatarra); un país que ya padece de una crisis nutricional.
Brasil cuenta con 1.1 millón de infectados y 50 mil muertos. El 23 de mayo, el juez federal Renato Borelli ordenó al presidente Jair Bolsonaro el uso de cubrebocas en espacios públicos, so pena de una multa. También, obliga su uso a funcionarios de su administración. El mandatario se le ha visto en eventos públicos, en medio de la pandemia, sin protección alguna, y saludando de mano y dando abrazos, en contra de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Para el juez, el presidente está obligado, entre cosas, a “mantener, defender y cumplir con la Constitución, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileño…” (TeleSur, 24/6/2020). ¿Estás oyendo, Donald?
El mismo día, Peoples Dispatch publica que Bolsonaro, emparentado ideológicamente con Trump, nunca ha tratado de ocultar su proyecto autoritario fascista.
5
La característica de esta doble crisis: de salud y de economía, esuna que se montó sobre la otra, amplificando sus consecuencias, que van desde la falta de ingresos hasta la pérdida de vidas. Las soluciones son diferentes, según los países y gobiernos. El antecedente inmediato fue la crisis de 2009, cuando la quiebra de Lehman Brothers amenazó a todo el sistema, por lo que el Estado tuvo que entrar al rescate. Una fórmula que se quisiera repetir ahora, cuando los recursos no alcanzan. Por ejemplo, la deuda pública de Estados Unidos que ya es de 100 por ciento del PIB podría alcanzar este año 131 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional.
En tales condiciones, las expectativas de la economía global son dramáticas. Una caída similar o peor a la de hace noventa años, que terminó con la década de los alegres 20. Experimentaremos una segunda Gran Depresión. El retroceso para el mundo será de 4.9 por ciento. Estados Unidos, nuestro vecino y principal socio comercial caerá 8 por ciento. Sólo China logrará un crecimiento, magro, pero crecimiento al fin, de uno por ciento, en estas procelosas aguas de la economía global. En nuestro caso, a pesar del optimismo presidencial, las cosas no podían ser peores: las expectativas del FMI es que se profundizará la recesión (-10.5 por ciento del PIB), lo que significa que más de 90 millones de la población mexicana caerán en la pobreza.
Cuando lo que domina es el principio de incertidumbre global –no se sabe qué onda—, ya se habla de un sexenio perdido, para festín de los buitres neoliberales que revolotean.
(Texto dedicado a José Luis Avendaño San Martín, mi papá migrante de 94 años, quien ya descansa desde el 28 de mayo. Llevaba puesto el escapulario del General Miguel Negrete (1824-1897), héroe de la Batalla del 5 de Mayo de 1862 en Puebla, quien fue su tío bisabuelo. Se le recuerda a Negrete por la frase: Tengo Patria antes que partido)
Transformación a ritmo de blues
José Luis Avendaño C.
(98 días de confinamiento) 23 junio 2020
1
El 18 de mayo, Asa Cristina Laurell, subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, renunció por diferencias con el titular, Jorge Alcocer. Ella fue titular de Salud cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México). Se opuso al Seguro Popular (hoy, Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi), pues vislumbró su privatización, y cuyo presupuesto disminuía; en cambio, pugnaba por un programa amplio de medicamentos gratuitos.
Ese mismo día publicó un artículo en La Jornada sobre la necesaria reconstrucción del Sistema Nacional de Salud, bajo la rectoría de la subsecretaría a su cargo, pero que por austeridad se busca eliminar. “La pretensión del secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer, apoyado por el titular del Insabi, el antropólogo Juan Ferrer, aún más inexperto sobre el sistema de salud mexicano, de desmontar la SIDSS es una amenaza para el futuro”. Y el futuro es hoy.
Cuando todavía nos hallamos en la meseta de la pandemia, en otros países que regresaron a la plena normalidad han visto aparecer rebrotes, como el caso de China y Estados Unidos. Aquí, en México, ante a la nece(si)dad de la gente, se apela a su responsabilidad, y se deja, literalmente, en sus manos la decisión de salir o no salir a las calles. Las advertencias y recomendaciones están hechas.
Organismos internacionales, como la FAO y la CEPAL, advierten de una transición de la crisis sanitaria a una crisis alimentaria, debido a un aumento de la pobreza que se traduce en pérdida de los empleos y de los ingresos necesarios y suficientes para adquirir, por lo menos, la canasta básica. El número oficial de pobres se incrementará en nueve millones, al pasar de 53 millones a 62 millones, que los conducirá al hambre. En México, con el salario mínimo apenas se puede la cuarta parte de la CB. Otra pandemia, el de la pobreza/desigualdad, que se sitúa de nuestra normalidad.
La nueva normalidad le vino al presidente como anillo al dedo, pues en materia de salud pública las cosas no serán como antes. Situación que incluye las relaciones interpersonales, en las incorporamos hechos elementales y superficiales, pero esenciales, como el lavado de manos y el uso de tapabocas, aunque él se resiste a usarlo, como si fuera un signo de debilidad. Equívocamente, sacrifica seguridad por autoridad.
El presidente se siente agobiado. Se ve rodeado, cercado, por conservadores. Él, que se asume liberal, de cepa juarista. Bajo esta óptima construyó su proyecto de Nación, que es de rescate de las garras neoliberales, es decir, neoporfiristas. Por eso, extraña el lapsus de un juarista: “El derecho al respeto ajeno es la paz”…
El 15 de junio, de gira por Jalapa, Veracruz, un grupo de familiares de gente desaparecida quiso abordarlo, pero por aquello de la sana distancia, explicaría después, se negó. Le recordaron su encuentro con la mamá de Joaquín El Chapo Guzmán. Por eso, rescato un reportaje de Falko Ernst: Las desaparecidas de Veracruz, que se publicó en la edición de octubre de 2017 de Nexos. Tiempos del gobernador Javier Duarte (2010-2016), quien hubo de renunciar y cuyo proceso “se ha centrado en el desvío de fondos públicos. Hasta la fecha ni una palabra se ha mencionado de los crímenes de lesa humanidad (tortura, desaparición, crímenes), y por lo tanto el papel del Estado en la transformación de Veracruz en uno de los campos de muerte de América. Los colectivos de víctimas han contabilizado la desaparición de hasta 20 mil personas sólo en Veracruz”. Así, los reclamos al Estado –representado hoy por Andrés Manuel López Obrador— son legítimos.
Afuera de Palacio Nacional continúa, después de tres semanas, un plantón de familiares de desaparecidos, cuyo número suma más de sesenta mil.
2
Un estudio del Instituto de Estudios Políticos (IPS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, DC, confirma que el Covid-19 exacerbó la desigualdad económica y social y la división racial en Estados Unidos. Mientras desde el 18 de marzo el uno por ciento de la población ha visto aumentar su riqueza en 20 por ciento, es decir, en 584 mil millones de dólares, 44 millones han ´perdido su empleo. Sólo 12 personas poseen más riqueza que toda la población negra, es decir, 17 millones de hogares. No sorprende que la tasa de muertes sea tres mayor entre los negros que entre los blancos (Mint Press, 6/22/2020).
La presidencia de Donald Trump sigue transcurriendo en medio del escándalo. Facebook retira anuncios de campaña del Partido Republicano que se acompañan de la imagen de un triángulo rojo invertido, símbolo nazi utilizado por Hitler en la década de los treinta para marcar a los prisioneros políticos, que comprendían desde liberales y comunistas (Walter Benjamin) hasta miembros de partidos de oposición. La administración Trump responde que el signo del movimiento Antifa (por antifascista), que califica de “grupos de extrema izquierda que están destruyendo nuestras ciudades (Alter Net, 6/19/2020). Un amplio reportaje sobre los orígenes de los movimientos antifascistas en Alemania, Italia y España, y su aparición en Estados Unidos, después de la caída del Muro de Berlín (1989) en respuesta a los grupos neonazis, apareció en Monthly Review, 6/20/2020.
La fotografía es elocuente: un solitario asistente en las gradas azules, con tapabocas y un cartel con el lema: Make America great again (Haz a América grande de nuevo). Se entiende por América a Estados Unidos que, siguiendo la doctrina del Destino Manifiesto (1823), se apropia del nombre de todo un continente, del cual hace su esfera natural o, mejor dicho, en buen español, su patio trasero.
Al respecto, John Bolton, ex asesor en Seguridad Nacional, acaba de publicar un libro en el que, a la vez que califica a Trump de “errático y desinformado” en política exterior, enfatizó que el presidente perdió con Venezuela la oportunidad de resucitar la Doctrina Monroe. Es el mismo Bolton, antiguo consejero de la invasión a Iraq de parte de George W. Bush, que fue nombrado, en mayo de 2018, asesor en Seguridad Nacional, y de inmediato despidió al entonces encargado de la estrategia integral de defensa biológica contra pandemias, que forma parte de la seguridad nacional. Un mes después, Bolton desmanteló la infraestructura creada por la administración Obama a fin de enfrentar la crisis del ébola en África (Alter Net, 6/22/2020).
Se hace un puntual recuento de las 370 formas en que Trump “no pudo mantenernos a salvo del coronavirus”. El saldo es de cerca de 125 mil muertes (tres veces el de los países desarrollados) y de más de 2.3 millones de infectados (ocho veces el de los países más desarrollados). La conclusión es que Donald Trump minimizó, desoyó o ignoró la voz de los científicos y expertos sobre la pandemia, que dijo que estaba bajo control. Un elemento más, pero determinante, en su camino a la reelección.
La foto corresponde a Rolling Stone (retomado de The Washington Post), que en su edición del 21 de mayo acompaña a un reportaje: Racismo, mentiras y asientos vacíos, acerca del mitin en Tulsa, Oklahoma, ese mismo día, con la que inicia su campaña de reelección. Pero, al hablar sobre el racismo nunca mencionó a George Floyd. En cambio, afirma que como más pruebas, más enfermos, las suspende en una actitud de avestruz, como si no viendo o ignorando la realidad, acabarían los contagios. En plena normalidad (allá también), en 23 estados se han presentado rebrotes de manera exponencial.
La historia oficial tiene, en todas partes, sus héroes de bronce. Me acuerdo de la estatua de Jeremías Springfield, colonizador del lugar de Los Simpsons. Continúa la destrucción de estatuas en Estados Unidos, como protesta por el asesinato, del 25 de mayo, de George Floyd, que a su vez se ha erigido como símbolo del antirracismo. Entre las estatuas afectadas se encuentran, nada menos, que una de George Washington, el padre de la Patria y primer presidente de EU, en la que escribieron colonialista genocida, y Winston Churchill. Sin embargo, un grupo de hombres blancos armados sintió la necesidad de proteger una estatua de Cristóbal Colón en Filadelfia (Monthly Review, 6/23/2020).
Recuérdese que de Colón se derivan nociones como colonización, colonialismo, neocolonialismo, sinónimos todos de despojo, saqueo, dominación, esclavitud, explotación. ¿Qué es la esclavitud (antigua y moderna) si no la explotación de un hombre por otro? Y resuenan los viejos cantos, lamentos, de los campos algodoneros y azucareros de los esclavos traídos desde África, que son la raíz del blues. Hoy, música de resistencia y lucha.
3
Una de las consecuencias sociales que trajo la pandemia es el enorme desempleo en el mundo, más en Estados Unidos que en Europa, donde mejor sobreviven redes de seguridad social, de lo poco que quedó del modelo de Estado de Bienestar construido en las décadas de los treinta y cuarenta, dice Richard Wolf, en Economy For All (6/20/2020). Quedó al descubierto, también, la fragilidad de los sistemas de salud pública a favor de la privatización, luego de la ofensiva neoliberal, de hacer de la salud una mercancía más.
En un artículo publicado en Cuadernos Políticos (julio-diciembre de 1984), Asa Cristina Laurell afirma que se “plantea la necesidad y posibilidad de transformar aquellas condiciones de la producción que desgastan y mutilan a los obreros”. En buen español, terminar con la explotación del trabajo. Sólo así se lograría una verdadera transformación. Menos que eso, es otra cosa.
Emergencias de un dictador de hojalata
José Luis Avendaño C.
(91 días de confinamiento) 16 junio 2020
1
Diálogo estacional:
¿Qué culpa tiene ella, que tú estés encerrado?
La primavera está allí, como siempre.
2
Situaciones de carácter económico y social, como el racismo –expresión de la esclavitud, mecanismo de la acumulación originaria—, con 500 años de ser política de Estado, se muestran con crudeza, y se convierten en una pandemia más, y de las emergencias que hay que atender, pues afectan a la salud pública.
El regreso a la (nueva) normalidad, aquí y en China, no se diga en Estados Unidos, cuando el asunto de la pandemia no se halla del todo resuelto, nos ha mostrado que muchas cosas tendrán que cambiar, pero, también, que algunas cosas no sólo no cambiaron, sino que se agudizaron, dentro de un patrón de normalidad. De manera relevante, la inseguridad y violencia, como signos de identidad de nuestra humanidad, que al parecer son lo más real en este mundo cada día más virtual.
Con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil (12 de mayo), la Organización Internacional del Trabajo, OIT, dependiente de las Naciones Unidas, dio a conocer un informe sobre la situación laboral en la que encuentran niños, niñas y adolescentes entre cinco y 17 años. El informe se centra en América Latina y el Caribe, donde 10.5 millones de menores de edad trabajan, principalmente, en una clara violación a sus derechos humanos; la mayoría en la informalidad. En estos días, la región de AL/C es donde la pandemia se presentará con mayor fuerza, y que seguramente agravará la situación.
En México, más de la mitad de la Población Económicamente Activa, el 56.2 por ciento, se halla en el sector informal de la economía. De 29 millones niños y adolescentes, 2.1 millones realizan trabajos no permitidos, de los cuales 1.2 millones llevan a cabo trabajo clasificado como peligroso o con exposición a riesgo.
Implica, la NN, nuevos usos y costumbres, de convivencia y urbanidad que chocan con nuestras tradiciones como pueblo, en esencia hecho para la pachanga, en que el acercamiento y el disfrute del cuerpo son lo normal, y la distancia, aun cuando sea con el objetivo de resguardar la salud, no es lo nuestro, hechos para el apapacho y besuqueo. De ahí que el mismo presidente, criado en el trópico tabasqueño, omita el uso del tapabocas. Él, que debiera cuidarse y cuidar de los demás, asegura que aquí no habrá rebrote y nos exhorta a recuperar nuestra libertad.
3
Frente a la necesidad o simplemente por el encierro, cuando todavía el semáforo se encuentra en rojo, mucha gente sale de su madriguera a reconocer su ciudad, con los peligros inherentes del rebrote, como ha sucedido en otros países. En nuestro caso, el pico de la epidemia se ha convertido en meseta y no se mira una caída sostenida.
Las necesidades y tensiones de la economía obligarán, más temprano que tarde, a transitar del rojo al naranja al amarillo al verde. Porque todo es esencial, comenzando por respirar y comer.
Desde que se anunció la suspensión de actividades en la economía, se inició el debate en torno a qué es primero: la bolsa o la vida, pues se afectó la economía que tiene como espacio natural las calles, que con todo lo informal y precaria, sirve para que millones (mal)coman. Por otro lado, empresas y oficinas establecidas comenzaron a despedir gente o, en el mejor de los casos, la mandaron a trabajar a distancia desde su casa. Así, han transcurrido los días y las semanas.
En un segundo momento, el debate se centra en lo esencial: desde los servicios de salud hasta la entrega de alimentos a domicilio, pasando por la recolección de basura, a los que se agregarán la industria automotriz (maquiladora) y hasta la cervecera, junto con las mineras. En tanto, la actividad productiva –ajena a la especulativa, que siempre gana— sufre de altibajos, acentuándose las expectativas hacia abajo. Instalados en la recesión, qué tan profunda será es la apuesta.
La recuperación se vislumbra aquí letrada. Los más optimistas (dentro del gobierno) la ven como una V; los pesimistas, que tendrá la forma de una L, es decir, en punto muerto. Así como se habla de una década perdida para las economías latinoamericanas, igualmente los malosos anti 4T ya hablan de un sexenio perdido en términos de desarrollo y bienestar (concepto fetiche de la actual administración). En un contexto recesivo y donde se hace de austeridad un canon, la política redistributiva se mira insuficiente para reactivar, de manera sostenida, el mercado interno.
Como en los tiempos de antes, se mira hacia fuera, hacia Estados Unidos, vía el TMEC. Pero, con caprichoso Trump, que continúa su política antimigrante de tintes racistas, nunca se sabe…
4
La tasa de mortalidad entre la población negra por el Covid-19 es de más de doble que entre la población blanca, que se achaca a una predisposición genética (en África, la tasa es menor a la de las sociedades occidentales y cristianas); explicación que omite las condiciones económicas y sociales. En un artículo sobre los usos políticos de la ciencia, se cita un editorial de American Scientific, que nos remonta a las fronteras médicas en las sociedades esclavistas del Atlántico y la práctica de la medicina colonial, cuyos objetivos se reducen a “mejorar la eficiencia laboral de las plantaciones, salvaguardar los intereses coloniales y cívicos, y mejorar el control sobre los cuerpos negros” (Mint Press, 6/11/2020). Esta es la base científica en la que se sustenta la ideología de la supremacía blanca, que hoy el presidente Trump exalta.
“La violencia racial no puede separarse de la violencia del capitalismo neoliberal”. Así lo dice Henry A. Giroux, quien muestra los estragos de la pandemia como un conjunto de cuatro crisis: “racial, de clase, ecológica y de salud pública”, y en la que, citando a Jacque Ranciere, la democracia neoliberal soluciona las cosas de manera tal, que “comprende rasgos que hasta hace poco se atribuían al totalitarismo” (Truthout, 6/9/2020).
Desde su gestación, EU se desarrolló a base de guerras: primero, de expansión, hacia el interior, y neocolonial, hacia el exterior: México, su vecino del sur, fue su primera víctima, con más de mitad de su territorio. Aunque el espíritu de conquista y dominación le es innato, los métodos de control son hoy muy diferentes, más sofisticados tecnológicamente, pero no menos violentos, en términos políticos económicos, sociales y culturales. El pensamiento y lenguaje, alineados.
Entre las manifestaciones contra el racismo, se cuestionan las raíces históricas de la esclavitud y contra gente que la financió y apoyó, como el rey Leopoldo II, de Bélgica, “el carnicero del Congo”, y el primer ministro inglés Winston Churchill. Al mismo tiempo, que se derriban estatuas de políticos y generales de los Confederados, los estados sureños esclavistas, además de colonizadores y esclavistas, Definitivamente, “es una mala semana para ser una estatua racista… (The Atlantic, 6/11/2020).
Aunque, formalmente, obtuvieron su libertad –de esclavos pasaron a ser asalariados—, para las mujeres apenas sería el primer paso de un largo recorrido. “Me molesta ver a mi hombre blanco ser tan malo como el hombre blanco”, escribe Sojourner Truth, al finalizar la Guerra Civil (1960-1965), enfrascada ya en la lucha por el derecho al voto. Un siglo después, Doris Wright afirma: “No estoy absolutamente convencida de que la liberación negra, en la forma en la que se la denomina, significará real y verdaderamente mi liberación. No estoy tan segura de que cuando llegue el momento de ‘deponer mi arma’ no habrá alguien que empuje una escoba hasta mis manos, como ha sucedido con tantas de mis hermanas cubanas” (Raya Dunayevskaya. Liberación Femenina y Dialéctica de la Revolución. Fontamara. México. 2003).
Los dirigentes políticos suelen tener referentes y modelos tomados de la Historia, a fin de las comparaciones. Terminan por creerse iguales o mejores… El 12 de mayo, en entrevista con Fox News con Harris Faulkner, Trump cuestionó la labor de Abraham Lincoln. ¡Nada menos! Agregó que él había hecho más por las comunidades afroamericanas que ninguno otro, y puso de ejemplo la Ley de Justicia Penal (en el momento de la rebelión en las calles). “Bueno, somos libres, Señor Presidente”, afirmó Faulkner. Y Trump repite, de forma burlona: “Pero somos libres”. Harris Faulkner es negra
5
“La violencia policiaca trajo a América las guerras a casa”. Las regresó cual búmeran. Siente, Estados Unidos, en carne propia, en su territorio, lo que en su momento sintieron los apaches, siux, mexicanos y un largo etcétera. Lo malo, o lo peor, es que incluye a gran cantidad de gente pobre y migrante (The Nation, 9/6/2020). Entre 2016 y 2018, el 46 por ciento de las víctimas por tiroteos con la policía en California son de origen latino, sólo por debajo de la población afroamericana (The Guardian, 6/12/2020).
Las expectativas del presidente Trump para reelegirse el próximo 3 de noviembre parecen no muy buenas, luego de cómo afrontó la pandemia, que ha cobrado más de cien mil muertes en Estados Unidos y con el asesinato, el 25 de mayo, de George Floyd, convertido en símbolo del racismo que todavía impera en EU.
Rolling Stone se pregunta, el 15 de junio, si la batalla de la Plaza Lafayette representan el principio del fin de la presidencia autoritaria de Donald Trump. El 1 de junio, después de las protestas por el asesinato de George Floyd (25 de mayo), con el uso de gas lacrimógeno, y haberse refugiado en el búnker de la Casa Blanca, Trump salió rumbo a la Iglesia de San Juan Bautista, atravesando la Plaza Lafayette (a espaldas de la Casa Blanca), donde levantó una Biblia. “Después de esta actuación –reality show—, los trabajadores construyeron altas cercas alrededor de la Plaza Lafayette y la Casa Blanca. Trump finalmente tuvo su muro, y México aún no lo había pagado”.
Las protestas se han extendido por todo EU y el mundo. Un amplio abanico ha marchado por las calles en demanda de ¡Justicia! Una oportunidad para que el descontento se refleje el día de la elección. En especial, que los jóvenes, a diferencia de hace cuatro años, salgan a votar contra Trump, quien achaca la violencia a Antifa. No hay un acuerdo en lo es Antifa, denostado tanto por la izquierda como la derecha, y que es visto como movimiento anarquista o terrorista (Trump). Quedémonos con la caracterización de Los Angeles Times: Antifa “se opone a la supremacía blanca, el patriarcado y el capitalismo” (Alter Net, 6/12/2020).
“¿Por qué cientos de miles de personas en las calles están dispuestos a correr el riesgo de infectarse y sufrir arrestos para unirse a las protestas?”, se pregunta Peoples Dispatch, el 12 de mayo. Proporciona algunas cifras a manera de explicación: en 2019, el gobierno de Estados Unidos (Trump) gastó más de 100 mil millones de dólares en vigilancia policial y más de 8 mil millones en las cárceles. El presupuesto militar es de 721.5 mil millones de dólares, pero la inversión pública en educación, empleos, vivienda y otros servicios básicos es de sólo 190 mil millones de dólares.
Que no se crea, sin embargo, que dos semanas de manifestaciones desmantelarán a esta policía racista, después de siglos que costó construir un sistema de supremacía blanca que, precisamente, la policía refuerza. Tomará, todavía, más tiempo de protestas (The Nation, 6/15/2020).
Noam Chomsky precisa que Trump “puede abogar por tácticas fascistas, pero eso está lejos del fascismo –control de las clases de negocios conformes—. Se parece más bien a una dictadura de hojalata”. Para eso, levanta un Estado policial a fin de proteger, no la salud pública/social, sino sus ganancias (de clase), y lanza a las calles a los perros más furiosos a contener a los manifestantes (Truthout, 6/10/2020). Por su parte, el filósofo Cornel West, profesor en las universidades de Harvard y Princeton, califica a Trump de “matón y neofascista” (La Jornada, 12/6/2020).
Una encuesta efectuada en Georgia (POLITICO, 6/9/2020), muestra las prioridades de los electores demócratas y republicanos entre cuatro opciones: relaciones interraciales, la epidemia del coronavirus, los servicios de salud y la economía. Sólo en este último rubro, la economía, la preocupación de los republicanos es mayor al de los demócratas (46/35 %). En la cuestión racial la diferencia es abismal: para 60 % de los demócratas es prioritario resolverlo, y solo lo es para el 18 % de los republicanos.
“Estadunidenses negros y cafés (Black and brown Americans) por mucho tiempo han enfrentado más altas tasas de mortalidad infantil, enfermedades cardiacas y otros retos en salud que sus contrapartes blancos. Ha sido, sin embargo, la devastación desigual del Covid-19 y el trastorno nacional por la muerte de George Floyd, lo que persuadido a (algunas) autoridades de que el racismo por sí mismo es una especie de pandemia”. De esta forma empieza The Guardian uno de sus resúmenes del 12 de junio, bajo el título: El racismo es oficialmente ahora una emergencia de salud pública. El mismo día y en el mismo sentido se pronuncia Rolling Stone: “Entendiendo el racismo como una crisis de salud pública.
6
Diálogo abierto:
¿Podrá la nueva normalidad desterrar el despojo, el saqueo, la violencia, la explotación, el racismo y la discriminación, lo esencial de la normalidad económica capitalista?
Bueno… no da para tanto.
Entonces, la lucha sigue…
“¡Es una lucha de clases con el racismo en su núcleo!” (Peoples Dispatch).
Semáforo en rojo y negro
José Luis Avendaño C.
(84 días de confinamiento)
1 9 junio 2020
En 1928, Walter Benjamin (1892-1940), filósofo e historiador de origen alemán, autoexiliado tras el ascenso de Hitler, escribió: Para una teoría del asco, que se aplica a lo que hoy sentimos.
“No hay nadie libre del asco; sólo es concebible que alguien no se haya topado jamás en su vida con la vista, el olor, el gusto u otra impresión sensorial capaz de provocarle asco. Si tan sólo se conociera con exactitud a la persona, se podría deducir qué animal le suscita más asco a cada quien. Acaso un organismo minúsculo, un bacilo que solamente se ve por el microscopio” (Materiales para un autorretrato. Fondo de Cultura Económica. México. 2017).
Donde dice asco, léase horror, miedo al otro. Ese otro que puede ser desde un virus hasta una persona que hable otra lengua o que tenga otras costumbres… uno diferente, que no piense como tú. De allí a la intolerancia y supresión (no sólo exclusión), sólo hay un paso.
Después de semanas de encierro, existe la sensación de que sólo en este espacio íntimo que es la casa, cerrado, estamos seguros; el peligro, el enemigo –hubo tiempo para inventarlo/revivirlo—, se encuentra en el exterior, allá fuera. Si no, que le pregunten a George Floyd, que seguramente estuvo resguardado, como muchos otros, y que tal vez había salido por primera vez…
2
Casi tres meses después de conferencias diarias para mostrarnos la evolución de la pandemia, todavía hay gente que no cree, o que piensa que es un producto de laboratorio, como parte del diferendo entre Estados Unidos y China. No obstante de que el país se haya con el semáforo epidemiológico en rojo, y la recomendación de quedarse en casa, mucha gente siguió o salió a la calle.
En los tiempos más álgidos de la pandemia en México, el 1 de junio se inició la fase de la nueva normalidad, con la característica de que casi la totalidad del país se encuentra en rojo, lo que envió un mensaje contradictorio a la población: sí se puede salir a las calles, pero protegido, con tapabocas. Allí está la policía de Jalisco para recordárnoslo, como a Giovanni López.
Sí, el coronavirus está bajo control, domado, pero todavía ¡quédate en casa! Aún más, cuando el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador abandonó ese día su casa, Palacio Nacional, y salió de gira por el sureste del país, sin que nadie le obligue a ponerse tapabocas. Tal vez, protegido por alguna estampita o imbuido por algún espíritu, cree que el virus le hace lo que el viento a Juárez…
Puesto que el periodo de incubación es de alrededor de 14 días, no será sino hasta mediados de mes y lo que resta de junio, cuando se vea si, en efecto, hay la expectativa de que pasemos a otro color (naranja o amarillo), hasta llegar al verde. Entre tanto, al 3 de junio, el número de infectados sumó más de cien mil y el de muertes, más de diez mil.
Frente a señales cruzadas entre López O (presidente) y López-G (subsecretario de Salud), la gente sale a la calle, con o sin protección (sin cubrebocas es un delito en algunos lugares), y con tal de no molestar a fin de que, a su vez, no lo molesten, el presidente deja hacer a gobernadores. En tal ambiente, el miedo se desplaza, de ser contagiado por el virus a perder el empleo y no tener dinero, para darle de comer a su familia. Crudo instinto de sobrevivencia.
López Obrador se mira optimista, luego de comparar las cifras de muertes por la pandemia, con otros países, aunque las condiciones no sean iguales, al tiempo que asegura que los daños a nuestra economía no son tantos, y dice que a partir del próximo mes de julio, comenzará la recuperación. “Es mi pronóstico”; su esperanza. Y critica el pesimismo/realismo de otras voces, que piensan de forma diferente, así sean de su equipo de trabajo y entre quienes apoyan o critican la 4T.
Nos lleva a mediados del siglo XIX, cuando la división entre liberales y conservadores desembocó en la guerra de Reforma y la Intervención Francesa, junto con sendas prácticas de desarrollo capitalista, en beneficio de un tercer país: Estados Unidos y su proyecto hegemónico: América para los americanos. Hoy, en esta hora de las definiciones, debemos decidirnos entre dos sopas: o eres liberal o eres conservador. El presidente hubiera planteado una división más radical: entre capitalistas y anticapitalistas…
3
En Estados Unidos reina una ya supuesta normalidad, todavía existe gente que piensa que “la situación está empeorando”, Es la conclusión de trabajadores que atienden a casas-hogar para ancianos, que laboran en condiciones precarias. Su salario medio es de 29 mil 640 dólares anuales, apenas por encima de la línea de pobreza nacional que, para una familia de cuatro miembros, es de 26 mil 200 dólares al año (Time, 6/4/2020).
En medio de la pandemia, que ha cobrado en EU más de cien mil muertes, al presidente Donald Trump lo alcanzó la ira popular. A raíz del asesinato por asfixia de George Floyd, el 25 de mayo, a manos de un policía en la ciudad de Minneapolis, se desató una oleada de indignación, por lo que es un acto puro de racismo. En vez de condenar la acción, atizó el fuego y amenazó con lanzar a la Guardia Nacional contra los manifestantes, que llegaron hasta la Casa Blanca.
Lo que exacerbó los ánimos fue que agitó una Biblia, muy de acuerdo a como se ve él mismo como presidente de la ley y el orden, como si con ella Trump quisiera exterminar a sus críticos y enemigos, que descubrió que no sólo son los chinos. De ahí la operación: Ley Divina y Orden, en la capital, Washington, D. C. Una franca expresión de neofascismo, que no debiera sorprender en esta república imperial, como llamó a Estados Unidos, el escritor Gore Vidal. Un moderno Nerón, que es Trump, según el diario español Público (1/6/2020).
“El asesinato de George Floyd es normal dentro de una sociedad anormal” (Peoples Dispatch, 6/3/2020). Es el más reciente acto de una larga cadena de crímenes contra personas desarmadas de origen afroamericano por parte de las fuerzas policiacas, observa la comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.
En una carta dirigida al presidente Trump, fechada el 3 de junio, la Sección Mexicana de la Coalición Trinacional en Defensa de la Educación Pública, después de condenar el asesinato de Floyd, subrayan: “Ante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 y la crisis económica, las medidas autoritarias y violatorias de derechos humanos en contra de su pueblo lejos de contribuir a resolver las penurias de la sociedad estadounidense las agudizan”.
Inseguridad, violencia, corrupción, impunidad, aspectos que trascienden sociedades, encierros y pandemias. La conclusión es obvia: “Necesitamos terminar con la cultura de la impunidad” (Los Angeles Times, 6/6/2020).
4
“Seguimos perseguidos por nuestro pecado original”, afirma el cantante de folk rock Bruce Springteen (Rolling Stone, 6/3/2020).
A partir de su llegada, en 1600 a bordo del Mayflower, los pioneros, los primeros colonos ingleses, desplazaron, mejor dicho, despojaron a los pueblos originarios de sus tierras (acto endulzado por el Día de Acción de Gracias, Thansgiving Day), que luego necesitaron sustituir con esclavos secuestrados de África, para sus plantaciones de algodón y tabaco. El tráfico de esclavos se volvió un negocio altamente lucrativo, en el que participó la reina Isabel I; y la esclavitud fue uno de los mecanismos del proceso de acumulación originaria del capital.
William Carlos Williams nos recuerda que “en muchas familias cada niño tenía su propio esclavo particular; los grandes caballeros mantenían casi abiertamente a sus concubinas” (En la raíz de América. Turner/Fondo de Cultura Económica. España. 2002). Al respecto, Eduardo Galeano nos habla de Sally, esclava negra, que tuvo hijos con Thomas Jefferson, “Cuando Jefferson enviudó, fueron suyos los bienes de su mujer. Entre otras propiedades heredó a Sally”.
Jefferson fue el redactor del Acta de Independencia y tercer presidente de Estados Unidos, cuyos primeros ciudadanos debían tener tres requisitos: ser hombres, blancos y propietarios. “Sabemos que (TJ) tenía fundadas sospechas de que los negros son inferiores a los blancos en los dones naturales del cuerpo y de la mente, y que siempre expresó su gran aversión a la mezcla de sangre blanca y sangre negra, que le resultaba moralmente repugnante” (Mujeres. Siglo XX editores. México. 2015).
De Jefferson (o antes, desde Washington) a Trump existe una línea de continuidad entre racismo, discriminación y explotación –hoy bajo un modelo neocolonial—, sobre la que se construye Estados Unidos. Es conocido el hecho que el sistema de justicia castiga la pobreza y el color. Trump se revela como el exponente más visible de la supremacía blanca.
Después de la Guerra Civil, la población negra alcanzaría, formalmente, su emancipación con Lincoln, que significó liberar mano de obra hacia el Norte industrial en detrimento del Sur agrícola. Cien años después, en la década de los sesenta del siglo XX, Martin Luther King Jr. encabezó el movimiento de los derechos civiles…
5
Hay de represiones a represiones, según el régimen y las circunstancias. The Washington Post recuerda la de la Plaza Tiananmen, en Pekín, el 3 de junio de 1989, Bloody Sunday (Domingo Sangriento) hace 31 años, contra estudiantes universitarios por parte de las fuerzas del orden, que exigían reformas liberales. ¿Quién no recuerda la fotografía de un estudiante de pie frente a un tanque chino?
Un año después, Playboy recoge las declaraciones de Trump, magnate inmobiliario, en apoyo de la represión del gobierno chino, que muestra “el poder de la fuerza”. En cambio, “nuestro país (EU) se muestra débil”. Bajo esta lógica de fuerza, el presidente Trump le da permiso a la policía y al Ejército, permiso para matar a los inconformes (The Atlantic, 6/4/2020). Muchos habitantes en EU sufrirán una probadita de lo que padecen en otras partes, pues no hay guerra en el mundo en que Estados Unidos no se halle involucrado o haya apoyado (a cualquiera de las partes), siempre en su beneficio, que finalmente es el beneficio del capital corporativo.
En un reportaje del 3 de junio, The Washington Post compara la represión de entonces con la de la Plaza Lafayette, afuera de la Casa Blanca, por órdenes de Trump, contra los que protestaban por la muerte de George Floyd. Hoy, China, con sus reformas, más económicas, de mercado, que políticas, democráticas, es el principal competidor comercial de Estados Unidos.
La muerte de George Floyd es el corolario de una situación de desigualdad, pues como observa Noam Chomsky, sobre los estragos de la pandemia: “Las más afectadas son las comunidades de bajos ingresos y las personas de color”. El título de la entrevista al connotado lingüista y crítico social, nacido en Filadelfia en 1928, retoma parte de una frase del fascista Francisco Franco, de 1936, y que el presidente Trump ha adoptado en su camino a la reelección: Viva Death! (¡Viva la Muerte!).
La represión desatada en EU hace que se hable de una militarización de la policía, en la que la prensa –la libertad de expresión y el derecho a la información— ha sido una más de las víctimas, y que sólo es parte de una violencia estructural (Monthly Review, 6/7/2020).
Allí queda, como contraste, la imagen de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, en una marcha en Ottawa, el 5 de junio, con una rodilla en tierra, durante casi nueve minutos y tapabocas negro, en homenaje a George Floyd.
No puedo respirar
José Luis Avendaño C.
(77 días de confinamiento)
1
El 25 de mayo, George Floyd murió de asfixia en la calle, después de tener la rodilla de un policía sobre su cuello por casi nueve minutos. Floyd, de 46 años, fue detenido luego de que, supuestamente, habría pagado en una tienda con un billete falso de veinte dólares, en Minneapolis, Minnesota. Sus últimas palabras: “No puedo respirar”, resumen la violencia a la que se enfrenta la población negra en Estados Unidos, donde “el patógeno mata a los negros a una tasa dos veces y media veces que los blancos”; esta vez, víctima de la policía, la peste azul (Monthly Review, 5/28/2020).
Los manifestantes, contra la brutalidad policial y que demandan justicia, son acusados por la Casa Blanca de ejercer un terrorismo doméstico. Únicamente es la respuesta a ese terrorismo de Estado que tiene en la desigualdad uno de sus signos ominosos; régimen que encabeza Donald Trump, este gángster neofacista, según la opinión del filósofo Cornel West (MR, 6/2/2020).
Para el actor George Clooney, “el racismo es nuestra pandemia, que nos ha infectado durante 400 años, y para la cual no hemos encontrado una vacuna”. Además, “el enojo y la frustración que hemos vuelto a ver en las calles es un recordatorio de qué tan poco hemos crecido como país desde nuestro pecado original de la esclavitud” (Daily Beast, 6/1/2020).
La zona donde se realizó la acción policiaca posee uno de los niveles más altos de bienestar de la sociedad estadunidense, en términos de ingresos, expectativas de vida y acceso a la cultura, además de ser sede de importantes corporaciones. En contradicción, la área metropolitana de Minneapolis-St. Paul tiene también los más elevados índices de desigualdad racial; situación que el economista Samuel L. Myers, de la Universidad de Minnesota, denomina la paradoja de Minnesota (The New York Times, 6/1/2020).
La misma frase: No puedo respirar, se aplica a los afectados por la actual pandemia, al ser la dificultad de respirar uno de sus síntomas.
2
La aparición del coronavirus en esta sociedad global, de por sí virulenta, a pesar de su tamaño microscópico, vino a acabar con verdades y mitos. Tanto de orden político y económico, como en los espacios de la sociedad y la cultura. Pocas cosas han quedado de pie de nuestras certezas y deseos. No seremos los mismos, se nos repite y nos repetimos hasta el cansancio. El principio de incertidumbre. No sabemos si seremos mejores, como personas y humanidad. Un buen deseo.
El capitalismo no es universal ni inmutable, como lo quisieran muchos de los privilegiados –the one percent— que ocultan sus intereses de clase y las hacen pasar como los intereses de la sociedad. De aquí a los llamados a la unidad nacional, sólo hay un paso, que usa para justificar intervenciones y guerras, como bien lo denunció Rosa Luxemburgo. Sin embargo, prosigue, de forma soterrada, la lucha de clases, que igualmente se oculta y enmascara.
Las crisis, como la actual, no perjudican a los que más tienen, sino que de ellas se benefician. “Para los más ricos de Estados Unidos (America’s wealthiest), la pandemia es tiempo para ganar” (time to profit). Así lo dice Economy For All (5/27/2020), que anota que 10 por ciento de las familias concentra el 84 por ciento de la riqueza. El conservador Instituto Empresarial Estadunidense (American Enterprise Institute) asegura que es mejor desviar la atención a la disminución relativa de la tasa de productividad laboral y en el declive del empleo masculino, y no centrarse a discutir sobre la realidad de la desigualdad, que el sistema difícilmente puede ignorar.
La frase: “No puedo respirar”, resume la triple crisis, sanitaria, económica y ahora social, que desde la discriminación y el racismo –en última instancia, violencia de clase— nos envuelve y nos asfixia. La buena fe y los llamados de buena voluntad y unidad contra un enemigo invisible, no son suficientes acciones como las que se ejercen contra gente como George Floyd. Enemigos visibles que desnudan al status quo, donde muchas cosas apuntan a ser iguales o peores que antes. La normalidad del sistema.
3
Que sí, que no, que cada quien…
Llegamos al 1 de junio, fecha en que, oficialmente, inauguramos –semáforo mediante— la Nueva Normalidad (NN), con diez mil 167 muertes. Volver a la normalidad de antes y de siempre, imposible. En el calendario de los grandes acontecimientos, 2020 quedará grabado como el año de la pandemia, y se hablará de un antes y de un después.
Aun cuando haya el semáforo nacional, mejor dicho federal, por el cual se guiarán las autoridades estatales y municipales, la verdadera luz verde y, por ende, la que determinará la nueva normalidad será el regreso a clases.
Sobre el alcance de la medida y la posibilidad de que las autoridades locales terminen por hacer las cosas, de acuerdo a las situaciones concretas de sus territorios, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió, el 26 de mayo, que a algunos gobernadores “se les cuecen las habas” por reanudar actividades. Es el caso, también, del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sintomático es que una sus primeras salidas sea para inaugurar las obras del Tren Maya. Sin tapabocas.
En la Ciudad de México, con la luz roja, las actividades se reanudarán, plenamente, hasta el 15 de junio, y las escuelas, el 10 de agosto, de manera presencial. Casi todo el país se encuentra, todavía, en alerta epidemiológica, nos indica el semáforo, y sólo se permitirían las actividades esenciales. Al respecto, cada quien tiene su escala de valores y necesidades, y por lo tanto lo que es esencial: la diferencia entre comer y no comer.
En fin, la NN significará un regreso gradual de las actividades, con horarios escalonados, con respeto a la sana distancia, el uso del tapabocas, el lavado de manos con agua y jabón, y las empresas tendrán que autoevaluarse.
La pandemia reveló que la economía está, literalmente, en la calle. Durante el mes de abril, 12.5 millones de personas perdieron su empleo, de los cuales 2.1 millones son de carácter formal. Ahora se trabajan menos horas y se reciben menos ingresos; se incrementó la subocupación, y las perspectivas es que la recesión haga que la economía se contraiga entre ocho y diez por ciento. La apuesta, entonces, ya no es por el crecimiento, sino por la distribución, a fin de que no aumente tanto el índice de pobreza, sólo tantito, y que no se descarrile el proyecto de la 4T
4
La noción de salud pública se desarrolla, a contracorriente, a la salud convertida en una mercancía más dentro del gran arsenal, que se deteriora por la condiciones de vida, en las que se destaca una deficiente y mala alimentación. En estas condiciones, algunas enfermedades cobran relevancia en los días de la pandemia, que hace a las personas infectadas más vulnerables. Estas enfermedades son: la hipertensión, la diabetes y el sobrepeso o la obesidad, por sí solas, problemas de salud pública, y en términos de productividad del trabajo y calidad de vida, cada vez más precaria.
Reaparece el debate sobre el bajo número de muertes en México, en relación a la de otros países, como su vecino y socio comercial, Estados Unidos. Ha tenido que reconocerse que, como en todas partes, hay un subrregistro, cuyo rango es amplísimo, y que el verdadero número es de hasta treinta veces más grande, como apunta Julio Boltvinik, de El Colegio de México. Y eso apunta a un sistema de salud pública colapsado, por tanto años de abandono, a favor de los intereses mercantiles, tanto de grandes empresas farmaceúticas como de hospitales. De ahí que pueda decirse que no sólo es el virus el que mata, sino también un ruinoso sistema de salud (The New York Times, 5/28/2020).
Después de tanto tiempo en el abandono, no es sorpresivo que el personal médico, en la primera línea de atención, de combate, mejor dicho, multiplique por tres sus riesgos de ser ellos mismos víctimas: por el trato directo a los pacientes infectados, por la falta de equipo de protección, suficiente y adecuado, y por el ataque físico y verbal de que son objeto por parte de familiares y parte de la gente, que los insulta y discrimina. Y demandan un aumento del cuestionado PIB (Producto Interno Bruto) para el sector salud.
Lo que el sistema capitalista, en un largo proceso de más de quinientos años, había disociado, la vida y la economía, un virus hizo que se reencontraran. Sin una existe la otra. De esta manera, la salud le disputó al mercado la preeminencia. ¿Qué es más importante? Depende del momento, y hoy, sin descuidar la salud, la actividad económica está por volver a ser normal.
5
Es indudable que el virus y las semanas de encierro vinieron a cambiar nuestra percepción de la vida y del mundo, así como nuestras relaciones interpersonales, dentro y fuera del hogar, y en espacios tan vitales como escuelas, fábricas y oficinas, que necesariamente estarán determinadas por normas y conductas que, aunque se dicen nuevas, en realidad son tan antiguas y esenciales, como el lavado de manos con agua y jabón; prácticas enmarcadas todas dentro de la nueva normalidad.
Se redescubrieron virtudes y limitaciones de ese espacio íntimo y familiar que es la casa/hogar, que recobró su importancia como refugio. Como en tiempos ancestrales, cuando las cuevas servían para protegerse de las inclemencias del clima, frío, calor y lluvia, así como del acoso de animales. Y hoy, de los estragos de un virus, que se transmite por contagio de secreciones de la boca, la nariz y los ojos. Pero, también, la casa como espacio de convivencia, con la revaloración del trabajo doméstico, impago, y su importancia en la reproducción social del trabajo.
La prolongada convivencia, muchas veces en espacios reducidos, hace que la violencia intrafamiliar se haga más visible, afectando, sobre todo, a niños y mujeres, y que se reflejan en el incremento de llamadas al 911, número de emergencia adoptado por la integración a Estados Unidos, a despecho de la visión idílica que se trata de mostrarse.
Entre los múltiples cambios a considerar, hay que resaltar los del ámbito del trabajo, no únicamente los del espacio y ambiente habituales, sino en la manera de hacer las cosas. Otro lugar es el de la escuela y las formas de enseñanza-aprendizaje. En ambas actividades se lleva al cabo una transformación, por el uso intensivo de las tecnologías digitales y el concepto a distancia. Lecciones que deja la pandemia.
6
Continúan los estragos económicos y sociales. En el segundo trimestre se habrían perdido 305 millones de empleos en el mundo. El 27 de mayo, un informe la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela “el efecto devastador que ha tenido la pandemia en los jóvenes trabajadores (entre los 15 y 24 años de edad): uno de cada seis ha perdido su empleo, y los que se mantienen ocupados han visto disminuir las horas pagadas; situación que afecta más a las mujeres.
De por sí, su situación es desventajosa. En 2019, la tasa de desempleo entre los jóvenes fue la más elevada entre los diferentes segmentos de la población, 13.6 por ciento, y había 267 millones, uno de cada cinco en el mundo, sin empleo y que no iban a la escuela.
El organismo de las Naciones Unidas subraya que, generalmente, se encuentran en labores mal remuneradas, en la economía informal o son migrantes, sin prestaciones sociales. Guy Ryder, director general de la OIT, advierte que, sin su participación, será “más difícil reconstruir una mejor economía post-Covid”.
No sólo por grupos de edad y género, los efectos de la pandemia son diferenciales. También, en cuanto al origen étnico, que posee hondas raíces histórico-sociales. En Estados Unidos, la población afroamericana representa 12.3 por ciento de la población total, pero tiene casi 23.6 por ciento de los casos de Covid-19 y 22.7 por ciento de las cien mil muertes. “Una alta tasa de enfermedades subyacentes como diabetes y enfermedades cardíacas, junto con trabajos históricamente mal pagados han puesto a muchas comunidades afroamericanas en mayor riesgo de Covid-19, dicen los expertos” (Time, 5/26/2020).
Se ponderan las cualidades del capital humano (para mí, fuerza de trabajo), cuyo funcionamiento, como una máquina más dentro del sistema, hay que mantener. Este es el objetivo de los sistemas de salud. Al respecto, Kevin Hassett, el principal asesor económico del presidente Donald Trump, afirma que “nuestro stock de capital humano está listo para volver al trabajo”. Stock que se define como “animales de granja y ganado, cerdos y ovejas, criados y mantenidos por su carne y leche” (Truthout, 5/26/2020).
Mientras Trump ridiculiza a Joe Biden, vicepresidente con Barack Obama y seguro candidato por el Partido Demócrata en las elecciones del 3 de noviembre, por la utilización del tapabocas, se destaca el hecho de que Estados Unidos, además de las cien mil muertes (al 27 de mayo) y más de 1.6 millones de infectados, posee más de cuarenta millones de desempleados.
El dilema es, se reitera: la bolsa o la vida, pero no cualquier bolsa, sino la bolsa de valores, donde, en última instancia, se especula, se juega con la vida de millones de personas. El 82 por ciento de los créditos fiscales quedarán en manos de los que perciben más de un millón de dólares al año, es decir, el uno por ciento de la población estadunidense, que describe al resto, 99 por ciento, como “masas montadas en gérmenes” (Mint Press News, 5/27/2020).
7
Al anteponer la economía a la salud, y abogar por la pronta reapertura y normalidad, Trump es un presidente, empresario él mismo, que vela más por los intereses personales y de grupo que por los de la gran mayoría de la población. No sorprende, entonces, que se vean carteles y mantas con la leyenda: “Próximamente en tu ciudad: los ataúdes de Trump” (Coming soon to your city: Trump´s caskets), con la imagen del presidente sonriendo sobre un ataúd abierto. La moraleja es que el espectáculo debe continuar, según el reporte de la revista Time.
Diferentes medios resaltan el hecho de que Estados Unidos haya alcanzado las cien mil muertes por el coronavirus. El inglés The Guardian (5/28/2020) resume la catástrofe debida a fallas, no sólo en cuanto a la política de salud, sino a las mismas declaraciones contradictorias de Trump, a las que sumaron las que tienen que ver directamente con las cuestiones de raza, género, desigualdad y desinformación por la infodemia. El resultado es que, con el cuatro por ciento de la población mundial, EU cuenta con el 28 por ciento de las muertes por el virus.
Puede concluirse que el Covid-19 ha expuesto a Estados Unidos como un Estado fallido, según el Independent Media Institute, en un reporte del 29 de mayo. También deja abierta la probabilidad de que haya una crisis constitucional, por los actos y declaraciones de Donald Trump, que es “el presidente más peligroso y, peor aún, el más mortífero” que ha tenido Estados Unidos.
Ante la retórica presidencial que incita más a la violencia que a la reconciliación, una pancarta: STOP to hate US (PAREN de odiarNOS)… US por NOSOTROS (en inglés), que es también la abreviatura de de Estados Unidos.
Y la frase lapidaria: No puedo respirar, que es ya una de las que mejor define a la administración plutócrata y nacionalista de Trump, escondido en el bunker de la Casa Blanca.
Sociedad relajada o relajienta
(70 días de confinamiento)
“Sabemos cómo revivir la economía.
Lo que no sabemos es cómo revivir a la gente”
Nana Akufo-Addo
1
Las palabras anteriores corresponden al presidente de Ghana, y representan el dilema de la humanidad frente al virus que azuela al mundo. Y es que, después de semanas de encierro, ahora el dictado es que la maquinaria de la economía global, enmohecida por la ausencia de ganancias (aunque no faltan los ganones en toda crisis; en ésta última, más de 400 mil millones de dólares en dos meses), vuelva, más temprano que tarde y se reactive a plenitud. En el proceso, la parte más débil y vulnerable de la ecuación, el trabajo, pierde de cualquier manera: por la enfermedad o por hambre.
En Estados Unidos mueren diariamente mil cien personas por el coronavirus, pero el presidente Donald Trump, acudiendo a la Ley de Protección de Defensa, ha hecho de la carne una industria esencial. “Reabrir la economía es una sentencia de muerte para los trabajadores”, es el nombre de un artículo del Instituto de Estudios de Política (IPS, por sus siglas en inglés), aunque “los ricos pueden estar bien sacrificando a los vulnerables”. Y pone el ejemplo de las empacadoras de carne, que ocupan en su mayoría a negros y latinos en condiciones inseguras de trabajo, foco de focos, todavía, de contagio.
La situación actual de la industria de la carne nos remite a Chicago en 1905: “La máquina de preparar carne tenía que funcionar hasta altas horas de la noche para proveer de alimentos las mesas navideñas. Marija, Elizabeta y Ona, piezas de esa máquina, comenzaron a trabajar quince y dieciséis horas al día. En esto no había discusión; cualquiera que fuera su duración, no tenían más remedio que aceptar esas larguísimas jornadas si deseaban conservar sus puestos. Además, como esto suponía ingresos adicionales, se aplicaban a la labor con verdadero ahínco, indiferentes a la naturaleza del esfuerzo. Empezaban a trabajar todos los días a las mañanas a las siete, almorzaban a mediodía, y desde entonces seguían trabajando hasta las diez o las once de la noche sin volver a probar bocado” (Upton Sinclair. La Jungla. Para Leer en Libertad. México. 2016).
Los trabajadores de la salud en Estados Unidos, en medio de su vulnerabilidad, han sido particularmente combativos: “Las enfermeras, además de tratar a los enfermos, se han enfrentado a los manifestantes por la reapertura. Y se quedaron fuera de la Casa Blanca, leyendo los nombres de sus colegas asesinados por la inacción del gobierno y exigiendo más protecciones” (IPS, 5/22/2020).
Un gobierno corroído por el trumpvirus, que a su vez carcome a la sociedad. En tanto el número de muertes por el Covid-19 en Estados Unidos alcanza los cien mil (un promedio de mil cien personas cada día), el presidente Trump golfea… Así lo titula Rolling Stone, el 24 de mayo: “Trump juega golf mientras mueren más estadunidenses”.
Histórica portada de The New York Times, el domingo 25 de mayo, con las primeros mil personas que murieron por la pandemia en Estados Unidos. En la víspera del Memorial Day, el último lunes del mes de mayo, cuando EU recuerda a sus soldados caídos en las innumerables guerras en las que ha intervenido.
La pandemia se ha convertido en una oportunidad para sacar a la luz las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores. El 23 de mayo, Daily Beast da a conocer la situación laboral de la industria restaurantera en Estados Unidos, no sólo en las cadenas de comida rápida, que va del pago por debajo del salario mínimo (apenas una tercera parte) hasta el abuso sexual.
Seguramente, pasados estos días de unidad y concordia, los trabajadores regresarán a su normalidad que representa el sistema de explotación.
El mismo día, la Coalición de Solidaridad Global Covid-19 (Covid-19 Global Solitarity Coalition), conformado por más de sesenta personas entre académicos, trabajadores y artistas, dan a conocer un Manifiesto en que se devela que la raíz de esta crisis, que viene antes de la pandemia, es la aguda desigualdad generada por el sistema capitalista, que se expresa en estos números: ocho personas poseen más riqueza que las 3.6 mil millones de personas más pobres del planeta, o el uno por ciento de la población concentra el ingreso de 6.9 mil millones de personas.
En el Manifiesto de Solidaridad Global Covid-19 se subraya: “Todo ser humano debe tener oportunidad de tener una vida saludable, creativa y plena, libre de los estragos de la pobreza, la explotación y la dominación” (The Progressive, 5/23/2020).
2
De golpe o de a poco, de acuerdo con las necesidades del mercado, se regresa a la normalidad o, si se quiere, a una nueva normalidad. Hay consenso de que 2020 será un parte aguas que significará un antes y un después de la pandemia del coronavirus, situación que no se había sufrido en 101 años, después de la pandemia de influenza, con el adjetivo racista de española, aun cuando no tuvo su origen en España, como la actual se le caracterizó de china, un pretexto que utilizó el presidente Donald Trump como un elemento más de su guerra comercial contra China. Y es que le urge fabricar un enemigo externo, mientras se vuelva a la normalidad, pues en los últimos dos meses suman 37.8 millones de personas en las filas del seguro del desempleo. Pero, Noam Chomsky habla de “torpeza y criminalidad” de Trump en el manejo de la pandemia (Monthly Review, 5/20/2020).
Al mismo tiempo que se busca una vacuna y un tratamiento contra el coronavirus, siguen las explicaciones sobre su origen: si es producto de la naturaleza y su evolución, y qué tanto tiene que ver el ser humano, sobre todo, el sistema de producción capitalista, que si hoy se quiere sustentable y amigable con la naturaleza, de la formamos parte, en esencia es depredadora, al querer someterla y dominarla a sus necesidades de acumulación y reproducción, vía explotación, en pos de la ganancia, sin entender lo que significa para autodestrucción del género humano.
El epidemiólogo evolutivo Rob Wallace afirma que su labor específica consiste en analizar las bases históricas y geográficas de los virus. El 1 de mayo, apareció su artículo: “El Covid-19 y los circuitos del capital”, en Monthly Review, que ya comentamos en una nota anterior, y ahora (5/21/2020) es entrevistado ampliamente por la misma revista, en la que afirma que “la clase dominante de Estados Unidos no puede reconocerse en la pandemia, salvo al pasar el peor daño al 99%”. Daño en términos de costos sociales y político, que reproduce la desigualdad y exclusión, a pesar de los llamados de solidaridad y fraternidad que se escuchan en todas partes, cual canto de las sirenas. El germen de una sociedad virulenta.
3
Aquí, en base a un semáforo nacional, cuyos colores nos dirán el grado de normalidad (realmente, la saturación hospitalaria) para saber qué actividades se reabrirán, de a poco y de a mucho, ya se adelantó, como era previsible, que la Ciudad de México se mantendrá en rojo (sólo actividades esenciales) hasta el 15 de junio, y en verde hasta el mes de agosto, cuando las actividades, incluidas las escolares, se reabrirán totalmente. Seguramente, veremos muchos casos de daltonismo lorquiano.
Después de reclamos de diversos sectores de la economía y la sociedad (anónima y no), a estas alturas, aquí y todo el mundo, cualquier actividad, por más precaria que sea, resulta esencial, de sobrevivencia, porque es la diferencia entre comer y no comer, pues en ella le va la vida, pues en ella le va la vida. A partir del 1 de junio, se agrega la cerveza como esencial. ¿Cómo decir, cualquier sobreviviente, ¡Salud!, con agua simple?
Después de los estragos que ha causado la epidemia, continúa aquí el escepticismo, todavía, de mucha gente, que no sólo sigue en las calles, sino que se reúne y hace fiestas. “¡A mí el pinche virus, me vale madre!... Me hace lo que el viento a Juárez”. Y es que dentro de la guerra de cifras, que cuestionan las que ofrecen cada noche las autoridades en Salud, esto sí, basadas en modelos matemáticos, la conclusión es que, en comparación con el resto del mundo (China, origen de la pandemia, Europa y Estados Unidos, nuestro vecino del norte, con la mayor cantidad de muertes), en México “¡la huesuda me respeta!”, siguiendo cierto pacto que tenemos y que se refleja en nuestra relación que tenemos con la Muerte, que se remonta a tiempos prehispánicos y que se sintetiza el 1 y 2 de noviembre, en el Día de Muertos, un festejo popular.
¿Del relajamiento al relajo, y al rebrote? ¿De qué tamaño será el rebote? ¿Será apenas un chipote?
4
Desde un principio, la actual administración se ha deslindado del recetario neoliberal que predominó durante treinta y seis años, por la que ha terminado con una época de privilegios para unos cuantos por la vía de la concentración del ingreso y riqueza y el saqueo de recursos públicos. El resultado es la redefinición de las relaciones del Estado y el capital, que se ha expresado de múltiples formas a lo largo de casi año y medio, y que está lejos de terminar. Uno de sus campos de confrontación es el mediático, en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador, todas las mañanas, con lanza en mano, cual Quijote, sale a defender su proyecto de la 4T. No se cansa en repetir: No somos los mismos.
En medio de la doble crisis, sanitaria y económica, que profundizará la recesión, no quita el dedo del renglón en cuanto a crear, este mismo año dos millones de empleos, cuando en dos meses (abril y mayo) se habrían perdido ya un millón… ¿Cuántos de ellos recuperarán sus empleos y con los mismos ingresos?
Frente a las críticas por su manejo de la economía (se le regatean los resultados en su gestión en salud, por dejar en manos de los científicos el tratamiento de la epidemia), en la que sobrepone la distribución al crecimiento (la carreta delante de los caballos, se diría), el presidente afirmó, el 21 de mayo, que agregará otros índices dentro del Producto Interno Bruto (PIB), el cual mide el tamaño de la economía de un país. El PIB es la suma del valor de los productos y servicios generados durante un lapso de tiempo determinado: convencionalmente, un año, que se divide en cuatro trimestres, para fines de seguimiento e información.
Aunque hay de todo –de chile, de dulce y de manteca—, el PIB no toma en cuenta, cabalmente, lo que genera la economía informal, en la que se (sub)ocupa más de la mitad de mitad de la población, que no paga impuestos (ingresos del gobierno), pero que no se escapa de la red de corrupción, a través, por ejemplo, de los derechos de piso o mordidas para dejarlos trabajar, que suele escapar de los circuitos contables.
Con los resultados negativos del PIB, cuando pensaba duplicarlo, de dos por ciento anual durante el periodo neoliberal, a cuatro por ciento anual (en 2019, un retroceso de o.1%), enfatizó que, mediante una amplia convocatoria en la incluirá, además de economistas, a psicólogos y sociólogos, se hará un nuevo indicador que, adelantó, “no les va a gustar a los tecnócratas”.
Subrayó que con el nuevo índice se medirán bienestar, desigualdad y la felicidad del pueblo, que son resultado, tanto del crecimiento como de la distribución. ¿La felicidad por el PIB? ¿Cómo se mide la felicidad? Aún más, que los mexicanos tenemos fama del ser hijos de la Chingada (Octavio Paz dixit) o amantes del desmadre, pues. En las buenas y en las malas (como ahora), somos fiesteros. Sólo hay que revisar chistes y memes sobre el coronavirus.
Antes, es decir, en el periodo neoliberal, “lo que importaba era el PIB, el crecimiento a secas, a rajatabla, aunque se enfermara la gente, aunque se destruyera el territorio y se afectara el medio ambiente”. Al puro crecimiento económico le agrega que sea “con honestidad, con austeridad, con bienestar, con cultura, con felicidad”.
¿Crecimiento con austeridad? Es como pedirle a la inmensa mayoría de la gente, que apenas sobrevive, que se amarre (más) el cinturón, que a veces ni a cinturón llega… cuando mucho a un mecatito. Además, de ser feliz. Un concepto, el de la felicidad, harto subjetiva. Campo de estudio de la psicología social y de la sociología. En economía, sería la satisfacción mínima de ciertas necesidades básicas o poseer el celular de última generación, un par de huaraches o cientos o miles de zapatos. Hasta el infinito, en la satisfacción de necesidades, más allá de las esenciales.
Ya no hablemos de la acumulación de capital o de los niveles de desigualdad del ingreso, que mide el coeficiente de Gini.¿No habló Morelos, en Los Sentimientos de la Nación (1813), de moderar opulencia e indigencia? Una demanda radical para sus tiempos, para crear una clase media.
5
¿Se agregaría la violencia intrafamiliar, particularmente la que da contra las mujeres, que el presidente minimiza y descalifica, dentro del grado de felicidad? Ya circula el documental: Nosotras tenemos otros datos, sobre el crecimiento de la violencia al interior de los hogares (155 llamadas diarias al 911), que rompe las imágenes idílicas que se nos ofrecen de la convivencia familiar. Se conoce que en muchos aspectos de la vida social, y más tratándose de las mujeres y de la familia, las declaraciones de López Obrador son tradicionales, por no decir conservadoras, con un contenido cuasi religioso. Bien podría asumir el papel de papá intransigente y regañón que hace Fernando Soler en muchas de sus películas.
Como en los mejores melodramas de la época de oro del cine mexicano, que después fueron éxitos de telenovela, se filmaría la cinta, en blanco y negro, que es más efectista, y con mayor cantidad de extras, un remake 2020 de Nosotros los pobres… ¡Torito!
Así como el mexicano tiene fama de fiestero y relajiento aun en la pobreza (ahí quedan las películas de Pedro Infante, el actor de Nosotros los pobres y de su zaga: Ustedes los ricos), hay signos inequívocos de que somos felices, a pesar de todo: También de dolor se canta (título de otra película). Si no, hay que escuchar las canciones de desamor que interpreta José José, que con ellas se hizo de un estilo.
6
López Obrador se siente acosado e descubre teorías conspiratorias contra su programa de gobierno transformador, que define como “una modernización desde abajo”. No obstante el adjetivo, la modernización, históricamente, es sinónimo de despojo, saqueo, explotación y exclusión. De ahí la desconfianza de los de hasta abajo, que, al oponerse a ciertos proyectos, se les pone en el saco de los conservadores. Cuando nada más quieren proteger sus tierras, sus recursos, sus maneras de hacer y ser, sus vidas en comunidad. Nada menos.
Tiempos claroscuros
José Luis Avendaño C.
(63 días de confinamiento) 19 mayo 2020
1
“Antonio Gramsci (1891-1937), filósofo y dirigente del Partido Comunista Italiano, decía que: ‘El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos’”.
Así comienza Julio Anguita, dirigente del Partido Comunista Español y de Izquierda Unida, su último artículo: Decía Gramsci, que publica en su edición del mes de mayo la revista El Viejo Topo (18/5/2020). Anguita murió el 16 de mayo, a los 78 años.
Gramsci, como se sabe, fue víctima del fascismo, que murió en la cárcel, pero de donde salieron sus célebres Cuadernos de la cárcel, arsenal teórico y práctico para tiempos convulsos, como los de entonces y los de ahora, a partir del desarrollo de concepto marxista de superestructura, de donde se deriva el de hegemonía, pero también el de sociedad civil.
Con ese espíritu, Carlos Pereyra fundaría, aquí en México en la década de los setenta, la revista trimestral Cuadernos Políticos, cuyo primer número data de julio-septiembre de 1974, con un ensayo de Pereyra: Los límites del reformismo.
Nos encontramos en tiempos claroscuros. Y el coronavirus no es, precisamente, el peor monstruo.
2
Que no cunda el pánico. Regresamos a la normalidad, digo, a la nueva normalidad (NN), que en esencia es la vieja normalidad capitalista, que es, ya, una normalidad disfuncional (Truthout, 5/18/2020).
El 15 de mayo, en los Estados Unidos Trumpianos se reabren actividades. El día 18, aquí, arranca la esencial industria automotriz, en su función maquiladora. Las cadenas de valor son, en esencia, cadenas de explotación.
En la lógica de compaginar salud y economía en la NN, los primeros espacios que se reabrirán serán los municipios donde se tengan el menor número de infectados y que estén bajo control, y así, sucesivamente. La enfermedad se concentra en los espacios de mayor densidad de población y, por tanto, donde se realiza la actividad económica, como son las grandes ciudades y las zonas metropolitanas.
¿Será la Ciudad de México, la más densamente poblada, la de mayor movilidad y actividad económica y económica, con más infectados y muertes, la de mayor presión social, la última en regresar, totalmente, a la nueva normalidad?
3
Curiosa inauguración de la NN. El 13 de mayo, se anunció el calendario para alcanzar la NN. El 18, abandonan el confinamiento poco más de 300 municipios del país, donde no hay reportes de infectados, llamados “municipios de la esperanza”. El mismo día, se reabrieron tres nuevas actividades esenciales, previo cumplimiento de protocolos de higiene y seguridad: la industria de la construcción, el transporte y la automotriz, ésta ligada al capital transnacional, particularmente de Estados Unidos, Japón y Europa.
Para el 1 de junio, se supone que habrá una reapertura del resto de las actividades incluidos las escuelas; apenas diez días después cuando, se supone, terminará el pico de la epidemia, que empezó el 8 de mayo. Para ello, cada municipio del país (incluidas las 16 alcaldías de la ciudad de México) se orientará cada semana por un semáforo de cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.
Pues sí, habrá un regreso a las actividades cotidianas bajo una NN, que supone continuar con acciones elementales que se hayan vuelto hábitos y costumbres: el lavado de manos, la sana distancia, evitar, por tanto, los abrazos y besos (dificilísimo, después de largos meses sin convivencia)… Y lo que se recomienda para todo tiempo: come fruta y verduras (en este momento, brócoli con chile chipotle).
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no es obligatorio, y que cada entidad decidirá cuanto se reanudarán, plenamente, actividades, cuyas autoridades son autónomas, en respeto al pacto federal. Aplica, rigurosamente, su política de paz y amor.
En previsión de que aumenten la inseguridad y la violencia por el cierre de empresas y el consecuente aumento del desempleo (ya, más de medio millón de personas) y el descontento por los megaproyectos (tras consultas simuladas), paralelamente, se da luz verde a la Guardia Nacional para que haga labores de seguridad pública, así sea “de manera extraordinaria, regularizada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, lo que en buen español significa la militarización del país.
Pero, se insiste que ahora son otros tiempos, diferentes a los del Porfiriato, del 68… o los más cercanos de Ayotzinapa.
Tendrá que haber un necesario corte de caja, en salud y en economía, sobre costos y pérdidas (más de 555 mil empleos formales en abril), el tiempo para recuperarse y si las medidas que se aplicarán serán suficientes para que la NN no sea, más de lo mismo.
No obstante pueden reanudar normalmente actividades, algunos municipios de la esperanza han preferido guardarse algunos días más.
4
El día 16, López Obrador circula su ensayo: “La nueva política económica en los tiempos del coronavirus”, con el da fin al “neoliberalismo rapaz”, luego de seis sexenios, y que generó únicamente “crecimiento de la desigualdad”. A partir de esta realidad, se trata, primero, de “desechar la obsesión tecnocrática de medir todo en función del mero crecimiento, lo fundamental es la distribución del ingreso y la riqueza”. En fin, un modelo redistributivo en desventaja, a partir de recursos escasísimos y mermados y una estructura maltrecha.
En segundo lugar, llama a desechar las recetas de los organismos financieros internacionales, que durante años, a cambio de préstamos, condicionan las políticas económicas a favor, a rajatabla, de las leyes del mercado, que condujo a la privatización del Estado. Habría que ver qué tanto, sin romper con ellos, se traduce en autonomía e independencia (incluyendo el manejo soberano de su moneda) de los dictados del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros organismos.
Si desde su campaña hacia la presidencia (más allá de 2018), criticó a un modelo neoliberal que emparenta con el porfirismo, y durante su gestión ha enarbolado su bandera de Primero los pobres, no es sino después de casi año y medio, que aprovecha el momento en el que la epidemia para desmarcarse de este modelo y lanzar en un documento de treinta páginas, con el que rescata el modelo de Estado de Bienestar (no sólo desmantelado, sino privatizado, desde diciembre de 1982), al que agrega los adjetivos de igualitario y fraterno, en el lenguaje de hoy.
No me queda claro si se beneficiará al 70 por ciento de la población pobre del país, que oficialmente asciende a la mitad de la población total (actualmente, de 127 millones de personas), o si se reconoce que 70 por ciento de toda la población se encuentra en situación de pobreza (por tanto, de marginación, por no decir, exclusión), en la línea de Julio Boltvinik, de El Colegio de México. Es a ese porcentaje a la que se dará preferencia con el nuevo modelo, y que el restante 30 por ciento, “con mejores ingresos, tendrá la posibilidad de hacer negocios, obtener ganancias lícitas”.
De que lo anterior no significa romper con el sistema, es el énfasis de que el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, “atraerá más inversión extranjera (10 mil 334 millones de dólares en el primer trimestre) hacia la industria de exportación”. Maquiladora y subsidiaria.
El presidente explica el significado de su ideario: “Arriba los de abajo y abajo los privilegios. No quiere decir abajo los ricos”.
5
El presidente Donald Trump descalifica al Dr. Anthony Fauci, quien advierte sobre los riesgos que implica la prisa por reabrir escuelas y empresas, sin tener bajo control la pandemia (más de 83 mil muertos en Estados Unidos). Al afirmar que estamos al borde de un precipicio de salud pública, política y económica, Sasha Abramsky publica un artículo que titula: “Si caminan como fascistas y hablan como fascistas…”, y desnuda la estrategia nacionalista y conservadora de Trump: “Atacar la ciencia, obligar a la gente a volver al trabajo, cerrar la frontera, suprimir el voto” (The Nation, 5/15/2020).
Como sucede, no todos pierden en las crisis. Hay algunos ganones. En las últimas ocho semanas (dos meses), los “súper ricos estadunidenses” (el uno por ciento de la población) ha visto incrementar su riqueza en 368.8 mil millones de dólares. Mint Press (5/15/2020) retoma un estudio del Instituto de Estudios en Política (IPS, por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo, se sumaron 65.5 millones a las filas del desempleo, que recuerda el ambiente de la Gran Recesión (1929-1933).
Este boom, como lo denomina Mint Press, es producto de la súper explotación del trabajo, precisa, y pone el ejemplo de Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, dueño de Amazon, que aumentó en estos días su fortuna en 30 mil millones de dólares. Sin embargo, se documenta que los empleados de almacén de su compañía son obligados a usar pañal para adultos y a orinar en botellas, pues tienen prohibido salir al baño.
(Al IPS, con sede en Washington DC, llegó Orlando Letelier, ministro chileno con Salvador Allende, exiliado luego del golpe de Estado de Pinochet –con la complicidad de la Casa Blanca— en septiembre de 1973, y que moriría, tres años después, de un bombazo en su coche en las calles de la capital estadunidense, junto con su colega Ronni Moffitt. En honor a ellos, el IPS estableció un premio de derechos humanos que lleva sus nombres)
¿En qué condiciones se hará el regreso, principalmente de quienes se quedaron sin empleo? Así lo relata Upton Sinclair, en su novela La jungla (Para Leer en Libertad. México. 2016), que se desarrolla en Chicago, en 1905: “Todos los hombres que trabajaban en la fábrica de fertilizantes estaban expuestos a una muerte lenta, pero en la medida en el proceso era lento no les preocupaba en exceso: afuera y sin trabajo se moría más deprisa”.
6
En el Códice Florentino (escrito por Fray Bernardino de Sahagún, con el nombre original de Historia Universal de las Cosas de la Nueva España, entre 1545 y 1590, año en que murió) aparece un consejo de los dioses al tlatoani o gobernante, en caso de contagio por la viruela (cocolozli, la plaga), que en 1520 ya había llegado a estas tierras: “Retira tus dientes y tus garras. Alegra a tu pueblo. Únete a ellos, complácelos. Haz feliz a tu nación. Ayuden a cada uno a encontrar su lugar apropiado. Así serás estimado, renombrado” (La Jornada, 15/5/2020).
¿Qué significa eso de “encontrar su lugar apropiado”? Mantener todo bajo control y que cada uno se quede en el lugar que le corresponde, evitando que nos salgamos del huacal.
7
“Lloráme, si tú me quieres, llorona, ahora que yo estoy vivo…”, canta Eugenia León a Óscar Chávez.
¿A qué normalidad regresaremos?
José Luis Avendaño C.
(56 días de confinamiento) 12 mayo 2020
1
Como si despertarán de un letargo, las ciudades retoman su ritmo febril y desquiciante. Terminaron los días en que se escuchaba claramente el canto de los pájaros y veíamos el desfile de toda clase de animales, antes confinados en zoológicos y hoy libres, sin humanos ni autos que los molestaran, y que se posesionaban de parques y avenidas.
Durante la pandemia salieron a la superficie, trabajadores que, ocultos y silenciosos, hacen labores que no vemos. ¿Qué se sería de un hospital, con los mejores médicos, sin un ambiente limpio?
Muchos son los que desafían al virus para, literalmente, no morir de hambre. Sin embargo, el riesgo de un rebrote está latente.
2
Las presiones sobre el gobierno son diversas, dentro y fuera del país, sobre el manejo de la doble crisis (sanitaria y económica), con el fin de descarrilar a la 4T.
Las redes sociales pasaron de ser benditas (cuando contribuyeron al triunfo de López Obrador en julio de a ser casi malditas, por dar paso a las noticias falsas o tendenciosas en torno a la enfermedad.
En esta tesitura se da la guerra mediática sobre el número de infectados y de muertes por el virus, después de sendos reportajes de The New York Times, The Washington Post y el diario español El País, el 8 de mayo, día en que oficialmente se alcanzó el pico de epidemia. Sobre todo, se cuestionan las cifras oficiales mexicanas. Se les hace inconcebible que en un país como México, con fama de corrupto y relajiento, tengamos cifras tan bajas en comparación con la de Estados Unidos, España o Inglaterra, con esa mentalidad colonial o imperialista dominante. Todo se reduce, desde aquí, a que se manejan otros datos y métodos, y a que ahora, desde el gobierno, se hacen las cosas de manera diferente. “Ya no es como antes”, se insiste.
“Manterola, es usted el hombre que me hace las preguntas más extrañas. ¿No podría comportarse como un periodista normal y preguntar puras pendejadas?” (Diego Rivera a Pioquinto Manterola, en la novela de Paco Ignacio Taibo II: Retornamos como sombras).
3
A medida que se llegaba al pico de la epidemia, mayores son las voces que piden que se regrese a la normalidad, que incluye el regreso a clases y la reapertura de oficinas, fábricas y lugares de convivencia.
Siguen dos debates: uno alrededor de qué es primero: proteger la vida o la economía, que en el extremo nos conduce al hambre. El otro debate es sobre el origen del virus, y qué tanto es responsable el hombre –el sistema— en su aparición y propagación. Rob Wallace, epidemiólogo evolutivo, afirma que “señalar con el dedo nacionalista del racista ‘virus de China’ de Trump, oscurece las entrelazadas direcciones globales entre Estado y capital, ‘hermanos enemigos’, los describió K. Marx”, que “tiene que ver con las relaciones ecosistémicas, que el capital y otras causas estructurales han ocultado para su propio beneficio, a lo largo de los mismos circuitos de uso del suelo y acumulación de valor” (Monthly Review, May, 2020).
4
De las comunidades campesinas e indígenas casi no sabemos nada. En Estados Unidos, los nativos americanos reciben bolsas para cadáveres en lugar de equipo de protección (Truthout, 5/6/2020). Y según Rolling Stone (5/6/2020), el plan de Trump post virus es de muerte. Un personaje más en su papel de hombre de negocios que de presidente, al que le urge que la actividad económica se normalice, pues en ello le va su reelección, el próximo 3 de noviembre.
En un solo mes, de marzo a abril, la tasa de desempleo en Estados Unidos pasó de 4.4 a 14.7 por ciento. Si en el mes de abril, 20.5 millones de personas perdieron el empleo, en las últimas seis semanas, 33 millones de personas han engrosado las filas del seguro de desempleo, llegando a los niveles de la Gran Depresión de 1929. A su vez, en México se perdieron 430 mil empleos en los meses de marzo y abril.
¿Se acabaron los días de concordia y buena voluntad? El panorama, del lado del trabajo, es de mayor pobreza y desigualdad.
5
El 8 se alcanzó en México el pico de la epidemia, pico que durará hasta el 20 de mayo. Y se anuncia para estos días el programa para la reanudación de actividades. Una reanudación, se aclara, de forma escalonada, para evitar la salida a las calles en estampida.
“¿Qué día de la semana es hoy, qué hora y dónde estamos?”, preguntó Hemingway en inglés…
“Todo tenía la calidad de las pesadillas, pero sin serlo. La sensación de irrealidad era real. Sólo es real la irrealidad. Si no, las cosas parecerían muy reales pero igual de absurdas”.
“Y estamos en México, creo. Hace mucho tiempo que no me asomo a la ventana.”
Paco Ignacio Taibo II. Retornamos como sombras. Joaquín Mortiz. México. 2012.
6
¿A qué normalidad regresaremos?
Días críticos
José Luis Avendaño C.
(49 días de confinamiento)
“La información es la única manzana de Eva”.
Paco Ignacio Taibo II
1
El 30 de abril, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell contestó a niños preguntas sobre el coronavirus. Ya que se recomienda el lavado constante de manos con agua y jabón, una niña le sugirió hacer una vacuna de jabón. ¡Una implacable lógica infantil! Ya tenemos nuestra Mafalda mexicana.
Los programas de mayor nivel de audiencia –el inefable rating—, las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador y las del Dr. López-Gatell, en las tardes, tienen como escenario el Palacio Nacional, y su causa es el morbo.
2
Además de ser el vocero oficial sobre la epidemia, el Dr. Gatell es un subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud visiblemente preocupado, ya que el país padece un grave problema de diabetes, hipertensión y obesidad (que pone en mayor riesgo o vulnerabilidad frente al Covid-19), y que, en definitiva, es un problema de salud pública, por el abandono y sustitución de la dieta tradicional, que lleva a una mala alimentación, con altos índices de desnutrición debido a la ingesta de comida chatarra, con exceso de azúcar, sal y grasas, con escaso o nulo valor nutricional, pero con eficientes sistemas de promoción y publicidad.
A partir de la importación del estilo estadunidense, en la que sobresale la comida, como se aprecia en la proliferación de franquicias de las grandes cadenas de alimentos chatarra (que viene del inglés junk food). Sin olvidar que, en vez de tomar agua de frutas de temporada, de las cuales el país es rico y abundante, preferimos beber las aguas negras del imperialismo (mi primer artículo para una revista, a principios de la década de los setenta), de las cuales somos los primeros consumidores en el mundo, por encima de Estados Unidos, su país de origen.
Llegamos a los días críticos para México, en los se alcanzará el pico de la epidemia, que, ojalá, no rebase la capacidad hospitalaria, siempre y cuando la gente siga el consejo: Quédate en casa, que representa un lujo y privilegio.
3
Después de más de un mes de verlo y escucharlo por televisión y radio, el Dr. Gatell se ha vuelto un personaje tan entrañable como cualquier personaje de telenovela o serie televisiva, de aventuras o de médicos, a la altura del Dr. Kildare o el Dr, House. Con un estilo pedagógico, cada noche, y a veces también en la mañana, nos mantiene al día respecto a la evolución de la pandemia (global) / epidemia (local). Entre mapas, estadísticas y gráficas, basados en modelos matemáticos. “Cubre bocas sí, cubre bocas no; qué tanto protege, y cómo ponérselo”, son preguntas elementales que todavía se hacen.
Gráficas que nos dicen que nos hallamos en franco ascenso hacia la cumbre, el pico, en cuanto a los casos positivos, enfermos y defunciones (¿subestimadas?). Del otro lado, fuera de cuadro, una pendiente que nos habla del desplome de la actividad económica, en caída libre. La pandemia en la cima y la economía en la sima.
Prosiguen los reclamos de que se regrese a la normalidad. ¿A la de la desigualdad y exclusión, o a la de la igualdad y fraternidad, que junto a la libertad, constituye la triada de la Revolución Francesa (1789), la revolución burguesa por excelencia? Una libertad que, con el tiempo, se transformó en libertinaje, para beneficio de unos cuantos (one percent).
4
A Estados Unidos le urge que entre en vigor el TMEC, el tratado comercial que tiene suscrito con Canadá y México, que sustituye al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), a fin de restablecer las cadenas de valor, interrumpidas por la expansión de la pandemia, para poder competir con Europa y China (el enemigo, para un obsesivo Trump, y que por los tiempos será el primer país en recuperarse). El significado de cadena es que un producto no se fabrica totalmente en un solo país, sino que, en nuestro caso, se reparte entre los tres países: desde la búsqueda de materias primas hasta su venta al público, pasando por su transformación industrial. EU busca mantener abiertas sus empresas en México, a pesar de que los trabajadores se están enfermando y muriendo (The Washington Post, 5/1/2020).
El papel de México en este proceso es vital, ya que se traduce en menores costos de producción en términos de productividad y diferencia salarial en cuanto a la relación peso-dólar. Así, por mejor pagado que esté un obrero o empleado mexicano, estará por debajo de lo que reciben en Estados Unidos y Canadá.
Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con sede en París y que preside el mexicano José Ángel Gurría, revelan que, entre la treintena de países que la constituyen, y aun entre los de América Latina, México ocupa el último lugar en términos salariales. Aquí, un trabajador en la economía formal, recibe 14 mil 187 dólares anuales, contra los 45 mil 813 de un trabajador en Canadá y los 57 mil 55 dólares en Estados Unidos. México no sólo es cola de león (OCDE), sino cola de ratón (AL).
En un documental alemán sobre las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos, se pone de ejemplo al NAFTA (nombre en inglés del Tratado de Libre Comercio de América del Norte), antecedente del TMEC. La cuestión principal es la diferencia salarial. En los estados que constituyen el Cinturón Industrial en EU, que pasó a ser el cinturón de óxido, en los últimos 20 años los salarios apenas crecieron seis por ciento. En las empresas que llegaron a México se aprovecharon de la brecha salarial: en una maquiladora de Ciudad Juárez, el salario promedio es de 97 pesos diarios (la octava parte de lo se percibiría en EU).
Donald Trump, desde que fue candidato presidencial (y todavía hoy que busca su reelección), hizo de la pérdida de empleos una bandera política, por el cierre de plantas y la migración de capitales a espacios con menores costos y donde las leyes (en materia laboral y ambiental) son más laxas, particularmente a México.
Aquí se inserta el problema de la migración indocumentada, que acepta salarios por debajo del legal y que desplaza a mano de obra estadunidense. Esta visión nacionalista y xenofóbica le atrajo a Trump simpatías y votos, que lo condujo a la Casa Blanca; visión que, cuatro años después, sigue utilizando en su beneficio.
Hay de violencias a violencias, que en estos días se exacerban, y que forman parte de la canasta básica noticiosa. A la violencia que se vive desde hace tres sexenios, incluyendo las desapariciones (más de 60 mil) y casos de feminicidio, siempre hay que tener en cuenta la violencia estructural, por las condiciones propias de vida y trabajo. Igualmente, en Estados Unidos, no hay que olvidar las otras violencias y crisis, como la del consumo de drogas (Daily Beast, 5/3/2020). Una más de las múltiples vías de la integración México-Estados Unidos.
5
Este año no hubo conmemoración del Día del Trabajo en el mundo (excepto en Estados Unidos, que lo hace el primer lunes de septiembre), de lucha en las calles, en recuerdo a los mártires de Chicago (1886), que se alzaron en huelga en demanda de mejores condiciones de vida y de trabajo (como hoy). De los seis trabajadores condenados a morir en la horca (efectuado un año después, hecho del cual fue testigo José Martí, como corresponsal del diario argentino La Razón), tres fueron periodistas y uno, tipógrafo.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “El Covid-19 y el mundo del trabajo”, advierte que casi la mitad de la planta laboral, es decir, mil 600 millones de personas, podrían perder su trabajo, particularmente los que se encuentran en la economía informal, que sobreviven en condiciones precarias (Peoples Dispatch, 5/1/2020).
En México, la mayoría de la planta productiva del país caen dentro de la denominación de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), que ocupan entre una y hasta cien personas; muchas de ellas de carácter familiar y que carecen de acceso al financiamiento bancario.
6
Una de las tesis a revisar es la de las relaciones interpersonales, a distancia, así como las interfamiliares, en el estrecho espacio de la casa; espacio íntimo, que se creía exclusivo de la mujer ama de casa, reina del hogar, siguiendo el esquema machista patriarcal. Un espacio que se ve, de repente, invadida por el resto de la familia, origen de manifestaciones de violencia doméstica. Pero, también, es un espacio redescubierto de convivencia, y una oportunidad de descubrir talentos, como los de la cocina…
No obstante los llamados a la fraternidad, donde la publicidad y la propaganda se hermanan, los índices de violencia, dentro y fuera de la casa, no cesan. En un solo día, hay menos muertos por la epidemia.
En la década de los 50 y 60, hace setenta o sesenta años, el aparato de la televisión –signo inequívoco de la pertenencia a la clase media— ocupaba el centro de la sala o del lugar de reunión familiar. Hoy, las alternativas de medios y contenidos en entretenimiento e información se han multiplicado, pero ambos se han convertido en uno sólo. Aun las noticias más dramáticas se nos presentan con un halo de espectáculo. Al respecto, otro motivo de preocupación del Dr. López-Gatell es el de la desinformación. Una resultante contraindicada de la sobreinformación.
La galería noticiosa sobre el coronavirus es tan diversa y abrumadora que llegamos a un punto de saturación, que busca respuestas, pero también comportamientos. Desde “¿por qué y cómo apareció el coronavirus?” hasta “¿qué mortal será?” Una preocupación mayor es: “¿Cuánto durará la cuarentena?; pregunta ésta, más que por proteger la salud, sobre todo para reactivar de inmediato a las economías.
¿Cómo será el mundo post coronavirus? ¿Qué tan diferente? ¿Regresaremos a la normalidad?
7
“¿A poco no nos debemos unos a otros la vida?
“Eso son deudas poco serias. Las de juego sí son serias. La vida no se debe”.
(Paco Ignacio Taibo II. Retornamos como sombras. Joaquín Mortiz. México. 2012)
Llueve sobre mojado
José Luis Avendaño C.
(45 días de confinamiento) 1 mayo 2020
1
Instalados ya en la fase 3, y a pesar de las recomendaciones y advertencias, aquí en México la gente tiene dos reacciones frente a la epidemia del coronavirus. Mientras unos nos mantenemos guardados en casa, otros, por necesidad o incredulidad, siguen en las calles, con o sin tapabocas, con o sin Susana distancia. Las encuestas siguen reflejando la actitud de muchos que prefieren arriesgarse a enfermarse que a perder su chamba, anteponiendo el empleo a su salud.
Mucho tiene que ver con la actitud de Andrés Manuel López Obrador, que continúa apareciendo cada mañana en Palacio Nacional dando sus conferencias (cada vez, menos concurridas). Él, ya una persona mayor de 60 años, con antecedentes cardíacos, exponiéndose. “Si él sigue con sus actividades, ¿por qué yo no?”, piensan muchos, descartando que el virus no es tan maligno como lo pintan y que, por ello, la infección no es tan grave. Más aún cuando en pleno ascenso de la curva, aquí en el país, asegura que ha logrado “domar la epidemia”.
¿Llegará el momento en el que las mañaneras sean sólo virtuales, qué esté solo frente a cámaras y micrófonos?
La tesis que subyace en esta omnipresencia presidencial es que cualquier autoridad con poder de decisión no se puede tener el lujo de ser pesimista. Por eso, puede afirmar, el 25 de abril, que “hemos domado al coronavirus”. El pesimismo es propio de intelectuales y/o periodistas, que por naturaleza están desencantados, más cuando algunos de ellos, líderes de opinión (pública-privada) dejaron de ser los privilegiados del antiguo régimen –los favoritos del neoliberalismo—, del que aún se escuchan algunos gritos y reclamos.
2
Continúa el enfrentamiento entre el gobierno y los empresarios. Recuérdese la polémica sobre mantener (mandando a su casa) o despedir a empleados y obreros; si con el salario completo o no, y por cuánto tiempo. La clave es aquí, precisamente, el tiempo, que en economía es determinante. En su lectura mercantil, Benjamín Franklin lo expuso claramente: Time is money (El tiempo es dinero). De allí que para los empresarios el dinero en forma de ganancia esté sobre todas las cosas.
Este apartado debería de titularse: la bolsa o la vida, en el que la Secretaría de Salud, natural y obviamente, privilegia la vida. Entre más se acaten sus recomendaciones básicas (quédate en casa, la sana distancia, el lavado de manos), menos posibilidad habrá de que se saturen los servicios de salud y sobretodo –algo que les interesa al sector empresarial— es volver a la normalidad de la actividad económica. En este sentido, todos los sectores, incluidos informales y/o que se realizan en la calle, son esenciales, de sobrevivencia.
El TMEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá), que entrará en vigor desde el 1 de junio, a través del mecanismo del comercio trilateral y recomponiendo las cadenas de valor, se espera como un salvavidas para unas economías en recesión, para lo cual Estados Unidos busca que México, reactive su actividad económica, en receso. El problema es que hay un desfase, pues mientras en EU algunos sectores se encuentran listos para arrancar de nuevo, aquí seguimos en pleno ascenso de la curva de la pandemia.
3
En su mañanera del 22 de abril, el presidente lanzó once medidas económicas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, que mantiene 38 programas sociales prioritarios, así como los proyectos estratégicos, como la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas y la creación de dos millones de empleos. Para ello, anunció la desaparición de diez subsecretarías y la reducción de 25 por ciento de los salarios de la alta burocracia (desde subdirectores hasta el presidente), sin despedir a ningún empleado. Esto, sin incurrir en mayor endeudamiento, ni cobrar más impuestos, ni utilizar las reservas internacionales, y aplicando una rigurosa austeridad (con el adjetivo de republicana, es decir, juarista).
El 26, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribe un programa por 12 mil millones de dólares (290 mil millones de pesos) con el Consejo Mexicano de Negocios, con el respaldo de la Secretaría de Hacienda, a fin de dotar de créditos a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), de un universo total de 4.1 millones de mipymes (sólo 23 por ciento reciben financiamiento de la banca comercial) que existen en el país, pero que generan casi 80 por ciento de los empleos del país. Sin embargo, no le gustó el modito en que se realizó la acción, que ve como una imposición a su gobierno. El día 30, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anuncia el otorgamiento de casi 250 mil créditos a mipymes, de los cuales la gran mayoría (248 mil 185) tienen hasta diez personas empleadas, bajo el rubro de créditos solidarios a la palabra.
Nada de rescatar a los ricos, bajo la fórmula: “bancos quebrados, banqueros ricos”, recuerda López Obrador la experiencia del Fobaproa (1995), sobre el cual tiene un libro. Ahora se trata de una vuelta de tuerca, de un giro de 180 grados: “Esto es distinto, completamente,” al modelo neoliberal, insiste el presidente, en medio de chillidos.
4
Persisten los ataques al personal médico (incluyendo a los que mantienen limpio clínicas y hospitales) que atienden a los pacientes, cuando la primera regla es la del asilamiento, tanto de éstos como de los familiares. También, se encuentra la gente, antes invisible, que recolecta la basura y que cosecha y reparte los alimentos.
Allí quedan dos imágenes: la de los aviones procedentes de China, cargados con toneladas de material médico, y la de médicos y enfermeros que protestan por las condiciones de vulnerabilidad con la que trabajan, con el objetivo de salvar vidas, arriesgando la suya propia.
5
Pobres murciégalos: en ellos ha recaído la culpa de la pandemia. En uno de tantos reportajes y documentales, vi cómo se prepara la sopa del noctívago en un mercado chino. ¡Zoc, pum, Batman! Y el Dr. Trump receta inyectarnos laizol, pero el fabricante de Lysol lo desmiente.
Otra especie, los vampiros, éstos sí chupasangre, como llamó a los grandes capitalistas Julio Cortázar, porque se alimentan de la sangre de los trabajadores, ganan de todas, todas; en las buenas y las malas, en el río revuelto de las crisis. El Instituto de Estudios de Política (IPS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, DC, publicó, el 23 de abril, un informe que constata lo anterior. En las últimas seis semanas, 30 millones de estadunidenses han tenido que hacer cola para solicitar el seguro desempleo, mientras que en sólo 23 días, el uno por ciento más rico vio aumentar su riqueza en 282 mil millones de dólares.
6
Después de tantos llamados solidarios, de unidad y buena voluntad, ¿será el fin del régimen de explotación o sólo son desvaríos por la fiebre?
Caer como moscas
José Luis Avendaño C.
(19/4: 26 días de confinamiento)
“Había mucho lenguaje doble, miedos
a cosas reales o fantásticas, rumores”.
Paco Ignacio Taibo II
1
¿No era suficiente la consigna: ¡Que se mueran los feos!?
¿Llegará el momento en que, frente a la saturación y colapso del sistema de salud, habrá que escoger entre quién vive y quién muere, en una forma de limpieza generacional? La respuesta se encuentra ya en el borrador de la Guía Bioética, que propone borrar, desterrar a los viejos. ¡Ay nanita!
¿A quién salvaría: Marilyn Monroe o Albert Einstein? Un cuestionamiento moral y físico de la mayor trascendencia.
2
Frente al reto que desde el principio que significó para la empresa de mantener la planta laboral o reducirla, en este último caso era debate era mandarla temporalmente a su caso con su salario completo o el mínimo, mientras transcurre la crisis; en qué cantidad y condiciones despedirla.
A medida que pasa el tiempo, nos hallamos frente a la pregunta que más se hace la gente: ¿qué es lo más importante: no enfermarse o perder el empleo? Claramente, se revelará como un falso dilema. Como a estas alturas, aquí no ha habido el número de enfermos y muertos como en China (origen de la pandemia), Europa y Estados Unidos (en un mes se perdieron 22 millones de puestos de trabajo), el problema se reduce a quedarse sin el ingreso necesario y suficiente para alimentarse uno y la familia HOY. En escala descendente, no sólo es a los que mandaron a su casa, con o sin salario, sino a los que perdieron el trabajo y, sobre todo, los que se ocupan en la calle y viven al día.
A la población vulnerable (casi toda), que recibe ayuda gubernamental (no toda), ya se le conoce como generación 4T, para fines electorales. Sólo así se puede interpretar que el presidente quiera adelantar un año (de 2022 a 2021), la votación sobre la revocación de su mandato.
Ya se anuncia una recesión más profunda a la de la Gran Depresión (1929-1933), y en el caso de México, este año caería 6.6 por ciento (FMI), después de que el año pasado bajó 0.1 por ciento. Todo ello, con su secuela de desempleo, precariedad, pobreza y mayor desigualdad. En el momento en el que se informa que en nuestro país, cinco personas concentran el ingreso equivalente a 35 millones de personas.
Al respecto, las calificadoras disminuyen el grado de inversión, situación que refleja un editorial de The Financial Times, que se refiere, el 15 de abril, a una “tragedia presidencial”.
3
Nos hallamos, literalmente, como leones enjaulados; en mi caso, como Ossie y Lucas… Aunque sea aire contaminado, deseamos respirarlo y aspirarlo, y caminar por la selva de asfalto.
Una de las tantas cosas que vino a cambiar el coronavirus es nuestra percepción del y ubicación en el tiempo y el espacio. Si se piensan infinitos, en nuestra escala humana son finitos: tenemos y ocupamos un tiempo de vida y un lugar determinado. Pero, con nuestra reclusión (voluntaria o forzosa), tiempo y espacio se han dislocado. Sin un horario formal de trabajo, que norma nuestros días y nuestras noches, el tiempo libre, antes limitado, de repente se ha expandido. En cambio, el espacio para movilizarnos se ha estrechado a los límites de nuestras casas.
En medio de la múltiple crisis que se desató con la aparición y propagación del Covid-19, personalmente creo que soy afortunado: aunque estoy confinado desde el 18 de marzo –cosa que muchos no pueden darse ese lujo—, tengo un espacio propio y ejercito un oficio solitario en soledad, aunque muchos escriben en cafés y cantinas. De mala leche, es que las autoridades en Salud obstaculicen una industria tan esencial como la de la cerveza, y con ello nos prohíban decir ¡Salud!
Los que no tienen su espacio –su propia habitación, de la hablaba Virgina Woolf—, tienen que creárselo. Así como se han multiplicado las páginas para hacer paseos virtuales a museos y galerías, junto con la oferta de películas y libros por la red, de la misma forma tiene uno que hacerse su recorrido virtual por nuestra casa o departamento, asegún, dejando al último o lo más lejos posible la visita al refrigerador…
4
No únicamente por el lado de la producción ha habido un replanteamiento, comenzando por los horarios y la reconversión de home-office, sino también por el lado del consumo familiar e individual, que tiene que ver con necesidades y deseos, muchos de ellos moldeados por el sistema, bajo el lema cuasi cartesiano: Consumo, luego existo, donde (casi) todos caben (con marcas patito), con el único requisito de la demanda efectiva, lo que un clásico diría: tener cash.
Hoy, surge la importancia de un simple vaso de agua, que se usa como ejemplo en la teoría de la soberanía del consumidor o en la de la utilidad marginal. Igualmente, resurge la primera definición de la economía, en su versión tradicional, como “administración de la escasez”, es decir, de los bienes escasos, frente a la parálisis de algunas ramas de la producción o de los servicios, al rompimiento de las cadenas de valor, al desabasto… por no hablar de los que (mal)viven en la calle y de lo ofrecen allí, que quedan fuera de la economía formal y que son los que menos recibirán créditos, préstamos o ayudas.
Entre tanto, y en medio de la escasez de recursos, no obstante los ahorros que provienen de la corrupción –origen de todos los males— y la proclamada austeridad, cada quien reclama que no les desaparezca, recorte o moche, que uno pasó de la categoría de esencial y necesario, a la de vulnerable y extinguible. La discusión se centra, en estos días, en el rubro del arte y la cultura, prescindible, cuando no desechable.
5
En vías de que se decrete la fase 3 (ya en algunos hospitales desde cuándo), y en medio de la curva en ascenso de infectados por el Covid-19 en México, estamos viendo reacciones contradictorias. Mientras las autoridades en Salud nos presentan su informe diario sobre la evolución de la epidemia, con el recordatorio: quédate en casa, el presidente prosigue con sus conferencias mañaneras, aunque eso sí, con susana distancia Muchos nos mantenemos recluidos, otros, por necesidad o necedad, por incredulidad pues, andan campantes por las calles.
Entre tanto, quienes se mantienen en la línea de fuego, arriesgando sus vidas en la atención de pacientes, como los médicos y enfermeras, además otro personal hospitalario, son víctimas de acoso y discriminación de parte de grupos de la población, en el transporte público, que los ven como apestados. Con la sospecha de que el número de infectados es mucho mayor.
En apoyo al personal médico, el 18 de abril se efectuó el concierto global (cada quien desde su casa) #Together al Home. Reanima ver a JLo cantando People who need people…
Los trabajadores de la salud, como lo plantea la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, se organizan en comités laborales, no sólo para la atención de los pacientes, sino en contra de la desinformación y las agresiones. O las iniciativas en apoyo a artistas independientes, de parte de Noemí Luna, de Eterno Femenino Ediciones.
Si el presidente López Obrador afirmó, despreocupadamente, que la epidemia le caía como anillo al dedo para perseverar en su proyecto, a la industria mediática le sirve para continuar con su objetivo: descarrilar al gobierno de la 4T, al que, más que nunca, miran como un peligro para México, en el confunden sus intereses de clase con los de la nación.
Uno de tantos golpes viene desde Baja California, el 12 de abril. Un médico jubilado reporta insuficiente equipo para el personal de una clínica del IMSS en Tijuana. El asunto se hace viral, porque el actor Eugenio Derbez recoge la queja, y la delegada del organismo lo desmiente. Al día siguiente, el mismo gobernador, Javier Bonilla, parece confirmar lo difundido por Derbez, al asegurar que médicos “caen como moscas”, en abierta confrontación con el Instituto Mexicano del Seguro Social. Un gobernador que, como cada uno, es la autoridad sanitaria de su entidad, y que en calidad de tal, hace dicha afirmación.
El 17, en su espacio nocturno de noticias en TV Azteca, Javier Alatorre llamó a no hacer caso al Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, que todas las noches nos da cuenta de la evolución de la epidemia en México. Alatorre asume su papel de la voz del amo, el empresario Ricardo Salinas Pliego, definitivamente un amigo incómodo del presidente.
Eso es lo espera la gente: que en este país, donde la vida no vale nada, caigamos como moscas, siguiendo un sino fatalista y trágico que nos acompaña a lo largo de la historia. Y el Señor Presidente, cual moderno tlatoani, nos asegura que la del Covid-19 es una crisis pasajera, temporal, transitoria, y que pronto volveremos a la normalidad. Ojalá no sea a la normalidad de la desigualdad.
6
“Y cuento todo esto, porque la vida en toda su maravillosa complejidad se está poniendo más rara aún, y no sobran a veces las informaciones que luego, aunque no informen nada, están ahí para que nos sintamos informados” (Paco Ignacio Taibo II)
Temporada de zopilotes
José Luis Avendaño C.
(22 días de confinamiento) 8 abril 2020
1
Aunque había signos de advertencia, el mundo no estaba preparado para lo que es esta doble contingencia, una seguida de la otra, que se alimentan una de otra, que muestra el agotamiento del esquema neoliberal, de esta etapa del capitalismo. John Foster Bellamy, editor de Monthly Review (4/2/2020), se refiere al capitalismo catastrófico, al conjugarse dos crisis: la económica y ambiental, dentro de la cual encuadra el brote de la pandemia.
Al respecto, no habrá dinero que alcance. Noam Chomsky, en Truthout, (4/1/2020) nos recuerda que todavía, a principios de febrero, el proyecto de presupuesto anual de Estados Unidos para 2021 (que se ejerce a partir de octubre) incluía más recortes en materia de salud, al tiempo que se aumentaba los que se destinan al complejo militar y a la construcción del muro. Por eso, un artículo de The Progressive (4/1/2020) se titula: “Dinero para más camas de hospital, no para el muro de Trump, quien, el 31 de marzo, admitió que los próximos 15 días “serán muy, muy dolorosas” para Estados Unidos.
Por lo pronto, se avecinan días “muy dolorosas” para Venezuela, copada por el despliegue del Comando Sur, con el propósito de contener el tráfico de drogas, que cobra la vida de 80 mil estadunidenses cada año. Sólo que Donald Trump ignora o no quiere reconocer que más del 80 por ciento de la droga que llega a EU lo hace a través de su frontera con México, que para ese tipo de producto es altamente poroso.
En este sentido, el sistema muestra su sinrazón, pues equipo médico, así sea el básico, es desviado a fines policiacos: agentes de la Migra con tapabocas, que deberían usar médicos, que allá, en Estados Unidos, son en un 29 por ciento son inmigrantes, según la Asociación Americana de Medicina.
Sólo en el segundo trimestre del año, 195 millones de trabajadores de tiempo completo (formales) perderán su empleo, y en total mil 250 millones, 38 por ciento de la población económicamente activa global se encuentra en riesgo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que recomienda una política fiscal activa y otorgar ayuda financiera y fiscal a las empresas.
En fin, la emergencia sanitaria muestra la crisis de los sistemas de salud, en mayor medida privatizados: el rostro visible y enfermo del sistema.
Para muchos, atravesamos la crisis más profunda de los últimos cien años, incluyendo la primera y segunda guerras mundiales, la Gran Depresión y la de 2009, de la que emergió la hegemonía del capital financiero, especulativo en esencia. Sin embargo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, da un diagnóstico peor: “es la mayor amenaza a la humanidad desde la Edad Media”. Y pintó un panorama apocalíptico, al vislumbrar a países hundiéndose como Titanics” (The Times of Israel, 3/21/2020).
Las crisis son cada vez más recurrentes y profundas. No será el fin del sistema, pero sí habrá que desechar el recetario neoliberal. The Financial Times, vocero del gran capital, en un editorial del 4 de abril, reconoce que “la redistribución estará de nuevo en la agenda”. Precisamente, lo que se intenta en México.
2
Nunca un presidente mexicano había sido tan cuestionado como lo es Andrés Manuel López Obrador. Tomemos el ejemplo de Juárez, quien, a mediados del siglo XIX, con la división entre liberales y conservadores, llevó a la intervención y al imperio. O Madero, quien es atacado con saña, al proponer un cambio político, democrático, más que un cambio económico y social, pero que basta para que sea visto como un traidor a su clase.
En medio de una doble emergencia, económica y sanitaria, debido al desplome del precio del petróleo y a los estragos de la pandemia, el presidente enfrenta una crisis de confianza de parte del empresariado en torno a las medidas que está llevando a cabo su administración a fin de salir avante.
Su objetivo declarado es terminar con el modelo que predominó durante seis sexenios (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto, de diciembre de 1982 a noviembre de 2018), que se llama neoliberalismo y que él compara con una especie de neoporfirismo. Acusa a sus adversarios de conservadores y reaccionarios, que se resisten al cambio, que él desea que sea tan profundo como lo fueron la Independencia, la Reforma y la Revolución. En suma que se termine el sistema de privilegios basado en la corrupción, que compara a un virus.
En vísperas de presentar su programa económico (5 de abril), se había referido ampliamente a quienes lo critican: “Si se imponen los reaccionarios, si se retrocede, si regresamos al horror de las políticas neoliberales, pues ya no vamos a tener posibilidades de que las cosas mejoren, sobre todo en beneficio del pueblo. Lo que está en juego no es sólo vencer ante el coronavirus, no sólo es reactivar la economía, sino la transformación de México”, producto de “la colonización mental de 36 años de predominio neoliberal”
La 4T que se pretende, se resume en la consigna: “primero, los pobres”, y hace de la política social o, mejor dicho, la política de distribución del ingreso, el eje del cambio. Y es que el modelo neoliberal resultó, como dice José Luis Calva, del Instituto de Investigaciones de la UNAM, “una eficiente fábrica de pobres”. Una política social que, a través del consumo, oxigena la economía.
Con el Plan Emergente de Reactivación Económica, que se anunció el 5 de abril, se espera crear dos millones de empleos, en los próximos nueve meses. ¿De qué tipo? ¿Por qué no tratar de salvar los millones más de empleos actuales? Debido a la precariedad salarial, empleos igual a ganancias. Esta es la carta sobre la mesa, en una especie de chantaje de parte del capital, pues detrás se halla un viejo sistema de súper explotación, con ropajes modernos. La verdadera normalidad.
Para una parte de la cúpula empresarial, dicho plan resultó decepcionante y con medidas incompletas e insuficientes para el tamaño de la crisis (apenas, dos por ciento del Producto Interno Bruto), por lo que convocarán “a la solidaridad y fraternidad para proteger empleos y a las empresas más pequeñas”. Snif.
3
“Es temporada de zopilotes”, admite el propio López Obrador, retomando el título de un libro de Paco Ignacio Taibo II sobre la Decena Trágica (febrero de 1913), que significó la caída y asesinato del presidente Madero, así como la dictadura huertista; todo, bajo el beneplácito de Estados Unidos. Hoy, nos encontraríamos frente a una sistemática ofensiva contra del presidente López Obrador y su proyecto de transformación, de parte de los neoporfiristas.
Los tiempos se traslapan. “Desde 1900 Chiapas se convirtió en el principal estado productor de café del país. Un café que en México se volvió más apreciado porque los mexicanos no lo tomaban. Detrás del milagro cafetalero estaban esas treinta y dos fincas alemanas, en las que vivían no más de trescientos súbditos germanos y sus familias y las veinticinco haciendas propiedad de sus socios mexicanos, pero sobre todo cientos de peones acasillados, que subsistían en condiciones miserables y treinta o cuarenta mil trabajadores de temporal con salarios de hambre. La revolución no llegó a esta zona, cuyo orden agrario permaneció intacto” (Paco Ignacio Taibo II. Retornamos como sombras. Joaquín Mortiz. México. 2012).
Temporada de zopilotes… “aves de rapiña neoliberales”, cantaría Eugenia León.
Delirios de cuarentena
José Luis Avendaño C.
(A 14 días de confinamiento)
1
Además de la movilidad, el encierro me ha dañado (¿más?) las neuronas, que, desconectadas unas de otras, cada quien por su lado, buscan cualquier resquicio, puerta, ventana, para escaparse, respirar y trotar por las nubes de algodón. A ver si por allí se encuentran con el saxofonista Encías sangrantes Murphy, el amigo inolvidable de Lisa Simpson.
2
Una de las leyes de (otro) Murphy dice: “la situación no puede estar tan mala, que pueda ponerse peor”. Una frase muy adecuada para un pesimista informado, que dicen que son, al menos, ciertos economistas.
Para documentar nuestro horror económico (Vivianne Forrester dixit), el FMI anuncia que el mundo entró en recesión. Y la pregunta: ¿cuántas ganancias y vidas se perderán? Es aquí donde el capital enseña su verdadera naturaleza.
El riesgo-país quedó atrás, desfasado. Nos hallamos frente al riesgo-mundo, con el sistema infectado.
3
Receso: tiempo muerto, de aparente inmovilidad. Sin nada qué hacer… o pensar, que no sea cuándo y cómo terminará la pandemia. ¿Cómo ya nos afecta? Después de esto, la economía y la sociedad no serán iguales. ¿Seremos más solidarios y fraternos?
4
Unos pierden más –mucho más— que otros: en una sociedad tan desigual, como lo es la mexicana, los que viven en la/ de la calle. Casi seis de cada diez de los constituyen la PEA (población económicamente activa), están sumergidos en la economía informal, producto de lo que Sergey Bodrunov denomina método rapaz del capital.
¿Será el fin del neoliberalismo, del capitalismo crudo y salvaje, que privilegia la bolsa sobre la vida? La bolsa de valores, se entiende. Sobre todo, están los millones de bolsillos de las víctimas del sistema.
5
A propósito de la pandemia del coronavirus, Naomi Klein retoma la tesis de su libro: La doctrina del shock (2007): “es la estrategia política de utilizar las crisis a gran escala para impulsar políticas que sistemáticamente profundizan la desigualdad, enriquecen a las élites y debilitan a todos los demás”. En realidad, “el shock es el propio virus”. Véase la página digital de El Viejo Topo (19 de marzo).
Es lo que el movimiento Ocuppy Wall Street (Ocupar/Tomar Wall Street) caracterizó, a raíz de la crisis de 2009: el uno por ciento contra el 99 por ciento.
6
En su edición digital de 28 de marzo, Globettroter tiene una nota con un sugestivo título: Cuando los economistas intentan resolver las crisis de salud, los resultados pueden ser casi siempre desastrosos.
Recuerdo un chiste: cuando un médico se equivoca, mata a una sola persona, el paciente; cuando se equivoca un economista (un doctor en economía y sus recetas neoclásicas), con sus políticas mata de hambre a pueblos enteros…
7
Así como 9 de cada 10 noticias giran en torno a la pandemia, 9 de cada 10 consejos se refieren, ahora, a cómo sobrellevar el encierro y no volverse loco. Más. Si hay niños, hay que tener mayor imaginación y paciencia. Se despliega un amplio abanico de opciones. Como hecho en CU que soy, acudo a www.cultura.unam
3 recomendaciones 3: Persona normal, de Benito Taibo, La esclava de Juana Inés, de Nacho Casas, y El Evangelio según Jesucristo, de José Saramago.
8
Repensar el significado del confinamiento en el estrecho espacio de la casa y replantear las relaciones familiares. Entre otras cosas, la valorización del trabajo doméstico.
9
El celular es la conexión al mundo exterior (yo no tengo). Puede ser instrumento de información y comunicación o de desinformación y aislamiento. El papel de las redes, en las que, finalmente, todos nos enredamos y quedamos atrapados. Pero, ¿somos mejores personas?
10
El confinamiento, y eso que apenas empieza, parece dar lugar a delirantes afirmaciones: “los pobres somos inmunes”, dice el gobernador de Puebla. ¿Quién se pone el saco, y sale a las calles, hoy, a hacer jogging?
11
De esta crisis, se derivarán lecciones y resultados, a nivel individual y en nuestras relaciones interpersonales y a distancia o virtuales, dentro y fuera de la familia y de la comunidad; las relaciones en el mundo del trabajo y la escuela, y con el mismo Estado. El mundo será diferente. Ya lo es. Se nos insiste: ahora todo es virtual, de lejitos…
12
Lo peor que le puede suceder al Estado es que la sociedad desconfíe de ella –que se le pierda la fe, en el lenguaje de hoy—, en las decisiones que está tomando y las políticas que aplica para salir del atolladero, pues con ello pierde legitimidad. Diferentes porciones de ella, que lo hacen por motivos diversos. En este caso concreto, si se actuó tarde o a tiempo.
Educados en la doctrina amarillista de raptola-violola-matola, muchos esperan, con ansias, que los no pocos que andan todavía por las calles, se desplomen como moscas, únicamente para exclamar: ¡Te lo dije!
13
Como en otras situaciones, grupos de la sociedad se adelantan al Estado, que tiene que retomar el control. El riesgo es que por razones de seguridad, se violen derechos humanos. Algunos pensarán que ya se empezó con la libertad de tránsito…
14
De su edición del mes de mayo, el 27 de marzo Monthly Review adelanta la introducción: “el Covid-19 y los circuitos del capital”, en el que se afirma que la retórica nacionalista de Trump acerca del virus chino, así como el continuum liberal, oscurecen la entrelazada dictadura que ejercen el Estado y el Capital, “hermanos enemigos”, como los describió Marx. La muerte de los trabajadores, que se lleva al cabo en el campo de batalla de la economía, se traslada al espacio más íntimo de los sofás de los hogares (con el celular en una mano y el control de la tv, en la otra).
Situación que no deja de reflejar la aguda competencia intercapitalista (a pesar de la cumbre virtual entre los líderes del G-20, por aquello de la social distance). Al respecto, “Trump y sus aliados están dispuestos a preservar al capitalismo a cualquier costo” (Truthout, 28 de marzo). Costo humano más que el económico, se entiende.
15
La pandemia exacerba ánimos y distractores. Cuando Estados Unidos alcanza el primer lugar en muertes por la pandemia, que afecta a la economía y, por lo tanto, sus posibilidades de reelección, no obstante la inyección billonaria en dólares, a Mr. Trump se le ocurre acusar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de narcoterrorista y, como en los tiempos del Lejano Oeste, ofrece una recompensa.
16
“Si Robespierre tenía muchos admiradores que llegaban a la adoración, no dejaba de tener enemigos que lo odiaban mortalmente, que aprovechaban todas las ocasiones para hacerlo odioso, atribuyéndole los horrores del Terror, y hasta trataron de ridiculizarlo mezclándolo en lo que se decía de una vieja loca y mística, Catherine Théot, que se hacía llamar ‘madre de Dios’.”
Piotr Kropotkin. La Gran Revolución Francesa 1789-1793, tomo II. Para Leer en Libertad. México. 2018.
17
Su ausencia física –en conferencias mañaneras y giras— crearía vacíos de poder que serían llenados por los conservadores, nos aclara el presidente. Más parecido a Madero que a Juárez, ¿será López Obrador, como el capitán del barco, el último en resguardarse?
18
Es momento de adentrarme en la novela de Paco Ignacio Taibo II: Retornamos como sombras, que, a manera de epígrafe, comienza con unos versos de Pedro Garfias: “Vengo, voy, retrocedo, avanzo loco / mientras pretendo retener a puño / la sombra de la sombra de un olvido”.
19
Frente a la declaratoria de emergencia sanitaria, quienes podamos, seguiremos en casa.
20
Para reanimarme: una taza de café, Los Simpsons, Galeano, Charlie Parker y Billie Holiday, Bill Evans y Diana Krall.
27 de Marzo 2020
Hoy es Día del teatro, y así lo recrea Eduardo Galeano:
“En el año 2010, la empresa Murray Hill Inc. exigió que se dejaran hacer teatro los políticos que simulan gobernar.
“Poco antes, la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos había declarado que no violan la ley las empresas que financian las campañas electorales de los políticos; y desde mucho antes, ya eran legales los sobornos que los legisladores reciben a través de los lobbies.
“Aplicando el sentido común, Murray Hill Inc. anunció que presentaría su candidatura al Congreso de los Estados Unidos, por el estado de Maryland. Ya era llegada la hora de prescindir de los intermediarios:
“—Es nuestra democracia. Nosotros la compramos. Nosotros la pagamos. ¿Por qué no ponernos al volante? Voten por nosotros, para tener la mejor democracia que el dinero puede comprar.
“Mucha gente pensó que era una broma. ¿Era?”
Hace poco tiempo, en la calle de Donceles, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el ya centenario Teatro de la Ciudad de México “Esperanza Iris” (edificado por la Iris en plena revolución y que inauguró el presidente Venustiano Carranza) colindaba con la Cámara de Diputados, donde muchas veces los políticos, con su pistola al cinto, ofrecían un mejor espectáculo teatral.
Días con Anita
José Luis Avendaño C.
23 marzo 2020
1
Nos encontramos en medio de una pandemia más grave y peligrosa que la provocada por el coronavirus o covid-19: una pandemia informativa, en forma machacona de repetición y saturación, que constituye una avalancha y alerta de lo que, para México, se avecina. Mientras que, desde hace semanas, algunos países se encuentran ya en la fase 2 o aún en la 3 (Italia ha superado el número de muertes de China, cual trágico retorno de Marco Polo), aquí, donde la vida no vale nada, no pasamos de la fase 1. Previa a la fase 2, se pone en práctica la sana distancia. Pero, muchas familias que sobreviven hacinadas en un cuarto, difícilmente podrán obedecer a Susana Distancia. ¿Les servirá a ellos de consuelo, como a nosotros, Contigo en la distancia?
Se percibe una sensación extrema: o aquí no pasa nada (pero pasará), o se tienen otros datos, dosificando la real verdadera información. Y a pesar que la muerte nos pela los dientes, esperamos que paisas comiencen a caer como moscas, a cuenta de un gobierno que tiene como signo distintivo la contradicción, con un presidente que se cree inmune y protegido, pues la crisis económica y la emergencia sanitaria le hacen lo que el aire a Juárez…
Dos recomendaciones continúan siendo elementales: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, y quedarse en casa. Dos cosas que mucha gente no puede hacer. Gente que vive al día, como los que se dedican al comercio informal, que tiene a las calles como su centro de trabajo. Y en el Día Mundial del Agua, The Guardian destaca un informe de las Naciones Unidas: la pobre infraestructura hidraúlica representa un mayor riesgo que el Covid-19. En plena contingencia, las autoridades de la alcaldía donde vivo anunciaron el desabasto de agua potable. ¡Qué poca!
En fin, que el coronavirus ha alterado la vida de personas, familias y conglomerados urbanos. Literalmente, días de guardarse. Aquí, se han adelantado y extendido vacaciones en escuelas, y dependencias públicas, empresas y oficinas han mandado a sus empleados a casa, y aprovechando las nuevas tecnologías digitales, hacer su trabajo en casa. Días, semanas y meses de encierro, que pueden llegar a desesperar a muchos, niños y adultos, habituados a actividades fuera. Se han multiplicado las ofertas, más consumistas que re/creativas, de qué hacer en casa, y que ésta no se convierta en jaula o prisión.
2
La economía-mundo (Braudel, Wallerstein dixit) se encuentra en shock: semeja un enorme globo de enrarecidos gases especulativos que, alejado del mundo real de la mayoría de los mortales, cuando se desinfla o estalla, infecta a todos. Un espacio donde, a despecho de Mr. Trump, no hay fronteras. Mientras que Estados Unidos endurece sus sanciones económicas contra Irán, una brigada de médicos y enfermeras de Cuba arriba a Italia. Si el cielo era gris, ahora es francamente negro, donde merodean no sólo zopilotes, sino los vampiros de los que hablaba Cortázar.
En este sistema casino que es la economía mundial, no todos pierden. Los hay quienes ganan, y ganan mucho, como es el complejo militar industrial, con su implacable lógica destructiva-reconstructiva, y sobre todo el sector financiero, que especula con todo, incluyendo sueños y pesadillas, y apuesta la vida (de los otros), desechable y reducida a la precariedad. Así es cómo el complejo militar industrial y el sector financiero controlan y ganan.
“Cualquier quimera informativa o ‘ruido blanco’ se convierte en un símbolo de movimiento en el camino del progreso postindustrial. Y esto tiene sentido hasta cierto punto, especialmente en el mercado financiero donde los alquimistas modernos gobiernan el gallinero, convirtiendo el ‘ruido blanco’ virtual en ganancias considerables y sacándolo del sector real (productivo) de la economía”, dice Sergey Budronov en Noonomía (Plaza y Valdés. México. 2020).
“En algún lugar al borde de este resplandeciente mundo nuevo, los lavaplatos, las criadas, los dependientes, los conductores y los cargadores, permanecen ensombrecidos. Aún más lejos, a través de los océanos, algunos mexicanos, coreanos o filipinos pasan doce horas al día confeccionando vestidos de moda y zapatillas, armando computadoras o trabajando hasta morir en las fundiciones de acero…”
3
Muchas obras y acciones de trascendencia, han tenido su origen durante y después de una crisis.
En 1348, en Florencia hubo una epidemia de peste negra, y de esta experiencia Boccaccio escribió El Decamerón, que se publicó en 1353 (a mediados del siglo XIV), que narra cómo un grupo de diez jóvenes (siete mujeres y tres hombres) se refugia en una villa cercana y durante diez días se cuentan cien historias. Seguramente, la habrán pasado divertidos. Volumen censurado por la Inquisición, que aparece en el Índice de Libros Prohibidos por el papa Paulo IV.
¿Por qué no, para desaburrirnos releer el texto y volver a ver dos emblemáticas películas: El Decamerón, de Pier Paolo Passolini (1972) y Boccaccio 70, de 1962? Cuatro directores, entre ellos, Federico Fellini, con una impactante Anita Ekberg, quien (se) sale de un cartel donde anuncia leche y, voluptuosa y tentadora, baila con su cabello platinado al aire. Definitivamente, mejor una estampita de ella.
Por Jose Luis Avendaño
16 de Marzo
Hoy, se suspenden actividades en bancas (de escuela) y bancos. Según nuestro santoral cívico, nadie importante, para la Historia Patria (¿”un soldado en cada hijo te dio”?), nació este día. Pero como anexo de Estados Unidos (bueno, de su economía), México lleva sus conmemoraciones hasta el lunes anterior, y así nacen los puentes largos. El pastorcito zapoteca que llegó a ser presidente –así me lo enseñaron en la escuela primaria—, que debió haber (re)nacido el sábado 21 de marzo (también día de la primavera), “se adelantó” y nació cinco antes. Prematuro, el escuincle. ¿No será que doña Brígida, en los meses de gestación en Oaxaca, se alimentó de maíz transgénico?
Por eso, que cunda el pánico: el coronavirus, a los mexicanos les hará lo que le hace el aire a Juárez (AMLO dixit).
8 y 9 de Marzo
Por José Luis Avendaño 8 marzo 2020
El antecedente se conoce: la protesta de más de un centenar de trabajadoras por mejores condiciones de vida y de trabajo, a principios del siglo XX, en una empresa textil de Nueva York, cuyos dueños quemaron, con ellas adentro. Y hoy, en México, es el Día Internacional de la Mujer, y mañana es el paro: #Un día sin nosotras, contra la violencia de género. No sólo. ¿Qué figura de mujer? Federico García Lorca escribió en 1923 una obra de teatro sobre Mariana Pineda, que estrenó en 1927 en Madrid. Y Eduardo Galeano, en su texto Mujeres (Siglo XXI editores. México. 2015) nos habla de ella:
“En 1814, el rey Fernando (VII) mató a la Pepa.
“Pepa era el nombre que el pueblo daba a la Constitución de Cádiz, que dos años antes (el 19 de marzo de 1812) había abolido la Inquisición y había consagrado la libertad de prensa, el derecho de voto y otras insolencias.
“El rey decidió que la Pepa no había sido. La declaró ‘nula y sin ningún valor ni efecto, como si no hubiesen pasado jamás tales actos, que debían quitarse de enmedio del tiempo’.
“Y después, para quitar de enmedio del tiempo a los enemigos del despotismo monárquico, se alzaron patíbulos en toda España.
“Una mañana de 1831, bien tempranito, ante una de las puertas de la ciudad de Granada, el verdugo dio vueltas al torniquete hasta que el collar de hierro rompió el cuello de Mariana Pineda.
“Ella era culpable. Por bordar una bandera, por no delatar a los conspiradores de la libertad y por negar el favor de sus amores al juez que la condenó.
“Mariana tuvo vida breve. Le gustaban las ideas prohibidas, los hombres prohibidos, las mantillas negras, el chocolate y las canciones suavecitas.”
Apunte de memoria
José Luis Avendaño C. 4 marzo 2020
En una reciente reunión de la Fraternidad de Reporteros de México, A. C. (FREMAC) se discutieron tres asuntos que tienen que ver con el gremio: 1) ¿el quehacer periodístico es un oficio o una profesión? 2) la exposición de imágenes y su descripción a través de un lenguaje, que denigran a los protagonistas del hecho, gente pobre y, por lo tanto, vulnerable, indefensa frente a la violencia e impunidad; y 3) los riesgos cuando se emite una opinión sobre la actuación de un funcionario público, que se siente ofendido, y lo puede demandar por daño moral, además de exigir una indemnización o reparación.
Sobre el primer punto, recuérdese que el boom de estudiantes y escuelas tiene poco tiempo. Apenas data de la década de los 70. Anteriormente, los periodistas eran abogados y escritores, como los liberales de mediados del siglo XIX, con los casos notables de Guillermo Prieto y Francisco Zarco. Y a pesar de su profesionalización, el gremio la ejerce en condiciones precarias y riesgo. En muchas ciudades y poblaciones, a muchos se les regatea su calidad de periodistas, y no cuentan con el apoyo de sus medios. De ahí que se insista en que el ejercicio periodístico, vinculado a denuncias de actos de corrupción y complicidad, sea de alto riesgo, por el que los mecanismos de protección resultan, a veces, insuficientes.
Aún hoy, no obstante que hay carreras y diplomados en periodismo, ciencias y técnicas de la información, comunicación colectiva, además de especialidades en periodismo digital, se debate si ya trascendió la categoría de oficio. A fines de los sesenta, la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (hoy Facultad) de la UNAM tenía menos de un centenar de estudiantes de periodismo, y casi todos querían ser comunicólogos. Armand Matelart y Ariel Dorfman acababan de publicar en Siglo XXI Para leer al Pato Donald.
Hoy, todavía en la lista de salarios mínimos, que se negocian cada año (en realidad, se les imponen a los trabajadores), el reportero ocupa el primer lugar de los oficios. En materia de información, existe una dura competencia, pues cualquiera, haciendo uso de su celular, puede subir en la red o nube, en tiempo real, un hecho, y no por ello estar haciendo periodismo, periodismo ciudadano. Sin embargo, le es necesario el contexto y análisis, que sólo proporcionan las herramientas conceptuales y metodológicas propias del periodismo. Hoy, se encuentra en primera línea el periodismo de investigación, que va más allá de las simples declaraciones y boletines de prensa. Aquí recuerdo a la Enciclopedia Estudiantil, a principios a fines de la década de los sesenta, que en unas cuantas páginas presentaba la tarea del reportero como si éste fuera un detective que resolviera un misterioso caso.
Hasta la década de los setenta del siglo pasado, los periodistas se hacían en la calle, reporteando. Lejos estaban de aparecer en la televisión y ser líderes de opinión, que en sentido estricto desinforman. La cultura, adquirida en la biblioteca familiar o en las lecturas, nunca sobraba; era complemento de la información, y ayudaba en mucho a hacerse de un estilo. Aquí quiero recordar a Eduardo Deschamps, veracruzano de cepa y amante de la música, quien al leer y corregir textos, movía un dedo, cual batuta, como buscando cómo sonaban las palabras, su musicalización. Como dice Yara, La esclava de Juana Inés, protagonista de la novela de Nacho Casas: “la madre (poeta) me pidió una y otra vez que parara las orejas para oír lo que escribía”.
La utilización de las redes sociales –benditas, según el presidente López Obrador—, aparte de la inmediatez, nos remite al segundo asunto: el del amarillismo o, de plano, en el lenguaje actual, a las fake news, las noticias falsas que distorsionan la realidad, pero que se venden bien y que conducen a una determinada respuesta y comportamiento de la población, su opinión, moldeada por los medios y sus intereses, y que emerge con intensidad en tiempos electorales, a favor o en contra de candidatos, que se presentan y venden como cualquier producto, aunque, a la larga, el vistoso empaque no corresponda con el contenido. Es el caso de muchos políticos que se sirven de su posición para hacer negocios e enriquecerse.
Es el caso, como botón de muestra, de Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila y ex dirigente nacional del PRI, que mostró ofendido cuando un académico y analista mostró pruebas de corrupción que ya circulaban en otro país (España), a quien demandó por daño moral. Como siempre sucede, las denuncias provienen de fuera, donde se arman las investigaciones, y que aquí, en México, sólo replicamos, sin que la Fiscalía sepa nada.
A todo esto, habrá que ver la cobertura que daremos en lo que suceda los días 8 y 9 de marzo, y sobre todo la respuesta que dará el régimen de la 4 T a la marcha y al paro de las mujeres, que se rebelan frente a un mundo que las violenta, como lo fueron Ingrid y Fátima. Las voces de las mujeres son claras y determinantes: ¡Ni una más! ¡Ni una menos!
El López Obrador conservador
José Luis Avendaño C.
27 febrero 2020
En su obsesión de ver en el neoliberalismo el origen de todos los males del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador revive la guerra entre liberales y conservadores, que data del siglo XIX. Problemas que, como el de la corrupción, ha hecho de su combate, una prioridad de su gobierno. Pero, en primer lugar, muchos problemas son añejos, pero que recientemente se han exacerbado con el ciclo neoliberal, como el de la desigualdad; y en segundo lugar, ni todos en su gobierno son de estirpe liberal, en el sentido de Juárez y Madero –de quienes se siente heredero—, ni todos los que están fuera de la administración federal, son conservadores vendepatrias, cuando sólo defienden sus tierras y recursos de la rapiña y voracidad del capital.
En su primer informe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador reconoció que el doble asunto de la inseguridad y la violencia era la asignatura pendiente de su administración, y que se verían resultados claros en un año más, es decir, el próximo mes de diciembre. Su gestión se ha concentrado en lo que considera la raíz de todos nuestros males: la corrupción, y contra ella ha enfocado su combate. Otra forma de (la) violencia, u otra cara del sistema. Un rostro multiforme, deforme. Un problema, el de la corrupción, que viene de los tiempos de la colonia, cuando se vendían títulos nobiliarios y se traficaba con toda clase mercancías, que así, igualmente, se consideraba a los esclavos. Algo que no es exclusivo de México. También, se halla en Estados Unidos, como parte de su colonización o expansionismo, verdadera política de Estado, hacia el sur y oeste, y que es piedra angular de su política exterior; una visión religiosa (el destino manifiesto, para comenzar) que comparten republicanos y demócratas.
Este mecanismo tan enraizado, que se afinó en la etapa neoliberal, es el que el presidente López Obrador quiere desmontar, no sin contradicciones. Al referirse a la historia, compara el neoliberalismo como una especie de neoporfirismo, que significa llevar al extremo el liberalismo económico (Juárez murió a tiempo), y una modernización excluyente. Muchos de los más conspícuos beneficiarios y representantes del modelo neoliberal, lo rodean, acompañan y vigilan, para que no se salga del huacal. Éste es uno de los límites objetivos de la 4T (cuarta transformación) que, como las anteriores, no significa romper o salirse del esquema capitalista, globalmente dominante, sino adecuarse a sus necesidades.
En la estructura patriarcal dominante, anterior al capitalismo, la mujer se halla sometida al hombre, y su posesión se en convierte botín de guerra. Con el capitalismo, este proceso alcanza su grado más elevado: la mujer, es decir, su cuerpo, es una mercancía más, objeto de compraventa y explotación, cuando no de esclavitud, como bien lo ha documentado Lydia Cacho. Y allí está el movimiento global #MeToo (#YoTambien), que derivó de las acusaciones contra Harvey Weinstein, productor de Hollywood, por acoso y abuso sexual, maneras inequívocas de violencia que ha dado lugar a dos conceptos: el de violencia de género y el de feminicidio; experiencias que en México cobran, en los días que corren, una enorme relevancia. Violencia precedida de discriminación y desprecio, que empieza en el ámbito del hogar y la familia, y desde el lenguaje. Bellas metáforas como que son la mitad del cielo, no pueden ocultar o ignorar siglos de opresión.
Frente a la escalada de violencia contra las mujeres en el país, cuyos más recientes símbolos son Ingrid y Fátima, muchas se han lanzado a las calles, para gritar: ¡Basta! Marchas y pintas, así como tomas de recintos universitarios, son las manifestaciones más recientes. Después de más de cuatro meses, la Prepa 9, mi almita máter, continúa ocupada. ¡Ni una más! Es el significado del paro nacional Un día sin mujeres, convocado para el lunes 9, un después del Día Internacional de la Mujer, y al que se han sumado grupos y sectores que, como la Iglesia y el empresariado, están lejos de ser feministas. De manera tibia y de dientes pa’fuera, la apoyan y otros, simplemente, se lavan las manos, como el mismo López Obrador. Será un hombre de buena voluntad, pero el aparato judicial es, dicho en buen español, es una subestructura machista.
Paro del que desconfió desde su anuncio el presidente, que recuerda el papel de las mujeres en el cacerolazo, que precedió al golpe pinochetista en Chile, el 11 de septiembre de 1973. Percibe mano negra en la convocatoria y aires conspiratorios y de golpismo en su contra. Más que la reelección, que ha insistido en que no la busca, como advierte una derecha recalcitrante –ambos con necedad—, el presidente, por su formación, desea ser más que Juárez y Madero.
López Obrador es un político liberal en muchos asuntos públicos, pero definitivamente conservador en otros de carácter social que involucran a la familia y la mujer, por ejemplo, opuesto al aborto, aparentemente dejándoles libertad de elegir. Pero, la libertad implica responsabilidad e información. Quedan en el aire las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales para que hagan su mejor elección de vida. Que sea conservador, sólo quiere decir que busca preservar los que él considera que son las tradiciones familiares, aunque algunas vayan contra los intereses de las mujeres de hoy.
Un granito de historia
José Luis Avendaño C. 13 febrero 2020
México, como la Nueva España (1521-1821), contribuyó de manera decisiva a la modernidad capitalista. Si el descubrimiento de América, en 1492, significó la primera oleada de lo que sería la globalización –nuevos territorios para un mercado en expansión—, la llegada de los españoles en 1519 las abrió a la colonización, sinónimo de asentamiento, pero también de despojo y exterminio, esclavitud y explotación, dominación y subdesarrollo: todo lo que engloba la noción de colonialismo. Contribuyó, así, al periodo de la acumulación de capital, del que habla Marx. En El Capital observa: “El descubrimiento de oro y plata, la esclavitud y el entierro en las minas de la población aborigen señaló el amanecer rosado de la era de la producción capitalista”.
Cinco siglos después, el libre comercio y la historia, que incluye dos ocupaciones y el despojo de más de la mitad del territorio, además de la geografía, ligan a México con Estados Unidos, que se remacha hoy con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que culmina un largo proceso, con el que la élite neoliberal –jóvenes mexicanos educados en universidades gringas, según el proyecto de Lansing, en 1923— con el objetivo de lograr nuestra subordinación a los intereses imperiales/imperialistas de EU. ¿México neocolonial?
Este proceso de integración parte de la idea de que con el nacionalismo revolucionario, es decir, la ideología de la Revolución Mexicana (1910), México miraba más hacia el sur, América Latina, de la que sentía más unida (a partir de la lengua y la religión), que hacia Estados Unidos, nuestro vecino y socio. De la simple geografía se pasó a la geoeconomía o, si se quiere, a la geopolítica, que nos recordó que México es parte de América del Norte. La premisa fue que la apertura económica nos llevaría, como dijo el presidente Carlos Salinas, a ser parte a las grandes ligas. El tiempo ha demostrado que únicamente como bateador emergente.
Nos adherimos a diferentes organismos, como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Sin embargo, entre una treintena de países, siempre ocupamos el último o penúltimo lugar en los índices de desarrollo humano y social (educación y salud). Tenemos suscritos más de una veintena de acuerdos y tratados comerciales, y entre el 85 y 90 por ciento del nuestro intercambio, según el producto o el servicio, es con un solo país; EU. El sello o la marca (hecho en) México es una entelequia. El capital transnacional es aplastantemente dominante. Es cierto que el mercado se ha vuelto más amplio y variado, con lo que se ha ensanchado la oferta, incluyendo nuestra dieta, pero los beneficios han recaído en unas cuantas personas (físicas y morales), modernizando la añeja la estructura oligopólica.
La adopción del tiempo de verano (siete meses de adelantar una hora nuestro horario), con el que se coordina la hora de apertura de la Bolsa Mexicana de Valores con la de Wall Street; el Buen Fin, que imita el Black Friday, un día después del Día de Acción de Gracias (el último jueves de noviembre), con la se inaugura la época de compras navideñas en EU, o los largos fines de semana, con los que las fechas conmemorativas, de descanso obligatorio, se pasan al lunes anterior (al igual que en EU), que instituyó el presidente Vicente Fox en 2006, que se mira para alentar el turismo.
Y ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó, el 5 de febrero, aniversario 103 de la Constitución, que “es fundamental fortalecer nuestra memoria histórica”, para lo cual anunció que habrá cambios en el próximo ciclo escolar para que las fechas históricas se conmemoren en el día que son, pues ahora “los niños en las escuelas, hasta de secundaria, hablan de los puentes, pero no del por qué no asisten a la escuela”. La única fecha histórica que se respeta es la del 16 de septiembre, el inicio de la gesta de la Independencia (la primera transformación de la nación) Afortunadamente, este día 5 de febrero fue un miércoles, pero hay días festivos que han caído en jueves o viernes, y el común de la gente no sabe por qué el lunes anterior se suspenden actividades. Este cambio, reitera el presidente, es que no se nos olvide de dónde venimos y hacia dónde vamos. Pasado y futuro unidos por un presente crítico.
Aquí agregamos un granito de historia. Como dice Yara, La esclava de Juana Inés (Ignacio Casas, Premio de Novela Histórica Grijalbo-Claustro de Sor Juana): sólo se trata de “conocer en los libros los misterios de las cosas y los días”.
Siguen las trumpadas
José Luis Avendaño C.
En medio de un clima de inseguridad y violencia que no cesa –inercial, que viene de los dos últimos sexenios—, continúan los atentados tanto a periodistas como a defensores de los derechos humanos. En su primer informe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador reconoció que la inseguridad es la asignatura pendiente de su joven gestión, y que entregará buenas cuentas el próximo mes de diciembre. Dentro de este binomio inseguridad-violencia, hay que incluir a la economía, de la que apenas se ve la punta del témpano. La atención se ha centrado en el caso de Sergio Aguayo, profesor e investigador de El Colegio de México, pues un juez de la Ciudad de México ha autorizado el embargo de propiedades del analista si no paga diez millones de pesos a Rubén Moreira, ex gobernador de Coahuila, por “daño moral”.
Aguayo escribió, el 20 de enero de 2016 en el diario Reforma, un artículo que tituló: “Hay que esperar”, frase que retomó de la respuesta del presidente Enrique Peña Nieto, cuando le preguntaron sobre el caso Moreira, detenido y encarcelado en Madrid, España, por los “delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos y cohecho”, según el auto judicial. El ex dirigente nacional del PRI habría dejado 36 mil millones de pesos de deuda estatal. En realidad, Aguayo se basa en hechos y declaraciones, y únicamente concluye con una breve pero lapidaria opinión: “Moreira es un político que desprende el hedor corrupto; que en el mejor de los casos fue omiso ante terribles violaciones a los derechos humanos en Coahuila, y que, finalmente, es un abanderado de la renombrada corrupción mexicana”. Nada que la dura y terca realidad desmienta, y cuyo mecanismo se busca desmontar, no sin resistencias de arriba.
Siendo grave el hecho, porque es un atentado a la libertad de expresión, y lo que se avecina, hay otros casos que involucran a otros periodistas, que no tienen la misma resonancia, como la de los medios comunitarios; periodistas y comunicadores que son, al mismo tiempo, defensores de sus tierras, aguas y bosques (derechos humanos sociales), y han perdido por ello la vida. En el camino, se han opuesto a proyectos desarrollistas, que consideran excluyentes y ecocidas, lo que les ha valido el calificativo de retardatarios, cuando ellos son los que realmente conocen cuáles son sus necesidades y las de la naturaleza.
El presidente cree, fervorosamente, que es el poseedor de todas las respuestas, cuando no las únicas, con frases hechas como: “yo tengo otros datos”, “no somos iguales”, “vamos bien”. No hay diálogo, sino un desmañanado monólogo; un entrecortado soliloquio. Un mecanismo de defensa frente a sus críticos, de derecha y de izquierda, a los pone en el mismo saco: conservadores (denominación de la época juarista, de la segunda transformación), neoliberales, que asaltaron el poder desde el sexenio de Miguel de la Madrid (con Carlos Salinas en Programación y Presupuesto) hasta el de Enrique Peña Nieto, es decir, entre diciembre de 1982 y noviembre de 2018, y neoporfiristas, en que los beneficios del crecimiento económico se divorciaron del desarrollo social; beneficios que se han concentrado en la cúpula del poder, en el que política y economía se alimentan y apapachan mutuamente, relegando a sectores importantes de la sociedad civil, a no ser que sea anónima, corporativa, del exclusivo uno por ciento. El problema es que, en base a la teoría económica tradicional, se buscan soluciones en las esferas de la circulación y la distribución, sin haberse modificado el modelo en su esencia, que define y decide el destino del país. Otra forma de violencia e impunidad.
Sin olvidar los avatares del contexto internacional, y con una política que se quiere pragmática hacia los Estados Unidos de Trump, pero se percibe subordinada, agachona, la economía ha pasado del estancamiento a la virtual recesión (-0.1 por ciento en 2019), cuando el compromiso fue el de crecer cuatro por ciento anual (el doble del periodo neoliberal). Ello se ha reflejado en una situación de precarización de las condiciones de vida de la gran mayoría de la población, por más que el presidente, aun cuando separe las nociones de crecimiento (cuantitativo) y desarrollo (cualitativo), concluya que lo que (le) importa es el bienestar, que habría aumentado.
La apuesta de las élites se concentra en el TMEC, una trumpada a nuestra mellada soberanía. ¿El destino (no tan) manifiesto de la 4T? Ojalá no.
El Derecho a quejarse de su miseria
A fines de febrero de 1793, "el procurador de la Comuna" (de París), Chaumette, se presentó a la Convención a desarrollar la idea, que después fue introducida en la ley del máximun, de que no se trataba únicamente pan a un precio razonable. Él agregaba que ´también los artículos de segunda necesidad (vino, leña, aceite, jabón, café, azúcar)' debían estar al alcance del pueblo. No existe una ´justa proporción entre el precio de las jornadas de mano de obra y el de los artículos de segunda necesidad. El pobre ha hecho tanto por la Revolución y, sin embargo, todo ha cambiado para el rico, en tanto él solo ha quedado en la misma situación. Con la Revolución no ha ganado más que el derecho a quejarse de su miseria´'".
Piort Kropotkin. La Gran Revolución Francesa 1789-1793 (tomo dos).Para Leer en Libertad. México. 2018.
“Decimos coloquialmente ‘cabeza’ y, no obstante, sabemos que si bien en muchas especies los comandos prevalecen en el cerebro y éste se localiza en la cabeza, el sistema nervioso es mucho más que una cabeza. Muchos profesionistas, en particular los escritores, saben que los órganos sensoriales de las manos, por ejemplo, están tan ligados al cerebro que forman parte de él. Susan Greenfield me cuenta el caso dramático de una madre que dejó crecer una infección en el ojo izquierdo de su recién nacida, el cual le fue cubierto con vendaje. Al cabo de unas semanas, cuando la infección había cedido, la niña no podía ver con ese ojo, a pesar de que no padecía ningún tipo de deformación. La niña era sana pero hay una ley severa en la red de neuronas que penetra cada rincón del cuerpo y tiene funciones específicas: lo usas o lo pierdes.
“No es mediante planeación y lógica de ‘arriba hacia abajo’, típicas de la inteligencia artificial clásica, como adquirimos conciencia, ni tampoco habrán de adquirirla así los robots. La novelística ha abusado de esta suposición. Más bien es superponiendo comportamientos más sencillos de un muy bajo nivel que, al combinarse e interactuar con el medio, terminarán por generar una conducta inteligente en humanos y máquinas. Tal es el caso de la simulación del vuelo de las parvadas por computadora.
A cada ave del grupo se le asignan tres reglas sencillas en forma aislada: sigue al vecino, no choques con él y conserva más o menos la misma velocidad. ¡Qué semejantes son estas instrucciones dentro de la estructura de cualquier obra de teatro, novela y poema!”
Carlos Chimal. Futurama. Literatura y ciencia a través del tiempo. Fondo de Cultura Económica. México. 2012.